- hace 2 días
- #documental
Selvas en el mar. Laurisilva de Canarias
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En medio del océano más vasto del planeta,
00:25rodeada por miles de kilómetros de agua salada,
00:30se esconde una selva muy antigua.
00:40Es una selva siempre verde, muchas veces oculta entre las nieblas.
00:47Sus retazos escalan laderas volcánicas y atrapan el agua que transportan las nubes.
00:52Esta jungla brumosa se agarra a las montañas y los volcanes de pequeñas islas,
01:00siempre golpeadas por el viento.
01:02Son las selvas más antiguas de todo el planeta.
01:16Los restos de un mundo perdido,
01:21hoy habitado por algunos de los seres más raros y escurridizos.
01:26¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
02:26En medio del océano Atlántico, en un puñado de islas lejanas y dispersas,
02:33se extienden las extrañas selvas de hojas de laurel.
02:37Azores, Madeira y Canarias forman parte de una región conocida como la Macaronesia,
02:44que significa islas felices.
02:46Las Canarias y el resto de islas de la Macaronesia tienen una antigüedad superior a los 15 millones de años.
03:01Todas ellas son de origen volcánico y jamás han estado unidas a ningún continente.
03:10Nacieron en la soledad del océano y siempre permanecieron aisladas y solitarias.
03:16¡Suscríbete al canal!
03:34En el momento en que emergieron estas islas
03:49merced a distintas erupciones volcánicas
03:52Europa, el norte de África y gran parte del planeta
03:56estaban tapizados de un enigmático bosque húmedo subtropical
04:00Mientras, perdidas en el océano, Madeira, Azores y Canarias
04:21apenas eran un puñado de rocas volcánicas
04:25azotadas por el sol, el mar y el viento
04:28Pero muy pronto, ese bosque de más de 20 millones de años de antigüedad
04:36iba a conquistar las remotas islas atlánticas
04:40Hace 15 millones de años, las corrientes marinas y algunos animales
04:45transportaron semillas desde los grandes continentes
04:49y llegaron accidentalmente a las pequeñas islas situadas frente a sus lejanas costas
04:56Ese fue el principio de las selvas de la Laurisilva
05:00perdida en los confines del océano Atlántico
05:03Mientras las glaciaciones cambiaban el clima del continente europeo
05:11y se desertificaba el norte de África
05:13los bosques húmedos resistieron en las islas Azores, Madeira y Canarias
05:20De hecho, la Laurisilva es una selva fósil
05:24donde sobreviven cerca de 25 especies de árboles
05:28que casi no han cambiado en todo ese tiempo
05:30Es una ventana a la era terciaria
05:34un viaje a los paisajes que medraban en medio del planeta hace 20 millones de años
05:42Pero, ¿por qué aguantaron en las islas?
05:47¿Qué les permitió resistir y sobrevivir en lugares tan lejanos?
05:53La respuesta está en el viento y en el mar
05:57La Laurisilva, que sobrevive como una reliquia botánica
06:11agarrada a las escarpaduras de las islas Atlánticas
06:14debe su existencia a los vientos alicios que recorren el océano Atlántico
06:20Ambos, vientos y océano
06:22aportan la humedad y la temperatura que necesita la selva para vivir
06:27Los vientos alicios del noroeste recorren el océano
06:36recogiendo y arrastrando la humedad que se desprende de la superficie marina
06:41Ese viento permanente es el medio de transporte de las pardelas
06:48que sobrevuelan las olas en busca de peces y calamares
06:52Estas aves marinas crían en los islotes e islas más solitarios de las canarias
07:08como el archipiélago chinijo
07:10a los que arriban en plena noche
07:12Decenas de miles de pardelas
07:21anidan en los resgicios y las oquedades de las rocas volcánicas
07:24En la oscuridad buscan a sus pollos y les atiborran con pescado fresco
07:30Los vientos alicios también empujan a las aves mar adentro
07:58Ellos son los responsables de la colonia más occidental de Alcón de Eleonor
08:04situada en la isla de Alegranza
08:13Los halcones de Eleonor alimentan a sus pollos
08:42cazando a los pequeños pájaros
08:44que los alisios desvían de sus rutas migratorias
08:54Estos halcones marinos
09:19son capaces de aprovechar las distintas corrientes ventosas
09:22para ascender cientos e incluso miles de metros en busca de comida
09:27Ese mismo viento que sustenta el vuelo del halcón
09:34se estrella contra las islas con una gran carga de humedad
