Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Venezuela
La Feria Internacional del Libro de Venezuela 2025 reúne a 18 países, consolidándose como un espacio clave para el intercambio cultural y literario en América Latina. Entre los participantes destacan naciones con gran tradición literaria como México, España, Argentina, Cuba, Colombia, China, Irán y Perú, además del país anfitrión, Venezuela.

Alexandra Abramova
En la Sala Ifigenia se desarrolló un conversatorio donde el público interesado por conocer más de la cultura y la literatura de los pueblos rusos se hizo presente, Rusia se hizo presente y agradece al gobierno venezolano por instalar plataformas de intercambio cultural y de aprendizaje.

Angelina Zaghbour
Nuestro equipo telesur se ha mantenido durante toda esta semana, captando impresiones del público asistente entre los que destaca la juventud que se hizo presente. Acá tenemos las palabras de una estudiante quien compartió unas palabras para destacar la importancia de la presencia de egipto como país invitado.

Isabela Garrido
La filven ha servido como plataforma de encuentro entre autores y su público, telesur tomó impresiones del público asistente emocionado por esta nueva edición de la Feria del Libro.

Sol Linares
La filven se ha convertido en un gran encuentro de autores y novelistas, nuestro equipo telesur obtuvo las impresiones de la galardonada con el primer lugar en la iii bienal nacional y autora de un vestido para rilke, sol linares, escuchemos...

Cuba
Pablo Guadarrama
El destacado escritor filósofo y profesor cubano Pablo Guadarrama fue el ganador del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, convocado desde Venezuela, con la obra "Marxismo y antimarxismo en América Latina. Crisis y renovación del socialismo". Desde Cuba, en una entrevista especial para teleSUR, nos comenta sobre algunas líneas de análisis de su obra.

El pensador cubano propone una reflexión sobre la importancia del cambio cultural en la lucha social, inspirado en las ideas de Gramsci y Che Guevara.

Cuba
El evento nacional "Los días de Guillén" se celebrará del 10 al 13 de julio en Camagüey, cuba, con Chile como país invitado.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este es el momento de la edición central donde todo confluye, donde hablamos de política,
00:16de sociedad, de salud, de literatura, de deporte en una sola obra. Esto sucede durante estos
00:22últimos días en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, la número 21, donde se
00:27reúnen a más de 20 países con invitados nacionales e internacionales con temáticas muy diversas.
00:33Y es lo interesante precisamente de este encuentro, que puedes llegar a la Galería de Arte Nacional
00:38y encontrarte con literatura mexicana, luego pasas al siguiente salón y te encuentras con
00:43una explicación magistral de cómo se desarrolla este proceso de modernización de Egipto,
00:48desde el ámbito político-cultural hasta el ámbito de la escritura, por ejemplo, desde
00:53las letras y por otro lado te encuentras a todas aquellas salas que llevan los nombres
00:58de los homenajeados, personas en vivo y en directo que se encuentran allí presentando
01:03nuevamente sus libros desde el aporte sociológico, investigativo, histórico y cultural.
01:08Así se desarrolla la Feria Internacional del Libro de Venezuela con descuentos muy interesantes,
01:14con buenas propuestas por parte de las editoriales nacionales entre Monte Ávila y la editorial
01:20El perro y la rana y producciones que se están presentando, tanto publicaciones como
01:25producciones de forma muy general de textos que no necesariamente son nuevos, pero que
01:29sí están formando parte de esta mirada que se le da a la Feria desde el lema Leer Humaniza.
01:36Vamos a contarles desde los testimonios de los propios protagonistas.
01:42Vamos a hacer nuestro recorrido gracias al trabajo que realiza nuestro equipo día a
01:52día desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche en la Galería de Arte Nacional.
01:57En la Sala Ifigenia se desarrolló un conversatorio donde el público interesado en conocer aún
02:01más sobre la cultura y la literatura de los pueblos rusos estuvieron presentes.
02:06Rusia está presente en esta feria y agradece al gobierno venezolano por instalar plataformas
02:11de intercambio cultural y de aprendizaje.
02:14Hoy también mostramos el alfabeto en la forma de la exposición que fue preparada por nuestra
02:25artista rusa Marina Jankova. El sentido secreto del alfabeto ruso se llama la exposición.
02:36Y fue inspirada en las ilustraciones de nuestro gran ilustrador ruso Iván Biliben.
02:46Y qué curiosidad, recorriendo los stands aquí en la Feria yo encontré un libro ilustrado
02:52por el mismo ilustrador. Y aquí está el libro. Se llama El pájaro de fuego, uno de los cuentos
02:57tradicionales rusos. La edición es maravillosa en color rojo y dorado, que son los colores
03:05tradicionales de nuestro país. Y hay dibujos maravillosos con los personajes tradicionales
03:12de los cuentos rusos.
03:13Nuestro equipo de nuestra multiplataforma se ha mantenido, como les cuento, toda la
03:19semana allí. No solo captan impresiones del público, sino también de los escritores,
03:24de los invitados. Específicamente el público se destaca fundamentalmente por la juventud,
03:29por una fuerte presencia de la juventud allí. Recuerden que también hay un pabellón dedicado
03:34a los niños. Y en este caso logramos conseguir el testimonio de un estudiante quien compartió
03:40parte de su impresión sobre lo que sucede en esta Feria Internacional del Libro. Vamos
03:45a escucharla.
03:47Hola, mi nombre es Angelina Zagbur, estudiante, luchadora incansable por la causa árabe.
03:53Estoy trabajando acá junto al maravilloso equipo de Egipto. Es de gran importancia que
03:59Egipto sea el país invitado porque esto es una ratificación del apoyo de nuestro presidente
04:04Nicolás Maduro, conjunto con las causas árabes. Egipto es un país milenario y es una historia
04:09que todos deben conocer. Y bueno, por una Palestina libre. Gracias.
04:15Nuestros estudiantes allí presentes, por supuesto, con todo lo que les caracteriza y lo más importante
04:20con el interés, la intención de seguir aprendiendo, de estar muy cerca, en este caso, del país
04:25invitado de honor a Egipto. Vamos a seguir conociendo qué pasa allí en la Feria Internacional
04:30del Libro. Encuentros también importantes entre autores y su público. Vamos también a mostrarle
04:36precisamente después de estas presentaciones, esa emoción que queda cuando se presenta un libro
04:41que uno espera o cuando encuentras un texto que estabas buscando en otros espacios y que recién
04:46apareció allí. Les mostramos.
04:49Es importante porque una vez al año se reúnen por lo menos una decena de editoriales del mundo
04:56y también venezolanas. Entonces recoge el espíritu editorial de creación del país y siempre es muy rico estar
05:08por el ambiente de feria, por los encuentros, por las novedades, porque uno puede conocer a los autores
05:14que está leyendo, como por ejemplo una autora venezolana que recomiendo, que se llama Sol Linares,
05:20que fue premiada recientemente con una novela hecha por ella aquí en Venezuela, un premio que recibió
05:27en España y ahora está presentando una nueva novela que se llama Un vestido para Rilke, que aborda
05:32un tema importante. Y bueno, esa es una de las cosas que más me gusta de venir a la Filben.
05:38Muy bien, allí la impresión de una de las tantas que llega hasta la Galería de Arte Nacional.
05:42Vamos a hablar precisamente sobre este libro. En la Tercera Bienal Nacional estuvo participando
05:47esta autora del libro Vestido para Rilke, Sol Linares, estuvo presente allí y nuestro equipo
05:53también conversó con ella.
05:55Un día se me ocurrió que se están contando muchísimas historias sobre la homosexualidad,
06:02sobre esta libertad de amar a quien querramos, ¿no? Pero qué pasa si hay otras historias
06:12también dentro de esta burbuja, perdón. Entonces digo, oye, sería lindo contar historias de
06:23las esposas, de los homosexuales también, ¿no? Porque tal vez no sea un tema que está
06:31muy en boca de todos, porque esta generación ha hecho, ha barrido con, digamos, muchos límites
06:38sociales. Pero la gente de mi generación sí queda como con muchas historias que contar.
06:45Así que aquí está un vestido para Rilke se va a presentar mañana.
06:53Nada, la feria es un libro, es una feria, una fiesta del libro, es una fiesta de encuentro
07:00de amigos, es una fiesta para la gente que le gusta leer de todas las edades. Yo lo estoy
07:09viviendo como un reencuentro, como un reencuentro, salir al país, ver el país, qué se está haciendo,
07:15qué se está escribiendo, qué estamos leyendo. Y bueno, vengan todos a la Feria Internacional
07:19del Libro de Venezuela.
07:20Había un libro al lado de la escritora, que es del destacado escritor venezolano David
07:27Gómez, el libro donde el alba se despierte y al mismo tiempo la asesinan. Un libro muy
07:33interesante, justo le he descubierto por la portada, pues allí se ve de todo. Automáticamente
07:38uno puede encontrar literatura muy contemporánea y ello es un plus que propone esta feria internacional.
07:45Antes de que arranque esta feria y en los últimos minutos les voy a contar qué pasaba en Venezuela,
07:49se daba a conocer quién había sido el ganador del premio del ámbito del pensamiento
07:54crítico. Hablamos del filósofo y profesor cubano Pablo Guadarrama, fue el ganador de
07:59este premio, conocido como premio libertador al pensamiento crítico, que fue convocado desde
08:03Venezuela, específicamente con la obra Marxismo y Antimarxismo en América Latina, crisis y
08:08renovación del socialismo. Tuvimos la posibilidad desde Cuba de tener una entrevista especial con
08:14el creador y nos comenta algunas líneas sobre su análisis. Acá la primera.
08:19Una crítica primero a la ideología de la lucha contra el capitalismo y desde el liberalismo
08:28y desde el conservadurismo presentar propuestas para revistalizar el capitalismo. Esa es la
08:35característica principal del antimarxismo y que no es exclusivo de América Latina, eso sea
08:41también en Europa, eso sea en otros países. Pero aquí la intelectualidad latinoamericana
08:46de ideología más liberal reacciona contra ese pensamiento de corte marxista y socialista.
08:54¿Cuándo se recrudece después de la revolución cubana? Cuando se orienta el rumbo socialista de la
09:01revolución cubana, pues lógicamente por el bruto del anticomunismo, que está de moda con el
09:06macartismo de los años 50 y de la guerra fría, pues lógicamente ese antimarxismo.
09:12Ideas muy actuales que se mezclan también con otra propuesta que nos dejaba en la entrevista
09:17del pensador cubano, quien afirma que es necesaria una reflexión sobre la importancia
09:21del cambio cultural en la lucha social inspirado en las ideas de Gramsci y Che Guevara.
09:27Precisamente, Gramsci insistió mucho en el papel de la cultura, ¿no? Como necesaria esfera
09:35de acción de la praxis política. Y Ernesto Che Guevara, siguiendo esa misma tradición, insistía
09:44en que el socialismo es ante todo un cambio cultural, igual que lo planteaba Gramsci, porque
09:50si no es una transformación ideológica, la creación de nuevos valores distintos a los
09:56de la sociedad de consumo, del capitalismo, difícilmente se puede crear una sociedad distinta.
10:01Entonces, el marxismo orgánico, que es un marxismo auténtico, auténtico quiere decir
10:06cuando se corresponde a las exigencias axiológicas, epistemológicas, éticas, sociológicas
10:11de un contexto histórico determinado. Y por eso, no es lo mismo un marxismo al estilo
10:16de Althusser en Francia, que es un marxismo acá, que se da en nuestros países de América
10:23Latina, porque los problemas son distintos.
10:25Y las condiciones son completamente distintas. Hay que leer este libro. El profesor estará
10:31presente acá en Venezuela para recoger el premio en el mes de diciembre, así que estaremos
10:35también conversando con él.
10:36Rápidamente termino en Cuba el evento nacional Los Días de Guillén, que celebra del 10 al
10:4113 de julio en Camagüey, precisamente en la Gran Isla, con Chile como país invitado.
10:47El encuentro auspiciado por la Fundación Nicolás Guillén conmemora el 123 aniversario del natalicio
10:52del poeta nacional de Cuba, el centenario de Fidel Castro, el 65 aniversario de la UNIAC y el
10:5835 aniversario de la editorial ACANA. El programa incluye cursos, presentaciones de libros,
11:04homenajes poéticos y la premiación del concurso Pisto Manchego, destacando allí fundamentalmente
11:10la importancia de preservar el legado de Guillén, el gran poeta, además de presentar textos
11:15de autores chilenos y cubanos, junto con conciertos e intercambios teóricos y exposiciones, donde
11:21estarán los valores de la figura de Nicolás Guillén, un poeta, un escritor del cual también
11:27hablaba ayer Nancy Morejón, nuestra destacadísima escritora cubana, quien estuvo presente con
11:33nosotros y nos comentaba sobre la importancia de recoger también parte de la trascendencia,
11:39del legado de un escritor como Nicolás Guillén.
11:41Así despedimos nuestro espacio cultural y nuestra edición central.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada