Skip to playerSkip to main content
  • 7 weeks ago
Uno Más Uno 29-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:03Aquí estamos para esta entrega, la última de la semana, de su telediario 1 más 1.
00:10De la semana y del mes, porque hoy es viernes 29 de agosto y ya cuando nos reencontremos el lunes estaremos cursando el mes de septiembre.
00:19Ya estaremos en septiembre, así es.
00:21Como siempre, aquí estamos para comentar con ustedes los acontecimientos más trascendentales de las últimas horas.
00:30Acá he sido tanto en el país como fuera del país.
00:34Ayer el presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro con directores de medios y ejecutivos de medios audiovisuales, sobre todo,
00:45en los que se abordó, con lo que trató, el tema del transporte, el transporte fundamentalmente en el Gran Santo Domingo.
00:56El gobierno sigue apostando por dejar un legado en materia de circulación, de movilidad vial en la capital
01:06y anunció que se apresta a construir un monoriel que permitirá la comunicación principalmente entre el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo.
01:24Domingo, básicamente. Es una inversión multimillonaria, cuenta con financiamiento francés, se van a licitar las obras conectas a esto.
01:38Y esa es la novedad. Mientras se decía que se garantizaba que se iban a terminar las obras viales que están en proceso,
01:49tanto en la capital, sí, como en el interior del país.
01:54Se hicieron anuncios, a uno de ellos ya conocido, como el caso de la intervención que se está haciendo en la salida hacia el sur,
02:06ahí en Herrera.
02:07Sí.
02:08Esto es...
02:09En pintura, la gente lo conoce así.
02:11En pintura.
02:13Eso está avanzado y se va a poner en funcionamiento en lo que queda de año.
02:19Y también en el interior del país, el gobierno sigue anunciando la inauguración de muchas de las obras que están en proceso de construcción.
02:29En el caso del hospital regional de San Francisco de Macorís, la circunvalación de San Francisco de Macorís.
02:38También dice que va a terminar la autopista Duarte, que implica agregarle un carril.
02:45Son dos, uno de lado y lado, ¿verdad?
02:47O sea, tres carriles para allá, tres carriles para acá, además de una serie de retornos,
02:57algunos de los cuales ya lo han incluido, siguen trabajándolo.
03:02Dice el presidente que entre los obstáculos mayores para terminar las obras en proceso,
03:11están las indemnizaciones, los pagos que hay que hacerles a personas que resultan afectadas.
03:20Lo cual le piden cantidades exorbitantes.
03:25En el caso de San Francisco de Macorís, que alguien está pidiendo que le paguen a dos mil dólares el metro.
03:32Pero bueno, pero bueno.
03:34Ni que fuera el centro del distrito.
03:36Y eso pasa.
03:37Una de las obras que dijo que iba a terminar, porque ya el próximo año, era la circunvalación de los alcarrizos.
03:45Ojalá se va a errar.
03:46Ojalá.
03:47Y ahí volvió a apelar al obstáculo de los ocupantes de los terrenos.
03:54Esa es la realidad, damas y caballeros.
03:58Esa fue la rueda de prensa o encuentro.
04:02Un encuentro fue.
04:03Un encuentro, porque no era una rueda de prensa, que sostuvo el presidente como directora de medios.
04:07Entonces, se centró en eso.
04:11Además, fueron con asuntos marginales.
04:13Allí no se preguntó sobre los cambios.
04:17Me vieron.
04:17La alternativa de cambio.
04:19Todavía hay varios cambios ahí pendientes.
04:23Pero mira, volviendo al tema del monoriel, me sorprendió.
04:27Porque yo pensaba que la apuesta de este gobierno iba a continuar con la extensión de las líneas del metro.
04:36Tú recuerdas que hace unas semanas estuvimos aquí a un subdirector de Oprey.
04:41Él nos explicaba que, de hecho, el metro fue configurado desde el principio para en el futuro seguir apostando a las extensiones.
04:51Y yo pensé que, dada la decisión que se tomó de la línea 12, que implica una extensión ahí en Los Alcarrizos, pues ahí se iba a seguir.
04:59Sin embargo, ayer, parte de lo que se explicaba es que la decisión de optar por un monoriel y no por otra línea del metro tiene que ver, sobre todo, con un tema económico.
05:09Dice el presidente que el monoriel va a costar unos 792 millones de pesos.
05:15Eso sin el tema de las expropiaciones de tierra, que tú señalas, de dólares, perdón.
05:19Las expropiaciones de euros, porque es con el gobierno francés, es que se está haciendo, o sea, la moneda que se está utilizando es en euros.
05:30Pero si fuera un tren, Adalberto Grullón y Amables Televidentes, costaría 1.222 millones de euros.
05:37Y repito eso, sin calcular las expropiaciones de tierra, que como tú muy bien has señalado, es justamente uno de los elementos más conflictivos al momento de decidir estas obras.
05:49Yo creo que, como quiera, es interesante, porque aquí estamos hablando de una extensión que vendría desde el Centro Olímpico, aquí en el distrito,
05:58pero que llegaría hasta todas las charles de goles.
06:01Esa es una de las zonas.
06:03Yo no sé si tú transitas mucho en Santo Domingo Oeste, pero ahí realmente el tránsito se complica bastante.
06:09Yo celebro, recibo con buenos ojos esta nueva obra, sin embargo, Adalberto Grullón, es algo en lo que usted y yo hemos insistido mucho.
06:18Ese no es el único tema del tránsito, o sea, el tema de las infraestructuras, de tú tener vías, de tú tener opciones, no es lo único.
06:24O sea, hay un tema del orden, de la organización, del cumplimiento de la ley, que hay que tomar en cuenta de lo contrario.
06:30Y parece que están trabajando en eso, me dicen, no sé si tú has visto cómo se ha ido extendiendo la medida de prohibir el giro a la izquierda.
06:40El giro a la izquierda, eso me parece interesantísimo.
06:43También vi un anuncio del Intran de que iba a prohibir, iba a garantizar lo que la ley dice.
06:50Que los vehículos pesados no anden en el carril izquierdo, sino que circulen por la derecha, como dice la ley.
07:00Ojalá, ojalá.
07:02Si garantizan eso, es algo muy grande, porque déjame decirte que la cantidad de accidentes que ocurren aquí por imprudencia, como la que cometen,
07:12quienes suelen manejar ese tipo de vehículos, que son vehículos pesados y que circulan a Adalberto Grullón,
07:18tú que coges mucha carretera, lo has visto con mucha frecuencia, a una velocidad totalmente imprudente.
07:24O sea, si se logra garantizar eso, es un avance importante para el Intran.
07:28También el presidente anunció, creo que ya se había dicho antes, pero es bueno que lo puntualice porque lo tienen en agenda,
07:36es que ya rápidamente van a hacer una licitación para construir, para resolver el problema de cuatro semáforos
07:43que hay entre el kilómetro 18 y el kilómetro 28.
07:48Hay cuatro en esos 10 kilómetros.
07:51Entonces, van a ser, creo que es elevado, paso de nivel.
07:56El tema es resolver eso.
07:57Miren, eso es grave, grave, grave, grave.
08:00Y son obras que no cuestan tantísimo dinero, según, ni requieren de tanto tiempo para ser implementadas.
08:06Y eso, si lo complementan entonces con la ampliación a tres carriles, la Autopista Duarte, como lo están haciendo,
08:15y la inauguración del metro de los Alcarrizos y de la marginal que han construido ahí, que ya está.
08:26Bueno, aquí dijo el de la Preta, que en 30 días, ya pasan los 30 días, y no se ha terminado, falta mucho ahí todavía.
08:38Y es que la verdad es que las compañías constructoras no les gustan los detalles,
08:44les gustan hacer grandes comunicaciones, que lleguen mucho dinero juntos.
08:48Esas obras pequeñas no les interesan mucho.
08:51Entonces, la supervisión estatal, que es la que tiene que garantizar que se ocurra.
08:56No, no actúa con...
08:59Si tú vas a construir una cocina en tu casa, tú estás encima del constructor.
09:03Claro, si no, no avanzan las cosas.
09:05Si no, y no le pagas, si no te terminan el trabajo.
09:08Como fue partado.
09:10Claro, es así, es así, esos son los términos.
09:13Pero yo no sé, con el Estado eso no funciona.
09:16Eso no funciona así.
09:17Por lo menos uno sospecha que no.
09:19El propio funcionario de la OPRES, que estuvo con nosotros, aquí, reconocía que se les paga,
09:29oye, a las empresas constructoras les pagan adicionales al contrato, un dinero,
09:36para que garanticen la estética, la recogida de todos los escombros.
09:40Y la viabilidad.
09:41Y la viabilidad.
09:42Sí, sí.
09:43Y no lo hacen.
09:44Eso no se cumple.
09:45Esa es la realidad.
09:46Mílicen, muchas otras noticias.
09:49La de Haití, ¿no?
09:50¿Qué te parece?
09:51Bueno, esto de...
09:53Viste que Estados Unidos, dicen y Panamá, parece que tienen un plan para enfrentar a las pandillas.
10:03Ya Donald Trump anunció que daría seis millones de dólares a quien ayuda a capturar al principal líder de las bandas.
10:15A barbeque.
10:16A barbeque.
10:18Yo no entiendo por qué, porque ese sí no es tan difícil.
10:21Está localizado.
10:23A mí me gustaría que ahí sí, Donald Trump fuera un bravucón.
10:28Y no lo ha hecho.
10:31Y lo que todo el mundo dice en Haití, fuera de Haití, es que esa banda tiene padrinos.
10:36Políticos y económicos.
10:39Sí.
10:41Tienen padrinos.
10:41O sea, esa banda no se hubiera sostenido y crecido, pese al terror que han impuesto en ese pequeño país, sin el concurso de grupos económicos fuertes, tanto dentro como fuera.
10:57Ya ustedes han visto que importan armas de los Estados Unidos, esas armas entran y nadie las detesta en el camino, ¿verdad?
11:06Y salen de los Estados Unidos sin que nadie las bloquee.
11:12Y esas armas son las que se usan para matar gente.
11:15Claro.
11:15Para matar gente, a la mayoría de las veces civiles.
11:18Ay, sí.
11:19Para imponer el terror.
11:21Y a la banda la asocian a actos tan horribles como las violaciones, el asesinato de ancianos.
11:29Los secuestros.
11:30De mujeres, los secuestros.
11:31Incluyendo de religiosos, secuestran religiosos.
11:35Bueno, vamos a ver qué es lo que quiere decir esto de que Estados Unidos y Panamá están tratando de buscar suprimir las bandas en Haití.
11:43La propuesta en concreta que se ha hecho es de crear una fuerza de supresión de las pandillas.
11:52Así le han llamado.
11:53Le pueden llamar como quiera a Alberto Grullón.
11:56El nombre es lo de menos.
11:57El tema es aquí, los recursos.
12:01Porque justamente en una reunión tripartita que hubo en el día de ayer,
12:06el secretario general de la ONU, denunciaba que no hay apoyo económico.
12:12Que tenían una meta para este 2025 de 908 millones de dólares.
12:17Y ustedes saben cuánto han recaudado.
12:19Ya cerrando prácticamente este año.
12:22Un 10% de esa suma.
12:24Entonces, Adalberto, más que...
12:27Así no.
12:27Así no se puede.
12:28O sea, así no se puede.
12:30Es un tema de recursos que se necesita.
12:32Y lamentablemente las naciones, las naciones, la gran mayoría están mirando para otro lado.
12:39Y yo te decía que me encantaría, aquí sí, a mí me encantaría ver a un Donald Trump bravucón
12:43enfrentando esas pandillas de Haití.
12:46No enfrentando a los migrantes, por ejemplo, de Estados Unidos.
12:48Sí, sí, sí.
12:49El tema es, para que ustedes vean cómo funciona el mundo de hoy.
12:55Es que Haití no tiene oro, ni petróleo.
12:57Ni petróleo.
12:59Ya lo has dicho todo ya.
13:01Y mucho menos tierras raras, hasta ahora.
13:04Sí.
13:05Ese es el problema.
13:07Entonces, en Haití, si alguna preocupación tiene Estados Unidos es...
13:11Porque Haití puede ser un puente, y de hecho lo ha sido, para el narcotráfico.
13:16Sí, pero claro.
13:16Eso por un lado y por otro, es un país que exporta a manos a personas.
13:21Exporta a grupos humanos.
13:24Que Estados Unidos no quiere recibirlo.
13:27No, ya no lo quieren en ninguna parte del mundo.
13:29Entonces, de eso se trata.
13:32Eso es la única preocupación.
13:33Claro.
13:34Pero lo otro no.
13:35Y por eso ha durado tanto esta crisis humanitaria que sufre nuestro vecino país.
13:43Y cuyas consecuencias son dolorosas a lo interno.
13:47Pero también afectan al vecino, que somos nosotros.
13:51Sí.
13:51¿Verdad?
13:52Porque siempre estamos previendo la posibilidad de que La Habana pueda cruzar.
13:58Sí.
13:58Por una frontera terrestre poco resguardada, ¿verdad?
14:02Y que es donde los que están llamados a proteger esto, se corrompen fácilmente.
14:10Tienen precios.
14:12Se corrompen fácilmente.
14:14Milice, como se ha demostrado continuamente.
14:17Y toda la inestabilidad que aporta ese problema de seguridad en términos comerciales, en términos económicos.
14:25O sea, lo que República Dominicana pierde por esa inestabilidad que hay en Haití, en esa materia comercial, es grande.
14:33Yo contaba aquí que estuve recientemente en la frontera, en la frontera con Dajabón.
14:40Y la verdad, Alberto, que ahí hay un mercado súper interesante, súper dinámico.
14:46Sí, sí, sí.
14:47Pero que en ocasiones, ustedes lo saben, ha dejado de operar o no se aprovecha en su máximo potencial justamente por estos elementos de seguridad.
14:55O sea, Haití sigue siendo uno de los socios comerciales importantes para República Dominicana.
15:00Y en la medida en que logre estabilizarse en términos políticos, que pueda también desarrollarse en términos económicos, eso también implica desarrollo para la República Dominicana.
15:09Mira, a lo largo de esa frontera curvilínea que tenemos nosotros para dividir la República Dominicana de Haití,
15:17es una frontera de 381 kilómetros lineales, ¿verdad?
15:22Con ciudades, puertos, establecidos en varios puntos de la frontera, principalmente donde están las provincias dominicanas,
15:34que casi siempre coinciden con una ciudad haitiana al lado del caso Dajabón, ahí está Juana Méndez, ¿verdad?
15:40Pero en todos los largos de esa provincia, la gente vive principalmente el intercambio comercial.
15:46Total.
15:46No solamente los días que hay mercado de este lado o de aquel lado, sino todos los días.
15:52Todos los días.
15:53¿Por qué?
15:53Porque la gente cruza y compra.
15:56¿Y qué será del comercio en Dajabón?
16:00Fíjense si esto es tan importante.
16:02Que Montecristi, que es una provincia que colinda con Dajabón.
16:08Montecristi es una provincia turística, histórica además.
16:13Sí, claro.
16:15Sin embargo, tiene menos dinamismo económico que Dajabón.
16:19Sí.
16:19En Dajabón tú no vas a encontrar un hotel vacío.
16:21No, para nada.
16:23No.
16:24O un lugar donde vengan comida.
16:26Sí, hay un movimiento ahí.
16:28Hay todo un movimiento.
16:29Entre más, hay gente que vive, ¿ustedes saben de qué?
16:32Desde el transporte vía motores, de Juanamén, de Pacaya, o de Flete, Atacabuayteano.
16:41Hay unas motonetas y triciclos de tres ruedas que se encargan.
16:46Eso es, pero tú lo vas a encontrar lo mismo en Pedernales, te vas a encontrar con la misma situación en Elías Piña.
16:52Te vas a encontrar principalmente en esas tres grandes provincias, pero también en parte de Montecristi y de las demás provincias fronterizas que nosotros tenemos.
17:06El caso de Jimaní, que es el puerto comúnmente más usado para comunicar a dos capitales, Puerto Príncipe y Santo Domingo.
17:18Es por ahí que la gente se va, principalmente por Jimaní.
17:22Y en Jimaní se ha ido creando una infraestructura comercial para aprovechar ese vínculo que nosotros tenemos de un lado y otro.
17:32Cuando eso falla, como lo han puesto en peligro las bandas en ocasiones, ya tú sabes lo que viene.
17:38Y cuando falla, cuando las relaciones entre los dos gobiernos se agrietan, ocurre lo que nosotros conocemos cuando aquel presidente Abinader cometió el error, porque fue un error,
17:55de cerrar y que prohibir el intercambio comercial por un tiempo.
17:58Tuvo que abrirlo, mira.
17:59Claro.
18:00Sin ningún resultado positivo para...
18:05No, todo lo contrario.
18:06Para el país.
18:06Tuvo que abrirlo porque las presiones crecieron de ambos lados de la frontera.
18:13Mírense, hay más noticias.
18:16Hoy, damas y caballeros, el Colegio Dominicano de Periodistas realiza elecciones.
18:25Unas elecciones muy conflictivas, un proceso electoral bastante conflictivo, que se inició hace meses y que ha dividido a los periodistas entre bandos.
18:38Sí.
18:39Esto ha impedido que se discuten los temas de la comunicación, que se discuta con altura los temas del ejercicio periodístico en la República Dominicana,
18:49que tiene muchos ingredientes, y que la campaña que culminó ya se haya centrado en decir quién es bueno, quién es malo,
19:03y por qué me engañaste, quién traicionó, quién no traicionó a la clase periodística o a los grupos.
19:10Porque hay un movimiento muy fuerte en el Colegio de Periodistas, que es el movimiento Marcelino Vélez.
19:15¡Vaya, Marcelino Vélez!
19:18Y ese movimiento siempre ha ido compactado, enfrentando a otros movimientos, y casi siempre gana.
19:25Sí.
19:25Pero esta vez está dividido.
19:27Y no sabemos si una de las dos fracciones va a ganar, o si va a ser el movimiento Convergencia,
19:36que es otro movimiento viejo en el colegio, que también lleva una plancha propia.
19:43Son tres planchas, ¿verdad?
19:44Sí, son tres planchas. La primera está encabezada por Luis Pérez, la segunda por Gustavo Guzmán,
19:51y la tercera por Aurelio Enríquez. Esa plancha inicialmente la propuesta era que fuera José Beato,
19:57pero la Comisión Electoral no inscribió su candidatura, alegando que él no está graduado de periodismo,
20:04que es un requisito para pertenecer al colegio, y entonces Aurelio Enríquez ocupa su lugar.
20:10Pero eso fue un grave error de la Comisión Electoral.
20:12¿Por qué lo dices?
20:15Bueno, porque la Comisión no fue electa para determinar si alguien cabe o no cabe en el colegio.
20:24Sino con la Comisión Electoral en función de la lista de miembros.
20:29Y la lista de miembros la tiene ahí.
20:31El Beato ha votado, ha hecho campaña, ha sido aliado de un movimiento durante muchísimos años.
20:38Entonces ahora, porque él se candidatea, si tú eres miembro tienes derecho pleno para elegir y ser elegida.
20:45Mira, es interesante eso.
20:47Entonces habrá mucha gente como él, que tal vez no sea titular, y forme parte del colegio.
20:55Claro, los fundadores, una gran parte de los fundadores no eran licenciados en Comunicación Electoral.
21:00Fueron personas que tenían años, décadas, muchos, ejercieron el periodismo, y la ley le permitía ser miembro del colegio, de los fundadores.
21:15A partir de ahí se prohibía que alguien entrara si no fuera licenciado en Comunicación Electoral, si no era egresado de una universidad.
21:22Pero parece que se permitió.
21:25Parece, no, obviamente.
21:26Se permitió, se ingresó, pero se lo han permitido ya.
21:30¿Qué tú quieres?
21:31En unas elecciones para descalificar a otro, que ha sido tu aliado toda la vida.
21:35Eso es un error gravísimo.
21:37La comisión, que es una comisión de honorables.
21:39Sí, totalmente.
21:40Yo conozco a la gente que están ahí.
21:42Falló, porque su misión no es esa.
21:45El colegio sí tiene una comisión de disciplina.
21:49Que se elige.
21:52Ahí sí debió de tomarse decisiones.
21:55Pero no, porque todo el mundo sabe, señores, esto tenemos que acabarlo.
22:00Tú eres buena en ser mi aliada.
22:02Si te cambiaste, pasaste al mundo de los malos.
22:05Pasen la política y pasen los cremes.
22:07Dios mío.
22:08¿Y dónde está la ética?
22:11Elemental, mi licenciado.
22:13Ahora, vamos a ver lo que va a pasar en el colegio.
22:18Hay un académico.
22:20Bueno, hay dos académicos.
22:21Pero hay uno que es profesor universitario.
22:23Luis Pérez.
22:24Hay uno que es un sindicalista de toda la vida.
22:27Aurelio Enrique.
22:28Aurelio Enrique, quien actualmente es presidente del colegio.
22:32Sí.
22:32Ha sido presidente en otras ocasiones.
22:35Y hay también el candidato, ¿cómo se llama?
22:40De la convergencia.
22:41De la convergencia.
22:42Gustavo Guzmán.
22:42Gustavo Guzmán.
22:44Yo no tengo el nombre.
22:44Es menos conocido.
22:46Es menos conocido.
22:47Mucho menos conocido.
22:48Y saben ustedes también qué pasa en el colegio de periodistas, de los que nosotros formamos parte.
22:54Que muchísimos de nosotros nos sentamos en silla como esta a criticar, a comentar, a dar recomendaciones, a dar consejos.
23:06Porque los comentaristas de televisión y de la vida somos expertos en dar consejos.
23:10Consejos que no nos los aplicamos nosotros mismos.
23:12Sí.
23:12Pero no participamos activamente.
23:16No participamos.
23:17Le tenemos miedo.
23:19Justo por eso también.
23:20Sí, claro.
23:21Nadie quiere ser envuelto en eso.
23:22Nadie quiere.
23:24Y además, mucha gente no necesita ser dirigente del colegio para tener un reconocimiento social.
23:32Hay otro que sí.
23:33Que sin ese, sin esa participación, no lo conoce nadie, ni los vecinos.
23:41Claro.
23:42Y ese es un problema también.
23:44Pero la verdad es que los periodistas más connotados, más entregados al ejercicio de la profesión.
23:52Y para allá, mira.
23:53Más conocidos.
23:54Le han huido a esa militancia.
23:56Claro.
23:56Y Grenial, entonces ustedes tienen el colegio.
23:59El local es arrabalizado.
24:00Ay, horrible.
24:01Oye, ese local tiene un espacio ahí arriba.
24:03Un chiquero es eso.
24:04Chulísimo.
24:05Y el, óiganme, antes, cuando yo era estudiante de comunicación y formábamos parte del sindicato nacional de periodistas profesionales,
24:18en el colegio se hacían una peña chulísima para discutir temas.
24:23Se hacían unos asados que reunían a los periodistas los fines de semana.
24:29Un espacio para la confraternidad, para la discusión amena, pero también muy seria, sobre temas de interés colectivo.
24:39Eso no se está haciendo.
24:41Ya ni siquiera va.
24:42O sea, yo a veces, a veces he ido, tengo que ir, y además me llevo bien con, y le agradezco esto con los sindicalistas del colegio.
24:57Voy al colegio, y para parquearte es un lío.
24:59Bueno, parqueados que están alquilados, se los ceden a la procuraduría.
25:03O sea, no hay un ambiente apropiado para que los periodistas y las periodistas de este país vayan.
25:11Pero voy a puntualizar otro tema.
25:16Los periodistas, mayor sacrificado en este país, más explotado en este país, porque son explotados, son los reporteros y las reporteras.
25:24Ese ejército de proletarios, que anda buscando noticias todos los días, y que ganan salario bajísimo.
25:37De que tienen a alguien atrás, punchándolo, te moviste, lo conseguiste, arranca de ahí, vete para otro lado.
25:44A buscar noticias.
25:46El que tiene que ir a los lugares donde hay violencia, donde hay conflicto.
25:50Ese ejército no se siente representado en el colegio, lamentablemente.
25:58No se siente representado en el colegio, y hay que hacer un esfuerzo enorme.
26:02Ojalá que quienes resulten ganadores, si es que los respetan los otros, puedan encaminar el colegio por el nuevo rumbo.
26:13Y hacer un esfuerzo por ver si te llevan a ti.
26:16Oye, o a usted.
26:17No, ya yo soy un viejito, que está en la potrimería de su vida profesional.
26:25Pero ustedes los jóvenes, que tienen mucho que aportar para el ejercicio honesto de esta profesión,
26:36que es tan importante para la sociedad.
26:38Se le ha llamado el cuarto poder al periodismo.
26:43La misión fundamental es de andar persiguiendo fallas en la sociedad para que se corrijan.
26:53De ser voz de los que no las tienen, generalmente.
26:58Entonces, el ejercicio periodístico es muy importante.
26:59Imaginen ustedes qué serían los gobiernos en el mundo entero, sin la gente que le vigila, que le controla milicef.
27:12Y fíjense que los riesgosos que a veces es, piensen en gas.
27:15Ay, ay, ay.
27:16Pero piensen en México también, en el narcotráfico.
27:19Qué ejemplo has puesto.
27:20Bueno, profe, vamos entonces a hacer una pausa.
27:24Rafael anda por ahí nervioso el pobre.
27:27Y a continuación vamos entonces a nuestra entrevista para el día de hoy, que es una entrevista muy particular, maestro.
27:33Sí, hoy vamos a tener música.
27:37Así mismo.
27:38Por ahí anda Edis Sánchez.
27:40Que me dicen, los que saben mucho de esto, que es el hombre que me ha investigado sobre la fiesta de Pablo.
27:48Ay, ay, ay, ay.
27:49Qué interesante.
27:50Y él está ahí metido en un proyecto con los congos de Villameya.
27:55Y ha traído a los congos, ha traído un equipito.
27:57Así que hoy vamos a bailar a Tavales.
28:01A ti mismo.
28:02Acá en este estudio y a conversar con Edis y otros colegas de él, del mundo cultural.
28:09Qué bueno que este viernes.
28:11Sí, un viernes distinto.
28:12Sea festivo.
28:19¡Ey!
28:20Estamos comenzando aquí una mañana interesantísima, damas y caballeros.
28:26Estos son los congos de Villameya.
28:29Y Edis Sánchez es un hombre que se ha dedicado a promover la cultura popular en la República Dominicana
28:38y apoyar este tipo de raíces culturales de nosotros, los dominicanos.
28:45Está acá también Josefa Martínez, quien es de los Matalosindios, allá en Villameya.
28:53El Matalosindio es la sede de los congos.
28:55Y es un lugar donde nacen prácticamente y donde están los más grandes precursores de esta expresión.
29:05Hay congos en todas partes, en Villameya, pero Matalosindio es como esa cuna importante.
29:11Y además fue declarado esto patrimonio cultural.
29:15El espacio de los congos está declarado, está en la lista representativa del patrimonio cultural.
29:22¿Qué son los congos?
29:24¿Qué es eso?
29:26Vamos a dejar que Josefa te diga qué son los congos y después yo te digo porque...
29:31Claro.
29:31¿Qué son los congos?
29:32Bueno, yo los congos para mí es una felicidad porque le tocamos al Espíritu Santo, que tenemos ese compromiso con el Espíritu Santo, tocarle esa fiesta al Espíritu Santo.
29:49Yo hoy a mañana estoy metida en los congos por parte de mi abuelo que era Cito Miniel, que era el capitán de la cofradía de los congos del Espíritu Santo de Villameya.
30:00Y ahora viene siendo Feli Martínez, que es mi papá, que se llama Enrique, que Cito le dejó esa cofradía a él.
30:09Y yo como hija de Feli Martínez estoy ahora en la cofradía.
30:15Yo toco la canoa, toco la maraca, bailo y me siento muy feliz con la cofradía.
30:23Y también dicen que si el papá mío fallece, si yo quiero seguir siendo la capitana...
30:29¿Usted va a ser la capitana?
30:30Yo le digo que sí, que si mi papá mío fallece hoy o mañana y me quieren dejar el compromiso a mí, yo cojo ese compromiso.
30:36Ya, porque se hereda, se hereda esa tradición.
30:39Sí, por herencia.
30:40De generación en generación.
30:42Y no discrimina.
30:44Pero los congos, Edis y ustedes, es una de las especificidades, si se quiere, de las fiestas de palos o atabales que se celebran en la República Dominicana.
30:59Y una de las características es esto, ¿verdad?
31:02Esta es la balada.
31:03La canoja.
31:04Explícanos qué es lo que es eso.
31:05Bueno.
31:06Una de las características porque es un instrumento que no lo tienen otro...
31:09Sí, sí, es muy cierto.
31:11Incluyendo también el conguito.
31:14El conguito.
31:14El congo mayor.
31:15Pero ahí está el criterio que tú dices de los atabales, que es una expresión genérica de los palos.
31:22Que tienen un instrumento mayor y un instrumento menor.
31:27Entonces, en ese caso se coincide.
31:29Pero la canoita rompe el molde porque es...
31:32Decía Carlos Hernández Soto que es un instrumento privativo de los congos.
31:38Fíjate que en algunos lugares de África le llaman la bisaca a esto.
31:43Y como en Angola, por ejemplo.
31:45Porque sí, está en Angola.
31:46Realmente es una clave, como hay otras claves que se usan en América para el son, tú sabes.
31:56Hay claves que usa el suc, hay claves que usa el bambu lácteo.
31:59La usa con dos palitos.
32:01Ellos usan esto.
32:02Es una tradición ritual dedicada al Espíritu Santo que, como ella muy bien dice, es una felicidad.
32:08¿Sabes por qué?
32:08Porque aunque interviene en rezo funerario, la búsqueda es ayudar al descanso de esa alma y a que los dolientes recuperen su vida normal.
32:23Suelten el luto y sean felices, como lo es el Espíritu Santo.
32:27Decía Sisto Minier eso una vez.
32:29Entonces, nosotros vinimos a hablar de un proyecto que estamos llevando a cabo allá.
32:35Se llama Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades de la Cofradía de los Congos del Espíritu Santo para la salvaguardia de su patrimonio.
32:44Está auspiciado por la UNESCO y ejecutado en el país junto con la Cofradía por el Centro León de Santiago.
32:53Entonces, este proyecto pretende revitalizar la memoria ancestral de los Congos y su tradición con talleres, justamente talleres de memoria, talleres musicales para aprender a tocar.
33:08Ella dio, por ejemplo, un taller de danza.
33:11Otros de allá dieron talleres de maraca y tambores, cómo construir la canoita.
33:16Y los mayores dieron un taller de las memorias, empezaron a hablar de lo que aprendieron y heredaron de sus abuelos.
33:24¿Y cuál es el público de esos talleres?
33:26¿A quiénes están dirigidos?
33:27Sí, el público dirigido son los niños y jóvenes de Santo Domingo Norte que ya participaron en estos talleres.
33:36Ya se realizaron.
33:38Yo estuve, no hace mucho, en Mata a los Indios, y encontré como una ausencia del activismo que había siempre en la zona con los Congos, con la propia Cofradía.
33:57Sentí como que no tenía...
34:00Sí.
34:01En la vividez que...
34:04¿Qué está pasando con eso? Cuéntenme ustedes.
34:06Bueno, les voy a decir algo.
34:09Dije tu nombre, Alejandro, con apellido y todo.
34:12El nombre es Alejandro Martínez.
34:14Alejandro Martínez, de la familia. Ellos todos son familia, ¿eh?
34:17Sí, sí, sí, sí. Todos somos familia allí.
34:19Pasaba algo allí que, bueno, fue sugerente, de acuerdo, como usted dijo, que nos tocó la lentitud,
34:30como que él estaba como semiapagado, porque dentro de ellos había, sabe que siempre hay, dentro de él o ganado, siempre hay una red mala.
34:43¿Ve? Y hay una que sale con esto.
34:46Y hay que tratar de crucificar y sacarla para que no siga dañando las otras.
34:51Entonces, nosotros hemos entendido, tanto ellos que son de las raíces, tanto yo también que soy de las raíces,
34:58que mi mamá, ella, toda su vida lo tuvo detrás de cito en cuanto a esa Cofradía se parecía.
35:05Yo fui uno que, chiquitito, yo recuerdo que dormí en muchas camas ajenas, ¿ves?
35:12Porque esto se hacía, era desnoche. Desnoche era que se hacía toda esta actividad.
35:18¿Ves? Cuando ya yo me estaba...
35:21Es decir, las fiestas de palos, en este caso de los combos, generalmente se hacían de noche.
35:26De noche, sí.
35:27Los motivos es recordar a un Cofrade, ¿verdad?
35:33Ah, efectivamente.
35:35El directo del Espíritu Santo.
35:38Sí.
35:38La fiesta del Espíritu Santo se hace en junio principalmente, ¿verdad?
35:41Sí, sí, sí.
35:43No solamente en Villameya, sino en muchos otros lugares,
35:46aunque los instrumentos son distintos y la manera de celebrar el incerto.
35:51Así es, ¿verdad?
35:52Sí, así es.
35:52Pero a lo que yo me refiero, mi dedón, es que había muchas actividades,
35:58Edis puede ayudarme, que se han ido suspendiendo.
36:02Sí, no.
36:02Y la gente iba, los que no somos de allá, ¿verdad?
36:05A deleitar, a ver, a aprender.
36:07Claro, claro.
36:08Mira.
36:08Con don Sisto.
36:10Sí.
36:10Yo creo que en realidad hay un movimiento en el calendario,
36:15porque en Villameya hay actividades, es como pueden decir que no,
36:19casi todos los fines de semana.
36:21Casi todos los fines de semana o hay un banco, o hay un rezo, o hay una serenata.
36:26Y cuando digo en Villameya, realmente es Santo Domingo Norte,
36:28porque fuera del mismo centro del municipio.
36:33Entonces, lo que ha habido es un traslado quizá en el calendario y en las horas,
36:41porque como tú dices, se hacían de noche.
36:43Y ahora es de día.
36:43Y tú llegabas a las seis de la tarde y ya una fiesta está.
36:47Ahora, también se hacían de día antes, pero ahora se hacen más de día,
36:50pues situación de la misma evolución social.
36:54Tenemos una sociedad cambiada.
36:56Tenemos...
36:56Y el miedo a la delincuencia.
36:58Sí, sí, exactamente.
37:00Pero, los congos, ¿cuántas fiestas han tocado entre este mes y el que pasó?
37:06Más o menos, que ustedes recuerden.
37:08Bueno.
37:09Me decimos fiesta, pero son ceremonias, ¿no?
37:12Sí.
37:13¿Como dos o tres?
37:14Como dos o tres por mes.
37:17Y este es un solo grupo.
37:18Allá hay varios grupos.
37:20Entonces, la actividad en Santo Domingo Norte es muy...
37:24Realmente es muy grande.
37:25Lo que pasa es que hay que tener también la conexión con los grupos.
37:28Hay grupos en Campechito.
37:30Hay grupos en...
37:32¿Cómo se llama?
37:33En La Victoria.
37:35¿Ves?
37:35Tenemos un grupo en Batey de Yagua.
37:38Está el grupo de Mata a los Indios.
37:40Y hay varios grupos.
37:41En La Hacienda Estrella, por ahí, también.
37:42Sí, en La Hacienda Estrella.
37:43Entonces, hay que ver que...
37:47Que hay que estar conectados para poder participar de todas esas...
37:54Las celebraciones tienen varios momentos, varios episodios, ¿verdad?
37:59Casi todas.
38:00Sí.
38:00Bueno, lo que uno ha observado.
38:02Una que es muy solemne.
38:04De ser reza.
38:06Sí.
38:06¿Verdad?
38:07Sí.
38:07Se acostumbraba a rezar todo el tiempo.
38:09Las procesiones que se hacen también en la propia comunidad.
38:12Sí.
38:12En días específicos.
38:14Calvario en Calvario.
38:15Sí.
38:15En Calvario en Calvario.
38:17Y la fiesta.
38:17Y la fiesta.
38:18Y la fiesta, que ahí se baila.
38:20Sí, la fiesta del Espíritu Santo.
38:21La nueve días.
38:22Que asistimos a este agenario.
38:24Sí, sí.
38:25Nueve días.
38:26Como novenario.
38:27Nueve días como novenario, ¿verdad?
38:28Sí.
38:29Y cada, cada...
38:30Allá cuando se muere una persona, nosotros le hacemos un túmbalo, una cosa que le dicen
38:37túmbalo, que lo hace la señora Carmen de Rosario, que está ahí, que es esa señora.
38:42Ajá.
38:43Ella llama el muerto, lo despide, reza.
38:47Y ahí, por ejemplo, cuando ya el cabo de año, ahí se baila, pero cuando es rezo, que
38:53ya ahí no se baila.
38:55Se toca, pero no se baila.
38:56Sí, se toca, pero no se baila.
38:57Ahí nada más baila el doliente, el que murió.
39:00Sí, sí.
39:00Pero cuando ya es rezo, el cabo de año...
39:03Inclusive se va al cementerio tocando, pero se baila.
39:05Cuando él...
39:06Pero es un toque, un poco distinto.
39:09De luto, de luto.
39:10Cuando es cabo de año, ya ahí se baila.
39:12Ya ahí se baila.
39:13Sí, ahí uno, tú el que quieras...
39:14Es una danza.
39:14Sí, ahí tú el que quiera baila.
39:16Igual que el banco también.
39:18El banco también.
39:19Ajá.
39:19Y el banco y cabo de año, ¿hagan la diferencia?
39:23Sí, el banco es ya cuando cumplen...
39:26Hay muchos que se lo hacen a los cuatro años.
39:27Hay muchos que se lo hacen a los cinco.
39:29Ok.
39:30Y el cabo de año es cuando cumple un año.
39:32El primer año.
39:33Ajá.
39:34Cuando cumple un año de muerte.
39:36Ya.
39:36Que Carlos Hernández lo tradujo como al cabo de un año.
39:39Al cabo de un año.
39:40Por eso se le dice cabo de año.
39:41Cabo de año.
39:42Pero, ¿qué ustedes en la comunidad, qué impacto positivo han tenido de esto de que
39:47declaren a los congos de Villameya como un patrimonio de la humanidad?
39:53¿Qué ha pasado?
39:54¿Qué cultura, el Ministerio de Cultura, por ejemplo, qué vínculo tienen ustedes?
40:01Chico.
40:01Bueno, en el Ministerio de Cultura el único vínculo que ha tenido ha sido, bueno, buenas
40:08procesiones, porque realmente nosotros hemos tenido, ahora hemos tenido casi mente mucho
40:14bueno, buen ejercicio.
40:15Este señor nos ha ayudado bastante a nosotros, a nuestra cultura, porque en una parte nosotros
40:22nos sentíamos huérfanos, ¿verdad?
40:24Por lo de bandes que hubo, pero este señor no nos ha soltado nunca a nosotros y siempre
40:30nos ha tenido con esa emoción de que nosotros prosigamos la cultura.
40:35Apoyo del Ministerio de Cultura.
40:37Sí, bueno, una reciente medida fue pensionar varios de las personas mayores para que pudieran
40:46dedicarse más, con más ahínco a sostener la tradición.
40:51Y entendemos que eso se va también a extender a otros más de la cofradía.
40:56Es una pensión, yo diría, un tanto digna, no quiero decir monto, pero es un buen monto
41:02para los trabajos que, por ejemplo, ellos están acostumbrados.
41:07Y, bueno, este proyecto tiene el respaldo de la Comisión Nacional Dominicana para la
41:13UNESCO también, que es un apéndice del Ministerio de Cultura.
41:16De hecho, ellos fue que sometieron a la UNESCO que este proyecto se hiciera.
41:20Y está siendo gerenciado por el Centro León.
41:24Ahí vimos imágenes en la pantalla de todo el proceso de trabajo que se han hecho en
41:30los talleres de este proyecto de salvaguardia y de fortalecimiento de las capacidades de
41:35los congos.
41:36Ella mencionó, la señora Ñaña, que ya le dicen cariñosamente así.
41:41Ella dirigió, por ejemplo, el taller de decoración ritual, que es el altar que se hace,
41:47como el funerario, que es el túmbulo, como ella habló.
41:50Y, exactamente, ahí están las muestras de los niños, tomando los talleres de ella
41:57y otras formadoras para hacer toda la decoración que lleva la sala ritual donde se despiden,
42:04pues, a los difuntos en Villamaya, que es un ritual especial de nosotros, un patrimonio
42:09de la humanidad y está en las listas representativas.
42:13Entonces, se sumó el Ministerio de Educación, nos prestó los locales, hay una propuesta de
42:21seguir trabajando con ellos en las escuelas, se sumaron varias ONG del pueblo, la iglesia,
42:28por supuesto.
42:29Y en todo este proyecto hay una sinergia importante, la alcaldía de Santo Domingo Norte también.
42:36Edith, con el permiso suyo y también de la audiencia, vamos a hacer una pausa y cuando
42:41regresemos, Adalberto, vamos a movilizarnos para que entonces tengamos esta demostración
42:46de...
42:47Y este es para verlo cómodo, ¿verdad?
42:48¡Oh, claro!
42:49¡Fiesti mañana, Gaya!
42:50¡Qué paso, ¿no?
42:51Una pausa y volvemos al ritmo de los congos de Villameña.
42:54¡Gracias!
43:24¡Gracias!
43:25¡Gracias!
43:26¡Gracias!
43:27¡Gracias!
43:28¡Gracias!
43:29¡Gracias!
43:30¡Gracias!
43:31¡Gracias!
43:32¡Gracias!
43:33¡Gracias!
43:34¡Gracias!
43:35¡Gracias!
43:36¡Gracias!
43:37¡Gracias!
43:38¡Gracias!
43:39¡Gracias!
43:40¡Gracias!
43:41¡Gracias!
43:42¡Gracias!
43:47¡Gracias!
43:48¡Gracias!
43:52¡Gracias!
43:53¡Gracias!
43:54¡Gracias!
43:56¡Gracias!
43:57¡Gracias!
43:58¡Gracias!
43:59¡Gracias!
44:00¡Gracias!
44:01¡Lo hacemos!
44:02¡No es el combo de Villameña, otra queime!
44:04¡Etiens!
44:05¡Etiens!
44:06¡Entrijen!
44:07¡E하
44:10¡erad!
44:10Ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya ya
Be the first to comment
Add your comment