Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Él es uno de los personajes más importantes de la serie musical chilena, 31 minutos. se los presento:
Tulio ha sido invitado a EE.UU., junto a los más conocidos de los 34 que siempre estuvieron desde 2003, de los 200...

De la crítica y la sátira a una estrategia que sabe a denuncia"objeción denegada", el grupo adaptó la letra con guiños a la política migratoria de Estados Unidos: "alza la mano si tú eres inocente.."

Las diferencias entre música y música: mientras la serie de títeres más importantes de Chile, posicionaba un discurso latinoamericano en Whasintong. Javier Milei destrozaba símbolos musicales generacionales, en un show donde se dio más circo que pan. donde la banalización política y los procesos de agenda política del horror, fue el centro de creación...

¿Quién es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2025? En esta nueva edición, el galardonado ha sido el novelista y guionista húngaro László Krasznahorkai, quien, a decir de expertos, el autor posee un estilo denso y colapsado, invitando de esta manera al lector a explorar la fragilidad humana a través de la prosa...

Bajo el lema: Pueblos en Resistencia: el poder de la diversidad se desarrollará en Venezuela la sexta edición de la Bienal del Sur, la cita cultural reunirá a 157 artistas, 72 nacionales y 25 internacionales...

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El es uno de los personajes más importantes de la serie musical chilena, conocida como 31 Minutos. Se los presento.
00:17Hola, soy Tulio y ese es el gran programa de Tulio. Ahora voy a imitar un señor.
00:24Hola, soy un señor con muchos bigotes. ¡Lo imité!
00:30El es Tulio, probablemente el personaje más importante de una serie que desde hace dos días ha vuelto loco a todo aquel que recuerda su infancia.
00:42Pero lo interesante y quiero contarles desde el fondo de nuestros corazones, no es tanto el país de donde viene desde Chile, sino lo que ha logrado unir ahora mismo cuando los latinoamericanos se sienten completamente atacados y vulnerados sus derechos después de esta guerra.
01:00Que ha lanzado Estados Unidos y todos sus aliados en contra de ellos. Esto sucedió en Teeny Death. Un espacio sin duda alguna importantísimo para la música, para la música universal.
01:10Pero estamos hablando de una serie de títeres que tiene aproximadamente 34 personajes. Son los que casi siempre aparecen, pero son 200.
01:19Arrancaron en el año 2003 y supuestamente le hablan a los niños, pero no es así. El Teeny Death Concert de 31 minutos se ha convertido en un fenómeno viral que ha remecido también la escena musical chilena.
01:32Con más de 6 millones de visualizaciones, este fenómeno ha logrado algo muy interesante que va más allá de lo que podemos emplazar en un territorio. Tiene que ver con un proceso de unidad de lo latinoamericano en un momento de constante agresión.
01:48Dame las siguientes imágenes y les voy a contar precisamente a qué me refiero cuando hablo de un proceso distinto.
01:55Cuando vamos a la crítica solemos quedarnos solamente en la crítica, pero lo que sucede es cuando uno logra brincar este proceso de la crítica llega al ámbito de la construcción, de la estrategia.
02:08Lo interesante de Teeny Death es que utilizó varias canciones donde se hace alusión directa al ámbito de la migración y a través de la ironía, la sátira y el humor lograban dialogar sobre la problemática que precisamente hoy está en el centro de la cuestión en Estados Unidos.
02:24Decían tenemos 31 minutos el mismo tiempo de su nombre para que la visa que nos ha dado entrada a este país venza y así comenzó un espacio que hoy es recordado y por supuesto es rememorado por lo que les comento.
02:40Cuáles son aquellos elementos que diferencian, por ejemplo, una propuesta como esta de lo que vivimos el fin de semana durante un concierto que ha sido prácticamente la burla de todos aquellos que consideran que un presidente debe representar a un país.
02:56Les voy a hablar sobre ello.
02:57La serie de los títeres de Teeny Death, la que se presentó allí, habló de 31 minutos, ha logrado además establecer un espacio de comunicación con una música distinta.
03:09Allí la música no fue el protagonista, no fue la protagonista.
03:12Lo que fue protagonista fue el contenido de esa música.
03:16Por eso decimos acá que cuando los artistas adquieren una posición social, ello trasciende del acto artístico y va mucho más allá.
03:24Cuando un artista logra posicionarse, sucede que muchísimas generaciones le siguen independientemente de que ya no seas niño y es por ello que un elemento que ha destacado esta presentación ha sido la vuelta a la unidad de la juventud chilena que se ha abocado a las redes sociales para comentar yo crecí con uno de estos personajes y estoy orgulloso de que estén allí.
03:45Esta no es la primera vez que llega un grupo de títeres al Tiridex.
03:49Son los terceros, pero evidentemente son los primeros latinos y hasta este momento los que mayor visualización han obtenido y del cual todo el mundo habla desde hace tres días.
03:59Un análisis directamente rápido y comparativo tiene que ver con el posicionamiento de los latinoamericanos en Washington.
04:06¿Qué pasó con el concierto de Javier Milei?
04:08Cuando hablamos de música, por ejemplo, símbolos musicales que van más allá de una generación.
04:13Un show, por ejemplo, que dio donde parecía haber más circo que pan, donde la banalización política y los procesos de agenda política del horror eran el centro de atención.
04:23¿Qué significa esto?
04:24Que cuando hablamos de un espacio artístico donde se tiene clara la posición política, todo cambia.
04:30Por un lado, rechazo a lo colectivo y exaltación del individuo y por otro, encontramos un lugar de unidad.
04:37Aunque pensemos diferente, nos encontramos en un mismo objetivo.
04:42Hablar en suelo que nos agrede sobre la fuerza de lo latino y de nuestra tradición a la hora de comunicarnos desde nuestros propios términos.
04:52Por ello, timidez y la propuesta de 31 minutos en el marco del mes de la hispanidad en Estados Unidos se convierte, sin duda alguna, en un acto político que trasciende fronteras.
05:04Si quieren verlo, un ratito lo pueden hacer en redes sociales, pero yo me voy a atrever a presentarles a aquellos que están detrás de los títeres para que vean cómo la simple sonoridad de una voz reconocida después de muchos años es capaz de mover emociones.
05:20Ellos comenzaron en el año 2003 y hoy siguen siendo los más vistos para el público infantil de su país.
05:50Para mi santo me vendió un televisor y descubrí un mundo nuevo y fácil que estaba en la televisión.
06:17Bueno, mi equipo se quería quedar con la canción. Fíjense que nadie me decía, contigo, contigo, todos se querían quedar escuchando.
06:26Y es que a eso me refiero cuando hablo de unidad. Fíjense cómo se pone de manifiesto en nuestro propio suelo, aunque ninguno seamos chilenos.
06:34Véngase conmigo, les voy a hablar sobre el premio Nobel de Literatura.
06:37Desde hace dos días estábamos esperando esta noticia y acá las imágenes nos van a llevar precisamente a lo que sucedía más temprano desde nuestro uso horario cuando se daba a conocer este galardón.
06:49¿Quién es el premio Nobel de Literatura 2025?
06:52Esta edición pues galardonó directamente al novelista y guionista húngaro, Laszlo Krasjanorajkay, espero que se pronuncie parecido.
07:02Quien, a decir de los expertos, es el autor que posee un estilo denso y colapsado, invitando de esta manera al lector a explorar la fragilidad humana,
07:10pero a través de la prosa, una prosa muy oscura, dicen algunos.
07:14Al momento de escribir, el ganador del Nobel rescataba grandes historias por medio de la narrativa, contando entre sus obras, por ejemplo,
07:22Melancolía de la Resistencia del año 1989, Guerra y Guerra, uno de los más conocidos del año 99 y su más reciente obra, conocida como Herz 07769, creada en el año 2021.
07:35Esta última nombrada como una gran novela alemana contemporánea, aunque él es húngaro.
07:41La primera novela de este escritor, una de las más conocidas, Tango Satánico, tiene que ver con una propuesta de ver el mundo desde el ámbito de lo que se viene acabando,
07:52desde el ámbito de lo oscuro y en el año 1994 fue adaptada al cine con una duración, imagínense, de siete horas.
07:59Una propuesta dirigida también precisamente por el húngaro Velatar, es decir, entre coterráneos se entendieron para expresar la obra de este autor desde el ámbito cinematográfico.
08:12Si quieren conocer de qué se trata esta obra, les dejo unos minutos.
08:15Empecé de estos dos libros por el primero, que era esta novela del año 85, que cuando la publicó Kratna Horkai tenía 31 años y vamos a hablar de que su estilo es absolutamente y asombrosamente maduro, ¿no?
08:32Para ser una primera novela.
08:34Entonces, cosas que deberíamos hablar de este libro.
08:38Primeramente, podría decir que tiene 12 capítulos divididos en dos partes.
08:43La primera parte va del capítulo 1 al 6 y la segunda parte, la peculiaridad, es que va del 6 al 1.
08:49Con lo cual hay una estructura como circular que puede asemejar los movimientos de un baile de ese tango satánico que promete el libro.
08:56De hecho, al final de la primera parte hay un baile en un lugar que se llama La Fonda, de los personajes borrachos,
09:02y la segunda parte empieza como la continuación de ese baile, ¿no?
09:06Entonces, hay como una bisagra con ese baile satánico.
09:08Es uno de los youtubers más conocidos que está más cercano a la obra de Eraslo, así que les recomiendo desde acá,
09:14si quieren conocer de cerca, pero como siempre, evidentemente, la mejor fuente es la lectura directa.
09:19Bajo el lema Pueblos en Resistencia, el poder de la diversidad se desarrollará en Venezuela en la sexta edición de la Bienal del Sur.
09:27Por una cita cultural que reunirá a 157 artistas, 72 nacionales y 25 internacionales.
09:34La inauguración de este evento será este próximo 10 de octubre en los espacios de la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes,
09:41además de instituciones como el Museo de la Estampa y el Diseño Carlos Cruz Díez,
09:46la Galería de Arte Nacional y el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
09:50Allí albergarán parte de las actividades programadas para esta nueva edición.
09:54Una muestra que culmina el 16 de enero del siguiente año y que crea un espacio de diálogo con distintas miradas geopolíticas,
10:02además de expresiones contemporáneas de diversas partes del mundo.
10:06Una oportunidad para todos aquellos que serán homenajeados también.
10:10Hablo de José Antonio Dávila, de Juan Calzadilla, de Antonia Suaje, de Belén Parada y Manuel Espinosa.
10:17Una vez más, la Bienal del Sur viene con el objetivo de mantener una plataforma que unifica el arte
10:23con el pensamiento crítico de los pueblos y por ello nos mantenemos al tanto de lo que va a suceder en esta cita.
10:30Nos corresponde entonces anunciar la convocatoria tanto a la Bienal del Sur,
10:39Pueblos en Resistencia, como al Salón Nacional de Arte Elsa Morales.
10:45Son dos convocatorias para las artes visuales.
10:49Cualquiera puede mirarlo con ojos clásicos y pensar que es una convocatoria de pinturas.
10:57Pero resulta que incluye dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas, arte digital, arte sonoro, videoarte,
11:04cerámica, textil, instalaciones, fotografías, artes del fuego, ensamblajes, artes del cuerpo y arte popular.
11:12La convocatoria a todos los artistas y a todas las artistas de Venezuela y del mundo,
11:21particularmente los del sur global y con énfasis en nuestros hermanos de ese nuevo bloque,
11:28de ese nuevo encuentro humano que son los BRICS,
11:33que son una realidad en el mundo convulso en que nos toca desenvolvernos.
11:38Así el Ministro para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, pues lanzaba la convocatoria
11:44que luego ya fue completada con la presencia de los artistas elegidos.
11:47Así cierro casi nuestro sector y lo hago con La Cometierra,
11:50una obra que tiene varias partes.
11:53En esta oportunidad voy a hablar sobre el ámbito musical,
11:56porque también se convierte en el tema que musicaliza la serie que lleva este mismo nombre,
12:00una novela basada en el trabajo de la escritora argentina Dolores Reyes.
12:05Es un manifiesto social, dicen, que grita frente a la violencia.
12:10Así lo definió la artista que logra musicalizar esta propuesta.
12:30Me siento hija de la noche, hija de la calle, soy testigo de las injusticias.
12:37Me arrebataron a mi madre, pero a cambio la tierra me ha llenado de su vida.
12:41Voy, voy, avanzando voy sin miedo, la fuerza me la da la familia que yo encuentro.
12:46Busco la verdad, oculto en barrios bajos, soy la esperanza de los mundos olvidados.
12:51Llevo una misión, una bandera en alto, honro la vida de los que han marchado.
12:56Celebro de la dicha de seguir andando, y aunque duele adentro seguiré buscando.
13:01Me llama la joven tierra, la niña de la ciudad, y comeré las raíces para salirte a buscar.
13:11Me llama la joven tierra, la niña de la ciudad, y comeré las raíces para salirte a buscar.
13:20Aunque duele adentro seguiré buscando, aunque duele adentro seguiré buscando.
13:26Natalia Lafourcade se prepara para una gira, va a presentar las últimas producciones que ha trabajado,
13:32en las que está ahora mismo movilizándose en sus redes sociales,
13:36pero además este tema que tiene que ver con un grito al mundo para lanzar todas las injusticias también desde la música.
13:43Así cerramos nuestro sector cultural, también nuestra edición central.
13:46Muchísimas gracias por acompañarnos, por estar siempre con nosotros,
13:49y quédese junto a Luis Francisco Blandón.
13:52Le encanta el Francisco, me ha dicho.
13:54Así es que con él analizan el mundo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada