Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La cuestión semántica es tan importante como fática. pero acá no se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino dedesmontar un discurso que siempre nos puso subalternos, no principales.

Estos términos son esenciales para entender por qué miles de indígenas originarios salieron a las calles un día como ayer, también, por qué lo medios reportaron ataques a obras como estás, (primer homenaje a Colón en Madrid por parte de los activistas futuro vegetal)

La eterna discusión sobre si el artista y su obra tienen o no responsabilidad.
pero lo cierto es que estas estatuas representan una memoria histórica. porque se convierte en un símbolo, y es allí donde comienza la lucha.

Desde el 14 hasta el 17 de octubre se llevará a cabo la cita que se realiza cada 3 años, el Congreso Internacional de la Lengua Española, llega a su décima edición con la participación de más de 270 personas entre los que se encuentran escritores, filósofos y periodistas quienes se reunirán en la ciudad de Arequipa - Perú para formar parte de esta nueva cita cultural...

El Festival Borges llega a su quinta edición, una cita cultural que rinde homenaje al autor argentino Jorge Luis Borges, desde 27 de octubre al 1° de noviembre con entrada completamente gratuita, los asistentes disfrutaran de charlas, actividades artísticas y la experiencia borges, un espacio que contiene literatura, teatro y música,

Eurovisión 2026 continúa en polémica, en esta oportunidad el consejo ejecutivo de la Unión Europea de Radiodifusión ha informado su decisión de anular las elecciones en cuanto a la participación de Israel en su edición del próximo año...

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cuestión semántica es tan importante como la fática, pero acá no se trata de ver el vaso medio lleno o medio vacío,
00:16sino de desmontar un discurso que siempre nos puso a nosotros, a los latinos, como subalternos y no como principales.
00:25Por ello, un encuentro entre culturas donde medie la violencia, el despojo de tierras, la esclavitud o el genocidio, no es un encuentro, es una lucha de poder.
00:38Lo que escucharon debajo de mi voz es justamente el tráiler de una película que se llama Insurgentes, que se estrenó en el año 2012 en Bolivia.
00:47Es de uno de los directores más importantes de Latinoamérica, habló de San Ginés, de Jorge San Ginés.
00:54Y en esta película, precisamente uno de los actores que recibe la noticia de la invasión directa por parte de los españoles,
01:02lanza un llamado, Uta Jutu Jutasquiu, que significa en Aymara el sol va a volver.
01:09Es decir, vamos a volver a ser libres, vamos a volver a lo que éramos antes de que ellos llegaran.
01:17Y por eso hoy hablamos de conquista, no, hablamos de colonización, porque todo esto forma parte de un movimiento que atañe directamente al arte.
01:26Y les voy a decir por qué.
01:28Artísticamente también es posible contraponer estos discursos, estos modos de ver la historia, sea desde el cine, desde la pintura o desde el saboteo directo.
01:38Me refiero a saboteo porque esta imagen tiene que ver con lo que sucedió este fin de semana en Venezuela,
01:44mientras que esta corresponde a uno de los tantos modos de ver el proceso de descubrimiento por el arte,
01:52donde aparece uno subyugado por el otro.
01:55Dame las siguientes imágenes.
01:56Estos términos son esenciales para entender por qué miles de indígenas originarios salieron a las calles un día como ayer.
02:03También por lo que los medios reportaron ataques a obras, les voy a decir específicamente cuál.
02:10Resistencia, diversidad, diálogos indígenas.
02:14Esta es otra obra importante donde se refleja a Colón supuestamente descubriendo o llegando a una tierra que no le pertenece.
02:24Y esta otra forma parte del proceso de activismo que realizó en Madrid, en el Museo Naval, el grupo Futuro Vegetal,
02:33donde lanzaron pintura ecológica que puede ser borrada, lamentablemente, a uno de los cuadros que demostraba precisamente esta llegada.
02:42Uno de los actos que se reportó durante este 12 de octubre en contra de esta llamada, de este llamado descubrimiento y en contra de la colonización.
02:52Una vuelta de tuerca que también critica el eurocentrismo porque siempre analizan todos estos eventos desde el arte, poniéndonos a nosotros debajo.
03:01Y por otro lado, también nos hace ver como si fuéramos los que dependíamos de su llegada para ser lo que somos hoy.
03:09No es así, ¿verdad?
03:10Reconocer el impacto colonial y lo más importante, no romantizar la conquista, también es un papel que juega fundamentalmente desde la perspectiva pedagógica el arte.
03:21Y por ello, las estatuas.
03:23Dame las siguientes imágenes.
03:25Tiene que ver con la pregunta eterna que siempre nos hacemos.
03:27La discusión sobre si el artista y su obra tienen o no responsabilidad.
03:32A algunos les duele porque piensan que la estatua es inocente.
03:36Por eso nos preguntamos acá, ¿tiene culpa la estatua?
03:39La respuesta voy a dejar que usted me la dé cuando yo termine mi editorial.
03:43La estatua cae, la bandera sube.
03:45¿Qué significa la caída de la estatua?
03:47¿Significa que odian al artista?
03:50¿Significa que no respetan el espacio público?
03:52No, significa que van contra un símbolo, contra un símbolo que representa una memoria histórica que está contada desde otro lugar.
04:01Porque se convierte también en un territorio de batalla, en un territorio de construcción de semántica.
04:07Y por ello estas estatuas, la mayoría, han sido cambiadas por estatuas donde se representan a nuestros líderes originarios.
04:16Independientemente de que algunos gobiernos deciden reponerla, darle una lavadita y quedar bien con el rey, hacerle reverencia.
04:24El pueblo no lo hace.
04:26Y ayer se demostró en diversas partes de Latinoamérica que la historia finalmente es la que pone en su lugar a cada uno.
04:33Y es allí donde comienza la lucha.
04:36Una lucha que recordamos cada 12 de octubre con palabras distintas, pero fundamentalmente con ese nivel de conciencia de lo que somos.
04:43Por ello, voy con los datos y así termino, más de 643 monumentos públicos han caído, más de 413 han sido intervenidos y de estas gran partes reajustadas.
04:55¿Por qué caen las estatuas?
04:56Porque ellas no nos representan.
04:59Y cuando un gobierno decide levantarla, está dándole un mensaje a su gente.
05:04Si levantas la estatua que no me representa, entonces ¿a quién representas?
05:09La estatua no tiene la culpa.
05:11La que tiene la culpa, ¿quién será?
05:13El que erige la estatua, el que decide dónde ponerla, por qué y lo que representa.
05:17Nosotros construimos historia, nosotros construimos lenguaje.
05:21Y por tanto, si este es el símbolo de lo que me oprime, tiene que ir abajo.
05:27Así funciona la historia y funciona también el cómo lo hacemos.
05:32Parte de lo que hoy queríamos comentarles, porque el arte también, sin duda, es un espacio de batalla en la materia semántica.
05:41Véngase por acá, les voy a contar otros temas.
05:43Y es que del 14 hasta el 17 de octubre se llevará a cabo una cita que también forma parte de este proceso de cómo vemos la historia
05:53y de cómo quizás realzamos aquello que en un momento nos impuso el otro, el extraño.
05:59Me refiero al Congreso Internacional de la Lengua Española.
06:02Se va a desarrollar en Perú su décima edición, con la participación de más de 270 personas,
06:09personas que vienen del ámbito de la investigación, hablamos de ideólogos, hablamos de investigadores de la lengua,
06:16se encuentran escritores, filósofos, periodistas, quienes se reúnen allí en la ciudad de Arequipa, en Perú,
06:21para formar parte de esta nueva cita cultural.
06:24El espacio es organizado, como ya sabemos, por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española,
06:30la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú.
06:35Se desarrolla bajo el lema Grandes Desafíos de la Lengua Española, Mestizaje e Interculturalidad,
06:41Lenguaje Claro y Accesible, Culturas Digitales e Inteligencia Artificial.
06:45Lo que nos preguntamos es quién va a recibir al Rey de España, que supuestamente estará en Arequipa,
06:51porque en Perú ahora mismo sabemos que hay un presidente interino,
06:54los ministros aún no han renunciado, no se ha declarado todavía un gabinete,
06:59no se sabe quién debe hacerse cargo de qué, pero lo que sí se sabe es que el encuentro
07:05para hacerle reverencia a España y para recordar cómo impuso un idioma que no era el nuestro,
07:12se desarrolla en Arequipa.
07:16Creo que en diciembre van a celebrar los 25 años de la declaratoria de patrimonio de la humanidad a Arequipa,
07:23o sea que van a estar muy ocupados y además vienen de la fiesta de aniversario, de en agosto, ¿no?
07:29Entonces, definitivamente todas estas...
07:33El Festival Borges llega a su quinta edición, una cita cultural que rinde homenaje al autor argentino,
07:40Jorge Luis Borges, desde el 27 de octubre y hasta el 1 de noviembre.
07:45Esto en Argentina, con entrada completamente gratuita.
07:47Los asistentes disfrutarán de charlas, actividades artísticas y la experiencia Borges,
07:53un espacio donde se analiza su obra desde el ámbito contemporáneo.
07:57Allí buscan hablar sobre literatura, teatro y música, además de entrevistas y espectáculos,
08:02también con el objetivo de darle la bienvenida tanto a invitados nacionales como internacionales
08:07de países como Francia, España, México y Bolivia,
08:10que llegan allí para hablar sobre la obra de Borges, también desde la perspectiva virtual.
08:15Borges era uno de los autores que tenía una muy clara opinión sobre la Real Academia,
08:21un tema del cual ya les adelantaba específicamente en Perú.
08:26Y por ello vamos a recordar este momento, una de las tantas entrevistas
08:29donde dejaba claro su posición con respecto a la Academia.
08:33Y así recordamos parte de lo que va a suceder en Buenos Aires
08:37cuando aquellos que puedan llegar a este nuevo encuentro sobre su obra
08:41puedan conocer un poco más de su gran, hermoso y vasto universo literario.
08:47Bueno, yo creo que el diccionario de la Academia de la Lengua se equivoca
08:53porque insiste en las diferencias.
08:57Usted ve cada palabra, está como una especie de lazadito,
09:02por ejemplo, tal palabra argentinismo, mexicanismo, andalucismo, catalanismo,
09:08bueno, peruanismo, chilenismo, y se insiste en las diferencias.
09:16Creo que sería mejor que el diccionario de la Academia
09:18fuera menos hospitalario de regionalismos
09:21y insistiera sobre todo en lo que puede unirnos
09:24a cuantos usamos la vasta lengua castellana.
09:27Más lo que nos une que lo que nos diferencia.
09:31Una de las críticas que le hacía Borges a la Real Academia.
09:34Bueno, pero sabemos que esto en realidad conviene,
09:36pues allí se pone muy de manifiesto el divide y vencerás.
09:40Eurovisión 2026, ¿qué les cuento?
09:42Continúa allí la reflexión, vamos a llamarle así para no ponerle otro término,
09:47en realidad con lo que sucede con el Consejo Ejecutivo de la Unión Europea,
09:51el cual ha tomado una decisión en relación con si llevar o no adelante las elecciones
09:56en cuanto a la participación de Israel en la edición del próximo año del Festival de la Música.
10:02Decidieron que no, el nuevo dictamen puntualiza que se llevará a cabo
10:06en la asamblea marcada inicialmente para celebrarse los días 4 y 5 de diciembre.
10:12Así lo decidieron, las autoridades puntualizan que realizarán un debate abierto,
10:16pero no van a ejecutar votaciones en cuanto a la presentación del representante israelí.
10:22Una determinación considerada luego del alto al fuego permanente,
10:26recordemos, para finalizar supuestamente el genocidio en Gaza.
10:31Sin embargo, España ha sido, recordemos, el primer país en mantener su postura
10:35de retirada si Israel entra en la competición.
10:39La nación española se ha sumado también a un grupo compuesto por Irlanda,
10:43Eslovenia, Islandia y Países Bajos.
10:45Pero hasta este momento, otros países continúan firmes allí,
10:49no han hecho un pronunciamiento sobre la participación de Israel
10:53y otros incluso han amenazado con no participar en caso de que Israel sea excluido de la competición.
11:00Lo cierto es que esto, sin duda, se convierte en una jugada política
11:04para aquellos que consideran que ya Israel es bueno porque ha firmado un acuerdo de paz,
11:09cuando en realidad sabemos que no funciona así
11:11y que no existe ninguna seguridad de que se le pueda respetar
11:15su independencia y su derecho a la tierra al pueblo de Palestina.
11:20Sin embargo, nosotros como buen medio de comunicación
11:23recordamos lo que sucedía en la última versión de Eurovisión
11:28fuera del teatro cuando el público podía, sin duda, manifestarse.
11:32¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
11:49¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
11:53¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:03Vamos a hablar ahora sobre lo que sucede en Colombia.
12:05Es el último día de este encuentro donde la gaita,
12:09el sonido de la gaita invoca la energía única que se vive en este país
12:13y que llama también a todos aquellos que han nacido con estas tradiciones ancestrales.
12:21¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:23¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:53¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:55¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:56¡Voy contra Israel es la fría, Palestina!
12:57De Almagra hasta San Gabriel por las calles de Damasco
13:02La fuerza cargó mis pies y un choco viejo en la mano
13:08La puerta cayó a mis pies y un choco viejo en la mano
13:13Ando en busca de ese niegue que no me deja dormir
13:24Nada más que no veo feliz, me pregunto en la frente
13:30Nada más que no veo feliz, me pregunto en la frente
13:36Prepárate, negra mía, escondiendo el agua al río
13:41Prepárate, negra mía, escondiendo el agua al río
13:47Que yo traigo la agonía, pa' ti, pelado, pa' ti, pa' mí
13:53Que yo traigo la agonía, pa' ti, pelado, pa' ti, pa' ti
13:59Es que soy yo la agonía
14:02El Festi Gaita se celebra en Sucre, hoy es el último día
14:05Y por supuesto allí ya realizaron sus competiciones
14:08Escogieron quiénes son los ganadores de este año
14:11Pero además recordaron por qué este encuentro es patrimonio cultural nacional colombiano
14:17Y desde acá por supuesto nosotros muy atentos a lo que sucede allí
14:21Porque la gaita es un sonido compartido con varios países de la región
14:25También en Venezuela cuando suena gaita sabemos que estamos muy próximos a la época navideña
14:30Y es por ello que este festival se celebra casi siempre en el mes de octubre
14:35Así cerramos nuestra edición central y también nuestro espacio cultural
14:38Gracias como siempre por acompañarnos y estar junto a nosotros
14:41El Mundo desde el Sur junto a ustedes
14:43Con análisis junto a Luis
14:46Adelante Luis
14:46¡Gracias!
14:47¡Gracias!
14:48¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada