Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:08Palo y zanahoria es la estrategia en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
00:13En los últimos días se está comprobando lo poco dispuestas a hacer que están ambas partes
00:18cuando se abordan los puntos más áridos de la negociación.
00:21Y tras las buenas declaraciones de intenciones que hemos tenido en los últimos meses,
00:26pues vuelven los palos con rapidez.
00:28Trump amenaza con arancel del 100% a las importaciones chinas
00:32en respuesta al endurecimiento de controles de exportación chinos sobre tierras raras
00:38y a la investigación antimonopolio sobre Qualcomm.
00:41Esto de implementarse sería una subida sustancial frente a la tasa actual del 55%
00:47y supondría volver a los niveles arancelarios del día de la liberación, de comienzos de abril.
00:52China, por su parte, ha advertido de represalias defendiendo la legitimidad de sus controles
00:58y activando además licencias y nuevas restricciones que abarcarán a materiales y equipos a partir del 1 de diciembre.
01:06Aunque las amenazas son graves, es fundamental ampliar miras y tratar de distinguir entre retórica y realidad.
01:11Y lo que está claro es que la intensificación de estas amenazas sería mala para ambas partes.
01:17Desde nuestro punto de vista, estamos ante un episodio más de extrema retórica para después aflojar.
01:24Por otra parte, prosigue el cierre de gobierno en Estados Unidos tras cinco votaciones infructuosas.
01:28Una rocambolesca situación que, por el momento, no parece fácil de solucionar
01:33y que, por un lado, al estar en una cuarta parte de los funcionarios en casa,
01:38impide la publicación de una parte importante de los datos macro,
01:42que además se está extendiendo más de lo normal,
01:44porque históricamente suelen prolongarse durante una semana y ya hemos pasado ese plazo con creces,
01:50y donde todo apunta a que el grado de tensionamiento se parece bastante al del primer mandato de Trump,
01:55cuando se produjo el cierre más largo de la historia, que duró más de un mes,
02:00en concreto fue de 34 días.
02:03Además, sabemos que suele tener un impacto limitado
02:05porque cuando se reanudan las funciones habituales del gobierno
02:09y los empleados federales regresan, pues se reintegra el 100% del sueldo,
02:14pero que en la medida que se vaya prolongando, pues puede añadir presión al mercado.
02:19Y finalmente, además, es interesante tener en cuenta las peculiaridades del Obamacare,
02:24que es el programa de créditos fiscales, que es principal escollo
02:28en toda esta negociación entre los demócratas y los republicanos,
02:32que si se anulara, pues supondría que a partir del próximo año
02:36se duplicaría el coste de las primas de seguro médico.
02:39Ideología aparte, los 19 estados con mayor proporción de beneficiarios del Obamacare
02:44es precisamente donde Trump ganó las elecciones en el pasado.
02:48Dicho de otra forma, el 80% de todos los créditos fiscales
02:50se destinaron a los estados donde Trump ganó,
02:54por lo que el acuerdo, pues no debería ser ni mucho menos imposible.
02:59En otro orden de cosas, en la micro, comienzan ya a publicarse
03:02los resultados empresariales con los bancos.
03:04Si bien las semanas que van a ser más importantes van a ser las dos siguientes.
03:08A finales de la próxima semana vamos a tener ya una cuarta parte
03:10de los números de las compañías americanas
03:12y en la siguiente un 66%.
03:15Desde nuestro punto de vista, a pesar de las incertidumbres,
03:18pues va a volver a ser un trimestre sólido de resultados.
03:22Tras el 13,5% del primer trimestre de crecimiento de beneficios
03:24y del 13% del segundo, ahora toca casi un 9%.
03:28Con un mayor crecimiento en Estados Unidos que en Europa, que no va a crecer.
03:31Mientras la tecnología, una vez más, va a volver a impulsar los resultados americanos
03:35y va a explicar un 56% en su contribución de beneficios.
03:40En definitiva, aunque en el estricto corto plazo se abre un horizonte de incertidumbre
03:44por la prolongación del gobierno y por las negociaciones comerciales,
03:48seguimos pensando que gran parte de las amenazas provienen del lado político
03:52y que en un año electoral como el que nos toca afrontar,
03:56pues al final lo que va a primar es tratar de llegar a acuerdos
03:59para que el ciclo económico continúe avanzando
04:01y que por tanto, pues hay que mirar más hacia el humo
04:04y ante una potencial debilidad de la bolsa,
04:07mantenerse constructivo con los activos de riesgo.
04:10Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada