- hace 2 días
- #documental
Las selvas de la luna. Manglares
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El manglar es uno de los bosques más extraños del planeta.
00:23Las normas que rigen en este bosque de aspecto misterioso y cambiante son excepcionalmente
00:29duras para plantas y animales.
00:45No es un ambiente apto para todo el mundo, pero son muchos los seres que se refugian en esta
00:51extraordinaria jungla que crece entre el agua salada, el lodo maloliente, la atmósfera
00:57tropical y el influjo de la luna.
01:04Sus habitantes casi resultan ser tan enigmáticos y misteriosos como el propio entorno.
01:09El influjo invisible y constante de la luna da forma a uno de los ecosistemas más productivos,
01:16extraños y desconocidos de la Tierra.
01:23LOS MANGLAES
01:30Los manglares son ecosistemas tropicales y subtropicales
01:55que crecen en torno al ecuador del planeta.
01:58Los manglares de Borneo y Malasia son algunos de los más ricos,
02:03extensos y mejor conservados.
02:05Los manglares crecen de cara al mar en bahías y desembocaduras tranquilas.
02:29Es un bosque extremo que ocupa territorios impensables para la inmensa mayoría de las plantas.
02:36Parece increíble que los árboles del manglar sean capaces de vivir en el agua salada del mar.
02:43Casi ninguna planta resiste ese ambiente.
02:46Pero sus peculiaridades van más allá de esa sorprendente adaptación.
02:52Se trata de un bosque anfibio que se ha adaptado a las bajadas y subidas de las mareas.
02:59La riqueza biológica de los manglares es más que notable.
03:13La marea baja es festejada por miles de pequeños seres,
03:20sobre todo cangrejos, que se entregan a un extraño ritual.
03:27Emergen del lodo y comienzan su peculiar danza de la pinza.
03:32Se trata de marcar su pequeño territorio y de atraer a las hembras.
03:56Para los cangrejos violinistas es obvio que el tamaño sí importa.
04:00El macho que ostenta la pinza más grande
04:03tiene más posibilidades de mantener su territorio y reproducirse.
04:08A veces no basta con mostrar la magnitud de su órgano.
04:12Deben enfrentarse para decidir quién es el que manda aquí.
04:25Pero sus danzas solo duran
04:27hasta que la marea vuelve a tragarse el suelo del manglar.
04:31Entonces, se entierran en sus túneles bajo el lodo.
04:38La fauna del manglar debe abandonar el territorio durante las próximas horas.
04:43Aquí todos los animales viven a expensas de la luna y sus mareas.
04:53Su vida sigue el ciclo marcado por la luna y el mar.
04:57Algunos de sus habitantes más incondicionales
05:24se refugian en la selva a la espera de que baje la marea
05:27y disminuya el calor.
05:31Sobre las colinas que dominan el manglar,
05:34el aire es más fresco.
05:36Los monos narigudos pasan una buena parte de su tiempo
05:55dormitando entre las ramas.
05:58Su digestión es lenta y pesada.
06:00Hasta la tarde no volverán a moverse.
06:02No muy lejos, en las ramas más bajas,
06:16los macacos cangrejeros también se entregan al relax.
06:32Es el momento de reforzar los lazos de la tribu,
06:38de descansar o echarse una siesta.
06:43Las tareas de acicalamiento tienen un efecto sedante
06:47y también amistoso,
06:48ya que los monos que se asean juntos
06:50luego se apoyan en caso de conflicto
06:53con otros miembros del grupo.
06:54Incluso los delgados y ágiles langures
07:05descansan en la selva próxima al manglar.
07:09Es el mejor momento para amamantar a las crías.
07:13Las más pequeñas son de un llamativo color naranja,
07:32lo que permite a los padres localizarlas inmediatamente
07:36en caso de peligro.
07:37En cinco meses,
07:45cuando ya son más autónomas,
07:47mudan a un pelaje oscuro
07:49similar al de los adultos.
07:55Mientras la marea esté alta,
07:57solo los pájaros y los insectos
07:59pueden seguir con su actividad habitual en el manglar.
08:03Las pequeñas flores se están abriendo,
08:16pero la chinche no espera
08:17y taladra las duras escamas
08:19para llegar a los jugos del capullo.
08:23Las abejas prefieren
08:25el procedimiento habitual.
08:30Aguardan a que las flores se desplieguen
08:32para buscar su néctar
08:34y colaboran activamente
08:36con la polinización de este peculiar bosque.
08:38Gracias a ellas,
09:01los frutos de los mangles
09:02conquistarán nuevos territorios al mar.
09:05El tiempo pasa
09:09y el mar comienza a retirarse.
09:30El suelo lodoso queda al aire.
09:32¡Gracias!
09:33¡Gracias!
09:34¡Gracias!
09:35¡Gracias!
09:36¡Gracias!
09:37¡Gracias!
09:38¡Gracias!
09:39¡Gracias!
10:02Justo en el límite superior del oleaje
10:05se mueven los peces más prodigiosos y extraños del planeta!
10:09Ya que pasan más tiempo fuera del agua que sumergidos son los saltarines del fango.
10:16En este bosque misterioso
10:17en este bosque misterioso
10:19todo parece una contradicción.
10:21Raíces aéreas donde viven peces fuera del agua.
10:23El territorio de los saltarines se extiende por los manglares de los mares de la región indopacífica y el atlántico africano.
10:37Su hábitat es el lodo retenido por las raíces de los mangles.
10:44Para moverse cuentan con dos pares de aletas pectorales que casi se han convertido en patas.
10:50Estas aletas se han reforzado con músculos muy fuertes que hasta les permiten trepar por las raíces y desplazarse muy rápido por tierra.
11:03Pero esa no es su única adaptación.
11:21Poseen unos ojos saltones grandes y móviles, excepcionales entre los peces.
11:27Se sitúan en la parte alta de la cabeza y su visión es muy similar a la de los vertebrados terrestres.
11:35Pueden ver perfectamente tanto dentro como fuera del agua.
11:40Los saltarines poseen unos pliegues especiales que retienen el agua.
11:45Cuando están fuera del mar contraen periódicamente sus ojos para humedecernos con el agua guardada en esos pliegues.
11:52Esta adaptación a la vida terrestre es única entre todos los peces.
11:59Mientras los saltarines brincan entre el lodo recién abandonado por la baja mar,
12:05parece que algunas gotas amenazan con una terrible tormenta tropical.
12:12Pero no, es sólo una falsa alarma.
12:21Los narigudos orinan después de entregarse a la siesta.
12:25Saltan entre las ramas para ir bajando sin prisa hasta los apetitosos árboles de mangle.
12:46Los machos más pesados se lo piensan dos veces antes de mover sus enormes panzas.
13:07Los langures plateados son más veloces y rápidos que los narigudos.
13:14y ya se adentran en la zona alta del manglar.
13:22Suelen buscar la frontera entre la playa y los árboles donde abundan las lianas y los regatos de agua dulce.
13:28Los langures plateados son más veloces y rápidos que los narigudos y ya se adentran en la zona alta del manglar.
13:35Suelen buscar la frontera entre la playa y los árboles donde abundan las lianas y los regatos de agua dulce.
13:41La dieta del langur plateado se basa en vegetales, en especial en hojas de manglar y otras plantas coriáceas.
14:11Aunque también incluyen frutas, semillas y flores.
14:30Poseen una dentadura con afiladas crestas diseñadas para desgarrar y masticar las hojas más viejas y duras.
14:38Gracias a estas adaptaciones, no viven en las mismas áreas boscosas que las otras especies de langures incapaces de ingerir esta dieta.
14:47Y así se libran de la competencia directa de sus familiares.
14:49Los langures bajan en raras ocasiones de los árboles para evitar a los depredadores terrestres como los temidos cocodrilos que habitan en el manglar.
15:15Sin embargo, después de una comilona de hojas saladas de mangle, un buen sorbo es un auténtico placer.
15:38Algunos están dispuestos a correr el riesgo por un buen trago.
15:45El pequeño langur también quiere beber, pero mamá la ignora. Necesita comer con urgencia para generar más leche para su retoño.
15:59Por ahora el bebé tiene que esperar.
16:01El sector más alejado del mar es el preferido de los langures, pero el manglar se divide en varias zonas.
16:09Los manglares tienen una estructura compleja por sus raíces aéreas, pero realmente existen pocas especies en todo el mundo, solo 51.
16:1654, que se reparten en las costas según su capacidad de tolerar las concentraciones de sal.
16:19El sector más alejado del mar es el preferido de los langures, pero el manglar se divide en varias zonas.
16:26Los manglares tienen una estructura compleja por sus raíces aéreas, pero realmente existen pocas especies en todo el mundo, solo 54, que se reparten en las costas según su capacidad de tolerar las concentraciones de sal.
16:45A los mangles se asocian muchas otras especies de plantas, como las lianas que comen los langures.
16:59Todas ellas son capaces de soportar condiciones extremas de salinidad y poco oxígeno en el agua y en el suelo.
17:09Sus adaptaciones anatómicas y fisiológicas para combatir la sal y la ausencia de oxígeno
17:14saltan a la vista. Algunos árboles parecen elevarse sobre zancos y otros están rodeados de pequeñas columnas que se conocen como neumatóforos.
17:32Estas raíces aéreas especializadas permiten a los mangles respirar aire entre el lodo y el agua.
17:39La superficie de estos neumatóforos está cubierta de lenticelas, poros especiales que toman aire mediante sus tejidos esponjosos.
17:48Precisamente ese escenario de aspecto mágico es el mejor lugar para los cangrejos fantasma.
18:04Los cangrejos fantasma aparecen y desaparecen a gran velocidad, como los espectros.
18:13También desaparecen cuando sube la marea y aparecen, como por encanto, cuando se retira.
18:19Todo en su vida gira en torno al lodo de los manglares, ya que, además de su casa,
18:25el limo les aporta todos los nutrientes necesarios para vivir.
18:32Pasan muchas horas al día durante la baja mar, ingiriendo lodo y lavándolo a toda velocidad en el interior de su boca.
18:40Cada bocado lo convierte en una pequeña albóndiga de barro que deposita sobre el suelo
18:46después de haber absorbido toda la materia orgánica.
18:52Al cabo de las horas fabrican decenas de miles de bolitas que tapizan el manglar.
18:59Cuando suba la marea, se diluirán con el mar una vez más y no quedará nada de su laborioso trabajo.
19:06Los suelos del manglar son lodos sin oxígeno muy ricos en nutrientes.
19:20Cada marea deposita una fina capa de materia orgánica
19:23que rápidamente es aprovechada por millones de pequeños seres.
19:27Son los más abundantes, el comienzo de la cadena trófica.
19:37Es el momento que esperaban los macacos cangrejeros para hacer su incursión en este extraño bosque.
19:44Saben que aquí abunda el exquisito marisco y también saben cómo cazarlo y disfrutar de una comida de lujo.
19:52Recorren el manglar prospectando los últimos charcos que dejó la marea.
19:57Algunos de los cangrejos más suculentos se ocultan aquí.
20:06Los macacos más jóvenes adquieren experiencia y descubren los secretos de su entorno
20:19cada vez que se adentran en el manglar en busca de comida.
20:22Mientras los jóvenes intentan una y otra vez cazar un cangrejo,
20:35los adultos saborean tranquilamente su aperitivo.
20:38La excursión ha sido un éxito,
20:53pero parece que el mar regresa dispuesto a anegarlo todo y es mejor desaparecer.
21:12La subida de la marea no sólo expulsa a los animales más grandes.
21:16Los cangrejos ermitaños deben ascender a las zonas más elevadas del manglar
21:22o incluso trepar por las ramas y las raíces de los árboles.
21:39Es una huida provisional.
21:41jemandernoise
21:43Con gloria
21:48Una huida provisional.
21:53Calorminute
21:55Mid 不是
21:57Una huida provisional.
21:58Calorpie
22:01erreichen
22:04una huida privada
22:06Muchos saltarines del fango siguen el ritmo del oleaje
22:18y ahora se desplazan en el borde de las pequeñas olas
22:21que rompen casi sin fuerza.
22:24Los saltarines se agrupan en la parte más alta del manglar
22:27mientras la marea llega a su máxima altura.
22:36Un poco más arriba, con el manglar anegado,
22:50los macacos y los jabalíes barbados aprovechan los frutos de las palmeras próximas.
22:56Cualquier piña madura puede convertirse en un bocado apetecible.
23:06Mientras comen, están alerta.
23:29Saben que estos frutos son codiciados por otros animales más fuertes.
23:36¡Suscríbete al canal!
24:07Los jabalíes expulsan a los macacos cangrejeros
24:10para arrebatarles los manjares que caen de los árboles o los que abandonan la marea.
24:26A la caída de la tarde, vuelve a retirarse el mar.
24:30La temperatura es más fresca y todos los animales expulsados durante horas van regresando al manglar.
24:50Esta vez, los monos narigudos llegan los primeros.
24:57Lo que realmente les apetece ahora es el gusto salado de las hojas de los mangles.
25:01El 95% de su dieta está compuesto por las hojas más frescas
25:15y los brotes de las distintas especies de árboles que componen el manglar.
25:19Es la hora de la cena y deben llenar sus panzas para pasar la noche confortablemente.
25:29Sus enormes barrigas, que representan un cuarto total de su peso,
25:34son como una inmensa olla a presión llena de bacterias
25:38que se ocupan de digerir toda la materia vegetal que devoran al amanecer y al atardecer.
25:43A sus pies, entre las raíces, las caracolas aparentemente muertas cobran vida.
26:00Los cangrejos ermitaños se hacen los dueños del lodo
26:04y caminan con su casa de alquiler buscando los restos orgánicos que ha dejado la marea alta.
26:09Algunos tienen suerte y se dan un festín de pescado.
26:34Esta cacerola de las Molucas, un extraño artrópodo que habita los mares
26:38desde hace 300 millones de años, ha quedado encallada en la bajamar.
26:44Y si no es capaz de voltearse, pronto se convertirá en parte del menú
26:49de alguno de los habitantes del manglar.
26:52Es un bocado exquisito que solo se disfruta muy de vez en cuando.
26:58A última hora, los jabalíes barbados, como los cangrejos ermitaños,
27:02registran las playas del manglar, quizás sea uno de ellos
27:07quien encuentre la deliciosa cacerola de las Molucas.
27:13Los macacos cangrejeros también merodean por la playa al atardecer.
27:21El manglar siempre les da algo novedoso para comer
27:24y son ellos los que encuentran una cacerola.
27:29La jerarquía impone el orden en la mesa
27:31y las hembras más poderosas son las primeras en comer.
27:39Los jóvenes han de contentarse con las migajas.
27:42Los manglares son el hogar pasajero de macacos y cacerolas,
28:00de jabalíes y cangrejos fantasma,
28:02de peces y monos, aves e insectos.
28:07Es un ecosistema excepcional por su riqueza y biodiversidad.
28:12La existencia de los manglares,
28:15esos bosques mágicos que dependen del influjo rítmico de la luna,
28:19es fundamental para infinidad de seres
28:21que se han adaptado a las idas y venidas de las mareas.
28:26Por eso, todas las tardes, antes de que regrese la marea,
28:31los habitantes del manglar parecen mirar al cielo
28:34para agradecer a la luna su benévola influencia
28:38sobre esta extraña y enigmática jungla.
28:42Gracias por ver el video.
29:12¡Gracias!
29:14¡Gracias!
29:15¡Gracias!
29:16¡Gracias!
29:18¡Gracias!
29:20¡Gracias!
29:22¡Gracias!
29:24¡Gracias!
29:26¡Gracias!
29:28¡Gracias!
29:30¡Gracias!
Recomendada
29:27
|
Próximamente
50:09
24:04
51:28
51:45
47:04
46:56
27:43
51:08
51:05
51:52
45:55
26:59
50:06
Sé la primera persona en añadir un comentario