Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (8-10-2025)
Expansión
Seguir
hace 2 días
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:08
Estrafalaria semana de impase con un gobierno norteamericano cerrado
00:12
ante un ciclo económico que avanza y en el que a pesar de todo,
00:16
pues las muestras de debilidad son relativas.
00:18
A la espera de la publicación de los resultados empresariales de la próxima semana,
00:22
en esta, pues apenas hay referencias macro a seguir.
00:26
Las que podría haber, hay que tener en cuenta que han sido pospuestas
00:29
debido al cierre del gobierno, ya que el 25% de los empleados federales
00:33
han visto suspendidas sus funciones y esto pues está afectando a varios departamentos estadísticos
00:39
ya que se considera que las actividades que realizan son no esenciales.
00:44
Este tipo de situación no es ni mucho menos nueva.
00:47
Desde los 80 ha habido más de 10 ocasiones.
00:51
Generalmente suele durar menos de una semana, si bien el episodio más largo de la historia
00:55
fue precisamente durante el primer mandato de Trump y duró 34 días.
01:00
También hay que tener en cuenta que los salarios de los empleados
01:02
se acaban reintegrando cuando el gobierno vuelve a abrir.
01:06
Y por tanto el impacto económico suele ser limitado
01:08
porque se suele revertir cuando se reanudan las funciones habituales del gobierno.
01:12
Por ejemplo, en el cierre total del año 2013, por cada semana de CS
01:17
el crecimiento del PIB trimestral se redujo en dos décimas
01:21
para luego recuperarse en la misma proporción.
01:24
No obstante, pues hay que tener en cuenta que si el cierre se prolongara
01:26
más allá de los 16 días, por ejemplo, registrados en 2013
01:29
pues lógicamente aumentaría el riesgo
01:31
de que parte del impacto pues no fuera 100% reversible.
01:37
Como consecuencia de todo esto, la semana pasada quedó aplazada
01:40
la publicación de las cifras de creación de empleo
01:42
que al final es el dato más importante a tener en cuenta
01:45
en momentos como estos porque sirve para medir
01:48
el grado de desaceleración que está atravesando la economía americana.
01:52
También se aplazaba la tasa de desempleo
01:54
y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo.
01:57
Por ello, el foco se centró en lo que son las encuestas disponibles
02:01
como las ofertas de empleo JOLS
02:03
que arrojaron señales mixtas
02:05
mientras que el informe de creación de empleo privado
02:08
que es el ADP, decepcionaba
02:11
porque apuntaba a la destrucción de 32.000 puestos de trabajo.
02:15
De todas maneras, es pronto para extraer conclusiones
02:17
porque se ha modificado la metodología de cálculo de este dato.
02:22
Por el momento, pues nos parece difícil
02:24
que en el corto plazo se alcance un acuerdo
02:26
entre republicanos y demócratas
02:28
ya que estos últimos están utilizando sus votos
02:30
como una herramienta de negociación frente a Trump
02:33
para evitar que expiren los subsidios al seguro médico, al Obamacare.
02:38
En otro orden de cosas, resulta interesante
02:40
lo que está sucediendo con los aranceles
02:42
que desde nuestro punto de vista
02:44
es una nueva cierta cortina de humo.
02:47
¿Por qué?
02:48
Bueno, Trump ha amenazado con un arancel
02:50
del 100% a las importaciones de medicamentos.
02:53
Lo hacía la semana pasada.
02:54
En concreto, a los que son no genéricos
02:58
y aquellos en los que las compañías generan
03:00
casi el 90% de sus ingresos.
03:01
Sin embargo, el impacto pensamos que va a ser bastante limitado
03:05
porque sobre todo la Unión Europea, por ejemplo
03:07
que al final es el principal proveedor de medicamentos a Estados Unidos
03:11
y supone un 60% de las importaciones
03:13
pues estaría sujeta a una tasa máxima del 15%
03:16
y por otro lado, porque estamos viendo
03:19
acuerdos directos de la administración
03:21
con las compañías que están más afectadas.
03:24
En concreto, Pfizer es un buen ejemplo
03:26
porque más de la mitad de sus ventas se hacen en Estados Unidos
03:29
y el 70% de la producción está deslocalizada
03:32
fuera de Estados Unidos
03:33
y ha conseguido alcanzar un acuerdo
03:35
para estar exenta de los aranceles
03:37
durante los tres próximos años.
03:39
En definitiva, es esa idea que venimos trasladando
03:42
desde hace tiempo
03:43
de que hay que mirar más al humo
03:46
que dentro de las incertidumbres
03:49
pues el gobierno americano
03:50
no puede permitirse que este ciclo descarrile
03:53
y que hará todo lo posible para seguir estirándolo
03:56
y que en los mercados financieros
03:59
pues hay que mantenerse constructivo
04:01
con los activos de riesgo
04:02
de cara a los próximos meses.
04:05
Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:13
|
Próximamente
El precio de la segunda OPA no va a ser el mismo
okdiario.com
hace 5 horas
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (9-7-2025)
Expansión
hace 3 meses
4:45
Análisis semanal de economía y mercados (16-7-2025)
Expansión
hace 3 meses
3:51
Análisis semanal de economía y mercados (18-6-2025)
Expansión
hace 4 meses
4:00
Análisis semanal de economía y mercados (21-5-2025)
Expansión
hace 5 meses
5:14
Análisis semanal de economía y mercados (25-3-2025)
Expansión
hace 7 meses
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (4-6-2025)
Expansión
hace 4 meses
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (7-5-2025)
Expansión
hace 5 meses
4:36
Análisis semanal de economía y mercados (2-7-2025)
Expansión
hace 3 meses
3:57
Análisis semanal de economía y mercados (16-9-2025)
Expansión
hace 3 semanas
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (25-6-2025)
Expansión
hace 4 meses
3:57
Análisis semanal de economía y mercados (10-09-2025)
Expansión
hace 4 semanas
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
hace 1 año
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
hace 1 año
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
hace 1 año
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
hace 11 meses
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
hace 11 meses
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
hace 1 año
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
hace 1 año
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
hace 1 año
4:06
Análisis semanal de economía y mercados (24-9-2025)
Expansión
hace 2 semanas
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
hace 9 meses
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
hace 10 meses
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
hace 10 meses
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
hace 1 año
Sé la primera persona en añadir un comentario