Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La jungla oscura. Selvas africanas
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el corazón denso y umbrío de África, crece una de las junglas más desconocidas del planeta.
00:18Se trata de una selva antigua, ancestral, que oculta entre sombras algunos de los animales más asombrosos y conmovedones.
00:30Entre árboles gigantes y lianas, el sol apenas penetra hasta el húmedo suelo.
00:38Es un reino difuso y sombrío, donde los animales se ocultan con facilidad.
00:46Donde se perciben presencias, se escuchan rumores o gritos.
00:51Pero apenas se deja ver una fauna muy variada, que se ha adaptado de forma asombrosa a las ignotas reglas de la selva africana.
01:01Este es un lugar muy poco conocido.
01:15Una selva compleja, inexpugnable, dueña de muchos enigmas.
01:20La selva compleja, inexpugnable, dueña de muchos enigmas.
01:50En torno a la línea que define el Ecuador africano, se extiende una de las selvas más desconocidas y profundas del planeta.
02:12Es la segunda en extensión después del Amazonas.
02:16La selva tropical africana se concentra en el amplio Golfo de Guinea y se adentra en el continente hasta su mismo centro,
02:24abarcando más de 700.000 kilómetros cuadrados.
02:27La selva africana es la patria de los homínidos.
02:57Los homínidos más parecidos al ser humano.
03:02Aquí sobreviven, acosados por la deforestación y la caza, gorilas y chimpancés.
03:08Vivan ocultos y atrapados en las últimas junglas, perfectamente adaptados a sus lluvias torrenciales,
03:24a la vegetación densa y pinchuda, a la oferta incierta de los alimentos selváticos,
03:29a sus peligros y sus maravillosos secretos.
03:35Casi siempre mojados por las tormentas tropicales.
03:38El agua es un elemento permanente en la selva.
03:54De una forma o de otra, siempre está presente.
03:57Tanta agua, sumada a una temperatura casi constante de unos 30 grados centígrados,
04:05permite que la vegetación crezca de forma lujuriosa, haciéndose casi impenetrable.
04:11La cantidad de agua que se precipita y se mueve por esta selva inexpugnable,
04:20condiciona la vida de sus habitantes y conforma distintos ecosistemas.
04:24Los chimpancés son capaces de explotar todos sus ambientes.
04:44En la selva tropical africana, el agua es una frontera.
04:48Pero también es el hilo que une todo,
04:53plantas, animales y ecosistemas que se van alternando en una imperceptible y lenta sucesión.
05:00Del corazón oscuro e inexplorado de la selva africana,
05:04brotan caudalosos ríos, arterias acuáticas que poco a poco se abren sobre la llanura.
05:12Sus aguas y sus orillas, que se entremezclan de manera confusa,
05:16son el hogar de la fauna más típica y llamativa del continente.
05:24Algunos de los animales que frecuentan las orillas del gran río
05:28solo penetran en la selva cuando merodean por sus orillas.
05:38En el perímetro de la selva, en su zona más abierta,
05:41las aguas de los ríos se pueblan de los gigantescos hipopótamos.
05:46Los animales terrestres más pesados del mundo,
05:49después de elefantes y rinocerontes.
06:02Los machos más grandes pueden superar las tres toneladas de peso.
06:07Los hipopótamos utilizan el agua del gran río
06:10para mantener fresca la temperatura corporal
06:13e impedir que su piel se reseque.
06:20Dormitan o juguetean en sus aguas durante el día.
06:23Mientras los hipopótamos repozan en el río,
06:40desde la maleza emergen manadas de búfalos sedientos.
06:43Llegan desde las llanuras próximas.
06:55La cercanía del agua relaja la tensión de la manada
06:58y algunos machos jóvenes simulan combates
07:01que, hoy por hoy, carecen de importancia.
07:03Algún día, no muy lejano,
07:22serán los responsables de guiar y proteger a la manada.
07:25Los facoceros también se adentran
07:37en las márgenes abiertas del río
07:39compartiendo las orillas con distintas aves ribereñas.
07:45Estos cerdos salvajes
07:47buscan los terrenos que aún conservan cierta humedad
07:50y se apoyan en sus patas delanteras
07:52para ozar en busca de pasto, bulbos, raíces o tubérculos
07:57que consiguen con su potente hocico.
08:10Los facoceros se acercan y penetran en la selva
08:13de manera ocasional.
08:15Sin embargo, otros mamíferos actúan de forma inversa.
08:23Solo se alejan de la selva de vez en cuando.
08:26Necesitan su fragosidad protectora, su sombra.
08:34El río selvático se abre de vez en cuando,
08:37pero las frondas de los árboles
08:39se asoman con mayor frecuencia.
08:40Son un buen lugar de trabajo
08:45para el martín pescador.
08:49Muy cerca, una mirada furtiva
08:51se asoma a la playa fluvial.
08:57En contadas ocasiones,
08:59los chimpancés que habitan en la selva
09:01se alejan de su protección.
09:04Los playazos que forman el río
09:05son visitados de vez en cuando
09:07por la pequeña tribu de chimpancés
09:09que investigan este lugar cambiante y despejado.
09:16Sin embargo,
09:17a la menor señal de alarma
09:19vuelven a ocultarse en el interior de la selva,
09:22donde se sienten seguros.
09:25El martín pescador Pío
09:27sigue en su atalaya.
09:29No tiene nada que temer.
09:31Al contrario,
09:32hoy la pesca se está dando muy bien.
09:39El antílope jeroglífico
09:46es testigo mudo de tan buena pesca.
09:48¡Vamos!
09:50Gracias por ver el video.
10:20El antílope jeroglífico comparte los hábitos selváticos del chimpancé.
10:28Viste con un pelaje que asemeja el juego de luces y sombras que atraviesa la jungla.
10:36De esta manera su presencia queda difuminada para ocultarse de los depredadores.
10:45Los machos muestran pequeñas cuernas de apenas un palmo de longitud.
10:50Al contrario que los antílopes de sabana, ya que serían un serio engorro dentro de la densa vegetación selvática.
10:57El antílope jeroglífico es un animal solitario que se alimenta en su territorio, donde encuentra hojas, tallos tiernos y raíces.
11:09En el suelo de la selva es mejor buscarse la vida solo, ya que la comida no es muy abundante.
11:21Uno de los pocos gigantes de la jungla lo sabe muy bien.
11:31Los gorilas pasan gran parte de su vida buscando comida.
11:35Estos inquilinos de la selva deben trabajar mucho para ganarse su sustento.
11:45Los gorilas de llanura, que habitan el Golfo de Guinea, recorren más de un kilómetro de jungla cada jornada para conseguir el suficiente alimento.
11:58Los gorilas son los simios más grandes del planeta y deben ingerir enormes cantidades de comida para sobrevivir.
12:08Un macho adulto es capaz de comer entre 18 y 20 kilogramos de alimento por día.
12:19Debido al escaso valor energético de su dieta vegetariana, los gorilas dedican mucho tiempo a alimentarse.
12:26No obstante, consumen al menos 104 especies distintas de plantas.
12:38Sobre su cabeza, la selva africana se prodiga en una llamativa diversidad de seres que explotan el estrato más alto,
12:51donde maduran los frutos o florecen los árboles.
12:55Es un hervidero de vida alejado de la vista.
13:03En el Golfo de Guinea, existe una sobresaliente diversidad de monos.
13:08El talapóin norteño es el más diminuto de los monos africanos.
13:16Los machos más grandes apenas pesan un poco más de un kilo.
13:23El talapóin forma hordas de hasta 100 individuos que vagan por las ramas bajas de la selva,
13:29siempre cerca de ríos y humedales.
13:32Las hembras con crías se mueven siempre en el interior del grupo.
13:41Los pequeños nacen muy desarrollados, con un peso equivalente a la cuarta parte de sus madres.
13:47No es extraño que desde las ramas que se asoman al río, observen a los cocodrilos enanos.
14:01La selva africana alberga una curiosa colección de especies pigmeas.
14:11Este cocodrilo, que no llega a dos metros de longitud, es uno de ellos.
14:15A pesar de su tamaño, es un animal robusto que cuenta con una coraza escamosa que incluye párpados osificados.
14:28Además, muestra el dorso y la nuca especialmente acorazados.
14:31El cocodrilo enano habita en ríos poco caudalosos del interior de la selva.
14:41El río selvático oculta también al hipopótamo pigmeo, otra rareza exclusiva de esta jungla.
14:49Aunque permanezca sumergido muchas horas al día, muestra numerosas adaptaciones a la vida terrestre.
15:07A primera vista se parece mucho a su pariente, el hipopótamo común, pero solo pesa unos 200 kilos.
15:14Y es mucho más grácil, lo que le permite desplazarse por la selva con gran eficacia y rapidez.
15:22Aprovecha los senderos abiertos por otros animales para desplazarse a través de la jungla, como los antílopes sitatungas.
15:30Los sitatungas son unos antílopes solitarios que frecuentan los ríos y los humedales de las selvas africanas.
15:37Buscan zonas de espesuras tensas donde ocultarse de los depredadores.
15:44Frente a este antílope que pesa más de 100 kilos, los pequeños duikeros son la esencia de la adaptación a la selva.
15:54Se trata de antílopes más pequeños. Algunos pesan poco más de 3 kilos.
16:02El duiker azul es un verdadero pigmeo que penetra sin problemas entre la espesura del bosque tropical.
16:09La selva africana es densa, muy rica en lianas que trepan hacia las alturas, formando columnas vegetales.
16:28En algunas zonas parece infranqueable.
16:30Solo el pequeño tamaño de muchos de sus habitantes les permite moverse con comodidad en este laberinto y ocultarse de los peligros.
16:43Unos antílopes tan diminutos como los duikeros son un plazo apetitoso para cualquier cazador.
16:49Los chimpancés son capaces de moverse en todos los rincones de la selva.
16:59Nuestros parientes más cercanos, compartimos el 98% de nuestros genes, son prisioneros incondicionales de estas junglas.
17:29Estos simios son muy ágiles y dominan tanto el estrato arbóreo de la selva, donde se mueven con increíble pericia,
17:40como el suelo, donde caminan con soltura.
17:50Nada permanece ajeno a su curiosidad.
17:53Los chimpancés conocen tan bien los secretos de su territorio como nosotros los de nuestro barrio.
18:03Este joven sabe dónde apagar la sed sin necesidad de bajar hasta el río.
18:08El cielo anuncia lluvia, lo que garantiza que los huecos de los troncos volverán a llenarse de agua con la tormenta cotidiana.
18:20Algunos chimpancés aprovechan para bajar al río antes de que se desate la tempestad.
18:29En esta zona de la selva, justo a la orilla del cauce, un grupo de chimpancés se ha apoderado de varios arbustos que ofrecen fruta en abundancia.
18:53Aunque los chimpancés forman comunidades que pueden llegar a los 150 individuos,
19:07normalmente se mueven en pequeños grupos que recorren su territorio en busca de comida.
19:15Cada chimpancé pasa cerca de ocho horas al día recolectando comida.
19:23El suelo de la selva, la patria de los chimpancés,
19:49es lavado permanentemente por las lluvias torrenciales.
19:55La humedad permite la existencia de pequeños seres viscosos de naturaleza incierta,
20:01como los hongos, que son responsables en gran medida de que hojas y troncos de los más diversos tamaños
20:07desaparezcan a una gran velocidad.
20:09A los hongos les ayuda una formidable legión de animales, como los caracoles gigantes, también viscosos,
20:18que en estas selvas oscuras y antiguas alcanzan sus mayores tamaños.
20:23Aquí están representados casi todos los órdenes de artrópodos,
20:35desde las mariposas más variadas y bellas, que liban agua y sales del suelo,
20:41hasta grillos y saltamontes de aspectos y adaptaciones muy distintas.
