Skip to playerSkip to main content
  • 3 hours ago
Uno Más Uno 10-10-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, damas y caballeros. Muy buenos días. Aquí estamos, como siempre, en este
00:24su telediario 1 más 1, que acaba de comenzar. Hoy, muchísimas noticias nacionales e internacionales.
00:32A nivel internacional, el Perú amanece sin presidente. Se juramentará en próximas horas
00:41el presidente del Congreso, que sustituirá a doña Dina Boluarte, quien,
00:54llegó, gracias a que sustituyeron a su presidente, ella era vicepresidenta, hace ya dos años
01:01y medio, casi tres. Y ahí está, y tiene el Perú el sexto presidente en siete años.
01:13Y eso es lo que se llama crisis política. Eso es lo que dicen que nosotros no tenemos
01:18en la República Dominicana. Inestabilidad política. De ese tipo, la institucionalidad peruana
01:27se la ha ingeniado para hacer esto de manera constitucional. Pero ya el Congreso es experto
01:33en cambiar a presidente y hacerle un expediente. Lo hace de manera expresa estas instituciones.
01:38De manera expresa, así es. Ella sabía tanto que la iban a destituir que ni siquiera fue
01:43a defenderse. Y no tenía nada que buscar ahí, porque se sabía. Ella tiene una tasa de rechazo
01:50del 93% de la población peruana. Oiganme esa cifra.
01:55Es una cosa muy candalosa. O sea, nadie la quería. Nadie la quería. Y no podía salir
02:02de otra manera, porque ella se prestó para el juego de ese mismo Congreso.
02:06Claro. Hay una frase que dice... Y se unió a la conspiración contra quien la...
02:11La usó.
02:12La usó a ella. Y ahí está el resultado.
02:17Sí, hay una frase que dice que el que ayerro mata, ayerro muere. Creo que le viene muy
02:22bien a la ya expresidenta de Perú, Dina Boluarte, quien en algún momento fue beneficiaria
02:29de ese sistema de inestabilidad política que lamentablemente afecta a Perú.
02:35Es cierto que en esos espejos es que uno tiene que verse como país, porque tú hablabas
02:41de siete presidentes en seis años. Yo recuerdo que en un momento no duraban un mes prácticamente.
02:49Hubo muchas destituciones, unas válidas, otras no. El caso, por ejemplo, de Pedro Castillo,
02:54de Alberto Grullón, ese maestro que ganó las elecciones de Perú y que hoy está preso.
02:59Eso fue un caso que a mí me dolió, porque significaba la llegada, el ascenso de una persona
03:04que venía del pueblo peruano, de las entrañas. Sin embargo, las élites se pusieron de acuerdo
03:09primero para obstaculizar a más no poder el que él pudiera ser juramentado. Y finalmente
03:14lo destituyeron y ahora mismo está encarcelado. Esas son las cosas que uno no ve en República Dominicana.
03:22Hay tres presidentes, ex-presidentes presos en Perú.
03:26Sí, en Perú.
03:26Oh, Dios mío.
03:29Y fíjense en una cosa, siempre se ha criticado desde la derecha y desde los medios de comunicación
03:36aquellos presidentes que tienen inclinaciones izquierdistas, como en el caso de Pedro Castillo,
03:42en el propio Perú. Pero oígame, la derecha es la que está totalmente inestable en ese
03:53país suramericano. Un país que pese, fíjense cómo las cosas, pese a la inestabilidad política,
04:00ha tenido un crecimiento económico importante.
04:02Sí.
04:02Gracias a que se abrió también a los mercados internacionales y a todas las corrientes políticas
04:10y sociales del mundo. China tiene, por ejemplo, una inversión enorme, enorme en el Perú.
04:16Sí.
04:17Lo que ha contribuido significativamente a que haya mayor estabilidad económica y crecimiento
04:24inclusive en ese país. Pero bueno, eso es lo que estamos viendo en América Latina. Esa es
04:30una de las noticias más importantes. Hay una noticia trascendente, nuevecita, acabada
04:34de llegar. Y es que ha sido otorgado el premio Nobel de la Paz. ¿Te diste cuenta?
04:41Claro, María Corina Machado.
04:43¿Y sabe quién es ella?
04:44Oh, claro. Ella fue la líder de la oposición venezolana.
04:46La líder de la oposición venezolana. La verdad es que esté usted no de acuerdo con
04:51el pensamiento político de esta señora, ahí hay que reconocer la valentía que tiene.
04:56Sí, la verdad que se la ha jugado.
04:58Se la ha jugado y sigue en Venezuela, echando el pleito.
05:02Hay otros que se han ido y ya se han quedado.
05:04No, no, y no en Venezuela, en todos los países. La gente pasa a la mula cuando ve su vida
05:09en peligro. Ella ha seguido ahí enfrentándose y parece que es la mujer de mayor popularidad
05:15ahora mismo ahí en Venezuela. ¿Cuánto le dolerá esto al presidente?
05:22Nicolás Maduro.
05:23Maduro, ¿verdad?
05:24En Venezuela. En Venezuela. En Venezuela. Pero bueno, ha sido beneficiada con este premio
05:33que es muy significativo.
05:35Sí, claro.
05:36En el mundo. Tron lo quería.
05:37Tron lo quería. Se le perió el billete a Tron.
05:39Ahora sí.
05:40Es un premio que tiene un sabor y un mensaje bastante político porque definitivamente implica
05:48el posicionamiento del comité que hace esta elección a favor de María Corina Machado.
05:55De hecho, dentro de las motivaciones que daba cuando se anunciaba la decisión, era que decían
06:01ellos, la democracia es una condición sine qua non de la paz y reconocen en ella ese liderazgo
06:07que tuvo para lograr que en Venezuela existiese la democracia. Y habla de democracia frente
06:13a dictaduras. Entonces, ahí como que le va poniendo los sombreros a cada quien.
06:18Como tú dices, Alberto, hay que reconocer independientemente de las diferencias ideológicas que uno pudiera
06:23tener con María Corina Machado, que ha sido una mujer valiente, contestataria, y que ha
06:28estado personificando un movimiento importante en Venezuela que ha estado demandando que se
06:34puedan hacer elecciones en condiciones más libres.
06:37Yo recuerdo, y me llama tanto la atención eso, que ella se presentó a un mitin de estos
06:42opositorios bien grandotes y llegó un motoconcho.
06:45¿Un motoconcho?
06:46Sí, porque tenía miedo, burlando a todo el mundo, se burló, es la doña la que llegó.
06:54Claro.
06:55Porque la líder de la oposición política en Venezuela, una oposición que está muy
06:59dividida, muy fraccionada.
07:00Es de hacer uno de los terrores históricos de la oposición venezolana, muy fragmentada.
07:04Sí, pero ella es la que tiene mayor liderazgo en la actualidad.
07:11A mí dicen, para terminar con el mundo internacional, hay que pensar en Gaza.
07:16Ay, sí.
07:17En Gaza, pues, parece que se va a materializar el acuerdo, que han llegado, ya han llegado
07:25una parte de los 20 puntos.
07:28Sí.
07:29Sugerido por tu amigo, Donald Trump, para terminar con esa guerra.
07:34Y, oye, me lo más novedoso es que se pare, aunque hubo tiros ayer y bombas, se pare la matanza,
07:42el renocidio que está afectando a esa parte del mundo, a esa pequeña parte, franja del mundo.
07:50Y que tantas sensibilidades ha creado, ¿verdad?
07:55Claro.
07:56En la comunidad internacional.
07:59La primera fase del acuerdo, según se ha dicho, consiste en parar el fuego.
08:05Primero, parece que eso comenzó, es retirar a las tropas israelíes, que están metidas
08:13ya en Gaza, y en liberar presos de ambos lados.
08:20Sí.
08:21Por un lado, los rehenes, vivos y muertos, hay algunos de esos rehenes que ya perdieron
08:29la vida, lamentablemente, pero hay otros que están vivos, según ha confirmado el grupo
08:35Jamás, y van a ser liberados.
08:38Trump decía ayer, que dio una rueda de prensa, que sería entre lunes y martes la liberación
08:45de esos presos.
08:46Israel, por su parte, va a liberar casi 3.000 presos palestinos, incluyendo a un grupo
08:54que está condenado a cadena perpetua en Israel, y entre los cuales están líderes, no de jamás,
09:07sino de varios grupos palestinos.
09:10Sí.
09:11Y esto, pues, oiga, me lo devuelve, un poquito de tranquilidad a muchísimas familias.
09:19Igual que pasa en Israel, en Israel lo están celebrando.
09:22Sí, porque imagínate, implica la vuelta de muchos rehenes.
09:25Sí, sí.
09:26Algunos van a llegar con vida, en otros casos se trata simplemente de la recuperación.
09:30La gente quiere ver, aunque sea el cadáver, sus parientes.
09:33Y hace su ritual y decir, eso se entiende.
09:38Y fíjense, eso es así en Israel, que es una proporción ínfima en comparación con
09:44todos los muertos.
09:45Claro.
09:45En Israel tú tienes menos de 3.000 muertos, y en Gaza más de 67.000.
09:50O sea, son cifras...
09:51De 1.000 no, menos de 2.000.
09:53Exactamente.
09:53Son cifras muy diferentes.
09:55Sí, sí, totalmente, totalmente.
09:56Pero bueno, qué bueno, y ahí sí hay que reconocerle que Trump se la jugó y se le dio, y se está
10:04ganando un aplauso en el mundo entero.
10:09Incluyendo el presidente dominicano, Luis Abinader, que ayer reaccionaba y lo felicitaba, que
10:15me sorprendió que él no habló del conflicto de Palestina en la ONU, pero ahora sí habló
10:20de la solución y felicitó al presidente Donald Trump.
10:24Ellos son amigos, Donald Trump viene para acá.
10:26Claro está.
10:27Tal y como yo decía ayer, ahora lo importante es ver el elemento de la gestión del territorio
10:34de Palestina, porque recuerden que detrás de toda esta lucha, en el caso del pueblo palestino,
10:39lo que está en juego es la posibilidad de autodeterminación, la creación finalmente
10:44de este Estado de Palestina, y que sean los palestinos quienes gestionen el territorio.
10:48Hay mucha incertidumbre con relación a lo que va a pasar, pero ya esta parte del acuerdo
10:53es significativa, ¿verdad?
10:54La guerra, si se lograra parar esa guerra, porque es una cosa misericordia lo que estaba
11:01pasando allí, es que ya han destruido la mayoría de las infraestructuras de un pequeño
11:06pueblo, es que ya le han quitado la vida a 67 mil personas en un pequeñísimo territorio
11:15de 62 kilómetros cuadrado, que hay que decirlo siempre, es un pedacito de tierra donde vive tanta
11:21gente.
11:21Y los edificios que habían levantado, porque esta guerra no es de ahora, el conflicto viene
11:29de atrás, se lo han tumbado todos, y se van las escuelas, se van, se derrumbaron los hospitales,
11:41hay que hacerlo todo.
11:42Entonces, cualquier cosa que se haga para remediar un poco la situación de los que quedan vivos...
11:49Es un avance, es importante.
11:51Es un avance, hay que apoyarlo.
11:52Claro.
11:53Definitivamente que sí, definitivamente que sí, porque déjenme decirles, en la República
11:58Dominicana, ni izquierda, ni derecha, ni centro, ni de lado...
12:04Nadie se pronunció sobre...
12:05Nadie logró movilizarse para apoyar al pueblo palestino o para condenar el genocidio.
12:12Pero en el mundo no pasó eso.
12:14Europa se paró, Millicent se ha movilizado enormemente, y en América Latina hay países
12:22como México, que también lo han hecho...
12:25De manera masiva.
12:27De manera masiva, y bueno, esto lleva algún tipo de tranquilidad.
12:32Muy bien.
12:32Pero Millicent, en el patio hay noticias.
12:35Sí.
12:36En el patio también hay noticias.
12:38Ayer, anoche...
12:39Anoche, sí fue.
12:40Se reunió el Consejo de Gobierno y los directores de las instituciones estatales descentralizadas,
12:49el Palacio Nacional.
12:50Pero es muy breve.
12:52Una hora, más o menos.
12:53Una hora.
12:54Y dice que debatimos este, este, no debatieron nada, hombre.
12:57¿Cómo va a ser que una reunión de una hora, donde hay tanta gente, usted hable de debate?
13:04Ahí se informó.
13:05Se bajó líneas.
13:06Se bajaron líneas.
13:08Y qué bueno que lo hagan.
13:10Sí, claro.
13:10Sí, sí.
13:11Pero no me hablen de debate.
13:12No, esa no es la mejor palabra para describir lo que pasó ahí.
13:15No, no, para nada.
13:16Sin embargo, llama la atención que el presidente Luis Sabinader es muy recurrente en el uso
13:22de esta figura.
13:23Presidentes como Danilo lo hacían muchísimo menos.
13:26Sí.
13:26Y esto confirma lo que tú has señalado con una frase que a mí me encanta, que tú dices
13:31el presidente no quiere que le hagan coca.
13:33Bueno, y justamente ese es un tema.
13:35Exactamente.
13:35El tema es, miren, estos tres años, cuidado, cuidado, cuidado, cuidado, cuidado.
13:40Claro, claro.
13:41Y sí, hay la noticia, tal vez esta, que convocaron para el 26 de este mes a un taller, no empecé
13:50el taller, el gobierno en un taller.
13:51Sí.
13:52Ahí sí se supone que van a discutir.
13:54Claro.
13:55Eso sí tiene que ser más amplio.
13:56Es pasar un poco balance a las ejecutorias y las pautas para lo que se ha planificado
14:06para los próximos dos años y pico, ya no son tres.
14:08Sí.
14:09¿Verdad?
14:10Claro.
14:10Eso es lo que van a hacer.
14:12Y es un periodo muy, muy difícil para este y cualquier otro gobierno que se vaya.
14:18Es un periodo que ya se sabe que el 16 de agosto del 2028 se va este gobierno, vendrá
14:26otro.
14:26Sí.
14:27Lo que aspira el Partido Revolucionario es moderno es a continuar en el poder.
14:31Que sea uno de su mismo partido.
14:32Pero la oposición está trabajando para que no sea así.
14:36Claro.
14:37Que sea otro.
14:37Entonces, en este periodo es bien difícil, es bien difícil porque algunos no se quieren
14:44ir con la mano vacía.
14:45Se ponen rápido.
14:46Se ponen rápido.
14:47Para su casa.
14:49Otros no se quieren ir del poder.
14:52Están en el gobierno y quieren aspirar a cargos electivos.
14:56Sabemos que hay una cantidad más allá de lo prudente que aspiran a la presidencia.
15:03Aspirando, sí.
15:04Pero el tema no es la presidencia, damas y caballeros.
15:08El tema es todos los que aspiran a ser desde regidores hasta senadores de la república.
15:17Los que aspiran a ser diputados.
15:19Que son muchos también.
15:20Son muchísimos.
15:21Y muchos de estos que son del Partido Revolucionario y que tienen derecho a serlo están en el gobierno.
15:27Sí.
15:28Necesitan cuánto para promover eso.
15:29Ajá.
15:31Y adhesiones.
15:32Y ahí hay que estar en peligro.
15:33Hay que estar en peligro y el presidente lo sabe.
15:35Claro.
15:36Y parece que la cúpula del PRM lo está entendiendo.
15:40Ahora, es un lío porque muchos de los que aspiran quieren cargo.
15:47O retener los que tienen.
15:50Y conseguir más.
15:51O otros que le den alguna posición importante.
15:55Claro.
15:56Es un lío.
15:57Es un lío.
15:58Y por eso la ciudadanía también tiene que estar vigilante en esto.
16:03Con un elemento que va en contra.
16:08Es que los procesos judiciales deberían ser ejemplares para sancionar.
16:15Marchan muy lento en este país.
16:17Claro.
16:18Marchan muy lento.
16:20Y hasta que una gente no tiene una condena definitoria, definitiva.
16:24Que eso tarda muchísimo aquí.
16:25No se le puede decir que ladrón o no ladrón.
16:31Claro.
16:32Y a esos elementos que tú señalas, yo le agregaría un tercer aspecto.
16:36Que es también la desesperación de la gente y el incremento de las expectativas.
16:42O sea, cuando los gobiernos ya están transmitiendo un segundo periodo,
16:44que es un gobierno que viene de un proceso reeleccionista, como es el caso del actual,
16:50entonces ya ahí no se puede hablar de luna de miel.
16:52Fíjate que el primer año de este segundo gobierno, uno sentía que ya era un gobierno viejo,
16:58inclusive en los primeros meses.
17:00Entonces ya el nivel de demanda de la gente, el nivel de paciencia se achica.
17:03Y eso también hace más complicado desde el punto de vista político esta segunda gestión.
17:08Tienen ventaja también.
17:09Tienen ventaja también.
17:11Porque muchas de las obras,
17:13que inició el gobierno que generaron críticas por las molestias que significan,
17:17por la lentitud como marchan,
17:19la van a terminar.
17:20Sí, pero no es solamente un tema de obras.
17:23Hay otros temas que desesperan a la gente.
17:26Estoy hablando de lo positivo.
17:27Claro.
17:28Y eso es positivo.
17:29Para el gobierno, le suma votos.
17:32Porque fíjate, con el pedacito de la intervención vial que se está haciendo en pintura,
17:40muchos aplausos.
17:41Y es un pedacito, ahí falta mucho todavía.
17:43El día que te pongan, que eliminen esos entapolamientos tan grandes que se alman ahí,
17:50o los reduzcan al mínimo, va a haber apoyo.
17:54El día que inauguren el metro, van a haber apoyo.
17:58Ya hay satisfacciones por la agilidad que está teniendo el tránsito.
18:02Son respiros.
18:03Pero mira, lo que ha pasado con el tema eléctrico, por ejemplo,
18:06eso a la gente le saca la paciencia.
18:09El mismo tema del agua que te he comentado,
18:11o sea, hay mucha demanda de agua.
18:13El asfaltado de algunas calles en ciudades y pueblos pequeños.
18:17La semana pasada tuvimos aquí a representantes de Villamella
18:20que lo que estaban pidiendo era que el asfalte en pedacitos de calle.
18:23O sea, todo eso, Alberto, también constituye un malestar importante.
18:25Evidentemente que sí.
18:28Hay muchas demandas insatisfechas.
18:30Hay deudas sociales importantes que están pendientes.
18:33A donde yo sí veo una ventaja importante para este gobierno,
18:38lo fue en el primer periodo, ahora en el segundo, hasta ahora va,
18:41la no movilización, la falta de un movimiento social que en las calles o en las plazas,
18:47como le pasó, por ejemplo, al gobierno de Danilo Medina,
18:49que lo cito por ser el más reciente, esté demandando.
18:53O sea, eso sí hace que el presidente Abinader vaya más cómodo.
18:56Por eso te digo, a la hora de analizar la situación,
19:02hay que decir que el gobierno también tiene puntos a su favor.
19:05Y uno de ellos es que ha logrado neutralizar.
19:08Porque eso no se logra con palabras.
19:11Eso son con determinadas acciones.
19:13Y fíjate, fíjate que no hay un movimiento tan fuerte para demás.
19:17¿Qué te dicen las encuestas?
19:19De la popularidad del presidente.
19:21No, pero aquí todos los presidentes son populares.
19:23No, no, no.
19:23Ah, tú no recuerdas esas cifras históricas de Danilo Medina.
19:28Eso es más de mucho que el suelo del templo.
19:31Oye, es un país muy presidencialista.
19:33Aquí el presidente tuvo que sacar las mejores puntuaciones,
19:36aunque el gobierno se queme.
19:37El resto del gobierno se quema.
19:39Pero no le pasó eso a Danilo Medina cuando finalmente terminó.
19:42Ni a Donel Fernández, ni a Polito Mejía.
19:44Al final, al final.
19:45Y además, cuando tú lo comparas,
19:46yo lo quiero comparar con el contexto internacional.
19:49Mira lo que pasa en Perú.
19:5093% de rechazo de un presidente.
19:54Fue una cosa insólita.
19:56Y el tema de Luis Abinader es compararlo con la oposición.
20:02¿Cuál es el liderazgo de la oposición que logra,
20:05aunque sea un 30% de aprobación de la gente?
20:08Claro.
20:09O sea, es el contexto que hay que ver ahí.
20:13Entonces, tiene todavía factores a su favor.
20:18Hay demandas importantes.
20:20Y fíjate que ayer, en la Cámara Americana de Comercio,
20:25se abordó el tema de la meta...
20:312036.
20:3236.
20:35Y me llama la atención que están haciendo dos prioridades.
20:39Educación y electricidad.
20:41Dejaron a salud como prioridad esencial, ¿verdad?
20:45Claro.
20:47Y es que, mira, cuando yo veo el tema de esto de la meta,
20:53eso está hecho en función del empresariado nada más.
20:56Un traje a la medida.
20:57Un traje a la medida.
20:58Y de esquidad no se habla.
21:01Un traje a la medida.
21:02Y es una planificación importante, pero deficitaria.
21:10Es lo que me parece, ¿verdad?
21:11Y en esto opera mucho el hecho de la no consulta a los distintos sectores nacionales.
21:22Claro.
21:23Un tema de élite.
21:24La consulta entre la asociación empresarial tal, la asociación empresarial tal, la otra empresarial tal.
21:29¿Un solo sector, al final de cuentas?
21:31Oye, me hace una visión totalmente equivocada, me parece.
21:34Claro.
21:34Es un enfoque raro.
21:36Y ese enfoque raro, bueno, este gobierno no va a pagar la culpa total, pero el país sí.
21:44¿Cuándo vamos a lograr la meta esta?
21:45Tú viste el crecimiento que se está proponiendo.
21:47Sí.
21:47Entonces necesitamos crecer un 6% de Producto Interno Bruto Anual.
21:52Sí.
21:53Según estas metas.
21:55¿Y cuánto estamos creciendo en este año?
21:58Si llegamos a un 3.
22:00Es mucho.
22:00Es mucho.
22:01Pero para el próximo, no vamos a tener un crecimiento significativo.
22:07Se habla de proyecciones un 4, un 4.5.
22:10Proyecciones.
22:11Si no, nos encontramos un aguacero en el camino.
22:14El tema es la ausencia en el debate público de la necesaria equidad e igualdad social, política y económica que está en otros países.
22:25Si hace un rato, cuando discutíamos el caso de la inestabilidad de otras naciones, hay que reconocer que también lo que pasa es que aquí en República Dominicana no se profundiza el debate.
22:35Y a veces en estos países hay más fragmentación porque hay un pensamiento más crítico del punto de vista de la clase, del punto de vista económico, del punto de vista político.
22:44Así es.
22:45Cosa que aquí no se debate.
22:47Entonces, no nos podemos dividir porque no profundizamos y eso también hay que reconocerlo, Alberto.
22:52Así es.
22:52Vamos a la pausa.
22:53Hay que hacer una pausa.
22:54Sí.
22:55Y a regresar, entonces tendremos la entrevista en primer plano hoy con la presencia de una...
23:02Sí, se trata de Julio César de la Rosa, quien es el presidente de ADOCO.
23:06Esa es la Asociación Dominicana contra la Corrupción, ADOCO.
23:10Muchos temas interesantes que ver con él.
23:12Muchísimas gracias, damas y caballeros, por continuar con este su programa Uno Más Uno.
23:28Vamos a conversar de inmediato con un invitado especial que tenemos por acá.
23:33Se trata de Julio César de la Rosa.
23:35Él es abogado y preside una de las organizaciones que luchan contra la corrupción en la República Dominicana, ADOCO.
23:47Y acaba de esta organización de presentar una denuncia querella, creo que es, contra acciones del gobierno.
23:58Julio César, explíquenos esa querella, de qué se trata.
24:01Bien, buenos días.
24:02Porque hay varias instituciones al mismo tiempo.
24:05Buenos días, Adalberto Milicen.
24:08Complacido de poder conversar en esta mañana.
24:11Bueno, ¿de qué se trata?
24:14El Instituto Nacional de Transporte Terrestre, INSTRAN,
24:19llama a una licitación para la expedición de licencia de conducir.
24:26Esta licitación, pues, con una característica particular, que es una licitación pública internacional,
24:35con el propósito de que vengan firmas que demuestren la experiencia y pone una serie de condiciones en el pliego de condiciones,
24:46valga la redundancia, que es por donde se inicia el proceso.
24:50Como esto es público, nosotros en un observatorio que tenemos, pues, nos vamos siempre a los pliegos de condiciones.
24:59Porque ya tenemos la experiencia de que al lanzarse la licitación y publicarse el pliego,
25:10donde debe responder a las exigencias de la ley 340-06 de compras y contrataciones públicas,
25:19uno puede desvelar, detectar errores, pero también intenciones.
25:24Y cuando se lanza esta licitación, le damos el seguimiento,
25:31vemos algunas manifestaciones de posibles oferentes que piden extensión del plazo
25:38por las exigencias del pliego de condiciones,
25:41como tener la garantía de una línea de crédito por 25 millones de dólares.
25:49Ya nosotros veníamos con la preocupación de cuando se hizo el pliego de condiciones
25:56para la construcción del túnel José Ortega y Gasset-UAS,
26:01que el pliego de condiciones establecía que las empresas a participar debían tener como capital 60 millones de dólares,
26:11pero también experiencia en la construcción de túneles de esa característica,
26:16pero era el primero que se iba a hacer, o sea, no se había hecho.
26:18Ya tú sabías por dónde venía esto.
26:22Entonces, ¿qué ocurre? Que en este proceso de licitación solamente hay un oferente,
26:28porque los demás oferentes que pudieron participar...
26:31No calificaron.
26:32No calificaron, primero por la brevedad del plazo,
26:36que es una decisión del ente que está haciendo la licitación,
26:41de poder, mediante resolución, extender los plazos,
26:44sobre todo cuando se hacen exigencias con esa característica de un crédito de 25 millones de dólares
26:51que no todo el mundo consigue.
26:53Tenemos la información, o sea, la comunicación de empresas de Costa Rica
26:59que suplen de carnet de identificación a diferentes instituciones que quiso participar consorciadas con otras empresas
27:10porque el pliego de condiciones establecía que dentro de los participantes,
27:17porque a esto siempre se va a producir y dejan abierta la ventana un consorcio.
27:24Bueno, yo hago impresora, hay un fabricante de impresora para la expedición de la licencia,
27:32yo debo tener la garantía de que no sea un suplidor que provea la impresora por cualquier situación que ocurra.
27:42Ahora, si es el fabricante, tú tienes la garantía que si ocurrió un evento,
27:46pues va a ser inmediatamente repuesto.
27:49Entonces, el pliego de condiciones establece eso, que dentro del consorcio...
27:55Pero bueno, ya hubo una asignación.
27:59Una adjudicación.
28:00Una adjudicación.
28:01Entonces, ahí es que eso es lo que viene a formar parte, primero,
28:04de la impugnación que hicimos ante compras, observando una serie de elementos,
28:10pero ya cuando se produce la adjudicación...
28:13¿Ustedes hicieron una...?
28:15Una impugnación ante el comité de compras...
28:17¿Del INSTRAN?
28:18Del INSTRAN, claro.
28:19El 22 de septiembre...
28:21¿Le dieron respuesta?
28:22...ante...
28:23Previo a la apertura del sobre B, que es donde está la oferta económica.
28:27¿Y le dieron respuesta?
28:29La respuesta fue algo infantil, técnica, jurídicamente hablando,
28:35de que nosotros no éramos oferentes.
28:37Y los remitió a la DGCP, para que sea la DGCP que nos diera respuesta,
28:44pero adelantaron el anuncio, conforme al cronograma,
28:49de la adjudicación, que era el 7 de octubre,
28:53y la adelantaron al 13 de octubre.
28:54¿Y la DGCP le ha dado respuesta?
28:56Ya ayer nos notificó de que ya tramitó ante el consorcio
29:04para que hagan su medio de defensa, para entonces dar respuesta.
29:09O sea, nosotros primero utilizamos el canal, que es el comité de compras.
29:14Ahora, ¿qué comenzamos a advertir?
29:16Una serie de anomalías que pudieran tener implicaciones penales.
29:21Y es lo que hemos denunciado ante el PECCA.
29:23Porque ahí, en el proceso, por ejemplo, se establece,
29:30se bajó la línea de crédito de 25 millones de dólares a 21 millones de dólares.
29:38Que todavía sigue siendo mucho.
29:40Mucho, y eso es una traba.
29:42Porque la ley se basa en principio.
29:44Uno de ellos es la participación, la economía y la transparencia.
29:48Porque por el principio económico, pues tú puedes obtener beneficio para el Estado
29:54y también la participación de otros oferencias.
29:57Estamos hablando de un proyecto que también es como muy grande.
30:028 mil millones de pesos.
30:04Pero no solo eso.
30:05Nos venden la idea de que el Estado no va a invertir un peso.
30:09Cuando no es cierto, porque hay una certificación de apropiación de fondos
30:15por 1.400 millones de pesos para este año, 2025.
30:20De un contrato por 8 mil millones de pesos en unos cinco años.
30:27Entonces, llama la atención que uno parte de por qué el Estado no puede proveerse
30:33de su mecanismo para tener los equipos, tener el manejo de la data.
30:41¿Lo va a tener ahora? Dice que sí, que lo van a tener.
30:43Ese es el problema, Adalberto, que dicen cosas de manera pública,
30:48pero cuando uno va al terreno se da cuenta que no es así.
30:52Porque, primero, el consorcio, hay dos empresas que sí tienen la experiencia.
30:59Pero la empresa dominicana es una empresa, la que encabeza el consorcio.
31:04Es en Midas.
31:05Midas Dominicana, que tiene muchas actividades.
31:09O sea, por pasaporte, hacemos pasaporte.
31:14Instalaciones tecnológicas en el Ministerio de Relaciones Exteriores, nosotros resolvemos.
31:20Entonces, eso automáticamente dispara la alerta.
31:24¿Y por qué ustedes, en la denuncia querella que presentaron,
31:28vinculan a la licitación que hizo la Junta General Electoral el tema de pasaporte con esto del ICAN?
31:36No, no, en lo absoluto.
31:37Ha habido una mala interpretación por algunos medios que entienden
31:43que nosotros hemos accionado por esos otros procesos.
31:49El de pasaporte ya se adjudicó, nosotros no cuestionamos eso.
31:55El de la Junta Central Electoral, por igual,
31:58la mención que se hace de la Junta Central Electoral es que
32:01la empresa consorciada, en el caso de la licencia,
32:06participó en la licitación de la Junta y fue descartada.
32:10Y justamente la impresora que el consorcio dice estar dentro de los consorciados,
32:19el fabricante, en la prueba que se hizo a esa impresora,
32:25pues no dio positivo, por lo cual fue descartada.
32:31Entonces, hay una situación de que se presentó ser fabricante de una impresora
32:38que es clave, porque en el pliego de condiciones establecía
32:41de que debe estar dentro de los consorciados,
32:46o en el pliego de condiciones establecía que deben participar fabricantes de la impresora,
32:50porque es un mecanismo que se procura para tener la garantía.
32:54¿Por qué? ¿Qué ocurre?
32:55De repente, se adquiere un vehículo cuyos componentes son de diferentes distribuidores o fabricantes,
33:04uno de esos componentes falla, pues ya el vehículo se detiene.
33:09Entonces, la garantía que se procura es que si es el fabricante,
33:13el fabricante puede perfectamente, en cuestión de, en un corto tiempo,
33:17de suplir la necesidad que se haya producido.
33:21Entonces, nosotros presentamos la evidencia de cuál es el fabricante de la impresora CLM.
33:32Hoy salió un comunicado en la prensa, no sé si lo vio,
33:35yo lo leí en el periódico Hoy, en la página 5,
33:38un comunicado del consorcio Mobility ID,
33:41y dice exactamente que sí, que ellos demostraron,
33:45y tienen la certificación original, es un laboratorio italiano,
33:48el que le provee el tema de la impresora,
33:51y dicen que todos los cuestionamientos son falsos.
33:54Sí, ese es un mecanismo de defensa que tendrá ya la instancia para verificar
34:01que lo que nosotros, la sospecha legítima que tenemos,
34:04de que se varió una certificación de cara a demostrar ser fabricante
34:10de lo que no ser fabricante,
34:12sino que son suplidores a quienes ellos contrataron.
34:17Pero tú has tocado un tema importante,
34:19el Estado no puede mandar a fabricar eso en Italia,
34:24en Israel, en Chile, en China, en donde lo hagan.
34:32Adalberto, el Estado tiene la ventaja de poder contratar de Estado a Estado,
34:37inclusive la ley de compra y contrataciones privilegia eso,
34:42exonera, o sea, es una especie de dispensa de que cuando son convenios de Estado a Estado,
34:49pues hay liberación,
34:50entonces el Estado primero no tiene que pagar arancel aduanero,
34:56no tiene que pagar Itebi porque no se va a pagar Itebi así mismo.
34:59Entonces, uno se pregunta por qué el Estado tiene que tercerizar este tipo de servicios.
35:06Señor, 8 mil millones de pesos.
35:08Pero en el caso de pasaportes, por ejemplo,
35:11habían gobiernos, empresas estatales, interesadas de España, de Francia, de Alemania.
35:18Claro, porque es lo que se estila de, sobre todo cuando...
35:23Pero se desestimaron esas...
35:25Sí, porque todos sabemos que hay compromisos que...
35:31¿Qué compromisos?
35:32Bueno, es que una campaña cuesta mucho, Adalberto,
35:36y no es que se vaya a dar un contrato grado a grado a una empresa en particular,
35:43pero se establecen mecanismos que van dirigidos a favorecer a alguien en particular.
35:49¿Y crees que ha pasado eso en este caso?
35:51Es que esa es la sospecha legítima que nosotros tenemos,
35:53de que todo se montó precisamente para eso.
35:56Nosotros tenemos comunicaciones enviadas por diferentes empresas
36:01con experiencia en el ramo, que, dicho sea de paso,
36:07es lo que comienza a despertar el interés en uno,
36:11porque nosotros somos receptores de una serie de denuncias siempre,
36:17y sobre todo de quejas, de oferentes que se ven burlados,
36:21se ven impedidos de participar,
36:23y acuden donde uno y uno va acopilando diferentes informaciones.
36:27¿Y no lo estarán usando a ustedes?
36:31Bueno, eso se ha dado,
36:33eso se ha dado,
36:35y uno no puede negarlo,
36:36de que hay,
36:38pero nosotros entonces lo que hacemos,
36:40que le damos a eso una calificación de información oficiosa,
36:44que podemos avalar con las informaciones oficiales,
36:48haciendo uso de la ley 200-04,
36:51y que todo lo que nosotros hemos hecho es público,
36:55o sea, está en el portal de compra y contratación,
36:58y es de donde nosotros hemos obtenido,
37:00y hemos podido dar seguimiento a esas preocupaciones de oferentes,
37:06de que miren, el plazo es muy corto,
37:08como para nosotros conseguir una garantía,
37:10que pueda competir con las exigencias del tiempo.
37:13En mi condición de periodista, Julio César,
37:16yo participé en la rueda de prensa que dio el Intran,
37:19para anunciar la adjudicación a este consorcio,
37:22y yo le preguntaba por,
37:25y se lo pregunté de hecho al comité de compras y contrataciones que estuvo ahí,
37:29por The Color,
37:31ellos explicaban que los cuestionamientos que habían venido de oferentes,
37:36eran todos vinculados a esta empresa The Color,
37:40entonces me llama la atención porque usted está señalando
37:42que hubo otros oferentes que cuestionaron,
37:44no sé si fue simplemente en la etapa de manifestación de interés,
37:47como fue el caso de The Color,
37:49que no llegó a participar como tal,
37:52o si fue ya al momento de poder lograr pasar la primera etapa
37:56y concursar por el proceso.
37:58En la primera etapa es que varias empresas oferentes,
38:03pues manifestaron o solicitaron de manera directa
38:07la posibilidad de ampliar el plazo de presentación.
38:11Y que no llegaron a participar.
38:12No llegaron a participar.
38:13Se quedó solamente en la primera etapa.
38:14Efectivamente, no, porque de entrada...
38:16No, no, porque no calificaron.
38:17No, ellos no se presentaron.
38:18No se presentaron.
38:19Porque no se presentan si no...
38:21Si hay una condición que tú no tienes...
38:23Y no la reúnes...
38:24No, pero lo de no calificación se usa cuando ya...
38:27Claro, puede interpretarse, presenta y eres decartada.
38:29Y el comité dice, mire, ustedes no califican.
38:31Claro, porque el comité...
38:34Lo primero es que se listan la calificación.
38:39Cinco puntos, por ejemplo.
38:41En este caso en particular,
38:44la presentación de la garantía o de la línea de crédito
38:49no puede ser...
38:51Esa comunicación debe establecer que no es revocable.
38:57Y sin embargo, la que ellos presentan por 21 millones de dólares,
39:01el equivalente en peso,
39:03de que uno de los consorciados tiene esa línea de crédito por un año.
39:11Y que está condicionada a que el acreditado tenga un comportamiento
39:18que no viole las reglas del banco
39:22y que pueda suspender la línea de crédito.
39:25En el pliego de condiciones establece que ese elemento no es subsanable.
39:30Lo que significa que si no está avalado de que diga que es una línea de crédito
39:37que no va a tener ningún tipo de condicionante para su revocación,
39:42pues debe quitársele esos puntos.
39:45Eso no se observó.
39:47De hecho, establece el pliego de condiciones de que debe tener una certificación
39:52de la superintendencia de bancos.
39:54Tampoco la tiene.
39:56¿Por qué una comunicación?
39:57O sea, ok, yo creo que existe la entidad financiera,
40:01pero yo quiero que la entidad que regula el sector financiero, pues avale eso.
40:07De la misma forma que está el tema que también nos llamó la atención
40:12y como tú viste ahí, él dijo que no le va a costar un peso al Estado, ¿verdad?
40:16Sí, él existe en eso.
40:17Entonces, ¿por qué la apropiación de 1.400 millones de pesos,
40:22que es lo que van a tomar los consorciados, esa certificación,
40:25para irse a la banca a buscar prestado, a buscar préstamo, con eso como garantía?
40:31Entonces, nosotros lo que exigimos es que haya transparencia de que si hay un pliego de condiciones
40:39que establece reglas, por lo cual otros oferentes que pudieron haber hecho mejores propuestas,
40:47pues entonces vamos a ceñirnos a lo que dice el pliego de condiciones.
40:52Con el permiso suyo, caballero, vamos a hacer una pausa.
40:58Y con el permiso de ustedes también, damas y caballeros.
41:01En un minuto, retornamos con esta entrevista con Julio César de Las Corsas.
41:22Gracias, damas y caballeros, por continuar con Uno Más Uno.
41:24Aquí está Julio César de Las Rosas.
41:28El hombre te especializaba en esos temas, mil y cinco.
41:31Presidente de Adoca.
41:33Presidente de Adoca y está hablando con muchas propiedades de todo esto.
41:36Hay una pregunta que un humilde mortal se hace cada rato.
41:41¿Por qué hay tantos requisitos para identificar a una persona,
41:45tener un sistema que identifique a una persona,
41:48un sistema no tener, varios sistemas para identificar a la misma persona?
41:52Como es el caso de la cédula, el caso de la licencia, el caso del pasaporte.
41:58En un mundo de la, donde la, en la era digital, digamos.
42:04Y entonces el Estado invierte tanto dinero.
42:07Mira, para la cédula solo, tres mil millones de pesos.
42:10En un país donde hace falta satisfacer necesidades tan elementales.
42:14Seis mil millones, seis mil.
42:16Seis mil, pero bueno, el doble, el doble.
42:19Sí, mira, todo obedece a una falta de visión del Estado y de quienes lo dirigen,
42:29los poderes, tanto el legislativo como el ejecutivo.
42:32Porque yo creo que todo esto debe iniciar por la cédula de identidad y electoral.
42:39¿Quién tiene la responsabilidad constitucional de tener el registro de los actos del Estado civil?
42:49Una persona desde que nace ya tiene su número de cédula.
42:52Y la cédula es identidad y electoral.
42:55Y electoral.
42:55Se usa para votar, pero es de identidad.
42:57Claro, primero.
42:58Esa es la función de la cédula.
42:59Recuerden que hay países que tienen dividido la identidad y no electoral.
43:06Aquí estuvo dividido en una ocasión porque la cédula la expedía, la dirección general de cédula,
43:13y el registro electoral, recuerda, Milicen no le tocó eso, que uno iba a votar con dos documentos,
43:20la cédula y el registro electoral.
43:23Entonces ya se unificó, se modificó a través de la ley,
43:27y ya la Junta Central Electoral tiene las dos responsabilidades o funciones.
43:33¿Qué sería lo ideal?
43:34Que ya como tenemos el registro o el número único desde que nace una persona, lo registra,
43:42y esa persona viene con su número de identidad asignado.
43:48Esto debería empezar por la Junta Central Electoral.
43:50Pero con eso mismo no debería resolverse el tema de la licencia con la misma identidad.
43:56Bueno, ya de hace un tiempo la licencia tiene, el número de la licencia es el número de cédula del portador.
44:03¿Y por qué hay que meter tanto cuarto, invertir tanto dinero ahora?
44:05Bueno, es lo que te digo, es la falta de voluntad de quienes han dirigido el Estado,
44:10de que no se han detenido a hacer esa observación,
44:15y de que realmente esta unificación de identidades,
44:20que no deben por qué estar dispersas, sino que se pudieran perfectamente concentrar.
44:26En el caso del pasaporte se entiende de que hay que tener un instrumento,
44:31un documento que pueda verificarse, que pueda tener el control.
44:37¿Y qué papel juega en todo esto la OTI?
44:40Bueno, la OTI es la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información.
44:47Se concibió como una coordinadora de lo que es el desarrollo tecnológico de las instituciones.
44:53De hecho, son quienes promueven el portal web de las instituciones.
44:59Por eso tienen un mismo patrón todas.
45:02Y precisamente lo que procuraba era eso.
45:05Le dieron un giro con el tema de los puntos GOP,
45:09que ha sido algo que...
45:11Interesante, positivo, algo que desconcentra.
45:14Claro, ha tenido su importancia, sobre todo donde lo han ubicado,
45:18en el caso de plazas comerciales, que tú puedes ir y hacer diferentes diligencias.
45:22Eso vive lleno, Julio.
45:23No, no, no, porque son muchas las instituciones que están ahí.
45:27Pero es mucho más...
45:28Está menos lleno que como estaba en la República.
45:31Claro, y eso ha desconcentrado un poco.
45:33Totalmente.
45:33Eso es plausible.
45:35Sí, sí.
45:36Pero el tema de la unificación tecnológica,
45:40en eso no ha podido tener éxito.
45:42Como país, un órgano rector de todo lo...
45:49De la tecnología estatal.
45:51Pudo haber sido...
45:53El tema es que estas instituciones creadas por decretos son un problema.
45:59Porque llega un presidente, inclusive le cambia el nombre.
46:00Pero se puede hacer una ley.
46:01Porque la OTI era oficina presidencial de tecnología de la información.
46:09Ahora es oficina gubernamental.
46:12O sea, cada gobierno le cambia.
46:13Ya no es presidencia solo.
46:15Es gubernamental.
46:17Entonces, por ser por un decreto, entonces no hay esa efectividad.
46:22Vimos que por decreto se unificaron el plan social y los comedores económicos.
46:28Se convirtió en una.
46:29No es una ley que rige esto.
46:31Pero el gobierno o el Estado, la sociedad dominicana,
46:35los partidos políticos deben de reconocer que hoy en día,
46:39en la era de la tecnología, las nuevas tecnologías de la información,
46:44la comunicación, etc.
46:46¿Se requiere un órgano que sea más allá que el Inhotel?
46:50Sí, porque el Inhotel tiene una función específica.
46:55Pero eso que tú dices, por ejemplo,
46:57estamos hablando de impresora para la licencia.
47:00Claro.
47:02Pero ya uno anda con su tarjeta de crédito en el celular.
47:07Y te la mandan a tu casa.
47:10Si tú tienes que tener una tarjeta de crédito.
47:12No, pero no.
47:13Que ya tú la tienes en el celular.
47:14Ya tú vas y tú pones el celular ahí y ya tú pagas.
47:19Pero los documentos de identidad, ya las aseguradoras de vehículos,
47:24ya te dan un mal vente electrónico.
47:27Y muchas aires también, tú lo tienes digitales.
47:29Lo tienes digitales.
47:30Entonces, ¿qué sentido tiene esta inversión tan cuantiosa?
47:34Julio César, dígame en qué le sirvo.
47:36¿Ya te identifican inmediatamente?
47:38¿Entiendes?
47:38Entonces...
47:39¿Y el Estado...?
47:41Es por el tema de los intereses.
47:45¿Cuáles son los intereses?
47:46Ah, pero Adalberto, una campaña presidencial son 5 mil millones de pesos.
47:51Y si un empresario hizo un aporte...
47:52Pero tú estás insinuando que estas empresas cotizan.
47:55Pero no, es que, óyeme, es que no hay nada cándido en el ejercicio del poder.
48:02No es verdad.
48:03Pero nada más tenemos que ver cuál es el crecimiento de una empresa en una gestión
48:09y en otra, y la participación que está en todo.
48:13Entonces, todo va dividido.
48:15Inclusive en esta gestión donde, por ejemplo, el presidente, Doña Milagro, el mismo Carlos Pimentel,
48:21han hablado tanto de transparencia y de lucha contra la corrupción, inclusive ahora, Julio César.
48:26Y han dado unas presiones.
48:27Bueno, mira, yo creo en la bondad del presidente de la República y su convicción por una gestión transparente.
48:34Pero sus auxiliares no le han comprado el discurso.
48:38Porque ha tenido que desvincular a personas del más estrecho círculo.
48:44Estamos hablando que su jefe de campaña, su jefe de gabinete y su jefe del sector externo.
48:51Eso está bien.
48:52Claro, el presidente ha dado una señal de que no tiene compromiso, como él dijo.
48:56No tiene amigos, pero no cómplices.
48:58No cómplices.
48:59Yo creo en eso del presidente.
49:00Y yo que conocí su plan de gobierno en el 16, que nos visitó a hacer entrega en lo concerniente a la transparencia y a la lucha contra la corrupción,
49:15o sea, yo pude apreciar la intención del presidente.
49:18Él está adoptando de buena intención.
49:19¿Tú reconoces que ha habido avance o no?
49:21No, naturalmente.
49:22Oye, desvincular a funcionarios sindicados como responsables de irregularidades, eso es plausible.
49:29¿Y la dirección de compras y contrataciones?
49:31No, ha hecho su trabajo.
49:34Indudablemente que a veces con exceso, a nosotros no hemos tenido mucha ganancia de causa con casos que le llevamos,
49:41pero la aceptamos porque reconocemos en Carlos Pimentel que se puede decir cualquier cosa de que es lento,
49:51pero de que sí se apega a lo que debe ser el comportamiento ético e integridad,
49:58y sobre todo de aperturar y de dar respuesta a muchos casos, asumiendo de oficio algunas investigaciones
50:06que ha dado como resultado la cancelación del proceso.
50:11Eso, sin duda, no podemos dejar de reconocer.
50:15Lo mismo que el presidente, que tiene la intención de hacer una buena gestión,
50:20pero los colaboradores no le han permitido.
50:22Gracias, muy gracias.
50:24Y a ustedes, damas y caballeros, nos vemos el lunes.
50:28Gracias.
50:29Gracias.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended