- 7 weeks ago
Uno Más Uno 12-08-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Gracias por sintonizar.
00:05Aquí estamos con una nueva entrega de este telediario Uno Más Uno.
00:10¿Y dicen?
00:10Hoy, martes 12 de agosto, ni te cases, ni te embarques, ni de Uno Más Uno te apartas.
00:16Porque hay muchas noticias.
00:17Hay muchas noticias.
00:18La mayoría de ellas se produjeron durante la rueda de prensa de ayer.
00:23La semanal.
00:24Del presidente Luis Abinader en la denominada semanal.
00:27Eso comienza a las cuatro y media de la tarde.
00:31Ayer se prolongó la intervención que normalmente hace el presidente antes de que se den preguntas.
00:38Y se pasó casi de una hora.
00:41Es que él hizo una rendición de cuentas anticipada.
00:44Sí, se hizo un balance de lo que han sido, no es el último año de gobierno.
00:48Cinco años de gobierno.
00:49Los cinco años que lleva al frente del Estado Dominicano, el presidente Abinader.
00:54Trató de pasarle balance y, por supuesto, el balance es exageradamente positivo, según su misión.
01:00¿Verdad?
01:01En los campos de salud, de educación, de viviendas.
01:04De seguridad.
01:06De seguridad pública.
01:06De infraestructura.
01:08Infraestructura.
01:09En todo.
01:10Y, bueno, se le alusió también reduciendo a la oposición política en cuanto a las críticas
01:17que ésta le hace a la gestión gubernamental.
01:21De manera que hay muchas noticias y los diarios están repletos de noticias que se originaron
01:29en esa comparecencia del presidente Abinader.
01:33Sobre todo una crítica muy sentida con la respuesta que le daba Danilo Medina por la
01:38crítica de Danilo a su vez de que hay muchos hospitales que no se han inaugurado y que se
01:44ha descuidado de su infraestructura.
01:45Tiene razón el presidente en el tema legal, los nudos legales.
01:49Por ejemplo, en el caso de la ciudad sanitaria, que aquí en Uno Más Uno le hemos dado mucho
01:52seguimiento.
01:53O sea, las incongruencias legales que habían ahí, eso retrasó.
01:57Ahora bien, aquí en Uno Más Uno siempre decimos, ya van cinco años, ya el tema legal debe de
02:04haberse resuelto y definitivamente hay que avanzar.
02:06Así es, pero otra vez lo más importante no es una crónica de infraestructuras, que se
02:14hagan un balance de infraestructuras.
02:16La calidad de la atención.
02:17La calidad de los servicios es muy importante.
02:20El presidente se mostraba bastante satisfecho con los niveles de reducción que ha obtenido
02:25en la mortalidad neonatal, en la mortalidad materna y también en los embarazos en adolescentes.
02:32Son indicadores importantes, significativos.
02:35Falta tiempo para evaluar los resultados de un esfuerzo que no solamente es del gobierno,
02:42sino de toda la sociedad.
02:44Porque la verdad es que la República Dominicana, pese a tener un crecimiento económico incuestionable,
02:52que duplique el de la región, se ha quedado muy atrás en indicadores básicos.
02:59Entonces el presidente hizo un esfuerzo ayer para presentarlo, le decía a Danilo Medina
03:04que si él no cree...
03:06A Lionel Fernández.
03:07A Lionel Fernández y a Danilo también, que si no creen en los datos que suministran los
03:13organismos internacionales, si no creen en esos organismos que son los que están citolafados.
03:21La calificadora de Riego Moody's.
03:23También.
03:24Pero mira que hay muchos de esos organismos que tú sabes que trabajan con datos que le
03:28sirve el gobierno dominicano en primera instancia y luego lo depuran.
03:31Lo que ocurre también en todos los países es que los datos, tal como tú dices, que validan
03:39los organismos internacionales, son aquellos que proporcionan las instituciones establecidas
03:44en cada país.
03:45Entonces aquí el Banco Central tiene la facultad, entre sus misiones, darle seguimiento a los
03:55temas económicos, por ejemplo el comportamiento de la economía, producto interno bruto, los
04:00datos macroeconómicos los suministra el Banco Central.
04:05Pero hay muy poca capacidad de cualquier organismo interno para suministrar, contradecir al Banco
04:12Central.
04:13Entonces son los datos que se validen normalmente.
04:17Y es de economía en sentido general.
04:19Por ejemplo, la fuerza laboral y su comportamiento lo mide el Banco Central con una encuesta.
04:26Otros organismos, la Oficina Nacional de Estadística.
04:29Aquí no es independiente, nada de eso.
04:31No, no, es oficialista todo eso.
04:33Eso es totalmente desoficializado y centralizado.
04:37Exacto.
04:37Pero todos los gobiernos lo hacen, porque yo recuerdo y a mí me da ver a Leonel hablando
04:43de estadística, porque Leonel en su gobierno, o sea, hubo también muchas críticas al manejo
04:48de la data oficial, lo mismo que en el caso del gobierno de Danilo Medina.
04:51Ahora, entre el dicho y el hecho hay un gran trecho, decimos los dominicanos.
04:56Entonces resulta que las cifras macroeconómicas ocultan, o macro, en el sentido de que ocultan
05:02a veces la realidad tal como es.
05:07Sí, porque son promedios.
05:08Y entonces en el promedio, tú tienes gente encima del promedio, pero tienes gente debajo
05:12del promedio.
05:13Hay realidades importantes ahí.
05:16Así es.
05:17Bueno, esa es la gran realidad.
05:21Pero bueno, el presidente va de pláceme, volvió a evadir la pregunta de los cambios, porque
05:28el morbo crece, la gente está esperando.
05:33Pero hay cambios que son totalmente casi seguros.
05:37Por ejemplo.
05:38Bueno, hay un ministerio nuevo.
05:40El de justicia.
05:41El de justicia.
05:43Hay que designar algo.
05:46Hay que designar algo.
05:47Sí, correcto.
05:50Y dicen que hay funcionarios que han renunciado.
05:52Sí.
05:54Eso hay que confirmarlo.
05:55Claro.
05:56Se establece eso.
05:57Pero además, el presidente Abinader es un sabio, manejando sus cosas.
06:01Y él está muy bien enterado de que le conviene algunos cambios, aunque sean como este y como
06:10dicen ustedes.
06:11Sí.
06:12Le conviene.
06:13Sí.
06:14Porque ese morbo, hay que darle algo.
06:17Hay que controlarlo de alguna manera.
06:19Hay que darle en circo si no hay parte.
06:20Y los compañeristas del Partido Revolucionario Moderno, todavía siguen insatisfechos.
06:27Ellos quieren que lo traten mejor.
06:28En términos de posiciones gubernamentales, ¿verdad?
06:33Y tú sabes que hay una serie de ministros y funcionarios de altísimo nivel que no son del PRM.
06:42Y en carteras claves.
06:44Entonces ellos, para llevar la cartita, para que le nombren a alguien.
06:49Yo recuerdo una ministra importante de un gobierno pasado, con la que yo tenía muy buenas relaciones.
06:57Tengo, porque ya vive todavía.
06:59Que un día me dijo, mira, Adalberto, aquí el 75% del tiempo mío es para recibir senadores, diputados,
07:09alcaldes, gente de los partidos.
07:11Y ninguno viene a hablar del tema que me incumbe a mí.
07:14Si no es, mira, los compañeritos míos lo dejaron fuera.
07:17El fulanito, el otro.
07:19Y eso le pasa a muchos funcionarios.
07:22Pero entre más cercanos tú estás con el de ellos, mayores posibilidades.
07:27Mira, ahí te manda fulano.
07:30La política compara.
07:31Esa es la política, lamentablemente, en República Dominicana.
07:34La ley de carrera civil y servicio administrativo, o carrera administrativa y servicio civil,
07:40es una cosa así que ya no se cumple siempre.
07:44Se cumple siempre y la inmensa mayoría de los empleados públicos no están incorporados a esa carrera.
07:54Lamentablemente.
07:55Y así desde hace mucho tiempo.
07:57Bueno, yo te he venido insistiendo, Adalberto, lo he dicho, inclusive de manera pública,
08:02que sí, o sea, es bueno que sí que el presidente remose, que haga sus cambios.
08:06Pero yo siento que más que cambio de funcionarios, hay que hacer un cambio de políticas.
08:11El presidente tiene que centrarse en áreas claves.
08:14Que si bien él ayer mostraba indicadores de mejora, por ejemplo, el tema sanitario,
08:20él hablaba de la disminución de la mortalidad neonatal, de la mortalidad materna.
08:24Ya esto no lo había dicho.
08:26Una respuesta a una pregunta que tú le hiciste en el almuerzo del grupo de comunicaciones Corripio.
08:30Él decía, no, Adalberto, hemos mejorado en materia sanitaria.
08:33Pero el tema de la calidad de la atención que se le da a los usuarios, el factor humano,
08:40el tema de la atención primaria, o sea, son áreas que el gobierno debería de priorizar.
08:44Entonces, insisto, no es solamente que se roten los funcionarios, que entren algunos, que otros salgan.
08:49Es cambiar las políticas, Adalberto Grullero.
08:52Vamos a ver lo que va a pasar en ese sentido, Milicen Uribe.
08:56Oye, me viste que reculó el superintendente de Seguro.
09:00Oh, sí.
09:01Había dicho antes que él no había aumentado.
09:02Pero ahora sí nos dimos cuenta que sí, que le ha autorizado un aumento.
09:06Efectivamente.
09:07De la póliza de seguro.
09:09Que le ha echado para atrás y ahora está hablando inclusive de someterlo a un debate público.
09:13Para lograr consenso.
09:15El librito a Binadera.
09:16Esa palabra dice, no, ese viene el viejo.
09:18Bueno, es verdad.
09:20Aquí lo instauró Donel Fernández.
09:23Bueno, pero yo, yo que soy un poquito más reciente, yo no recuerdo a Danilo Medina que hablaba de consenso,
09:28ni que se interesaba en consenso con esa insistencia.
09:31Oye, óyeme, esas políticas no nacieron en la República Dominicana.
09:34Son importadas.
09:37Son importadas.
09:38Tú conoces, oíste hablar del consenso de Washington.
09:42Ah, claro.
09:43¿Y qué fue el consenso de Washington?
09:44Buscar a todos los líderes más democráticos, más potables, si tú quieres, de América Latina.
09:52Juntarlos, convencerlos de que había que instalar un modelo neoliberal.
09:56Totalmente.
09:57Totalmente.
09:58Y ese modelo liberal se plantea esto, ahora el consenso entre los ricos.
10:03Nunca mejor dicho.
10:04No, es ahí, es el consenso entre la gente que tiene poder, influencia en la sociedad.
10:09Y se trabajó en eso.
10:11Y todas las reformas que aquí se hicieron y que la implementó, pero usted dice que fue Leonel Fernández,
10:16acá, fue Leonel Fernández cuando llegó al poder.
10:19Porque el doctor Joaquín Balaguer era un hombre muy ortodoxo.
10:24Lo que diga Balaguer es lo que va.
10:25No, no, no, no, no solo eso, sino que era, él prestigaba mucho el poder del Estado, la centralización del Estado.
10:33De negociación con nadie, no sé.
10:35Bueno, pero el Estado era él, ahí también te digo, esa centralización carecía de elementos democráticos claves.
10:41Claro, pero totalmente, totalmente.
10:43Eso era autocrático por no decir otra cosa.
10:47Sí, sí, sí.
10:48Definitivamente.
10:48Entonces, todo el paquete de reformas que ya se habían comenzado a aplicar o a aprobar desde el año 84,
10:56cuando la revuelta aquella, el primer acuerdo con el FMI,
11:00y que en los años 90 Balaguer había, la había manejado ahí, historiado, y se resistía a una serie de reformas.
11:10Cuando llegó Leonel, aprobado.
11:11En el 90 se aplica, Balaguer se había obligado a hacer un nuevo acuerdo con el FMI.
11:18Pero no lo aplica totalmente.
11:21Entonces, a Leonel Fernández, en el 96, a quien le toca, y lo hizo de una vez.
11:27Sí, golpe y porrazo.
11:29Porque creó comisiones para reformar todo.
11:32Y la palabra consenso, consenso, consenso, consenso, consenso, consenso.
11:35Es lo que se establecía.
11:36Pero yo no sé entre cómo lograr consensuar.
11:45Y esto también salva al gobierno de una responsabilidad, de aplicar una responsabilidad que tiene.
11:52Quiere ser árbitro.
11:53Y el árbitro es, el juego, mira, es bola o es strike.
11:59Sí, una de dos.
12:00Es a o o es hit.
12:01Sí, una de dos.
12:03¿Tú entiendes?
12:04Claro.
12:04Entonces hay que cantar.
12:06Cuando sí es un a o, es un a o.
12:10Claro.
12:11Eso no lo estamos haciendo porque entonces rompe el consenso.
12:14Sí.
12:15Miren, dicen, hay muchas expectativas en el mundo, cambiando de tema.
12:21Por la reunión que van a sostener el viernes, los presidentes de Estados Unidos y de Rusia.
12:28En Alaska.
12:29En Alaska.
12:30Va a ser en Alaska esa reunión.
12:33Y la reunión va a pasar hasta el tema de la guerra en Ucrania.
12:39Parece que es un paso importante hacia el fin de la guerra.
12:43Ahora, lo que dijo Trump ayer, tiene mucha crítica.
12:50Europa entera se le ha parado patas y le ha dicho, no, pero venga acá, ¿cómo usted va a negociar sin el presidente de Ucrania?
12:57Y el presidente de Ucrania también dice que con él hay que negociar.
13:01Claro.
13:01Entonces Trump modificó un poquito su estrategia y dijo ayer que después de esta reunión,
13:10él cree que debe pronunciarse la reunión que está pidiendo Europa y que está pidiendo...
13:17Sí, con Zelensky.
13:20Vamos, vamos, vamos a ver.
13:23Pero la verdad que es una guerra de Rusia y de Estados Unidos, ¿verdad?
13:25Sí, totalmente.
13:27Hace mucho que Ucrania...
13:28Europa cayó en el gancho y Ucrania ni hablará.
13:31Ucrania ha puesto los muertos, la destrucción de todas sus infraestructuras, el dolor, el desprome, la destrucción de su base económica.
13:41Todo, todo, todo.
13:42Todo lo ha puesto Ucrania, definitivamente.
13:46Y hasta el endeudamiento, porque recuerda que Trump le quiere cobrar las armas que le ha cedido.
13:53Que no eran regaladas, fue vendido, vendido, señor.
13:56Y no a tarifas preferenciales.
13:58No, no totalmente.
13:59Por el costo que he visto.
14:01Así es.
14:01Bueno.
14:02Bueno, hay que esperar, hay muchas expectativas con relación a esta reunión del próximo viernes.
14:08Viernes.
14:09Y repito, Europa tiene su propio plan, que coincide en gran parte con Selenky.
14:17En esto, bueno, en definitiva ellos lo han sostenido.
14:19Sí, lo han sostenido.
14:19Porque recuerda después de aquella humillación que le hizo Trump.
14:25Ese bochorno.
14:26No, no, fue una humillación.
14:27Casi lo echó del país.
14:28Sí.
14:29Lo sacó de él.
14:30Sí, fue una cosa horrible.
14:31Eso fue una cosa horrible.
14:32Sí, sí, sí.
14:33Horrible.
14:33Vergüenza ajena dio eso.
14:34Vergüenza ajena dio eso.
14:36Después de esto, pues, Europa fue quien lo acogió, lo aupó, lo estimuló, tranquilo.
14:43Esto cuenta con nosotros.
14:45Y ha ido recuperando un poco el protagonismo.
14:48Vamos a ver lo que va a ocurrir, mi Lince Uribe.
14:52Bien.
14:53Bueno, pues, aquí vamos entonces a hacer nuestra primera pausa para regresar ya con nuestra entrevista en primer plan,
15:00que va a ser con el doctor Fulgencio Severino.
15:02Él tiene doble condición, porque él es un alto dirigente político, pero hoy lo hemos invitado para centrarnos en su caseta.
15:09Es alto, es alto.
15:09Claro, un alto dirigente político.
15:11¿O me equivoco?
15:12No, yo no sé.
15:13Yo lo voy a chiquito.
15:14Dime, Fulgencio, ¿me equivoco?
15:17Y luego, entonces, como cada martes, nos honra tener aquí al decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, al doctor Antonio Siriaco.
15:24Así que una pausa muy breve.
15:26Y Fulgencio es un especialista en salud y seguridad social.
15:29Exactamente, salud y seguridad social. Esta es la agenda obligada con él. Una pausa y regresamos.
15:33Gracias por continuar con Uno Más Uno.
15:36Hoy, en nuestra entrevista en primer plano, nos acompaña Fulgencio Severino.
15:43Él es médico, cardiólogo, experto en seguridad social y un activista del gremio de los médicos,
15:50además de su militancia política que él ha tenido en las filas de la izquierda dominicana.
15:58Fulgencio, anoche, ayer, sí, anoche, ya era tarde, anochecita, el presidente Abinader pasó balance a su gobierno
16:08y resaltó que entre sus logros más importantes están en la mejoría de los servicios de salud y de seguridad social del país.
16:20¿Qué opina el experto en la materia?
16:22Bueno, creo que salud es un desastre y seguridad social, peor todavía.
16:33Es decir, aquí los indicadores de salud, casi siempre nada más se piensa en el indicador de mortalidad materna,
16:44que es un indicador mundial que mide cómo andan los sistemas de salud.
16:49Y aquí cuando ocurren eventos que reducen en 10 o 15 muertes maternas,
16:59inmediatamente los gobiernos empiezan a decir que están mejorando.
17:05Pero cuando tú haces la comparación de en cuanto está República Dominicana y en cuanto están todos los países del área,
17:13tú te das cuenta que estamos muy lejos del punto ideal de un indicador.
17:20En el caso de República Dominicana, que el sistema es privado totalmente, el sistema de salud,
17:29nosotros lo que estamos viviendo es...
17:33¿No totalmente?
17:33Bueno, totalmente, porque la mayor cantidad de recursos se destinan al sector privado.
17:40Y hoy un hospital se gestiona como si fuera un centro privado.
17:45También, si tú no tienes un seguro y vas a un hospital, la pasa mal.
17:51La pasa mal.
17:52O sea, aquí todavía tenemos un 5% de la población dominicana que no tiene papeles, que no tiene documentos.
17:59Por lo tanto, no tiene protección de la seguridad social.
18:03Y en el caso de muchos ciudadanos de otros países que tampoco tienen...
18:08Por ejemplo, ayer nosotros teníamos una pacientita de ciudadanía venezolana
18:15que está hospitalizada y de alta, esperando que busque dinero para darle de alta.
18:23¡Guau! O sea, está presa.
18:24En el gotier.
18:26¡Guau!
18:26Y eso te pasa en muchos centros.
18:29Porque aquí los centros se han orientado mucho hacia la gestión privada.
18:36Si tú no tienes seguro del SENASA, tienes que pagar.
18:39Esos son los centros hospitalarios de autogestión, como le llaman.
18:44Es que casi todos están en esa política.
18:47Por ejemplo, la maternidad, la alta gracia ya pasa a autogestión.
18:51El gotier es de autogestión, porque todos los que venían del seguro social...
18:55¿Y cuál es la situación del gotier en términos de servicios?
18:58Yo digo que es la misma situación de todos los hospitales públicos.
19:04Hay alguien que...
19:07Polanski, que decía que la economía moderna es como una economía que se comporta como los crutáceos.
19:16En el caso de nosotros, el sector salud se comporta idéntico.
19:23O sea, se hacen cosas presionadas, fundamentalmente por los médicos,
19:30que quienes más presionamos un mejor funcionamiento del hospital,
19:35pero inmediatamente pasa esa bulla, se esconden de una vez.
19:38Entonces, actúan como los crutáceos, como los cangrejos.
19:43Y entonces, se van comportando, haciendo cosas, pero para ocultar otras.
19:49No hay una continuidad de la mejoría hospitalaria.
19:53Por ejemplo, en el caso del gotier, creo que todos estamos conscientes que es el hospital
19:58con mayor capacidad resolutiva del sector público a nivel nacional, el gotier.
20:04Es decir, creo que nadie dudaría eso.
20:0727 programas de formación de médicos especialistas.
20:12Muchas...
20:14¿Es el de mayor resolución?
20:16Sí, claro.
20:17¿De los hospitales públicos?
20:18Públicos, sí, claro.
20:19Y nosotros tenemos servicios que son exclusivos del gotier.
20:22Yo tuve la oportunidad de ir este fin de semana al gotier, al severino.
20:30Y fui como un ciudadano común.
20:33Andaba buscando a una persona y pasé por emergencia, creía que estaba en emergencia.
20:40Y cuando yo entré a esa emergencia, al severino, se me engrifaron los pelos.
20:44Yo vi dos salas.
20:48Dos sábanas.
20:49Dos salas.
20:50Sí, pero que son dos sábanas.
20:52O sea, tú tienes...
20:53O sea, las sábanas que...
20:54En uno conté 39 personas.
20:56No, como tú tuvieras una sábana donde tú tienes...
20:5739 pacientes.
20:58Donde tú tienes 40 camillas, condiciones precarias, y la gente acostada ahí esperando una cama allá arriba.
21:06Pero el tema es que había gente que tenía 5 días esperando eso.
21:09Claro, y 11 días, y se van de ahí fallecidos o vivos para su casa.
21:14Pero explíquenme eso.
21:16Y muchos de ellos tienen seguro, van ahí porque tienen seguro.
21:19Sí, seguro subsidiado.
21:21¿Suscidiado?
21:21Sí.
21:22Es lo que te decía, o sea, el hospital con mayor capacidad resolutiva de República Dominicana,
21:29entonces el hospital que menos atención se le presta.
21:33Sí, porque si no puede garantizar ni siquiera el acceso de emergencia a dinero.
21:36Pero ahí la dignidad elemental de cualquier ser humano.
21:38Claro.
21:38En el estado se resiste.
21:40Porque es todos juntos.
21:41Sí, juntos.
21:42Y no son hermanos, ni primos, ni primos.
21:44Sin divisiones, bañándose uno, bañando a un hombre delante de una mujer, a una mujer delante de un hombre.
21:49Porque no es que están separados hombres de este lado y mujeres de este.
21:52Vamos a ver si Oscar, en producción, puede recuperar la foto.
21:55La fotografía de ayer.
21:56Sí, Oscar.
21:57Pero óyeme otra cosa, Severino.
21:59Eso fue ahí.
22:01Luego yo entré a una habitación donde estaba la persona que andaba buscando,
22:08un paciente cardiovascular.
22:12Y estaba en una situación privilegiada.
22:15Estoy privilegiado porque él tiene un pariente, un sobrino médico.
22:19Trabajaba ahí y le buscaron una habitación.
22:22Y en la habitación no había una silla donde sentarse.
22:24Sí, no, no hay donde acomodar a un familiar.
22:27Pero si tú vas al baño, por ejemplo, los baños donde está el inodoro tienen un escalón en la mayoría de las habitaciones.
22:35¿Y por qué es eso?
22:36Porque hubo un gerente del hospital en la época del gobierno de Leónel Fernández,
22:43cuando Sabino Valle, en esos tiempos era del Seguro Social,
22:46que decidió hacer una remodelación de la sala.
22:49Y la convirtió en sala que tenían seis pacientes, en sala, lo que le llaman semiprivado actual.
22:56Y entonces, como no quería perforar para meter la tubería por debajo,
23:04lo que hizo fue que le subió una loma de concreto para meter la tubería por encima del piso.
23:11Y entonces ahora un paciente que tiene que ir a una silla de ruedas no puede entrar al baño.
23:16¡Dios mío!
23:17Entonces hemos estado discutiendo con las autoridades, porque es lo que te decía la política del cangrejo, de los crustáceos.
23:24No, pero tú dices que eso se repite en todos los hospitales.
23:27Sí, sí, claro.
23:30Bueno, no todos los hospitales están en la misma situación.
23:33El Gautier, fundado en 1951, nunca has recibido una, lo que se llama, una modificación o una mejoría.
23:42En su estructura total.
23:43En su estructura total.
23:45Pero yo había ido, lo recordaba, porque hice un video sobre eso, hace como cinco años, al hospital de Herrera.
23:54Y a mí también se me caí viendo cómo estaban los pasillos llenos.
24:01Los pacientes en la emergencia esperando una cama allá arriba.
24:04Y la emergencia eran pasillos a veces.
24:05Así es.
24:07Pero es que hay un déficit de camas tan grande.
24:10Sí, claro, porque con la remodelación de los hospitales públicos que se produjo en la década de 2013 o 2014 hasta el 2020,
24:20todavía continúan algunas, se redujo la cama pública de casi 13 mil a 8 mil 200.
24:29¿En vez de aumentarse?
24:30Claro, porque nosotros veníamos de un hospital que la sala era donde se metían cinco y seis pacientes y siete y ocho.
24:41Yo recuerdo yo residente, en el Gautier había una sala de 11 pacientes cuando yo era residente.
24:46Y se convierten en salas semiprivadas, pasan en los minas, pasan en la mayoría de los hospitales remodelados.
24:53¿Y qué ocurrió con eso?
24:55Que se redujo las camas.
24:57Entonces, esa reducción de camas se expresa en lo que yo llamo el hacinamiento de los pacientes en la emergencia.
25:05O sea, los pacientes tienen que permanecer en la emergencia durante muchos días porque son pacientes que no tienen más opción que el hospital.
25:13Sí, pero no se pueden ir. Los que están ahí, ¿por qué no pueden ir a otro sitio?
25:16No tienen a otro sitio porque tienen el régimen subsidiado.
25:19Mire la imagen ahí, doctor Severino. Eso fue en la emergencia.
25:23Sí, sí, esa es una de las salas, son dos.
25:25Son dos.
25:26Mira, mira cómo está la gente.
25:27Lo que le llaman zona amarilla y zona roja.
25:30¿Y eso no se construyó para eso?
25:32No, no, imposible. Eso fue un invento. Eso fue un invento de último momento.
25:37Para salir de una situación.
25:38Para salir de una situación.
25:40Pero yo lo que...
25:41El año pasado, déjeme decirle, y es bueno que la gente sepa, y por eso le digo, la poca continuidad, que es una de las características del síndrome del cangrejo.
25:50Se hacen cosas cuando se arma un rebuco.
25:54Cuando hay una crisis.
25:55Una crisis, plantean algo, y una vez termina la crisis, se alejan.
26:02Por ejemplo, nosotros el año 2023 empezamos el movimiento por la mejoría y mayor inversión en el Gautier.
26:09Logramos algunas cosas, algunas cosas.
26:12Nosotros todavía somos el único hospital que a esta fecha no tenemos una sala, no tenemos una resonancia magnética.
26:19¿Qué no hay resonancia magnética?
26:20Eso ya no se usa.
26:21En el Gautier.
26:21En el Gautier, el hospital de mayor capacidad...
26:25Resolutiva.
26:26Resolutiva del país.
26:28Wow.
26:28Sí, pero hay muchos otros que la tienen.
26:30Sí, pero yo te digo, pero el hospital con mayor capacidad resolutiva.
26:34Nosotros somos el único hospital del Estado que hace agiotomografía coronaria.
26:39El único.
26:40Pero eso nosotros lo arrastramos del Seguro Social.
26:42Nosotros somos el único hospital que hace servicio de otorrino inextenso.
26:51En términos de cardiología, por ejemplo, nosotros somos el servicio de cardiología más completo de todos los hospitales públicos.
26:59Independientemente que Santiago tiene capacidades, porque tiene dos salas de cateterismo.
27:04El Luis Eduardo Aybar, que ustedes ya hablaban, ahí hay dos salas de cateterismo.
27:07Pero luego yo veía que los pasillos y algunas salas de cuidados intensivos están bien higiénicos.
27:17Algunas, porque las tenemos que cuidar nosotros.
27:20Pero eso de esa emergencia...
27:23Pero es lo que te comentaba, por ejemplo, ¿a qué llegamos al acuerdo con el servicio?
27:27De que ellos iban a plantear al presidente de la República un hospital.
27:32Lo anunciaron, lo dijeron.
27:33Sí, se buscó el lugar.
27:35Ya eso desapareció prácticamente.
27:38Le planteamos entonces que vamos a remodelar el hospital.
27:41Por área, porque no nos podemos salir.
27:43Porque empeoraría la cosa.
27:45¿Por qué llegan tantos pacientes a los hospitales de tercer nivel?
27:49Este es un país pobre, con una alta tasa de morbilidad y de complicaciones.
27:56Porque si tú no tienes garantía de que los pacientes crónicos le van a dar los medicamentos, van a llegar complicados.
28:05Nosotros en cardiología hospitalizamos 465 pacientes todos los años.
28:11Solo nosotros en cardiología.
28:12256 de ellos, 55% perdón de ellos, son falla cardíaca.
28:20¿Ustedes saben cuántas veces se hospitalizan la falla cardíaca de nosotros?
28:24Por falta de medicamentos.
28:26Nosotros tenemos pacientes que se hospitalizan todos los meses.
28:29Porque lo compensamos, lo mandamos a su casa.
28:32No pueden comprar el medicamento.
28:34El tratamiento vale 12 mil pesos mensual.
28:36Y el gobierno se lo dan, y la seguridad social se lo dan, y el Senasa.
28:41Y hemos discutido con promesas que se lo dé.
28:45Vamos a dárselo.
28:45Alguien tiene que dárselo.
28:47Y eso no forma parte del programa HERS que hablaba.
28:50No, no, no.
28:51Porque eso es para dar pastillita a cualquiera.
28:53Eso no tiene nada que ver.
28:54El programa de medicamentos de alto costo está atendiendo alrededor del 50% de la demanda.
29:02El otro 50% se queda insatisfecho.
29:04Claro.
29:04Pero es que si tú tomaras ese dinero del programa de alto costo y se lo diera el Senasa,
29:14y lo convirtiera en medicamentos del plan básico,
29:18más gente se beneficiaría que estarlo manejando por el gobierno.
29:21Un programa especial.
29:23Claro.
29:24Claro, como hacen con el famoso subsidiado.
29:30El subsidiado es una cuenta de alto costo.
29:32Eso es el subsidiado.
29:34Porque el subsidiado tiene que ir a un hospital donde no hay la suficiente capacidad para resolver la mayoría de las cosas,
29:41desde el punto de vista logístico.
29:43No me refiero desde el punto de vista profesional.
29:46Pero en esto lo que uno observa, y quisiera ver tu opinión al respecto, es la inequidad.
29:53Porque este país ha logrado un avance significativo en materia tecnológica, de formación de recursos humanos,
30:01en salud, de edificaciones inclusive.
30:04Pero es una parte muy significativa de la población que no tiene acceso a eso.
30:09Y es que tú tienes que empezar por lo primario.
30:11Lo primario es que el que vaya a un médico a donde vaya, pueda con esa receta ir a buscar los medicamentos en un lugar.
30:18Eso es lo primario en salud.
30:19Porque ¿de qué muere la gente y se enferma la gente?
30:22De la enfermedad de crónica, no transmisible, hipertensión, diabetes.
30:26Si tú a esos pacientes no les garantizan los medicamentos, ¿dónde terminan?
30:31En diálisis, en fallas cardíacas.
30:35¿Todo el que tiene algún vínculo aquí recibe permanentemente recetas para que se las busquen?
30:40Sí, ayer, anoche me escribió justamente una persona para presentar su caso, el caso de su esposa.
30:48Para toda la enfermedad de crónica.
30:49Que tiene el seguro de cenaza y entonces las recetas ya no la quieren coger ni nada.
30:52Claro.
30:53¿El suicidado o el contributivo?
30:55Cualquiera que sea.
30:56Porque desde que te acaba el medicamento ya no te lo dan.
30:58La cobertura.
30:59Por ejemplo, aunque...
31:00Pero es grave, es grave esto.
31:02Porque en época de la enfermedad no se le quita.
31:03Claro.
31:04Pero eso es lo que pasa, por ejemplo.
31:05Yo pensé que aquí...
31:07Mira lo que pasa, mira lo que pasa.
31:09Todos ustedes saben y yo lo sé, yo lo digo a mi paciente.
31:14Hay un programa que se llama...
31:16El programa, la parte del plan básico que tiene que ver con prevención.
31:22Establecía que diabetes e hipertensión tienen que darle los medicamentos.
31:27Bien.
31:28Eso está establecido en el plan básico de salud.
31:31Tiene que darlo seguro.
31:32Tiene que darlo.
31:33Y no tiene nada que ver con los 12 mil pesos.
31:36Eso es aparte.
31:36Es aparte.
31:37Pero ¿qué hacen los seguros incluyendo el cenaza?
31:39Que le ponen obstáculos a la gente.
31:41La gente tiene que ir a inscribirse a un programa.
31:45¿Entiendes?
31:46Le ponen obstáculos...
31:47Y uno se cansa.
31:48Le ponen obstáculos a la gente.
31:51Es decir, mira, no.
31:53Yo, por ejemplo, que mando a todos mis pacientes de hipertensión.
31:55¿Le cambian los medicamentos?
31:56A mí no me...
31:57Ese no es mi problema.
31:59Le cambian las recetas.
32:00Pero ese no es mi problema.
32:01Eso lo discutiríamos después.
32:03Pero que le garanticen a la gente el medicamento.
32:05Entonces, si tú no le garantizas a la gente los medicamentos de condiciones crónicas,
32:11esa gente termina complicado.
32:13O sea, ¿cuál es la causa número uno aquí de falla cardíaca?
32:17Es la hipertensión arterial y luego el infarto.
32:20Aquí tú vives.
32:22Por ejemplo, a nosotros nos pasó...
32:25Y a mí me pasa, por ejemplo, porque nosotros logramos que PROMESE...
32:28Ustedes recuerdan que se armó un bochinche hace unos meses.
32:35Nosotros logramos que PROMESE financiara el tratamiento del infarto agudo del miocardio
32:41con un medicamento que es el trombolítico.
32:43Pues se dan muchos conflictos en el manejo de esto.
32:48Y nosotros le pedimos desde la Sociedad Dominicana de Cardiología,
32:53el Ministro de Salud quisiera una resolución obligando
32:56a que el que no cumpliera con las dos horas para mandar la angioplastia
33:00le pusiera el medicamento porque lo tienen en los hospitales.
33:04¿Y tú crees que hay reacción?
33:06No, no hay reacción.
33:08Porque es lo que te digo.
33:10Nosotros, tal vez la palabra que más se aplica a toda la actividad pública
33:15en República Dominicana es la política del cangrejo.
33:18O sea, es como si tuvieran...
33:20Hago esto, me oculto, me voy de lado para evitar que avancemos.
33:25Avanzo por aquí, pero de pronto he hecho todo hacia atrás.
33:29Es decir, nosotros mismos los médicos, los médicos...
33:33Por ejemplo, para hablar del Gautier, que tú me has pedido que venga a hablar del Gautier.
33:38Recientemente estuvimos discutiendo con el doctor Mario.
33:41Bueno, pero si no van a ser el hospital, vamos a remodelar el hospital.
33:45Hicimos un levantamiento.
33:47Y estamos a la espera del informe del levantamiento.
33:50Pero hay un problema también de gestión.
33:53Digo yo, no sé si es que falta dinero, porque que no haya en una sala
33:57una sillita para la señora o el señor que está cuidando a su pariente.
34:02Un sillón, un sillón, pero muchas veces...
34:04Pero yo no estoy pidiendo ni siquiera un sillón, aunque sea una silla plástica.
34:08Tiene que ser cosas, condiciones mínimas.
34:10¿Condiciones mínimas?
34:11Porque hay gente que amanece.
34:12Claro.
34:13Hay gente que amanece.
34:13Hay gente que amanece, exactamente.
34:15Pero es lo que te digo, nosotros, aquí en República Dominicana,
34:20la gestión pública...
34:22Yo no sé cómo alguien la defiende, honestamente.
34:25Honestamente.
34:26Yo no sé cómo la gente defiende la gestión pública en nada.
34:30Aquí la gestión pública es un desastre.
34:31Porque la gestión pública está muy embarazada, y que me excusen las mujeres,
34:37pero está muy embarazada del problema de los conflictos de intereses.
34:42Tú mencionabas ahorita, ahí intervienen las grandes corporaciones
34:50sobre el problema de imponer política.
34:52Que aquí la política que se quiere imponer es que se gaste menos en el gasto social.
34:57¿Me entiendes?
34:59Que se gaste menos en el gasto social.
35:01Porque hay que coger prestado para malgastar en otro lado.
35:04Y entonces hay que buscar dinero para pagar los intereses de la deuda pública.
35:09Entonces hay que gastar menos en el social.
35:11El social acompaña de un sector, de corporaciones que no quieren pagar impuestos.
35:15Y que compran senadores, compran diputados, porque financian esa campaña y los gobiernos para que no le cobren impuestos.
35:23Entonces, yo recientemente escuchaba a Andy Daguaje, que aunque no me gusta mucho su filosofía económica,
35:31pero lo escucho, decir una barbaridad.
35:34Ahora, nosotros tenemos un congreso en un hotel.
35:38Y en ese congreso nosotros estamos pagando el día por habitación 450 dólares por cada noche.
35:45Bien, el congreso de cardiología, que tenemos ahora del 18 al 21 de septiembre.
35:51Pues el hotel es...
35:52Es cualquier hotel ya, donde tú necesitas un centro de convención.
35:56Cualquier hotel.
35:57Cualquier hotel.
35:58Harro, el que tú quieras.
36:00Te cuesta más de ahí.
36:01Y según Andy Daguaje, ¿cuánto paga este hotel?
36:04A nosotros nos cobra 18 dólares de impuestos por eso que pagamos de habitación.
36:15O sea, en esos 450, ahí hay un 18% de impuestos.
36:20Pero el gobierno paga, recibe el 18% hasta 125 dólares.
36:27Pero la habitación de nosotros nos cuesta 450 dólares.
36:31Entonces, cuando tú ves que una sociedad se maneja de esa manera,
36:35indiscutiblemente, que uno ve que los servicios y la gestión pública es pésima.
36:41Entonces, desde el punto de vista del gotiel,
36:45yo quisiera que la gente tuviera una idea que hay un grupo de médicos bastante pujante.
36:50Nosotros somos un grupo de médicos que puga hacia el desarrollo,
36:53hacia el crecimiento, hacia hacer cada día muchas cosas.
36:56Yo pienso que como hospital, somos el mejor hospital en términos de...
37:02Y me excusan el término del mejor.
37:03No me gusta usar esa palabra, pero es de mayor capacidad.
37:07O sea, tú vas a urología y se puede decir que es el mejor servicio de urología de República Dominicana.
37:11Tú vas a otorrin igual, tú vas a cardiología, cirugía plática igual,
37:15neumología, endócrino.
37:18En sí, nosotros tenemos una alta capacidad resolutiva.
37:21Pero han rebasado la capacidad para atender la demanda de servicios.
37:26Pero si tú rebasaras la capacidad y ellos se encargaran de mejorar las condiciones
37:31en las que la gente habita en el hospital, no habría ningún problema.
37:35Claro.
37:35Porque tú puedes rebasar la capacidad, que es lo que hemos estado discutiendo con el doctor Lama.
37:40O sea, mejorar las condiciones de la emergencia,
37:42mejorar la habitación en la que acostamos a un paciente.
37:45Eso tiene que ser una responsabilidad suya.
37:48Y esa no espera, esa tiene que ser rápida.
37:49Entonces yo no puedo, como médico, estar pendiente,
37:53estar pendiente de cómo, en las condiciones que opera la habitación.
37:58Ahora estamos discutiendo, póngale aire a todas las habitaciones
38:01para ver si la gente en medio de este calor no muere del calor.
38:04Sí, claro.
38:05Porque tú te acuestas en una habitación de esa,
38:08con temperatura de 37 grados, que nosotros tenemos permanentemente,
38:13o 31, o 32, y óyeme, tú te deshidratas.
38:17Y a eso tú le agregas el tema de la alimentación.
38:20¿Cómo es la alimentación?
38:22¿Qué es lo que le dan a los pacientes?
38:24Algunas veces los pacientes se quejan que el desayuno llega a las 11.
38:27Hay pacientes que me dicen, doctor, déme de alta,
38:30porque yo no me estoy muy bien.
38:30Y eso no tiene que ver con la gerencia ahí.
38:33Claro.
38:34Eso es gestión.
38:34La gerencia interna del hospital.
38:35Eso es gestión.
38:37Eso es gestión.
38:37Eso es gestión.
38:38O sea, los médicos no tenemos nada.
38:39Doctor, y el tema de la diferenciación de los servicios,
38:43dependiendo del seguro que tenga,
38:46o de la capacidad financiera de la gente.
38:49Esto de que hay privados en el hospital público,
38:53y los privados a veces están vacíos.
38:57Nosotros en el hospital no tenemos ese tipo de habitaciones.
39:00Nosotros nada más tenemos habitaciones normales,
39:02semiprivadas, con diferenciación de pabellones.
39:06Por ejemplo, hay dos pabellones, que son el segundo y el tercer piso,
39:10el que corresponde a neurocirugía y a endocrinología,
39:14y luego a medicina interna, que están en mejores condiciones
39:16porque fueron remodelados por la gestión cuando éramos del Seguro Social.
39:21El resto del hospital es lo que tú ves.
39:23Esa sala que tú fuiste, en esas condiciones es que operamos.
39:27Entonces, pero tenemos que estar todo el tiempo buscando medicamentos
39:33de hospitalización porque el hospital no compra ese medicamento.
39:38Te voy a poner un caso en nosotros, en el fallo cardíaco,
39:41que es nuestra mayor capacidad de hospitalización.
39:45Una, lo que nosotros le llamamos, la gente me lo va a conocer más
39:49por los dos que hay aquí, que son empaglifosina y dapaglifosina,
39:52que lo tienen que tomar todos los pacientes con falla cardíaca.
39:55Pero el hospital no lo compra.
39:59¿Por qué?
40:00Porque no se lo provee.
40:05Un inhibidor de LSG-LT2, que es una combinación de un medicamento
40:09que se llama Basaltán con Sacubitril.
40:11Tampoco.
40:14¿Me entienden?
40:14Entonces, operar en esas condiciones como se operan los hospitales públicos.
40:19Doctor, vamos a seguir discutiendo este tema.
40:22Vamos a seguir discutiendo porque la situación tiene que ser superada.
40:28Lamentablemente hoy no podemos porque se acabó el tiempo.
40:32Pero les vamos a invitar, vamos a seguir discutiendo esto,
40:36en una próxima ocasión.
40:41Damas y caballeros, con el permiso de ustedes, vamos a hacer una pausa.
40:44Y al regresar, el economista y director, el decano de Economía de la UAP,
40:50Antonio Siriaco, ya está aquí con nosotros y va a compartir
40:53su punto de vista sobre el comportamiento electrónico.
40:56Así que, no se muevan.
40:59Gracias por seguir en sintonía con este su programa Onomazuno,
41:03el dueño de Los Martes.
41:06¿Está aquí, profesor?
41:08Mr. Marte, ¿verdad?
41:09¿Qué?
41:09Yo pienso que después de una ausencia la semana pasada,
41:14por razones, obviamente, de compromisos internacionales,
41:17pero estamos aquí.
41:19Y quería comentar precisamente unas declaraciones del presidente de la República
41:24que hizo una especie de resumen de sus logros durante los últimos cinco años
41:32y enfatizó mucho sobre temas económicos.
41:36Y de carácter social.
41:38Hay datos interesantes.
41:41El hecho de que la tasa de mortalidad infantil, neonatal, se haya reducido
41:48y también las expectativas de vida en la República Dominicana, según las informaciones que dio el presidente.
41:53Hayan aumentado.
41:54Hayan aumentado.
41:55Pero hay que resaltar que son datos, los datos, por ejemplo, estructurales del desarrollo económico,
42:02son acumulativos.
42:04O sea, no es fruto de una gestión en particular.
42:08Es fruto, obviamente, de un esfuerzo que se ha venido haciendo de décadas anteriores
42:12y han dado como resultado precisamente situaciones favorables cuando a las políticas públicas se les da seguimiento
42:20y se fortalecen, obviamente, determinado tipo de políticas, como el caso de la política social
42:27o el caso de la política de salud.
42:31Y también quería resaltar un elemento que el presidente siempre está presentando,
42:40que es el tema de la reducción de la pobreza y de la expansión de las clases medias.
42:45Yo creo que hay que resaltar dos elementos.
42:48En el caso de la pobreza, si bien es cierto que se ha hecho un esfuerzo importante,
42:53hay un elemento metodológico que también ayuda, que es el tema de la medición de la pobreza a través de la pobreza monetaria.
43:03Bueno, que es un esquema que lo usan todos los gobiernos, no solamente aquí.
43:11Por ejemplo, en Perú está hablando con algunos economistas
43:14y también utilizan ese método sobre la pobreza monetaria.
43:19O sea, tú sencillamente determinas un per cápita y a partir de ahí, de ingreso,
43:26tú focalizas a una población que está por debajo de esa línea
43:29y le vas dando tipo de ayudas, transferencias monetarias,
43:34y esas transferencias monetarias permiten incrementar el per cápita de esa persona
43:41y tú lo sacas de la pobreza.
43:42Ahora, ¿qué ocurre con todo esto?
43:45Cuando el presidente hablaba de la expansión de la clase media,
43:49y es cierto, ¿no? Se ha expandido la clase media,
43:53pero también hay que tomar en consideración
43:56que cuando la misma clasificación de pobres, clase media, vulnerables,
44:05que ya es también otra metodología que se ha utilizado del Banco Mundial,
44:09que te dice que una persona es pobre cuando tiene un ingreso diario
44:15de menos de cuatro dólares en poder de paridad adquisitiva del 2005.
44:20Eso puede cambiar.
44:22O una persona es de clase vulnerable entre cuatro dólares y diez dólares diario
44:30y clase media entre diez dólares y cincuenta dólares.
44:34Tú observas que en la República Dominicana
44:36pueden haber una cantidad de personas que están en condiciones de vulnerabilidad.
44:42Y eso, de una forma u otra, ante un contexto que estamos viviendo,
44:48donde hay un proceso de una economía que ha, obviamente, perdido fuerza,
44:54yo creo que es un reto importante que tiene el gobierno.
44:58Bueno, si bien es cierto que hemos acumulado buenos indicadores,
45:02no es menos cierto que a partir de eso tenemos que conservar esos indicadores y mejorarlos.
45:07Y ese es el gran reto que incluso debe tener el presidente de la República
45:13y debe pensar que ante una economía que se ha venido ralentizando,
45:19creciendo menos, mantener esos indicadores,
45:22evidentemente que abre muchas posibilidades para mantener eso.
45:29Pero el presidente reconocía que se necesitaba continuar y hacer cosas.
45:34Ahora, hay un elemento que lo cuestiona mucho la oposición política
45:38y es que dentro del cálculo de las personas que tienen ingresos monetarios
45:44por encima de lo establecido como límite a la pobreza,
45:51le han calculado los ingresos de los programas sociales.
45:57No, son transferencias monetarias.
45:58Sí, la transferencia monetaria.
45:59Por eso yo digo que la metodología ayuda precisamente a esos indicadores de pobreza,
46:06que es muchas veces...
46:08Y no se puede mejorar por la calidad de esas transferencias,
46:13de esas inversiones en programas sociales del gobierno.
46:16Por ejemplo, en las escuelas, los padres le están dando mil pesos a los muchachos.
46:22Yo lo que creo es que...
46:23Y ya en las escuelas se supone, se supone, es lo que nos dicen cuando vienen por aquí los voceros autorizados,
46:32que le están dando un kit de útiles escolares.
46:39Uniformes, calzados.
46:40Que le están dando desayuno y almuerzo, le están las extendidas.
46:44Pero eso no es malo.
46:45Claro que no es malo.
46:46O sea, eso no es malo porque eso, en ese sentido, permite...
46:50Y además de eso...
46:52Y esos chicos puedan tener un buen desempeño.
46:55Ahora, lo que hay que tratar de que esos programas sociales sean focalizados dentro de un contexto
47:01donde no esté el clientelismo.
47:04Eso sí yo creo que nosotros...
47:05Pero eso parece que funciona así, por lo menos lo de las escuelas.
47:08Claro, entonces...
47:09Las escuelas no distinguen de...
47:11Hay subsidios y hay programas sociales que, obviamente, a las escuelas públicas,
47:15porque estamos hablando de escuelas públicas,
47:17Sí, claro.
47:17Tienen que ser bien dirigidos.
47:20Ahora, lo que sí yo pienso es que la metodología de medición de pobreza
47:27tiene que ser, obviamente, más robusta, en el sentido de que sea mucho más multidimensional.
47:32Que no solamente tome en consideración esa cápita que tú le das, esos ingresos,
47:38esas transferencias monetarias, sino también que se mejoren servicios públicos.
47:43Claro, que empaten en la gente positiva.
47:46De manera universal.
47:47O sea, no de manera focalizada.
47:50El presidente se mostró anoche muy optimista y muy cómodo.
47:57Mientras estamos hablando, mira, hace falta una reforma fiscal,
47:59el gobierno decía que es muy cómodo y decía, bueno, ya vamos a seguir haciendo.
48:04Y en estos tres años ustedes van a ver.
48:06Y está hablando de inauguración de obras, emblemáticas.
48:10Y lo vimos también en el almuerzo del grupo Corripio,
48:14con el cual compartimos recientemente.
48:18Él se mostreaba muy cómodo, como que tiene, muy tranquilo.
48:24Hay razones para que él se sienta así.
48:26Yo creo...
48:26Mientras otros estamos preocupados.
48:29Yo creo que, obviamente, un presidente tiene que actuar con la calma necesaria.
48:37Pero, evidentemente, el presidente está muy consciente de todo un entorno internacional,
48:42de todo el impacto que eso ha tenido en la misma economía, en el crecimiento económico,
48:48y que, obviamente, tiene que pensar que esos programas y esas metas que se han trazado para el 2036
48:57requiere de una economía que crezca más y requiere, obviamente, de un financiamiento adicional
49:01que, evidentemente, no lo tiene ahora mismo el gobierno.
49:05Pero él está consciente de eso, de que pueda inaugurar obras, lo puede hacer, lo puede concluir.
49:09Pero establecer metas ambiciosas, como se han planteado, implica un esfuerzo adicional,
49:17que yo creo que también el presidente está consciente de eso.
49:19Bueno, damas y caballeros, de esta manera terminamos la entrega de hoy,
49:24de este su telediario Uno Más Uno.
49:27Mañana volveremos a juntarnos en este espacio, por este canal.
49:32Así que, les invitamos.
49:34¡Gracias!
Recommended
51:38
|
Up next
48:50
53:48
51:08
48:05
56:08
53:39
51:25
50:12
43:31
53:42
51:07
52:10
47:16
50:08
46:24
1:57
46:54
52:48
51:02
52:43
50:09
51:44
47:38
49:01
Be the first to comment