- hace 1 día
Lucía Prieto, periodista y Adrián González, director de comunicación de Mundonatural, presentan un programa con consejos saludables para estar más sanos y vivir mejor.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¿Qué tal? Bienvenidos, bienvenidos un día más a Mundo Natural, su espacio de salud y bienestar.
00:07Y ya saben, si nos siguen habitualmente, que nuestros mantras son sobre todo tres, es decir, tres elementos que repetimos como claves para mantenernos saludables, para sentirnos bien.
00:18Ya saben que es la alimentación, la suplementación y la actividad física.
00:22Bueno, España tradicionalmente, o es la imagen que tenemos de nosotros, es verdad que nos queremos poco normalmente aquí en nuestro país, siempre nos hemos visto como que somos un país no demasiado activo, ¿no?
00:32Que nuestros vecinos europeos siempre nos han ganado en esto de salir a hacer deporte, pese a que a su clima no es muy favorable.
00:40Pues no se crean, porque las últimas estadísticas, los últimos estudios que hemos podido confirmar dicen que España lidera la frecuencia de práctica regular de ejercicio en Europa.
00:50Es decir, que sí que está calando ese mensaje de que la actividad física funciona como un auténtico medicamento.
01:00De hecho, el 82% de los españoles afirma hacer deporte al menos una vez por semana.
01:05Espero que no seamos muy mentirosos y que de verdad estemos haciéndose ese deporte.
01:10Los parques cada vez se llenan más de gente que corre, las clases de todo tipo de gimnasios, actividades deportivas, es verdad.
01:17E incluso entre los niños, aunque ojo, ahí habría que verlo, la gente más joven, porque las tasas de obesidad están creciendo.
01:24Pero bueno, quedémonos con estos datos que son muy positivos y que, como digo, son una de las clases, una de las claves para nuestra salud.
01:32Hoy es importante que tuviéramos entonces a nuestra doctora María Jesús Núñez, especialista en medicina deportiva.
01:39Nos va a hablar de algunos de los suplementos más efectivos en este asunto.
01:44Es decir, aquellos que hacen actividad y quieren sacarle un extra o quieren mejorar el rendimiento.
01:49Pues claro que si le hemos preguntado a ella para que nos dé algunas claves en este sentido.
01:54Alimentación con Adrián González, director de Comunicación de Mundo Natural.
01:57¿Fructosa o glucosa?
01:59Eso que ha dicho, es mejor tomarse un flan que un plátano a las 7 de la tarde.
02:04Bueno, vamos a poner esto un poco en tela de juicio.
02:06Y por último, ¿cómo nutrir nuestra piel de la forma más natural?
02:11Siempre hablamos de evitar esos tóxicos que terminan en el hígado, que terminan haciendo esas disrupciones hormonales.
02:17Bueno, pues quédense porque les vamos a dar algunas claves, claves muy nutritivas en todos los aspectos.
02:47¡Gracias!
03:17Los españoles afirman hacer deporte al menos una vez por semana.
03:19Eso es mentira.
03:21Una cifra que sitúa a España, como país líder en la práctica regular de ejercicio de Europa, 20 puntos por encima de la media europea, que es del 62%.
03:32Eso no se lo cree ni el que hizo la encuesta, yo creo.
03:35A lo mejor es que tenemos equivocado lo que es hacer actividad física.
03:38Posiblemente.
03:39Y entonces se dice, ¿hace usted actividad física? Sí, una vez en semana. ¿Pero a qué se refiere usted?
03:43Yo creo que no.
03:45¿No?
03:46No.
03:46Bueno, pero tú lo cumples de lejos.
03:48Bueno, sí, pero yo lo que miro en mi entorno, por lo menos en mi pueblo, no pasa eso.
03:53En tu pueblo no.
03:54No, no pasa eso. Y fíjate que se presta más para todo el año hacer actividad física, pero no.
04:00Ahora si pones una paella, el 82% del pueblo está en la paella.
04:03Entonces no es... Eso no... Hay que ver y hay que ver qué sesgos se han introducido aquí en este estudio.
04:13O sea, tú no confías en que estos datos sean exactamente...
04:15No, me parece...
04:16No reflejan la realidad.
04:17Me parece mucho, me parece mucho.
04:20El 82%, ¿20 puntos por encima de nuestros vecinos europeos?
04:24Yo fíjate, yo veo a los alemanes, por ejemplo, o bueno, alemanes, al centro de Europa que salen o a los franceses salen a hacer deporte, haga el tiempo que haga.
04:34Sí, sí, sí. No, no. Me parecería mucho. Esos serían nuestros mejores deseos.
04:41Pero hay más conciencia de hacer deporte.
04:44Eso sí, eso sí.
04:44Aunque sea... Yo, por ejemplo, yo antes a las mujeres más mayores no las veía hacer deporte y ahora no solamente es esa gimnasia de mantenimiento, sino voy a salir a andar.
04:55Sí, yo creo que...
05:25Sedentaria. Entonces, eso es un gran problema. Es un gran problema. Hay que trabajar en ese sentido.
05:33Cuando tú haces actividad física, mejoras todo lo que son...
05:36Física y psicológica.
05:37No, no. Mejoras todo el tema relacionado con la situación hormonal, mejora todo lo que son las funciones cognitivas, buen desarrollo de nuestro cerebro, la reparación de nuestro cerebro.
05:49La actividad física estimula ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro que tiene que ver que las enfermedades cerebrodegenerativas no avancen tan rápido.
06:00Tenemos que hacerlo cuando ya estamos en fase de sufrirlo. No. Se dice que muchas veces estos procesos son con una implantación muy lenta, por lo tanto, viene de mucho tiempo antes.
06:12Antes. Entonces, por eso debemos de hacer la actividad física no cuando entramos a la edad media, tercera, cuarta edad, sino cuando somos mucho más jóvenes.
06:21Es sostenerlo, mantenerlo, dedicarle, aunque sea una horita a la semana, perdón, una horita al día, andar, empezar con andar, pero también tienes que dedicarle algo de fuerza a tu organismo.
06:37Los músculos tienen mucho que ver. Los músculos es un seguro de vida. Tú tienes un buen desarrollo muscular, tú tienes ahí cómo alojar buenos niveles de glucosa.
06:47La energía se acumula en el hígado, en los músculos, por lo tanto, ese glucógeno es una fuente de energía. Cuando tú tienes un buen desarrollo muscular, tienes mejor pronóstico ante cualquier enfermedad que te mande.
07:03Con un periodo de convalescencia, mediano o largo plazo, pues tienes mejor pronóstico. ¿Por qué? Porque tienes un almacén de proteínas, tienes un almacén de nutrientes a nivel de la musculatura.
07:16Y eso se fomenta bien poco. Eso se fomenta muy poco. Porque no vale solo con andar, hay que hacer un poquito más de actividad física.
07:25Entonces, hay que trabajar en ese sentido. Hay que trabajar en cómo estimular el desarrollo muscular, en cómo estimular con la actividad física también todo lo que es ese factor neurotrófico desarrollado por el cerebro.
07:38Una buena salud articular depende también del movimiento. Y hay muchas personas con molestias a nivel de las articulaciones.
07:45Dicen, es que yo no salgo a andar porque me duele.
07:48Yo tengo amigos que dicen, yo no hago ejercicio donde involucro las lumbares porque me duele.
07:54Y le digo, error.
07:55Te va a doler más.
07:56Y los cuadrados lumbares, el SOA, todos los músculos que tienen que ver con la parte baja de tu espalda, entonces tienen que perder fuerza.
08:06Y no pueden tener estabilidad porque te duele.
08:09Pues cada vez va a tener mal, ¿no?
08:11Entonces, tal vez tu planteamiento está mal establecido. Posiblemente tengas que hacerlo con menos peso.
08:17O menos impacto, o menos... Pero hay que hacerlo.
08:22Y tienes que buscar...
08:23La forma de movilizar.
08:24¿Cómo estimular, cómo desarrollar la musculatura de tus lumbares?
08:31Se puede hacer sin coger peso, usando el propio cuerpo.
08:35Por supuesto. Lo que tú no puedes decir, como me duele, no lo hago.
08:37No, eso no.
08:38Entonces, esto es un error. Y como me duelen las articulaciones, no hago actividad física.
08:42Eso es fatal para las articulaciones. Es que tus articulaciones se nutren con el movimiento.
08:47Es que para que tú desarrolles las articulaciones, tienes que darle movimiento.
08:52Entonces, dices, ¿qué me duele? ¿Qué me duele? ¿No lo hago?
08:55Pues no lo haces. Pues te vas a quedar invalido.
08:58Que sepas que...
08:59Es un gran problema porque las articulaciones, los nutrientes entran por osmosis.
09:04No hay un vaso sanguíneo que vaya allí y que lleve al interior de la articulación los nutrientes
09:09y los deposita por el cártirio de líquido.
09:11No hay. Y si aparece, entonces tienes un dolor que te muere.
09:15Porque entonces eso no tiene que estar ahí.
09:18Un vaso sanguíneo no tiene que estar dentro de la articulación.
09:21Entonces, por eso es tan importante mover las articulaciones para luchar contra el envejecimiento
09:26que hay a nivel de las articulaciones, que es importantísimo.
09:30Vivimos en uno de los países más envejecidos del mundo.
09:32Sí, no solamente porque vivimos más, pero fíjate, decías, hablaba con una amiga que está operada de la cadera
09:41y que no quería operarse de la cadera porque decía, pues que Lucía, yo soy una persona todavía muy joven, ¿no?
09:4640 años, me tengo que poner una prótesis.
09:48Y le decía el médico, te equivocas, cada vez estoy poniendo prótesis o estoy trabajando con caderas más jóvenes.
09:55Y dice, por ejemplo, y te parecerá una tontería, correr mal, no saber correr, puede dañar la cadera.
10:02Y ahí, igual que a veces nos ponemos a hacer dietas por nosotros mismos sin ayuda de los profesionales,
10:10nos echamos a correr y no todo el mundo corre bien.
10:12No todo el mundo tiene una buena pisada, por ejemplo, ¿no?
10:15Y se puede hacer daño.
10:16En ese sentido, el ejercicio hay que pautarlo, hay que moverlo, pero...
10:21Pero hay que hacerlo, hay que hacerlo, hay que hacerlo.
10:24También si no puedes, con tu peso en tierra, tienes que ir al agua.
10:28Al agua, efectivamente, un agua allí.
10:30Tienes que hacer ese trabajo.
10:32Pero el mensaje es que la actividad física es un medicamento más para todo,
10:37para el intestino, para los nervios, para el cerebro, para las articulaciones,
10:44para la musculatura, para la masa ósea.
10:47Esos problemas de osteopenia y osteoporosis.
10:50Fíjate que es algo complejo y muchas veces, pues, dice...
10:54Es que mi médico dice que esto es muy lento.
10:57¿Sabes cómo tú le das dinamismo a la recuperación de huesos?
11:01Durmiendo bien y haciendo actividad física.
11:04¿Por qué?
11:05Porque el perióstio, que es quien recubre el hueso,
11:08donde lleva la sangre y todo allí, y los nutrientes,
11:11quien lleva los nutrientes al hueso, es ese perióstio.
11:14Pues, cuando tú haces actividad física, estimulas el riego sanguíneo
11:19y llevar vitaminas y minerales a la masa ósea
11:22y estimular la producción de colágeno para hacer ese cemento
11:28donde todo esto que estás llevando sólido se quede integrado en nuestro hueso
11:33de forma estable, funcional, pues depende de la actividad física.
11:36Por eso es muy importante la actividad física,
11:41pero para todo, todo nos va a venir muy bien.
11:43Ahora, predisposición a la actividad física,
11:46sé que requiere gasto de energía,
11:49se gastan las articulaciones,
11:52para eso sí que tienes nutrientes,
11:53para eso sí que puedes tener nutrientes.
11:55Yo siempre lo digo,
11:56antes de empezar o cuando empieces, suplementa.
12:00Por ejemplo, una horita antes de hacer actividad física,
12:02suplementa para las articulaciones,
12:05tipo Artifin Forte o el Artifin en cápsula,
12:08pueden convertirse en muy buenos aliados por esa articulación
12:10y si haces actividad física una horita después de suplementar,
12:14los nutrientes los priorizas a la articulación.
12:17Por lo tanto, haces actividad física y nutre tus articulaciones.
12:22Cuando vas a la parte más muscular, por ejemplo,
12:26me gusta trabajarlo después, la suplementación después.
12:29¿Por qué?
12:29A la recuperación.
12:30La recuperación, ese Tendi Plus para darle buen tono a la musculatura,
12:36para aportar energía,
12:37que lo puedes combinar perfectamente con una enzima Q10,
12:40esa Q10 Plus,
12:42pues la acción de los dos hace que todo lo que es tensión en la musculatura,
12:46ligamentos y tendones,
12:48sea como más pasajero.
12:50Que no termines con esas agujetas tan pronunciadas,
12:53que muchas veces te dicen,
12:55mañana va a ser tu tía.
12:57No voy a poder bajar las escaleras.
12:59Entonces, es interesante, es importante también recurrir a este tipo de suplementación,
13:04que nos va a ayudar al buen funcionamiento de todo lo que es los músculos,
13:09los ligamentos, los tendones, las articulaciones.
13:12Mira, el Colacel Antiojo es un gran nutriente para la musculatura.
13:15¿Por qué?
13:17Porque contiene el ácido elágico de la granada.
13:19El ácido elágico de la granada,
13:21en presencia de una flora intestinal,
13:24es más equilibrada, o lo más equilibrada posible,
13:28pues ayuda a fabricar un metabolito que es la urolitina.
13:31La urolitina A es el mayor factor de crecimiento para la musculatura,
13:36y algo que necesita estímulo potente,
13:38porque realmente su ciclo biológico es muy lento,
13:44pues este estímulo le viene muy bien.
13:46Por eso a mí me gusta mucho el Colacel Antiox,
13:48se lo propongo siempre a las personas que van a hacer actividad física,
13:51porque le viene muy bien por esa urolitina A,
13:55que puede fabricar a partir del ácido elágico de la granada,
13:57el reverastrol, las pro-antocioninas de la uva,
14:01hacen un efecto protector también,
14:03sobre todo lo que es la musculatura,
14:04un efecto más antioxidante.
14:06El colágeno ayuda a la reparación.
14:09Se cementa, ¿no?
14:09Pero el Colacel Antiox va más allá,
14:12porque también aporta silicio, la vitamina C,
14:15el azufre de origen marino, el plácton marino,
14:18pues todo esto ayuda a que incluso la ergonomía,
14:20todo lo que es la musculatura vaya mucho mejor,
14:22la masa ósea,
14:24todos los elementos de reparación los puedes activar.
14:26Entonces, puedes sacarle incluso más partido a la suplementación
14:30cuando haces actividad física.
14:31Y lo hemos enfocado a los músculos, ligamentos y los tendones,
14:35pero podíamos hablar del intestino,
14:37podíamos hablar del sistema cardiovascular,
14:40podíamos hablar de nuestro sistema nervioso,
14:43de forma mucho más intensiva también.
14:46Es decir que, para nosotros, tú lo sabes,
14:49es difícil separar una alimentación correcta,
14:52la actividad física,
14:54como buenos medicamentos para mantener un buen estado de salud en general.
14:58Es uno de nuestros mantras, siempre lo decimos.
15:01Y esta es la pirámide nutricional.
15:02Yo me alegro mucho que se haya incluido
15:04en la pirámide nutricional la actividad física
15:06como algo que hay que hacer diario.
15:08Pero vamos, el 82% nos parece un dato muy elevado.
15:11No, eso está sobrevalorado, dimensionado, como quieras llamarlo.
15:17Vean ese encuentro de dónde salen las fuentes.
15:20Hay que buscar, hay que rascar un poquito,
15:22porque estamos muy contentos de que cada vez haya más conciencia,
15:27pero tanta, tanta no vemos nosotros en los parques
15:29y en los gimnasios o en otras clases colectivas.
15:32Bueno, vamos a seguir hablando de nutrientes para la actividad física.
15:35Lo hace como siempre nuestra especialista en medicina deportiva María Jesús Núñez.
15:40Hola a todos.
15:41Hoy vamos a hablar de la acetilcisteína.
15:45¿Acetilcisteína también en el deporte
15:46o solo para los problemas respiratorios?
15:49Bueno, la N-acetilcisteína o el NAC,
15:52que es lo que vamos a llamarlo,
15:53es un potente antioxidante
15:54utilizado tanto en medicina como en el ámbito deportivo
15:58por sus efectos en la salud respiratoria,
16:01la desintoxicación celular
16:02y la mejora del rendimiento deportivo.
16:05La N-acetilcisteína es un derivado del aminoácido cisteína,
16:10que ha ganado relevancia en los últimos años
16:12como suplemento nutricional.
16:14Su uso tradicional en medicina
16:16incluye el tratamiento de enfermedades respiratorias
16:19sobre dosis de paracetamol como mucolítico,
16:22pero su aplicación se ha extendido al mundo del deporte
16:24gracias a sus propiedades antioxidantes y regenerativas.
16:28Uno de los principales beneficios de la N-acetilcisteína
16:32es su capacidad para aumentar los niveles de glutatión,
16:35el antioxidante más importante del cuerpo humano.
16:38El glutatión neutraliza los radicales libres generados
16:42durante el ejercicio intenso,
16:43lo que ayuda a reducir el estrés oxidativo,
16:46una de las principales causas de fatiga muscular,
16:49inflamación y daño celular.
16:51En el ámbito clínico, el NAC,
16:53se utiliza para tratar patologías
16:55como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
16:57o sea, el EPOC, la fibrosis quística,
17:00las bronquitis crónicas y otras afecciones respiratorias.
17:03Su acción mucolítica facilita la eliminación de secreciones,
17:07mejora la función pulmonar y reduce la frecuente infección respiratoria.
17:12Estas propiedades son especialmente útiles para deportistas
17:15que entrenan en ambientes contaminados
17:18o que sufren de asma inducida por el ejercicio.
17:20Además, el NAC tiene un papel importante en la desintoxicación hepática.
17:25Al potenciar la síntesis de glutatión,
17:28ayuda al hígado a eliminar toxinas,
17:30metales pesados y subproductos de metabolismo.
17:33Esto es relevante para los atletas que consumen suplementos
17:36o medicamentos que pueden sobrecargar el sistema hepático.
17:39Desde el punto de vista deportivo,
17:42diversos estudios han demostrado que el NAC puede mejorar la resistencia física,
17:47reducir la percepción de esfuerzo y acelerar la recuperación muscular.
17:51En un estudio realizado por McNeil en 2006,
17:55se observó que los atletas que tomaron NAC antes del ejercicio
17:58presentaron una mayor capacidad de trabajo y menor fatiga,
18:01lo que sugiere un efecto ergogénico significativo.
18:04Otro aspecto interesante es su capacidad para reforzar el sistema inmunológico.
18:10El entrenamiento intenso puede debilitar las defensas del cuerpo,
18:14aumentando el riesgo de infecciones.
18:16La NAC, al reducir el estrés oxidativo y apoyar la función celular,
18:20contribuye a mantener el sistema inmune en equilibrio.
18:24En cuanto al uso,
18:24se recomienda tomar NAC en dosis entre 600 y 1200 al día,
18:29preferiblemente antes del entrenamiento o en momentos de recuperación.
18:32Puede combinarse con otros suplementos como glutatión, vitamina C, creatina o proteína de suero
18:37para repotenciar sus efectos.
18:40Es importante destacar que la NAC es segura cuando se consumen las dosis recomendadas,
18:45aunque en algunos casos puede causar efectos leves secundarios como náuseas o molestias gastrointestinales.
18:50Como siempre, aconsejo consultar con un profesional de salud antes de iniciar cualquier suplementación.
18:55En resumen, la N-acetilcisteína es un suplemento versátil que ofrece beneficios
19:01tanto para el tratamiento de patologías respiratorias y hepáticas
19:04como para la mejora del rendimiento deportivo.
19:07Su capacidad para reducir el estrés oxidativo, mejorar la función pulmonar,
19:11acelerar la recuperación muscular y fortalecer el sistema inmune,
19:14lo convierten en una muy buena herramienta,
19:16una herramienta valiosa para atletas y personas activas
19:19que buscan optimizar la salud y el desempeño físico.
19:22Ya sabes, el NAC no solo vale para destruir los mocos,
19:26recuerda que te puede ayudar a mejorar tu rendimiento deportivo.
19:30El cuidado de la flora intestinal es esencial para el bienestar digestivo,
19:35el metabolismo y el sistema inmunitario.
19:39La combinación de prebióticos y probióticos de simbioline megaflora
19:43con dos mezclas estandarizadas de LA5 y BB12
19:47aporta más de 35 billones de microorganismos vivos.
19:50Y la vitamina B6 contribuye al metabolismo energético normal.
19:56Simbioline megaflora, de Mundo Natural.
19:58Nos seguimos cuidando y ahora cuidamos la piel,
20:05uno de los órganos más extensos,
20:08y hay que nutrirla, hay que limpiarla.
20:10Ya hablábamos el otro día, además nos lo contaba Beatriz de la Torra,
20:12que una de las cosas más importantes que tenemos que hacer
20:14en el cuidado de la piel es limpiarla.
20:16Pero, ¿y después?
20:17Beatriz, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
20:19Hola, encantada de estar con vosotros aquí.
20:20Qué importante es tener una buena rutina de hidratación profunda
20:26y, por lo tanto, qué importante es saber elegir esos productos, ¿no?
20:30Totalmente.
20:31Es muy importante, a ver, siempre desde Mundo Natural
20:33tratamos de aportar siempre productos con más del 95% de componentes naturales
20:39que para la piel, muchas veces, el desgaste del día a día,
20:43la toxicidad exterior, la contaminación,
20:46pues maltratan un poco la piel,
20:48entonces le damos como, por así decirlo,
20:50como un chute de vitalidad y de vida,
20:52con cosas antioxidantes, productos naturales,
20:55principios activos que siempre traemos
20:57desde las mejores partes del mundo
20:58y lo aplicamos a la cosmética.
21:00Yo te he traído aquí una rutina facial,
21:02no sé si me he quedado corta,
21:04una vez que nos hemos limpiado el rostro,
21:06quizás ese tratamiento micelar de Mediterráneo,
21:08es que es fundamental.
21:08Importantísimo y fundamental,
21:10porque si no lo limpiamos bien no hay nada que penetre dentro,
21:12o sea, si tú no quitas la suciedad, no profundizamos.
21:15Vale, pues he traído un buen serum,
21:18un contorno y una crema hidratante adaptada a nuestra piel.
21:23En este caso vamos a hablar de una entidad,
21:24pero también podríamos hablar,
21:25que lo hemos hecho también en alguna ocasión,
21:27del antimanchas.
21:28¿Estaría bien estos tres pasos?
21:30Estaría perfecto, primero desmaquillar o limpiar la piel,
21:34si no te desmaquillas,
21:35aunque seas un caballero, pues es súper importante,
21:37si te aplicas también para caballeros.
21:39Sí, porque hay suciedad, ¿no?
21:40Igual que nos ensuciamos las manos.
21:41Claro, porque los caballeros es verdad que no están acostumbrados,
21:42es como no me maquillo,
21:43no me aplico un agua micelar o no me limpio la cara,
21:46es que si no no te penetra tu crema que te vayas a aplicar.
21:50Luego el serum,
21:51siempre por orden de penetración,
21:53acordaros,
21:53lo más fluido es lo primero que hay que aplicar.
21:56Vale.
21:56Primero sería el contorno de ojos en este caso,
21:58bueno, primero sería la zona que lo comentábamos el otro día,
22:01desde el lacrimal hasta la sien,
22:04y con los dedos anulares,
22:06y para ejercer menos presión hacia afuera.
22:09Luego sería el serum,
22:10porque es más fluido y es lo que más penetra.
22:12Luego sería la crema hidratante o la despigmentante,
22:15y luego sería el fotoprotector solar,
22:17que siempre por el día,
22:18si luego nos aplicamos...
22:19¿Por el día y por la noche igual?
22:21Por la noche no hace falta aplicar fotoprotector.
22:22A ver si por la noche...
22:23No, el fotoprotector no,
22:24pero este es tres pasos también.
22:25Sí, lo puedes aplicar perfectamente.
22:27Luego, pues si te aplicas otra crema,
22:29sí, siempre sería el contorno de ojos,
22:30o sea, desmaquillar,
22:31contorno de ojos, serum,
22:33y la crema que te vayas a aplicar.
22:36Nosotros tenemos la fortuna de conocer a Mediterráneos,
22:38la línea Posidonia,
22:40que además tiene ese pack maravilloso
22:42que entra tanto el serum,
22:43el contorno, que va de regalo,
22:45y la crema antiedad.
22:48Es un paso fantástico,
22:51o sea, son tres pasos,
22:52una rutina que nos va a ayudar.
22:54Es que es muy importante establecer rutinas de belleza,
22:56y es verdad que con el pack nos facilita muchísimo,
22:58además con productos complementarios,
23:00porque a veces mezclamos de marcas diferentes
23:03y con nuestro pack...
23:04Y la acción no es la misma.
23:04Y la acción no es la misma.
23:06Entonces nosotros lo que hemos hecho con cosmetólogos,
23:08desarrollamos la línea,
23:09la estuvimos desarrollando durante mucho tiempo,
23:11con cosmetólogos franceses,
23:13con gente de aquí nacional y local,
23:16con los mejores productos...
23:17Gente que sabía.
23:18Sí, sí, pero es verdad,
23:19es verdad que está muy bien desarrollado,
23:21muy bien formulado.
23:22Es decir, que uno se complementa con el otro.
23:24Terminamos haciendo una rutina,
23:25es un círculo cerrado.
23:27Eso es.
23:27Entonces siempre miramos para hacer como algo integral,
23:30un cuidado de la piel integral.
23:31Entonces sería el contorno de ojos,
23:33tiene una piel diferente con un pH diferente,
23:36que si no se te puede irritar.
23:37El serum lo que hace es tratarte la dermis en profundidad,
23:40porque lo que hace el serum, por así decirlo,
23:42para que lo entendáis,
23:43es que lleva un mayor concentrado de principios activos
23:45y hace que penetre hasta la dermis.
23:47Tiene, sobre todo hay un ácido hialurónico
23:49de elevado peso molecular y vectorizado en microsferas,
23:52que lo que hace es que penetre.
23:53Luego tiene la tecnología Easy Lines,
23:55que hace como un efecto lifting, una malla.
23:58Y luego, por otro lado,
23:59cuando ya aplicamos finalmente la crema antidehidratante,
24:03pues complementamos con productos naturales,
24:05pues lleva magnolia, lleva sándalo,
24:07lleva el ácido fítico, que tanto nos gusta,
24:09que viene del grano de arroz, que elimina manchas también.
24:11Aparte del antimanchas,
24:12también tiene un ligero efecto homogenizador
24:15del tono de la piel antimanchas, es súper completo.
24:18Última tecnología de cada uno de los productos,
24:21como tú dices, hay mucha gente involucrada
24:23y mucha investigación detrás,
24:25para que estos tres productos sean eficientes y eficaces.
24:28¿El que sean naturales es un plus?
24:30A ver, no lo natural no hace daño a la piel.
24:33Hay gente que le puede ir mal un producto natural.
24:36Porque sea muy sensible.
24:37Porque es muy sensible.
24:38Entonces, siempre recomendamos esperar un poquito
24:39antes de aplicar el control de uno de ojos.
24:41Es verdad que la incidencia que hemos tenido
24:43hasta todo el mundo es maravillosa.
24:44Hay gente que tiene mucha sensibilidad
24:45en la zona periorbital
24:47y es que en un porcentaje altísimo va muy, muy bien,
24:50pero puede haber algún caso que te vaya mal.
24:52Pero normalmente algo que no es sintético
24:54no quiere decir que luego no te pueda...
24:56Hay gente que le pueda dar una reacción,
24:59pero lo lógico es que minimicemos esas reacciones.
25:02Podríamos decir que son naturales,
25:04que es de última tecnología
25:05y que además no solamente por ese regalo
25:07del contorno de ojos,
25:08es un precio fantástico y muy competente.
25:10Así que cuidarse no tiene por qué estar solamente elegido
25:13para los que más tienen,
25:16que en Mediterráneos nos han ayudado.
25:17Bueno, pues vamos a cuidarnos por la mañana y por la noche.
25:20Por la mañana y por la noche.
25:21Y con la piel bien limpia y seca.
25:23Eso, limpia y seca.
25:25Da igual que seamos chico o chica.
25:26Da igual.
25:27¿Verdad?
25:28Bueno, pues vamos a preguntarle también
25:30por qué hidratarse la piel se puede hacer desde dentro.
25:33Ahora nos contesta Adrián.
25:34La tradición que acaricia las orillas mediterráneas,
25:38el desarrollo de sus civilizaciones,
25:41la esencia cosmética que protege y repara tu piel.
25:45Mediterráneos es fusión.
25:48Dos líneas innovadoras de origen natural
25:50y con la última tecnología que te cuidan desde dentro.
25:56Mediterráneos.
25:57De las profundidades del mar a tu piel.
26:00Bueno, pues terminamos con un asunto a mí me encanta.
26:06Yo siempre os recordaré una anécdota
26:09que me contó Adrián González en esta mesa,
26:12en este programa, que decían
26:13mis amigos se meten conmigo
26:16porque después de comer me dicen
26:17no, no, dame mejor.
26:19Bueno, después de comer o después de cenar.
26:21Ya no me acuerdo.
26:21Dame mejor el flan y no dame la fruta,
26:23que es mucho más saludable.
26:25Adrián, más o menos, no fue así exactamente
26:28lo que me...
26:30Dicen, no, no, es que es mejor,
26:31dame el flan, dame el flan,
26:32el plátano no, que me va a dar mucha más fructosa.
26:35Lo que me ha llevado a pensar,
26:37el otro día me acordaba de la NEDO,
26:38decía, venga, vamos a hacer un cuadrante fructosa-glucosa,
26:41porque muchas veces hablamos de ese hígado graso
26:44vinculado a ese consumo excesivo de fruta,
26:50sobre todo a última hora de la tarde,
26:51he dicho, venga, vamos a enfrentarles,
26:54vamos a hacer una batalla.
26:55¿Sí? ¿Te parece bien?
26:56Pues venga, vamos con ello.
26:58Por ejemplo, en el aspecto metabólico,
27:00la fructosa se metaboliza principalmente por el hígado,
27:03que siempre nos lo dices,
27:04la glucosa se metaboliza por casi todas las células.
27:08Este es el principal cambio.
27:09Tenemos cuatro minutos, ¿eh?
27:11Sí, sí, en este caso la fructosa
27:14impacta directamente en el hígado
27:16y todo lo que es la glucosa,
27:20este disacárido, pues se metaboliza,
27:23como tú decías, bien por la vía pancreática,
27:25a través de la milasa,
27:27y entonces sí que lo aprovechan todas las células.
27:29No es específicamente de un órgano.
27:31Aquí lo tenemos.
27:33Regulación de la insulina,
27:35la fructosa independiente.
27:37Sí.
27:37Y su metabolismo es regulado.
27:39Sí, en el caso de la glucosa.
27:42Acumulación de grasa,
27:44el exceso se convierte fácilmente,
27:46y aquí es el problema, ¿verdad?
27:47Relacionado con el hígado.
27:49Y el exceso de glucosa se almacena como glucógeno o grasa.
27:54El glucógeno o grasa.
27:55Tienes razón.
27:56Primero glucógeno,
27:57y cuando se superan ya los depósitos de glucógeno,
28:01entonces el exceso entra por la vía de la liponeogénesis
28:05y fabricas grasa a partir de la glucosa.
28:07Entonces el mensaje es no sobrepasarnos con los carbohidratos refinados
28:11porque son fuente también de engrasamiento interno.
28:14El hígado, ya lo habíamos visto,
28:16con la acumulación de grasa,
28:17saciedad no estimula la lectina,
28:20lo que puede no generar sensación de saciedad,
28:22y la glucosa sí,
28:23y el índice glucémico bajo, aproximadamente 22,
28:26y la glucosa alto, aproximadamente 100.
28:29Sí, pero el resumen es no abusar de la fructosa,
28:33utilizar frutas con índice de fructosa bajo,
28:35principal causa de hígado graso no alcohólico,
28:40entonces es como más silente.
28:42Tal vez el exceso de glucosa sí que te manda señales
28:45que son como más palpables.
28:48Aquí, en el caso del hígado, es ecografía abdominal,
28:51entonces tiene que sospechar tu médico
28:53porque hay variación en la bioquímica, en la analítica,
28:56entonces te dice, vamos a revisar el hígado,
28:59entonces vamos a hacer una ecografía abdominal,
29:02a ver cómo está.
29:03Pero ya sabemos que dos plátanos maduros,
29:05es toda la fructosa que podías tomar en el día,
29:08todo lo demás que venga después es grasa.
29:09Imagínate los zumos, por eso hablamos siempre de los zumos.
29:12Zumos, todo eso, nada, tomar la fruta entera,
29:15bajo índice de fructosa,
29:17y en el caso de la glucosa, pues no abusar tampoco,
29:21porque los dos pueden tener problemas.
29:22En este caso, cuando el hígado se engrasa por la fructosa,
29:28entonces tenemos que recorrer a un suplemento
29:31que es el depurplus desmodium.
29:34Este es el que ayuda a revertir ese engrasamiento,
29:37porque es una planta rica en depinitol,
29:39que mejora todo lo que es el metabolismo,
29:42esa grasa infiltrada a nivel del hígado,
29:44y tomar una cápsula tres veces al día,
29:46durante un periodo de dos, tres meses,
29:49pues empieza a trabajar un poquito sobre ese engrasamiento hepático,
29:53y que muchas veces conlleva también aumento de las transaminasas,
29:55pues quien ayuda es el depurplus desmodium.
29:59Y en el caso de la glucosa,
30:02para poner en orden el metabolismo de la célula,
30:04a mí me gusta mucho el dibecol gluco.
30:07Este es el que regula a través de algunas proteínas
30:11que son activadores monofosfato de la proteína quinaza,
30:15y busca un efecto muy similar en la célula
30:17que provoca la meformina.
30:20Por eso la berberina se conoce como la meformina natural.
30:23Bueno, ahora ya sabemos las diferencias entre la fructosa,
30:27la glucosa, y que ya cada uno que organice, ¿te parece?
30:30El mensaje es no abusar de ninguna de las dos.
30:33Eso es, el equilibrio.
30:34Hay equilibrio.
30:36Bueno, pues tenemos que mantener el equilibrio de este programa,
30:39con lo cual nos tenemos que ir despidiendo,
30:40que ya nos lo van diciendo por el piganillo,
30:42Adrián González, director de comunicación de Mundo Natural.
30:45Gracias.
30:46Muchas gracias.
30:46Y gracias a todos ustedes por estar ahí.
30:48Y les esperamos en una próxima edición de Mundo Natural.
30:51Hasta pronto.
30:53Mundo Natural.
30:55Mundo Natural.
30:57Mundo Natural.
30:59Gracias por ver el video.
Recomendada
29:35
|
Próximamente
30:20
31:19
30:09
31:01
32:04
28:19
31:31
31:29
Sé la primera persona en añadir un comentario