20:46Los pequeños saltamontes se asemejan a los líquenes y musgos
21:11que crecen en las cortezas de los árboles e incluso en el suelo,
21:16y precisamente pasen sobre ellos,
21:18rollendo lentamente la superficie de los gigantes de la selva.
21:25Su camuflaje es prácticamente perfecto,
21:29pero basta un pequeño movimiento
21:31para ser descubiertos por los ojos sagaces
21:34de algunos reptiles que melodean buscando comida.
21:41Los desperdicios selváticos no son solo patrimonio de seres diminutos.
22:03Los potamoceros trituran restos de frutas,
22:10pequeños animales y detritus vegetales,
22:12además de remover el humus selvático.
22:19Son la versión elegante de los cerdos salvajes.
22:24Los potamoceros no desdeñan bocados escasos y exquisitos,
22:28como las termitas.
22:33Las chimereas de ventilación de los termiteros
22:41son verdaderas obras de arquitectura
22:43de una belleza y funcionalidad ejemplares.
22:46Las termitas son formidables constructoras
23:10que utilizan madera, tierra
23:12y sus propias secreciones corporales
23:14para construir sus edificios de diseño.
23:18Para reparar los desperfectos cotidianos,
23:21la colonia se coordina inmediatamente.
23:23Es importante darse prisa.
23:31Las obreras trabajan bajo la estrecha vigilancia
23:35de las termitas soldado,
23:37armadas con unas poderosas mandíbulas.
23:42Las termitas y las hormigas
23:52son importantes agentes transformadores de la selva.
24:02Están por todas partes.
24:04Su omnipresencia las convierte en un relevante eslabón
24:12de la cadena alimentaria,
24:14ya que son ingeridas en grandes cantidades
24:16por muchos animales,
24:18como este agama.
24:19Los insectos y otros pequeños animales,
24:39incluidos monos, antílopes o roedores,
24:42son una fuente de proteínas muy codiciada.
24:44Esa es lo que quiere este joven chimpancé,
24:49que se complace en mordisquear una rama carcomida
24:52mientras busca insectos.
24:53Los chimpancés, al contrario que los gorilas,
25:06no son estrictamente vegetarianos,
25:09aunque basen su dieta en una variada
25:10y abundante cantidad de plantas.
25:12En su menú habitual,
25:16se incluye una porción de comida de origen animal,
25:19cerca de un 2%,
25:20que se afanan en encontrar por cada rincón de la selva.
25:28En esta ocasión,
25:29el botín es un roedor
25:30que se ocultaba entre los troncos caídos.
25:33Antes de devorarlo,
25:36servirá de juguete.
25:39Un pequeño muñeco
25:41lleno de interrogantes para el chimpancé.
25:47Los chimpancés no solo juegan con su caza,
25:50su sociedad es compleja
25:52y desde pequeños,
25:54establecen profundas relaciones
25:55entre los miembros del grupo.
25:57Los juegos les permiten conocerse
26:03y establecer vínculos
26:05que les ayudarán a sobrevivir
26:07en estas junglas llenas de peligros y enigmas.
26:11Como a los chimpancés,
26:13que se maravillan ante su pequeña pieza de caza,
26:16las selvas africanas
26:17todavía nos ofrecen espacio
26:19para la diversión,
26:20la curiosidad y la ciencia,
26:23el juego del conocimiento.
26:27Aquí, los grandes simios antropomorfos
26:30viven en el interior de una de las selvas
26:33más antiguas,
26:35más estables e inmutables del planeta.
26:40Donde plantas y animales
26:42llevan decenas de millones de años
26:44interactuando,
26:46evolucionando juntos.
26:51Experimentando la fuerza creativa
26:53de la naturaleza en estado puro,
26:55inalterado,
26:57son las últimas selvas vírgenes africanas.
27:05Música
27:06Música
27:07Música
27:07Música
27:08Gracias por ver el video.
27:38Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

50:09
Próximamente