Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Iniciamos nuestro espacio cultural, hablando del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea más importante de México Dramafest, que en este 2025 presenta su edición número 21 con un espectáculo dedicado a la interculturalidad y la experimentación escénica...

Una de las piezas centrales del intercambio cultural entre México y Polonia "Arde todo mientras canta" muestra una representación del sentido inverso, donde la dramaturgia mexicana se encuentra con la profundidad escénica polaca...

Y ahora le hablamos de la obra "Entre nosotros todo va bien" original de la dramaturgia polaca contemporánea, Dorota Mas'lowska y dirigida por el mexicano Diego del Río, que expone en las tablas un discurso explosivo...

Pasamos a otros temas contándoles que Colombia ha sido elegida para formar parte del Comité Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO, la finalidad de esta distinción se centra no solo en prohibir e impedir la trasferencia de bienes culturales.

La cop-30 ha llevado a cabo su cuarta jornada, donde artista y activistas dijeron presente en una cita cultural que destacó la movilización cultural donde la Ministra del Sector de Brasil, Margareth Menezes puntualizó que es la primera vez que representantes culturales forman parte de la agenda de acción con la finalidad clave de expandir y movilizar...

En Palestina se realizan trabajos de restauración del palacio Al- Basha, monumento patrimonial destruido por la ocupación y el genocidio sionista.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y hoy iniciamos nuestro espacio cultural hablando del Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea
00:13que es la más importante de México, se llama Drama Fest y que en este 2025 presenta su edición número 21
00:21con un espectáculo dedicado a la interculturalidad y a la experimentación escénica.
00:27En esta oportunidad la cita artística extiende un puente creativo con el país invitado de honor que es Polonia
00:34siendo esto un referente mundial por poseer un teatro no solo profundo sino que también crítico y de vanguardia.
00:42El festival además de exhibir obras en el que se presentan estrenos mundiales a partir del diálogo entre dramaturgos y directores de México
00:50y de todo el país invitado en esta oportunidad, la programación presenta obras polacas
00:56que han sido dirigidas por talento mexicano y obras mexicanas, dirigidas por artistas polacos
01:03siendo coproducciones originales que nacen del mismo festival sumando diversas actividades de formación
01:09como las lecturas dramatizadas y así como conservatorios con los artistas y talleres.
01:15Drama Fest 2025 lleva al espectador puestas en escena conmovedoras abordando asuntos diversos de gran relevancia
01:22como lo son los temas sociales, de memoria y también la condición humana.
01:28Sigamos ahora con las próximas imágenes.
01:31Y una de las piensas centrales del intercambio cultural entre México y Polonia
01:38Arde Todos Mientras Canta muestra una representación del sentido inverso
01:43donde la dramaturgia mexicana se encuentra con la profundidad escénica polaca.
01:49Está escrita por la mexicana Verónica Villicaña quien expone un tema de urgente actualidad
01:55que son los ciclos de violencia que se heredan de generación en generación.
02:00La misma presenta una historia que no solo plantea una realidad socioeconómica
02:04sino que de una herencia de silencio, de culpa y de rabia que define sus vidas.
02:10Está puesta en escena, explora el origen del odio y de la violencia
02:14y explora con un texto complejo cargado de simbolismos
02:18y que representa una dinámica cruda que invita a reflexionar sobre los límites rebasados en la sociedad.
02:26Esta maravillosa pieza se realiza bajo la dirección del maestro polaco Norbert Rakowski
02:31quien aporta una mirada rigurosa y metafórica a esta realidad mexicana
02:36elevando de esta manera la historia a un nivel universal.
02:41Arde Todo Mientras Canta es una experiencia teatral intensa y visceral
02:45que obliga a mirar de frente a las estructuras de la crueldad
02:48una obra que sacude conciencias y que enciende el debate.
02:53Y ya para finalizar vamos a ver las siguientes imágenes.
02:58Y ahora les hablamos de la obra Entre Nosotros, Todo va Bien
03:03que es original de la dramaturgia polaca contemporánea Dorota Maslowska
03:08y dirigida por el mexicano Diego del Río
03:11que expone en las tablas un discurso explosivo.
03:13Es una obra que sumerge al espectador en la vida de una familia disfuncional en la Polonia actual
03:20pero cuyo retrato es universalmente reconocible
03:24donde conviven tres generaciones, la abuela, la madre y la hija.
03:28El título de esta significativa pieza aborda una ironía
03:32puesto que la realidad es que todo va muy mal.
03:35La misma es una comedia del absurdo
03:37donde su autora utiliza un lenguaje satírico
03:40para denunciar, entre otras cosas, la violencia sutil
03:44que se esconde detrás de la fachada de la normalidad de la sociedad moderna.
03:49Además es una puesta en escena de experimento fascinante
03:53con la que el director mexicano toma el texto polaco
03:56para darle una sensibilidad y un contexto
03:58que resuena en la realidad latinoamericana.
04:02Entre nosotros todo va bien es una reflexión
04:04sobre la memoria histórica y la fragilidad humana
04:08donde a través de la risa invita al público a cuestionarse
04:11¿de verdad entre nosotros todo va bien?
04:13Ahora vamos a ver un fragmento de lo que es la puesta de escena
04:20de entre todos, de entre nosotros todo va bien.
04:24Veamos.
04:25Yo caminaba mucho, iba al cine, a comer helado, al río...
04:35¿Qué río?
04:37¡El pistola!
04:38¡El pistola!
04:38¿A ese cochinero?
04:45¿Qué cochinero?
04:49Le ponías unos zapatos, agarrabas un pan y a nadar.
04:58A nadar, a tomar el sol, a soñar.
05:03El sueño más sagrado de su virtud, sí, sí, sí.
05:08A mí también me encanta la nadar en el visto, la abuela.
05:11Siempre que voy me da tipo idea y me suelto.
05:14Y ahora vamos a pasar a otros temas y les vamos a contar
05:17que Colombia ha sido precisamente elegida para formar parte
05:20del Comité Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas
05:25para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
05:29La finalidad de esta distinción se centra no solo en prohibir e impedir
05:33la transferencia de bienes culturales, sino que también de promover el retorno
05:37de los bienes culturales a sus países de origen.
05:40La misma se dio a conocer durante el desarrollo de la 43ª sesión
05:44de la Conferencia General de la UNESCO, que se celebró en Ubequistán.
05:49Tras recibir este reconocimiento, la Viceministra de Patrimonios,
05:53Memorias y Gobernanza Cultural de Colombia, Zahia Vergara,
05:56ha puntualizado que esperan poder seguir contribuyendo,
06:00ayudar a reparar y evitar de esta manera procesos de espolio,
06:03reforzando también el vínculo del país con la organización
06:07para poder lograr mayor profundidad en los intercambios internacionales.
06:12Asimismo, la Viceministra colombiana habló del Programa para la Paz,
06:16nombrado Plan Nacional 2024-2038, Cultura para el Cuidado de la Diversidad
06:22de la Vida, el Territorio y la Paz, el cual busca garantizar
06:26los derechos culturales, además de promover la diversidad
06:29y, del mismo modo, fortalecer la identidad nacional.
06:42Y nos vamos a Brasil, porque la COP30 ha llevado a cabo su cuarta jornada
07:09donde artistas y activistas dijeron presente en una cita cultural
07:13que destacó la movilización cultural, donde la Ministra del Sector de Brasil,
07:17Margaret Meneses, puntualizó que es la primera vez que representantes
07:21culturales forman parte de la agenda de acción con la finalidad clave
07:25de expandir y de movilizar.
07:27Asimismo, se suma la participación de la diputada y ex Ministra de Cultura
07:31de Alemania, Claudia Roth, quien ha expresado que es necesaria
07:35la cultura y el arte, puesto que son la voz de la democracia
07:38y que, ante la crisis climática, la cultura debe ser un actor fuerte
07:42que tiene ese gran poder de movilizar un día más en el que se ha hecho
07:46un llamado para que los gobiernos abandonen el uso de combustibles fósiles
07:51responsables del calentamiento global.
07:54Participantes han explicado que hablar de cultura y de acción climática
07:57es hablar sobre la vida, la identidad, la resistencia y la resiliencia
08:02de los pueblos y de las comunidades.
08:08Está demostrado que la presencia indígena, tanto en territorios demarcados
08:12como en otros lugares, garantiza agua potable, biodiversidad protegida,
08:16alimentos libres de toxinas, bosques en pie, y todo esto es esencial
08:21para la supervivencia de la humanidad.
08:23Por lo tanto, afirmamos que sin los pueblos indígenas, sin sus voces,
08:26no hay un futuro para la humanidad.
08:30Y entramos de lleno en Oriente Medio porque en Palestina
08:33se realizan trabajos de restauración del Palacio Al-Basha,
08:37monumento patrimonial destruido por la ocupación y por el genocidio sionista.
08:41Vamos a ver más detalles.
08:42En Gaza, una docena de trabajadores desentierran de la arena
08:54piezas de la identidad palestina, sepultada por el paso del genocidio israelí.
09:01Más de un centenar de sitios fueron dañados por los bombardeos del régimen sionista,
09:06incluido el Palacio de Al-Basha, un patrimonio cultural que resguardaba la historia de los gazatíes.
09:12La ocupación intentó destruir el patrimonio palestino mediante la destrucción de estos edificios,
09:22pero no lo logrará, porque este patrimonio expresa la identidad del pueblo palestino
09:27y estamos trabajando para revitalizarlo y preservarlo.
09:35Comenzamos nuestro trabajo hace aproximadamente tres meses
09:38y ya hemos rescatado cerca de 10.000 piedras con petroglifos,
09:42que se utilizarán en la reconstrucción del sitio.
09:45Uno de los mayores desafíos que enfrentamos es que el asedio aún no ha terminado.
09:50Además, el cierre de los pasos fronterizos dificulta la entrada de materiales necesarios
09:54para las labores de mantenimiento y restauración.
09:57Antes de los ataques, el Palacio contenía más de 10.000 objetos de incalculable valor histórico
10:11que ahora yacen bajo escombros.
10:14Un asalto planificado para borrar la memoria palestina.
10:18De este modo, la restauración del Palacio es una demostración de la resiliencia de los palestinos
10:23que luchan por conservar su cultura.
10:32Durante el asedio, las fuerzas de ocupación destruyeron deliberadamente el sitio
10:37para borrar la identidad palestina.
10:39El edificio fue bombardeado en repetidas ocasiones
10:42y vandalizado por las fuerzas de ocupación.
10:44Nuestra labor se puede describir como una operación de rescate y búsqueda de los restos de las piezas
10:50que allí se encontraban, ya sean de metal o piedra,
10:54que contienen diseños tallados a mano y adornos islámicos
10:57o que llevan cruces o versículos coránicos.
11:00El Palacio Al-Bashah, más que un monumento palestino,
11:12es un recinto de gran interés cultural internacional,
11:15ya que fue vitrina de artefactos de distintas civilizaciones
11:18como la egipcia, persa y romana.
11:21Su reconstrucción es la reivindicación del legado histórico palestino para el mundo.
11:26Y para culminar nuestro segmento le vamos a mostrar parte de lo que ha sido
11:36la séptima edición de la Bienal Internacional de Danza,
11:39mostrándoles la puesta en escena, el potro, resiliencia,
11:43una historia de más de 50 años.
11:45Veamos.
11:56El Palacio Al-Bashah
12:26El Palacio Al-Bashah
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada