Skip to playerSkip to main content
  • 6 weeks ago
Uno Más Uno 18-08-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00One of them positive is that the hurricane that was amenazated,
00:04it was not a threat, but well, it was a cause of concern,
00:09it was removed and it didn't have any damage in the country.
00:13In some of the wind, very little, very little, and some of the rain reduced.
00:21So, that's good, that's it.
00:26The changes that were announced, a part of them,
00:30came yesterday, afternoon, afternoon.
00:34Yes, very few surprises in terms of designations, but there are, in terms of designations.
00:40In the last bulletin, we've been able to see how it has been a little bit more intense.
00:45Oye, Miguel, explica, what is what is happening.
00:50Well, the majority of the changes, they knew, they knew, they knew, they knew, they knew, they knew, they knew, they knew.
01:00But, well, these changes are, for you to know, ladies and gentlemen, the bank reserve,
01:06a close book, a secret company that has a very good Times-based factory
01:11has a very direct relationship with the public office Cook,
01:16because they think they maintain almost all the program, the channel in the middle of the country.
01:22He has therent, has been delivered to the find sekali.
01:24investigation of the Dominican backlash,
01:26PM What?
01:27The records, and one, who was the Frankigerianолов, which is a tentyajero,
01:31encuestador, economista, ha sido enviado al Banco de Reservas, un fresque.
01:38En el Palacio Nacional hay algunos cambios, el vocero de la presidencia, el coordinador
01:45de comunicación estratégica del gobierno ha sido dejado sin funciones, en su lugar
01:52fue colocado Félix Reina, un veterano periodista, un periodista muy antiguo, de lo que se mantiene
02:04en los últimos años, tal vez 20 años, 30 años, ha estado en la burocracia periodística
02:10y en la burocracia comunicación, de comunicación, porque él le ocupó la dirección de comunicación
02:19de la Junta Central Electoral, desde allí fue enviado, cuando llegó el gobierno de
02:24Luis Abinader al poder, fue enviado a Venezuela como cónsul, pero con anterioridad había
02:32sido, bueno, él fue director de prensa de Reintel, en los años, muy atrás, en los años 60, fue
02:44director de prensa de Reintel, y ahora va como director de comunicación estratégica del
02:52gobierno, otro que fue sustituido, además fue sustituido fue Daniel Alchivar, que era
03:00el director de prensa del presidente, y al cargo fue nombrado Alberto Caminero.
03:07Alberto Caminero es un periodista también muy veterano, viejo, yo recuerdo a Alberto
03:15Caminero, lo conocí en esa condición, cuando él era un hombre de extrema confianza, José
03:20Francisco Peña Gómez, quien fue alcalde de la capital de la república, y él se vinculaba
03:26con los medios de comunicación desde entonces, pero Caminero fue un reportero, digamos un periodista
03:33de artigo, y va desde la dirección de prensa de un grupo de comunicación importante, que
03:40es el grupo Telemicro, sale de ahí para pasar a la presidencia de la república, en el cargo
03:49que ocupaba Daniel Alchivar. Alchivar es un periodista de una larga trayectoria, un hombre
03:55también muy vinculado a las luchas sociales y a la búsqueda de mejor, más democracia para
04:03la república dominicana. Se queda en el banco mientras tanto, sabemos qué va a pasar con
04:09él o qué va a pasar también con el ex director de comunicación estratégica, que era el verdadero
04:18vocero. Yo nunca vi a Daniel hablando con el presidente, el presidente le mandó a decir
04:24tal o cual cosa al país, yo le estoy comunicando, no lo usaron en esa función, y vamos a ver
04:30si es Caminero, Caminero que también es del PRM, porque eso hay que decirlo, nunca ha renegado
04:35a esto, pero ha sido un ejecutivo de medios, y reportero también de los medios de comunicación.
04:41Edward Luzumán, un joven santiaguero, economista, médico, experto en seguridad social, fue enviado
04:52desde la gerencia general del sistema de seguridad social, pasa ahora al SENASA, al Seguro Nacional
04:59de Salud. Nueva encomienda. Nueva encomienda, ese es un muchacho que promete mucho porque es
05:04joven, es joven, él no es empresario pero está vinculado a gente vinculada, al sector,
05:11su familia, un hombre muy ecuánime, un hombre muy respetuoso, un hombre muy talentoso.
05:17Abierto al diálogo. Hay que apostar a que él haga una buena gestión en ese organismo,
05:23queda vacante la gerencia general del sistema de seguridad social, y vamos a ver aquí en
05:28nombre, hasta ahora llegan para allá, Carlos Pimentel, quien es nuestro invitado de hoy.
05:33Bueno, esos son los cambios más importantes, sustanciales que se han hecho. Vi que a Xiomara
05:42Guante la llevaron al Ministerio de Administración, del Poder Ejecutivo, de la Presidencia, pero
05:54ese ministerio lo van a abolir, ese ministerio se va a fusionar con el ministerio de la Presidencia,
06:01de manera que no sé qué va a pasar. Xiomara es PRMista, fue presidente de la Asociación
06:08Dominicana de Profesores, y hay que ver qué va a pasar entonces ahí, pero el cargo de su
06:17vice-ministra. Vice-ministra de Innovación. Era la posición que tenía anteriormente
06:21Lilia Leticia Jorge. Sí, pero vamos a ver, que había renunciado.
06:25Que había renunciado, exacto. Se va a contestar desde hace mucho. Tal vez que fue que salió
06:30tarde, estaba parado ese decreto por ahí, y sale ahora. De esos que se quedan en los cajones.
06:36Sí, sí. Faltan cambios. Bueno, se llevaron a un amigo mío. Sí, Víctor Castro.
06:45Víctor Castro, que estaba en Inaví. Víctor Castro afrontó muchos problemas ahí, y uno
06:53de ellos tuvo que ver con irregularidades, estaba allí, y bueno, parece que en esa institución
07:01hace falta, yo no sé qué hace falta, pero la verdad es que, además hay que decir, damas
07:09y caballeros, estamos hablando de una institución que maneja 30 mil millones de pesos a año,
07:15y con 30 mil millones de pesos, no para invertirlo en grandes cosas, sino para sostener los programas
07:22que ya tiene el gobierno, de almuerzo escolar, desayuno escolar, subministro de útiles.
07:31Gerencia.
07:32Incluyendo los uniformes a los profesores. Entonces, todo esto ha implicado, miren, una serie de concursos
07:40muy grandes, muy, muy, por montos muy altos, de concursos para la adquisición de servicios o de mercancías.
07:54Y, oigan, la avaricia que hay alrededor de eso.
07:57Y un sistema que funcionaba.
07:59Me parece que deja ganancias, muchas ganancias.
08:01Claro, claro.
08:02La avaricia que hay, la pugna que hay, la competencia que hay, son muchas.
08:08Ojalá que los pocos avances, bueno, los avances en sentido general que se produjeron en el INAVI,
08:14que hay que decirlo, se disminuyeron los casos, por ejemplo, de niños intoxicados,
08:19a pesar de que persistían en algunos casos las demandas de mejores condiciones para el tema del desayuno escolar,
08:24hay que decirlo también, hubo un avance significativo en la mejora de las condiciones,
08:32incluso de la calidad del suministro de los alimentos que tenían los y las niñas dominicanos en el sistema.
08:39Ojalá que esto, en este cambio, Adalberto, no se constituya en un retroceso.
08:45Que no fueron llenadas, incluyendo esa promesa.
08:47Promesa Cali.
08:48Está también la gerencia del sistema dominicano de seguridad social.
08:54Entre otros, pero también hay un ministerio nuevo que necesita ser designado a sus conductores, ¿verdad?
09:03Me refiero al ministerio de justicia.
09:04De justicia.
09:06Así que hay que esperar esto.
09:09Óyeme unas cosas, Stalin.
09:11Hay una noticia que me parece sumamente interesante de prestar atención,
09:15que publica hoy el periódico Diario Libre, bajo la firma,
09:20de un periodista joven y acucioso.
09:22Se llama Valverie, Valverie de Rosario, o Rosario, Rosario.
09:28Él ha estado haciendo trabajo de investigación.
09:30Sí.
09:31Y hoy lo que no publica es cómo equipos comprados por miles de millones de pesos
09:38no se han usado adecuadamente.
09:42La Junta no lo ha usado.
09:43Miren, él está haciendo mucho trabajo sobre el manejo de los fondos.
09:49No está acusando a nadie de robo ni de nada,
09:52pero está poniendo en manifiesto, poniendo en manos del público
09:55informaciones que son claves para entender
09:58de que allí hay que mejorar un poco el uso de los recursos.
10:02La calidad de la inversión.
10:03Él comenzó explicando un poco qué es lo que se pretende hacer
10:06con la nueva cédula y el dinero que se va.
10:12Eso fue un trabajo anterior.
10:15Y la verdad que como para que uno se le ponga los pelos de punta.
10:19Es un país que tiene tanta necesidad imprescindible.
10:23Nosotros hablamos del tema de salud.
10:25La semana pasada nos la pasamos mencionando aquí el drama de las emergencias
10:30en los hospitales de la capital y también igual en el interior del país
10:35por falta de recursos, de dinero.
10:38El propio presidente dice no puedo meter más dinero ahí porque no lo tengo.
10:43No hay de dónde.
10:45Y entonces usted ve algunas otras instituciones bollantes en dinero.
10:48bollantes en dinero porque hay que decir que los partidos políticos
10:55no salen caros a nosotros aquí en la República Dominicana.
10:58Y estos procesos electorales no salen caros, muy caros a la sociedad dominicana.
11:03Y con las inversiones ahí no se juega.
11:06Y eso tiene que aparecer porque no toma cualquier gobierno.
11:08Bueno, recordemos lo que pasó en las pasadas elecciones
11:12cuando se transaron por el tema del presupuesto.
11:14Así es.
11:15Entonces aquí estamos hablando de inversiones de la Junta.
11:18de 3.453 millones de pesos en equipo.
11:25Eso incluye tabletas, sopa, computadoras, que no se usan, escáneres.
11:32Los famosos escáneres.
11:35¡Oh, Dios! Gran poder de Dios.
11:39Vamos a ver si hay alguien responsable de los errores que ahí se cometen o no.
11:42En el pasado y lo que se pretende hacer.
11:46Por eso hay que estar vigilando a ver qué es lo que...
11:48Esa nueva cédula, ¿por qué no cuesta tanto?
11:51Tanto dinero.
11:52Una cédula que ha funcionado, la actual, ¿eh?
11:54Sí.
11:55Se caducó, pero vamos a hacer una cosa nueva, pero extremadamente cara.
12:00Y aquí hay un tema que tiene que ver con esto.
12:04La impresión de estos documentos generalmente se le otorga a una compañía que dice que es dominicana y no lo es.
12:12Sí.
12:13Pero la misma, y se cambian ahora mismo en el trabajo de este periodista, Rosario, anterior que se refirió a esto,
12:21se veían como 17 compañías se convirtieron en tres.
12:24Eran las que...
12:25Se convirtieron en tres.
12:27Y cuando tú sigues buscando los accionistas, porque ahora se mencionan los nombres,
12:31es una condición que es un avance, ¿verdad?
12:34En ese sentido...
12:34Que se transparentice.
12:35Tú te encuentras que es que se cambian y forman uno y vuelo en otro.
12:40Bueno, lío de negociantes, damas y caballeros.
12:43Y el Estado, pues, no puede dormirse frente a este tipo de situación,
12:48porque lo mismo pasa con el pasaporte, lo mismo pasa con la licencia y todo eso.
12:53Búsquense.
12:54Y recuérdense ustedes de lo de Dintran y los semáforos.
12:59Ese fue grave.
13:00Entonces, todo esto está en el mismo capital, la misma gente, mentira, en todas estas cosas.
13:07Hay tema.
13:08Hay tema.
13:09Pero hoy nosotros tenemos un invitado que cae con el anillo al dedo en el día de hoy, este lunes.
13:15Sí.
13:15Después de las remociones, se trata de Carlos Pimentel,
13:19a quien dice que los corruptos le tienen más miedo que el diablo.
13:22Lo andan buscando y la gente que hace alguna vagabundería, lo quiere muerto.
13:29Y no sabemos si el presidente lo ha quitado o no, pero...
13:31Parece que no.
13:32Por lo menos no ha sonado.
13:34Bueno, vamos a conversar con Carlos Pimentel en un momentito.
13:36Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros, a los que están con nosotros desde el inicio del programa
13:43y también a los que se incorporan a partir de ahora.
13:47Tenemos aquí en la entrevista en primer plano a Carlos Pimentel.
13:50Es el director de la oficina de contratación...
13:56¿Cómo se llama?
13:56Compras y contrataciones públicas.
13:59Compras y contrataciones públicas.
14:00Y bueno, hay muchos temas que tienen que ver con esto.
14:04Ayer se produjeron algunos cambios en la administración pública.
14:09Algunos de ellos tienen que ver con situaciones que se habían dado
14:13y que la oficina suya, Carlos, había intervenido.
14:18Por ejemplo, el caso de Senasa, el caso de...
14:20Inaví.
14:21De Inaví.
14:22Bueno, muy buenos días.
14:24Un placer siempre estar aquí en Uno más Uno.
14:27Alrededor de las contrataciones públicas siempre vamos a tener mucho de qué conversar
14:32y el rol que juegan las contrataciones en toda la dinámica del Estado
14:37y el impacto que tiene en la economía del país.
14:43Bueno, la Dirección General de Contrataciones Públicas ha tomado varias decisiones
14:46durante todo este año, este mes y recientemente que involucra distintas instituciones.
14:54La más sonada con las decisiones, la primera decisión vinculada a Inaví
14:59porque esta semana vienen dos decisiones más vinculadas a Inaví.
15:04Sí, porque la semana pasada hicimos pública la decisión con relación a los zapatos,
15:09pero está pendiente la decisión de las mochilas,
15:11está pendiente la decisión de los uniformes, de los polos, chéteres.
15:15Ahí también se han detectado irregularidades.
15:17Eso va a salir esa decisión esta semana.
15:21Entonces es parte de la dinámica de las contrataciones,
15:26capacitación, apoyo, monitoreo, seguimiento
15:29y tomar decisiones cuando hay investigaciones de oficio
15:33o hay solicitudes de investigación o un recurso o una medida cautelar.
15:39En ambas decisiones recientes, tanto la de Inaví y Senasa,
15:44pues en el caso de Senasa se ordenó anular el procedimiento y anular el contrato
15:50porque se trataba de una contratación directa.
15:55Y se ordenaba que en un plazo de 70 días, Senasa tiene que adjudicar,
16:02organizar un nuevo proceso y adjudicar en un plazo no mayor de 70 días.
16:05En el caso de Inaví, pues lo que se intruye es revaluar alrededor de nueve ofertas
16:10y Inaví está en la obligación de lanzar un proceso de urgencia,
16:16por lo menos para suplir los zapatos que impactan los 30,
16:21porque hay 30 contratos solamente adjudicados.
16:23Es decir, en el proceso de zapatos son alrededor de 117 contratos.
16:28Se mandan a revaluar nueve, 30 se anulan, quiere decir que alrededor de esos 30
16:34hay que organizar un proceso de urgencia que permita completar los zapatos
16:39que se requieren para el año colapso.
16:40Eso puede suceder perfectamente en un periodo de 20, 30 días.
16:43Hay muchas...
16:45No hay un riesgo inminente de que los estudiantes no vayan a tener zapatos.
16:50Al destituido director de Inaví se le conocía como un hombre mejorado, serio y eficiente.
17:00Y a uno sorprende que hayan irregularidades ahí y que resulten implicados,
17:06porque además tuvo una oposición muy fuerte de grupos que se benefician de la contratación ahí.
17:11De Víctor Castro yo no puedo decir otra cosa.
17:14Yo tengo que decir que es un hombre que actuó en Inaví con mucha eficiencia
17:20y debemos indicar que antes de la llegada de Víctor Castro,
17:27Inaví nunca pudo entregar un almuerzo escolar iniciando el periodo escolar.
17:32Nunca pudo entregar útiles, zapatos, antes de iniciar el periodo escolar.
17:37Eso se producía dos y tres años después.
17:39Entonces, hay que decir que el nivel de participación en los procesos de Inaví
17:44se incrementó de manera importante.
17:47O sea, Inaví no es un núcleo de dos o tres que controla la institución
17:51como pasó durante mucho tiempo.
17:54Ahora, Inaví es una institución compleja.
17:58Inaví es una institución que no solamente administra muchos recursos,
18:00sino que tiene sin número de proveedores que participan en los procesos
18:04y tiene presencia a nivel nacional.
18:07Y esos procesos de Inaví, de verificación de unidades productivas,
18:12lo que sucedió en Inaví, por lo menos en zapatos,
18:15que es la decisión que se ha tomado ya,
18:18está claramente, indica debilidades, inobservancias del proceso de peritaje.
18:26O sea, los peritos, en términos generales, no hicieron su trabajo.
18:30Y además el Comité de Compras tomó algunas decisiones que si bien la hizo
18:34en el interés de poder garantizar los bienes que requería,
18:39pues lo hizo violentando los procedimientos que van en contrario a la ley de compras y contrataciones.
18:44Y eso pudo haber sido por ignorancia.
18:47Mira, puede haber ignorancia, puede haber desconocimiento,
18:51pero también puede haber intención de enriquecerse.
18:54No solamente enriquecerse con una adjudicación irregular,
18:57sino que el procedimiento sirva para el soborno,
19:02porque un perito que vaya a una unidad productiva
19:05y que un proveedor le ofrezca para que haga o deje de hacer,
19:08eso puede suceder y sucede.
