Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Los mundos virtuales ya están aquí
LDTecnociencia
Seguir
hace 3 horas
Los mundos virtuales forman parte del presente. No sustituyen la vida física, sino que la ampliarán hasta límites insospechados.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
En el mundo virtual no podemos intercambiar ni siquiera billetes,
00:04
pero tampoco objetos del mundo real,
00:06
por lo tanto se crean objetos y dinero virtual.
00:09
El dinero virtual te puedes imaginar que son las criptomonedas,
00:12
son mundos que van a ir evolucionando en esos espacios virtuales,
00:17
se van a ir conectando también con el mundo real
00:19
y eso da lugar a lo que se llama la realidad aumentada y la realidad mixta.
00:23
Está claro que vamos a entrar en el metaverso.
00:30
Tenemos reciente la noticia de Meta que ha colaborado con Ray-Ban
00:37
para sacar este otoño, este invierno, estas navidades,
00:41
una nueva versión de gafas de realidad aumentada bastante más potentes
00:45
y bastante más estéticas que lo que teníamos hasta ahora en el mercado.
00:49
Soy Antonio Flores y hoy me gustaría hablar de los mundos virtuales
00:54
y cómo van a trabajar y van a transformar nuestra sociedad
00:58
en los próximos meses.
01:01
En este libro, Un mundo virtual, cuento cosas que me gustaría comentar hoy.
01:06
¿Qué son los mundos virtuales?
01:08
Pues básicamente son entornos digitales inmersivos que cumplen tres factores.
01:15
Uno, persistencia, es decir, están allí, aunque uno no se meta,
01:18
uno entra y sale del mundo virtual.
01:21
Cuando uno se sale, el mundo virtual sigue funcionando ahí.
01:23
Cuando se vuelve a meter, pues se encuentra lo que haya.
01:26
Exactamente igual que en el mundo real, pero en un entorno digital.
01:31
En segundo lugar, son mundos que trabajan o entornos que trabajan en tiempo real.
01:36
Es decir, podemos interactuar tanto con personas como con objetos,
01:40
entidades, servicios, en tiempo real,
01:43
exactamente igual que si estuviéramos viviendo la experiencia en un entorno real.
01:48
Y tercero, tienen una economía propia.
01:51
Obviamente, en el mundo virtual no podemos intercambiar ni siquiera billetes,
01:57
pero tampoco objetos del mundo real.
01:59
Por lo tanto, se crean objetos y dinero virtual.
02:02
El dinero virtual, te puedes imaginar, que son las criptomonedas.
02:06
Y objetos virtuales pueden ser desde atuendos virtuales para nuestro propio avatar,
02:12
es decir, nuestra figura virtual en ese metaverso, en ese mundo virtual.
02:16
Pueden ser NFTs, pueden ser activos, que uno tiene una imagen, una fotografía,
02:23
o incluso un diseño industrial de una compañía,
02:27
o puede ser un algoritmo, o puede ser cualquier cosa.
02:30
En definitiva, son mundos que van a ir evolucionando en esos espacios virtuales.
02:35
Se van a ir conectando también con el mundo real,
02:38
y eso da lugar a lo que se llama la realidad aumentada y la realidad mixta.
02:42
Es decir, van a tomar información del mundo real para representarla en el virtual,
02:46
e incluso en el mundo real vamos a tener parte de los objetos de ese mundo virtual visibles
02:52
en determinados puntos de las ciudades, en casa o donde sea.
02:55
¿Y todo esto cuándo va a hacerse realidad?
02:58
Pues muy prontito.
02:59
Hay cinco factores que hacen posible estos mundos virtuales, estos metaversos.
03:04
Uno, fundamental, es la capacidad de las redes,
03:09
la capacidad de comunicación y de tener baja latencia,
03:13
es decir, bajo retardo de las redes de comunicación,
03:16
para transferir la ingente cantidad que hay que transmitir
03:18
cuando uno recrea un entorno digital y lo quiere transmitir en remoto,
03:23
pues a través de un teléfono, de unas gafas o de como sea.
03:25
En segundo lugar, tiene que haber suficiente capacidad de tarjetas gráficas,
03:32
es decir, de chips que sean capaces de generar esos gráficos
03:35
y hacer gráficos realistas y hacer imágenes de personas o de objetos
03:39
o de animales o de lo que sea que parezcan reales
03:43
para que sea una experiencia realmente inmersiva.
03:46
También tiene que haber una cantidad disponible de servicios,
03:50
normalmente en la nube, de aplicaciones
03:51
para que el usuario tenga sentido meterse ahí
03:54
y si no hay nada, pues ¿para qué me voy a meter?
03:56
Todo esto se va desarrollando progresivamente.
04:00
También tiene que haber, como decía antes, un sistema de pago,
04:03
un sistema de monedas, que ahí ya lo tenemos,
04:04
eso está absolutamente desarrollado, que son las criptomonedas.
04:07
Y también tiene que haber la noticia
04:10
con la que nos hemos despertado estas últimas semanas,
04:13
las gafas de realidad virtual.
04:16
Todos los grandes fabricantes tecnológicos
04:18
están invirtiendo en este tipo de dispositivos.
04:23
Hay quien dice y repite que el metaverso está muerto,
04:26
pero el metaverso es que todavía no ha nacido,
04:28
con lo cual no se podía ver ni siquiera si estaba vivo o muerto
04:30
porque es que no había nacido.
04:32
Entonces, ahora empieza a despertar
04:34
y va a despertar con estos dispositivos.
04:37
Estamos viendo estas gafas, que son estéticas
04:39
y se pueden llevar por la calle,
04:41
pero también, obviamente, Apple va a mejorar sus gafas,
04:44
Microsoft tiene sus propias gafas,
04:46
Meta tiene otra línea de gafas,
04:49
hay fabricantes chinos, HTC, etc.,
04:51
que tienen sus gafas, todo el mundo, Samsung, LG,
04:53
todo el mundo está desarrollando sus dispositivos
04:55
para entrar en el metaverso,
04:57
con lo cual está claro que vamos a entrar en el metaverso.
05:00
¿Qué riesgos y qué beneficios
05:03
tienen estos mundos virtuales cuando lleguen a nosotros?
05:06
El beneficio principal es que vamos a tener una Internet en 3D.
05:10
Lógicamente, vamos a pasar de hacer scrolling en las pantallas
05:13
o de mirar una pantalla de un ordenador
05:15
a estar en un entorno inmersivo
05:18
donde el entorno reacciona según nuestro movimiento de ojos,
05:23
según incluso de nuestro pensamiento,
05:25
gracias a tecnologías predictivas de la inteligencia artificial,
05:29
pero sobre todo vamos a poder interactuar en 3D,
05:32
vamos a tener esa realidad mixta, como decía antes,
05:34
y entrar en un supermercado
05:35
y ver precios personalizados para cada producto para nosotros,
05:39
como cliente recurrente, como cliente premium, etc.
05:41
Vamos a tener la capacidad de implementar eso en los automóviles,
05:46
en los coches, vamos a poder ir conduciendo
05:47
y ver las señales de tráfico en el parabrisa de nuestro coche, etc.
05:52
Vamos a poder, no hace falta que sea dentro de nuestro coche,
05:55
vamos a poder ir andando por la ciudad
05:57
e ir viendo notificaciones,
05:59
oye, pues esa zona es peligrosa,
06:00
o ahí ha habido un accidente,
06:02
o ahí hay demasiadas personas,
06:04
o ahí hay un evento con una promoción.
06:07
Entonces, todo eso lo vamos a poder ir viendo en tiempo real.
06:09
Y vamos también a acostumbrarnos a llevar el metaverso
06:12
a otros escenarios donde incluso ya está trabajando.
06:16
Por ejemplo, los ingenieros de BMW, de la fábrica de coches,
06:20
tienen una réplica exacta de una de sus fábricas en Alemania
06:23
en el metaverso,
06:26
con lo cual ellos se ponen unas gafas de realidad virtual
06:28
y pueden trabajar como si estuvieran trabajando en la fábrica.
06:30
¿Qué sentido tiene esto?
06:32
Pues mucho.
06:32
La fábrica no se puede parar,
06:34
pero hay veces que hay que hacer pruebas
06:36
para nuevos modelos,
06:37
para optimizar materiales,
06:39
procesos de funcionamiento,
06:41
y todo eso se hace en esa fábrica virtual,
06:42
sin parar la producción de coches.
06:45
En medicina se aplica muchísimo.
06:47
Los médicos cada vez tienen más gafas,
06:50
sobre todo en quirófanos,
06:51
sobre todo los cirujanos,
06:52
y en esas gafas se le proyecta
06:54
y se le identifica dónde está el tumor,
06:56
o dónde hay que meter el bisturí,
06:58
o hasta qué punto,
07:00
hasta qué zona exacta hay que cortar,
07:02
o incluso se le va dando diagnóstico
07:06
de lo que las gafas van viendo
07:08
conforme se ha abierto al paciente.
07:10
Todo esto ya está funcionando,
07:11
aunque parezca ciencia ficción.
07:13
Y en muchísimos sitios más,
07:15
en marketing, por ejemplo,
07:16
hay muchísima inversión,
07:18
lo que pasa es que todavía faltan los dispositivos
07:19
para que los lleven los clientes,
07:21
pero ya hay técnicas,
07:23
ya hay desarrollos de empresas
07:24
que están esperando que el dispositivo
07:26
esté en la calle para lanzar los servicios.
07:28
¿Qué riesgos tenemos con estos mundos virtuales?
07:31
Pues también hay muchos riesgos.
07:33
El primero de ellos es que estos mundos
07:35
son, como ya tenemos la experiencia en Internet,
07:37
bastante ingobernables.
07:39
No responden a un territorio físico,
07:41
están en el éter,
07:42
están en una zona virtual
07:43
donde no se tiene muy claro
07:46
quién es el responsable,
07:47
qué Estado o qué legislación
07:50
es la que aplica en esos mundos virtuales,
07:52
con lo cual puede haber
07:53
determinadas cuestiones fuera de la ley
07:56
o poco éticas
07:57
que sean difíciles de perseguir.
07:59
También hay una cuestión importante
08:03
que es nuestra dependencia
08:05
de esos mundos virtuales.
08:07
Es muy probable, prácticamente seguro,
08:09
que dentro de esos mundos virtuales
08:10
vamos a tener más incentivos,
08:13
más motivación
08:15
y más variedad
08:17
para disfrutar, para estar,
08:19
para incluso trabajar
08:20
que en el mundo real,
08:22
porque podemos dar un salto
08:23
directamente poniéndonos las gafas
08:25
a cualquier parte del mundo.
08:27
Podemos ver un concierto,
08:28
podemos irnos de vacaciones,
08:29
podemos interactuar con personas,
08:32
tener una conferencia,
08:33
una videoconferencia,
08:34
pero no una videoconferencia,
08:35
una reunión
08:36
que parece a todas luces real,
08:39
porque podemos incluso
08:40
darle la mano a otra persona,
08:42
pero todo se desarrolla
08:43
en el mundo virtual.
08:45
Cada vez pasar más parte
08:46
en ese entorno virtual
08:48
pues también lleva riesgos físicos,
08:50
sobre todo para la salud,
08:51
de agotamiento ocular,
08:53
de falta de ejercicio,
08:55
falta de salir a la calle
08:56
y que estemos expuestos
08:58
al polen,
08:59
a cambios de temperatura,
09:00
al viento, etcétera,
09:01
etcétera.
09:02
Cada vez nos vamos a volver
09:03
más caseros,
09:04
más interiores
09:05
y cada vez vamos
09:07
a interactuar,
09:09
y ese es otro riesgo
09:09
muy interesante,
09:11
con seres sintéticos.
09:12
En la vida real
09:13
es difícil interactuar
09:15
con seres sintéticos,
09:16
salvo que le quieras hablar
09:16
al surtidor de gasolina
09:18
o a un semáforo,
09:19
pero en el mundo virtual
09:20
sí que vas a poder tener
09:22
otros avatares
09:23
que van a ser
09:24
indiferenciables,
09:26
indistinguibles
09:27
de personas reales.
09:28
Una persona real
09:29
tendrá un avatar
09:30
y cuando hablo de un avatar
09:31
no hablo de un muñeco,
09:32
de una especie de figura
09:34
de videojuego,
09:34
hablo de una persona
09:35
con apariencia exacta
09:38
a una persona real.
09:39
La inteligencia artificial
09:40
va evolucionando
09:41
y ya es capaz
09:42
de generar avatares
09:43
que son indistinguibles
09:44
de una persona real.
09:46
Pues vamos a tener
09:46
muchas personas
09:47
que van a ser sintéticas,
09:49
con lo cual,
09:49
esas personas
09:50
es muy probable
09:51
que sean afines a nosotros
09:52
porque el programa,
09:53
el servicio de turno,
09:54
las diseñe
09:55
para que se lleven bien
09:56
con nosotros
09:56
y nos entiendan
09:57
y nos ayuden en todo.
09:59
Con lo cual,
09:59
pues vamos a tener tendencia
10:01
a preferir
10:02
esos avatares virtuales
10:03
antes que avatares humanos
10:05
y vamos a ser
10:07
cada vez más dependientes
10:08
de interacciones sintéticas
10:11
y tener menos interacciones reales.
10:14
Y después hay otro riesgo
10:16
bastante serio
10:17
que es un tema psicológico.
10:19
La ventaja,
10:20
como decía antes,
10:21
del mundo virtual
10:21
es que prácticamente
10:22
todo es posible.
10:23
No tenemos las limitaciones físicas,
10:25
no hay fuerza de la gravedad,
10:27
no hay un problema.
10:28
Si uno se estampa
10:31
con el coche
10:33
contra un muro,
10:33
pues en el mundo real
10:34
te matas,
10:35
en el mundo virtual
10:36
no pasa nada,
10:37
siempre que todo ocurra
10:38
dentro del espacio virtual.
10:40
Y esto puede dar lugar
10:41
a trastornos psicológicos severos.
10:43
Ya se están estudiando,
10:44
hay equipos de psicólogos
10:47
que están estudiando
10:48
estos trastornos
10:49
en los mundos virtuales
10:50
y se dan.
10:51
Hay gente que llega un momento
10:53
en que el mundo real
10:54
no le motiva para nada,
10:55
en el mundo virtual
10:57
pueden volar,
10:58
pueden matar a quien sea,
11:00
pueden hacer lo que les dé la gana
11:01
y eso genera alteraciones psicológicas
11:04
serias en determinadas personas.
11:06
Vamos a tener personas,
11:08
lamentablemente,
11:09
que van a tener
11:10
estos trastornos psicológicos severos
11:13
en los mundos virtuales.
11:17
Y así,
11:17
pues hay muchos más riesgos,
11:20
aquí en el libro
11:21
le dedico un capítulo entero
11:22
a riesgos,
11:23
otro también a beneficios,
11:25
también a quien está detrás,
11:27
pero vamos,
11:27
te puedes imaginar
11:28
que detrás están
11:29
las grandes tecnológicas,
11:30
como decía antes,
11:31
pero todas
11:32
y hay grandes inversores
11:35
en desarrollo de servicios
11:37
y de dispositivos
11:38
para mundos virtuales.
11:39
Hay muchísima tecnología
11:40
que se está desarrollando
11:41
para que sean realidad.
11:43
en el laboratorio
11:44
ya lo son,
11:45
solamente faltan dispositivos
11:46
que sean,
11:47
como decíamos antes,
11:49
como las nuevas gafas de meta,
11:51
que sean estéticos,
11:53
que sean sencillos,
11:54
que sean agradables de llevar,
11:56
que no provoquen
11:57
esa fatiga ocular
11:58
y que nos permitan interactuar
12:01
cada vez con más servicios.
12:03
Te invito a explorar
12:04
estos nuevos mundos virtuales
12:06
que ya están aquí.
12:07
En muy poquitos meses
12:08
vamos a empezar a ver
12:10
los primeros resultados.
12:12
Sobre todo,
12:13
que te informes.
12:14
El libro lo he hecho
12:15
con ese interés,
12:17
pero si no es este libro,
12:18
hay muchísimos recursos
12:20
en Internet
12:21
y otros libros.
12:22
Yo siempre recomiendo libros
12:23
porque los libros
12:23
siempre tienen un material
12:25
más en profundidad
12:25
que en Internet
12:26
porque puede haber
12:27
información más fidedigna,
12:29
menos,
12:29
más sensacionalista,
12:31
pero,
12:32
sobre todo,
12:33
que esta revolución
12:34
que la tenemos ya a las puertas
12:35
que no te pillé
12:36
con el pie cambiado.
12:38
Así que,
12:39
espero que te haya servido de algo
12:40
y hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
4:22
|
Próximamente
Nature vuelve a romper el relato climático: el aumento del CO₂ impulsa el crecimiento de la Amazonía
LDTecnociencia
hace 3 horas
1:07
VIRTUALIT World: el paraíso de la realidad virtual en Monterrey que no te puedes perder
POSTAmx
hace 5 horas
3:00
Caminar sin límites en RV es posible engañando a tu cerebro
ComputerHoy
hace 9 años
1:52
Realidad aumentada, realidad virtual o fuera de la realidad
Diario Libre
hace 8 meses
2:37
La realidad virtual triunfará
Level Up
hace 1 año
0:13
Probamos la realidad virtual de Zero Latency
Business Insider España
hace 3 años
0:58
Macron nombra a Sébastien Lecornu como nuevo primer ministro cuatro días después de su dimisión
europapress
hace 9 horas
2:01
Empleo presenta el I Catálogo de Mercados de Abastos para impulsar su modernización
europapress
hace 13 horas
1:08
La dana Alice mantiene en alerta a la Comunidad de Valencia y la Región de Murcia
europapress
hace 14 horas
2:06
Dónde encontrar setas en España este otoño: mapa de las mejores zonas 2025
LDTecnociencia
hace 3 días
5:48
El CIS vuelve a la carga: encuesta sobre energía al gusto del Gobierno
LDTecnociencia
hace 1 semana
12:30
La IA que decide por ti
LDTecnociencia
hace 1 semana
1:57
La satisfacción con la sanidad madrileña alcanza su nivel más alto en cuatro años, según un estudio de Ipsos
LDTecnociencia
hace 1 semana
1:51
El universo se acerca a la mitad de su vida útil
LDTecnociencia
hace 1 semana
31:11
Mundo Natural T20-E3: ¿A que se debe el cansancio generalizado y la fatiga?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
31:33
Mundo Natural T20-E2: ¿Cómo entrenar nuestro cerebro?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
31:38
Mundo Natural T20-E1: ¿Cómo funciona la vitamina D?
LDTecnociencia
hace 2 semanas
8:13
Qué es realmente Tor y la Internet Profunda
LDTecnociencia
hace 2 semanas
5:36
Reciclaje textil: el 88% de la ropa acaba en vertederos, incinerada o fuera de España
LDTecnociencia
hace 2 semanas
8:56
Así se vio el eclipse solar parcial desde Nueva Zelanda y el Pacífico
LDTecnociencia
hace 3 semanas
12:30
¿Puede la IA empujarnos hacia el suicidio?
LDTecnociencia
hace 3 semanas
22:36
"La inteligencia artificial miente... y muy bien": el aviso que todos los usuarios de WhatsApp deberían leer
LDTecnociencia
hace 3 semanas
1:59
La sanidad pública se consolida como una de las grandes preocupaciones de los españoles
LDTecnociencia
hace 3 semanas
6:04
El bulo del 'agosto más cálido': datos que desmontan el titular
LDTecnociencia
hace 3 semanas
1:43
Mundo Natural: los efectos del colágeno en el organismo
LDTecnociencia
hace 4 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario