La cuestión semántica es tan importante como fática. pero acá no se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino dedesmontar un discurso que siempre nos puso subalternos, no principales.
Estos términos son esenciales para entender por qué miles de indígenas originarios salieron a las calles un día como ayer, también, por qué lo medios reportaron ataques a obras como estás, (primer homenaje a Colón en Madrid por parte de los activistas futuro vegetal)
La eterna discusión sobre si el artista y su obra tienen o no responsabilidad. pero lo cierto es que estas estatuas representan una memoria histórica. porque se convierte en un símbolo, y es allí donde comienza la lucha.
Desde el 14 hasta el 17 de octubre se llevará a cabo la cita que se realiza cada 3 años, el Congreso Internacional de la Lengua Española, llega a su décima edición con la participación de más de 270 personas entre los que se encuentran escritores, filósofos y periodistas quienes se reunirán en la ciudad de Arequipa - Perú para formar parte de esta nueva cita cultural...
El Festival Borges llega a su quinta edición, una cita cultural que rinde homenaje al autor argentino Jorge Luis Borges, desde 27 de octubre al 1° de noviembre con entrada completamente gratuita, los asistentes disfrutaran de charlas, actividades artísticas y la experiencia borges, un espacio que contiene literatura, teatro y música,
Eurovisión 2026 continúa en polémica, en esta oportunidad el consejo ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión ha informado su decisión de anular las elecciones en cuanto a la participación de Israel en su edición del próximo año...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00La cuestión semántica es tan importante como la fática, pero acá no se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío,
00:16sino de desmontar un discurso que siempre nos puso a nosotros, a los latinos, como subalternos y no como principales.
00:25Por ello, un encuentro entre culturas donde medie la violencia, el despojo de tierras, la esclavitud o el genocidio, no es un encuentro, es una lucha de poder.
00:38Lo que escucharon debajo de mi voz es justamente el tráiler de una película que se llama Insurgentes, que se estrenó en el año 2012 en Bolivia.
00:47Es de uno de los directores más importantes de Latinoamérica, habló de San Ginés, de Jorge San Ginés.
00:54Y en esta película, precisamente uno de los actores que recibe la noticia de la invasión directa por parte de los españoles,
01:02lanza un llamado, Uta Jutu Jutasquiu, que significa en Aymara el sol va a volver.
01:09Es decir, vamos a volver a ser libres, vamos a volver a lo que éramos antes de que ellos llegaran.
01:17Y por eso hoy hablamos de conquista, no, hablamos de colonización, porque todo esto forma parte de un movimiento que atañe directamente al arte.
01:26Y les voy a decir por qué.
01:28Artísticamente también es posible contraponer estos discursos, estos modos de ver la historia, sea desde el cine, desde la pintura o desde el saboteo directo.
01:38Me refiero a saboteo porque esta imagen tiene que ver con lo que sucedió este fin de semana en Venezuela,
01:44mientras que esta corresponde a uno de los tantos modos de ver el proceso de descubrimiento por el arte,
01:52donde aparece uno subyugado por el otro.
01:55Dame las siguientes imágenes.
01:56Estos términos son esenciales para entender por qué miles de indígenas originarios salieron a las calles un día como ayer.
02:03También por lo que los medios reportaron ataques a obras, les voy a decir específicamente cuál.
02:10Resistencia, diversidad, diálogos indígenas.
02:14Esta es otra obra importante donde se refleja a Colón supuestamente descubriendo o llegando a una tierra que no le pertenece.
02:24Y esta otra forma parte del proceso de activismo que realizó en Madrid, en el Museo Naval, el grupo Futuro Vegetal,
02:33donde lanzaron pintura ecológica que puede ser borrada, lamentablemente, a uno de los cuadros que demostraba precisamente esta llegada.
02:42Uno de los actos que se reportó durante este 12 de octubre en contra de esta llamada, de este llamado descubrimiento y en contra de la colonización.
02:52Una vuelta de tuerca que también critica el eurocentrismo porque siempre analizan todos estos eventos desde el arte, poniéndonos a nosotros debajo.
03:01Y por otro lado, también nos hace ver como si fuéramos los que dependíamos de su llegada para ser lo que somos hoy.
03:09No es así, ¿verdad?
03:10Reconocer el impacto colonial y lo más importante, no romantizar la conquista, también es un papel que juega fundamentalmente desde la perspectiva pedagógica el arte.
03:21Y por ello, las estatuas.
03:23Dame las siguientes imágenes.
03:25Tiene que ver con la pregunta eterna que siempre nos hacemos.
03:27La discusión sobre si el artista y su obra tienen o no responsabilidad.
03:32A algunos les duele porque piensan que la estatua es inocente.
03:36Por eso nos preguntamos acá, ¿tiene culpa la estatua?
03:39La respuesta voy a dejar que usted me la dé cuando yo termine mi editorial.
03:43La estatua cae, la bandera sube.
03:45¿Qué significa la caída de la estatua?
03:47¿Significa que odian al artista?
03:50¿Significa que no respetan el espacio público?
03:52No, significa que van contra un símbolo, contra un símbolo que representa una memoria histórica que está contada desde otro lugar.
04:01Porque se convierte también en un territorio de batalla, en un territorio de construcción de semántica.
04:07Y por ello estas estatuas, la mayoría, han sido cambiadas por estatuas donde se representan a nuestros líderes originarios.
04:16Independientemente de que algunos gobiernos deciden reponerla, darle una lavadita y quedar bien con el rey, hacerle reverencia.
04:24El pueblo no lo hace.
04:26Y ayer se demostró en diversas partes de Latinoamérica que la historia finalmente es la que pone en su lugar a cada uno.
04:33Y es allí donde comienza la lucha.
04:36Una lucha que recordamos cada 12 de octubre con palabras distintas, pero fundamentalmente con ese nivel de conciencia de lo que somos.
04:43Por ello, voy con los datos y así termino, más de 643 monumentos públicos han caído, más de 413 han sido intervenidos y de estas gran partes reajustadas.
04:55¿Por qué caen las estatuas?
04:56Porque ellas no nos representan.
04:59Y cuando un gobierno decide levantarla, está dándole un mensaje a su gente.
05:04Si levantas la estatua que no me representa, entonces ¿a quién representas?
05:09La estatua no tiene la culpa.
05:11La que tiene la culpa, ¿quién será?
05:13El que erige la estatua, el que decide dónde ponerla, por qué y lo que representa.
Sé la primera persona en añadir un comentario