- yesterday
Uno Más Uno 14-07-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buen día, muy buenos días, damas y caballeros. Aquí estamos de nuevo con ustedes. Este es
00:11uno más uno, iniciando la semana. Una semana que promete ser rica en la noticia porque
00:20hay una serie de procesos, de noticias en curso, en proceso. Pero el fin de semana,
00:26el fin de semana fue bastante activo desde el viernes con la reunión del presidente Luis
00:33Abinader con su compañero de partido y ex presidente de la República, Hipólito Mejía. Una reunión
00:41que no creó muchas expectativas porque se trata de dos personas del mismo partido, pero hubo
00:47diálogo y hubo diferencia en el tratado, en el tema específico de Haití.
00:56Y de la presencia haitiana en la República Dominicana. Hipólito insiste en que hay que
01:00buscar una salida a la necesidad vieja que tiene la República Dominicana y ahora no satisfecha
01:08de mano de obra. Mano de obra nativa que no existe para trabajos determinados y en consecuencias
01:16han estado siendo suplidas por trabajadores inmigrantes haitianos. Muchos de los cuales
01:23lo han sacado del país y han dejado en situación muy delicada.
01:28A los productores.
01:29Sobre todo a productores agropecuarios, pero también a otras áreas de la economía como
01:35la construcción. En el marco de esa reunión, al salir, el presidente de la República fue
01:41cuestionado sobre críticas que han hecho organismos internacionales especialmente vinculados
01:47a la defensoría de los derechos humanos como agnistía internacional. Y arremetió contra
01:52la agnistía internacional y dijo que no tenía calidad moral para hablar aquí, entrometerse
01:59en los asuntos internos de la República Dominicana. Agnistía se está quejando de que la República
02:07Dominicana está aplicada una política con un componente muy alto de racismo y de discriminación
02:16y además atropellante. Y el presidente dice que no, todo lo contrario, que no pasa nada
02:23de eso. Eso es lo mejor que pueda ocurrir, como lo están deportando y que obedece a un
02:29derecho. Agnistía le respondió al presidente y le dijo que los derechos humanos no son inclusivos
02:36de la República Dominicana, son universales. Efectivamente. Y que velar por su cumplimiento
02:41es su deber, su responsabilidad. Y que aquí, reitero, que aquí se violan frecuentemente
02:47los derechos de los... De los migrantes, especialmente haitianos.
02:52Residentes de la República Dominicana y que se llega al colmo, como ustedes saben, de poner
02:57en peligro la vida de muchos de estos extranjeros que residen en la República Dominicana y poniendo
03:04el caso de las embarazadas. Bueno, ahí está. Es muy difícil. El presidente tiene que ser
03:09más delicado, porque miren, en el mundo...
03:12En darle un organismo internacional.
03:13En el mundo no hay coro para eso. O sea, no sé Donald Trump, que le va a decir que bien
03:18lo hace, para adelante. Pero en el mundo, porque fíjense que Estados Unidos está aplicando
03:23una política también discriminatoria y abusiva contra los migrantes, pero no crea que el
03:28mundo se la está celebrando.
03:30Pero de hecho, su propia población a lo interno tiene grandes movilizaciones de rechazo
03:34a esas medidas.
03:35Bueno. Esa es otra cosa que ha pasado el fin de semana.
03:38Lo que llamó la atención también, Alberto, es cómo... Y es la paradoja. Al mismo tiempo,
03:43veía y daba seguimiento a lo que está ocurriendo en España, donde el avance de la ultraderecha
03:48ya genera incluso incidencias fuertes en algunas localizaciones, como Murcia, donde tradicionalmente
03:56hay una mano de obra migrante, que es la que produce en los campos, de Andalucía también,
04:01y que ha tenido hordas de ultranacionalistas, de neonazis, agrediendo, de hecho, personas
04:09migrantes. Y yo me decía y pensaba en esa Lucrecia Pérez, que es el primer caso tipificado
04:15en España, una dominicana precisamente asesinada como resultado de este proceso. Y la paradoja
04:21de 30 años y pico después, cómo República Dominicana sigue reproduciendo una política
04:26que afecta también a su nacionalidad. La diferencia es que...
04:30Allí no es una política de Estado.
04:32Ah, no, que ese crimen de Lucrecia, ¿verdad?, que fue un crimen de odio, certificado así,
04:38fue condenado. Sí.
04:40Condenado por amplios sectores.
04:41Y la sociedad se movilizó.
04:43Dentro y fuera del gobierno. A tal punto que hubo cambio en esa política, lo que nos
04:48está ocurriendo aquí en la República Dominicana. Pero, óiganme, además de lo que hemos
04:54mencionado, los casos que hemos mencionado en noticias de este fin de semana, el presidente
04:58introdujo algunos cambios, nombró a algunos de sus aliados asesores, tendrán sueldo dentro
05:05del gobierno y podrán exhibir un carnet que le permite entrar a algunos lugares, porque
05:10más de ahí, ¿qué es lo que van a hacer? Luis El Gallo, asesor en asuntos comunitarios
05:16del Poder Ejecutivo. Dime, ¿qué es lo que va a hacer Luis El Gallo?
05:19Explícame. Regalar el champú.
05:23Gallina ponedora.
05:23Gallina ponedora. Bueno, esa es la política social. Nuestro amigo Luis El Gallo, que ha
05:29dicho, sea de paso y pone a circular un libro.
05:32¿Ah, sí?
05:33Un libro sobre la Casa de Balaguer.
05:34Oh.
05:35Claro que sí. Es interesante, porque son anécdotas. El libro está en manos de muchos,
05:40yo lo tengo. Pero son anécdotas de lo que pasaba. Y es interesantísimo. En el interior
05:47de la parte de atrás de la Casa de Balaguer, de la Máximo Mómez, donde está allí. Y
05:56oiganme, Luis El Gallo es un hombre especial. Yo recuerdo que aquí, a Gatelli Antilla, él
06:01nos traía videos de actos muy importantes, celebrándole el cumpleaños a un hoyo en una
06:09calle, ¿verdad? Una vez soltó un saco de gatos en unos arcarrisos para que acabaran los
06:17ratones que se criaban en el sector. Y ahora su libro lo va a publicar en la avenida de la
06:26salud, que es la avenida de Mediador Norte, de Mediador Sur, por donde caminaba Joaquín
06:34Balaguer. Ese Luis El Gallo es un funcionario de alto nivel del gobierno. Fue nombrado el
06:41el pasado fin de semana. Y el pasado fin de semana también, hoy aparece reseñado en los
06:47periódicos. Ayer el Banco Central daba los datos de la remesa, el comportamiento de la
06:54remesa en lo que va de año, y resaltaba que sigue subiendo, aumentando. Dice, bueno, solamente
07:02en el mes pasado, aumentó un 11% con relación al mes anterior. Que dicho, ese paso en el
07:10mes anterior había bajado en comparación con mayo. Bueno. Pero en la interanual. Pero
07:16es importante, es importante que se siga valorando el papel que juega esta área de la economía,
07:25estas remesas en la economía dominicana. Claro, la diáspora aportando, generando aportes
07:30significativos. Sí, sí. Muchos pueblos han podido mejorar un poco sus aspectos físicos
07:36y su condición, la condición de vida de sus habitantes, gracias a esos chelitos, que
07:41no son tan chelitos. Oh, pero profesor. A esos pesos, a esos dólares que llegan desde
07:47fuera. Decía mi abuela que refrescan la calorá. Refrescan la calorá. Ese calor cuando llega
07:53a esa remesa ayuda, de alguna manera. Lo paradójico es, sobre todo, que a propósito
07:57de la incertidumbre con el tema migratorio, teníamos la duda de si esto iba de alguna
08:04manera a afectar significativamente. Y podía haber decrecido o disminuido el tema de la
08:09remesa. Sin embargo, por el contrario, la interanual también aumenta. Todavía es muy pronto
08:16para medir los aspectos de la política de Trump. No nos descartemos eso y la preocupación
08:23hay que tenerla porque podría impactar en... Significativamente. Que además ahora va a tener
08:30un pago de impuestos. El gravamen. El gravamen que se le ha puesto. Mira, este fin de semana
08:38también se debatió mucho el tema de la corrupción, la corrupción dentro de este gobierno, por
08:48tres procesos, ninguno de los cuales ha tenido salida inmediata. El caso del Intran, ustedes
08:57saben que ese expediente está ahí, pero no hay avance significativo porque se ha detestado
09:05de que ciertamente hubo contratos mal habidos, que involucran mucho, pero mucho dinero para
09:13el Estado Dominicano. El otro caso es el Inavíe ahora. ¿Cuánta pena me da lo Inavíe de todo
09:23esto? Porque yo conozco al director de Inavíe y lo considero un hombre honrado, serio, pero
09:31otro gobierno del Estado ha determinado que sí, que hay irregularidades, que hay problemas
09:36y los jefes tienen que responder por esos temas, explicarlo, decir y demostrar que no
09:42tiene ningún vínculo. Han estado cancelando gente allí y entre ellos se fue una directora
09:50de una subdirectora de Inavíe, que es otra persona muy conocida por mí y que es extremadamente
09:57honrada. Es una pena que ellas la sacaron no por eso, sino por política, porque ahora
10:03el gobierno está reordenando todo para que sean los incondicionales o los jefes de fracciones
10:09o de grupos, los que dirijan. Eso sepan ustedes y viene en cambio ahí en ese sentido. Para
10:16aquellos que se quejan de que, mira, a mí no me dieron nada, hay que darle algo ahora,
10:20aunque por los meses que faltan, por el tiempo que queda de gobierno, para que el gobierno
10:27no se acabe de derrumbar. Es así. Y bueno, me da pena mucho esto, pero hay una querella
10:38puesta ya entre la República. Hay auditorías que se han hecho, hay investigaciones que
10:45se han hecho y que necesitan respuesta. Ojalá que el Ministerio Público actúe en este
10:50caso con mayor celeridad que como lo ha hecho con otros otros casos, que el país sigue a
10:55la espera de que actúe. La verdad que también hay muchos casos y como han señalado en numerosas
11:00ocasiones, con limitaciones significativas en términos estructurales para la respuesta,
11:05pero el país la necesita. Bueno, hay que, y no podemos olvidar de su proceso. El tercer
11:13proceso es más reciente. Se trata del sometimiento a la justicia de 10 personas, 9 de ellas son
11:22militares y policías, de alta graduación algunos, dos exgenerales incluidos, que están
11:29acusados de tener una red para soborrar y traficar con influencia y obtener contratos con
11:38instituciones del Estado. Hay tres instituciones ahí que fueron víctimas de las estafas de
11:44esta red, según ha dicho el propio Ministerio Público, que concluyó o avanzó un proceso de
11:53investigación. Mira, el monto que se había destinado a los sobornos es de 108 millones de
12:01pesos, relativamente poco dinero. Da para construir unas cuantas escuelas pequeñas en comunidades
12:06que podrían construirse 10 unidades de atención primaria, centro para la atención primaria,
12:14pueblo pequeño, donde lo que necesita es una gran edificación con ese dinero. Y en consecuencia
12:20duele, porque es dinero del pueblo el que se roban en esto. Ahora, la trascendencia
12:25es más allá del monto del dinero.
12:28¿Cómo operaban?
12:29Es como ustedes ven, cómo se instalan mafias en el Estado, que duran un siglo, todo el tiempo
12:36del mundo, sin que nadie la descubra o sin que nadie entienda de que lo que están haciendo
12:41es irregular y perjudica el erario público de la ciudadanía. Pero bueno, ese caso está
12:49en los tribunales y se espera una medida de coerción contra los acusados, incluyendo,
12:58repito, oficiales de alta gradación. Y fíjense, no son oficiales la policía, nada más. Es
13:06de todo lo que hay ahí. Una pista que podría servir para otras investigaciones, porque dicen
13:16que los guardias se acostumbraron también a buscar entradas extras al sueldo que reciben,
13:25que no siempre es el más adecuado. Eso es lo que hay. La semana, damas y caballeros, nos
13:33trae una serie de puntos de agenda. El Congreso sigue en el epicentro. Están ahí los códigos,
13:40el de trabajo, el código penal, que lo van a estar discutiendo en esta semana. Tenemos
13:45también, esta semana supongo que debemos tener un informe del Consejo Económico y Social,
13:52diciendo que ha pasado en las discusiones que han estado en la mesa de trabajo.
13:56Como tal, los informes se presentarán formalmente la semana entrante, pero sí, en esta semana,
14:02según la metodología que ha titulado, termina la discusión.
14:05Correcto. Y se conocerán a qué...
14:08Se avanzarán. ¿Cuáles son las líneas tratadas?
14:11Son mesas distintas a las que están. Hay una sobre migración, hay otra sobre comercio.
14:16Todo esto es vinculado a Haití, ¿verdad? Hay otra sobre...
14:19Asuntos laborales.
14:20Asuntos laborales.
14:22Bueno, en fin.
14:22Derechos humanos.
14:23Y derechos humanos.
14:25Vamos a ver lo que va a ocurrir. Mientras, damas y caballeros, prepárense, que la campaña
14:33a destiempo, la campaña política a destiempo, va a seguir. Y hay que darle seguimiento.
14:38A ver, a ver, si no usan nuestros cuartos, nuestro dinero público en la promoción de quienes
14:47aspiran, no solamente, hay que decirlo, a la presidencia de la República. Hay aspirantes
14:53a reidores que también están tirados a la calle, buscándose la ve, cómo conquistan...
15:00El voto de la gente.
15:01Vamos a ver qué tanto escuchan al presidente Abinader en su partido.
15:06Hay que pausar.
15:07Vamos a pausar.
15:08Y con el permiso de nuestros amables televidentes, hoy tenemos dos entrevistas en el segmento
15:15de primer plano. El primero es Apolinar Veloz, economista, profesor universitario, investigador.
15:25Es gerente del Banco Central.
15:26Pasado gerente del Banco Central. Y más tarde vamos a conversar con tres distinguidas lideresas
15:32de sectores empobrecidos, de Santo Domingo Norte, en Villamilla, en los arqueanos y barrios
15:44aledaños. Así que no se muevan, que el programa se va a poner bueno.
15:50Gracias por seguir con este su telediario Uno Más Uno. Aquí tenemos a Apolinar Veloz.
16:04Y qué bueno que haya venido este lunes, comenzando la semana, para pasar balance a la situación
16:09económica del país y a los puntos claves. Uno de ellos tiene que ver con las remesas,
16:15¿sabiste que siguen aumentando? El monto del dinero que mandan nuestros compatriotas
16:23residentes en el país, fuera del país.
16:25Aparentemente que la política migratoria de Donald Trump en las ciudades donde más
16:34habitantes dominicanos hay, parece que no ha tenido efectos significativos. Según las
16:41noticias que nos brinda el Banco Central. Hay otras decisiones que se han tomado, que
16:46están por venir, que eventualmente podrían afectar el monto de remesas que se envía
16:52a la República Dominicana si le colocan un impuesto a las remesas, como está sugeriendo.
16:56Mira, las remesas van a pasar este año, como lo han hecho en años anteriores, de los
17:0310 mil millones de dólares. Una cifra importante. ¿Qué impacto tiene eso? ¿Qué papel juega
17:11en la economía global?
17:15Esa pregunta es sumamente importante porque cuando tú hablas de 10 mil millones de dólares
17:20es una cifra respetable. Sin embargo, cuando tú analizas los reportes, por ejemplo, de la
17:29estructura de los ingresos de la gente que publica el Banco Central, las remesas constituían
17:37hace unos años el 2% del ingreso total de las familias que recibían las remesas. Entonces,
17:45es evidente que desde el punto de vista macroeconómico, 8 mil millones de dólares es una cifra cuantiosa
17:51y que evidentemente tiene efectos positivos sobre fundamentalmente el déficit de la cuenta
17:57corriente de la República Dominicana. Claro que contribuye. Pero también de la misma
18:03manera que contribuye las inversiones extranjeras en la República Dominicana, que a cada rato
18:09le celebran un cumpleaños a las inversiones extranjeras. Y efectivamente eso, digamos,
18:17contribuye. Pero cuando tú desglosas en términos microeconómicos y cuál es el efecto que tiene
18:23fundamentalmente esas remesas, aparentemente las mediciones que se hacen son muy débiles. O sea,
18:31es muy poco lo que representa. Bueno, porque el Banco Central saca promedio.
18:40Bueno, lo que pasa es, lo que hace el Banco Central es sencillamente encuestar a la gente y decirle en
18:48qué usted gasta y la gente le dice. Uno puede decir, ah, bueno, que la gente no es sincera. Bueno,
18:54pero si es así, entonces no confiaríamos en ninguna de las estadísticas. Y evidentemente eso es lo que te da.
19:02Pero más importante que eso, Adalberto, es el hecho de que el salario que se le paga a la gente
19:10en la República Dominicana efectivamente no es un salario que corresponde al nivel supuestamente
19:17de una economía de ingreso medio. Porque primero cometen un error, y yo no sé si lo hacen por ignorancia,
19:26creo que no por ignorancia, sino por cuestiones políticas, miden el ingreso medio con el producto.
19:31Y el producto es muy diferente al ingreso nacional. Entonces, evidentemente hay una diferencia
19:38y esa diferencia favorece al producto interno bruto. El producto interno bruto es más grande
19:45que la renta nacional. Entonces, al dividir ese producto más grande por la población,
19:51te da que somos de renta media. Pero no es de renta media, somos de producto medio.
19:55Porque si tenemos en consideración lo que es el producto, la renta de la República Dominicana,
20:02habría que descontarle la depreciación, habría que descontarle los impuestos indirectos
20:06netos de subsidio, y además habría que tener en consideración lo que es el desempeño
20:14de la cuenta corriente. Y todos esos son negativos. Entonces, la renta es más baja.
20:19Lo que pasa es que aquí se han hecho siempre trucos estadísticos para vender
20:24agendas políticas. Y eso, digamos, hace un flaco servicio a la credibilidad
20:30que debe tener la gente.
20:31Pero eso es sostenido en el tiempo.
20:36La propaganda política a partir de la...
20:39El uso de las cifras.
20:40De las cifras.
20:41Lo que ocurre es que esta es una economía de mercado, ¿no?
20:46Y la economía de mercado está fundamentada en la información.
20:51Si la información que se tiene del gobierno es una información falsa, las decisiones de
20:56los agentes económicos evidentemente se fundamentarán en informaciones que no son verdaderas.
21:02Eso es, por ejemplo, con la inflación. Toda la gente se queja de la inflación.
21:07Sin embargo, cada dos semanas o cada tres semanas hay un comunicado del Banco Central diciendo
21:13que la inflación está bajita. El problema no es que la inflación esté baja.
21:17Porque la inflación lo que mide es la variación del índice de precio al consumidor.
21:21Está bien.
21:22Y tú te preguntas, ¿cuánto es el índice de precio al consumidor?
21:25Al último mes es de 128.45.
21:29Si tú divides, por ejemplo, un sueldo de 25 mil pesos por ese índice de precio al consumidor
21:35para saber cuánto puede adquirir en términos de bienes y servicios.
21:39Yo hice el cálculo por aquí y me da que es aproximadamente de un sueldo de 25 mil pesos
21:47se reduce a 19 mil 462 pesos. El que gana 12, ¿no? Tiene un sueldo más bajo.
21:56Obviamente, el que gana un millón 700 mil le da.
22:00O sea, el gobernador tiene un millón 700 mil más.
22:06Él no compra porque él tiene una tarjeta de crédito que es para la compra de su casa.
22:09De tal manera que él no gasta en eso. No sabe. No tiene idea.
22:14Pero evidentemente la gente que cuenta su sueldo cada peso, cada mes,
22:19sabe que el peso que tiene la inflación sobre los sueldos y salarios dominicanos es...
22:24En lo que va de año, el ritmo de la economía ha disminuido en comparación con el año pasado.
22:34Las autoridades lo atribuyen a un contexto internacional adverso.
22:40¿Cuál es la lectura del economista que ya ha sido también funcionario gubernamental de esta área?
22:50Si hay adversidad en el comercio internacional, pienso que se estaría refiriendo al incremento de los aranceles del gobierno de Donald Trump.
23:06Si ese es el caso, entonces es posible que haya una reducción de la cantidad de ingresos en dólares que están recibiendo los exportadores
23:14porque sencillamente han caído, tienen que pagar un 30% o un 10% más.
23:18Y eso, evidentemente, que en Estados Unidos encarece los precios y que la gente responde negativamente a un incremento de precios
23:26y sencillamente cae la demanda.
23:28Es probable que eso sea verdad.
23:31Pero el asunto es, ¿cuántas son las exportaciones dominicanas?
23:36Las exportaciones dominicanas son alrededor de 1.19 mil millones de dólares.
23:40Las importaciones son 30.000, 31.000 millones de dólares.
23:45Entonces, uno se pregunta, ¿cuál es el efecto?
23:52Tú mira la cifra, ¿cuál es el efecto que han tenido ese incremento de precios sobre las exportaciones?
23:58Acordémonos una cosa, zona franca, son exportaciones que están protegidas.
24:05O sea, son contratos que tienen.
24:07Que no lo afecten a la gente.
24:10¿Qué tú dices?
24:11Café, cacao, tabaco, esos, digamos, bienes que hace mucho tiempo dejaron de ser la columna vertebral de la economía dominicana.
24:21Porque ahora la columna vertebral es supuestamente el turismo, el turismo que emplea.
24:26Y otra cosa, el destino de las exportaciones nuestras, ya principalmente en los Estados Unidos.
24:34En el caso de lo que mencionaste, los bananos, principalmente Europa, el cacao a Europa.
24:41Pero suponde también...
24:42La caña sí sigue siendo el azúcar, pero eso ha disminuido...
24:46Sí, sustancialmente.
24:48Inclusive estuvimos paralizadas las exportaciones de caña, de azúcar hacia Estados Unidos.
24:54Pero supón, por ejemplo, que todavía tenemos el destino americano.
25:03Habría que ver cuál es la elasticidad de respuesta, de la demanda, cuando tú subes los aranceles.
25:10Y esos aranceles tienen efecto sobre los precios.
25:13El consumidor americano es un consumidor de, digamos, de un nivel de ingreso relativamente alto.
25:21Y habría que ver cuáles son las restricciones que ellos hacen a sus compras que pueden afectar a la República Dominicana.
25:28Eso debía haber hecho, como el Banco Central debía haber hecho un estudio y una investigación de cuál es el efecto que eso tendría.
25:36Pero independientemente de eso, lo que se espera a nivel mundial es una caída.
25:41Y esa caída del nivel de actividad sí es importante para la República Dominicana,
25:49porque son los socios comerciales en sentido amplio los que están afectados
25:52y los que van a reducir su demanda hacia bienes dominicanos.
25:57No por los precios, sino porque el nivel de actividad ha caído.
26:01De tal manera que estamos en un, digamos, ambiente internacional que es adverso.
26:10Porque la política de Trump todavía no ha terminado.
26:13O sea, la política de, digamos, de instalar la política económica de la oligarquía americana
26:21no ha terminado en Estados Unidos.
26:23Todavía faltan algunos episodios que nos pueden hacer daño.
26:26Pero la incertidumbre sí la ha generado.
26:28Sí, claro, por supuesto que sí.
26:30Ha generado no solo incertidumbre, sino también que esa incertidumbre ha tenido efectos de reprogramación
26:37de las actividades que voy a realizar por el temor que tengo de si voy a tener la misma cantidad de demanda o no.
26:44Y ese es un elemento que se espera.
26:45La población dominicana y los sectores organizados de la República Dominicana
26:51se quejan de dos procesos paralelos importantes.
26:58Uno, los precios.
27:00La gente entiende que aquí la comida, sobre todo, es cara.
27:08Sí es cara, pero eso lo niega el Banco Central.
27:12Sí.
27:12Porque el Banco Central, la respuesta.
27:14Pero la gente sigue.
27:15Claro, la gente, porque la gente está, por eso te di el primer ejemplo.
27:19O sea, la gente lo que está sintiendo es el poder adquisitivo.
27:22¿Cuánto yo puedo comprar de habichuelas, arroz, tabaco, todo lo que come?
27:27Y lo que ve es que eso se ha reducido cada día.
27:29Y los servicios básicos también son caros.
27:31Sí.
27:31En la electricidad, por ejemplo.
27:33No, pero hagamos un ejercicio.
27:34¿Cuántas veces hace cinco años uno iba con qué frecuencia al supermercado?
27:40¿Y con qué frecuencia tú vas ahora?
27:44Cuando yo llegué de Estados Unidos en el 2016,
27:47yo iba dos veces al mes al supermercado.
27:51Ahora voy toda la semana.
27:53Toda la semana.
27:55Entonces, ¿eso es una muestra de que la inflación está bajita?
27:58No, esa es una muestra de que el índice de precios al consumidor es muy alto.
28:04Y obviamente cuando coge carrera el índice de precios al consumidor,
28:09el Banco Central tiene la costumbre de aún en la crisis cambiar de base del índice de precios.
28:17Que eso fue una barbaridad durante la pandemia.
28:20En la pandemia, el Banco Central, como el índice de precios iba para 140,
28:25hizo un cambio de base y lo puso en 100.
28:30Obviamente la inflación medida con ese punto base no va a ser grande, va a ser chiquita.
28:36Y obviamente de esa manera juegan con las cifras para vender que la inflación está bajita.
28:43Otro de los puntos de preocupación de varios sectores es el tema de la inversión pública,
28:52que sigue siendo muy baja.
28:55No, sigue siendo muy baja.
28:57Es el resultado de una política.
29:00O sea, el gobierno se dio cuenta con la reacción pública ante el Congreso
29:06cuando se sometió el proyecto de modernización fiscal
29:11de que hay un enfrentamiento en la sociedad dominicana.
29:17No es posible que tú tengas más de 500 mil millones de pesos
29:22en exenciones fiscales y en robo fiscal
29:26y que pienses que una reforma debe fundamentarse sobre el consumo.
29:35Y eso inmediatamente despertó a la gente
29:38y por eso la reacción ante el Congreso
29:40y por eso el gobierno retira el proyecto de modernización fiscal.
29:44Se vio obligado a retirarlo.
29:45Se vio obligado a retirarlo.
29:47Entonces, el gobierno va a posponer esa reforma fiscal
29:51y lo que está haciendo es, dando ciertos pellizcos...
29:56¿Va a posponer? ¿No? ¿Renunció a la reforma fiscal?
29:59No, no puede renunciar a la reforma
30:01porque justamente lo que tú mencionas
30:03de la baja inversión que está haciendo el gobierno
30:06es porque el gasto corriente se le ha desestructurado.
30:12O sea, tienen una nómina exageradamente alta,
30:14tienen subsidio para todo
30:17porque quieren sacar a todo el mundo de la pobreza,
30:19fuerza de subsidio en lugar de decir al sector privado
30:22que pague un salario que sea equivalente
30:25a la productividad de la mano de obra.
30:27Tienen un pago de deuda pública que es demasiado alto.
30:33Y tienen además transferencias sociales que eso da pena.
30:37Entonces, todos esos elementos sumados
30:39han hecho que el gasto corriente sube enormemente
30:42con lo cual te dice que la administración financiera
30:45del gobierno ha sido no solamente ineficiente
30:47sino no apta para manejar este problema.
30:51Apolinar, usted menciona que en esta última intervención
30:55que no se ajustan los salarios,
30:57sobre todo al nivel de productividad del sector privado.
30:59Pero aún así nos están diciendo
31:01en el contexto de la reforma laboral que tiene
31:04que están en desacuerdo con lo que ha planteado
31:07el gobierno precisamente
31:08porque el sector privado entiende que va a salir lacerado.
31:12Eso es falso.
31:14Y voy a explicar, a ver si me puede explicar bien
31:16porque ese es un elemento muy importante.
31:19Mira, el Fondo Monetario Internacional
31:22en el artículo 4 del 2019
31:24publica en su página 6
31:26un grafiquito del comportamiento
31:29del salario real y la productividad.
31:31En las economías de mercado
31:34tú le pagas un salario al trabajador
31:36de acuerdo a la productividad.
31:41La diferencia entre la productividad
31:44y el salario real para el año del 2018
31:46era de 75% a favor de la productividad.
31:51Es decir, que todo eso que produjeron los trabajadores
31:54fueron a los bolsillos de los empresarios.
31:58De tal manera que si tú cierras esa brecha
32:02tú lo único que estás haciendo es
32:04cerrar la parte que no le corresponde al empresario
32:10que le corresponde al trabajador
32:12y que justamente se le está pagando.
32:14No debe haber ninguna...
32:16No hay ningún tipo de distorsión en eso.
32:20Lo que pasa es que cuando el empresario
32:25tiene no solamente ese dinero
32:29que se gana sin dar un solo golpe
32:31y también tiene su tasa de ganancia
32:33ellos quieren ganar las dos.
32:37O sea, quieren ganarse
32:38lo que no le pagan al trabajador
32:39y además quieren ganarse la tasa
32:41de beneficio que tienen sobre sus costos.
32:44Y eso es irracional
32:47desde el punto de vista
32:48de la lógica económica
32:50porque pagar un bajo salario
32:51justamente lo que tú estás apostando
32:54es que haya una baja demanda.
32:58Y desde el punto de vista macroeconómico
32:59tú lo que vas a hacer
33:00es a producir menos
33:01porque tú tienes baja demanda.
33:02Obviamente tú vas a ganar más
33:04porque le quitas parte a los trabajadores
33:05y además tiene una tasa de ganancia
33:07y tienes una estructura monopólica del mercado
33:09evidentemente que tú te lo vas a ganar todo.
33:12Pero por esa razón
33:14es que el Banco Central se esfuerza tanto
33:17en decir que crecemos y crecemos
33:19pero tenemos más pobres,
33:21tenemos una distribución del ingreso peor todavía
33:24y una inflación que dicho sea de paso
33:28un índice de precios
33:30que se está llevando las posibilidades
33:32de tener que la familia dominicana
33:35disfrute por lo menos
33:36de algún tipo de bienestar.
33:38No hay eso.
33:39Las repúblicas dominicanas
33:40somos un conjunto de sacrificados
33:42que hacemos una gran transferencia
33:45como consumidores
33:46a los ricos de este país
33:48para que ellos vivan bien.
33:51Y entonces ellos se quejan
33:52de que no pueden hacer ningún aporte
33:54al Estado dominicano
33:56para que el Estado dominicano
33:58haga su función social.
34:01Es decir, para que construya escuelas
34:02y contrate este maestro de calidad
34:05para que tenga médicos de calidad
34:07para que tenga un funcionamiento hospitalario
34:09de calidad
34:09para que la seguridad ciudadana
34:11sea de calidad.
34:13Todo eso se lo exige el sector privado
34:14pero ellos no quieren contribuir a eso.
34:17Ellos quieren siempre
34:17500 mil millones
34:20que no pagan
34:21de exenciones fiscales.
34:24240 mil millones que evaden.
34:27Mal contado.
34:28Y ahí tú tienes un billón
34:30casi un billón
34:31entonces la reforma fiscal es esa.
34:34Es sencillamente
34:36de desaparecer
34:37todos los privilegios
34:38fiscales que tienen.
34:39Apolinar, el gobierno
34:40encontrará recursos
34:42para terminar
34:43las grandes obras
34:44y hasta la pequeña
34:46que ha iniciado.
34:47Pero ¿cuáles grandes obras?
34:48La inversión
34:50es alrededor del 10%.
34:52Bueno, tiene obras
34:54costosas
34:55como la ampliación
34:58y remodelación
34:59de la autopista Duarte
35:00la circunvalación de Baní
35:02todavía está
35:03en proceso
35:04las otras circunvalaciones
35:06en San Francisco
35:07Macorís
35:07en Navarrete.
35:09Perfecto.
35:10Pero esas son las demandas
35:11de la gente
35:12esas son las necesidades
35:13que tiene la gente
35:14esas son las necesidades
35:15de las empresas privadas.
35:17Pero el Estado
35:18la arrancó
35:18y está en proceso
35:20y es con recursos públicos.
35:21Perfectamente
35:22la arrancó.
35:23Pero no, claro
35:25que no la van a poder terminar.
35:26Es que tiene
35:27una estructura de gastos
35:28que es contraproducente
35:30a la inversión pública.
35:32Además,
35:33se está poniendo
35:34el dinero
35:34donde la gente
35:35no quiere el dinero.
35:36La gente lo que quiere
35:37el dinero
35:37es en los servicios públicos.
35:40El Estado
35:40es para dar servicios públicos
35:42que no lo da
35:43el sector privado
35:44y cuando lo da
35:44el sector privado
35:45ocurre como está ocurriendo
35:47con la salud.
35:50Que se mercantiliza
35:51de tal manera
35:52que es para hacer beneficio
35:53que usted no recibe salud
35:54sino lo que usted recibe
35:56deuda
35:56como usuario
35:58del servicio de salud.
36:00Bueno,
36:01ha hablado el hombre.
36:02Ha hablado.
36:03Hay noticias.
36:04Estamos ahí, caballeros.
36:05Apolín Armin,
36:06gracias.
36:07No, gracias a ustedes.
36:08Tenemos que
36:08agradecerle
36:09que había madrugado
36:10en el día de hoy
36:11y con el permiso
36:13de ustedes,
36:14estamos ahí, caballeros.
36:14Vamos a hacer una pausa
36:15y a regresar
36:16vamos a tener aquí
36:17tres
36:18a tres
36:20lideresas
36:21de los sectores
36:22más paupérrimos
36:23de Santo Domingo Norte
36:25por allá
36:26por
36:26seis
36:27zonas aledañas.
36:30Quédese con nosotros.
36:31Gracias.
36:51Muchísimas gracias
36:51por continuar
36:52con Uno Más Uno.
36:54Aquí nos plaza
36:55recibir
36:56en este momento
36:57a una delegación
36:58del sector
37:00del Licey
37:01y eso es
37:01en Santo Domingo Norte
37:02en Villameya
37:04y zonas aledañas.
37:07¿Verdad?
37:08Licey es un complejo
37:09de varios
37:09de sus sectores
37:11y ellos tienen
37:13un problema
37:13muy serio
37:14de calles
37:16y de vida de comunicación.
37:18Están con nosotros aquí
37:19Virtudes Amador,
37:22Gismeri Rosario
37:23y
37:25Robinson Tejada.
37:27Bienvenidos.
37:30Muchísimas gracias
37:30por estar aquí.
37:31Virtudes,
37:32arránquenos.
37:33¿Cuál es el problema
37:34que ustedes tienen?
37:35La problemática
37:37de nosotros
37:38es principalmente
37:39las calles.
37:40Las calles.
37:41Las calles
37:42están muy
37:43muy deterioradas.
37:46El transporte
37:47escolar
37:48fue suspendido
37:49por la situación
37:51de la calle.
37:52Está en una situación
37:54terrible.
37:55Verdaderamente
37:57eso no está
37:58ni para burro.
38:01El transporte,
38:02la guagua
38:03del transporte
38:03escolar
38:04se viró
38:07por la situación
38:09que tiene la calle
38:10y tuvieron que
38:11suspender
38:11el transporte.
38:12El transporte
38:14comunitario
38:16también está
38:17suspendido.
38:17nosotros
38:19para poder
38:20salir
38:21afuera
38:22tenemos que
38:23gastar
38:24500 pesos
38:26o más
38:26de pasaje
38:28que no es justo.
38:30Nosotros
38:30teniendo un transporte
38:31y las autoridades
38:33pueden
38:34resolver
38:35esa problemática.
38:37Así es,
38:38nuestro querido
38:39queridísimo
38:39presidente
38:40Luis
38:41Abinader
38:42que tome
38:43carta
38:43en el asunto
38:44porque ya
38:45estamos cansados
38:46de llevar
38:46comunicaciones
38:47a obra pública
38:48al ayuntamiento.
38:51Estamos
38:51cansados
38:52de ir
38:53en equipo
38:54también
38:55y no dan
38:56respuesta.
38:57Han ido,
38:58han hecho
38:58el levantamiento
38:59pero nada más
39:00el levantamiento
39:01del levantamiento
39:02no pasa.
39:03Incluso
39:04ahí hay un centro
39:05comunal
39:05en el Licey
39:07también
39:07que está
39:09muy bien,
39:10muy bien
39:10el centro comunal
39:11pero nada más
39:11asfaltaron
39:12hasta donde está
39:14la visión
39:14del presidente.
39:16Así es que
39:17nuestro querido
39:17¿Cómo la visión
39:17del presidente?
39:18Hasta donde llega
39:19la visión
39:19del presidente
39:20cuando fue a inaugurar.
39:21Ah, ok.
39:22¿Me entendió?
39:23Sí, sí, sí.
39:25Háblenos un poco
39:25cualquiera de ustedes
39:27del Licey.
39:29¿De cuánta,
39:30qué población
39:30estamos hablando?
39:32¿Cuáles son
39:32los sectores
39:33que lo integran?
39:35Para que la ciudadanía
39:36entienda un poco.
39:39Sí.
39:40Con decirle
39:40que
39:41tan solo es
39:43menos de un kilómetro
39:44y medio
39:45de carretera.
39:46Menos de un kilómetro
39:47y medio
39:47de carretera.
39:49Y
39:49se le dificulta
39:50al 911.
39:52Pero háblenme
39:52de la población.
39:53Pero para decirle.
39:54¿Cuánta gente vive?
39:56¿Cuáles son los sectores?
39:56¿Cómo se llega?
39:58Pero para decirle
39:58más o menos
39:59para que usted
39:59tenga una idea.
40:00Las ambulancias
40:01911
40:02no tienen acceso.
40:04Y es
40:05una calle
40:06de desahogo
40:07porque entrando
40:08en el barrio
40:09es para ubicar
40:10a la gente.
40:11Bueno.
40:12¿De dónde estamos
40:12hablando?
40:12¿El barrio?
40:13¿Dónde queda?
40:14Usted se va,
40:15por ejemplo,
40:16tiene tres lugares
40:16para acceder.
40:18Después,
40:19antes de llegar
40:20al destacamento
40:20de San Felipe,
40:22el punto de llame
40:22y ese también
40:23usted dobla
40:23a la izquierda.
40:25¿Verdad que sí?
40:25Y esa calle
40:26la lleva hasta el final
40:27del I6.
40:28Pero usted puede
40:28entrar también
40:29por el bravo
40:30de la charla
40:32que le da acceso.
40:34¿Cuánta gente
40:34vive en el I6?
40:35Bueno,
40:36podemos decir
40:36que hay una población
40:37porque hay muchos
40:37sectores.
40:38Pero podemos hablar
40:39de alrededor
40:40de más de 10 mil personas
40:41porque hay muchos
40:43sectores,
40:44como usted acaba
40:44de decir.
40:45Y colindamos
40:46con Mata San Juan.
40:48Entonces,
40:48esa misma calle
40:49sale del destacamento
40:50de Mata San Juan.
40:52Cuando se hace
40:54un tapón,
40:54por ejemplo,
40:55a Charle,
40:56hay personas
40:56que cogen
40:57esa ruta
40:57de desahogo,
40:58pero ahora mismo
40:59no se puede
40:59tomar desahogo.
41:00Pero la policía
41:01no puede pasar tampoco.
41:03Es nadie
41:04que puede pasar
41:04por ahí
41:05porque la situación
41:06que se está viviendo
41:07ahora mismo
41:07es muy deplorable.
41:08¿La estaban reconstruyendo
41:09la calle o no?
41:11¿No la han intervenido?
41:12Una vez sí.
41:13Ahora no.
41:14Ahora no.
41:14Ahora lo que le echaron
41:15materiales.
41:16¿Y ustedes
41:16han dado algunos pasos
41:17para
41:19para ver
41:21si las autoridades
41:21atienden?
41:22Sí, señor.
41:23¿Qué han hecho?
41:25Mira,
41:25nosotros
41:25hemos hecho
41:27huelga.
41:28Hemos ido
41:29al ayuntamiento.
41:29Incluso en esta misma
41:30semana que pasó
41:31estábamos reunidos
41:32en la mesa de seguridad
41:33con la misma alcaldesa.
41:34Le enseñamos videos
41:35de cómo estaban
41:36todas las calles
41:37y no nos dio respuesta
41:39en el mismo instante.
41:40Después nos dijo
41:40que llamáramos
41:42a su sucesor,
41:44Hilario.
41:45Su asesor.
41:45Le estábamos llamando
41:47y mira a ver
41:48si no han cogido
41:48ni siquiera la llamada.
41:50Pero supone
41:50que este tema
41:51no es nuevo,
41:51es viejo.
41:52Más de 30 años
41:53tenemos luchando
41:54por ese sector.
41:55Nosotros tenemos
41:55más de 50 años
41:57luchando por ese sector.
41:58¿Y ese barrio
41:58tiene 50 años?
42:00Claro,
42:01claro,
42:01claro que sí.
42:03¿Y ustedes
42:05le piden
42:05al ayuntamiento
42:06el ayuntamiento
42:07que debería hacerlo
42:08o obra pública?
42:09O el ayuntamiento
42:10puede acceder
42:11con los acondicionamientos
42:13y la sala
42:14y lo contiene.
42:15Entonces obra pública
42:16con el asfalto.
42:17El asfalto.
42:18Así son los acuerdos
42:20que tiene.
42:20Así es que funciona.
42:21Funciona.
42:22Entonces el ayuntamiento
42:23no ha hecho
42:23ninguna acera
42:24ni ninguna
42:25acondicionamiento.
42:29Y en los contextos
42:30de lluvia,
42:30sobre todo en esta temporada
42:31donde las lluvias
42:32son el día a día,
42:33¿cómo se manejan?
42:34Lo digo sobre todo
42:35pensando en la salud
42:36de los niños
42:37y las niñas
42:38que van a las escuelas
42:39y en sentido general
42:40también de las comunidades
42:41de cómo pueden
42:42hacer frente a ellas.
42:43La mayoría
42:43de nuestros niños
42:44se queman aves
42:45en la escuela
42:45por la asistencia.
42:46Así es.
42:47Porque no hay acceso
42:48cuando está lloviendo.
42:49Cuando está lloviendo
42:49no pueden ir.
42:50No se puede asistir a casa.
42:52Incluso el transporte escolar
42:53lo ha suspendido
42:54porque hubo una guagua
42:55que se medio hiró.
42:58La suerte es que no se llegó
42:59a caer al mismo precipicio.
43:01Pero es la mensaje.
43:02Porque hay que cruzar
43:02por un puentecito.
43:03Como nosotros tenemos
43:04que estar en tiempos de lluvia
43:05asustados por nuestros niños
43:06para que no le vaya a pasar algo.
43:08Ya.
43:09Y entonces
43:10volvamos a las autoridades.
43:11La alcaldesa.
43:15Ha estado cerca
43:16pero no ha hecho nada.
43:18Ahí va ya.
43:19Ella sabe.
43:20Ha estado cerca.
43:21Claro.
43:21En campaña uno fue.
43:22Claro.
43:23Busca votos.
43:24Hay muchos votos ahí.
43:25La alcaldesa.
43:26¿Puedo hablar?
43:26Sí, claro.
43:27La alcaldesa
43:28incluso
43:30ella fue
43:31se sacaron ellos
43:32que somos dos juntas de vecinos
43:33yo presidenta
43:35y ella vice.
43:36Se sacó
43:37la
43:38la junta de vecinos
43:39de ella
43:39el presupuesto participativo.
43:43Fueron
43:43y verdaderamente
43:44eso fue un desastre
43:45lo que le hicieron a ella.
43:46¿El presupuesto participativo
43:47qué querían?
43:47¿Para la calle?
43:48Para la calle.
43:49Usted sabe que hay rifas
43:51cada equitiempo.
43:53Cada equitiempo
43:54para cada junta de vecinos
43:55para cada comunidad.
43:57Ellos se sacaron
43:58el presupuesto participativo.
43:59¿En qué año?
44:01En el
44:01la primera gestión
44:02de Luino
44:03fue
44:03ella y Meiri.
44:04No, fue el año que pasó
44:05porque fue ahora
44:06el año que trabajamos.
44:07¿Cómo está el cambio?
44:08Iba a salir
44:09el de
44:10Carlos Guzmán
44:10que no lo sacamos
44:11entonces tuvo que
44:11trabajar los años pasados.
44:13Ok.
44:14Pues sí
44:15y en ese
44:16cuando ella fue a dar
44:18el picazo
44:18para continuar
44:20el acondicionamiento
44:21de la parte de ella
44:22que eso verdaderamente
44:24fue un desastre
44:24lo que le hicieron
44:26porque ni contiene.
44:27Nada más fueron
44:28y tiraron
44:28un caliche amarillo.
44:29Materiales.
44:30Si fuera un material
44:31que
44:32bueno
44:33que pueda
44:34tener un buen
44:36espesor
44:36que pueda
44:37agitar el lodo.
44:38Exacto.
44:39Ahí no podíamos
44:40quejarnos
44:41pero realmente
44:42el agua
44:43se lo ha llevado.
44:43Yo espero
44:45que
44:46por lo menos
44:47nos den respuesta
44:48porque ya
44:48realmente
44:49estamos cansados
44:50de esta situación.
44:51Nosotros estamos
44:52viviendo como cerdo.
44:54Los niños
44:55no pueden
44:56este año
44:57que ya las clases
44:57se van a abrir
44:58no van a poder
44:59asistir a clase
45:00por la condición
45:01que tiene la calle.
45:03Y Betty fue
45:04y cuando ella dio
45:05el picazo
45:05se comprometió
45:06cuando andaba
45:07en campaña
45:08también se comprometió
45:09con nosotros
45:10y hasta la fecha
45:11no nos ha dado
45:12respuesta.
45:13¿Y obra pública?
45:14¿Qué dice?
45:16Levantamiento
45:16y levantamiento.
45:17Esperando la respuesta
45:18de ellos
45:18de toda la solicitud
45:19que se ha hecho.
45:21¿Y han hecho
45:21el levantamiento?
45:22Dice.
45:22Claro.
45:23Ellos lo han hecho.
45:24El último
45:24hace cuánto tiempo
45:25y lo hicieron?
45:26El último levantamiento
45:28que hicieron
45:28hace como seis meses.
45:33Ok.
45:33Seis meses.
45:34Dieciséis
45:34vamos para allá.
45:35El último levantamiento.
45:36Pero piden una entrevista
45:37al ministro
45:37que ese ministro
45:38sea aceptivo.
45:39Sí.
45:40El de obra pública
45:41que está ahí ahora
45:42que yo lo conozco.
45:42Pero bueno
45:44ustedes hablan
45:45de una junta
45:46de vecinos.
45:47Ustedes los tres
45:48son de tres.
45:49Yo soy miembro
45:49de la junta
45:51de Villa del Norte.
45:55¿Y la suya?
45:55Paraíso segundo
45:56al ISE.
45:57Paraíso segundo.
45:58Son dos sectores
45:59con
45:59que están
46:01la gente
46:02organizada
46:03organizada
46:03por ahí.
46:05Bueno.
46:05Entonces la petición
46:06¿a quién
46:08se la hacemos?
46:08¿A los dos?
46:09A los dos sectores.
46:11Sí,
46:12porque los dos
46:12están vulnerables.
46:14Porque los dos
46:14están en vulnerabilidad
46:16aunque colindamos
46:17pero cuando viene
46:20hacen como hicieron
46:21cuando ella se ganó
46:22el presupuesto
46:22participativo
46:24que nada más
46:25hicieron en la área
46:26de ella.
46:28Queremos que trabajen.
46:29No, no, no, no.
46:29No, no, no.
46:29No, no, no, no.
46:30No, no, no, no.
46:30No, no, no.
46:30No, no, no.
46:30El sector
46:31que se lo ganó.
46:32Queremos.
46:32El sector que se lo ganó, sí.
46:34Bueno, porque ese
46:34yo me supongo
46:37que la mayoría
46:37de ustedes
46:38damas y caballeros
46:39entienden
46:40de qué estamos hablando.
46:41Los ayuntamientos
46:42y ya eso está
46:44incorporado por ley
46:44deben de
46:46cuando hacen
46:47su presupuesto
46:48dedicar una parte
46:49a atender
46:50los requerimientos
46:50de las comunidades
46:51y como es tan poco
46:53el dinero que manejan
46:54o que dedican
46:55al presupuesto
46:56participativo
46:57los rifan.
46:59A ver quién le toca.
47:00Para evitar situaciones.
47:03Entonces se lo saquen
47:04y aún así
47:04no le toca.
47:05Porque ellos echaron
47:06el material
47:06pero no hicieron condenes.
47:07Entonces se lo lleva
47:08de un lado.
47:08La cosa que pasa
47:09es que a uno le gustaría
47:10que cuando a un ejemplo
47:11no se sacara
47:12un presupuesto participativo
47:14que lo que hagan
47:16sea algo que uno vea.
47:18Porque mira ahora mismo
47:19hicieron este acondicionamiento.
47:21Fue un ching de cariche
47:21que echaron.
47:22El agua se le está llevando.
47:24No quedamos complacidos.
47:26Porque si hubieran hecho
47:27un trabajo bien hecho
47:29uno está contento
47:30de nosotros
47:30oye
47:30hicimos una bulla
47:32cuando nos sacamos eso
47:32pensando que no iban
47:33a hacer un trabajazo.
47:34Llegó la gloria.
47:35Y que no iban a pisar lodo.
47:37Y nosotros contentos
47:38y una bulla
47:39y felices.
47:41Y mira como estamos
47:42de nuevo
47:42en la tristeza.
47:43El premio sirvió
47:44con poca cosa.
47:45Y el tema
47:46y el tema
47:46oiganme
47:47si hay un lugar
47:50que necesita
47:51transporte escolar
47:52es este.
47:53Porque las escuelas
47:54quedan lejos.
47:55Sobre todo
47:56la secundaria
47:57¿verdad?
47:57Sí.
47:58Y la media.
48:00No pueden tampoco
48:01asistir al liceo.
48:02Sí, por eso.
48:03Y la ola de atraco
48:04por eso.
48:05Ahí atraco también.
48:07Y entonces ahora
48:07oiganme esto.
48:09Tienen la guagua
48:09y no pueden entrar.
48:10Menos de un kilómetro
48:11y medio
48:12de carretera.
48:13Este es el país
48:14de desarrollo
48:15medio alto.
48:18Estamos ya
48:18sin pobres.
48:21Que ustedes vengan
48:23a ver.
48:23Muy lamentable.
48:24Allá prácticamente
48:25nosotros estamos
48:26huérfanos
48:27por las autoridades.
48:30Nosotros estamos
48:31huérfanos en realidad.
48:32Porque allá
48:32no hay de nada.
48:34Pero después
48:35que nos arreglen
48:35la calle
48:36vamos a seguir
48:36luchando por lo demás.
48:38Porque lo primero
48:39ahora mismo
48:39por la asistencia
48:41escolar
48:41es la calle principal.
48:43Tienen una
48:43para ustedes
48:44atención primaria
48:45tienen en la comunidad.
48:47No.
48:47Allá no hay de nada.
48:48En la salida
48:48que hay.
48:50No.
48:50Allá no hay de nada.
48:51Adentro no hay
48:51en la comunidad.
48:52De nada.
48:52En la zona rural
48:53no hay de nada.
48:55No hay centro
48:55para la atención primaria
48:56en salud.
48:56No.
48:57No lo tiene.
48:58La electricidad
48:59y funciona bien.
49:00Sí, la electricidad.
49:00No, no es que
49:01también
49:02porque también
49:02necesitamos
49:03la electricidad.
49:04¿Tiene buena
49:05electricidad?
49:06No, hay electricidad.
49:08No es buena
49:08pero no hay.
49:09Necesitamos
49:09también
49:10la electricidad
49:13de la comunidad
49:14porque realmente
49:15tenemos unos cablecitos
49:16ahí que hay una
49:17enredadera.
49:18Organización.
49:19Queremos organizarnos
49:20y las autoridades
49:22son las que tienen
49:24el plato
49:26en la mano
49:27para organizar
49:28cada uno
49:29de los sectores.
49:30Bueno,
49:30ahí el llamado.
49:31Ni un regidor
49:32está con ustedes ahí.
49:34No tienen regidores
49:35de la zona tampoco.
49:36Hasta ahora.
49:37Están con nosotros.
49:38En los votos.
49:39En elecciones.
49:40En elecciones.
49:41Después que pasan
49:42las elecciones
49:42se olvidan de nosotros.
49:44Bueno, pues ojalá
49:45que la alcaldesa
49:46que no le gusta
49:47venir a los medios
49:48de comunicación
49:48dé respuesta
49:51a esta exigencia
49:52de ustedes
49:52y estoy seguro
49:54que si ustedes
49:55tratan el tema
49:57más arriba
49:58a nivel de obras públicas
50:01puede producirse
50:02un acuerdo rápido
50:03entre ambas
50:04instituciones
50:05solucionarias.
50:06El 16
50:06tenemos un encuentro
50:07allá en obras públicas.
50:08Con obras públicas.
50:09Ah, bueno,
50:10ah, bueno.
50:11Este 16.
50:12El próximo 16
50:13es el...
50:14El miércoles.
50:15El miércoles.
50:16Vamos pacíficamente
50:17con una comisión
50:19estamos planeando
50:20más o menos
50:20de 30 personas.
50:23Vamos pacíficamente
50:24a ver la respuesta.
50:25Pero ya ustedes
50:25lo tienen acordado
50:26con ellos
50:26que lo van a recibir.
50:27Sí,
50:27nos va a recibir
50:28Burgués.
50:31Bueno,
50:31bueno,
50:31muy bien.
50:32Y si el ministro
50:33ve esto
50:33de seguro
50:34que le va a dar...
50:35Ojalá que sí
50:35que puedan.
50:36Bueno,
50:36ojalá que sí.
50:37Y ojalá
50:38que sea la primera
50:38de muchas
50:39que no solamente
50:39lleguen las calles
50:40y las aceras
50:41sino que también
50:41puedan tener
50:42atención de salud
50:43que también
50:43es muy importante
50:44para esta...
50:45La zona rural
50:46no tiene nada.
50:48Nosotros estamos olvidados.
50:49Y eso es en el Gran Santo Domingo,
50:50señores.
50:51Eso es en el Gran Santo Domingo.
50:53En Santo Domingo Norte.
50:54Bueno,
50:54bueno,
50:54Gisbeni,
50:56Bistudis
50:58y Robinson,
51:00gracias por haber venido.
51:01Gracias a ustedes
51:02por haber venido.
51:02Y sigan luchando.
51:03Este espacio está abierto
51:04para canalizar
51:06sus voces.
51:08Damas y caballeros,
51:09se nos acabó el tiempo
51:10y tenemos entonces
51:12que invitarle
51:13a que volvamos
51:14a juntarlo mañana
51:15a las 7
51:16aquí en este
51:17es su programa
51:18Uno Más Uno
51:18y este es su canal
51:20Tele Antigua.
51:21Tenga usted buen día.
51:23Gracias.
Recommended
0:24
|
Up next
51:02
52:48
53:39
50:46
52:57
52:14
1:57
41:56
50:09
52:43
50:08
51:35
51:08
49:01
47:38
55:23
50:52
49:13
51:52
54:06
54:23