Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
Seguir
9/10/2024
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestro análisis de estrategia.
00:08
Resiliencia.
00:09
Si una cosa ha quedado clara a lo largo de los últimos días es que el mercado laboral
00:12
americano continúa muy fuerte y está aguantando.
00:15
Y es que en septiembre se han generado más de 250.000 empleos nuevos, que es un 20% más
00:20
que la media mensual del último año.
00:23
La tasa de paro se redujo una décima hasta el 4,1.
00:26
Los salarios por hora subieron dos décimas hasta el 4% y además se revisaron las cifras
00:30
del mes anterior.
00:31
Los sectores cíclicos, como son hostelería y construcción, a diferencia de lo que ocurre
00:36
en el típico final de ciclo, continúan aguantando y han sido capaces de crear más de 100.000
00:41
puestos en el último mes.
00:43
Y además permanece esa gran asimetría que existe en el sector puramente manufacturero
00:48
y el de servicios, que en el último trimestre ha generado 8 veces más empleo.
00:54
Todas estas cifras son muy positivas porque confirman nuestra tesis de que la economía
00:58
americana está aterrizando suavemente y que el escenario al que nos enfrentamos es de
01:02
normalización económica y no de frenazo brusco.
01:05
Una tesis que además implicará que la Reserva Federal no rebaje los tipos de interés tan
01:09
rápido como el mercado esperaba y que es incompatible con esa idea de 5 o 6 recortes
01:14
de tipos en los próximos 6 meses.
01:17
En otro orden de importancia, mañana vamos a conocer los datos de inflación en Estados
01:21
Unidos.
01:22
La tasa general debería continuar con su moderación hasta el 2.3, mientras que la
01:26
subyacente permanecerá en los entornos del 3.2, todavía muy influida por los precios
01:31
de los alquileres equivalentes, que suponen casi un 60%, y para los que esperamos más
01:36
moderación a lo largo de los próximos meses.
01:38
Desde nuestro punto de vista, a estas alturas del ciclo es mucho más importante mantener
01:42
el foco en el crecimiento económico que en la inflación, a la que vemos en la senda
01:47
correcta de normalización paulatina, en la misma eurozona la semana pasada veíamos los
01:51
niveles más bajos en 3 años, con la inflación en el 1.8 y la subyacente en tendencia a la
01:56
baja en el 2.8, y aunque la escalada bélica en Oriente Medio es una amenaza, los precios
02:02
del crudo continúan bastante bajos, a pesar de la subida del 15% en los últimos días,
02:06
con el Brena a 79$ estamos todavía casi 15$ por debajo de niveles de hace un año, y según
02:12
nuestros números, todavía a estos precios hay margen para que la energía contribuya
02:16
negativamente a la inflación.
02:18
Con todo esto, de cara a este mes de octubre nuestro sentimiento es mixto, por un lado
02:22
la macro continúa ofreciendo ciertamente mucho confort y la confirmación de que el
02:26
ciclo aguanta, pero por otra la subida de los mercados ha sido fuerte y lineal, por
02:32
lo que es recomendable mantener una cierta cautela por si pudieran surgir nuevas oportunidades,
02:37
en particular sabiendo que estamos en víspera de unas elecciones en EEUU que en algunas
02:41
ocasiones suele generar un aumento de la volatilidad y podría llegar a ofrecernos nuevas oportunidades
02:47
para seguir incrementando el riesgo.
02:49
Muchas gracias.
Recomendada
4:01
|
Próximamente
Las claves bursátiles de la próxima semana (8-8-2025)
Expansión
anteayer
4:02
Análisis semanal de economía y mercados (2-10-2024)
Expansión
1/10/2024
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
4:49
Análisis semanal de economía y mercados (30-10-2024)
Expansión
29/10/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
3:38
Análisis semanal de economía y mercados (04-12-2024)
Expansión
4/12/2024
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (5-11-2024)
Expansión
6/11/2024
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025
3:29
Análisis semanal de economía y mercados (20-6-2022)
Expansión
19/11/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
2:41
Análisis semanal de economía y mercados (25-9-2024)
Expansión
24/9/2024
4:33
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
25/2/2025
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025