09:37entre los 400 y los 1200 metros de altura
09:41Son vientos húmedos y frescos
09:46que se abaten sin misericordia
09:49sobre los volcanes y cortados canarios
09:51Esa franja donde golpean los vientos
10:09es el territorio de la laurisilva
10:12Las condiciones de humedad
10:19cercana al 80%
10:20y unas temperaturas anuales
10:22entre 15 y 19 grados centígrados
10:25son perfectas para que medre este bosque primitivo
10:29Precisamente el viento arrastró hace millones de años
10:38a insectos y aves
10:40hasta aquellos bosques solitarios y silenciosos
10:43y dieron origen desde su aislamiento
10:46a nuevas especies de animales
10:48En las islas muy alejadas de la influencia de los continentes
10:54la cantidad de endemismos es muy elevada
10:57como ocurre en el caso de las islas canarias
11:00Las plantas y animales que acaban colonizando
11:04islas apartadas
11:05tienden a diferenciarse rápidamente
11:08Un buen ejemplo de ese fenómeno diferenciador
11:11es el pinzón vulgar europeo
11:14que ha divergido en tres subespecies
11:16de aspecto bien diferente
11:18desde que llegaron a Canarias
11:19los primeros ejemplares hace más de un millón de años
11:23Por un lado
11:32estos bosques amparan una enorme riqueza
11:35en plantas exclusivas
11:36En las islas canarias
11:41se cuentan más de 500 especies únicas de plantas
11:44Pero por otro lado
11:53recrea un mundo antiguo con árboles
11:56que no han variado su aspecto
11:57en millones de años
11:59Los frutos de algunos de estos árboles
12:12como el viñático
12:14son auténticas golosinas
12:16para algunos invasores
12:17recién llegados a estas islas
12:19como la rata campestre
12:21Con frecuencia
12:22los devoran en el momento
12:24en que debido a la maduración
12:26están cargados de alcohol
12:28de manera que se emborrachan
12:30y acaban cayendo de los árboles
12:32Esta jungla
12:46a pesar de estar muy lejos del trópico
12:49ofrece muchas semejanzas
12:51con las selvas lluviosas
12:52como la densidad del follaje
12:54que apenas deja pasar la luz del sol
12:57Sus árboles
13:17se elevan entre los 15 y los 25 metros de altura
13:21y bajo ellos
13:22se extiende una alfombra
13:24de líquenes y musgos
13:25que tapizan ramas
13:26troncos
13:27y suelos
13:28Los pájaros que habitan
13:44en la laurisilva
13:45como los petirrojos
13:47disponen de una inmensa oferta
13:50de rincones mullidos
13:51y tranquilos
13:52para instalar su nido
13:53Estas pequeñas aves
14:09están acostumbradas
14:11a las frecuentes lluvias
14:12que azotan la laurisilva
14:14Pero aquí
14:16existe otro tipo de lluvia
14:18que no cae del cielo
14:20La alfombra humilde
14:23de musgos y líquenes
14:24que visitan los petirrojos
14:26tiene una importancia vital
14:28para el bosque de laurisilva
14:29Ellos
14:31son los responsables
14:32de un fenómeno conocido
14:34como la lluvia horizontal
14:36que consiste
14:37en atrapar la humedad
14:38de las nubes
14:39El viento
14:48que se estrella
14:49contra las islas
14:50no solo provoca lluvia
14:51transporta toneladas de agua
14:54que son atrapadas
14:55molécula a molécula
14:57por los líquenes
14:58y los musgos
14:58que tapizan la selva
15:00Su eficacia es tal
15:04que puede triplicar
15:06la cantidad de agua
15:08que cae en forma de lluvia
15:09a lo largo del año
15:10La importancia
15:15de la lluvia horizontal
15:16es muy relevante
15:18en verano
15:18ya que casi el 100%
15:20del agua
15:21que irriga la laurisilva
15:22proviene del líquido
15:24captado por musgos y líquenes
15:25Gracias a ellos
15:32siguen borboteando
15:33los arroyos
15:34o se forman
15:35pequeños charcos
15:36donde pueden beber
15:37y bañarse
15:38las palomas turqués
15:39La paloma turqués
15:43es una especie única
15:45que solo habita
15:46en la laurisilva canaria
15:47Durante el verano
15:52se acerca
15:53a los pocos charcos
15:54que sobreviven
15:55a la sequía
15:55Es un momento único
15:57para observarlas
15:58ya que son muy tímidas
16:00y huidizas
16:01Estas palomas
16:05casi nunca se alejan
16:06de estas selvas
16:07se ocultan
16:08crían
16:09y comen
16:10entre las ramas
16:11de los árboles
16:12En este mundo perdido
16:26todo está relacionado
16:29El viento
16:30fue el que trajo
16:31a todos
16:32hasta estas islas felices
16:34Plantas y animales
16:35mantienen estrechos vínculos
16:37Algunas flores
16:45como estas endémicas
16:46crestas de gallo
16:47dependen
16:48de los mosquiteros canarios
16:50y otras aves
16:51para reproducirse
16:52Las entradas
16:58y salidas
16:58de los pájaros
16:59en busca de néctar
17:00consiguen
17:01una eficiente
17:02polinización
17:03año tras año
17:04La complejidad
17:15de las relaciones
17:17aumenta
17:18con los escasos
17:18depredadores
17:19de esta selva
17:20Su lejanía
17:21ha impedido
17:22su conquista
17:23por parte
17:24de mamíferos
17:25carniceros
17:25o serpientes
17:26Solo las aves
17:28cazadoras
17:28llegaron hasta aquí
17:30y no muchas
17:31El gavilán común
17:48se ha convertido
17:49en una subespecie
17:50algo más pequeña
17:51que la continental
17:52pero su fiereza
17:54sigue siendo la misma
17:55Los gavilanes
17:57se alimentan
17:58en la espesura
17:59cazando a las pequeñas aves
18:01que merodean
18:02en esta selva
18:02Mosquiteros
18:04mirlos
18:05o herrerillos
18:05son algunos
18:06de sus bocados
18:07más habituales
18:09Este año
18:14han nacido
18:15cuatro pollos
18:15La densidad de aves
18:31en la laurisilva
18:32es escasa
18:33por lo que no existe
18:34una gran población
18:35de gavilanes
18:36Sacar adelante
18:38a cuatro pollos
18:39todos los años
18:40es una tarea
18:40muy laboriosa
18:41Es posible
18:43que alguno de ellos
18:44muera de hambre
18:45y
18:47Música
18:47y
18:49Música
18:51La Biblia
19:20es a los pequeños seres que viven entre la hojarasca y el musgo.
19:50La Biblia
20:20La Biblia
20:50La Biblia
21:20Solo en la isla de Garajonay
21:30habitan cerca de mil especies de invertebrados,
21:34la gran mayoría en la laurisilva.
21:38Los caracoles terrestres son uno de los grupos animales
21:42con mayor proporción de endemismos de Canarias.
21:45Se estima que existen unas 250 especies diferentes
21:51de las que aproximadamente un 80% son endémicas del archipiélago.
21:58Los vitrínidos, con unas 20 especies,
22:01tienen aspecto de babosas,
22:03pero en realidad muestran una pequeña concha visible
22:06en la parte superior de su cuerpo.
22:09Los vitrínidos no pueden esconderse en el interior de una caracola
22:13si el ambiente se torna seco, como los caracoles normales.
22:17Por eso, solo pueden vivir en lugares húmedos y umbríos,
22:21como la laurisilva.
22:22La laurisilva también es el hogar de otra paloma exclusiva.
22:38La paloma raviche come frutos, semillas y brotes,
23:06como la paloma turqué,
23:07pero prefiere anidar en los roquedos próximos a la selva.
23:13Entre las aves que viven en esta jungla neblinosa,
23:17los mirlos y las dos palomas endémicas
23:19son muy importantes a la hora de propagar la selva.
23:23Las tres especies son lo suficientemente grandes
23:27para tragar los frutos carnosos de los árboles
23:30y regurgitar sus semillas intactas, listas para germinar.
23:37Pero no todo es armonía en la laurisilva.
23:41Las ratas que llegaron hace algo más de un siglo a las islas
23:45se han convertido en serios depredadores de huevos
23:48de las aves endémicas, en especial, de las raviches,
23:53que construyen los nidos en los acantilados.
23:55Casi el 75% de sus huevos son destruidos por las ratas.
24:04El ratonero canario comparte los acantilados con las palomas
24:08y, en cierta medida, es su aliado,
24:11ya que es el único gran depredador de las islas
24:14capaz de eliminar a las ratas que habitan en el entorno.
24:25Los pequeños ratoneros se alimentan de ratas,
24:29pero también de pájaros y de los grandes lagartos
24:32que sus padres cazan en las zonas más bajas y cálidas de las islas,
24:37lejos de la laurisilva.
24:38Cerca, en pleno Montevideo,
25:08este año los gavilanes han conseguido criar a sus cuatro pollos
25:13sobre la fronda húmeda de la laurisilva.
25:31Bajo sus copas y entre sus ramas,
25:34las nubes se deshacen en millones de gotas
25:37que atrapan musgos y líquenes.
25:39Es el comienzo de una compleja cadena de relaciones
25:56que conecta a miles de especies distintas,
25:59muchas de ellas únicas,
26:01que viven aisladas en la inmensidad del océano
26:04desde hace 15 millones de años.
26:34como lo que ha convertido en mi espíritu,
26:37y las nubes de la laurisilva.
26:37Que voy aislen,
26:38solo consiguen sus ранos y líquenes de laurisilva.
26:42Gracias por ver el video.
Recomendada
27:01
|
Próximamente
29:27
51:07
43:45
49:38
52:21
46:01
46:00
51:51
46:05
53:45
51:17
Sé la primera persona en añadir un comentario