- 3 weeks ago
Uno Más Uno 10-09-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Aquí está Milicen Uribe, quien les habla, Alberto Gruyón,
00:06para compartir con ustedes comentarios, informaciones sobre los acontecimientos
00:11más trascendentes registrados en las últimas horas, aquí y fuera de aquí,
00:17aquí en el país y fuera del país, damas y caballeros, y hay muchos,
00:22hoy sí que hay muchos, acontecimientos trascendentes.
00:25En el patio, tal vez un tema que le interesa mucho a los sectores económicos del país
00:31tiene que ver con la reunión que tuvieron ayer las autoridades del área económica
00:37y monetaria del gobierno con bancos privados y algunos sectores privados
00:45para abordar el tema de la prima, de la divisa, del dólar y del euro
00:51que han estado incrementando en los últimos tiempos.
00:55En esa reunión también participó el director de impuestos internos.
01:03Yo no sé por qué, pero evidentemente que allí no se habló de inyectarle dinero al sistema,
01:11sino de ver cómo se estabiliza la tasa del dólar.
01:15Hay divergencia de criterios en torno a si conviene o no volver a los niveles anteriores
01:24o estabilizar la prima en los niveles casi en que se encuentra, que ha pasado el 64 por 1.
01:33Aunque ya hoy aparece en el portal del Banco Central una reducción.
01:38Sí, una ligera tendencia a la baja.
01:40A la baja.
01:42Bueno, ¿qué te parece esa reunión?
01:44Bueno, interesante.
01:46Yo igual, con expectativa en relación a posibles medidas que se iban a anunciar ahí.
01:50No fue así.
01:51Básicamente la información que salió a nivel...
01:54Es que las medidas las tiene que tomar la Junta Monetaria.
01:56La Junta Monetaria, exactamente.
01:57Y eso no era una reunión de la Junta Monetaria.
01:59Sí, pero yo pensé que algo se iba a decir, porque ciertamente a veces hay informaciones que trascienden, ¿verdad?
02:07Pero no, no trascendió nada.
02:08Solamente la posición del gobernador del Banco Central, que señalaba que no hay condiciones macroeconómicas
02:15que expliquen la volatilidad cambiaria.
02:18Él básicamente lo que decía de Alberto era que era un comportamiento estacionario,
02:23porque en esta época del año suelen entonces las empresas garantizar sus inventarios para las compras navideñas,
02:31que ustedes saben que es justamente el momento más dinámico económicamente hablando del año.
02:36Pero vamos a ver qué pasa.
02:38Lo cierto es que, como tú dices, yo también chequeé y hoy aparecía un poquito más baja el precio del dólar.
02:44Vamos a ver qué pasa ahí.
02:45Sí, hay precauciones que se toman a nivel del sector privado también.
02:53Pero probablemente allí se advirtió sobre la posible especulación.
02:57El Banco Central tiene dinero suficiente.
02:59Tiene reservas récord.
03:01Pero no creo que esté interesado en que eso baje mucho.
03:04Y fíjate que la proyección que hizo el gobierno en el presupuesto del año en curso
03:10era de que el dólar iba a superar los 63 por 1.
03:14Pero se le fue un poquito.
03:16Se le fue un poquito.
03:17Se le fue un poco.
03:19Y además creó nerviosismo en sectores económicos, sobre todo los sectores importadores.
03:24Digo que hay controversia porque hay sectores interesados en que eso es el dólar.
03:28¿Cuáles son estos?
03:29Los que generan divisas.
03:30Sí.
03:31El turismo, las zonas francas, los exportadores.
03:35A mí me dicen que le conviene que la moneda local se devalúe y grinda más.
03:42Pero fíjate que inclusive estos sectores económicos que son los que generan divisas
03:47no han tenido tampoco ninguna crisis.
03:49Todo lo contrario.
03:50Siguen en franca expansión.
03:52Y ganando dinero.
03:53Y siguen ganando dinero.
03:54Entonces, de verdad que uno no entiende el tema del dólar.
03:58Pero vamos a ver a Alberto Gruyón qué pasa.
04:00El tema es que la política macroeconómica es bastante compleja porque si de pronto
04:07a primera el Banco Central decide asimismo inyectar liquidez al sistema, eso también
04:14pudiera sobrecalentarla y generar inflación.
04:16Pero en otro momento lo han inyectado a suave y ni siquiera tienen que pedir permiso a nadie.
04:22No, no, tiene todas las facultades para hacerlo.
04:25Para hacerlo.
04:26Claro.
04:27Pero lo tienen que manejar con prudencia.
04:28Y lo digo sobre todo por el contexto.
04:32Tú sabes que ya para el próximo mes, que es octubre, ya la gente comienza a planificar
04:37sus compras y eso.
04:39Así es.
04:39Hay que tener cuidado.
04:40Mílense, en otro tema que parece resaltado en los medios de comunicación y se ha estado
04:46debatiendo en las últimas semanas, tiene que ver con el Seguro Nacional de Salud,
04:53que es la ARS privada, prepública del Estado.
04:59Aquí se convergen varios factores.
05:04Por un lado, primero se hablaba de que estaba quebrado por el déficit significativo entre
05:10los ingresos y los egresos de esa institución.
05:14Los ingresos del Senasa provienen principalmente del presupuesto nacional.
05:18Correcto.
05:19¿Verdad?
05:20Y como ustedes saben, desde que llegó el gobierno al poder, comenzó a incrementar la
05:27nómina de los asegurados subsidiados, que lo paga el Estado.
05:32Entonces es el Estado que tiene que responder frente a esa situación.
05:37Entonces eso creó un revuelo a nivel de opinión pública y se debatió, se discutió
05:42del tema.
05:43El gobierno negó que se tratara de un peligro de la entidad y dijo que iba a responder
05:53frente a la situación actual.
05:55Pero luego, luego nos enteramos de que una compañía privada había sido beneficiada con el otorgamiento,
06:07del trapazo de las atenciones, ¿cómo se llama esto?
06:14Al público, el manejo, el manejo con los clientes, con los socios, con los afiliados
06:21al Senasa de los servicios farmacéuticos y de los servicios médicos, los prestadores
06:29de servicios.
06:31Y esto comenzó a tener problemas porque la compañía estaba restringiendo algunos servicios
06:40o retrasando la autorización de algunos servicios.
06:44La gente iba a una farmacia y ellos tenían que esperar una hora para que la aprueben.
06:48Y en muchas ocasiones decían que eso no lo cubre el seguro.
06:54Bueno, es un problema.
06:55Ahora cuando se averigua, la compañía ha sido beneficiada de grado a grado.
07:00Totalmente.
07:01Es decir, sin seguir los procesos, los procedimientos adecuados y ahí interviene y compra y contratación
07:07y suspende ese proceso.
07:10Se supone que en este momento el Senasa tiene que estar en proceso de...
07:16Auditoría.
07:18No, no de autoría, de concurso.
07:20Ah, de licitación.
07:21De licitación.
07:21Por otro lado, hay varias auditorías en proceso y es otro tema distinto.
07:27Fíjate, mencioné dos.
07:29Sí.
07:29El tercero es que se ha descubierto, esto necesita mayores evidencias para afirmarlo,
07:38lo que podría ser un fraude colosal con el cobro de servicios que nunca se pagaron,
07:47nunca se prestaron.
07:48Nunca se daban.
07:49Usando los nombres de los afiliados, sin su consentimiento.
07:53Eso es grave.
07:54Para pagar.
07:55Entonces, tú tienes tres temas.
07:58Hay un artículo que aparece hoy en el diario digital Acento, que a mí me llamó mucho la atención
08:08porque es muy didáctico para entender lo que está pasando en el Senasa.
08:11Yo quisiera leer, si tú me permites.
08:13Pero claro que sí, por supuesto.
08:14Leeré un poquito.
08:15El artículo es del doctor Víctor Garrido Peralta.
08:18Él es experto en hígado.
08:20¿Cómo se le llama a esos médicos?
08:22Pero es un médico muy conocido, muy conocido.
08:26Dicen él, dice él, dice, oye, ¿cómo comienza él su artículo?
08:29Imagínese al Estado Dominicano como un hospital colosal.
08:34En su centro, un corazón llamado Servicio Nacional de Salud, Senasa, bombea recursos vitales para mantener con vida a 7.5 millones de afiliados.
08:51Hoy, ese corazón late con arritmia, drenando por hemorragias, hemorragias financieras y contaminado por infecciones de corrupción.
09:04Y cuando el corazón falla, todo el organismo social se tambalea.
09:08Senasa no es una administradora de riesgo de salud, más es la mayor administradora de riesgo de salud del país, responsable del 71% del mercado.
09:22Pero sus cifras muestran un cuadro clínico de pacientes en cuidados intensivos.
09:27Morosidad en pagos que saltó del 0.97% en el 2020 a más del 44%.
09:37Eso es un dato que hay que revisarlo en el 2024.
09:42Un déficit acumulado de 3.372.8 millones de pesos.
09:50Suficiente para levantar 15 hospitales completos y beneficios desplomados en un 82% en solo un año.
10:00Lo que comenzó como una insuficiencia operativa se ha convertido en un fallo sistémico.
10:08Esto merece ser analizado.
10:12Pero por otro lado hay otra información, hoy que tiene que ver con el Senasa.
10:19Y es que el Consejo Dominicano de la Seguridad Social tomó ayer una decisión que hoy me parece que es utilizar fondos acumulados
10:32para mandarlo al Senasa.
10:406.000 millones de 12.000 que tiene, este es el Seguro de Riesgo Laboral.
10:48Que no gasta todo el dinero que va allí y lo va acumulando.
10:546.000 millones de pesos para afrontar la crisis financiera.
11:02Del Senasa.
11:04Te dejo a ti.
11:05No, te, terrible es.
11:06Ese es el cuadro que estamos viendo.
11:08La verdad que esta presunción a todas luces de corrupción,
11:13que hay gente que se ha dado la tarea de sacar los números finales
11:18y hoy en la prensa aparecen cifras donde se habla inclusive de unos 8.000 millones de pesos
11:23totalizando todas las operaciones fraudulentas,
11:26son extremadamente dolorosas porque estamos hablando de un área sensible.
11:31Tal vez del área más sensible que tiene el Estado Dominicano, que es el sistema sanitario.
11:36Pero estamos hablando además de la atención en salud a quienes son los más vulnerables,
11:42justamente porque el Senasa tiene que ver con garantizar el derecho a la salud a través del régimen subsidiado
11:48de quienes menos poseen, que de manera obligatoria tienen que ir al sector público a demandar servicios.
11:56Y aquí estamos hablando de mafia, de fraudes colosales que fueron articulados para vulnerarle el derecho a esa gente
12:04y robarse a Alberto Grullón el dinero que el Estado Dominicano destina para garantizar un derecho fundamental como es la salud.
12:14Y eso llora ante la presencia de Dios a Alberto Grullón porque no es un fraude más, no es un robo más.
12:20Estamos hablando de un delito, reitero, en una área sensible.
12:24Aquí hay que lamentar también el daño institucional que se le hace a Senasa.
12:29Que a mí me gustaba de Senasa que era un ejemplo de que lo público puede funcionar de manera eficiente.
12:36En un momento donde a nivel ideológico el neoliberalismo ha avanzado y hay quienes,
12:42desde el Estado Dominicano pero también a nivel extranjero, reclaman que lo público no sirve,
12:47que hay que privatizarlo todo, Senasa era como un faro de luz en la oscuridad porque era una areste pública
12:53pero funcionaba de manera eficiente.
12:56Pues qué lástima que esa sea otra de las cosas, que este presunto fraude también se lleva entre las manos.
13:03Yo voy a leer otro párrafo del artículo del doctor Garrido porque me parece muy interesante.
13:09Dice él, la paradoja es brutal. Mientras hospitales públicos esperan meses por sus pagos en el 2024,
13:18el 86.2% de los desembolsos del Senasa fueron a prestadores privados.
13:26Un incremento de 7 puntos frente al 2019.
13:30Óyeme, o sea, el dinero que está manejando el Senasa también se va para el sector privado.
13:38Tú lo habías dicho eso.
13:39En varias ocasiones tú lo denunciabas.
13:43Clínicas privadas recibieron 35.879 millones en cinco años, con un alza del 224%.
13:53Y los pagos médicos privados aumentaron en un 541%.
14:00Mientras tanto, las salas de hospitales estatales se oxidan sin insumos ni equipos.
14:07Es como mantener la suite VIP impecable mientras las salas comunes carecen de oxígeno.
14:15Los escándalos no son accidentes, sino síntomas de un sistema permeado por la opacidad.
14:24Una investigación oficial documentó que más de 4.000 procedimientos ficticios y pacientes fantasmas.
14:33Y por ahí sigue el trabajo del doctor.
14:40Muy bueno, hay que buscarlo.
14:41Pero nosotros nos cansamos aquí de hablar porque fuimos a una emergencia, la del Gautier,
14:48y encontramos el drama que lo hemos comentado aquí varias veces.
14:53Pero el tema es que el drama no es ahí nada más.
14:55Damas y caballeros, vayan a cualquier emergencia a los hospitales públicos.
14:59Viven repletas.
15:03Y los hospitales de tercer nivel ya no tienen capacidad para atender el incremento de la demanda.
15:10Porque abajo no funciona el sistema.
15:12Porque no hay atención primaria.
15:14Porque los centros de segundo nivel, que son los hospitales municipales principalmente,
15:20carecen de personal, de insumos, de insumos elementales.
15:28Lo más básico.
15:28Para atender los requerimientos de la gente.
15:34Oía en esta semana, en una reunión con gente que trabaja en el sector salud,
15:41que en las unidades de atención primaria no hay con qué coserle a una gente una heridita.
15:48Y si llegan, a veces, porque estamos hablando de unidades de atención primaria,
15:51que están en campos, en barrios, y a veces van para la turienta, urgentes,
15:57que no pueden llegar al hospital de segundo nivel.
16:01Y ahí no hay la manera de hacerle un parto de emergencia a la gente.
16:09No hay capacidad resolutiva en el primero y segundo nivel de atención.
16:14Entonces tú vas a tener tus hospitales.
16:16Pero los hospitales autogestionados, y yo le decía a un funcionario de alto nivel
16:22que se den una vueltecita, a los pobres se les divide también,
16:26a los pacientes les divide dependiendo del ingreso.
16:30Si tú tienes el seguro subsidiado, o ningún seguro,
16:35y te necesitan hospitalizar, tú vas a una sala amplia, grande,
16:38donde no cabe ni un mandado, y tienes que esperar cuatro o cinco días en emergencia
16:42antes de ingresar a esa sala.
16:45Ahora, si tú tienes un seguro importante, o puedes pagarlo,
16:48hay privado para ti.
16:50Sí, qué incoherencia.
16:52En los hospitales públicos.
16:54Me estoy refiriendo al hospital de Los Alcarrizos,
16:57al de Herrera, a los hospitales,
17:02incluyendo el IDSS.
17:04El IDSS, digo, antiguo.
17:06Antiguo IDSS.
17:07Y de este, este, este.
17:08Que por suerte, dijeron que lo van a intervenir,
17:12y lo van a actualizar, mínimamente.
17:18Pero bueno, esa es la situación que tenemos, Mili.
17:20Este tema como que apasiona mucho a uno, ¿verdad?
17:22Sí, porque tiene que ver con un tema vital de la gente.
17:25La salud es igual a la vida.
17:27Entonces, claro que sí.
17:29Mira, te propongo que vayamos a la pausa,
17:30aunque se nos quedaron algunos temas que podríamos recuperar mañana.
17:34Porque hay que aprovechar a nuestro invitado.
17:36Que sabe mucho de lo que estamos hablando.
17:37Que sabe mucho, y con él vamos a poder profundizar en otros elementos.
17:41Me refiero a Arismendi Díaz Santana,
17:43que es experto en este tema de la seguridad social.
17:47Y luego también viene Altagracita, que es la doña de los miércoles.
17:50A ella también hay que hacerle su espacio, Adalberto.
17:52Y lo haremos después de esta entrevista principal con Arismendi.
17:55Una pausa muy breve y regresamos aquí a una ciudad.
18:01Le damos las bienvenidas aquí, damas y caballeros,
18:03a una persona muy querida entre nosotros
18:07y considerada el principal experto en seguridad social,
18:14Arismendi Díaz Santana.
18:16Bienvenido.
18:18Muchas gracias.
18:19Yo sí vine a usted un día apropiado.
18:20Muchas gracias.
18:22Porque ustedes siempre han sido consistentes en cuanto a darle continuidad
18:27al tema de la seguridad social,
18:29que es un tema nuestro de cada día,
18:32para decirlo en forma religiosa.
18:34Así es.
18:35Bueno, usted nos oyó comentando el tema.
18:37Hay un elemento que nos faltó decir,
18:40y es que hay cambios en el Senasa, ¿verdad?
18:43Y eso crea la esperanza de que se puedan solucionar unos problemas.
18:48¿Cómo está esos cambios?
18:49El hecho de que esté Eduard allí,
18:53que no tiene esos vínculos tan fuertes con...
18:55Muy positivos.
18:57Yo creo que dentro de lo que uno conoce
19:00en la administración pública de este gobierno,
19:04el doctor Eduard Guzmán es uno de los más calificados.
19:08Porque, en primer lugar, porque es joven,
19:10no es político,
19:12y tiene una sólida formación epidemiológica
19:16y gerencial en materia de salud,
19:20que es muy necesario.
19:22Además de que hizo un buen desempeño,
19:25excelente desempeño,
19:26en el Consejo Nacional de Seguridad Social.
19:28Y se ha rodeado.
19:29Nosotros lo visitamos recientemente,
19:31y yo quedé muy impresionado,
19:34porque con tan poco tiempo de estar nombrado,
19:37él tiene un conocimiento
19:38y un dominio de los temas del Senasa profundo,
19:44a pesar de que tiene, creo que una semana,
19:46dos semanas, algo así de estar nombrado.
19:47Así es.
19:47Ha hecho la tarea.
19:48Y me acabo de enterar de que
19:51también está con él Jeffrey Lizardo.
19:54No sabía eso.
19:56Es una buena noticia.
19:57Se lo lo voy a hacer.
19:57Jeffrey Lizardo,
19:58y ese es un técnico...
20:00Es un bateador designado,
20:02lo llevan para acá.
20:03Sí, lo llevan para acá,
20:04porque resuelve el tema.
20:05Resuelve el tema, sí.
20:07Un buen gerente.
20:08Exactamente.
20:09Y además economista,
20:10que compensa un poco
20:11al doctor Guzmán.
20:14Que también tiene especialidad en economía.
20:16Sí, sí, tiene economía de la salud.
20:19Economía de la salud.
20:20Bueno, es una esperanza.
20:22Una esperanza.
20:22Pero tiene una papa caliente,
20:24profesor.
20:26Bueno, por eso quizá lo pusieron ahí.
20:29Es caliente esa papa.
20:30Sí.
20:30¿Cómo usted describe la crisis
20:32ahora mismo que tiene el Senasa?
20:35Bueno, es una situación
20:36muy compleja,
20:38que refleja la necesidad
20:41de que haya una mayor vigilancia
20:43en los asuntos públicos,
20:46porque son el resultado
20:48de los recursos
20:48que pagan todos los contribuyentes.
20:52El Senasa venía con una conducta,
20:55como tú señalaste hace un rato,
20:57muy positiva,
20:59que se ganó una gran simpatía
21:00en la población.
21:01Y yo creo, Adalberto,
21:05que muchos de los amigos
21:07que nos escuchan,
21:08y yo mismo,
21:09quedé sorprendido
21:10cuando comencé a ver
21:11señales y noticias
21:14de un descalabro, digamos,
21:17en términos financieros
21:18e institucionales del Senasa.
21:21El Senasa es
21:22el punto más luminoso
21:25de toda la discusión
21:27que sostuvimos nosotros
21:28cuando estábamos elaborando
21:30la ley de seguridad social
21:31con el Colegio Médico Dominicano.
21:35Yo soy un crítico
21:36del Colegio Médico
21:37en muchas cosas,
21:38pero tengo que reconocer
21:39lo bueno que ha hecho.
21:40Y una de esas cosas
21:41fue haber planteado
21:43la creación del Senasa.
21:45Que dicho sea de paso,
21:47eso tiene su contrapartida,
21:49porque al Colegio Médico
21:51plantear el Senasa
21:52y no optar por fortalecer
21:55el Instituto Dominicano
21:56de Seguros Sociales
21:58nos daba la razón
21:59en el sentido
22:00de que había que fortalecer
22:02al Seguro Social.
22:03Pero esa es otra historia.
22:05En definitiva...
22:05¿El nuevo seguro público?
22:08Sí, exactamente.
22:10En definitiva,
22:11yo creo que el presidente
22:12ha hecho muy bien
22:13en alertar con tiempo
22:15y solicitar
22:15una auditoría profunda.
22:18Hay como tres o cuatro instituciones
22:20ahora mismo
22:20sobre el Senasa.
22:23Número uno
22:24y número dos
22:25en hacer las remociones
22:26correspondientes
22:27y ordenar
22:28las investigaciones
22:29del lugar.
22:29Porque el país
22:30no se puede dar el lujo
22:32bajo ninguna circunstancia
22:33de que el Senasa
22:35degrade
22:35y se convierta
22:36en una institución
22:37pública más.
22:39Ya.
22:40Bueno,
22:40ya estamos hablando
22:42de un concurso
22:43para...
22:44Una licitación.
22:45Una licitación
22:46para...
22:48Lo que necesitamos
22:49es que eso se haga pronto.
22:50Que se haga pronto.
22:51Porque el Senasa
22:52no puede seguir.
22:53Son siete millones
22:54y medio
22:55de dominicanos
22:56que dependen
22:56hoy,
22:57mañana y ayer
22:58y antes de ayer
22:59de la eficiencia
23:01del Senasa.
23:02Ya.
23:02Bueno,
23:03hay otro tema
23:03que tiene que ver
23:04con esto.
23:05La decisión
23:06del Consejo
23:07de la Seguridad Social
23:08de traspasar
23:11seis mil millones.
23:13Menudo fuerte.
23:14Al Senasa.
23:15Cuénteme,
23:16¿qué usted opina
23:17sobre esto?
23:18Bueno,
23:18lo primero
23:18que te puedo decir
23:19es que
23:20la ley de seguridad social
23:21en ningún artículo,
23:24en ningún artículo
23:24autoriza
23:25al Consejo Nacional
23:27de Seguridad Social
23:28a tomar una medida
23:28de esa naturaleza.
23:30Porque hay un principio
23:31muy claro
23:32de la ley
23:32en el sentido
23:34de que hay tres seguros
23:35y cada uno
23:36de esos seguros
23:37tiene que ser
23:38autosuficiente
23:39y va a funcionar
23:41en equilibrio.
23:43Si bien es cierto
23:44que durante la pandemia
23:46se tomó una decisión
23:47de esa naturaleza,
23:49no es menos cierto
23:50que se trataba
23:50de la pandemia
23:51y que miles
23:53de dominicanos
23:54estaban muriendo,
23:55estaban falleciendo
23:56y la economía
23:58estaba paralizada,
23:59el turismo
23:59ha vuelto
23:59un etcétera,
24:00etcétera.
24:00Entonces estamos hablando
24:01de una emergencia nacional,
24:03pero ahora no hay
24:04ninguna emergencia nacional.
24:06Además,
24:06la pregunta
24:07es la siguiente,
24:08si hubo problemas
24:09en el Senasa,
24:11no sabemos todavía
24:12cuáles porque
24:12están en investigación
24:13y no queremos
24:14improvisar en esa materia,
24:15pero hay un problema
24:16serio.
24:18Yo en uno
24:18de mis artículos
24:19semanales,
24:20hace cuatro semanas,
24:22yo dije
24:23que el presidente
24:24tenía que buscar
24:26para comenzar
24:27a resolver
24:28el problema
24:28del Senasa
24:29unos 6 mil millones
24:30de pesos
24:31para inyectárselo
24:32al Senasa.
24:34Ahora se aparece
24:35esta situación.
24:35Aparecieron
24:366 mil millones.
24:38Exactamente,
24:38yo te pregunto
24:39¿y qué tienen
24:40que ver
24:40los trabajadores
24:41con ese problema
24:42del Senasa?
24:43¿Por qué tienen
24:44que ser los trabajadores
24:45de sus fondos
24:47para resolver
24:48sus problemas
24:49básicos
24:50de atención médica
24:51lo que tienen
24:52que financiar
24:53ese déficit
24:54del Senasa?
24:55El Estado
24:57tiene otra
24:57fuente
24:57de recursos
24:58que tiene
24:58que utilizar.
25:00Tanto
25:00lo que pasó
25:01en pandemia
25:02como ahora
25:02nos dice
25:03que el seguro
25:04de riesgos laborales
25:05recibe más
25:08que lo que gasta.
25:08El superhabitado,
25:10superhabitable,
25:11es el único.
25:12Es el único,
25:13pero eso
25:13tiene una razón.
25:16Mucha gente
25:17ni siquiera
25:17reclama.
25:18Pero ese fondo
25:22distribuido
25:24como se está
25:25planteando
25:25o de otra manera
25:28hay algo
25:28que hacer
25:28con ese fondo
25:29porque no puede
25:30estar permanentemente
25:31ahí esperando
25:32que algún día
25:32se incrementen
25:34los riesgos
25:34que ojalá
25:35no se incremente.
25:36Algo hay que hacer
25:38pero si fuéramos
25:40a hablar
25:41de un país
25:41con verdadero
25:43Estado de Derecho
25:45entonces
25:46o hay que modificar
25:47la ley
25:48o respetarla.
25:50Lo que no se puede
25:51es tomar una decisión
25:52de esa naturaleza
25:53sin un apoyo
25:55legal correspondiente.
25:58Además
25:59en el caso
26:01de riesgos laborales
26:03en primer lugar
26:04hace tiempo
26:04que estamos insistiendo
26:05en la necesidad
26:06de educar más
26:07a la población
26:08para que cuando
26:09esté perjudicada
26:10por algún accidente
26:11de trabajo
26:12o de riesgo laboral
26:14pueda reclamar
26:14su derecho.
26:15Número uno.
26:16Número dos.
26:17Por el lado
26:18de las pensiones
26:19hace falta
26:20más recursos.
26:21Si en riesgos laborales
26:22están sobrando
26:24recursos
26:24vamos a decirlo así
26:25lo lógico
26:26es que modifiquemos
26:27la ley
26:27y entonces
26:28una parte
26:29de esos recursos
26:30se pasen
26:31a pensiones
26:32para mejorar
26:33la situación.
26:34Pero si se pueden
26:34pasar pensiones
26:35se pueden
26:35pasar salud
26:36también.
26:36Sí pero
26:37mediante una ley
26:38la diferencia
26:39es que eso
26:39no lo puede hacer
26:40el consejo
26:40tiene que ser
26:41una ley
26:42porque hay que
26:43respetar
26:44el estado
26:44de derecho.
26:45Sí.
26:46Bueno
26:47la situación
26:48está bastante
26:49complicada
26:50el consejo
26:51de la seguridad
26:52social
26:53carece ahora
26:54de gerente
26:54tiene una vacante
26:55¿Tú no quieres
26:57que te dominemos
26:59para incluir
27:00la norma?
27:00Usted puede hacer
27:01un hombre
27:01que ya lo fue
27:01ya usted fue
27:02director ahí
27:03No pero por eso mismo
27:04yo puedo poner
27:05la ley
27:06Eso es para expertos
27:08Pero
27:09¿Qué se puede esperar?
27:10No eso es para
27:11personas comprometidas
27:12El experto
27:13aparece después
27:13¿Qué se puede esperar
27:15de la designación?
27:18Bueno
27:18el problema
27:19es que la ley
27:19establece
27:20el problema no
27:21la virtud
27:21es que la ley
27:22establece
27:23que en ninguna
27:25de las funciones
27:25de la seguridad
27:26social
27:27pueden ser
27:28designadas
27:28directamente
27:29por el poder
27:30ejecutivo
27:30Tiene que ser
27:32a partir
27:32de una terna
27:33del Consejo
27:34Nacional
27:35de Seguridad
27:35Social
27:36en donde
27:37todavía
27:38los trabajadores
27:40los empleadores
27:41y el propio gobierno
27:42tienen derecho
27:42al veto
27:43Eso quiere decir
27:44que cuando se
27:45estructura una terna
27:46los sindicalistas
27:48tienen que dar
27:48su visto bueno
27:49de ella
27:49Todo tiene que dar
27:50su visto bueno
27:51Y además
27:52los empresarios
27:53Eso quiere decir
27:55que hay que esforzar
27:55a una negociación
27:57a un acuerdo
27:58más o menos equilibrado
27:59Pero debe estar
28:00en marcha
28:00esas gestiones
28:01El martes
28:03En marcha
28:04Las gestiones
28:05por un consejo
28:06Yo no sé
28:07No conozco
28:07Digo supongo
28:08porque eso no puede
28:09estar ahí
28:09indefinidamente
28:10Eso me quiere con tiempo
28:11La reunión de ayer
28:13la presidió
28:13la subgerente
28:15creo que es así
28:17¿verdad?
28:17O vice
28:18Subgerente
28:20Sí, subgerente
28:20La que presidió
28:22la reunión
28:23en la que se adoptó
28:25la medida
28:25Bueno, no preside
28:27la reunión
28:27No, no, la coordina
28:29La coordina
28:30La convoca
28:31a por orden
28:32de presidente
28:33del consejo
28:34que es ministro
28:35del trabajo
28:35Habla como gerente
28:36general
28:37en funciones
28:38como decimos
28:38jurídicamente hablando
28:40Correcto
28:40Aris Bendy
28:42A mí me gustaría
28:43ver otro aspecto
28:45de la conversación
28:46y comenzar
28:47primero con el tema
28:48de la humanización
28:49Para los afiliados
28:51o sea
28:52¿qué significa
28:53esto que está pasando
28:54en Senasa?
28:55Un poco para que la gente
28:56que nos siga
28:56pueda entender
28:57el impacto
28:58o la gravedad
28:59de los hechos
29:00que aquí están denunciados
29:01Para el Senasa
29:02Mira
29:02para los trabajadores
29:04Acuérdate que hace
29:05como dos meses
29:07más o menos
29:08que el problema
29:08comenzó a aflorar
29:09cuando el Senasa
29:11tuvo dificultades
29:12para autorizar
29:13los medicamentos
29:15que es una situación
29:17crítica
29:18para los trabajadores
29:19y para los afiliados
29:20y para los pacientes
29:22Parece que el Senasa
29:24contrató
29:25una firma
29:26y hizo una remodelación
29:29al mismo tiempo
29:29del sistema
29:31informático
29:32y eso generó
29:33problemas
29:34al principio
29:34y tratándose
29:36de una institución
29:37que tiene 7.5 millones
29:38de afiliados
29:39La firma
29:39comenzó
29:41a manejarse
29:43con el mismo criterio
29:44de las ERS
29:45privadas
29:46ganar más
29:47ganar más
29:48y entonces
29:49les restringía
29:50los servicios
29:50a la gente
29:51Exactamente
29:52Entonces yo quiero
29:53que tú sepas
29:53que obviamente
29:55si tú vas
29:56a un médico
29:57y después de pagar
29:58un copago
29:59que cada día
30:00es mayor
30:01te prescriben
30:02unos medicamentos
30:03y tú no lo consigues
30:04entonces
30:04hay un doble daño
30:05y por esas razones
30:07que es necesario
30:08que ese problema
30:09se resuelva
30:10cuanto antes
30:10y que se restablezca
30:11la confianza
30:12del Senasa
30:14en la población
30:15El otro elemento
30:17es la presunta
30:19participación
30:20de prestadores
30:21de servicios
30:22porque estamos hablando
30:24en uno de los aspectos
30:25del tema
30:26es un tema
30:27multidimensional
30:27de que se le cobraba
30:30al Senasa
30:31servicios
30:32que nunca se brindaron
30:34pero para tú
30:34reclamar un servicio
30:35ante una aseguradora
30:37tú tienes que tener
30:38una indicación médica
30:40firmada por algún médico
30:41valga la redundancia
30:42Mira
30:43aquí se da
30:45una doble distorsión
30:46porque
30:47una administradora
30:49de riesgo
30:49de salud
30:50es precisamente
30:51para prever
30:52cualquier tipo
30:54de fraude
30:54exacto
30:55¿verdad?
30:56pero resulta
30:57que el fraude
30:57estaba dentro
30:58de la administradora
30:59de riesgo
31:00de salud
31:00que contradicción
31:01una contradicción
31:03increíble
31:04pero ahí si tiene
31:04que ser
31:05intolerante
31:06eso no es casualidad
31:09en estas cosas
31:10cuando hay dinero
31:12no hay casualidad
31:13lo que hay son intereses
31:14¿qué lío es este profesor?
31:16donde quiera
31:16que hay una institución
31:18que maneja fondos
31:18importantes
31:19se incrementa
31:20la denuncia de él
31:21y eso
31:22que estas autoridades
31:23comenzando
31:24por el presidente
31:25y terminando
31:25por doña Milagro
31:26se han empeñado
31:29en hacer
31:29lo más posible
31:31por tener
31:31una mayor vigilancia
31:32imagínese
31:34en otras administraciones
31:35donde eso era
31:36una cosa muy secundaria
31:37sí, ciertamente
31:38porque hay que reconocer
31:40el hecho
31:41de que el propio presidente
31:42haya intervenido
31:43para ordenar
31:46una investigación
31:46de algo
31:48que él se enteró
31:49primero que nosotros
31:49eso es lo que yo he señalado
31:51como un punto positivo
31:52al presidente
31:53Luis Abinader
31:54normalmente
31:56los gobiernos reaccionan
31:58cuando la opinión pública
31:59hace una denuncia
32:00pero por lo que él señaló
32:02ya él
32:03hace varios meses
32:04el año pasado
32:05él detectó el problema
32:07y ordenó
32:08una investigación
32:09y entonces
32:10que la opinión pública
32:11se entera
32:11de la situación
32:12o sea que en ese sentido
32:13un poquito
32:14cuando cambiaron
32:15cuando cambiaron
32:16al director
32:16del Senasa
32:18mucha gente
32:20tal vez la mayoría
32:20de la gente
32:21pensó
32:21que eso se debió
32:23a la denuncia
32:23de déficit financiero
32:25y ese no era el problema
32:27era más tiempo
32:29más largo de ahí
32:29porque el déficit financiero
32:31no dependía
32:31el déficit financiero
32:32es parte del problema
32:33es parte
32:34pero no era el problema
32:35la causa probablemente
32:37fueron todas estas irregularidades
32:39yo quiero agregar
32:40otro elemento más
32:41Aris Mende
32:42aprovechando
32:43tu expertise
32:44en el conocimiento
32:45del sistema
32:45de seguridad social
32:47las alarmas
32:49o las alertas
32:50las alertas
32:52o sea
32:52el sistema
32:53no está concebido
32:54también
32:55para generar
32:55a su vez
32:56alerta
32:57ante cualquier irregularidad
32:59porque fíjate
32:59como nos vinimos
33:00a enterar
33:01de este presunto
33:02fraude
33:02de verdad
33:03porque eso hay que
33:04tiene que tener
33:04su concesión jurídica
33:06cuando ya
33:07está orquestado
33:08o sea
33:08pero que pasó
33:09que falló
33:10quien no hizo
33:10la tarea aquí
33:11claro que el sistema
33:14lo contempla
33:15como tú señalas
33:16y quien es el responsable
33:18de eso
33:18en este caso
33:19como se trata
33:20de salud
33:20la superintendencia
33:22de salud
33:22y riesgos laborales
33:23lo que sucede
33:25es que históricamente
33:26históricamente
33:28las supervisiones
33:29que se le hacen
33:30a las instituciones
33:31públicas
33:31siempre son más lentas
33:33y con mano de seda
33:35por ejemplo
33:37es fácil
33:38relativamente
33:39que hagan una inspección
33:41de una clínica privada
33:42pero una inspección
33:44de un hospital público
33:45¿cuántas veces
33:46tú la ves?
33:47¿cuántas veces
33:48se ha dicho
33:49este hospital
33:50hay que cerrarlo
33:51porque no da
33:51este servicio
33:52como debe ser
33:54nunca
33:54porque inmediatamente
33:56se convierte
33:56en un problema político
33:57pero en este caso
33:59hay que también aclarar
34:00que parece que la alerta
34:02la dio
34:03la cesaril
34:04y la dio también
34:05la dirección
34:08de compra y contrataciones
34:09¿por qué?
34:12porque nos enteramos
34:13fue por ellos
34:13que había una compañía
34:16que el tema
34:17de las limitaciones
34:20que estaban teniendo
34:21los pacientes
34:21para recibir
34:23por ejemplo
34:23los medicamentos
34:24después que se los recetaba
34:25un médico
34:26era porque
34:28la compañía
34:28había contratado
34:30a una compañía
34:31para que hiciera eso
34:31eso
34:33y probablemente
34:35los cambios
34:35que se produjeron
34:36antes
34:36tienen que ver
34:39con eso
34:39porque déjenme decirle
34:41no solamente
34:42es el director general
34:43que fue
34:44cancelado
34:46porque hace que se llama
34:47sino que hay otros
34:49funcionarios
34:50de nivel medio
34:52los altos
34:52que se lo llevaron
34:54claro
34:56incluyendo a uno amigo suyo
34:57es natural
34:58es natural
34:59que todo un círculo
35:01según las denuncias
35:02que se han hecho
35:03hay un grupo de personas
35:04que están involucrados
35:05no podemos decir
35:07que sea responsable
35:08porque eso tendrá
35:09que determinarlo
35:10la justicia
35:10cuando haga las investigaciones
35:12de lugar
35:12los organismos correspondientes
35:14pero obviamente
35:16tratándose de una situación
35:18tan delicada
35:19era necesario
35:20tomar medidas
35:21y no solo a nivel
35:22del máximo ejecutivo
35:23sino a nivel
35:24del entorno
35:25más importante
35:26en ese sentido
35:27¿para qué?
35:28para que nuestro amigo
35:29Eduard Guzmán
35:30esté en completa libertad
35:32de poder poner
35:34personas calificadas
35:36y de su confianza
35:37para enfrentar
35:38ese reto
35:38que tiene en este momento
35:39de en primer lugar
35:41eliminar
35:42a la mayor brevedad posible
35:44el déficit financiero
35:46y en segundo lugar
35:47la credibilidad institucional
35:48a través de servicios oportunos
35:50y de calidad
35:50y seguir aumentando
35:52la eficiencia
35:52de esa aseguradora
35:54tan importante
35:55profesor
35:56no podemos dejar
35:57que usted se nos vaya
35:58sin que nos diga
35:59qué está pasando
36:00con la reforma
36:02del sistema
36:02de seguridad social
36:03que estaba contemplada
36:05en la propia ley
36:06la revisión
36:07y además
36:08se han identificado
36:09muchos puntos
36:10claves
36:11que van desde
36:12el veto
36:13el tema
36:15del copago
36:16que es una figura
36:17que cuando se hizo
36:18la ley
36:18no se contempló
36:21pero que ahora
36:21los copagos
36:22son ilegales
36:23pero eso
36:24está hablando
36:25del día
36:25el día
36:26de los usuarios
36:27cuéntenos usted
36:28eso es un clavo pasado
36:29como dicen en el campo
36:30alguien propuso aquí
36:32que el gobierno
36:36debería de crear
36:37un equipo pequeño
36:39para que haga un proyecto
36:41y que sea el gobierno
36:43que lo presente
36:43porque ahora hay como cinco
36:45proyectos en el congreso
36:47no hay diez
36:48son diez
36:49el doble
36:50el doble
36:51la mayoría
36:52eso no va para ningún lado
36:53mira
36:54la mayoría
36:55de esos proyectos
36:56son los mismos
36:56que se presentaron antes
36:58lo único
36:59que con la magia
36:59de la computadora
37:00ahora le cambia la fecha
37:02le cambia dos o tres cositas
37:03y vuelve y lo somete
37:04ya
37:05o sea
37:05pero déjame decirte lo siguiente
37:07tú tienes razón
37:08yo tengo información
37:10muy de cerca
37:12muy
37:12muy de cerca
37:13de que el gobierno
37:15está tomando
37:16en serio
37:17el tema
37:17de la
37:18reforma
37:19de la seguridad social
37:21y
37:21y ha puesto un equipo
37:23tanto de la parte
37:24de pensiones
37:25como de salud
37:26a elaborar una propuesta
37:28de reforma
37:29en ese sentido
37:30que tengo entendido
37:31que eso está
37:32bastante avanzado
37:33y que
37:34ojalá que pronto
37:35el gobierno
37:36pueda someterla
37:37formalmente
37:38a la comisión bicameral
37:40sí porque el gobierno
37:40el gobierno
37:41se ha estado lavando
37:42la mano
37:43dejando que lo hagan
37:44que lo hagan
37:45que vamos
37:45que apoyamos
37:46pero no proponen
37:47iniciativas
37:48y lo que nos decía
37:49bueno
37:50fue el senador
37:51de la provincia
37:52independencia
37:53óigame
37:53de donde lo trajimos
37:54de Agoberto Rodríguez
37:55hablar ese tema
37:57y él es un
37:58elejador
37:59experimentado
37:59lo volvió ahora
38:00pero ya lo era antes
38:01y trabajó
38:02en la seguridad social
38:03Arnold fue el que propuso
38:04y el león
38:05en el congreso
38:05no funciona una cosa así
38:06el congreso
38:08no funciona una cosa así
38:09el congreso
38:10es que lleva
38:10propuestas específicas
38:12concretas
38:13y el gobierno
38:14no lo ha hecho
38:14pero además de eso
38:15fíjate
38:15lo siguiente
38:16Adalberto
38:18tanto la parte
38:20de salud
38:20como de pensiones
38:22tienen dos formalidades
38:23una
38:24los servicios
38:25que se van a prestar
38:26lo que la gente
38:26espera
38:27etcétera
38:27etcétera
38:28y dos
38:29la sostenibilidad
38:30financiera
38:31pero esa sostenibilidad
38:32financiera
38:33tú no la puedes discutir
38:34en una vista pública
38:35dándole cinco minutos
38:36a la gente
38:36para que opinen
38:37en ese sentido
38:38por esa razón
38:39es que nosotros
38:39le hemos recomendado
38:41como fundación
38:42seguridad social
38:43para todos
38:43a la comisión
38:44bicameral
38:45que al mismo tiempo
38:47que programe
38:48vistas públicas
38:50como lo está haciendo
38:51en las provincias
38:52en las regiones
38:53principales
38:53organice
38:55tres o cuatro
38:56talleres
38:57grupos focales
38:59donde los técnicos
39:00y los especialistas
39:01vayan a hacer
39:02su propuesta
39:03y puedan justificar
39:04técnicamente
39:06financieramente
39:07lo que proponen
39:08y cuál es el grado
39:09de sostenibilidad
39:09que tiene su propuesta
39:11o sea
39:11son dos temas
39:12muy complejos
39:13una cosa es
39:14por ejemplo
39:15por decirlo
39:16de alguna manera
39:16qué casa
39:18vamos a construir
39:19nosotros
39:19y otra cosa
39:21es lo que tiene
39:21que hacer el ingeniero
39:22para hacer posible
39:23esa construcción
39:24entonces
39:26por esa razón
39:27es que es importante
39:28la decisión
39:29del presidente
39:30de que se involucren
39:31las dos superintendencias
39:33y los otros especialistas
39:34que tiene el gobierno
39:35para que le den
39:36la sustancia financiera
39:38económica
39:39y estadística
39:40a cualquier propuesta
39:41porque de lo contrario
39:42eso se queda en el aire
39:43así es
39:44profesor
39:44mil gracias
39:45por venir
39:46no gracias a ustedes
39:46mil dicen
39:47hay que traer más
39:48este hombre aquí
39:48él es nuestra fuente
39:49de consulta
39:50en este tema
39:51de seguridad social
39:52muchísimas gracias
39:53profesora
39:55Díaz Santana
39:57por esta interesantísima
39:59intervención
40:00damas y caballeros
40:01con el permiso de ustedes
40:02hacemos una pausa
40:02y a regresar
40:04la dueña
40:05de los miércoles
40:06Altagracia Paulino
40:08qué bueno
40:11que están en sintonía
40:12con uno más uno
40:13porque aquí está
40:14la dueña
40:14de los miércoles
40:15Altagracia Paulino
40:16y viene hoy
40:18a hablar de inflación
40:19el banco central
40:21inflación
40:22bueno
40:24la verdad es que
40:26el informe
40:29del banco central
40:30sobre el tema
40:32de los precios
40:32confirma
40:33lo que uno siempre
40:34y lo que la gente
40:35palpa todos los días
40:36con el agravante
40:39de que
40:40de acuerdo al mismo informe
40:42son los más pobres
40:43lo que más sienten
40:45el peso
40:45de esta situación
40:47entonces
40:47es sumamente
40:48lo que más sube
40:49son los alimentos
40:50sí sí sí sí
40:51los alimentos
40:52inclusive en agosto
40:53ustedes recuerdan
40:55que en un peco
40:56nosotros hicimos
40:56una nota diciendo
40:58siempre lo hemos dicho
40:59que en un peco surgió
41:00que debe haber
41:01un salario 14
41:03una compensación
41:03porque
41:04la gente se endeuda
41:05nosotros hicimos
41:06un levantamiento
41:06el 70%
41:08de los dominicanos
41:09coge prestado
41:10para mandar
41:10a sus hijos
41:11a la escuela
41:11no importa
41:12cuál escuela
41:13porque siempre
41:14falta algo
41:14no te dan
41:15todo el 100%
41:16en las escuelas públicas
41:17siempre se necesita
41:18entonces
41:19a mil pesos
41:20a los muchachos
41:21yo creo que
41:21que se haría mejor
41:23si se ayudan
41:25en el mes de agosto
41:26así como en diciembre
41:27para la gente
41:27tomar ron
41:28y comer por el cuasado
41:29y cosas
41:29celebrar la navidad
41:30en agosto
41:31yo creo
41:32nosotros entendemos
41:33que debe haber
41:34una compensación
41:35porque es el mes fuerte
41:36donde la gente
41:37tiene que comprar zapatos
41:38uniformes
41:38mochilas
41:39toda esa cosa
41:39y nosotros pedimos
41:40que lo liberen
41:41¿y a cuánto ascendería eso?
41:43que lo liberen
41:43de impuestos
41:44nosotros
41:44¿qué monto
41:45tendría que disponer
41:46el Estado?
41:46no hemos hecho
41:46el
41:47porque eso tiene que hacerlo
41:49el Ministerio de Hacienda
41:52hacer un levantamiento
41:53o de los asalariados
41:55o sea
41:55quiénes serían
41:56si es la mujer
41:57si es el hombre
41:58o sea
41:58habría que hacer un estudio
42:00pero
42:00nosotros creemos
42:01que sí
42:02que debe haber
42:02un sueldo 14
42:04¿y lo piensan
42:05solo para el sector público
42:07o también
42:07para el sector privado?
42:08para todo el mundo
42:09porque a todo el mundo
42:10le afecta
42:10inclusive
42:10yo sé
42:12de instituciones
42:13que lo hacen
42:15eso se puede incluir
42:16dentro de la modificación
42:17del código laboral
42:18hay gente que lo hace
42:20pero un empresariado
42:20que tiene tanta resistencia
42:22con el tema
42:23de la cesantía
42:24¿usted cree
42:24que entre eso
42:26en erogar
42:27un nuevo sueldo?
42:28mira
42:28la paz social
42:29se consigue
42:30no es el gobierno
42:31solo que la debe garantizar
42:33debe haber una
42:33una alianza
42:35público-privada
42:36en este sentido
42:37y en agosto
42:39el mismo
42:40Banco Central
42:41lo dijo
42:41o sea
42:41cómo se disparó
42:43el gasto
42:43de la familia
42:44y ese fue
42:45un componente
42:46el tema
42:46de la escuela
42:47el tema
42:48del transporte
42:49o sea
42:49es fuerte
42:51entonces yo pienso
42:52que no hay
42:52una política pública
42:54de
42:54por lo menos
42:55de orientación
42:56yo recuerdo
42:57cuando
42:58doña Argentina
42:58de Álvarez
42:59estaba en el DECO
43:00cuando Balaguer
43:01en los gobiernos
43:02de Balaguer
43:02el DECO
43:03recuérdeno por favor
43:04el DECO
43:05el DECO era
43:05el Departamento
43:06de Educación
43:06del Consumidor
43:07del Ministerio
43:08de Industria
43:08y Comercio
43:09cuando existía
43:10la ley 13
43:11cuando existía
43:12la ley 13
43:13que era la famosa
43:14ley 13
43:14yo no sé
43:15si ustedes recuerdan
43:16las campañas
43:17que hacían
43:17en el gobierno
43:18de Balaguer
43:18desde ese DECO
43:20para orientar
43:21a la gente
43:21de cómo
43:22ahorrar
43:23de qué comer
43:24recuerdo que pusieron
43:25la habichuela negra
43:26que eran bien barata
43:26que no había cultura
43:28de eso
43:28y se popularizó
43:30la habichuela negra
43:30y con tan bueno
43:30que es el moro
43:31de habichuelas negras
43:32pero eso viene de ahí
43:33eso viene de ahí
43:34de las casas
43:35de los CECI
43:35pero ahora
43:35altra barata
43:36ya es cara
43:37y escasea
43:38o sea
43:39como el moro negro
43:41se puso de moda
43:42la gente
43:43ya es cara
43:45pero hay otra
43:46otra leguminosa
43:47que no son tan cara
43:48por ejemplo
43:48la gente no come garbanzo
43:49ni lenteja
43:50aquí no hay cultura de eso
43:51pero eso
43:51y lo saludable que son
43:53lo saludable
43:53eso te provee
43:54cualquier cantidad
43:55de nantes
43:56entonces
43:56yo pienso que hace falta
43:58desde las instancias públicas
44:01mecanismo de educación
44:03y de orientación
44:03sobre todo
44:04a las personas más pobres
44:05o sea
44:06qué comprar
44:07cómo comer
44:08nosotros hemos dicho siempre
44:10el tema de comparar precios
44:12ir a los mercados
44:14o sea una serie de cosas
44:15que la gente
44:15y todos estos organismos
44:16que ha creado el Estado
44:17que tienen que ver con precios
44:20¿qué están haciendo?
44:22su consumidor
44:24debiera estar
44:24en una campaña
44:25de educación
44:25sobre eso
44:27no lo está
44:27el Ministerio de Industria y Comercio
44:29bueno
44:30en el Ministerio de Industria y Comercio
44:32lo que se llama consumidor
44:33ellos sacaron eso
44:34yo creo que es el único
44:35Ministerio de Industria y Comercio
44:36del mundo
44:38que tiene a los consumidores afuera
44:40porque
44:40ah no
44:41ellos dicen no
44:42porque pro consumidor ya existe
44:43pero independientemente
44:45de un órgano
44:46por ejemplo
44:47en Colombia
44:48en el Ministerio de Industria y Comercio
44:50hay una
44:50está ese acápice
44:53de la defensa del consumidor
44:55independientemente
44:56del órgano
44:56del órgano que hay
44:58porque es política pública
45:00o sea
45:00el Banco Central
45:03alta gracia
45:05se reveló
45:08el comportamiento
45:08de la inflación
45:09en lo que va de año
45:10hasta
45:11agosto
45:13pero resulta
45:14que en septiembre
45:15y final de agosto
45:17no se midió
45:19y esto
45:19hubo un incremento
45:21de la tasa cambiaria
45:22eso se supone
45:24que repercute
45:25en los precios
45:27toda la vida
45:28toda la vida
45:29acuérdense cuando
45:30éramos jóvenes
45:30felices
45:31indocumentados
45:32que hacían
45:34cada vez que subía
45:35la gasolina
45:35subía todo
45:37subía la gasolina
45:39nada más
45:39subía todo
45:40y había
45:41pobladas
45:42y protestas
45:43en la calle
45:44entonces ahora
45:45y cada vez que sube
45:46el dólar
45:46impacta
45:47obligatoriamente
45:48que era lo tú o no
45:49en los precios
45:51porque es una
45:52depreciación del peso
45:53o sea
45:53si tú tienes
45:5564 pesos
45:58por un dólar
45:59tú lo que tienes
46:01son 36 centavos
46:03para manejarte
46:04que son 36 centavos
46:06o sea
46:06piénsalo
46:07que tú compras
46:08entonces hay una
46:09depreciación del peso
46:10y por consiguiente
46:11una depreciación
46:12en la calidad de vida
46:13de la gente
46:13porque tú no puedes
46:14comprar lo mismo
46:15que tú compraba
46:16en agosto
46:17julio y agosto
46:18con lo que compra ahora
46:19o sea
46:20y hay también
46:21un factor de abuso
46:23con ese tema
46:25o sea
46:25la economía
46:26está prácticamente
46:27dolarizada
46:28o sea
46:28todos los precios
46:29te lo ponen
46:30en función
46:31del precio
46:31ahora tal vez
46:33hay una excepción
46:34que es el arroz
46:34el gobierno importó
46:36demasiado arroz
46:37el año pasado
46:38pero este ya no
46:39podrá hacerlo
46:40y lo que dicen
46:42los productores
46:42es que hay
46:43una
46:44sobre oferta
46:46del producto
46:48se va a traducir
46:50eso en
46:50que bajarán
46:51los precios
46:52del arroz
46:52deberán bajar
46:54deberán bajar
46:55pero yo tengo
46:56mucho miedo
46:56con el tema
46:57de la importación
46:58de arroz
46:58y el miedo
47:00es que desaparezca
47:01el productor local
47:02nosotros somos una isla
47:03aquí hay una guerra mundial
47:05una cuestión
47:05y vamos a pasar hambre
47:06entonces yo creo
47:07que la producción nacional
47:08hay que protegerla
47:09por encima
47:10de
47:11este año
47:12este año
47:12es muy difícil
47:13que importen
47:14si es verdad
47:15lo que dicen
47:16los productores
47:18y las estadísticas
47:19de que
47:20hay alrededor
47:21de un millón
47:22y medio
47:23de quintales
47:23guardados
47:26además de que
47:28va a ingresar ahora
47:29o está ingresando
47:30ya la cosecha
47:30de invierno
47:31si lo que
47:32lo que tienen
47:33ellos pidieron
47:34exportar
47:36o sea
47:36si nosotros importamos
47:38porque no exportamos
47:39también
47:39yo creo que eso
47:40eso equilibraría
47:41y a donde pudiéramos
47:43bueno ellos
47:44ellos están planteando
47:45ellos tienen
47:46ellos tienen su mercado
47:47o sea
47:48en las islas
47:49en las pequeñas islas
47:51en las pequeñas islas
47:51también el transporte
47:52siempre
47:53sí
47:53entonces
47:53eso le subiría
47:54el coste
47:55pero hay que buscar
47:56la forma de equilibrar
47:57yo creo que
47:58que parte de la
47:59de la
48:00de la fusión reguladora
48:02del estado
48:02que la tiene
48:04que la aplique
48:06o sea
48:07hay que proteger
48:08la producción nacional
48:08se está hablando
48:09yo no sé
48:10si se exageran
48:11de que no hay
48:12ni siquiera
48:12donde guardarlo
48:13tanto así
48:15porque la factoría
48:16está llena
48:17de arroz
48:17debiera
48:18debiera reflejarse
48:19en el precio
48:19debería
48:20¿no está más barato?
48:22no no
48:22está igual
48:23¿cómo va a ser?
48:24pero la verdad
48:24es que es un alivio
48:25para la sociedad
48:27dominicana
48:27que el arroz
48:28no suba
48:28que por lo menos
48:29no suba
48:30porque cuando sube
48:31algo
48:31aquí no se grita
48:33el pollo
48:35señores
48:35yo lo vi a 102 pesos
48:37ayer
48:37en un supermercado
48:39el tema del pollo
48:40ahí viene
48:41lo del dólar
48:41otra vez
48:42es que el pollo
48:44aquí nosotros
48:44ensamblamos
48:45ensamblados
48:45sí
48:46todos los alimentos
48:47y el cerdo
48:48también
48:48los insumos
48:51que se usan
48:51para mantener
48:52la grana
48:52sí
48:53pero todo es importado
48:54entonces
48:55lo que
48:55en lo que nos resta
48:57del año
48:57yo no creo
48:58que nada baje
48:59porque tampoco
49:00creo que hay
49:01una vara mágica
49:02para
49:02para
49:03ajustar
49:06el tema
49:06el tema
49:06cambiario
49:07ese es un problema
49:08muy grave
49:08para todos nosotros
49:10los dominicanos
49:10y la cosecha
49:11de invierno
49:11no incide
49:12en el acaso del arroz
49:14en el acaso del arroz
49:15sí
49:15debiera bajar un poco
49:17por lo menos estabilizarse
49:18pero es como dice
49:20Dada Alberto
49:20o sea
49:21aquí toda la producción
49:22tiene un componente
49:23importado
49:24que hay que comprarlo
49:25en dólares
49:25el arroz
49:25la carne de cerdo
49:27el pollo
49:27todo eso tiene
49:28un componente
49:28importado
49:29entonces
49:29quien
49:30quien invirtió
49:31el costo
49:32tiene que sacarlo
49:33claro
49:34que ese es el otro tema
49:35y que muchas veces
49:36los consumidores
49:37no entienden eso
49:38no no
49:38para nada
49:38hay que garantizar
49:39la estabilidad
49:40de los productores
49:41los productores de arroz
49:42claro
49:43tiene un costo alto
49:45de producción
49:45y no pueden perderlo
49:47y de cualquier otro cultivo
49:49ahora ese es el tema
49:50de la producción
49:51de alimentos
49:52aquí
49:52y en toda parte
49:53del mundo
49:54el productor
49:55no controla
49:55necesariamente
49:56el mercado
49:56los consumidores
49:59siempre aspiramos
50:00el productor
50:00y el consumidor
50:01son los que pierden
50:02hay un sector
50:03intermediario
50:03que se queda con todo
50:04que precisamente
50:05parte de la función
50:07del INESPRE
50:07cuando surgió
50:08era esa
50:09lo que es el Banco Central
50:11con los bancos
50:12y debería ser INESPRE
50:14con los precios
50:15de los bancos
50:15eso no existe
50:16no se perdió la visión
50:18eso no existe
50:19si tú no tienes la visión
50:20si no hay cuarto
50:21no existe
50:21si tú no tienes la visión
50:22no tienes cómo cumplir la misión
50:24claro
50:24y eso pasa
50:25se acabó el tiempo
50:26gracias Alta
50:27gracias Paulino
50:28gracias damas y caballeros
50:29por sus atenciones
50:31la invitación
50:33hecha
50:34para que mañana
50:35nos volvamos a juntar aquí
50:37en este
50:38su telediario
50:39uno más
50:40y en este
50:40su canal
50:41TELIANTI
50:42TELIANTI
Recommended
51:38
|
Up next
46:24
51:25
1:57
52:10
56:08
51:08
48:05
52:48
53:39
50:12
43:31
53:42
53:09
49:41
50:08
48:50
46:54
47:16
51:02
52:43
50:09
51:44
47:38
49:01
Be the first to comment