19:10Y de hecho hay uno de los videos,
19:12porque recordemos que en este caso los peritos iban con un bodicán,
19:16con un video, nosotros vimos todos los videos
19:19y comparamos los videos con los informes de peritos
19:23y con los informes finales.
19:24Y la verdad que hay incongruencia entre el video, los informes,
19:28lo que quiere decir que en el camino se cambiaban las cosas.
19:32Y hay un video ahí donde se ve claramente un proveedor
19:35que le dice a un perito como,
19:36ya tú sabes, aquí tenemos para los refrescos.
19:39Y eso lamentablemente en esa cultura de falta de integridad,
19:43eso se da y es muy lamentable.
19:47Hay que decir también que en este proceso
19:50iniciamos el proceso sancionador contra 15 proveedores,
19:5515 proveedores que presentaron documentación falsa en este proceso.
19:59Y debo aprovechar ahí para decir
20:01que la integridad del sistema de contrataciones
20:04la tenemos que construir con un rol activo de la entidad contratante,
20:09donde la máxima autoridad obviamente tiene un rol,
20:11pero el comité de compra, el jurídico, el administrativo financiero,
20:15el responsable de planificación, toda la unidad de compra,
20:19los analistas legales, los peritos,
20:22pero también un órgano rector que cumpla con la legalidad,
20:25que no haga silencio administrativo,
20:26pero también los proveedores, también los proveedores,
20:30porque muchas veces cuando vemos inobservancia,
20:33inconducta, actos de corrupción alrededor de unas contrataciones,
20:36inmediatamente vamos únicamente a la entidad contratante
20:39y de la entidad contratante inmediatamente vamos a la máxima autoridad.
20:42Yo digo que la máxima autoridad siempre tendrá responsabilidades
20:45porque es su gestión,
20:47pero también en términos penales,
20:50cada quien es responsable de sus acciones,
20:52lo será el comité de compra, lo serán los peritos,
20:54pero tenemos también que mirar ese rol que juegan los proveedores
21:01en esa dinámica de la contratación pública,
21:04que yo creo que ahí es donde se configura más al principio
21:07que donde hay un corrupto hay un corruptor,
21:09o que donde hay una frontera entre lo público y lo privado
21:15pues hay muchos riesgos de corrupción.
21:17En las contrataciones públicas es donde más se configura esto.
21:21¿Y qué decisión se tomó, Carlos, con estos proveedores?
21:24Bueno, con esos proveedores iniciamos el procedimiento sancionador,
21:29ellos establecerán sus medios de defensa
21:31y de comprobarse los indicios preliminares que tenemos,
21:36eso es una inhabilitación permanente.
21:38¿Solo eso?
21:39Es una inhabilitación permanente.
21:41Es lo que establece la ley.
21:41La ley.
21:42Ahora con la ley 4725 tendremos otras herramientas.
21:46Decía que cada supervisor o inspector o...
21:53los que van directamente a averiguar los peritos,
21:58lleva...
21:59Él, Dios sabe, tiene un sistema de grabación.
22:01Sí.
22:01Y aún así se producen irregularidades.
22:06Sí.
22:07Están detectadas irregularidades, inconsistencia entre el video...
22:10Pero es un avance importante también.
22:12Tú puedes tener en la cámara, tú estás viendo cuando el perito le pregunta,
22:15¿Usted tiene X máquinas que está?
22:18Dice, no, yo no la tengo.
22:19Y después te ponen el informe, que sí, que la tengo.
22:22O viceversa, que dice, sí, no la tengo.
22:25En el informe dice, no la tengo.
22:26Y después en otro informe final dice, sí, la tiene.
22:29O sea, todas esas inconsistencias están y fueron claramente, claramente demostradas.
22:33Y la máquina no hay que verla también.
22:35Claro, el perito va a eso.
22:36El perito va a eso.
22:38Enséñemela.
22:38Sí, claro, enséñemela.
22:40Y también sabemos que hay proveedores que se dan a tener talleres móviles.
22:45Talleres móviles que te arman un escenario que es un taller.
22:48Tú vas y verificas, inmediatamente te fuiste de ahí.
22:50Y se lo llevan al otro.
22:51Por eso es importante que INABI pueda fortalecer el mecanismo de una verificación constante y permanente.
22:58Y debe ser así, porque si no, yo creo que ese mecanismo,
23:04ese privilegio positivo que tiene el Estado Dominicano para la participación de la MIPIME,
23:09tendremos que revisarlo, porque tiene que ser MIPIME.
23:13Entonces, si hacemos un proceso para MIPIME y verificamos que son MIPIME,
23:16en el camino tiene que ser MIPIME, porque también se dan sus contrataciones.
23:20Y tengo que decir todo esto, y más que voy a decir,
23:23porque este proceso de INABI no tiene impugnaciones de los proveedores.
23:29No hay impugnaciones.
23:30No hay impugnaciones.
23:31Este inicia con levantamiento de información de la dirección de contrataciones,
23:36a raíz también del reportaje de investigación que se presentó,
23:41y luego una solicitud de investigación que hizo Víctor Castro.
23:43O sea, dos entes del Estado y el periodismo de investigación es que contribuyen a que se haga una investigación alrededor de estos procesos.
23:50Los proveedores, en términos generales, ninguno, pero ni los gremios tampoco.
23:54Ninguno de los gremios tampoco.
23:56Todo lo contrario.
23:57Lo que he recibido es muchísimas cartas de los gremios, que tienen reuniones, que hablemos,
24:01que vamos a ver qué fue que pasó, que yo tengo proveedores de mi gremio que no están habilitados,
24:06pero ningún argumento jurídico.
24:09Y la ley establece cuáles son los recursos que tienen que agotar los proveedores.
24:13Después de la decisión de la dirección de contrataciones,
24:15usted pone todos los recursos que usted quiere en el Tribunal Superior Administrativo.
24:19Sobre decisiones que tome la dirección, conmigo no hay que hablar, porque yo no tengo que hablar.
24:22¿Qué yo voy a hablar de eso ya?
24:24Hay una decisión en sede administrativa que ahí terminó.
24:27Ahora usted puede poner recursos de reconsideración,
24:30usted se puede ir para el Tribunal Superior Administrativo,
24:32pero conmigo no hay que reunirse para eso.
24:34Y durante todo este periodo que tenía esta investigación de Navilla,
24:38todo proveedor, todo gremio que solicitó una reunión,
24:41le decía claramente que mientras tenga la investigación de Navilla, no hay reuniones.
24:45¿Por qué?
24:46Porque yo debo tomar decisiones sobre la base de los procedimientos que establece la ley,
24:50y la ley no establece procedimientos de reuniones,
24:53ni procedimientos de la oralidad, ni mucho menos.
24:55Sino usted, como proveedor, todo proveedor que participó en ese proceso,
24:59recibió una comunicación con un plazo para que presente su medio de defensa.
25:05Usted presenta su medio de defensa, yo analizo todo eso y tomo una decisión.
25:09Entonces, en el país, si bien es cierto que hemos estado promoviendo la participación de la MIPIME,
25:14la participación de la MIPIME Mujer,
25:16pero también vamos a velar por qué ese beneficio positivo verdaderamente sea para la MIPIME.
25:21Y esta investigación de Navilla nos dio mucha información,
25:25nos dio muchos indicios para nosotros poder profundizar en esto.
25:28¿Va a ser para la MIPIME o no va a haber proceso dirigido a la MIPIME?
25:33Oh, eso es una opción muy categórica.
25:35Pero lo que está diciendo es que hay grupos empresariales,
25:41o grupos que crean muchas pequeñísimas, medianas empresas, o pequeñas, para concursar.
25:49Pero en definitiva, forma parte de un consorcio.
25:51Sí, pero no lo pongamos grupos empresariales, porque a veces se cree que son los grandes.
25:54No, no, no.
25:55Aquí hay proveedores que se dedican a crear distintas razones sociales
25:59para participar en los procesos, generarse adjudicaciones,
26:03y en algunos casos no son unidad productiva.
26:07¿Qué quiere decir?
26:07Que si lanzamos un proceso para la MIPIME, usted tiene que ser una unidad productiva.
26:12Porque ¿cuál es el interés que el Estado tenga procesos para la MIPIME?
26:15Generar empleo.
26:16Generar empleo.
26:16Entonces, no puede ser que usted es supuestamente una MIPIME,
26:19se genera una adjudicación y después usted su contrata a usted.
26:21Y que perjudique inclusive a la propia gente.
26:23Después usted su contrata a los grandes, a los que cosen.
26:26Yo a veces digo, algunos proveedores que se dedican a zapatos o a textiles,
26:32que yo quisiera decir, déjame ver la mano, déjame ver la mano,
26:35para ver si tú trabajas.
26:36Tienes que trabajar.
26:37Tienes que trabajar.
26:38Déjame ver la mano, a ver si tiene callos, te punchaste con una aguja.
26:42De verdad.
26:42Es porque hay proveedores que no han conseguido nada nunca.
26:46Toda una cultura, la mañocería.
26:48La gente crea empresas de acuerdo a las oportunidades que tiene.
26:52Eso es la gran realidad.
26:53Pero Carlos, hay una queja de la ciudadanía.
26:57No hay duda de que la gente más sensata de este país,
27:01las instituciones, reconocen el esfuerzo que ha hecho el gobierno
27:05por manejar los recursos públicos de la manera más transparente posible
27:10y por evitar la mañocería, el robo.
27:13Inclusive, ustedes han llegado no solamente a investigar,
27:17sino a poner en manos de tribunales los resultados de esa investigación
27:22que revelan que hay posibilidad de dolo.
27:26Pero los tribunales no, en este caso el Ministerio Público,
27:30no ha dado evidencia de que le interesa mucho darle seguimiento a esto
27:36porque según doña Milagro Soltibos, el propio Presidente de la República,
27:41creen ustedes, hay decenas de expedientes.
27:46Sin que uno sepa cuál es el curso que han seguido.
27:49Bueno, ciertamente, desde la Dirección de Contrataciones,
27:53los casos que hemos trabajado, que identificamos indicios
27:57de responsabilidad penal, pues, son y serán remitidos a la Procuraduría General
28:02y a la República, como son remitidos cuando es necesario a la Cámara de Cuentas
28:07o cuando compartimos información con la Unidad Antifraude
28:10y trabajamos conjunto, o cuando también compartimos
28:14y trabajamos conjunto con la Dirección de Ética,
28:16o cuando compartimos información, cuando tenemos indicios
28:20de posible colusión con pro-competencia.
28:22Yo creo que lo más importante en este momento es el nivel de coordinación
28:27y de colaboración que existe entre los entes que están llamados
28:31a la prevención y la persecución de la corrupción.
28:33Igual como coordinamos trabajo con el equipo de recuperación del patrimonio,
28:37yo creo que no ha habido un nivel de coordinación de ese nivel
28:41en la historia del país.
28:44Y, obviamente, cada entidad tiene sus roles, cada entidad tiene...
28:50Yo voy a estar pesito.
28:51Caray, lo estaba esperando por horas.
28:54Cada entidad tiene...
28:55Cada entidad tiene sus roles, tiene su competencia,
28:57tiene su carga, tiene sus limitaciones.
29:01Pero no sienten ustedes alguna pena por lo lento de su proceso.
29:05Para mí, para mi preferencia, hubiera preferido mayor agilidad
29:13en el conocimiento de los casos.
29:15Y digo el conocimiento, si enviamos un caso que tiene un indicio penal,
29:19si la Procuraduría entiende que no tiene, bueno, pues no tiene y punto,
29:22y que lo descarte.
29:23Pero si tiene que se proceda, obviamente la carga de trabajo,
29:30la cantidad de investigaciones que pueda tener, puede dilatar los procesos.
29:33Y, además, que el cumplimiento del debido proceso
29:38para tú imputar una responsabilidad es una irresponsabilidad grande.
29:43Pero así como la sociedad demanda que pueda haber más agilidad
29:49en el conocimiento de los casos, yo creo que es un sentimiento muy valioso,
29:54porque ese espíritu y ese sentimiento de fin de la impunidad
29:59en el país se sembró y se sembró con creces.
30:02Entonces, el fin de la impunidad es un largo camino,
30:06es un largo trayecto por recorrer.
30:09Y por eso es importante que en los casos donde haya responsabilidad,
30:12bueno, que haya decisiones administrativas y donde haya
30:15y tenga que haber sanciones de tipo penal, es que sí,
30:17que la haya.
30:18Bueno, hay casos que se pueden mencionar,
30:20que tienen varios tiempos ya en el interés público.
30:23El Intran, el mismo caso de Inavíe, porque hay que recordar que el actual,
30:29el recién destituido director de Inavíe, es el segundo que tenía el gobierno,
30:36el que llega ahora es el tercero.
30:38Y antes el primero explotó por irregularidades también y hubo investigación.
30:44El caso del Intran, hay muchos casos.
30:48Intran semáforo, Intran licencia.
30:53Correcto.
30:54Son dos, ¿qué son dos?
30:55Sí, son dos.
30:56Dos casos.
30:56Dos, sí.
30:57Dos casos.
30:58Y otros más.
30:59Porque la destitución no...
31:01Y otros tal vez no tan sonoro, otros que tal vez no han tenido conocimiento mediático,
31:07pero que sí están en manos de la Procuraduría.
31:11Bueno, esperemos que la Procuraduría haga su trabajo y que pueda presentar resultados
31:17donde haya, pues, que imputar responsabilidad, que se imputen,
31:21y donde no, pues igual, que se establezca que no hay responsabilidad
31:24y así vamos teniendo una lista lo más actualizada posible.
31:28Vamos a esperar.
31:29Ahora, las metas para lo que resta de gobierno en materia de transparencia
31:36en la oficina que dirige, ¿cuáles son?
31:39Bueno, la meta inmediata que tenemos este año es garantizar la implementación
31:46de la nueva ley de contrataciones, la ley 47-25,
31:50que debe entrar en vigencia en enero, y eso implica que debe aprobarse un reglamento
31:57según un reglamento de aplicación general y alrededor de siete reglamentos específicos.
32:03Y además, la adecuación...
32:05¿Se están elaborando esos reglamentos?
32:06Estamos trabajando en eso.
32:08Va a empezar la ley y va a iniciar en enero su aplicación.
32:10¿Seguro?
32:10No hay duda en eso.
32:11No hay duda en eso.
32:12¿Cuáles son las novedades que tiene la ley?
32:13Bueno, lo primero es que la ley fortalece la competencia de la Dirección General de Contrataciones,
32:24incluso le da capacidades reglamentarias, tiene capacidades y fortaleza con relación
32:30al monitoreo preventivo, al programa de cumplimiento, potestad de suspender un proceso que esté transcurriendo.
32:38Ya con la ley se establece, lo hacíamos, pero ahora ya la ley lo establece, lo fortalece,
32:44esa disposición, el ámbito de aplicación, por ejemplo, queda claramente que los fideicomisos públicos
32:51son sujetos obligados a la ley de contrataciones públicas.
32:55Le devuelve el régimen de consecuencias, o sea, establece la ley, sanciones de tipo administrativo,
33:00de tipo ético y sanciones de tipo penales, con penas pecuniarias y penas privativas de la libertad.
33:05Se amplía los principios de la ley, incluyendo principios de sostenibilidad, valor por dinero.
33:13Se incrementa el porcentaje dirigido a MIPIME, de un 20% se eleva a un 30%, se lleva de un 5% a un 10%.
33:19Para MIPIME, de verdad.
33:20Sí, para MIPIME, de verdad, unidades productivas que generen empleo.
33:24MIPIME, mujer, de un 5% a un 10%.
33:26Importante.
33:27Y de igual manera, también le incrementa el anticipo a las MIPIME, de un 20% a un 30% también.
33:34Se favorece la producción nacional y la producción local.
33:40Establece un régimen de contrataciones especial para los gobiernos locales también.
33:45Y ahí va a haber un reglamento especial para los ayuntamientos.
33:49Que no pueden comprar a los...
33:50No, y sobre todo que la ley general es de complicada aplicación para los gobiernos locales.
33:57Porque aquí 5 ayuntamientos pueden hacer una licitación en cuanto al monto de la contratación.
34:03Los ayuntamientos, en términos generales, lo que hacen es compra debajo del umbral,
34:07que está debajo de 236 mil pesos, compra menores, de un millón y pico de pesos.
34:12Pero pocos ayuntamientos tienen compra aquí de 10, 15 millones de pesos.
34:16Pero aunque sea de mil pesos, deberían ser una transparencia.
34:20No, no, totalmente. Estamos hablando de las modalidades de contratación.
34:23Pero no, debe ser con transparencia y con controles y con eficiencia.
34:28Ya nosotros vamos a iniciar un primer encuentro con todos los alcaldes del país,
34:32donde vamos a explicar el contenido de la nueva ley y cuál va a ser el procedimiento
34:36de cara a la elaboración de ese reglamento especial de contrataciones.
34:42Tenemos una muy buena ley.
34:43Ahora resta trabajar todos los reglamentos, iniciar su aplicación y su implementación.
34:52Y está inscrita en una ley con disposiciones que fortalece transparencia y controles,
34:58fortalece el tema de la eficiencia, porque debe haber un equilibrio entre ambas cosas,
35:02y tiene disposiciones para apostar al desarrollo.
35:06Tiene nueva modalidad de contratación.
35:07Por ejemplo, establece una modalidad que se conoce como la asociación para la innovación.
35:14Y eso es que, bueno, para abrir la oportunidad a emprendimientos,
35:20a soluciones que probablemente no se conocen en el mercado,
35:25y que esos proveedores tengan la oportunidad de presentar a una entidad del Estado
35:32soluciones que pueda haber desarrollado, porque la administración cuando busca una solución
35:37siempre va a elaborar un pliego de condiciones,
35:39y probablemente la solución que está buscando sea una solución ya que puede ser hasta desfasada,
35:43puede tener hasta 10, 15 años de uso,
35:46y tú puedes tener muchísimas propuestas en el mercado que tú no conoces,
35:49que son desarrolladores que están tirando códigos, que están innovando,
35:54y que pueden tener propuestas.
35:55Pero también, como nueva modalidad, está la licitación abreviada,
36:00que es una modalidad entre el umbral de la contratación y el objeto de la contratación.
36:05Podemos esperar 30 días entre convocatorios y recibir ofertas,
36:09cuando se trate de un proceso de una carretera,
36:12pero para comprar 10 autobuses no vamos a necesitar 30 días,
36:15puede ser más breve el tiempo.
36:18Y se fortalece la compra conjunta,
36:20y una modalidad de contrataciones que trae es los convenios marcos,
36:24que permite que varias entidades se identifiquen lo que van a adquirir durante un periodo,
36:29y agregar demanda, y hacer solo un proceso de contratación que tiene las características
36:34que ese proceso lo organizaría, lo realizaría la Dirección General de Contrataciones Públicas.
36:39Y cuando esté adjudicado el contrato, le dice a cada quien,
36:42del acuerdo marco que hicimos, tu adjudicación, tu 10 tasas están ahí, tu 20 tasas están ahí,
36:47tú recibes y tú pagas, pero organizar el proceso lo hace la Dirección General de Contrataciones Públicas.
36:52Y eso implica un desafío importante para la Dirección de Contrataciones.
36:57Con el permiso suyo, vamos a hacer una pausa, pero regresamos.
37:02Con el permiso también de ustedes, damas y caballeros.
37:04Gracias por continuar en sintonía con Uno Más Uno.
37:08Damos seguimiento a este diálogo iniciado en el primer plano de esta mañana
37:12con Carlos Pimentel, Director General de Compras y Contrataciones Públicas,
37:16y con quien en el primer bloque hemos hablado un poco de casos emblemáticos
37:20que han estado recientemente en el imaginario por temas de irregularidades
37:24y de algunos pendientes que tiene esta dirección como metas muy recientes y para lo que resta.
37:30Y ahí también decir, todo este proceso que escuchábamos mencionar
37:35sobre los reglamentos de actualización,
37:38sobre las nuevas atribuciones que tendría conferidas a partir de la Ley 4725,
37:43implican que administrativamente también ustedes se fortalezcan.
37:47¿Cómo va ese sistema y esos ajustes al portal, al famoso portal
37:52por donde todas esas transacciones salen al unísono?
37:55Bueno, esa es una de las tareas que hemos abrazado con mayor nivel de compromiso
37:59porque el sistema electrónico de contrataciones confluye alrededor de 630 unidades de compra.
38:08O sea, ahí hay 200 gobiernos locales, casi 80 hospitales que no transaban por ahí,
38:14pero ya los hospitales están transando por ahí.
38:15Y los vamos llevando por ahí para más control, más transparencia,
38:19pero también con la mirada de contribuir a generar impacto en la economía local
38:23a través de los gobiernos locales y a través de los hospitales.
38:27Porque yo siempre digo, y lo he hablado con Adalberto,
38:30o sea, los hospitales comprando víveres, verduras, huevo, pollo,
38:38a los productores del municipio o de la provincia donde está el hospital,
38:41dirigidos hacia eso, apoyando la producción local.
38:44Y para eso es necesario tener que puedan estar en ese sistema de contratación,
38:49por 120 mil proveedores.
38:51Y el sistema electrónico tiene interoperabilidad ya con distintas plataformas.
38:57Ese sistema electrónico, conocido antes como el portal transaccional,
39:02inició su implementación en el 2017.
39:04Al día de hoy, si no hacemos los ajustes que estamos haciendo,
39:11la obsolescencia le llega muy rápido.
39:13Entonces ya nosotros cambiamos toda la infraestructura del sistema electrónico
39:17y vamos a seguir invirtiendo en la infraestructura del sistema electrónico
39:22y sobre todo equipos de avanzada vinculados a temas de ciberseguridad y todo eso.
39:26Y además, ajustes en cuanto a la experiencia del usuario.
39:36Y en septiembre tenemos la intención de iniciar el proceso de desarrollo
39:40de un nuevo sistema electrónico de contratación.
39:43Un nuevo sistema electrónico de contratación en cuanto a desarrollo,
39:46la información que tengo de los técnicos, pues es un proceso que dure dos años,
39:49el desarrollo de un sistema de esa naturaleza.
39:51Entonces nosotros calculamos dos años de desarrollo y después la etapa de pilotaje,
39:59ahí podemos tener tres o cuatro años.
40:01Mientras eso sucede, tenemos que garantizar la estabilidad del sistema que tenemos,
40:07que funcione, que permita las transacciones con la mejor experiencia posible
40:12y cuando este sistema esté listo, pues entonces hacer el tránsito de este sistema.
40:17Si no iniciamos este año el desarrollo de un nuevo sistema,
40:20probablemente este, la obsolescencia le va a caer demasiado temprano.
40:27Hay un tema que ha llamado mucho la atención de los funcionarios principalmente,
40:35del gobierno, de este y de los anteriores,
40:37que es lo lento de los procesos de licitación,
40:41para poder cumplir vagas redundancias con el debido proceso.
40:45La nueva ley resuelve eso.
40:48Mira, yo siempre digo que ninguna ley por sí sola resuelve nada.
40:52Claro.
40:53Lo que resuelve es la aplicación, la implementación, el respeto de la ley,
40:57pero lo que más contribuye a reducir los tiempos de la contratación
41:00es la eficiencia en cuanto a la gestión y la gerencia.
41:04Muchas veces no es un tema de ley, es de gestión y de gerencia.
41:07Ahora hay que decir que en el 2020,
41:10que es el punto de partida de referencia,
41:14una licitación tenía promedio entre convocatoria y adjudicación 150 días.
41:22Hoy día, promedio son 48 días.
41:25Puede haber instituciones que tengan más y otras puedan tener más.
41:29Menos no tanto, porque 48 días ya es un promedio muy bien.
41:32Creo que las que lo puede tener menos son 45 días, que es el estándar internacional.
41:37Menos de 45 días no será posible en cuanto a licitación.
41:40Quiere decir que hay mejoras en cuanto a los tiempos de la contratación.
41:43Y los gerentes tienen que planificarse, planificar en función de eso.
41:47Claro.
41:47Esa es realidad.
41:48La base de la contratación es una buena planificación.
41:50Y una planificación que esté coordinada, que esté enlazada con el plan operativo de la institución.
41:59Tener un buen plan anual de compra,
42:02pero un plan anual de compra que se traduzca a una gestión con el plan anual de compra.
42:06Eso pasa también con algo que se dice y se repite mucho,
42:09de que el Estado dura mucho para pagar.
42:12Mira, y es la verdad.
42:13Se dice que el Estado dura 3, 4, 5, 6 meses.
42:16Entonces, nosotros tenemos un desarrollo que vamos a hacer público en los próximos meses.
42:21Un desarrollo que hasta ahora internamente como proyecto le llamamos Infopago.
42:26Esta herramienta está midiendo los tiempos de pago de todas las instituciones.
42:32Y la verdad que lo que he visto hasta ahora en esta herramienta
42:36es que hay mejoras con relación a los tiempos de pago.
42:39O sea, tenemos instituciones que con pritas debajo del umbral están pagando el mismo día.
42:46Tenemos promedio 50, 50 y tantos días de pago promedio de instituciones del Estado.
42:54Estamos viendo cuáles duran más para pagar, cuáles duran menos.
42:57Pero también hay que decir que en el interés de reducir los tiempos de pago,
43:01este sistema nos permite visualmente identificar dónde están los nudos que hacen que se retrasen los pagos.
43:08Y para sorpresa mía, los nudos para que se retrasen los pagos no es solamente responsabilidad de la entidad contratante.
43:15Sino de los suplidores.
43:16Sino también de los proveedores.
43:18Yo tengo ahora mismo en alerta varios procesos que está detenido el pago.
43:23Porque no han depositado la factura.
43:24Porque no han depositado la factura a los proveedores.
43:25Entonces hay un conjunto de razones por lo cual se puede retrasar el pago.
43:30Que no es solamente la entidad contratante.
43:33Pero también lo bueno que va a tener este sistema es que va a ser público.
43:37Y va a haber un ranking.
43:38Y el ciudadano puede...
43:40Sí, sí, público para los ciudadanos, para los proveedores, para que hagan inteligencia.
43:43Ahí vamos a ver primero el ranking.
43:46¿Quiénes pagan a menor tiempo?
43:48¿Quiénes pagan a más?
43:48¿Cuándo estará listo el sistema?
43:49Pero esto va a estar en, vamos a decir, dos meses va a estar listo el sistema.
43:53Y lo otro que es muy interesante es que el proveedor va a poder ver dónde está su pago.
43:59En todo ese proceso del Estado de que se registra el contrato.
44:05Todo eso lo va a ver hasta que cae su pago, hasta que cae en su cuenta.
44:10Entonces eso va a ayudar primero a reducir...
44:14Pero a veces hay avance en eso, como eso que está señalando, que es bueno.
44:17Y después vienen los otros procesos.
44:18Yo conozco el caso del medio ambiente.
44:21El medio ambiente con Miguel Seara Jato se instaló un sistema de monitoreo de todo lo...
44:27La permisología, porque el tema del medio ambiente es los permisos.
44:30La gente pelea por eso.
44:33Y ahora eso se está hablando que eso no sirve, que hay otra...
44:35Por eso muchas de las cosas que nosotros hemos desarrollado en la dirección,
44:40la hemos plasmado en una política, o está en un decreto, o está en una ley.
44:45Por ejemplo, el programa de cumplimiento regulatorio está en la ley.
44:49Monitoreo preventivo está en la ley.
44:52Sistema electrónico de contrataciones está en la ley.
44:56Y obviamente también es muy importante divulgar todos esos avances,
45:00porque es la ciudadanía que tiene que defender eventualmente cualquier retroceso.
45:05Y siempre digo al equipo que me acompaña en la dirección,
45:08todo lo que hagamos lo tenemos que sembrar.
45:11Claro.
45:11Sembrar para siempre en la institución, de manera que el que venga encuentre toda una plataforma
45:17para poder seguir avanzando.
45:19Y la ciudadanía, pues obviamente, defender todas las cosas que entienda,
45:23que fueron avances, que son aportes, pues defenderla y evitar retrocesos.
45:29Por eso yo apuesto mucho a la institución, a la institución que todo quede.
45:35Por ejemplo, políticas internas.
45:37La verdad es que debemos haber elaborado más de 100 políticas internas de funcionamiento,
45:42nuevas estructuras, todo de manera que podamos tener una institución fuerte.
45:47Por ejemplo, nosotros nos comprometimos cuando llegamos a la dirección
45:51que nunca iba a haber silencio administrativo.
45:52Y todas las decisiones que encontramos las decidimos.
45:57Todo lo que ha llegado a la dirección lo hemos decidido.
46:00Entonces, yo creo que ahí hay un precedente muy valioso.
46:04El que venga cuando venga, la sociedad no puede permitir que haga silencio administrativo.
46:09Debe haber decisiones.
46:11Bueno, Carlos, nos quedaremos esperando aquí la nueva decisión de la dirección de compra y contrataciones
46:17con relación a la Inaví.
46:20Sé que faltan cosas ahí por ver.
46:23Y ojalá, ojalá que haya consecuencias.
46:28Damas y caballeros, se nos acabó el tiempo.
46:30Don Carlos Pimentel, muchísimas gracias por haber venido este lunes.
46:35Este lunes que marca el inicio de una semana que promete ser rica en noticias.
46:40Así que, la invitación está abierta.
46:44Mañana vamos a juntarnos aquí de nuevo para comentar las noticias de las últimas horas.
46:52Tenga usted buen día.
Be the first to comment
Add your comment