- 3 days ago
Uno Más Uno 13-10-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Good morning, ladies and gentlemen, here we are, today's lunes,
00:19starting this program, 1 plus 1, with many news, national and international.
00:28Here we had a weekend, a lot of tragedies, the most terrible of all happened here in the capital,
00:40in a neighborhood of middle class, where a man of 79 years old was a man of 79,
00:56and then a suegra, three people murdered.
01:02What a tragedy.
01:04It was a tragedy, but very dolorous.
01:08This is what we are talking about all these days, but there was also another tragedy.
01:16Yes, one of them was in the Frailes.
01:18In the Frailes here, also in the province of Alto Dominio.
01:22There was a conflict with an inheritance.
01:25That's what it was.
01:26That's what it was, yes.
01:28That was a person to kill a one and leave a few people.
01:32My family, that's what it was, Alberto.
01:34That's what it was.
01:35And in Barahona.
01:36También.
01:37También.
01:38También es otro tema intrafamiliar.
01:40Exactamente.
01:41Verdad, la violencia de género, la violencia machista, otra vez funcionando.
01:47Damas y caballeros hay que trabajar mucho.
01:49Hay que trabajar mucho por una cultura de paz, una cultura que nos permita resolver los conflictos
01:58que siempre van a existir en la familia, en el barrio, en la sociedad.
02:03Que nos permita resolverlo por otras vías que no sea la violencia.
02:08Sí.
02:09Porque esto cobra vida, traumatiza a la gente.
02:13Sí.
02:14Afecta al entorno, ¿verdad?
02:17Familiar, social.
02:19Claro.
02:20Es muy terrible, es muy terrible.
02:22Nada puede justificar esto, a no ser esa cultura machista, autoritaria y violenta
02:30que ha estado afectando al pueblo dominicano que tenemos desde antaño.
02:36Claro, y que ahí tienes que trabajarse a través de la educación, Adalberto.
02:42Nosotros siempre hablamos como aquí, aunque se invierte mucho en publicidad,
02:47tú no te encuentras con campañas que son básicas.
02:49Hemos hablado, por ejemplo, la falta de una campaña con el tema del tránsito,
02:53la falta de una campaña con el tema de la salud preventiva,
02:56pero también con el tema de la violencia.
02:58Ahora mismo no hay ninguna locación.
03:00Lo que se está haciendo aquí con la publicidad estatal se ha hecho toda la vida.
03:04Es propaganda en favor del gobierno de turno.
03:06Ay, sí.
03:07Y a veces ni siquiera del gobierno, sino del funcionario.
03:10Del funcionario de turno.
03:11De turno en una determinada institución.
03:13Claro, claro.
03:14Eso es una barbaridad.
03:15El presidente Luis Abinader hace un año y medio que emitió una resolución regulando
03:21todo esto.
03:22Pero yo creo que no, que él mismo inclusive le incentiva.
03:25Porque díganme ustedes, todo lo que se está invirtiendo en, en, en, en, en,
03:32¿cómo se llama esto?, en propaganda, para decir que una obra, una carretera está bien hecha.
03:37Claro.
03:38¿Verdad?
03:39Que estamos trabajando en una planta eléctrica.
03:42Que, óyeme, es una campaña enorme y se invierte un dineral en eso.
03:46Ahora mismo hay una que es de una institución que tiene que ver con el tema de la salud,
03:51una campaña que está al aire.
03:53Pero es dándole bombo a la institución.
03:55Cuando aquí hay tanto desconocimiento en relación a cómo las personas pueden reclamar
03:59cualquier derecho, a dónde tienen que ir para hacer cualquier reclamación.
04:02Y yo decía, caramba, pero es una oportunidad perdida.
04:05En vez de tú decir que esta institución es buena, que siempre te ha acompañado,
04:07entonces tú explícale a la gente cómo hacer el proceso.
04:10Así es.
04:11Pero hace falta la educación, porque mira, aquí cuando se analiza lo que pasa
04:14en materia de inseguridad ciudadana y de violencia, más del 70% tiene que ver con casos
04:21que obedecen a conflictividad social y no a temas de delincuencia como tal.
04:26Entonces, ojalá que podamos trabajar para desmontar esa cultura.
04:29La noticia de hoy, damas y caballeros, en el mundo entero se trasladó a Israel y a Gaza.
04:36Allí hoy, bueno, ya comenzaron los actos para la firma de un convenio.
04:44Sí, por la diferencia horaria ya.
04:46Por la diferencia horaria, así es.
04:48Y la liberación de los rehenes que tenía jamás.
04:51Óigame, en cambio de los rehenes, que son unos 48, de los 48, 28 están muertos.
04:58Son una entrega de 28 cadáveres y 20 vivos.
05:03Para la entrega de esto, Israel va a tener que liberar alrededor de 3.500 presos palestinos.
05:11Oiganme esto, cuántos presos, Dios mío.
05:143.500.
05:15Entre ellos, algunos que estaban condenados a cadena perfecta.
05:20Correcto.
05:21En Israel.
05:22Eso se va a producir, pero la verdad es que el mundo está de júbilo porque cualquier cosa que se haga para frenar el genocidio que se está practicando, que Israel estaba practicando ahí en Palestina, vale la pena.
05:38Y ya los palestinos, una gran parte de los palestinos que estaban fuera de su entorno, están retornando, mudándose de una región a otra, tratando de buscar qué quedó de la casa, de la vivienda donde residían.
05:59Y a veces no encuentran absolutamente nada, sino el pedacito de tierra vacío porque las bombas israelíes, la habían borrado toda su...
06:11Pero ahí está, el presidente Donald Trump está ya en la zona, está participando ya en algunos actos en Israel.
06:21Parece que el pueblo de Israel inclusive está muy contento con esto que se está ocurriendo, no así los grupos más ultraderechistas de ese país que consideran que ha habido una sumisión del primer ministro.
06:41De extraer.
06:43De una sumisión a la política incorrecta según ellos, a lo que se acaba de hacer, sin lugar a dudas, empujado por Donald Trump.
06:54Donald Trump no tenía otra alternativa porque ya esto había llegado a su punto más...
06:59Había tocado fondo en milicen y fíjate que la asamblea, la última asamblea de las Naciones Unidas se convirtió en un poco de denuncia, nada más y nada menos que de los presidentes de muchas naciones que fueron allí a describir el drama, el horror que está viviendo un pueblo y a decir ya esto tiene que parar, esto tiene que cambiar.
07:23Y el mundo entero se está movilizando para que la paz fuera, llegara a esa región del mundo.
07:33Pero hoy nos vamos a enterrar más adelante de todo lo que va a ocurrir en el transcurso del día.
07:42Por ahora Israel cumplió con retirarse de la zona, con permitir que los palestinos llegaran a su tierra y que entre la ayuda humanitaria.
07:56Y ahora entonces la ayuda humanitaria...
07:59Que eso es vital, claro.
08:01Y jamás ha cumplido al liberar a los rehenes, los vivos y los muertos.
08:09Los muertos tienen gran importancia para esa región, porque la gente le tiene mucho respeto al cadáver.
08:17Es un tema cultural muy importante para ellos.
08:21Bueno, vamos a ver, aquí en el patio igual hay otras noticias, una muy positiva, el tema de las remesas.
08:26Adalberto Grullón, ya el Banco Central rendía ayer un informe que sale hoy como un comunicado en varios periódicos impresos
08:35con la cifra de casi 9 mil millones de dólares en los primeros nueve meses del año.
08:43Es una noticia extremadamente positiva, porque justamente a partir de ahora viene un trimestre muy antiguo,
08:49donde obviamente este monto va a seguir aumentando y que cuando se hace la comparación interanual,
08:55implica que llevamos 914 millones más que el mismo periodo del año pasado.
09:01Hay un dato que me llama, que hay que ponerle atención.
09:05A ver, ¿cuál?
09:06Se redujo significativamente la cantidad de dinero, de dólares que entraron en el mes de septiembre con relación a agosto y a julio.
09:17Ok, ok, a los meses anteriores.
09:19En agosto y julio sobrepasamos los mil millones, mil ciento y tantos millones de dólares y ahora son 990 y algo millones de dólares.
09:33Arrededor de 145 millones de dólares menos que lo que entró en esos dos meses.
09:40Sí.
09:40Ojalá que esto no sea una tendencia.
09:43De todo modo, el mes de septiembre sigue en el tercer lugar en cuanto a volumen de remesas que haya llegado.
09:51El Banco Central lo atribuye, atribuye esta situación a que hubo, la economía de los Estados Unidos se ha dinamizado, ha mejorado
10:01y esto permite que nuestros compatriotas que están por allá reciban también algo de ese beneficio.
10:10Así que ya ustedes saben, damas y caballeros, que eso es lo que tenemos en el día de hoy.
10:19Bueno, y ya para finalizar, vamos a estar atentos a la semanal del día de hoy.
10:23El presidente, como usted muy bien sabe, estuvo en México el fin de semana.
10:27En asuntos privados.
10:28En asuntos privados, pero ya está en el país.
10:30Llegó ayer y desarrolló una agenda muy interesante y hoy tiene pautada su tradicional semanal,
10:36que va a ser nada más y nada menos que del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, Adalberto Grullón.
10:41Así que ya podemos presuponer que se va a hablar de deportes hoy en la semanal.
10:44Y hoy tenemos dos entrevistas en el segmento en primer plano.
10:49Una de ellas es con Rosa NG.
10:52Sí.
10:53Ella representa la comunidad china, residente de la República Dominicana, pero ella es una dominicana.
11:01Sí, yo diría que la comunidad dominico-china.
11:03Dominico-china, así es.
11:05Y también vamos a conversar con el ex ministro de Obras Públicas de línea Ascensión.
11:11Él es un dirigente de alto nivel en el Partido Revolucionario Moderno.
11:18Está coordinado ahora el gabinete de construcción del gobierno.
11:23De transporte.
11:24De transporte.
11:25De transporte, sí.
11:26Y con él hay mucho que hablar.
11:29Así que, con el bebé se usted de un minuto y regresamos.
11:34Gracias.
11:41Gracias.
12:11Nos plaza, damas y caballeros, conversar a continuación con Deline Ascensión, quien es un hombre de primer plano.
12:26Así es.
12:26Es secretario de organización del Partido Revolucionario Moderno y ahora está coordinando el gabinete de transporte.
12:34Un gabinete muy importante porque el transporte está, mire, en primer plano.
12:39Bueno, justo hoy un diario se hace eco del desorden que existe.
12:45Los motoristas.
12:46Los motoristas, porque el motor se ha convertido en un medio de transporte generalizado en todo el territorio nacional
12:55y usado ya no solo por los sectores populares, sino hasta por la clase media que piden a domicilio,
13:04que lo vayan a buscar en motobús.
13:07Bueno, ministro, qué bueno verlos por aquí.
13:11Muchísimo gusto, muy complacido, como siempre, estar con ustedes.
13:14Comenzamos con el transporte, ¿verdad?
13:16Empecemos.
13:17Díganos del gabinete.
13:18¿Qué es lo que ese gabinete es reciente creación?
13:23No, el gabinete desde el inicio del gobierno del presidente Abinader.
13:28Hay gabinetes de varios sectores.
13:31Sí, sabemos que hay muchos.
13:33Pero algunos, el ministro, y acláremelo, están ahí y no están ahí.
13:39No, de transporte.
13:41El de transporte lo había estado coordinando el quien fungiera como ministro de la presidencia.
13:49Pero hace unos meses el presidente Abinader decidió que asumiéramos esa responsabilidad de coordinación
13:57y aún conforma parte del mismo el ministerio de la presidencia,
14:03que conjuntamente con la ONSA, con la DGCED, con el TRAN, con el FITRAN y FIMOVIL,
14:11RD Vial y Parqueat RD Comipol,
14:16conforman parte de esta instancia que coordina todo lo que tiene que ver con la movilidad en la República Dominicana.
14:24Y ustedes, no hay que hacer el diagnóstico que se conoce.
14:30Hay desorden en el tránsito, en la movilidad, no solamente ya en la capital,
14:36sino lo vemos en las carreteras interurbanas, lo vemos en las ciudades más importantes,
14:42violaciones constantes de las reglas.
14:46Con frecuencia vemos a los policías más interesados o más empeñados en poner multas
14:51que en organizar el tránsito.
14:54¿Cómo afrontar eso? ¿Qué se está haciendo para afrontar esa realidad que, repito, es un diagnóstico conocido?
15:00Mira, como tú bien dices, el diagnóstico se conoce, estudios hay,
15:04aquí hay agencias como el Banco Interamericano de Desarrollo,
15:10la agencia francesa, la YICA y otras instituciones que a lo largo del tiempo han estado haciendo estudios e investigaciones
15:19sobre los distintos componentes que tienen que ver con el tránsito y el transporte en la República Dominicana.
15:27El tránsito y el transporte en cualquier ciudad del mundo se gestiona, no es un problema que se resuelve.
15:36Se gestiona, una buena gestión puede dar mejores resultados que una mala gestión
15:43o simplemente donde se deja a la libre.
15:47El tránsito está embarcado en gestionar el tránsito y llevarlo a niveles adecuados.
15:58Como todo lo que tiene que ver con el ser humano es complejo, es multifactorial o multifactorial,
16:06el factorial depende de varios factores, varios elementos lo conforman.
16:12Tú tienes tránsito, pero el tránsito está íntimamente ligado al transporte,
16:18porque el transporte, sobre todo el transporte colectivo, es un elemento fundamental.
16:24En ese sentido, el gobierno ha tenido un enfoque integral,
16:30ha estado trabajando, como ustedes han podido ver,
16:33con la ampliación de medios de transporte colectivos
16:39a los fines de disminuir la cantidad de vehículos de carácter privado.
16:47Ante la situación que se presenta y el problema que ha tenido el transporte,
16:54los ciudadanos se ven en la necesidad de buscar soluciones individuales.
16:58Y una buena gestión del tránsito no puede ser sobre la base de soluciones individuales.
17:04Tienen que priorizarse los medios masivos para disminuir la cantidad de vehículos privados en circulación.
17:16Ahí estamos viendo algunas imágenes de apoyo de los metros.
17:20Pero eso es lo que usted dice.
17:21En esa dirección, Alberto, para completarte,
17:24observa que este gobierno le ha dado seguimiento a las expansiones del metro,
17:32la expansión de la línea 2 hasta Los Arcagrisos,
17:37que próximamente estará ya en funcionamiento,
17:40igual que la línea 1, el teleférico de Los Arcagrisos,
17:44el teleférico de Santiago, el monoriel de Santiago,
17:47el teleférico que va desde el kilómetro, irá desde el kilómetro 9 hasta Jaina.
17:53Igualmente que corredores como el de la Winston Churchill,
17:57como el de la Nuñez de Cáceres, como el de la Charles de Gaulle
18:00y otros corredores que se irán implementando.
18:03Y en este momento la ONSA ha aumentado la cantidad de vehículos,
18:11en cientos y tantos vehículos que se han recuperado,
18:14vehículos de la propia institución,
18:17que a través de reparaciones se han incorporado al sistema.
18:21Son acciones que tienden en alivianar y mejorar el tránsito.
18:29Porque cada uno de estos medios,
18:31a los que he hecho referencia que son medios masivos,
18:35esto implicará la movilización de miles de pasajeros por hora.
18:42Ahora, no es suficiente.
18:43Hay que complementarlo con otras medidas,
18:47medidas ya de otras que son de carácter de ingeniería.
18:52En ese sentido puedo decirte que soluciones como las que se ejecutan
18:56en la República de Colombia,
18:58el recién inaugurado paso a desnivel en pintura,
19:02los trabajos que se hacen en la 27 de febrero,
19:06con Luperón,
19:08forman parte de esa visión integral
19:10que ha llevado a cabo el gobierno a los fines de poder tener una adecuada gestión
19:16del tránsito y del transporte en el país.
19:19Hay unas medidas que nosotros aquí en Uno Mazo no hemos echado mucho de menos,
19:23y la comentamos cada vez que podemos,
19:25que ya no tiene que ver con el tema de ingeniería o de infraestructura como tal,
19:28sino organización del transporte.
19:30De ordenamiento, que es otro componente.
19:32De ordenarlo.
19:33De ordenarlo.
19:34Y ahí, ministro, no se lo vamos a negar,
19:36que observamos que ahí hay una gran deuda,
19:39porque aquí ahora mismo no hay ninguna jornada tendiente a eso,
19:43no hay tampoco, y lo comentábamos anteriormente,
19:45ninguna campaña de educación, de extensibilización al aire.
19:48A mí me dice, hemos empezado a dar pasos.
19:50A ver.
19:51El programa que está en ejecución,
19:54es el de se mueve,
19:55que inclusive generó muchas opiniones alrededor de la prohibición en algunos puntos,
20:03de los giros a la izquierda, de los estacionamientos,
20:06el doble estacionamiento en determinados lugares,
20:11sobre todo del polígono central,
20:13que es el área en la que hemos estado y hemos iniciado este programa
20:17y que hemos ido avanzando,
20:19que involucra la sincronización y la actualización de los sistemas de semáforos,
20:26la colocación de agentes en esos puntos,
20:30con otras medidas que abarcarán,
20:33inclusive la readecuación de los espacios de vías,
20:37espacios que en algunos casos hay vías,
20:41que tienen la capacidad de tener tres carriles,
20:43pero tienen un solo, dos carriles.
20:46¿Y ese del giro a la izquierda ha funcionado?
20:48¿Ustedes tienen datos del impacto que ha tenido?
20:51Sí, sí, sí.
20:51Ha funcionado.
20:51A mí me cuentan.
20:52Ha funcionado.
20:53Ha tenido mejoría.
20:55Obviamente, al que hacía habitualmente el giro,
21:00y hoy tiene que tomar un patrón de circulación,
21:03puede notar...
21:04Pero la gente siempre se queja al principio.
21:06Inicialmente puede notar algún tipo de inconveniente
21:11porque rompe con una práctica,
21:12pero alrededor de esos lugares donde se están dando ese patrón
21:16para evitar, de circulación, para evitar el giro a la izquierda,
21:21es donde estamos aplicando las medidas de prohibir el estacionamiento
21:26en dobles lados.
21:27Eso es positivo, eso es positivo.
21:30Se está realizando aquí, aunque genere protesta.
21:33Pero hay muchas otras cosas que se pueden hacer.
21:36Mire, ingeniero, las autopistas.
21:39Se anunció que se iba a prohibir,
21:42como pasa en todos los países organizados,
21:45que los vehículos pesados anden por la izquierda.
21:47Y eso no ha ocurrido.
21:52Hay lugares, en la Autopista Duarte,
21:55yo viajo bastante hacia Villa Altagracia,
22:00y óigame, en el kilómetro 28,
22:03ahí hay dos establecimientos de venda de comida,
22:07que son para los camioneros.
22:10Ahí se ponen una fila de camiones
22:11que paralizan el tránsito completo en la Autopista Duarte.
22:16En lugares y totalmente inapropiados.
22:19Y a veces inclusive se paran paralelo uno.
22:22Y no pasa nada.
22:23Ustedes lo decían al inicio,
22:25hay una deuda acumulada,
22:28mucho descuido, falta de atención por año,
22:33en un problema que, como decía,
22:37se gestiona y que tiene muchos componentes
22:41y muchos factores.
22:43Hemos estado hablando de eso,
22:45pero hay otro que es quizás de más trascendencia.
22:48¿Pero eso te cuesta?
22:49¿Aplicar la ley?
22:50Porque la ley dice que no se puede parquear en nuestra izquierda.
22:53Es un tema de ordenamiento.
22:54Y también de tú tener la capacidad con agentes
22:58y también con sistemas,
22:59hoy ya a través de la tecnología se pueden aplicar.
23:04Y es ahí hacia donde debemos de movilizarnos.
23:08Se pueden aplicar en medidas de control.
23:11Hay otro factor que tiene que ver mucho que con el factor educación
23:15y que medios como este juegan o deberán de jugar un papel y un espacio importante.
23:22Son una serie de acciones que de manera continua y permanente,
23:27porque esto tú no te puedes cansar.
23:29Esto no es como una solución de infraestructura,
23:33que tú hiciste la solución y ya terminaste.
23:38Esto es como criar dos hijos, me dicen.
23:41Que tú tienes que ir continuamente y no puedes cansarte.
23:45Hay otro elemento que es de más trascendencia que esto que estamos hablando,
23:49que es el de la seguridad.
23:50Las muertes como consecuencia de las inestralidades de accidentes de tránsito
23:57representan una de las principales causas de muerte en la República Dominicana
24:02y es de las áreas en donde empezamos, venimos con una,
24:10estamos ya culminando toda una planificación para poder afianzar
24:16una serie de iniciativas que tenderán a disminuir de manera importante.
24:21No hay cosas que no cuestan nada.
24:24Mire, allí en la Máximo Gómez, con 27 de Ferrer, hay un semáforo que funciona bien.
24:32Lo que salimos de este edificio para allá todos los días,
24:37sabemos cuándo está la policía y cuándo no.
24:39Por el taponamiento.
24:41Cuando está la policía, sabemos un taponamiento del gordo del brazo.
24:45Así es.
24:45Y ponen hasta tres policías ahí.
24:48Cuando no hay policía, todo fluye.
24:50Todo fluye.
24:51Eso se ha dicho reiteradamente por todos lados.
24:56Uno lo oye y no se resuelve.
24:58Esas son medidas administrativas.
25:00Bueno, son de las medidas que estamos tomando y es de ahí la importancia.
25:04¿Se están tomando medidas en ese sentido?
25:05Sí, sí, se están tomando medidas.
25:07Y que los policías no estén en una esquina, todos juntos esperando a ver a alguien.
25:10Deben de estar porque hay momentos que el semáforo no tiene la capacidad en un determinado sentido de poder regular el flujo de tráfico.
25:22Es de las cosas, mira.
25:23Pero el semáforo se programa, ingeniero.
25:26Dice, dámelo un minuto para acá y 30 segundos para luego.
25:29Ahí es donde debemos también de tener mejoría en nuestro sistema de semáforo.
25:33Pero debo decirte que cuando empezamos, que son pocos meses que tenemos en esta coordinación,
25:41uno de los primeros pasos que yo di fue agenciar a través del Banco Interamericano de Desarrollo
25:49la capacitación de esos agentes de DGC y hubo una comisión con la Guardia Civil Española que es un modelo de buena gestión de tránsito.
26:01En España era uno de los países de la Unión Europea donde peor se gestionaba el tránsito
26:10y sin embargo es hoy un referente a escala mundial.
26:16Entonces se ha suscrito entre la DGC y la Guardia Civil Española a través de una colaboración
26:25que nos ha apoyado el Banco Interamericano de Desarrollo, un proceso de capacitación de nuestros agentes
26:31que es un elemento también fundamental.
26:34Pero también este país ha tenido un desarrollo profesional importantísimo.
26:41Aquí hay ingenieros expertos en todo.
26:44Y entonces uno pone a un policía con mucho mérito, con muchas estrellas,
26:49pero que no estudió ingeniería y no cualquier ingeniería hoy en día, ¿verdad?
26:53Usted sabe que si en un supermercado programan y saben que se acabó el azúcar,
27:01que se está acabando, usted lo dice a un aparato
27:03y se sustituye.
27:05Igual pasa con el tránsito, pero nosotros nos quejamos de que ponen gente que son muy buenos,
27:12honrados, lo que sea, pero la capacidad de Hanley-Herman, uno la añora.
27:17Mira, estamos en ese sentido dando paso.
27:21En la ONSA se ha colocado un ingeniero con hecho especial.
27:24Un técnico muy bueno.
27:26En el tránsito está un ingeniero como ya el Iza.
27:30Y modestia aparte, mi área de especialidad dentro de la ingeniería
27:36es precisamente el tránsito, aunque estoy quizás de una manera...
27:41Provisional ahí.
27:43O sea, un hombre que aspira más de ahí.
27:45Coyuntural, digamos.
27:47Pero me tocó durante 10 años ser director de tránsito de aquí, de Santo Domingo,
27:52cuando era el gran Santo Domingo.
27:54Entonces, estamos empeñados.
27:56Y créeme que tú puedes estar seguro que la ciudadanía ya ha empezado a experimentar
28:03de una manera muy puntual determinados niveles de mejorías.
28:08Y que vamos a poner, y es la voluntad y la decisión del presidente Luis Abinader
28:13de poner todo el empeño y todo el esfuerzo.
28:18Es de los elementos que tenemos que trabajar en todos los sentidos.
28:23En el sentido del ordenamiento, en el sentido de la seguridad,
28:27porque el 50% del parque vehicular de la República Dominicana
28:33que sobrepasa los 6 millones...
28:37Son motoristas.
28:37Son motoristas.
28:39El crecimiento...
28:40Es más, yo te diría...
28:41Pero a eso usted le tiene miedo a los motoristas.
28:45Deberemos de regularlo y entender también que son una realidad
28:50y que fruto de una realidad socioeconómica es su existencia
28:57y lo que corresponde es regularlo y capacitarlo.
29:02Y hay planes de eso porque justamente hoy el periódico Listing Diario trae un reportaje bastante interesante
29:09y habla de 2 millones de motoristas sin regular
29:12y de cómo un plan que se había iniciado en el 21 se descontinuó en el 23 sin ninguna explicación.
29:18Es de las cosas que se deben de retomar.
29:22Para inclusive hacerla en coordinación con la DGI porque muchos de estos en el país por años
29:30entraron parte de piezas de motor y se ensamblaban en motores sin chasis sin que hubiese un registro.
29:39Y hay centenares de miles de motores en estas condiciones circulando
29:45y de otros que requieren un nivel de regulación
29:49y es de los compromisos y de los retos que tenemos como gabinete
29:53de poder coordinar y enfrentar para lograr, reitero, una gestión adecuada,
30:01una gestión eficiente en un problema que es transversal,
30:06que es muy propio de la vida en sociedad y que por lo tanto nos afecta a todos
30:11y la solución depende de todos.
30:13Ingeniero, vamos a la policía, ¿tú quieres?
30:17Sí, claro, antes de que se nos vaya.
30:19Se nos ha ido el tiempo en transporte.
30:23Sí, pregúntale a Emili.
30:24Ah, yo empecé con ustedes la pregunta.
30:27Sí, ingeniero, el PRM, ¿cómo va?
30:31Ahora vemos ahí algunos retos pendientes,
30:35incluyendo algunos que no son de la coyuntura,
30:38pero que se visibilizan el tema de si se va a poder mantener la unidad partidaria
30:42y la campaña a destiempo también, que de manera subrentice,
30:46pero han iniciado alguna gente en el PRM.
30:48Mili, sin la unidad nunca ha estado en riesgo en el PRM.
30:52La dirección del PRM somos conscientes de la responsabilidad de mantenernos unidos
31:00alrededor del presidente Lugia Binader, apoyando su gestión de gobierno,
31:06fortaleciendo el partido para poder enfrentar los grandes retos que tiene la República Dominicana
31:13y continuar teniendo el favor del electorado.
31:16En este momento el PRM, y nos corresponde a nosotros dirigir,
31:21estamos en un proceso de revisión del padrón.
31:24Hemos estado empezando a revisar nuestro padrón,
31:28inclusive somos la primera organización en República Dominicana
31:33que está elaborando o estructurando su padrón a través de la utilización de inteligencia artificial.
31:38Nosotros eliminamos el uso de papel a través de una aplicación.
31:46Nuestro militante se confirma en donde de manera biométrica el sistema le pide
31:52que presenten, se tomen, presenten la cámara y la cámara le pide una serie de acciones
32:00a los fines de verificar que ese ciudadano es quien dice ser y poder tener una base confiable.
32:08Igualmente estamos en la revisión y en la ampliación de nuevos organismos territoriales.
32:13El país desde el punto de vista electoral y desde el punto de vista geográfico ha crecido
32:19y estamos haciendo esas actualizaciones.
32:22En el 26 está previsto que ustedes renuevan todas las directivas a todos los niveles.
32:29Así es.
32:29¿En qué?
32:30Ese proceso deberá de darse entre abril y junio del año 2026.
32:39Y los que aspiran a la presidencia de la República y a otros cargos electivos,
32:44¿desde cuándo saldrán del gobierno?
32:46Bueno, ha habido manifestaciones, el presidente y el...
32:49Tanto el presidente de la República como el presidente del partido y nosotros en nuestra condición
32:54de secretario de organización hemos sido enfáticos.
32:59Y puedo decirles que primero el derecho de aspirar es un derecho que tiene todo militante
33:06de un partido político y más todo ciudadano.
33:10Y a partir del llamado que se ha hecho, tanto del presidente de la República como del presidente
33:16del partido, reitero, y nosotros mismos en una serie de eventos que hemos estado desarrollando
33:22en el país, ha habido un acatamiento a este llamado.
33:26¿Pero fecha?
33:27¿Qué significa?
33:28Fecha.
33:28La ley lo establece.
33:30O sea, ¿se van a reír por la ley?
33:32Claro, estamos...
33:34O sea, no puedo.
33:35La ley no impide...
33:36Que sea antes.
33:37No, no, sí, sí, impide.
33:39Recuérdate que...
33:40Que se vayan antes, no.
33:41No, o sea, tiene un plazo límite, pero puede ser antes que eso.
33:44Tiene un plazo límite, pero...
33:45No, bueno...
33:46Por la sanidad de la administración pública.
33:49Pero tiene un periodo, tiene un periodo que corresponde al año 2027.
33:54Ok.
33:54El tope es octubre del 2027, pero hay un periodo, en el caso del PRM, que irá a una primaria
34:02con su padrón, esa primaria la organiza la Junta Central Electoral.
34:10Muy bien.
34:10Bueno, ahora sí se acabó el tiempo, ingeniero.
34:12Muchísimas gracias.
34:13Me deben otra invitación.
34:14Así mismo.
34:15Y gracias por devolver la llamada y por decir que sí.
34:17Aquí lo tuvimos en uno más uno.
34:19Ahora una pausa muy breve y regresamos entonces con nuestra querida Rosa NG, representante
34:24de la Comunidad Dominico-China aquí en República Dominicana.
34:33Muchísimas gracias, señoras y señores, por continuar con este su telediario Uno Más
34:37Uno.
34:39Vamos a conversar con una mujer que ha venido a este programa en otras ocasiones, pero
34:44hacía mucho, que no la teníamos aquí.
34:47Y es un privilegio tener a Rosa NG, quien es una representante de la Comunidad Dominico-China
34:55aquí en República Dominicana.
34:57Su vocera...
34:59Natural.
35:00Natural.
35:01Natural.
35:02Hay problemas con esa comunidad porque las autoridades han hecho una investida contra
35:08lo que consideran negocios instalados de manera irregular.
35:13Se le está planteando que muchos empresarios chinos emplean a inmigrantes haitianos, que
35:22hay que decir, no es extranjero, haitianos, indocumentados, los que no hacen solo los negocios
35:28chinos, lo hace todo el que tiene negocio especialmente en áreas críticas.
35:38Bueno, Rosa, ¿cuál es la situación?
35:41¿Cuál es el panorama?
35:42Bueno, se ha estado librando una lucha, vamos a decir así, con relación a los negocios
35:53que fueron y que están cerrados por parte del Ministerio de la Vivienda.
36:01El Ministerio de la Vivienda ha argumentado que estos negocios no habían perdido los permisos
36:10correspondientes para hacer algunas remodelaciones internas o construcciones especiales, que inclusive
36:24algunas, como el caso del dulce hogar de la avenida Luperón, es una construcción aledaña a la anteriormente
36:33existente en el lugar que ya había sido construida por los dueños de la americana, de la fertería
36:41americana, que son quienes le alquilan el inmueble al empresario chino, propiedad de que tiene dueño
36:51de este negocio. Son 11 negocios, los más grandes, básicamente, el de Suplax, que está ya en la avenida, en la
37:06Obando, en la Obando, el que ellos recién apenas construyeron o abrieron, inauguraron. Yo fui parte de la inauguración hace un par de meses, nada más. Todavía no tiene tres meses.
37:23¿Cuál es ese? El Codoplax allá en Santiago. Ah, en Santiago, de Santiago.
37:29Sí, un suplemento de lo que tienen aquí. Y otros más, como tú dices, que algunos son ya plazas, pero la mayoría son, la mayoría, la mayoría, casi, prácticamente todos son negocios que ya existían antes,
37:48antes inclusive, antes inclusive de que se formalizara en MIBET, y que ya estaban construidos por sus propietarios, ¿eh?
37:58Sí. En toda la lugar. ¿Y por qué, a qué usted distribuye que sea ahora que se den cuenta, en caso que fuera cierto, de que hay irregularidad en la construcción?
38:07Tuvimos un encuentro con el ministro Carlos Bonilla, ya hace varias semanas, porque de esto, desde el cierre para acá, estamos hablando ya de mes y media.
38:20Sí.
38:22Y él argumentaba de que, bueno, muy preocupado, y no le dejamos de dar razón por lo que había acontecido con él.
38:32La discoteca.
38:33Con la discoteca y etcétera, que lamentablemente sucedió.
38:38Entonces, lo que le planteamos al ministro es que permitiera, por lo menos, que los negocios continuaran funcionando en las partes donde se veía, evidentemente,
38:53de que no había ningún tipo de peligro ni riesgo para el público, y que de esta forma los empleados no se veían tan afectados, ni el negocio tan bien.
39:09¿Y qué él le dijo?
39:10Él, en ese momento, se negó prácticamente a que esto sucediera y planteó de que la gente, de que todos hicieran el estudio de vulnerabilidad.
39:24Un estudio de vulnerabilidad bien hecho requiere tiempo, requiere por lo menos un par de meses,
39:31porque hay que hacer testigos de las bases de columna, hay que hacer análisis de suelo en laboratorio,
39:40hay que hacer muchísimos otros requerimientos que implican la intervención de un buen estructuralista.
39:48Y que en este tiempo, va casi dos meses, ¿verdad?
39:54Mes y medio.
39:55Mes y medio.
39:57¿En cuánto usted valoran las pérdidas que han tenido esos negocios?
40:00Realmente millonarias.
40:02Multimillonarias, porque hay que reconocer que los chinos venden más barato.
40:08Esa es una de las cosas.
40:08Y entonces la gente va, además hay productos que solamente son, que no tienen competencia.
40:14Exacto, se consigue solo en comercios chinos.
40:16Y en el caso de Suplax, que hoy fue llamada a un encuentro.
40:23Hoy hay un encuentro.
40:24Hoy hay un encuentro, a las 10 tenemos ese encuentro.
40:27Sí.
40:28Con el Minito y esperamos un Dios que pueda haber una solución.
40:34Era confianza con la que vamos a ir a visitarlo.
40:40Entonces, lo importante es que, fíjate,
40:45esa tienda de Suplax es prácticamente una importadora y distribuidora.
40:53Porque ellos les suplen, pero les suplen a negocios, por supuesto, por ejemplo, a negocios de Pepín Corripio, de Pepín, de la innovación, de muchísimos, los grandes, todos los grandes negocios aquí tienen ese vínculo.
41:16Mercancías que son compradas a través de ellos.
41:20Y a nivel de empleados, Doña Rosa, ¿se han tenido, me imagino, que incurrir en algunos despidos y suspensiones?
41:27Mira, hasta ahora se ha estado pagando los sueldos a los empleados.
41:31Lo que sucede es que es una situación insostenible.
41:37Yo conversé con el Ministro de Trabajo la semana pasada, que muy gentilmente nos invitó a visitarlo mañana,
41:46mañana, y que me prometió intervenir para buscar una solución por el hecho de que él me dice que acorde con el nuevo, no sé si es con el nuevo código,
42:00pero el nuevo código no se puede suspender, pero, por ejemplo, los empleados de Suplax en Santiago no tienen tres meses todavía,
42:10y se le ha estado pagando, entonces, este mes y medio se le pagó, esta Quintana se le pagó también,
42:19entonces, hay que buscarle una solución al problema, y ahí viene la realidad.
42:25Pero ese establecimiento de Santiago, con detención, es reciente.
42:31Totalmente, sí.
42:33¿No contaba con los permisos correspondientes para hacerlo?
42:36Y parece que había algo con el tema, porque hay algunos que sí lo tenían, como, por ejemplo, todos los permisos de los ayuntamientos los tenían.
42:48En los ayuntamientos todos dieron el visto nuevo, bueno que diga, y lo que pasa es que muchos han creído que con eso era suficiente, y no es suficiente.
42:59Que necesitan otro permiso.
43:00Necesitan el permiso.
43:02Pero lo que ocurre es que normalmente los permisos, bueno, da obras públicas, por el análisis de suelo.
43:10Sí, correcto.
43:11Lo da el ayuntamiento, porque es el gobierno local, y en el caso de obras importantes, lo da también medio ambiente.
43:19Sí, sí, todos esos permisos de medio ambiente.
43:22Y hasta el CODIA.
43:23Sí, sí, todo eso se ha tenido, pero eso era el tema de la vulnerabilidad por el nivel.
43:31Sí, el tema es el siguiente, para los que nos escuchan y entiendan el contexto.
43:38Mire, ciertamente en el país hay mucha preocupación por las construcciones irregulares,
43:43y sobre todo que no resisten cualquier fenómeno atmosférico o natural que pueda ocurrir, un terremoto, un huracán,
43:55y que esto pueda poner en peligro la vida humana.
43:58Eso es cierto, pero hay estudios que demuestran que aquí casi más del 80% de las edificaciones,
44:05incluyendo la del Estado, tienen ese problema, y están cerrando nada más los chinos.
44:10¿Ustedes consideran que hay discriminación ahí?
44:12Sí, esa es la cosa que hemos estado argumentando, porque ¿por qué razón solamente a los negocios chinos?
44:20¿Por qué no a otro tipo de negocio?
44:23Es decir, dicen que no, que también a los dominicanos y esto, pero ha habido como una especie de ensañamiento.
44:30Ahora bien, yo recibí la semana pasada, de parte del viceministro de mi vez, Ney García,
44:40un listado de 126 negocios chinos que ellos visitaron y consideran que tienen problemas.
44:51Yo me ofrecí como parte de la colonia china, la colonia china nos ofrecimos a intermediar,
44:59porque para tratar de que todos esos negocios estén, se pongan al día, se pongan al día,
45:07deben dar un tiempo razonable para eso, para que eso, pero ya me enteré de que había visitantes
45:14que algunos de esos negocios habían ido, inclusive, que parece ser que ese listado
45:22ha estado rodando en otras manos extrañas, porque inclusive algunas personas
45:28han estado pidiéndole dinero a los dueños de negocios.
45:34Para dejarlos tranquilos.
45:35Sí, sí, y eso es uno de los problemas que hay.
45:39Hay otro tema, Rosa, que siempre se vincula también a la operación de comercios chinos,
45:47que es la no tributación a la DGI, el tema impositivo.
45:51Se les acusa de que cobran en efectivo y que entonces no reportan esos impuestos.
45:57¿Qué tan cierto es eso al día de hoy?
45:59Mira, ese es otro problema que ha estado presentando la federación de algunos comerciantes.
46:09Y eso es totalmente falso.
46:11Yo digo que es falso porque yo misma he estado haciendo un levantamiento, por ejemplo,
46:20de los mismos negocios que están en estas circunstancias ahora, que son los más grandes.
46:27Y resulta ser que me he sorprendido de la cantidad de dinero que aportan al Estado, al fisco.
46:37Por ejemplo, la misma empresa de Suplex paga anualmente mil millones de pesos a la aduana.
46:48¿Una sola empresa?
46:48Una sola empresa.
46:50Una sola empresa, pero es importante porque es una empresa.
46:53Eso es a la aduana, eso es por importación.
46:55Exacto.
46:55Pero luego a la venta.
46:57Y también paga sus impuestos a la DGI porque me han enseñado las contabilidades.
47:05Todas esas empresas tienen contables.
47:07Y si tú le vendes, por ejemplo, a Pepín o le vendes a Unido o a la Innovación,
47:14oye, tú tienes que darle un comprobante fiscal y ellos se lo dan.
47:18Entonces, ahí hay un señalamiento malintencionado de parte de estas personas
47:27que han hecho unas excesivas declaraciones, inclusive declaraciones de altos riesgos
47:33que podríamos hasta demandarlos.
47:37Porque hablando de lavado y qué sé yo cuánto de activos y eso,
47:43sin prueba de nada, eso es muy peligroso.
47:46Y el empleo de mano de obra irregular haitiana, que eso también se le atribuye.
47:51Mira, en principio, no te niego que ha habido mano de obra,
47:55que hay mano de obra haitiana.
47:57Y el problema es que argumentan que hay trabajos que se plantean para que se hagan
48:07y que no aparece personal dominicano que lo haga.
48:10Pero la mayoría de ellos se regularizó cuando vino aquel cierre de parte del Ministerio de Trabajo.
48:18Y muchos de ellos no sabían que había que lo de la ley del 80-20.
48:26Ahora hay más información al respecto.
48:29Y yo creo que, en sentido general, todos los empleados que hoy están en las TCS
48:36y en esta parte que ellos hacen, son dominicanos.
48:39Ya, ahí viene para acá una embajadora de los Estados Unidos
48:44que se ha planteado como meta principal enfrentar a la comunidad china,
48:50bueno, no a la comunidad china, las inversiones china en la República Dominicana
48:56y en la presencia china en nuestro país.
48:58Bueno, la verdad es que, primero, los chinos están aquí desde 1864,
49:09como dice nuestro amigo José Checheco, en su historia de la migración china.
49:14Y entonces, los chinos son conocidos, especialmente en las últimas décadas,
49:23producto también del auge económico de China,
49:27del desarrollo que hay eminentemente en todos los campos,
49:32en los ámbitos tecnológicos, educación, salud, todo.
49:39Todo eso ha creado una actitud compleja, ¿no?
49:47Pero yo estaba leyendo la carta que el presidente Trump escribió a presidente Xi Jinping
49:57y yo pienso que esa actitud de la embajadora no fue nada casual,
50:08fue producto de una circunstancia, porque no es solamente ella,
50:13estuve leyendo y otros embajadores norteamericanos en otros países de Sudamérica
50:18también plantearon lo mismo.
50:20Yo creo que ella debe, ese discurso, traerlo diferente en un sentido de armonía y amistad,
50:31ya que tanto China como Estados Unidos se complementan
50:36y ambos países son la primera y segunda potencia económica mundial
50:43y los chinos lo único que piden es respeto y guardar.
50:48Rosa, la reunión de hoy, se nos acabó el tiempo, brevemente, pero cuéntenos.
50:53Bueno, el caso es que como hemos estado con esta permanencia en los medios,
51:01explicando, hay realmente una actitud muy favorable de parte de la población dominicana
51:09y hicimos un llamado al presidente a que apoyara, nos diera una salida al tema.
51:19Creo que el ministro Bonilla tiene interés en resolver la situación.
51:26Tenemos la confianza de que así sea y vamos con la esperanza.
51:30Hoy la reunión es con el ministro de vivienda, solo con él.
51:35Y mañana con el de trabajo.
51:37Y mañana sería con el de trabajo.
51:39Bueno, pues estaremos pendientes de esos resultados.
51:41Bueno, sí, hay que estar pendientes y ojalá que haya una solución.
51:44Porque la verdad es que se le hace un daño a la economía dominicana.
51:48Estamos hablando de un grupo de empresas significativas.
51:53Así es.
51:54Que tienen muchos empleados, no sé la cantidad de empleados.
51:56Más, por lo menos casi 2.000 empleados.
51:59Oíganme, oíganme.
52:00Oíganme, que tienen su empleo en riesgo ahora mismo.
52:06Sí, así es.
52:07Bueno.
52:09Dames y caballeros, se nos terminó el tiempo.
52:11Rosa, muchísimas gracias por haber venido.
52:13Gracias a ustedes.
52:13Gracias a ustedes por sus atenciones.
52:15Y la cita está hecha para que mañana volvamos a encontrarnos aquí en otra entrega de este que es su telediario Uno Más Uno.
Recommended
51:38
|
Up next
48:50
50:41
52:57
53:14
53:39
51:25
52:06
51:07
52:10
50:12
47:16
50:08
46:24
1:57
53:42
43:31
46:54
52:48
48:05
49:41
52:43
51:02
50:09
51:44
Be the first to comment