Skip to playerSkip to main content
  • 6 weeks ago
Uno Más Uno 15-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Muy buenos días, feliz viernes, viernes 15 de agosto, viernes muy especial, porque además de ser un día de cobro para los empleados del sector privado, también implica el fin de una semana laboral.
00:17Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva emisión de Uno más Uno.
00:20Hoy yo, gratamente acompañada por mi querido compañero Stalin Montero, hacía un par de días que no coincidíamos, ¿verdad?
00:30¿Verdad, Rafa?
00:32Y justo un viernes.
00:33Así es, ¿y qué viernes?
00:35Bueno, Milicent Uribe, una semana cargada de información importante, relevante y además clave para el país, con el inicio de una nueva legislatura este 16 de agosto, justamente en el marco de la gesta restauradora.
00:50Así es, pero antes de entrar ahí, Stalin, es preciso llamar la atención de nuestra audiencia, en el sentido de que hay que estar pendiente de la hasta ahora tormenta tropical Eri, porque el pronóstico es que pudiera estar convirtiéndose en huracán durante este fin de semana.
01:11Así que no podemos desconectarnos totalmente, es un fin de semana en el que también hay un día feriado para quienes laboramos los sábados.
01:20El sábado es no laborable por ser el día de la restauración.
01:24No obstante, hay que estar pendiente porque hasta ahora el pronóstico que hay sobre esta tormenta tropical Eri es que pudiera estar convirtiéndose en huracán.
01:35Todavía el Instituto Dominicano de Meteorología no ha señalado que vaya a impactar a la República Dominicana.
01:43Sin embargo, la ubicación actual de esta tormenta está en las Antillas Menores y se está trasladando a una velocidad bastante lenta, lo que es más peligroso.
01:54Porque implica que entonces causa mayores daños, sobre todo porque viene también esta tormenta acompañada por un cúmulo de agua importante y en un momento en el que ya el territorio nacional también está bajo el pronóstico de una onda tropical y de una vaguada.
02:10Así que atentos y atentas a las informaciones relacionadas con la tormenta tropical Eri que pudiera estar convirtiéndose en las próximas horas en huracán categoría 1.
02:22Y otra tormenta que ha removido la República Dominicana precisamente tiene que ver con el caso denominado, que ya no se puede denominar, pero que manda formalmente a una sentencia a uno de los casos de imputaciones por corrupción, ya se puede decir por corrupción, ya no presunta, a partir de esta sentencia del Estado Dominicano de un enclave liderado por los hermanos del expresidente Danilo Medina.
02:51Las reacciones siguen suscitándose, Melissa en Uribe.
02:53Así es, y veamos reacciones en el día de ayer de todo tipo.
03:00Hay una que tiene que ver con el caso de Participación Ciudadana, que ustedes saben que es una entidad que durante muchísimos años, más de 20 años,
03:08ya ha dado seguimiento a los casos de corrupción y que además Participación Ciudadana se encargaba de emitir unos informes cada cierto tiempo en relación a cómo iban o no iban avanzando estos casos en la justicia dominicana.
03:23Y bueno, fue una reacción en la que se reconocía, se reconocía avances, porque mal que bien...
03:32Hay una sentencia.
03:33Hay una sentencia.
03:34Creo que es el primer gran caso de presunta corrupción administrativa que encuentra una sentencia en la justicia dominicana, y eso es un avance.
03:45Hay antecedentes, el mismo caso Mundesí, hay varios casos, pero sí es significativo.
03:49No, pero no de esa magnitud.
03:50Pero la magnitud de tener a un hermano de la principal figura del Estado, en este caso para entonces, el otro era el presidente Danilo Medina Sánchez, pues es sumamente significativo.
04:02Y uno de los elementos yo creo que más relevantes, Millicent, y es parte de las reacciones, pero no necesariamente ha sido motivada de esta manera,
04:12es que en República Dominicana la ciudadanía durante varios años estuvo marchando precisamente exigiendo que la justicia actuara y que pudiera condenar esos actos de corrupción.
04:26Y sobre todo para aquella gente que cuestiona y que ha cuestionado el rol que tuvo en este país la Marcha Verde y que ha querido desdecir el impacto favorable que esto ha tenido al cambio de un modelo,
04:42al cambio de una visión de la sociedad dominicana respecto a la tolerancia hacia los actos de corrupción,
04:47creo que esta sentencia indiscutiblemente se constituye en una acción que nos recuerda al que sí, que merece la pena, que se luche y que merece la pena que se fijen las posiciones públicas
04:58y que se mande un mensaje claro de que con el erario no se puede seguir jugando como se jugó históricamente en la República Dominicana.
05:06Y eso no solamente va para el caso de estos gobiernos o de los casos que todavía están al pendiente de definición final en la justicia dominicana respecto a los gobiernos del PLD,
05:16también va para los casos y las irregularidades que ocurren en el gobierno actual, que muchas veces de manera simplona, de manera muy ligera, se plantea marcos de excepción.
05:28Y yo creo que hay tiempo, sobre todo porque hay un marco jurídico en este momento que lo posibilita y que va a posibilitar que muchos de estos que todavía se encuentran en la justicia
05:38puedan tener un desenlace finalmente como este. Evidentemente, siete años nos parece una lisonja.
05:44Bueno, comparado con la magnitud de la acusación, es indiscutiblemente una lisonja, pero tiene algunos elementos que desde clave simbólica y política son importantes.
05:58Además de la sentencia misma, es la recuperación del patrimonio.
06:01Es una de las novedades para el día de hoy porque ya pudiendo poder escudriñar un poquito más en lo que pasó ayer en el tribunal, realmente implica la recuperación de unos 500 millones de pesos
06:16porque todos los imputados han sido, además de sentenciados o en algunos casos absueltos, pero igual tienen multas establecidas y tienen que seguir devolviendo.
06:28Y eso, mira, recuerda que...
06:29Además de la gente que negoció con el Ministerio Público.
06:32Ya esos están ahí en el horario público, pero en este caso, el grupo que faltaba, que viene a conectar también con una demanda de la ciudadanía en relación a la recuperación de los robados.
06:42Claro, que devuelven los robados.
06:43Era una de las consignas que tuvo este movimiento cívico llamado Marcha Verde.
06:49Pero mira, definitivamente igual quedan tareas pendientes.
06:53O sea, también hay que ver las tareas pendientes que le quedan al sistema judicial en relación a estos grandes casos de presunta corrupción administrativa,
07:02el tema de los tiempos, los plazos con que se manejaron, que inclusive, en este caso todavía,
07:08quienes aspiran a que haya justicia, no pueden cantar victoria, porque ahora mismo estamos hablando de que solamente se ha fallado en una primera instancia,
07:18vendrán las apelaciones, y el riesgo de ese proceso es que entonces se llegue al plazo de los cinco años,
07:24que es el periodo que establece la ley para que un caso se decida.
07:28Y si no se logra así, entonces pudiéramos estar ante una extinción penal del proceso.
07:33Y estamos hablando de un caso que ya tiene cuatro años y ocho meses.
07:36Y literalmente.
07:37Entonces creo que hay que ver, siempre señalábamos aquí, como a veces de manera injusta se le cargaba el dado al Ministerio Público
07:45en relación a lo lento que avanzaban estos procesos.
07:49Y yo siempre me posicioné aquí en uno más uno de manera responsable, diciendo que no era un tema del Ministerio Público solamente,
07:56que también la justicia, como administradora de este proceso, tenía que jugar su rol.
08:01Y muchas veces no lo estaba jugando, porque ahí hubo, para que ustedes sepan,
08:05hubo audiencias que se suspendieron por excusas pendejas, excusas como, ah, que yo voy para una boda,
08:13ah, que hoy yo no me siento bien. O sea, que inclusive la magistrada que presidía el tribunal en este caso le hizo una advertencia
08:20a los imputados de que fueran bien desayunados a esa audiencia porque en ocasiones anteriores ya notaba que tenían impaciencia por irse.
08:28Entonces ahí queda la tarea pendiente. Veía ayer también la reacción del PLD, Stalin Montero.
08:34Importante.
08:35Y hay que decirle al PLD que cuidadito, porque el PLD señalaba ayer en un comunicado que este fallo demostró
08:43que el Ministerio Público carecía de pruebas, que no existía ninguna estructura criminal
08:48y que estaba actuando con saña hacia esa organización política.
08:52Yo no sé si el PLD leyó bien, porque bueno, no ha salido la sentencia completa,
08:57pero no sé si escuchó bien la motivación de la jueza, pero en varios momentos la jueza reconocía
09:03que hubo corrupción en ese caso. Y hay que decir que el hermano del expresidente Danilo Medina,
09:11que además de ser presidente de la República, es hoy día presidente del PLD, está condenado,
09:16está condenado, así se dice en primera instancia, justamente por malversar recursos públicos.
09:23Y si eso no es corrupción, yo no sé lo que será, lamentablemente.
09:27Se repitió el episodio de cuál corrupción, de aquellas declaraciones del presidente Danilo en el Palacio.
09:32Lo que pasa es que hoy día los vientos soplan en otra dirección.
09:35Y no hablo solamente en referencia a quién ocupa la casa de gobierno del Estado Dominicano.
09:40Hablo de que ha habido un relato construido sobre la base de hechos que toda la sociedad dominicana
09:46ha visto vertido, informaciones que la gente públicamente no manejara
09:50y que el Ministerio Público, de manera acuciosa, pues presentó e hizo pública.
09:54Aquí yo creo que la condena hoy día es doble, porque está la de la justicia,
09:58pero ya hay que recordar que el pueblo dominicano, de varias formas,
10:03pues también emitió sentencia para el Partido de la Liberación Dominicana y estas prácticas.
10:07La primera y la más contundente precisamente fue un cambio de gobierno
10:11que hizo que el PLD saliera como tal.
10:14Y la segunda creo que fue refrendada incluso en lo que ocurrió en las pasadas elecciones,
10:19porque nuevamente terminó con un resultado muy pírrico frente a todo lo que se destaca
10:25como fortaleza del Partido de la Liberación Dominicana.
10:29No valió su estructura y no ha valido al día de hoy todavía,
10:33Milicen Uribe y Amables Televidentes, en 2025,
10:36todo este relato que ha querido verterse desde la perspectiva quizás de posverdad,
10:39de repetir tantas veces que no ha habido corrupción como para sentar las dudas
10:44en buena parte de la población.
10:46Y no ha logrado, creo que este relato, ojalá pudiera el PLD de manera responsable
10:51en algún momento hacer un mea culpa y un reconocimiento de estos casos.
10:55Creo que puede ser más elegante y puede sentar las bases
10:59para que una nueva era entre ese partido pueda producir.
11:03Y a mí eso es lo que me preocupa, porque yo no puedo decir que el PLD
11:10sea un partido corrupto y que todo el que esté en el PLD sea corrupto para nada,
11:15pero de que definitivamente hoy día hay varios dirigentes de ese partido
11:20imputados por presuntos casos de corrupción administrativa
11:24y que el partido insista en negar ese hecho en vez de ver qué falló como organización,
11:30qué cosas tienen que mejorar.
11:32Eso es preocupante, porque desde el punto de vista democrático
11:35a República Dominicana le conviene tener partidos fuertes.
11:38A nosotros no nos conviene tener un PLD en oposición que sea débil.
11:43Y el PLD solamente se va a fortalecer en la medida en que tenga la capacidad
11:47de volver a enganchar, a conectar con la sociedad dominicana.
11:51Pero la sociedad dominicana de hoy día tiene como un valor importante
11:56la no corrupción, la no tolerancia a la corrupción.
11:59Entonces, mientras el PLD siga reeditando esas prácticas, esos discursos,
12:03no va a conectar.
12:04Entonces, de ahí viene mi preocupación.
12:07Y sobre todo, porque en el PLD hay mucha gente joven,
12:10Stalin, Montero, mucha gente valiosa, que inclusive, les digo más,
12:15gente que fueron perjudicadas por quienes justamente,
12:19haciendo uso incorrecto de los recursos públicos,
12:22usaban esos recursos públicos para campañas personales,
12:27para campañas políticas personales, e incurrían entonces en una competencia
12:31desleal, con gente valiosa que hay en esa organización.
12:35Entonces, creo que el PLD debería de tener una mirada distinta,
12:39una mirada más crítica y más responsable de este proceso.
12:43Y hay una expresión del castellano que plantea Mílicen Uribe,
12:47que de aquellos polvos, estos lodos.
12:49Y ahí yo lo haré en referencia no solamente al mismo partido de la Liberación Dominicana.
12:55Ojalá también el actual gobierno del PLRM pueda verse,
13:00y sobre todo su dirigencia, pueda verse quizás proyectada en este elemento.
13:03Evitar errar públicamente en sus funciones, en sus prácticas políticas cotidianas,
13:11ejecutando procesos similares a los que ya hemos vivido de cara de gobiernos pasados,
13:18como los del PLD, que hoy son señalados en la justicia, llegando a condenas como estas.
13:22Así es.
13:23Y bueno, parte de la agenda que trae también el fin de semana,
13:29está muy relacionada a que persisten las expectativas de cambio.
13:35Mañana es 16 de agosto y hace varias semanas ya que andan corriendo versiones.
13:43Hay gente nerviosa.
13:45Hay gente, hay gente.
13:46Oigan, esto es que hasta tiene las oficinas recogidas,
13:50ha estado haciendo como una especie de informes, de rendición de cuentas.
13:55Uno va leyendo entre claves.
13:57Hay instituciones que hoy están con el moco para abajo, como decimos en Buenos Aires.
14:00Y hay gente que se ha ido despidiendo.
14:04Pero bueno, el presidente lo ha aguantado, lo ha aguantado,
14:08porque como se corrió la versión, varios periodistas le preguntaron de manera directa
14:14sobre la posibilidad de cambios y él siempre respondía con una frase.
14:18Siempre hay posibilidad de cambio.
14:20De cambio.
14:21Y bueno, hay gente esperando cambios.
14:24Hay inclusive titulares, identificados, áreas, también con nombres y apellidos
14:29en las que se estarían realizando estos cambios.
14:33Vamos a ver.
14:34Suétele algo al público.
14:35Lo hemos dicho aquí en Uno Más Uno.
14:38Hablamos que se comenta que tendríamos un vocero de la presidencia distinto,
14:44un administrador del banco de reservas distinto, un incumbente en refidonza distinto.
14:52¿Cuál se me queda?
14:54Hay uno que han soltado, pero ese no va a ser efectivo como se pretende,
14:58que es el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores.
15:00Que si bien es cierto que se ha planteado en más de una ocasión el que José Ignacio Paliza vaya a este.
15:08No creo que sea un movimiento que vaya a producir el Estado Dominicano,
15:11sobre todo teniendo la Cumbre de las Américas en el mes de diciembre.
15:15Y siendo este un evento que necesita un diplomático de carrera
15:19con el nivel que tiene, en este caso, nuestro actual Ministro de Relaciones Exteriores.
15:24En Tenaza también está el inventero.
15:26Me dicen que ahí hay cambios ya con nombres y apellidos.
15:30Habrá cambio en Promesa y Cal.
15:33¿Cómo?
15:34Eso dicen las versiones, pero no hay que especular.
15:37Ya falta poco para tener el dato correcto.
15:41Falta menos.
15:41Este domingo, si las lluvias lo permiten, ¿verdad?
15:44Si las lluvias lo permiten, también está en agenda una actividad política
15:49que va a tener el PRM.
15:52Consiste en una rendición de cuentas que haría el presidente Luis Abinader
15:56a militantes de su partido.
15:59Va a ser en el nuevo Domingo Sabio.
16:02Van a dar un baño de pueblo ahí.
16:05Así que también veremos qué se dice ahí, porque ya tú sabes,
16:09se va a hacer noticias el lunes, las reacciones, los comentarios a favor y en contra.
16:13Parte de la agenda de este fin de semana, indiscutiblemente,
16:16que va a tener aportes y que tendrá.
16:18Ojalá que lo que no ocurra este fin de semana son los apagones,
16:21que tiene a medio país.
16:23Y creo que a más de medio país.
16:25Te tocó, te tocó.
16:26Sí, la zona de Gasco en esta semana tuvo varios incidentes, hay que decirlo.
16:30Por lo menos en el día de ayer no se vivió, de manera directa el pasado jueves sí.
16:34Pero veía reportes de diferentes zonas de República Dominicana
16:38que estaban incluso prendidas.
16:40Monteplata, el caso de Monteplata, San Francisco de Macorís también.
16:44Y los reportes en redes sociales no se hacían esperar.
16:46Incluso con algunos memes muy jocosos que planteaban como, en definitiva,
16:52las EDES, que al día de hoy todo el mundo esperaba que pudieran tener
16:56un suministro suficiente para que en República Dominicana los apagones
17:00fueran piezas de historia, pues hoy día están.
17:03Y hay otro mil y cincuridad.
17:04Pero dígame, usted me mandó uno, me mandó un meme,
17:07está liga anoche con eso de las EDES, dígalo.
17:10Con lo de las EDES, no, hay un meme que dice,
17:12pero ya no es EDES este, EDE Norte ni EDE Sur.
17:17EDE Nú ahora, con EDE Relajo, es parte de lo que ocurre.
17:21Pero hay otros que incluso se presentaban como sátira también.
17:27Eran algunos que tomaban las declaraciones del presidente Abinader
17:30señalando la posibilidad de venderle energía a Puerto Rico.
17:34Y frente a este contexto, ¿cuál energía?
17:37Es la gran pregunta.
17:38Está complejo.
17:38Bueno, vamos entonces a cerrar este segmento solamente reiterándoles
17:43que hoy a nivel internacional hay un hecho importante
17:46que también tiene centrada parte de la opinión pública mundial.
17:51Y me refiero a la reunión que tendrá lugar hoy en Alaska
17:55entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
17:59y el presidente de Rusia, Putin.
18:02Y es una reunión importante porque pudiera implicar,
18:06y ojalá, ojalá que así sea,
18:08el fin de uno de los conflictos bélicos armados
18:12que se mantienen latentes al día de hoy,
18:15que es la guerra Rusia y Ucrania,
18:17que más que Rusia y Ucrania,
18:18también es una guerra Rusia-Estados Unidos.
18:21Rusia y Estados Unidos y con Occidente como testigo participante del proceso,
18:26pero un testigo con una posición muy clara.
18:29Y hoy día, en condiciones geopolíticas,
18:31digamos que de menos privilegio, de menos posibilidades.
18:35Recordemos que hoy día parte de Europa está siendo alimentada
18:38en términos de, no solamente de seguridad
18:40por parte del contingente militar norteamericano,
18:43sino también incluso en el suministro de GLP, de gas,
18:47para poder suministrarse.
18:49Y estamos saliendo de verano, pero el invierno viene cerca
18:51y en Europa el invierno se siente.
18:53The winter is coming, the winter is coming.
18:55Claro, aquí es muy importante lo que pasa en el día de hoy
18:58porque también de eso dependerá que a la mesa de negociación
19:02se pueda sumar a Ucrania.
19:04Será una de las solicitudes que tendrá el presidente Donald Trump
19:08hacia Putin.
19:09Y entonces ya hay un diálogo más plural, ¿verdad?
19:13Bueno, de un dos para uno, no plural, de dos para uno.
19:15Bueno, de un dos para uno.
19:17Y con Europa ahí pendiente, porque Europa, como tú señalas,
19:20también ha sido bastante crítica con la posición de Donald Trump
19:25de reunirse primero solamente con Putin.
19:27Y entendían que también Ucrania debía estar ahí
19:29desde el primer momento.
19:31Pero atentos también a este hecho.
19:32Esto era un fin de semana bastante noticioso,
19:35así que les exhortamos a que también mantengan la sintonía
19:37con Teleantillas para que se enteren de todo lo que sigue pasando.
19:41Ahora es Sally Montero, amables televidentes.
19:43Es momento de irnos a nuestra pausa para retornar entonces
19:47con nuestra entrevista en primer plano,
19:49que tiene para el día de hoy un tema de vigente actualidad.
19:53Así es.
19:54Vamos a hablar del proceso de sedulación que vivirá República Dominicana
19:58y que en las últimas semanas, dicho sea de paso,
20:00ha tenido información oficial por parte de la Junta Central Electoral,
20:04pero también como reacción ha tenido diferentes posiciones
20:06desde diferentes sectores, incluso líneas editoriales,
20:10que precisamente cuestionan la factibilidad o no.
20:12De esto y mucho más vamos a hablar a la pausa,
20:14al regreso de la pausa,
20:16porque vamos a conversar con el ingeniero Américo Rodríguez,
20:18director nacional de sedulación de la Junta Central Electoral,
20:21y también con Johnny Rivera, director nacional de informática.
20:25Qué bueno que siguen en sintonía con Uno Más Uno,
20:27porque aquí lo prometido es deuda.
20:30Y tal y como habíamos anunciado,
20:31vamos ahora a nuestra entrevista en primer plano.
20:35Para ello nos honra estar aquí acompañados
20:38del ingeniero Américo Rodríguez.
20:41Américo es el director nacional de sedulación
20:43de la Junta Central Electoral Dominicana.
20:46Viene acompañado también por el buen amigo Johnny Rivera,
20:49quien es el director nacional de informática.
20:53Y, como ustedes se imaginarán,
20:55vamos a hablar de la nueva cédula de identidad y electoral
20:59que estará desarrollando República Dominicana.
21:03Bienvenidos, Johnny, Américo.
21:05Muchas gracias.
21:07Bueno, pudiéramos comenzar, Stanley Montero,
21:10hablando en relación a por qué y para qué
21:14una nueva cédula es de verdad necesario
21:17que en República Dominicana tengamos un documento nuevo
21:22y por qué.
21:24Gracias, muy amable por tu pregunta.
21:27Mira, ya nuestra cédula está vencida.
21:30Es un documento de hace ya una década,
21:33hace 10 años, que en el 2014,
21:36que iniciamos el proceso de la renovación de la cédula.
21:39Sin embargo, ya este documento que tenemos hoy día
21:42es susceptible de alteraciones.
21:46La tecnología que teníamos en el 2014
21:48era una tecnología muy buena,
21:50pero ya con el paso del tiempo,
21:52estas tecnologías evolucionan.
21:55El documento de hoy día,
21:57ya hay personas que pueden alterar la data,
22:02quitándole la plastificación
22:04e incorporándole otras informaciones dentro del plástico
22:08que no es la legítima.
22:10Entonces, debido a todos estos factores,
22:12la Junta Central Electoral
22:14se involucró en un proceso
22:16de la creación de los pliegos de condiciones
22:19para una licitación pública internacional
22:21que hoy día ya está prácticamente en sus puntos finales.
22:25Y debido a estos factores
22:27es que estamos llevando a cabo
22:29este cambio de este nuevo plástico.
22:32Llama la atención, precisamente, como planteas,
22:35que el año 2024,
22:37el reclamo de buena parte de la sociedad
22:39era que si no se iba a hacer la cedulación
22:41para el proceso electoral.
22:43Y hoy día,
22:44que se está planteando la renovación,
22:46sobre todo con estos elementos,
22:48haya tantas reacciones que cuestionan.
22:51Mucha gente no ha cuestionado necesariamente
22:53el proceso de renovación de la cédula,
22:57sino que plantean el tema de los costos,
22:59qué tan efectivo es el tema
23:01de que es República Dominicana
23:02y por qué hacer una inversión
23:04tan significativa en ese sentido.
23:06Hay que partir de varias premisas.
23:08Lo primero,
23:09fue un contrato que ya venció.
23:11Necesariamente,
23:12la Junta Central Electoral
23:13está abocada a hacer una licitación
23:15sobre un contrato que ya está vencido.
23:18Es decir,
23:18no nos tocaría decir
23:19que vamos a hacer una renovación,
23:21vamos a decir,
23:22unilateralmente.
23:23Segundo,
23:24todos los plásticos están vencidos.
23:26Es decir,
23:26que hay necesidad de cambiarlo.
23:28Tenemos que cambiarlo.
23:31Por lo tanto,
23:32hay que hacer el mismo operativo
23:34para cambiarlo.
23:35Ya sea un plástico nuevo,
23:37hay que hacer un operativo.
23:38Es decir,
23:38tenemos que comprar los plásticos,
23:40tenemos que hacer el operativo,
23:42hay que hacer una licitación.
23:44Entonces,
23:44¿por qué renovar un plástico?
23:46Es como que te dicen,
23:47tengo que comprar un celular
23:48porque el mío se rompió.
23:49Voy a comprar el de hace dos años,
23:50el de hace cuatro años.
23:52Más moderno.
23:53No hace sentido.
23:54Es decir,
23:54yo tengo necesariamente
23:55que abocarme a eso.
23:58Entonces,
23:59no me voy a abocar
23:59con el mismo plástico
24:00que ya tiene diez años,
24:01que tecnológicamente
24:02ya está desfasado.
24:04Es decir,
24:04si tengo que hacer la inversión,
24:06debo hacer una inversión
24:07hacia el futuro.
24:08Si no,
24:08una inversión hacia el pasado.
24:10Y no es mucho,
24:12Johnny Américo,
24:13seis mil millones de pesos.
24:15O sea,
24:16¿cuál es la magnitud
24:17de esta cifra
24:18y qué implica?
24:20Porque seis mil millones de pesos,
24:21estamos hablando
24:22de un dinero importante.
24:23Claro,
24:24pero cuando tú lo divides
24:25entre nueve puntos cuatro millones
24:26nos da un documento
24:28de apenas seiscientos treinta pesos,
24:30menos de diez dólares.
24:32Repite ese dato
24:33porque es interesante.
24:34Vamos a ver.
24:35La per cápita
24:36del costo de la cédula.
24:37Son seiscientos treinta pesos,
24:39es decir,
24:40alrededor de diez dólares.
24:41Solamente el beneficio
24:43que te va a dejar
24:44esa cédula
24:45se paga.
24:46Es decir,
24:46la tasa interna de retorno
24:47es menos de un año.
24:49Es decir,
24:50fíjate que con ese documento
24:51por decirte algo,
24:53tú tienes que hacer una firma,
24:55tú vas a poder firmar
24:56con ese documento,
24:57ya no tienes que trasladarte.
24:58¿Cuánto cuesta
24:59trasladarse en este país
25:01una mañana?
25:02Bueno.
25:02¿Eh?
25:03Bueno.
25:04Yo siempre hago una historia,
25:06yo tuve que mandar
25:07unos documentos a España,
25:08me costaron cuatro mil pesos.
25:10Si yo lo firmaba digitalmente
25:12lo podía mandar
25:12de manera electrónica.
25:15Importante.
25:15No,
25:15no solamente...
25:16Tiene una tasa interna
25:19de retorno,
25:19es rápida.
25:20Rápida.
25:21Inclusive,
25:22cuando el gobierno
25:24en la parte de los subsidios
25:25usó una tarjeta,
25:27podía usar la cédula.
25:28¿Cuánto costaba
25:28esa tarjeta?
25:29400 pesos.
25:32O sea,
25:32que tiene una usabilidad
25:34que ofrece valores
25:35agregados
25:36significativos.
25:37Claro,
25:38claro.
25:38Por eso el cambio
25:39de tecnología
25:39para crear el ecosistema,
25:41un entorno digital.
25:43Eso es lo que busca
25:43crear la cédula.
25:44Es decir,
25:45no es un simple plástico.
25:46Vamos a crear
25:47un entorno digital
25:48donde se van a montar
25:49las instituciones públicas,
25:50las instituciones privadas,
25:51los bancos.
25:52Ya tenemos dos bancos digitales.
25:55Efectivamente.
25:56Que necesitan
25:57y que requieren
25:59tecnología
26:00para confianza.
26:01Sí,
26:01por supuesto.
26:02Diciendo
26:02y aportando
26:04a lo que Johnny dice,
26:05no solamente
26:05dentro del marco digital
26:07y el aporte
26:08que va a tener
26:09este documento,
26:10porque
26:10abarca
26:12varios conceptos
26:13tecnológicos.
26:14Es decir,
26:15no estamos ya
26:16hablando
26:16de un plástico PVC,
26:17sino estamos hablando
26:18de un plástico
26:19policarbonato.
26:21Es una cédula
26:21electrónica
26:22porque va a contener
26:23un chip.
26:24Es un componente
26:26electrónico
26:27que dentro
26:28de ese chip
26:28nosotros vamos a tener
26:29la capacidad
26:30como ciudadanos
26:32de tener
26:32una firma,
26:33una firma digital.
26:35Es lo primero.
26:36Es decir,
26:36como bien dice Johnny,
26:37nosotros vamos a poder
26:38firmar digitalmente
26:40cualquier tipo
26:41de servicios.
26:43Luego,
26:44contendrá
26:44un certificado
26:45de viaje,
26:47un certificado
26:48de viaje
26:49que complementará
26:51el pasaporte
26:52en algunos países.
26:54Entonces,
26:55ese certificado
26:56de viaje
26:56lo hemos adquirido
26:57porque la OASI,
26:59como nos está
26:59asesorando
27:00dentro del proyecto,
27:01nos va a dar
27:02esa facilidad.
27:03Pero también
27:04el chip
27:05contendrá
27:06informaciones biométricas
27:07de cada uno
27:08de nosotros
27:09más la información
27:10básica
27:10que contiene
27:11el chip.
27:13Quedándonos
27:13ahí
27:14en la parte
27:16económica,
27:18hoy hay una publicación
27:19en el periódico
27:20Diario Libre
27:21que señala
27:22que este proyecto
27:24y el costo
27:25como tal
27:26no estaba contemplado
27:28en el presupuesto
27:28del 2025.
27:30¿Qué tan cierto
27:31es eso?
27:32Y un poco
27:33¿dónde están
27:34esos fondos?
27:35¿Y cuál es
27:35la voluntad
27:36o la decisión
27:37política
27:37cae en relación
27:38al uso
27:39que se le dará
27:39a los mismos?
27:40Mira,
27:41sobre el presupuesto,
27:42recuerdate que la Junta
27:43tiene autonomía
27:44presupuestaria.
27:46Entonces,
27:46el presupuesto
27:47de la Junta
27:47no se maneja
27:48como el presupuesto
27:49de otras instituciones
27:50que se presenta
27:51desglosado,
27:52sino que se le da
27:53una asignación,
27:54entonces la Junta
27:55hace una distribución
27:56interna,
27:56el Pleno se reúne
27:57y hace el desglose
27:58del presupuesto.
27:59Para este año
28:00hay una partida
28:02apropiada
28:02para la cédula
28:04porque no hay un manejo
28:05porque no lo va a buscar
28:06en el presupuesto
28:07vamos a ver
28:07desglosado,
28:08no,
28:08tuve una partida
28:09para la Junta,
28:10entonces la Junta
28:11el principio de año
28:12en la primera reunión
28:14hizo un desglose
28:16y sacó una partida.
28:18¿Y de cuánto
28:19estamos hablando?
28:20Esa partida fue para
28:21el 20% del proyecto
28:23de la parte
28:23que son unos
28:252.500 millones,
28:26entonces se apropiaron
28:27500 millones,
28:28como siempre se hace,
28:29que es el avance
28:30de los 90 millones,
28:31porque recuérdense
28:32que es un proyecto
28:32a un año
28:33donde vamos a ir
28:33adquiriendo plásticos
28:34a medida que va avanzando.
28:36Y que además
28:37para hacer una licitación
28:38implica que tú tienes
28:39que tener los fondos
28:40identificados
28:41y hacer la apropiación
28:43correspondiente,
28:44parte de estos procesos
28:45de licitación.
28:47¿Tienes otra pregunta
28:48de otro tema, Stanley?
28:49Sí, ahí lo que preguntaría
28:50el tiempo vigente.
28:52Yo recuerdo que
28:53esta cédula
28:54desde el 2014
28:55y demás
28:56se produjo
28:57y tenía hasta 2024.
28:58¿Cuál será
28:59la fecha
29:00limítrofe
29:01que podría tener
29:02el uso de vida
29:04de esta cédula?
29:04Sí, una interesante pregunta.
29:06De hecho,
29:08pronto a estas nuevas
29:09tecnologías
29:09donde el plástico
29:11nos brindará
29:12la capacidad
29:13de tenerlo
29:14por más tiempo
29:15el pleno
29:16tiene pensado
29:17lanzar una resolución
29:19donde el plástico
29:20tenga un vencimiento
29:21mayor a 10 años
29:23y que nosotros
29:25como dominicanos
29:25no tengamos
29:26que estar cambiando
29:27todos
29:29a un mismo tiempo
29:31el plástico.
29:32Es decir,
29:32que vaya venciendo
29:34en base a nuestras
29:35fechas de nacimiento.
29:37¿Verdad?
29:37Entonces,
29:38eso es una buena
29:39información
29:40debido a que
29:41el plástico
29:43será impactado
29:44adaptado
29:44en función
29:45al tiempo
29:46y a cuando
29:47las tecnologías
29:47vayan evolucionando.
29:49En la medida
29:49en la que
29:50evoluciona la tecnología.
29:51Y el hecho
29:52de que sea así
29:53cada quien
29:53en su fecha
29:53de cumpleaños
29:54implica que no haya
29:55que tener
29:55un proceso
29:56más.
29:57Claro, claro.
29:58A mí me gustaría
29:59después de invitarle
30:00a que disfruten
30:00su cafecito
30:01Santo Domingo
30:02que amablemente
30:03nos trajo
30:03Kenia
30:04que hablemos
30:06de en qué etapa
30:07se encuentra
30:08el proceso
30:09actualmente.
30:11Sé que se hizo
30:12una licitación,
30:14se ha registrado
30:15una impugnación
30:16de una de las
30:17empresas
30:18o de los consorcios
30:18más bien
30:19que participó.
30:20¿Cuál es la realidad
30:21actual del proceso?
30:23Sí,
30:23mire,
30:24la licitación
30:25pública internacional
30:26se ha llevado
30:26con una transparencia
30:28extraordinaria.
30:29En la actualidad
30:31nosotros tenemos
30:32tres consorcios
30:34de los cuales
30:34uno
30:36impugnó
30:37¿verdad?
30:37Y teníamos
30:39le habíamos dado
30:40el plazo
30:41hasta el día 7
30:42a ese
30:43a ese
30:44a ese
30:45consorcio
30:46pero
30:46faltaba otro
30:48es decir
30:48de los tres
30:49dos fueron
30:50inhabilitados.
30:52Entonces
30:52por el debido
30:54proceso
30:55dijimos
30:56bueno
30:56vamos a dejar
30:57que el plazo
30:57corra
30:59para ver
30:59si el segundo
31:00va a
31:01impugnar
31:02y ese plazo
31:03fue hasta el 12
31:04hasta el 12
31:05de esta semana.
31:06Ya pasó
31:07el plazo
31:07y el comité
31:08de licitaciones
31:09va a
31:11pronunciarse
31:12en función
31:13a la
31:13a la
31:14a la oferta recibida
31:15a la oferta
31:16bueno
31:16a la impugnación
31:17recibida
31:18y
31:18de inmediato
31:20entendemos nosotros
31:21que ya para
31:21la próxima semana
31:23sería ya
31:24lunes o martes
31:25una decisión
31:26del comité
31:27de licitaciones
31:27se convocará
31:29para la apertura
31:30del sobrevé
31:31de aquel consorcio
31:32que fue
31:33el único consorcio
31:34que fue habilitado
31:35de manera que
31:35el sobrevé
31:36es donde está
31:37la oferta económica
31:38correcto
31:39perdón
31:39y de manera
31:41que esto
31:42daría
31:43el banderazo
31:44hasta que se haga
31:45ya el proceso
31:46de adjudicación
31:47formal
31:48de que ya nosotros
31:49podamos ir avanzando
31:50en todas estas partes
31:51de adquisición
31:52de equipos
31:53y configuraciones
31:54de lo que es
31:54la parte tecnológica
31:55con Johnny
31:56pero en tiempos
31:57de cronograma
31:58la impugnación
31:59afecta
32:01no afecta
32:02el proceso
32:03no, no afecta
32:04el proceso
32:04ese plazo
32:06está contemplado
32:07en la licitación
32:08siempre se contemplan
32:10los plazos
32:10de apelaciones
32:11de contra
32:12apelaciones
32:13porque siempre
32:14las empresas
32:14se le da la oportunidad
32:15de que una
32:16replique a la otra
32:17y esos plazos
32:18se contemplan
32:19ahí hablando
32:20justamente también
32:21del proceso
32:22esta semana
32:23salía un reportaje
32:24en un medio
32:25que ponía
32:26como una señal
32:27o voz de alerta
32:29el hecho
32:30de cómo
32:31entre los consorcios
32:33y las empresas
32:34que han estado
32:34participando
32:35para la confección
32:37de esta nueva cédula
32:38hay capitales dominicanos
32:39y capitales extranjeros
32:41desde el punto de vista
32:42de la transparencia
32:44y de la probidad
32:45que debe tener
32:46un proceso
32:46o sea
32:46cómo se ha cuidado
32:48primero no sé
32:49si esto es anormal
32:50si es normal
32:50si esto se estila
32:51o no se estila
32:52y segundo
32:53cómo se ha cuidado
32:54o sea
32:54los candados
32:55que se han puesto
32:56para garantizar
32:57que la empresa
32:58que gane
32:58no sea una empresa
33:00cuestionable
33:01a nivel internacional
33:02como ha sucedido
33:03en el pasado
33:04ahí mismo
33:05con licitaciones
33:06en la junta central electoral
33:07mira
33:08Américo
33:09va a complementar
33:10pero te diría
33:11esto fue una licitación
33:12internacional
33:13por lo tanto
33:14tenían que participar
33:14empresas nacionales
33:15e internacionales
33:16segundo
33:17la junta se cuidó
33:18en estos términos
33:19de referencia
33:20y es que
33:21dos cosas puntuales
33:22los fabricantes
33:24del plástico
33:24y de la impresora
33:25los fabricantes
33:26deberían ser
33:27parte del consorcio
33:30repite eso
33:31los fabricantes
33:32del plástico
33:33y de la impresora
33:34tenían que ser
33:35parte del consorcio
33:37es decir
33:37que no se va a subcontratar
33:38eso no va a depender
33:39del tercero
33:40claro
33:41hay un intermediario
33:42pero fábrica
33:43está incluida
33:44si tenemos garantía
33:45de fábrica
33:46contrario a otras licitaciones
33:48donde tú usas
33:49un intermediario
33:50hubo exigencia
33:51por eso que fue
33:52que participaron
33:53solo tres consorcios
33:54porque no son muchos
33:55los fabricantes
33:55por ejemplo
33:56de impresoras
33:56y de policarbonato
33:58de plástico
33:59entonces
33:59esas empresas
34:00fabricantes
34:01tenían que ser
34:02parte del consorcio
34:03eso nos da una garantía
34:05primero de continuidad
34:06y segundo
34:06de calidad
34:07pero en adición
34:09a todo esto
34:11estas empresas
34:11pasaron por un proceso
34:13riguroso
34:15de investigaciones
34:16no tan solamente
34:17de parte
34:18del equipo
34:19técnico evaluador
34:21sino también
34:21del comité
34:22de licitaciones
34:23y por supuesto
34:25por eso que estás
34:26preguntando
34:26los partidos políticos
34:28nos hicieron
34:28consultas
34:30para determinar
34:31si esas personas
34:32estaban dentro
34:33de los consorcios
34:34y fueron respondidos
34:35formalmente
34:37de que no
34:38pero es bueno
34:39aclarar
34:41de que
34:42nosotros
34:43estamos adquiriendo
34:45tecnología
34:46es decir
34:47nosotros no estamos
34:48contratando
34:49la tecnología
34:49sino que la estamos
34:50adquiriendo
34:51la Junta Central Electoral
34:53será la dueña
34:54de los equipos
34:56es la dueña
34:57de los programas
34:59de las infraestructuras
35:00tecnológicas
35:01es como cuando
35:02usted le vende
35:03una impresora
35:03a una persona
35:05y usted se la vende
35:06pero yo soy
35:07el que voy
35:07a imprimir
35:07mi documento
35:08yo soy el que
35:08le voy a poner
35:09la hoja
35:09yo soy el que
35:10le voy a dar
35:10mantenimiento
35:11y todo eso
35:13está contemplado
35:13dentro de
35:14los pliegos
35:16de condiciones
35:16eso que tú señalas
35:18Américo
35:18es muy importante
35:19porque nosotros
35:20recientemente
35:21aquí en el país
35:21hemos tenido
35:22procesos
35:23el caso por ejemplo
35:24de la licencia
35:25de conducir
35:26donde se ha
35:27identificado
35:28vulnerabilidad
35:29del estado
35:29dominicano
35:30cuando cierta
35:31tecnología
35:32que tiene que ver
35:32con documentos
35:33vitales
35:34está en manos
35:35de terceros
35:36nosotros
35:36bueno
35:37mire
35:38nosotros somos
35:39una institución
35:39que tenemos
35:40una responsabilidad
35:41constitucional
35:42y resguardamos
35:44la identidad
35:45nacional
35:46es decir
35:46esto no es un
35:47la electora
35:49acompaña a la gente
35:50desde que nace
35:51hasta que se muera
35:52incluso después
35:53de muera
35:53incluso después
35:54de muera
35:54generalmente
35:57en informática
35:58hay los proyectos
35:58que se llaman
35:59end to end
36:00es decir
36:00llave en mano
36:01este no es un proyecto
36:02llave en mano
36:03siempre
36:04estamos
36:05hardware
36:06que es la parte física
36:07que es lo que
36:07estamos contratando
36:08es decir
36:09le das mi tecnología
36:10para que están
36:11las empresas
36:11las reparaciones
36:13los entrenamientos
36:14para mantenimiento
36:16pero ellos
36:16no van a tocar
36:17eso de nosotros
36:18ellos no tocan data
36:19muy bien
36:21bueno ahí
36:21nuestro querido Rafa
36:22nos pide que nos vayamos
36:24a una pausa
36:25pero cuando regresemos
36:26yo quiero que hablemos
36:28de las novedades
36:29como tal
36:30de esta nueva cédula
36:31de identidad
36:32y también
36:32en relación a
36:34que tiene en riesgo
36:35el país
36:35si no hace
36:37este proceso
36:37de renovación
36:39de la cédula
36:39una pausa muy breve
36:40y regresamos
36:42gracias por continuar
36:49en sintonía
36:50con uno más uno
36:51damos seguimiento
36:52a esta conversación
36:53ya iniciada
36:53en nuestra entrevista
36:55en primer plano
36:55con dos hombres claves
36:57de la junta central electoral
36:58hablamos de sus directores
37:00del departamento
37:01de informática
37:02departamento o dirección
37:03dirección nacional
37:04de cedulación
37:06y de informática
37:06y precisamente
37:07hemos hablado
37:08ya en la parte
37:09previa
37:10sobre lo que tiene
37:12como novedad
37:13la nueva cédula
37:14de identidad
37:15de la República Dominicana
37:17a propósito
37:18del proceso
37:18que se lleva a cabo
37:20para que
37:20República Dominicana
37:21prontamente
37:22pueda tener
37:23un nuevo plástico
37:24una nueva cédula
37:25de identidad
37:25Millicien Uribe
37:26dejaba una pregunta
37:27en el tintero
37:28si tanto
37:29Américo como Johnny
37:30han venido explicando
37:31las bondades
37:32del proceso
37:34pero a mi me gustaría
37:35cambiar un poco
37:36la perspectiva
37:37para que hablemos
37:38claramente
37:38de cuáles son los riesgos
37:40que como país
37:41enfrentamos
37:42si no nos abocamos
37:43a hacer un proceso
37:44de renovación
37:45de la cédula
37:46si mira
37:47hay riesgos nacionales
37:49riesgos internacionales
37:50riesgos nacionales
37:51la seguridad jurídica
37:52nosotros sabemos
37:53que tenemos
37:53una cédula vulnerable
37:54hay personas
37:55que van por ejemplo
37:56a un banco
37:57y aparecen con una deuda
37:58si
37:59aparecen con una casa vendida
38:01aparecen con una hipoteca
38:03si eso
38:04esa es la parte
38:05de la seguridad jurídica
38:06nosotros ahora mismo
38:07por ejemplo
38:07ocupamos el número 73
38:09en cuanto a accesibilidad
38:11sin visa
38:12a otros países
38:13pero
38:13eso puede caerse
38:15si nuestros documentos
38:16de identidad
38:17no son seguros
38:18ya países como
38:19Estados Unidos
38:19por ejemplo
38:20comienza a poner
38:21restricciones
38:22a países que tienen
38:23problemas documentales
38:24si eso de los 12 países
38:25con restricciones
38:26países a los cuales
38:27le van a cobrar
38:2815 mil dólares
38:29de fianza
38:29para poder entrar
38:30la Unión Europea
38:32también exige
38:33documentos
38:34confiables
38:35inclusive
38:35a lo interno
38:36está haciendo
38:37cambios
38:38en lo que se llama
38:39el DNI 3.0
38:40para buscar documentos
38:42que garanticen
38:43la identidad
38:44del ciudadano
38:44es decir
38:45esto es un problema
38:46no solo nacional
38:47sino internacional
38:48es decir
38:49que nosotros
38:49por ejemplo
38:50nosotros tenemos
38:51dominicanos
38:52en la diáspora
38:52que ya
38:53por ejemplo
38:53ingresan a la bolsa
38:54de valores
38:55que ya están invirtiendo
38:56y ahora mismo
38:57tienen restricciones
38:58por el tipo de documento
39:00que están utilizando
39:01porque muchas bolsas
39:02están en países
39:04como Inglaterra
39:04que tienen
39:05mucha exigencia
39:06documental
39:07entonces
39:07nosotros como país
39:09nos estamos abriendo
39:10al mundo digital
39:11al mundo
39:12de las naciones
39:14y esto es importante
39:15si el 20%
39:16de la economía mundial
39:18se mueve
39:18en la economía digital
39:19correcto
39:20no nos podemos quedar
39:21fuera
39:21y la base de datos
39:22que genera
39:23la Junta Central Electoral
39:24precisamente
39:25no solamente alimenta
39:26las cédulas
39:27también es parte
39:28de la alimentación
39:29del sistema de información
39:30que llega hasta
39:31también los pasaportes
39:32tengo entendido
39:32claro que sí
39:33nosotros con el nuevo pasaporte
39:34vamos a intercambiar
39:35vamos a tener un proceso
39:36de interoperabilidad
39:37es decir
39:37el nuevo pasaporte
39:40por ejemplo
39:40va a tener biometría
39:41esa biometría
39:42va a ser en parte
39:43verificada
39:44por la Junta Central Electoral
39:45es decir
39:46ya estamos trabajando
39:47con la parte de intercambio
39:48estamos trabajando
39:49por ejemplo
39:50con los bancos
39:50ya nos hemos reunido
39:51dos veces
39:52con la banca
39:53para ellos prepararse
39:54para utilizar
39:55esta herramienta tecnológica
39:56que se va a poner
39:57a disposición
39:58del público
39:59y en materia electoral
40:00pensando también
40:02un poco a futuro
40:03que por ahí viene
40:04el 32
40:05donde ya vamos a tener
40:06elecciones unificadas
40:08o sea
40:08también que aporta
40:10o que nos evita
40:11el tener una cédula nueva
40:13que sea más robusta
40:14más segura
40:15de cara a este
40:16megaproceso electoral
40:17que va a vivir el país
40:18te voy a hablar
40:19de los electorales
40:19no hay plazos
40:20que no se compran
40:21de la parte de la seguridad
40:22que va a tener
40:23esta cédula
40:23sobre todo el plástico
40:24mira
40:25como tú dices
40:26el 32
40:27es un reto
40:28es un reto
40:29porque las elecciones
40:31van a ser complejas
40:32son siete niveles
40:33eso va a exigir
40:34agilidad
40:35en el proceso
40:36y una cédula
40:38como la que vamos a tener
40:39por ejemplo
40:39para la asistencia
40:41nosotros ya podamos
40:41validar
40:43no simplemente
40:44es un padrón
40:45sino que podamos agilizar
40:46el proceso
40:46de votación
40:47la diáspora
40:48pueda cesar
40:49tal vez
40:49en un futuro
40:50a un voto
40:51por internet
40:52un voto electrónico
40:53pero eso lo va a poder
40:55garantizar la cédula
40:56porque esta cédula
40:57va a poder decir
40:58la que la tiene
40:59es la persona que es
41:00entonces ya
41:01va a haber
41:02unos niveles de garantía
41:04que nuestro congreso
41:05lo va a poder aprovechar
41:06para los cambios legislativos
41:07que deben venirse
41:08para la unificación electoral
41:10pero necesariamente
41:11va a haber
41:11que
41:11hay que adecuar
41:13las leyes
41:14para poder
41:15realmente abordar
41:17ese proceso
41:17del 32
41:18lo interesante
41:19es que
41:20nuestro documento
41:22estará dispuesto
41:24a que si se toman
41:25las decisiones
41:26en términos
41:26del marco legal
41:27y de
41:28la forma en que
41:29los políticos
41:30ven este tema
41:31de la agilidad
41:32y la verificación
41:33rápida
41:34de estos
41:35procesos
41:37nuestra cédula
41:37estará disponible
41:38para esos fines
41:39es decir
41:40nosotros vamos a contar
41:41con características
41:43tecnológicas
41:44que permitirán
41:45una fluidez
41:46en el momento
41:47de realizar
41:47la votación
41:49o el momento
41:49de validar
41:50de que el ciudadano
41:51que está
41:51yendo a ejercer
41:53su derecho al voto
41:54es quien dice ser
41:54todo esto
41:56estará disponible
41:57con el chip
41:58y estará disponible
41:59inclusive con la identidad
42:00digital
42:00porque uno de los
42:01componentes
42:02interesantes
42:03que va a tener
42:04este proyecto
42:05es la identidad digital
42:06donde
42:06nosotros
42:08como ciudadanos
42:08dominicanos
42:09tendremos dentro
42:10de nuestro wallet
42:11en el celular
42:12nuestra cédula
42:14es decir
42:14esto es una
42:16una de las
42:17novedades
42:18tecnológicas
42:18interesantísimas
42:20que va a tener
42:20este proyecto
42:21y ahí
42:22ya nosotros
42:23seremos los dueños
42:24de nuestra información
42:25de nuestra identidad
42:27entonces podremos
42:28permitirle a un tercero
42:30verificar la información
42:31que nosotros queremos
42:32que él vea
42:33hoy día normalmente
42:35te solicitan la cédula
42:36y tú no sabes
42:37si le sacan copia
42:38o te ven
42:40donde tú vives
42:40para qué tú quieres ver
42:42si yo soy soltero
42:43o casado
42:43etcétera
42:44con la identidad digital
42:45tú podrás
42:47permitir
42:47los campos
42:48que tú quieres
42:49que el tercero
42:50vea
42:51y leyendo un código QR
42:52va a poder validarlo
42:54entre otras cosas
42:55inclusive
42:55en ese
42:56en ese ambiente
42:58ecosistema digital
42:59donde nosotros
43:00le hemos llamado
43:01contará con
43:02informaciones adicionales
43:03tales como si
43:04si tú eres alérgico
43:05a un medicamento
43:06si tú tienes alguna
43:07discapacidad
43:07si tú quieres
43:09donar órganos
43:10si tú quieres
43:11que una persona
43:11accese a un teléfono
43:13de emergencia
43:13cuando te suceda
43:14algún accidente
43:15cosas que no están
43:17dentro del plástico
43:17por ley
43:18pero van a tener
43:19disponibilidad
43:20sobre la base
43:21sobre la base
43:22y ese ecosistema digital
43:24o esa identidad digital
43:25le permitirá
43:26no solamente
43:27al gobierno
43:28sino a instituciones
43:29de todo tipo
Be the first to comment
Add your comment