Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Grandes especies de Africa - Herbívoros de suelo y ramoneadores
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Tierra de horizontes infinitos y belleza intemporal.
00:10La sabana africana es una de las fronteras más cautivadoras del planeta.
00:21Bajo la inmensa extensión de cielo abierto y ondulantes praderas,
00:25se despliega un tapiz de vida espectacular.
00:30Aquí es donde los personajes más emblemáticos de la vida salvaje
00:37ocupan el centro de la escena.
00:41Desde los grandiosos gigantes hasta los astutos depredadores
00:47y los resistentes supervivientes.
00:52Todos desempeñan una función importante en este complejo entramado de vida.
01:00Este es un viaje a través de un reino donde cada latido,
01:17cada rugido y cada persecución
01:21cuentan una historia de supervivencia, fuerza y entereza
01:25de la vida salvaje.
01:42Vengan a conocer las grandes especies de África,
01:47herbívoros de suelo y ramoneadores.
01:49En la sabana del África Oriental,
02:18habitan algunas de las especies más extraordinarias
02:23y emblemáticas del planeta.
02:35Cada una desempeña una función vital para el equilibrio del ecosistema.
02:40Y los herbívoros de la sabana,
02:44tanto de suelo como ramoneadores,
02:46no son una excepción.
02:50Los ramoneadores, como la imponente jirafa,
02:53consumen hojas y ramas pequeñas de arbustos y árboles.
02:56Mientras que los herbívoros de suelo,
03:01como la cebra y el ñu,
03:03se alimentan principalmente de hierba.
03:10Pero hay dos especies que pertenecen a ambas categorías
03:14y han cautivado nuestra imaginación más que cualquier otra.
03:20El elefante africano de sabana
03:29o simplemente el elefante de la sabana.
03:38Es el animal más grande que se pasea por el planeta en la actualidad.
03:42Los elefantes viven en manadas unidas por fuertes vínculos
04:01formadas por madres,
04:04hermanas,
04:06tías
04:06y sus crías.
04:12La hembra de mayor edad y sabiduría dirige la manada.
04:19Es la matriarca.
04:27La manada se mueve unida y trabaja unida.
04:33Sobre todo en lo referente a la crianza
04:36y protección de sus miembros más jóvenes,
04:39que son muy vulnerables en los dos primeros años de vida.
04:58El vínculo entre madre y cría
05:00es uno de los más sólidos de la naturaleza.
05:03Es maravilloso observar la interacción entre una madre y su prole,
05:21potente y duradera.
05:24Es habitual ver a una hembra acompañada de una cría.
05:28Pero también suele haber una cría mayor cerca
05:34y otra aún más grande.
05:38Las hembras tienen descendencia a intervalos de unos cuatro o cinco años.
05:47Siempre estará más atenta a las crías más pequeñas.
05:51Pero no deja de atender a las mayores
06:01y sigue educando a la cría mediana.
06:12La mayor es más independiente,
06:15pero todavía no se aleja mucho.
06:17Una cría de elefante permanece junto a su madre
06:23hasta la adolescencia,
06:25más o menos como una humana.
06:38Gracias a la estructura social de la manada,
06:41las crías observan y aprenden de sus mayores.
06:47Aprenden dónde y cuándo buscar comida
06:55probando los mismos alimentos.
07:03E imitan la conducta de los mayores,
07:06sobre todo en el uso de la trompa.
07:08La trompa de un elefante es ágil
07:16y a la vez descomunal.
07:24Más de 100 kilos de músculos,
07:28tendones y nervios.
07:31La trompa es una herramienta potente y versátil.
07:54La punta, semejante a un dedo,
07:57es diestra y sensible.
07:59Con la parte central,
08:18el elefante puede envolver objetos
08:20y enroscarse en ellos.
08:22La base de la trompa es muy fuerte
08:30y suele utilizarla para empujar los árboles.
08:35Es un apéndice llamativo y muy útil.
08:39Los elefantes la utilizan para jugar
08:49y comunicarse.
08:50Desde un saludo
09:16hasta un aviso de peligro.
09:27Los elefantes han desarrollado
09:29un complejo lenguaje
09:31que es vital para su supervivencia
09:33en la sabana.
09:34Barritos y trompeteos
09:39pueden indicar miedo y excitación.
09:48Pueden usar el trompeteo
09:50para intimidar
09:51y ahuyentar a depredadores.
09:53a veces es una señal
10:15de conflicto entre elefantes.
10:17Es un sonido característico
10:33muy expresivo
10:35e imposible de pasar por alto.
10:37Los elefantes también
10:39tienen un lenguaje secreto.
10:44Se comunican en una frecuencia
10:46que los humanos no pueden oír.
10:49Son capaces de emitir
10:50fuertes sonidos de baja frecuencia
10:52que se oyen a gran distancia.
10:56Sí, los elefantes
10:57pueden hacer llamadas
10:58de larga distancia.
11:00El sonido viaja
11:05en forma de ondas infrasónicas
11:07por el suelo.
11:14Y un elefante
11:15a más de 10 kilómetros
11:17puede detectar las vibraciones
11:19a través de las patas.
11:26Su cerebro es más grande
11:28que el de la mayoría
11:29de los mamíferos.
11:31Tienen una gran memoria
11:33y son socialmente complejos.
11:39Su cerebro es grande
11:41y maravilloso
11:42como es la naturaleza
11:43del propio elefante.
11:50Tienen una inteligencia
11:52emocional increíble.
11:56Son capaces
11:58de sentir empatía
11:59y se cuidan mutuamente.
12:07Pueden sentir emociones intensas
12:10como la felicidad,
12:12la compasión,
12:15la tristeza
12:16y el dolor.
12:19Cuando un elefante
12:32muere
12:33y su cadáver
12:34yace en el suelo,
12:36otros elefantes
12:37acuden a visitarlo.
12:42Las imponentes figuras
12:44velan el cadáver
12:45del compañero caído
12:46mientras hienas
12:48y leones
12:48lo devoran.
12:55Uno de los miembros
12:56de su comunidad
12:57ahora pertenece
12:58a los carroñeros.
13:02Semanas más tarde,
13:04son testigos
13:05de cómo los insectos
13:06consumen los restos
13:08de carne y piel.
13:09hasta que sólo
13:14quedan huesos,
13:16fragmentos blancos
13:18esparcidos
13:18entre la hierba.
13:22Los elefantes
13:22huelen y tocan
13:23el esqueleto
13:24y a veces
13:25se llevan
13:27los colmillos.
13:29Se cree
13:29que los elefantes
13:30muestran
13:31su respeto
13:31ante la pérdida.
13:32Una razón más
13:35para admirar
13:36a estas complejas
13:37criaturas.
13:38de la pérdida.
14:08Cada año, las llanuras del Serengeti en Tanzania,
14:23en el África Oriental,
14:25son escenario de un espectáculo grandioso de la naturaleza,
14:30la migración anual del ñu.
14:38Más de un millón y medio de ñus
14:46siguen un patrón ancestral que depende de las lluvias y el suelo fértil.
14:51Y junto a los ñus van unas 200.000 cebras y gacelas.
15:11Es el mayor desplazamiento de mamíferos terrestres en el mundo.
15:21Dado el número descomunal de animales que reúne,
15:26esta migración sostiene todo el ecosistema del Serengeti.
15:31En su epopeya, en la que recorren cerca de 2.000 kilómetros
15:36viajando en el sentido de las agujas del reloj,
15:39los ñus cruzan a Kenia y después regresan a sus territorios de alumbramiento
15:44en las llanuras de hierba corta del sur del Serengeti.
15:51Aquí, al pie del Oldóin y Olengay,
15:58un volcán activo de Tanzania,
16:02es a donde llegan los ñus para parir sus crías.
16:07Los ñus alcanzan las llanuras de hierba corta en noviembre,
16:28justo después de las lluvias.
16:30En el húmedo y nutritivo suelo que produce el volcán,
16:37crece vegetación de alta calidad.
16:49La hierba está cargada de micronutrientes.
16:52Estos son esenciales para que las hembras gestantes
17:03produzcan leche para sus crías.
17:06En febrero, las hembras de ñu paren más de 250.000 crías
17:26en sólo tres semanas.
17:28Lo que significa unas 12.000 al día.
17:50Los partos suelen ser en pleno día,
17:53cuando los depredadores están menos activos.
17:58Los primeros pasos de un ñu son casi inmediatos.
18:07Se ponen de pie en sólo seis minutos,
18:11a veces sólo en tres.
18:16Están entre los mamíferos más precoces.
18:19Las madres permanecen junto a sus crías los primeros días
18:33para activar el mecanismo de impronta entre ambos.
18:40Se establece un vínculo a través del olor.
18:43Así podrán reconocerse mutuamente
18:49entre los cientos de miles de madres y crías.
18:52Las crías de ñu están hechas para correr.
19:14En muy pocos días, ya viajan con el grupo.
19:17Para el ñu, esta rápida progresión es cuestión de vida o muerte.
19:32Para depredadores como el león, el guepardo y la hiena,
19:55es una época de abundancia.
19:57El momento de mayor profusión de alimentos.
20:04Leones nómadas siguen al rebaño.
20:28También hay hienas que han recorrido grandes distancias para la ocasión.
20:42Están esperando a ver algún ñu rezagado o enfermo,
20:47o una cría sin custodia.
20:48Es época de abundancia tanto para los depredadores residentes
21:01como para los que siguen al gran rebaño.
21:08Los partos en masa de los ñu
21:10son en realidad una estrategia de supervivencia.
21:14Generan demasiado alimento
21:16para que los depredadores puedan acabar con todos.
21:20Es un mecanismo de la naturaleza para inundar el mercado.
21:27La producción de cientos de miles de crías
21:30protege a la población general
21:33de los efectos de esta depredación masiva.
21:36Los ñus pasan varios meses aquí
21:46acumulando fuerzas
21:48hasta que la llanura de hierba
21:49empiece a secarse
21:51y falte alimento.
21:52La siega imparable de estos herbívoros
22:08acaba con la vegetación
22:10y el suelo se vuelve seco y polvoriento.
22:14Están justo en la pausa
22:15entre las lluvias cortas y las largas.
22:18El ñu está programado
22:23para desplazarse hacia la lluvia.
22:26Los animales siguen las nubes oscuras.
22:31Cuando el cielo suelta su carga
22:33el rebaño se dirige hacia el norte
22:35a través del río Masai Mara en Kenia.
22:38El aire está cargado de expectación
22:50mientras la inmensa masa de cuerpos
22:53se pone en movimiento.
22:55Es uno de los mayores espectáculos
22:57de la naturaleza.
23:03Los recién nacidos
23:05viajan por primera vez
23:06hasta los nuevos pastos
23:08de la reserva de Masai Mara
23:10a unos 165 kilómetros
23:12de distancia del volcán
23:14Oldoin y Olengay
23:15en línea recta.
23:30El rebaño va transformando
23:33el paisaje a su paso.
23:36Al pisotear y comerse la hierba
23:41favorecen que crezca más
23:43y con sus excrementos
23:46sabonan la tierra.
23:56El ñu y la cebra
23:58desempeñan una función esencial
24:00en el Serengeti
24:01que tiende a sufrir
24:03incendios descontrolados.
24:04El pasto recién segado
24:10implica que hay menos combustible
24:12para alimentar las llamas.
24:14Los incendios son necesarios
24:16para la regeneración
24:17pero debe haber un equilibrio.
24:19En la década de los 60
24:21cuando el gran rebaño
24:22se encontraba en mínimos históricos
24:24el 80% del Serengeti
24:27ardió en llamas.
24:29Sin la enorme masa
24:30de herbívoros de suelo
24:31incendios tan destructivos
24:33como los que hubo entonces
24:35tendrían lugar cada año.
24:39La cebra se alimenta
24:40de hierba de altura media.
24:42El ñu
24:53come la hierba corta.
25:01Las especies suelen viajar juntas
25:04funcionando como una cuadrilla
25:06mixta de mantenimiento.
25:07Así pues
25:11de este mantenimiento
25:12de las llanuras del Serengeti
25:14se encargan los ñus
25:15las cebras
25:17y el fuego.
25:19Son una eficaz combinación.
25:22Sin ellos
25:22las praderas desaparecerían.
25:25Arbustos y árboles
25:26lo invadirían todo
25:27convirtiendo la llanura del Serengeti
25:30en un paisaje arbolado de sabana.
25:32Al pasar de los pastos
25:43de hierba corta
25:44a los de hierba larga
25:45el riesgo de depredación
25:47aumenta para los ñus.
25:49Los herbívoros de suelo
26:03reaccionan formando
26:04apretadas columnas
26:05y estando siempre atentos
26:07al peligro.
26:09Por desgracia para ellos
26:10su ruta atraviesa
26:12la zona arbolada
26:13donde abundan los leones.
26:19Los ñus permanecen
26:38muy juntos
26:39y de este modo
26:40evitan en gran medida
26:42que los cazadores
26:43atrapen algún rezagado.
26:49Deben seguir avanzando
26:50y comer todo lo posible
26:52bajo la atenta mirada
26:54de los superdepredadores.
27:13Pero no todos los animales
27:15del Serengeti
27:16han de emigrar
27:17para sobrevivir.
27:27Una elegante criatura
27:28reside todo el año
27:30en la zona arbolada
27:31de la sabana.
27:41La jirafa está
27:43perfectamente adaptada
27:44a este hábitat boscoso.
27:47para ello
27:53no solo ha desarrollado
27:55su característico cuello largo
27:56también tiene largas patas.
28:06Gracias a ellas
28:07llegan a alimentos
28:08que no están
28:09al alcance
28:10de otros animales
28:11y con tanta comida
28:13a su disposición
28:14todo el año
28:15no tienen necesidad
28:17de marcharse.
28:21Como el ñu
28:21cumplen una función
28:23sorprendente
28:24en el ecosistema.
28:28En su recorrido
28:30por la zona boscosa
28:31se alimentan
28:32de una variedad
28:33de árboles
28:33y arbustos
28:34que no comen
28:35otras especies.
28:36eso
28:39las convierte
28:40en importantes
28:40polinizadoras
28:41como la abeja
28:43o la mariposa.
28:45El polen del árbol
28:46se queda pegado
28:47a sus cabezas
28:47y cuellos
28:48mientras comen
28:49y más tarde
28:50se quedará
28:51en el follaje
28:51de otro.
28:53Las jirafas
28:53contribuyen
28:54a la regeneración
28:55de un bosque
28:56del que dependen
28:57para sobrevivir.
29:07La jirafa
29:08tiene una postura
29:09muy característica
29:10para beber agua
29:11debido a su largo cuello.
29:17Extiende las patas
29:18delanteras
29:18y baja la cabeza
29:19en vertical
29:20para llegar
29:21a la superficie
29:22del agua.
29:25A pesar
29:29de su descomunal
29:30tamaño
29:30la jirafa
29:31no necesita beber
29:32con tanta frecuencia
29:34como otros animales.
29:36Extrae
29:36la humedad
29:37de las hojas
29:38que consume
29:38y aguanta
29:44varios días
29:45sin beber
29:45dependiendo
29:47de la disponibilidad
29:48de vegetación
29:49suculenta.
29:55Las jirafas
30:01sobre todo
30:02las más jóvenes
30:03son objetivos
30:04de los depredadores.
30:06Pasan casi
30:07toda su vida
30:07de pie
30:08incluso cuando duermen.
30:12Las jirafas
30:13solo duermen
30:14en total
30:15unos 30 minutos
30:16al día
30:16y solo unos minutos
30:18seguidos
30:19cada vez.
30:19para los elefantes
30:47de la sabana
30:48no hay tiempo
30:49para el descanso.
30:51Están en continuo
30:52movimiento
30:53buscando comida
30:54y agua.
31:00Una manada
31:01recorre 25 kilómetros
31:03al día
31:04por término medio
31:05siguiendo
31:06las rutas
31:06ancestrales
31:07que la matriarca
31:08conserva
31:09en su memoria.
31:12Toda la sabiduría
31:13que acumula
31:13ha ido pasando
31:15de una generación
31:16a otra.
31:16recuerda
31:22la ruta
31:23de su infancia
31:24y tiene
31:25la capacidad
31:26el conocimiento
31:27y las aptitudes
31:28necesarias
31:29para poner a salvo
31:30a la manada
31:31y protegerla
31:32de los peligros
31:33que surjan.
31:38Una matriarca
31:40puede liderar
31:41su manada
31:41durante 30 años.
31:43a los 10 u 11 años
31:47de edad
31:47se convierte
31:48en adulta.
31:51Una vez
31:52que asciende
31:53al puesto
31:53de máximo liderazgo
31:55ya no lo abandona
31:56hasta su muerte.
31:57durante su reinado
32:07transmite
32:08todos sus conocimientos
32:09a sus súbditos.
32:16La matriarca
32:18enseña
32:18y ayuda
32:19de formas
32:20muy diferentes.
32:21si una cría
32:26se ha extraviado
32:27o ha quedado
32:29atrapada
32:30en el fango
32:31la matriarca
32:33tranquiliza
32:34a la manada
32:34resuelve
32:37el problema
32:38y la guía
32:40hacia la siguiente
32:41aventura.
32:42Los elefantes
33:00transforman
33:02la sabana
33:02y benefician
33:03a otros animales
33:04que habitan
33:05el ecosistema
33:05por donde pasan.
33:12Al aplastar
33:14la vegetación
33:14permiten
33:16que la garfilla
33:16buellera
33:17se alimente
33:18de los insectos
33:19levantados
33:20con el polvo.
33:29Al eliminar
33:30arbustos
33:31permiten
33:32que llegue
33:33más luz
33:33al suelo
33:34del bosque
33:34lo que favorece
33:36el crecimiento
33:36de nuevas especies
33:37vegetales.
33:41Derribando
33:41árboles
33:42crean
33:43nuevas rutas
33:44para animales
33:44más pequeños.
33:54Este megaherbívoro
33:56pasa 16 horas
33:58al día
33:58alimentándose
33:59de hierba
34:00raíces
34:01corteza
34:02y frutos
34:03y genera
34:05hasta 150 kilos
34:06de excrementos
34:07al día.
34:08Mientras recorren
34:23grandes distancias
34:24van esparciendo
34:25su estiércol
34:26por el camino
34:27abonando el suelo
34:28y diseminando
34:29semillas
34:30por todas partes.
34:31este estiércol
34:37además
34:38es una importante
34:39fuente de alimento
34:40para un pequeño
34:41escarabajo.
34:42los excrementos
34:52de elefante
34:53son un regalo
34:54para el escarabajo
34:55pelotero.
35:03Estos escarabajos
35:04sobrevuelan
35:05la sabana
35:05con su antena
35:06de radar
35:07en la cabeza
35:08en busca
35:09del irresistible
35:10olor a heces.
35:18Cuando encuentran
35:19el excremento
35:20forman una bola
35:22con él
35:22para transportarlo
35:23con facilidad.
35:27Deben enfrentarse
35:28a otros escarabajos
35:29peloteros
35:30que pretenden
35:31robarles
35:32la nutritiva bola.
35:36A la vez
35:41que hacen
35:42rodar
35:42su bola
35:43de estiércol
35:43pueden estar
35:44luchando
35:45contra un ladrón
35:46que busca
35:46un botín fácil.
35:48La bola
35:49de excremento
35:50es lo más valioso
35:51del mundo
35:51para este
35:52laborioso insecto.
35:55Es alimento
35:55pero también
35:56un hogar
35:57para su prole.
35:59El escarabajo
35:59pone sus huevos
36:00en las heces.
36:02La larva
36:02nace,
36:03come
36:03y emerge
36:05como un escarabajo
36:06adulto
36:06listo
36:07para ir
36:08en busca
36:08de otro
36:09montón
36:09de estiércol.
36:18Los ñus
36:19prosiguen
36:20su gigantesca
36:21migración.
36:33Cuando se aproxima
36:34agosto
36:35ya han agotado
36:36todas
36:37las provisiones
36:38de alimento
36:38y es hora
36:39de irse.
36:51Están a punto
36:52de enfrentarse
36:53a su mayor reto.
36:54el paso
37:03del infame
37:04río Mara
37:05en la frontera
37:06con Kenia.
37:07no, no, no.
37:16No, no.
37:17No, no.
37:18No, no.
37:20No.
37:20No, no.
37:20Cruzar el río es muy peligroso para los Ñus en todos los sentidos.
37:46Las orillas son empinadas y el río tiene corrientes traicioneras.
37:56Sus aguas están infestadas de cocodrilos del Nilo que aguardan la llegada del festín.
38:07Conforme se van juntando más miembros del rebaño, aumenta la presión para cruzar.
38:12A veces, el que está junto al borde es empujado al agua por la masa que viene detrás.
38:23Pero una vez que ha comenzado la embestida, los demás actúan por instinto y le siguen.
38:29Ya no hay vuelta atrás, a pesar de los riesgos.
38:33Pueden pasar semanas hasta que el último miembro del rebaño ha cruzado a la otra orilla.
38:51En medio del caos y la confusión, algunas crías cruzan el río dos y tres veces, buscando a sus madres.
38:58El peligro es real y se hace realidad.
39:07Según van cayendo elementos, todos los demás deben saber que la amenaza es constante.
39:13Miles morirán arrastrados por la corriente o entre las fauces de los cocodrilos.
39:34Y la salida también puede ser letal.
39:43A los que consiguen llegar a la otra orilla, les aguardan más peligros aún.
39:50Los leones también están esperando la llegada del gran rebaño.
40:02Sin embargo, el grupo es demasiado grande para verse afectado por las pérdidas.
40:13Los restos mortales de los Ñus que no han conseguido cruzar el Mara
40:31servirán de provecho a las numerosas criaturas que habitan corriente abajo.
40:36La muerte de algunos aporta vida al ecosistema.
40:43La manada pasará los próximos meses pastando hierba fresca en la reserva de Masai Mara
41:03hasta que, una vez más, la lluvia les indique que es hora de poner rumbo al sur,
41:09devuelta a su territorio de alumbramiento en las llanuras de hierba corta.
41:15La migración del Serengeti tal vez sea el acontecimiento de la vida salvaje más espectacular del mundo.
41:24Una interacción cíclica de vida y muerte.
41:28Una simetría de especies y paisaje.
41:30El Ñus puede parecer una criatura simple,
41:44pero es una pieza esencial del complejo engranaje de la naturaleza.
41:50Refinado por el tiempo,
41:53fijado a un lugar en un delicado y dramático equilibrio.
42:00Una metáfora viva
42:04de la existencia misma.
42:30Mientras que las poblaciones de Ñus están prosperando,
42:43las de elefantes de la sabana atraviesan graves dificultades
42:47desde hace unas décadas.
42:53Hace 100 años,
42:55se calcula que había en torno a 100 millones de elefantes en el continente africano.
43:00Se cree que actualmente quedan menos de 500.000 en libertad.
43:15El brusco descenso de las poblaciones de elefantes
43:18se atribuye en gran medida a los terribles efectos de la caza furtiva.
43:23La caza furtiva de elefantes persigue principalmente
43:28sus valiosos colmillos de marfil,
43:30muy solicitados en el mercado negro.
43:34Este comercio ilegal
43:35ha diezmado sus poblaciones en todo el continente africano.
43:40Aunque las prohibiciones internacionales del comercio de marfil
43:43han ayudado a reducir la caza furtiva,
43:46una gran amenaza para las poblaciones de elefantes en la actualidad
43:50es el desarrollo humano.
43:53El conflicto surge cuando elefantes y humanos
43:56entran en contacto en zonas donde sus hábitats se solapan.
44:02Para abordar este problema,
44:05conservacionistas y comunidades locales
44:07están trabajando juntos para encontrar soluciones
44:10que protejan al mismo tiempo
44:12a los elefantes y a las comunidades con las que comparten hábitat.
44:16En los sitios donde se ha reducido la caza furtiva
44:28y las poblaciones están bien gestionadas,
44:32los elefantes prosperan.
44:35Hay esperanza para estos magníficos animales.
44:39Como los leones,
44:51los elefantes se consideran animales muy carismáticos.
44:57Es posible que las iniciativas de conservación
45:00tengan más éxito con los elefantes.
45:04Su empatía e inteligencia son fáciles de ver.
45:09Cuando matan un elefante,
45:11nos afecta profundamente.
45:24Los elefantes son un rasgo permanente de la sabana.
45:31Protectores con la manada,
45:33amables en sus relaciones y con sus recursos,
45:36estos gigantes que saben ocupar su espacio con cuidado y sabiduría
45:41pueden enseñarnos mucho.
45:51A pesar de los retos a los que se enfrentan,
45:54tanto el elefante africano de sabana como el ñu
45:57simbolizan la fuerza y la resistencia.
46:00Herbívoros de suelo y ramoneadores,
46:06su capacidad de adaptación y aguante
46:08representa el espíritu imperecedero de África.
46:12y
46:25a
46:27y
46:27¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada