Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00España es un consumidor de pescado, somos los segundos países del mundo más importante en consumo de pescado después de Japón.
00:13Normalmente la gente come pescado en casa, pero España es un país de muchos restaurantes.
00:20No siempre los restaurantes nos dan lo que pedimos.
00:24Los consumidores reciben gato por liebre.
00:26Los consumidores, ¿cómo nos podemos defender de esto?
00:31Muy, pues muy difícil. Primero, estamos absolutamente indefensos ante un claro caso de fraude.
00:38Esto es un fraude, la ley lo dice claramente. No se puede publicitar una especie y servir otra.
00:44Estamos absolutamente indefensos en esa cuestión.
00:47Cualquier persona llega a un restaurante, abre la carta, pescado, y dice, hay, esto, esto, esto, esto, esto y esto.
00:54¿Cuál es el grado de fiabilidad?
00:56Fíjate, en los estudios que se conocen, dicen que aproximadamente el 70% no es lo que se dice en la carta.
01:04¿Tanto?
01:04Sí, sí.
01:05Y el 30%...
01:07Yo no lo he conocido nunca esto.
01:08Y llevo 30 años en el oficio, ¿eh?
01:10Pues es el estudio.
01:11Evidentemente la motivación siempre es económica.
01:14Nunca se sustituye un pescado, digamos, más barato por otro más caro, ¿no?
01:19Siempre es al revés.
01:20Una buena parte del pescado que se consume no es lo que se anuncia, por un lado.
01:26Encima el consumidor no puede hacer prácticamente nada para remediar esto.
01:31No sé, chico, a mí me parece que es una situación como muy complicada y que a pocos sitios nos lleva, ¿no?
01:39A ver, es un claro fraude.
01:41Sería muy fácil por parte de las autoridades de consumo controlar esas facturas.
01:46Tú vas a la carta, allí pones pes, mantequilla o cazón y pides la factura.
01:50En España, lamentablemente, Alberto, en materia de consumo, y en esto en concreto, es muy barato incumplir la normativa y la indefensión de los consumidores absoluta.
02:00Muy bien, pues, oye, Enrique, muchísimas gracias.
02:09El 70% de los pescados que se sirven en los restaurantes españoles no se corresponden con la especie que ponen en la carta.
02:16Quiero comprobar si es tan fácil que nos den gato por liebre.
02:25Vamos a hacer un experimento social.
02:29¿Sabrá la gente reconocer un pescado u otro sin saber cuál es?
02:34Tenemos aquí mero, panga, merluza, perca y lenguado, todos cocinados a la plancha igual para que no pierdan su sabor original.
02:45Vamos a ver qué pasa.
02:46Hola.
02:49Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estamos? Dos pesos.
02:51Bien.
02:52¿Cuál es tu nombre?
02:53Rosa.
02:53Hola, Rosa, ¿qué tal? ¿Cómo estás? ¿Cómo andamos de pescados?
02:55Bueno, yo creo que bien.
02:56¿Sí, no?
02:57¿Te gusta cocinar, vas al mercado, lo compras?
03:00Más compro de cocino.
03:01¿Pescas?
03:02Pesco, pesco. Soy de tierra de pescado.
03:04Fantástico.
03:04Aquí la cosa es muy sencilla. Tenemos cinco tipos diferentes de pescado.
03:07Y me gustaría saber si solamente así de aspecto, ¿sabría reconocer cuál es cada uno de ellos?
03:13Uy, uy, uy.
03:13A ver, ¿esto es mero?
03:17Ajá.
03:18Merluza.
03:18Bien, dos.
03:19Esto... lenguado, oluvina.
03:22Oluvina.
03:23Perca.
03:24Puede ser.
03:24Yo creo que aquel es mero.
03:26¿Por qué?
03:27Por la escama.
03:29El más grandote, ¿cuál dirías que es? No me digas salmón que me hundo.
03:32No, no, iba a decir atún.
03:34No, atún no, atún no.
03:36Vas a decir bacalao.
03:36Vas a decir bacalao. Bueno, hay bacalaos de ese tamaño, de lo largo.
03:39Eso es una lenguadina.
03:41Esto es una lenguadina.
03:42Ajá.
03:43Más.
03:43No sé, gallo, lenguado.
03:45Gallo o lenguado, alguno de estos, ¿no?
03:46O la lubina, la lubina.
03:48Puede ser la lubina.
03:49La lubina.
03:49Cuento.
03:49Has acertado muy bien el mero, la merluza, la panga.
03:54Ah, vale.
03:55Ah, la mero.
03:56Claro, eso no creo.
03:56El que tú decías el lenguado es panga, la merluza y aquel es un mero.
04:02Y esta es la perca.
04:04Y ahora te pregunto, ¿lo sabrías reconocer probándolo?
04:08¿Vamos a ello?
04:09Sí.
04:11Te voy a dar aquí este vasito y te voy a dar este vasito.
04:16Uno es mero y el otro es perca.
04:19Merluza por un lado y te voy a dar también panga.
04:22A ver si atinamos cuál es cuál.
04:23¿Te parece bien?
04:25Fíjate en la jugosidad, en el sabor.
04:30Fácil no está.
04:31No, no, no.
04:32¿Son muy diferentes?
04:32No, son más o menos.
04:33Te parece mucho la textura.
04:35Segundo de merluza.
04:37¿Se enhorabuena?
04:38No, al revés.
04:40La merluza es la segunda.
04:41Pues has atinado.
04:42¿Al revés?
04:43Sí, sí.
04:43¿Al revés?
04:44Pues justo al revés.
04:45Es que es muy complicado, ¿eh?
04:46Sí, sí, el sabor es muy complicado.
04:47Y una pregunta, por ejemplo, si tú vas a un sitio a comer y te ponen uno o te ponen
04:52otro, igual no lo reconoces como te ha pasado ahora.
04:55No, seguro que no.
04:57Tú dices melancolado.
04:58Sí.
04:59Melancolado.
05:00Sí.
05:00Me deja un poco preocupado y sorprendido saber que pueda haber restaurantes donde sirvan pescados
05:13que no se corresponden con lo que pedimos.
05:16Miembros del equipo van a ir a diferentes restaurantes y van a coger muestras de pescado.
05:20Después lo enviarán a un laboratorio y veremos qué pasa.
05:24Brocheta de mero enlazada con manzana y lagostinos, merluza del pincho en salsa.
05:34Adobo casero de mero.
05:36Pues lo vamos a probar.
05:37¿Qué pescado que nos recomienda?
05:41Pues es que la brocheta de mero es especial aquí.
05:45Te vamos a pedir el adobo casero de mero.
05:47Luego también nos vas a poner unas brochetas de mero también.
05:51Es que te vamos a pedir el mero porque no lo encontramos en ningún sitio nunca.
05:54Es fresco, ¿no?
05:55El mero y tal.
05:56Vale, vale, perfecto.
06:00Tartar de pez mantequilla.
06:02Vamos a pedir el cuscús de suprema de mero y vegetales fondeados
06:16y también una merluzita de pincho a la plancha con panache de verduras y marisco.
06:24Hola.
06:25¿Ibodai, pes mantequilla?
06:26Ah, vale.
06:27¿Ibodai qué es el nombre del pez?
06:29En japonés, se llama Ibodai.
06:32Ah, vale.
06:32Es que no es el nombre del pez mantequilla.
06:34Ah, vale.
06:38En total, hemos recogido 11 muestras de pescado en 8 restaurantes distintos de Madrid.
06:51A este centro tecnológico especializado en alimentos en Bilbao,
06:55hemos mandado las muestras de los pescados.
06:57Ahora, ya están los resultados, así que vamos a verlos.
07:14Hola.
07:15Buenos días.
07:16Miguel Ángel.
07:17¿Qué tal?
07:17Bien.
07:18La bata lo primero.
07:19Vale.
07:19De maravilla.
07:21No te preocupes.
07:21Si es de las desechables.
07:22Ya estoy acostumbrado.
07:23Sí, ¿verdad?
07:24A lo de la bata, sí.
07:25Eso es.
07:25Oye, venía a recoger los análisis que encargamos.
07:29Nos enviasteis muestras de mero, muestras de merluza, un lenguado y luego pez mantequilla.
07:35En el caso, por ejemplo, del pez mantequilla, que es el último que te estaba comentando,
07:38en ningún caso era pez mantequilla.
07:40Es escolar.
07:41Y en el caso del mero, la merluza y...
07:43En el caso de la merluza fueron correctas las tres.
07:45Es decir, que dicen merluza y merluza.
07:48En este caso, sí.
07:49Vale.
07:49¿Y el caso del mero?
07:50En el caso del mero me habéis enviado tres muestras y de las tres una es mero y luego
07:54el resto son la famosa perca del nilo.
07:57De las once muestras, seis no se corresponden con lo que aparece en el menú.
08:01Es decir, un poquito más de la mitad.
08:03Sí, sí.
08:03No sé si sabes que el pescado es uno de los productos más fraudulentos que existe.
08:07Bueno, no lo sabía.
08:07Nosotros hemos hecho un estudio bastante...
08:10Bueno, el más importante a nivel europeo, en el cual hemos analizado muestras de restaurantes
08:13y a nivel europeo, pues he encontrado aproximadamente uno de cada tres restaurantes, no sirve lo que
08:18alegan en el menú.
08:19Y en España se cogieron 300 muestras de 200 restaurantes y el porcentaje final de etiquetado
08:25erróneo fue del 50%.
08:26¿El 50%?
08:27¿La mitad del pescado?
08:29Y todo tipo de restaurantes, quiero decir, de nivel más alto, más bajo, medio, sitios
08:34de menú, sitios de carta buenos...
08:37...más barato el restaurante, la probabilidad de encontrar un etiquetado erróneo y en
08:41algunos casos fraude, por sustitución de especies más baratas, es más barato.
08:46¿Qué especies habéis encontrado que tienen más incidencia?
08:50La mayor incidencia ha sido, sin duda, el mero, el pelmantequilla y luego el cazón.
08:56El cazón y el pelmantequilla, todas las muestras analizadas, en ningún caso era ni cazón
08:59ni pelmantequilla, y en el caso del mero, en España, pues casi el 100% también, sí.
09:04Sinceramente, me deja de piedra lo de uno de cada dos, es decir, casi la mitad, así
09:09que, bueno, pues ahí buscando información.
09:13Esto es la bomba.
09:14Muchísimas gracias.
09:14Pues a vosotros por venir.
09:15Ha sido un placer enorme.
09:16Igualmente.
09:17Nada.
09:17Venga, un saludo.
09:18Hasta luego.
09:19El pescado es uno de los productos de alimentación con el que más fraude se produce.
09:39Según algunos estudios, uno de cada dos pescados que pedimos en un restaurante no se corresponde
09:45con lo que nos sirven.
09:46Pero, ¿por qué lo hacen?
09:48¿Solamente por motivos económicos o hay algo más detrás?
09:52Estamos en Galicia, donde está el principal puerto de entrada del pescado que se consume
09:57en España.
10:01Comenzamos nuestra investigación.
10:03Buenas, ¿qué tal?
10:25Buenos días, ¿cómo andamos?
10:26Bien.
10:27Con la pesca del día, ¿no?
10:28Sí.
10:28¿Esto de dónde viene?
10:29Esto viene de aquí.
10:30¿Cómo le llamáis?
10:31Esto es caella.
10:32Caella.
10:32También se le puede llamar tintorera.
10:34Tintorera.
10:35Ahora entra aquí.
10:36Se pesa, se clasiciona por tamaños, se mete por palés ya clasificada, luego se añade
10:39el hielo.
10:40Para luego la venta.
10:41Para luego la subasta.
10:41Para luego la venta, ¿no?
10:42Ajá.
10:43Pues voy a ver cómo va lo de la subasta.
10:45Venga, hasta ahora.
10:46Gracias, tío.
10:50He venido a la subasta de pescado en busca de Mero.
10:54Es uno de los pescados con el que me aseguran que más fraude se produce.
10:59Quiero saber en qué punto del proceso, desde que el animal está en el mar hasta que llega
11:03al plato de un restaurante, se produce el engaño.
11:08¿Cómo ha estado, Miguel?
11:09¿Cómo estás?
11:10¿Qué tal todo de abajo?
11:11Bueno.
11:11Miguel.
11:12Impresionante siempre la lonja de rigo.
11:14Esto a mí me vuelve loco.
11:17Estoy viendo aquí cómo entra todo el pescado y sobre todo el mero, ¿sabes?
11:23Que es uno de esos pescados que más veces disfrazan, ¿no?
11:29Es decir, que hay muchos peces disfrazados de mero.
11:32Me he dado una vuelta por el mercado y he visto uno en toda la lonja.
11:37A mí después más tarde, eso de las ocho y media, nueve, viene alguno más.
11:40Entrará alguno más, pero ¿cuántos más pueden entrar?
11:42Cuatro o cinco piecillas más.
11:44Ayer hubo algo más.
11:45¿Con todo este volumen?
11:46Sí.
11:47¿Y habrá días que ni entre?
11:48Que ni entre.
11:50Y semanas.
11:51La gente se mata por esto.
11:52Sí.
11:53¿A cuánto está hoy esto?
11:54Veintiséis se vendió ayer.
11:56Veintiséis.
11:57Y hoy ya veremos, ¿no?
11:58Yo ya lo vendí a treinta y nueve.
11:59Bueno, ahora empieza la vida en la lonja, ¿vale?
12:01Pues me voy para allá, entonces.
12:02Te vas para allá y lo disfrutes.
12:04Muchas gracias, Miguel.
12:04Un placer.
12:06Nada.
12:06Venga, chao.
12:06Chao.
12:08¡Opa!
12:09A poco más.
12:11Entonces, tíselo hace también.
12:14Cuidado, cuidado, cuidado, que te llevas a la señora.
12:16Esa es mía, ¿eh?
12:28Pues marcamos.
12:29¿Qué tal?
12:29Muy buenas.
12:30¿Cómo estamos?
12:30¿Qué tal?
12:31Oye, una cosa.
12:32Cuéntame, ¿cómo funciona el tema de la subasta aquí en la lonja de Ligo?
12:35En el fondo son los barcos de gran sol.
12:38Barcos de una semana.
12:39Una semana, diez días.
12:41Y eso se vende cajas de 20 kilos.
12:43Viene rape, viene gallo, viene bacalao.
12:46Y luego hay una otra venta, que son barquitas pequeñas, que trabajan dos, tres, cuatro días.
12:53El pescado es muy bueno, muy bien tratado.
12:56Y luego lo que ves por aquí, esto es del día.
12:58Hay gente que salió ayer, vuelve ahora, lo trae aquí.
13:01O a este puerto, o a otros puertos que vienen para aquí para ser subastados.
13:07Ahí mira los meros aquí, ¿eh?
13:08Es espectacular, ahí los tienes, ¿eh?
13:11Ahí tenemos el mero negro, el mero gris, vaya.
13:14Y ahí tenemos el amarillo.
13:15El amarillo.
13:16Más del Mediterráneo, ¿no?
13:17Sí, es un pescado más conocido del Mediterráneo.
13:20Y el mero negro es muy apreciado en Madrid.
13:22Digamos que este es el rey, ¿no?
13:24Este es el rey, sí, para mí sí.
13:26Ahora, aquello es delicioso, ¿eh?
13:27Bueno, son dos meros distintos, claro.
13:29Dos animales diferentes.
13:30Exactamente.
13:31¿Y a cómo va el mero hoy?
13:32Se empezará sobre los 20... entre los 27 y los 25.
13:36Por ahí, ¿no?
13:37Y a bajar, y no bajará mucho.
13:39Y no bajará mucho, nos está manteniendo muchísimo.
13:41Bueno, vamos a bajar el suyo y a menos.
13:44Bueno, vamos allá.
13:4534, 50, 40, 30, 20, 10, 34.
13:50Está empezado muy alto, entonces...
13:52A veces empiezan tan altos que acaban afón.
13:5431, 90, 80, 30, 30, 31, 50, 40, 30, 20, 10, 31, 23 euros, 22, 90, 80, 70, 22, 60...
14:09¡Mío!
14:11Ahora, a comprobar si lo que tienes es lo que buscas, ¿no?
14:13Mira, la pieza es espectacular.
14:17Impresionante.
14:18Y más barata de las que yo he comprado antes.
14:21Fíjate, que te suena, macho.
14:22Nada, la pieza es espectacular.
14:23Ahí tienes la etiqueta con todos los datos, ¿eh?
14:26De aquí al almacén y del almacén a donde corresponda.
14:30O al restaurante, o al mercado, o lo que sea.
14:33Tienes aquí un mero venir a buscarlo ya, ¿eh?
14:35Venga.
14:36Ahora se lo llevan y listo, ¿eh?
14:39¿Cómo sale?
14:41Andando.
14:42Lo he tenido todo guardado, ¿no?
14:42Lo tengo todo en el almacén.
14:43Vamos allá.
14:45En el fondo descargan los barcos.
14:48Aquí es la venta, que es la lonja.
14:50Y luego toda esta zona es de almacenes.
14:53Buenos días.
14:55Fíjate qué pieza.
14:56Mira qué agallas.
14:57La virgen.
14:57Este es mero de Peniche.
15:01Aquí está la etiqueta.
15:02Claro.
15:03Con el nombre del proveedor, la zona, el que lo envía.
15:06Aquí el número de registro sanitario.
15:08Por la etiqueta se sabe la especie, la zona donde fue capturado y el arte de pesca.
15:14Aparte de quién lo envía.
15:16Es decir, tiene un carnet de identidad al menos que vamos a ver.
15:19Por la etiqueta impresionante.
15:20La ventaja al estar dentro de la comunidad es que la regulación de la etiqueta y de la trazabilidad se ha estandarizado.
15:28Entonces, lo mismo que hace un español es lo que tiene que hacer un portugués.
15:31Todos iguales.
15:31¿Y tú has visto en alguna ocasión que en una etiqueta lo que ponga no se corresponda con lo que es?
15:39Hace años. Ahora ya no. Está multado, está muy perseguido.
15:42O sea que nosotros somos los primeros...
15:45Interesados en esto, ¿no?
15:46Interesados en que esto se lleve bien.
15:48Yo lo que estoy haciendo es intentar investigar por qué hay muchos restaurantes que dicen que ofrecen mero, pero luego ofrecen otra cosa.
15:57Hay perca del Nilo, que viene de Uganda, que hay gente que la vende por mero y no es mero.
16:03Eso son cosas que hay que intentar evitar, pero evidentemente los restaurantes tienen que tener también sus certificados de lo que han comprado.
16:10A mí en un momento terminado me preguntan en el restaurante, ¿y el mero que me mandaste hace tres días?
16:17¿Qué figuran Alvarán que tienes?
16:19¿De dónde salió?
16:20Yo veo el lote y por el lote ese que salió de la lonja de Peniche en Portugal, tal día y de tal pesca, etcétera, etcétera.
16:29Que se haga trampas a la hora de vender o tal cual, hombre, yo lo desconozco porque también sé.
16:33Yo no sé aquí en Vigo si el público está más habituado a conocer las diferentes especies de los pescados y cómo son o no.
16:41Está claro que en Galicia la gente es más conocedora del pescado, pero te vas a Burgos o te vas a Madrid o te vas a zonas donde no están habituados a verlos o a comprarlos
16:51y que simplemente lo están comiendo en un restaurante, pues claro, es más fácil que ahí se produzcan engaños.
16:57Me tiene pasado alguna vez ir a un restaurante y pedir un lenguado y que me den a lo mejor una cedilla.
17:05Y le digo, mira, esto no es un lenguado, es una cedilla. Es parecido, pero no es lo mismo.
17:08Es un pes plano, pero no es lo mismo.
17:09Es un pes plano, parecido al lenguado, pero no es lo mismo.
17:11Muchísimas gracias.
17:12A vosotros.
17:12Y si pudiese me llevaba al niño en un carrito.
17:16Te lo he empaquetado.
17:17Venga, hasta luego.
17:18Venga.
17:21Me ha llamado la atención la poca cantidad de mero que ha entrado hoy al puerto de Vigo.
17:27De los más de 216.000 kilos de pescado fresco que han llegado, solo 38 eran de mero.
17:43Vale, marcha.
17:44Dos mero, carne.
17:4632 ganas y agua.
17:47La carne de mero es el top de los pescados.
17:50Digamos que hay la carne de Kobe, que tiene mucha fama, pues en los pescados ya lo dice el refrán.
17:55De la mar el mero y de la tierra el cordero.
17:56Si te lo encuentras en el plato, tienes que fijarte en la piel.
17:59Es una piel grisácea, es una carne muy blanca, con un sabor así muy aterciopelado, se hacen lascas muy grandes y tiene un tamaño muy grande.
18:05Dale esto.
18:07No siempre tenemos mero en la carta.
18:09Depende mucho del mercado porque es un pescado que oscila muchísimo el precio y sobre todo la captura.
18:13Por el precio que adquieres, un pescado que te da mucho engaño o a fraudes en los restaurantes.
18:26Buenas, Iván.
18:27Buenas, Alberto.
18:28¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
18:29¿Cómo estamos?
18:30Bien, bien.
18:31Su majestad del mero, ¿no?
18:32Exactamente.
18:33Tú eres un privilegiado porque estás aquí en pleno puerto de Vigo.
18:36Y tanto.
18:36Y puedes tener cosas de estas.
18:38Y tanto que sí.
18:38¿Todos los días?
18:39No, no siempre, desgraciadamente.
18:41¿Ni siquiera?
18:41No, ni siquiera.
18:42¿Ni siquiera estando aquí en el puerto de Vigo?
18:43Ni siquiera aquí.
18:44¿Todos los días?
18:44Ni siquiera.
18:45Y con las CIEs tan cerca porque esto se captura en la zona de las CIEs a 30 millas.
18:48Pero si tenemos mero, damos mero.
18:51Y si tenemos un mero que es muy chiquitín o que no es alto para nosotros, no lo cogemos.
18:55¿Y cómo es el precio para ti cuando lo compras aquí?
18:57Estamos comprándolo a 38, 40 euros el kilo.
19:00¿Aquí?
19:00¿Aquí?
19:01No te digo a cómo lo pagaría yo en Madrid.
19:04Pues barato seguro que no.
19:05Pero si tú lo pagas esto a 38, 40 euros el kilo, ¿a cómo lo tienes que vender?
19:10Pues bien, Alberto.
19:11Estamos vendiendo la ración con una esponja vegetal unos 30, 31 euros la ración.
19:15Así que el que vende mero a, no sé, a 8, a 10, a 12, a 14...
19:21El campeón de restaurante porque no es mero seguro.
19:23No hablamos de lo mismo.
19:24No hablamos de los productos.
19:28Claro, esto al final, 6,5 kilos, 40 euros por 4,24, te sale un animal de estos, 250 euros, coste tuyo.
19:36El 50% más o menos desperdicio.
19:39Es decir, que de esto se queda en 3 kilos y pico.
19:42Al final no sale chicha.
19:44No, no, que va, que va, olvídate. Yo creo que es un pescado para vestir una carta, pero para rentabilidad no es el pescado.
19:48O para un cliente que quiere algo un poco especial, ¿no?
19:53¿Es este el pescado que más te piden aquí?
19:55Es decir, el público sabe que tú tienes mero y te lo piden.
19:58Sí, sí, exactamente.
19:59Esto y el rape que tenemos en carta, rape negro, son los platos más demandados en la carta.
20:03Nosotros lo vemos así y es bastante fácil reconocerlo porque yo creo que no hay ninguno que se le parezca.
20:08La perca del nilo que se vende como un mero puede ser, se parece en el tamaño, pero en lo que es la carne y la calidad de la carne, ni de coño.
20:16Pero claro, te quitan la piel.
20:18Exactamente.
20:19Te lo pasan por la plancha, encima una, yo qué sé, una salsa verde o no sé qué, o no sé cuál, es más complicado de reconocer.
20:25Muchísimo.
20:26No tienes el sabor identificado del mero, la textura de la carne.
20:28Una salsa con no sé qué, dices, coño, que rico estaba el mero, pero realmente no es mero.
20:32La verdad que me molesta, digamos, que vais a un restaurante y te intenten engañar.
20:35La calidad y la honestidad tiene que ser lo principal.
20:38Y si vendes mero, es mero, si vendes panga, es panga, si vendes perca del nilo, es perca del nilo.
20:43Muchísimas gracias, Iván.
20:45Gracias.
20:47Ni siquiera este restaurante, pegado al puerto de Vigo, tiene mero todos los días en su carta.
20:54Está claro, su alto precio y la poca cantidad que hay son los dos motivos principales que hacen que el mero sea uno de los pescados con el que más fraude hay.
21:05Ha llegado el momento de pedir explicaciones.
21:14Los resultados de los análisis nos confirmaron que en este restaurante nos dieron perca del nilo en vez de mero.
21:22Pues brocheta de mero enlazada con manzales langostinos.
21:26Muy bien.
21:29Hola.
21:30¿Cómo estamos?
21:31Estamos grabando un reportaje para la sexta. ¿Podríamos pasar?
21:34Pues inicialmente sí.
21:35¿Podría ver la carta, por favor?
21:37Sí, gracias.
21:38Vale, muy bien.
21:40Es que como que os estaba viendo con los pescados, estaba viendo a ver cuáles teníais.
21:45Bueno, veo que tenéis mero también, ¿no?
21:47Entre otras cosas, merluza, atún, de tal... ¿Podría probar el mero?
21:52¿Sí?
21:52Sí, pero no es mero.
21:54¿No?
21:55¿Qué es?
21:55Normalmente no es.
21:56¿Y qué es?
21:57De todas formas, es perca.
22:02Pero aquí en la carta pone mero.
22:04Pone brocheta de mero enlazado con manzales langostinos.
22:06Sí, se le informa al cliente cuando lo pide porque hacemos pruebas.
22:11Hace un par de viernes estuvo una parte del equipo nuestro y nadie les dijo nada.
22:16Les dieron mero y... no lo era.
22:20Y es fresco, ¿no?
22:22Mero y tal.
22:23Sí, y nos hablamos en la carta.
22:24Ah, vale.
22:25Dar una cosa por otra no debería de ser, ¿no?
22:28No debería de ser.
22:29¿No te parece a ti?
22:29Sí.
22:30Ya, pero es.
22:31Pero es.
22:32De todas maneras, ese juicio no me lo puede hacer, por supuesto.
22:37No, hombre, vamos a ver, claro.
22:38Puedo hacerlo porque es así, ¿no?
22:40Porque ofrecéis una cosa y luego dais otra.
22:43Yo te digo, es en ocasiones, no siempre.
22:45Pero el precio es el mismo siempre, ¿no?
22:47Es decir, que siempre es el mismo precio para diferentes productos, ¿no?
22:50Entonces, unas veces es un producto, otras veces es otro.
22:55Solamente de los 100 platos que hay sucede con el mero.
22:58Ya, ya, sí, sí, sí, bueno, pero yo venía precisamente por el tema del mero, ¿sabes?
23:03Porque hemos detectado que hay muchísimos sitios donde dicen que dan mero y luego dan otra cosa.
23:08En este caso, perca, como tú dices.
23:10De todas maneras, también tiene una cosa.
23:11Cuando pasas en Mercamadrid, muchas veces son los primeros que no dicen la verdad.
23:16¿A ti te viene mal etiquetado?
23:17Es decir, ¿tú recibes una etiqueta que pone mero y no lo es?
23:21En ocasiones, sí.
23:22Es decir, ¿tú has comprado perca etiquetada como mero?
23:25Yo he comprado perca etiquetada como mero.
23:26¿En serio?
23:27No siempre, no siempre, ¿eh?
23:28Eso es una acusación muy grave, ¿eh?
23:31¿Vas a Mercamadrid todas las mañanas?
23:32¿Eh?
23:32Eso que el otro día.
23:33Ah, muy bien.
23:34Bueno, pues nosotros llevamos comprando, concretamente mi padre, 40 años allí.
23:38Sí.
23:39Y no todo el mundo allí es legal.
23:41De hecho, en la pescadería, el tipo de gente, hay gente fantástica y hay gente que no es tan fantástica.
23:48Pero a mí en una etiqueta y un albarán de compra me viene lo que es.
23:54Y si a mí me etiquetan mero y me sirve en perca, vamos, yo le cojo al pescadero y le mando a tomar por culo, pero a la primera de cambio.
24:01De todas maneras, tú tienes puestos de confianza en lo que nos sucede.
24:04Y en nuestro caso damos 17 vueltas al mercado para encontrar los mejores precios.
24:07Claro.
24:08No nos sirven.
24:09Entonces, no siempre exactamente compras en los mismos puestos.
24:12Es decir, tú compras directamente en el mercado.
24:13Sí, sí.
24:14Es decir, que sabe lo que compras.
24:16Eso es.
24:17Terminando un poco con el tema.
24:18Sí, sí, sí.
24:18¿El objetivo y lo que nos quieres decir?
24:20¿O qué quieres decir?
24:20No, no, no.
24:21Vamos a ver.
24:22Yo lo que vengo es intentando buscar cuál es el motivo para que en una carta de un restaurante figure un producto y luego lo que se ofrezca sea otro.
24:32Bueno, pues el por qué supongo que habría que preguntárselo a la persona que lo compra.
24:36Claro.
24:36Yo no te puedo responder.
24:37Pues lo único que me queda es agradecerte que me hayas atendido.
24:40De verdad, muchas gracias.
24:41Y bueno, pues más o menos me queda claro cuál es el tema.
24:47Os deseo lo mejor.
24:47Vale.
24:48Hasta luego.
24:48Bueno, pues después de escuchar a la encargada de este restaurante, pues dice que unas veces sí, que otras veces no, que depende.
24:59Pero, bueno, da la sensación de que el habitante habitual de una carta donde pone mero, pues es la perca.
25:08A pesar de que muchos restaurantes nos cuelan perca del Nilo cuando pedimos mero, son dos pescados que no tienen absolutamente nada que ver.
25:22Ni en el precio, ni en la calidad.
25:25La perca del Nilo se cría en África y está dentro del grupo de los pescados denominados low cost, igual que el panga o la tilapia.
25:32El mero, sin embargo, es un pescado exclusivo que está considerado el rey del mar.
25:41El otro gran fraude en el pescado que quiero investigar es el del pez mantequilla.
25:46Según me dijeron en el laboratorio del País Vasco, el 100% del pez mantequilla que nos sirven en los restaurantes en España es escolarne.
25:54En el caso, por ejemplo, del pez mantequilla, que en ningún caso era pez mantequilla.
26:04El pez mantequilla se ha hecho famoso en España por la cocina japonesa.
26:08La mayoría de los restaurantes japoneses lo tienen en carta.
26:11Se come crudo.
26:13La forma más común de servirlo es el nigiri, que consiste en una base de arroz y encima el pescado crudo.
26:19Quiero saber, ¿qué nos venden cuando pedimos pez mantequilla?
26:31Cuando nos dan pez mantequilla nos pueden estar dando principalmente un pez que se denomina escolar negro.
26:37Si no se llama pez mantequilla, sino que se llama escolar negro, ¿por qué se llama pez mantequilla?
26:42Quiero pensar que es un tema de mercado, es decir, pez mantequilla puede resultar más sugerente.
26:47Más atractivo igual como para consumirlo, ¿no?
26:49Eso es, sí, sí, es la principal razón que puedo entender.
26:52¿Y qué más me puedes contar de este animal?
26:55Que estos pescados tienen un alto contenido en materia grasa, que en muchos casos está en torno al 20%,
27:00y son un tipo de grasas que el organismo humano no está capacitado a digerir.
27:04Este pescado representa unos riesgos.
27:06Incluso esta misma especie, en otros países hay mucha controversia en su consumo y está muy limitado.
27:12En Italia durante un tiempo estuvo prohibido, en Japón creo que no se permite la comercialización precisamente por los riesgos que lleva asociado.
27:17¿Y tú crees que el público sabe exactamente lo que es el animal?
27:21Me parece que se desconocen.
27:23Bueno, yo me he llevado un sorpreso enorme, ¿eh?
27:25Más que nada es eso, el informar realmente a los consumidores de lo que se está llevando a casa,
27:30o en este caso, pues en los restaurantes de lo que realmente se están sirviendo.
27:33Pues fantástico, Javier.
27:34Muchísimas gracias.
27:35A vosotros.
27:35Venga.
27:36Venga, hasta luego.
27:36El pez que nos sirven en los restaurantes cuando pedimos pez mantequilla es escolar negro.
27:44El pez mantequilla no es ninguna especie de pescado.
27:48Es, simplemente, el nombre con el que se ha dado a conocer en España al escolar negro.
27:53En este mismo mercado hay un restaurante japonés.
28:05Voy a ir a hablar con ellos para ver qué más me cuentan del pez mantequilla.
28:09Hola.
28:13¿Cómo estamos?
28:13¿Todo bien?
28:14¿Qué tal?
28:14De maravilla.
28:15Oye, vaya sitio para terruja por él.
28:17Yo en un mercado con todo el pescado aquí a tu disposición.
28:19Te has buscado el mejor.
28:21Y para el pescado en este mercado es un sitio genial porque hay muy buenas pescaderías.
28:26Bueno, ya me imagino que puedo llegar por la mañana, ver lo que hay en el mercado.
28:28Esto sí, esto no.
28:29Aparte de lo que tengas en carta, por ahí, ¿no?
28:31Exacto.
28:31Buen plan.
28:32Jugamos mucho bien esto.
28:33Oye, ¿esta es la carta vuestra?
28:34Sí.
28:34¿Te importa que eche una arqueada?
28:35Adelante.
28:36Y llama la atención una cosa.
28:37¿No tenéis pez mantequilla?
28:40No, no trabajamos pez mantequilla.
28:42¿Pero porque no hay en el mercado o...?
28:44No, porque en realidad es un pescado que en Japón no se trabaja.
28:47Existe cierta prohibición para la venta de este pescado, el escolar negro, porque causa problemas gastrointestinales.
28:54En la etiqueta, además, viene una advertencia de no consumir, consumir poca cantidad y no consumirlo crudo, sobre todo.
29:00¿No tenías una etiqueta de esas pocas solidades?
29:02Sí, mira, tengo una puesta así para cuando me piden la explicación los clientes.
29:07Ah, directamente, se lo pueden enseñar así, ¿no?
29:09Para que sepan que no es un invento nuestro, que esto es real y esta etiqueta viene por ordenanza de sanidad.
29:16Si buscas en internet la información se encuentra muy fácil de que este pescado no se consume en Japón y en otros sitios y que no es sano.
29:24Es un pescado que al limpiarlo te deja la mano grasienta directamente, como aceitosa.
29:30En inglés se llama oil fish.
29:32Oil fish.
29:33Pes aceite se llama en inglés.
29:35Nosotros lo servíamos cortado para nigiri y después hacíamos un poco de flambeado.
29:42Y al flambearlo, bueno, un poco la sensación no era muy buena, el aroma.
29:48Y lo otro que tiene es que no tiene un sabor tan especial, por eso todo el mundo lo sirve con algo por encima, para darle un saborcito.
29:55¿El público te lo sigue pidiendo?
29:56Lo pide mucho.
29:57¿Cuándo te lo piden, qué cuentas o qué les dices?
30:00Les digo lo que dice sanidad exactamente.
30:02El poner en la carta también, que es malo para la salud, debería bajar el consumo.
30:06Bueno, Gustavo.
30:08Muy bien.
30:08Muchísimas gracias.
30:09Gracias, Alberto.
30:10Nos vemos pronto.
30:10De acuerdo.
30:12Hasta pronto.
30:17Pues estoy alucinando, porque yo mismo hace un par de años y durante unos meses estuve sirviendo pez mantequilla en mi restaurante.
30:25Luego lo quité porque no me gustaba cómo quedaba cocinado.
30:27Pero desde luego ni tenía toda esta información que estoy recibiendo, ni sabía que el pez mantequilla estaba prohibido en Japón,
30:36ni que podía sentar mal, ni que el pez mantequilla en realidad era el escolar negro.
30:40Así que ahora me voy a ir a hablar con una endocrina para que me explique por qué el escolar negro puede provocar problemas gastrointestinales.
30:56Me gustaría saber por qué el escolar negro puede sentar mal.
31:00El consumo del pez escolar o del pez escolar negro puede producir en algunas personas, pero no en todas,
31:07trastornos gastrointestinales que no lo producen otros peces.
31:11Y esto se debe a que estos peces tienen un alto contenido en grasas compuestas por esteres cerosos.
31:18El problema es que el cuerpo humano no puede digerir estos esteres cerosos y como consecuencia de esto se elimina a través del tacto digestivo
31:30produciendo una diarrea característica que es oleasa, de un color anaranjado, un poco similar al líquido de las latas de los mejillones.
31:41No, ¿en serio?
31:42Sí, sí, sí.
31:42¿Y esto ocurre con cualquier porción que uno se coma o cuando come uno más aumenta?
31:49Aproximadamente en estos peces el 20% son grasas.
31:52Entonces cuanto más cantidad de pescado tomas, más cantidad de grasas estás consumiendo y más esteres.
31:59¿Sabes si hay una recomendación con respecto al consumo de este pescado en particular?
32:04Lo que hay que hacer según las recomendaciones de la Agencia Española del Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición
32:10es fundamentalmente retirar la piel del pescado y retirar la grasa visible.
32:17Procurar no consumir este pescado de forma cruda hay que cocinarlo.
32:22Una vez que lo has cocinado, el líquido sobrante que queda no se debe utilizar porque es aquí donde más contenido graso queda.
32:32Claro, a mí me llama la atención que la recomendación de la AECOSAN sea cocinarlo siempre cuando es un pescado que habitualmente se consume en crudo.
32:42Sí, estoy de acuerdo. Esas son las recomendaciones que da la AECOSAN, que se recomienda que no se consuma en crudo y que se cocine.
32:49Muy bien, pues Blanca, muchísimas gracias. Un placer.
32:52Muy bien, vale.
32:52Ya he aprendido mucho, ¿eh?
32:53Hasta luego. Vale, gracias. Hasta luego.
33:06Según me han dicho, la moda del pes mantequilla no se ha ascendido mucho por Barcelona.
33:10Así que he quedado aquí con un par de amigos que saben muchísimo de esto, de cocina japonesa y de pescado.
33:15Uno, IREKI, un japonés con estrella Michelin y un restaurantazo de categoría.
33:21Y otro, Albert Raurich, que es un experto en cocina asiática. A ver qué me cuentan.
33:29Buenas tardes.
33:30Hola, hombre.
33:30¿Qué pasa por aquí?
33:31¿Cómo que un hombre?
33:32¿Cómo que un hombre? ¿Cómo que un hombre? ¿Qué tal tú de aquí?
33:35¿Bien?
33:36Tú que estás por Barcelona.
33:37¿Le vengo haciendo el seguimiento al pez mantequilla o al que llaman como pez mantequilla?
33:44Pues la verdad es que yo no lo utilizo.
33:46¿Tú no, no?
33:46¿Y tú lo has visto en el mercado?
33:48No.
33:48¿Alguna vez? ¿En la pejadería?
33:50No, yo creo que aquí en el mercado nunca...
33:52No sé.
33:53Yo no, yo tampoco lo he visto.
33:54Yo lo probé.
33:55Yo lo probé una vez, pero a mí la textura no me gusta.
33:56¿Tú no lo usas porque no te gusta?
33:58Yo no lo utilizo porque no me gusta, pero aparte también me he oído porque se ve que no es muy bueno.
34:03Que no sienta bien, ¿no?
34:04Que no sienta bien.
34:05Tú llevas aquí 20 años, ¿no?
34:06Sí, pero yo...
34:07¿Pero en Japón?
34:08Japón ya... ¿verdad?
34:10Yo en 1970 por ahí he empezado a hacer en Japón Sanidad, provisión para comerciar.
34:14Lo que es increíble es que un país consumidor de pescado, como es España,
34:19enfrente de otro país consumidor de pescado, como es Japón, en uno te lo prohíban y en otro...
34:24¿A vosotros os ha pasado que algún cliente te lo pida?
34:28A veces algún cliente como medio insultando, ¿no?
34:29Tú no tienes, tienes que tenerla.
34:31A mí también me ha pasado.
34:33¿Cómo que no tienes?
34:34Bueno, la gente no es consciente, ¿eh?
34:36Seguro, hombre.
34:37Bueno...
34:38Yo creo que no, vamos.
34:39Nadie es consciente de que va a consumir una cosa y le va a sentir mal.
34:41Yo creo que falta información, ¿no?
34:43Sobre todo información de aquí en Europea o igual de en España, ¿no?
34:46A Ecosan, que es la agencia española que se encarga de estas cosas, recomienda que nunca se consuma en crudo.
34:53¿Eh?
34:53Pues bueno, es como se consume, ¿no?
34:55Claro, yo siempre lo he visto en crudo, ¿no?
34:57Pero ahí tendríamos que ir a los restaurantes, apelar a los que gestionamos restaurantes un poquito el sentido de la honestidad y decir las cosas así y a servirlo, ¿no?
35:07Y o más, a servirlo mejor para nuestros clientes.
35:10En Madrid lo consumen, pues seguramente los trabajadores, los cocineros que trabajan en esos restaurantes que lo manipulan y lo tienen, lo deben conocer.
35:18Bueno.
35:19Muchas gracias.
35:19Hombre, no.
35:20Nos vemos.
35:21Sí.
35:21Ya sabes que tengo a tu casa, bueno, y a la tuya.
35:23Ya.
35:23Así que nos vemos pronto.
35:24Cuidado.
35:25Pronto.
35:25Chao.
35:26Chao.
35:27Buen personaje, ¿eh?
35:28Sí, rápido, ¿eh?
35:29Pam, pam, pim, pam.
35:32No entiendo cómo nos han podido colar un pescado que consumimos en crudo cuando en Japón está prohibida su comercialización.
35:42El escolar negro entró en Europa hace más de 10 años.
35:46En España siempre se ha comercializado bajo el nombre de pez mantequilla.
35:52En 2004, la EFSA, el organismo que es la máxima autoridad sanitaria de Europa, emitió un informe donde alertaba de las consecuencias que podía tener el consumo del escolar negro.
36:05A partir de dicho informe, la Comisión Europea propuso que para poder comercializarlo fuera obligatorio poner en la etiqueta que el consumo de este pescado podía tener efectos secundarios adversos.
36:17Curiosamente, en ese debate, España se mostró totalmente en contra de permitir la comercialización del escolar negro porque, según la delegación española, caía en manos del consumidor la responsabilidad de comer algo que podía sentarle mal.
36:33Finalmente, la Comisión Europea autorizó la comercialización de este pescado en Europa, pero marcó que es obligatorio avisar en la etiqueta que el consumo del escolar negro puede provocar problemas gastrointestinales.
36:46Nunca he visto un escolar negro entero. Por eso, he venido a Mercamadrid. Aquí hay cuatro empresas que se dedican a comercializarlo.
37:06Desde aquí va a las pescaderías y para los restaurantes. Quiero saber cómo sale etiquetado de aquí.
37:16Dámela, sonda. ¿Viene el nombre comercial en la etiqueta?
37:22Buenos días.
37:27Hola, buenos días.
37:27Buenas mañanas.
37:28¿Qué tal?
37:29¿Cómo estamos?
37:30Yo soy Alberto. ¿Tu nombre es?
37:31Ángel.
37:31Hola, Ángel. ¿Qué tal?
37:32Yo soy Diego.
37:33Diego, ¿qué tal? ¿Cómo está?
37:33Nosotros aquí tenemos que controlar todas las industrias. Aquí hay 160 operadores que tenemos que auditar regularmente.
37:44Vemos lo que hay. ¿Cómo viene? Si viene en hielo, si viene a temperatura correcta, si el etiquetado es adecuado, si mantiene la trazabilidad.
37:56Hola.
37:57Hola, ¿qué tal?
37:59¿Qué tal?
37:59¿Qué tal? ¿Cómo estamos? Yo soy Alberto. ¿Cómo estás? ¿Qué tal todo?
38:01Este es el famoso pez mantequilla, mal llamado pez mantequilla.
38:06Esto es el escolar negro, ¿verdad?
38:07Este viene fresco, este no ha sido ni descongelado.
38:09¿Me puedes enseñar la documentación?
38:11Este animal, habitualmente, ¿de dónde viene? ¿Aguas de qué tipo?
38:15Lo que vemos aquí, cuando viene fresco, suelen venir las aguas del Cantábrico, Golfo de Vicaya.
38:21Su nombre científico es Lepidocibium flavoroneum, pero que luego el nombre comercial puede cambiar.
38:26Se llama normalmente escolar negro.
38:28Sí.
38:28El consumidor nunca va a ver el pez así.
38:30No lo va a ver.
38:31Ni tu pescadero ni el consumidor final.
38:32Vale, de acuerdo.
38:33Porque hay un reglamento comunitario que obliga a comercializarse únicamente envasados o embalados y etiquetados.
38:41Y además lo tienen que etiquetar con una mención especial, que este pez puede provocar alguna reacción adversa gastrointestinal.
38:47Fíjate la cantidad de grasa que tiene, que solamente con el corte del cuchillo, fíjate cómo se ha quedado el grasa.
38:59Solamente con pasar el cuchillo, ¿cómo se nota esto?
39:05Y al pesarlo, se lo pondría su etiqueta con su peso y la recomendación.
39:10Las dos cosas que tienen que ir siempre, ¿no?
39:11Sí.
39:11Este producto puede producir efectos gastrointestinales adversos, por lo tanto, debe cocinarse de manera que se elimine parte de la grasa y no sea consumida.
39:19Sin embargo, es un producto que la mayoría de las veces se consume crudo en restaurantes.
39:23Puede ser.
39:25¿Es decir que nadie hace caso de la recomendación o es que la recomendación no está clara?
39:30Bueno, yo creo que las recomendaciones, si están claras, y las recomendaciones que hace la autoridad europea son varias, porque no hay un único modo de preparación que reduzca el riesgo, sino varios.
39:40Uno de ellos es retirar la piel, con lo cual, bueno, a falta de una norma específica que diga que no se puede consumir crudo...
39:47Es decir, no es una obligación lo de la piel, es una recomendación.
39:49Es una recomendación, exacto.
39:50Digamos que en las recomendaciones no te lo comas crudo.
39:53Sí.
39:54Y todo el mundo se lo come crudo, ¿no?
39:56Sí, pero sin piel.
39:57Sí, sí, ya sé que es sin piel, pero crudo es lo mismo. Por mucho que le quites la piel, no lo cocinas.
40:02De todas formas, también me gustaría comentar, para que este pez, incluso consumido en crudo, te produzca una diarrea grasa...
40:11Un malestar...
40:12Un malestar tienes que consumir al menos por encima de 100 gramos.
40:15100 gramos es poquita cosa.
40:17Cuatro nigiris...
40:18Tenías que tomarte cuatro o cinco, quizá para que tuvieses algún...
40:21Tampoco es una burrada. Como te guste un pescado...
40:24Sí.
40:25Bueno, no sé.
40:27Esto llega a una pescadería, por ejemplo.
40:30¿Quién vigila que luego el pescadero le diga a sus clientes o a sus clientas...
40:34Oiga, mire, que a este pescado yo le tengo que decir esto, o esto es exactamente esto y no lo otro, o el del restaurante, que cuando lo ofrezca en su carta ponga lo que es.
40:45Porque vosotros ya ahí no podéis hacer nada.
40:47Ahí nosotros ya no llegamos.
40:49¿Quién llega?
40:50Hombre, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, pues una red de inspectores en los 21 distritos de Madrid te hacen el control, tanto en las pescaderías como en los restaurantes o en los bares.
40:59¿Cuántos inspectores hay en el Ayuntamiento de Madrid para todos los restaurantes y pescaderías y todo de Madrid?
41:04Alrededor de 110 inspectores y podemos estar hablando...
41:08¿110 para una ciudad de casi 7 millones de personas?
41:12Sí, y posiblemente con cerca de 10.000 establecimientos de restauración.
41:15Mucha faena, ¿no?
41:16Es imposible que haya un inspector cada día en todos los establecimientos.
41:19Ah, bueno, claro, eso es evidente, como la policía igual, ¿no? Es imposible.
41:23Claro, por lo tanto, eso no es una responsabilidad del inspector, es una responsabilidad del operador.
41:28Ya.
41:29De todas formas, en la pescadería, tú solamente te lo vas a encontrar envasado y con la etiqueta.
41:33Es decir, que tú como consumidor final ya vas a leer las recomendaciones.
41:36Y ya voy a saber qué es lo que me voy a encontrar, ¿no?
41:38Eso es.
41:38Claro.
41:39Es que mira, es que nosotros nos hemos encontrado con esto en la pescadería.
41:44¿Es correcto vender esto así?
41:46Pone pez mantequilla, entre paréntesis escolar negro, 1480 y la rodaja, pues así.
41:52Sí, eso es incorrecto.
41:54Esto es incorrecto.
41:56Pero se supone que alguien tendría que vigilar que esto...
41:59Alguien tendría que vigilar.
42:00Que esto no se nos... vamos, que nos burra, ¿no?
42:02Sí, pero también lo que te quería decir es que esto es una responsabilidad de la persona que lo pone a la venta de esa manera.
42:09Ah, bueno, claro, claro, desde luego.
42:10Y la responsabilidad es única de esa persona.
42:12¿No cumplir con la normativa contempla una sanción o no?
42:17Sí.
42:18¿Y cuál es una sanción por hacer algo como esto que te he enseñado?
42:21Es una infracción en materia de seguridad alimentaria y nutrición.
42:24Entonces sí que la ley prevé que eso pueda ser sancionable.
42:28¿Y cuánto te puede caer de multa?
42:29Son infracciones leves que se pueden sancionar con multas de hasta 5.000 euros.
42:33¿Hasta 5.000 euros?
42:34Sí.
42:34Todo el escolar negro que sale de NERCAMADRID sale bien etiquetado.
42:39En la etiqueta deja claro que es un producto que puede producir efectos gastrointestinales.
42:44Voy ahora al siguiente escalón de consumo.
42:56A las pescaderías.
43:00Quiero conocer en qué momento de la cadena de distribución se pierde toda la información sobre el escolar negro.
43:07Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estamos?
43:11Oye, mira, estamos grabando un reportaje para la sexta acerca del pez mantequilla.
43:15Como veo que tú lo tienes aquí y no sé si sabes cuál es la reglamentación.
43:19Hay que comer poca cantidad, poca cantidad porque si no, no se digiere bien y puedes hacer daño al estómago y puedes soltar de...
43:27Ajá, y esto es lo que tú recibes, ¿no?
43:30La etiqueta de la compra tuya y esta etiqueta tú luego la pones para el público porque hay una reglamentación que obliga a venderlo envasado, etiquetado y no se puede vender, digamos que de este modo, tal y como vendes una merluza.
43:47A ese punto no le salgo, a ese punto no lo salgo.
43:49¿Quién te dice a ti, oye, mira, esto se puede vender así o se puede vender así?
43:53Al Mercamadrid, es lo que es la información que yo recibo.
43:56¿Y ellos a ti te han dado esta información que yo te doy?
43:59La que tú me estás dando, no.
44:00Pues yo lo del envasado...
44:02O embalado, sí.
44:02O embalado, eso no, ni lo sabía.
44:05Y que tengo que a cada cliente mandarle una etiqueta, tampoco.
44:08Me resultaba un poco violento tenerte que decir que lo que tú estás haciendo, así, tal y como estás haciendo...
44:15Sí, no está al 100%.
44:17No sé si has recibido alguna vez visitas de inspectores, de aquí, y no te han dicho nada de esto.
44:24Sí, me han dicho alguna vez, pues es lo que tengo que tener, el etiquetado.
44:27¿Sí?
44:28El etiquetado, sí, es lo más.
44:29Hola.
44:39Estoy haciendo un reportaje para la sexta del pez mantequilla.
44:42Se trabajaba antiguamente, se vendía bien.
44:44Primero se me ha empezado por testar porque la nomenclatura no se puede llamar pez mantequilla.
44:48Hay que llamarle el nombre escolar negro.
44:50Escolar negro, esto es.
44:51Luego volvieron otra vez, cuando se consume ya cierta cantidad, da mucha diarrea, no sé qué.
44:55Y yo, mira, no lo traigo más.
44:56Y toda esa información, ¿quién te la dio a ti?
44:58Aquí viene un inspector de sanidad.
45:00Sí.
45:00Y os dijo cuáles eran las normas para comercializarlo, ¿no?
45:03Viene, nos informa, esto está bien, esto está mal, esto se puede hacer así, esto no se puede hacer así.
45:07¿Qué tal, buenos días?
45:16Mire, estamos grabando un reportaje para la sexta acerca del pez mantequilla o del escolar negro, sé que le llaman pez mantequilla.
45:23¿Usted tiene el producto o lo trabaja?
45:24A veces sí lo tengo porque ahora se ha empezado muy rico, o sea, a la gente le gusta.
45:28Sí, se lo demandan.
45:29Sí, pero tiene que estar muy fresco. Por lo general es un pescado que hay que comer muy poquito, que suele hacer mucho daño.
45:35Hay que traerlo muy al día porque si no lo vendes al día, entonces es un pescado que al día siguiente ya no te vale.
45:40¿Usted piensa que el efecto, este gasto intestinal que te puede producir tiene que ver con la frescura del pescado, no?
45:47Si está fresco no te hace daño, pero cuando lleve un día o dos, ese pescado es que es inmortífero.
45:52¿Cuánto siento decirle a usted que no tiene nada que ver? Es una cuestión del tipo de grasas que tiene.
46:03Estamos buscando el pez mantequilla o el escolar negro, vaya. ¿Vosotros tenéis?
46:08Nosotros no lo tenemos, no lo tenemos, no lo tenemos que trabajar nada más que de encargo.
46:11Hay gente que lo gasta, pero no solemos traer si no es para restaurante, si no lo traemos.
46:15Estaba hablando con un compañero tuyo, ahí detrás, y yo le decía que hay una prohibición de que ese producto se venda sin envasar o embalar.
46:25Sí, además viene envasado el vacío. Yo sabía que se tiene que vender envasado y además dándole la etiquetación.
46:34No se puede vender a corte, como por ejemplo puede ser el grapeo o este dinero.
46:38Todo esto, efectivamente. Me llama la atención lo bien informado que estás tú, ¿sabes?
46:43Y que hay otros compañeros que les he preguntado y dicen que nadie les ha dicho nunca nada.
46:47A lo mejor no se han querido informar, ¿no? No lo sé.
46:50Mire, estamos haciendo un reportaje para la sexta que le estamos siguiendo el paso al pez mantequilla.
47:05Este de aquí, ¿verdad?
47:06Veo que a usted no le tiene puesto el nombre ni nada.
47:11No, le doy etiqueta a cada una que me lo compra.
47:13¿Me podría enseñar una, por favor, si es tan amable?
47:15No le quedan ninguna.
47:20¿No le quedan?
47:20No.
47:21Me han dado cinco o seis y ya. De hecho ya la gente lo sabe.
47:24No me queda ninguna.
47:25¿Y si yo le compro a usted una rodaja ahora, me la llevo así, sin etiqueta ni nada?
47:30Yo se lo digo el producto que es y el problema que tiene.
47:36De hecho ya la gente lo sabe.
47:37¿Y a usted no le dicen que no se puede vender así, sino que tiene que ser embalado o envasado necesariamente?
47:43No.
47:44¿Eso no lo han dicho?
47:44No, no me lo han dicho y de hecho los veterinarios tampoco te lo dicen.
47:48¿Ah, no?
47:48Que lo tienes que tener envasado, ¿por qué? ¿En qué sentido?
47:50Bueno, vamos a ver. La norma de la comercialización de este producto indica obligaciones.
47:55En las obligaciones figuran que se tiene que vender el producto siempre envasado o embalado
47:59con la etiqueta correspondiente, con la recomendación.
48:03¿Y qué troce de embalas?
48:04Si tú quieres un kilo, ¿qué te embalo?
48:05¿Un kilo?
48:06Yo te lo embalo.
48:07Yo no te lo puedo tener troceado o embalado un kilo porque yo no sé lo que tú me vas a pedir.
48:11Yo le digo a usted lo que...
48:13Yo le digo a usted lo que...
48:13Lo que cuentan ellos.
48:15Te lo meto en una bandeja y te lo envaso.
48:16Sí.
48:17Y punto.
48:18¿Y la etiqueta entonces que ellos piden...?
48:20La etiqueta no te la puedo dar.
48:21Eso no puede dar.
48:23Porque en un artículo, en cualquier artículo, tú tienes una etiqueta y no te tengo por qué
48:27poner una etiqueta en el mismo artículo.
48:29¿Me entiendes?
48:30Todo esto que le cuento yo, la gente de las inspecciones de aquí que venga a la pescadería, ¿no se lo han dicho antes?
48:36Sí, bueno, pero no tengo por qué...
48:37O las asociaciones de pescaderos o todo esto.
48:40Sí, la asociación de pescaderos dice que lo tengo que tener en el puesto y orientar a la gente y decirlo a la gente, pero no darle la etiqueta.
48:45Lo único, es lo único, el mantequilla, porque en los demás de los artículos no pasa nada.
48:49¿Por no poner nada, no le dicen nada?
48:51Bueno, tenía uno aquí y le he puesto ese, vamos, con la prisa, pero no.
48:55Tengo también uno ahí que pone... el tío pone es color negro.
48:57¿Me lo enseña?
48:58Tengo que buscarlo, tengo todos los carteles ahí.
49:01Lo tiene usted todo guardado, ¿no?
49:03Muy bien, pues muchísimas gracias.
49:04Venga, pues no pasa nada.
49:07Me parece increíble.
49:10De las cinco pescaderías donde he preguntado, solo en dos saben cómo se debe comercializar el escolar negro.
49:17Es más que evidente que al consumidor final no le está llegando correctamente la información.
49:22Pero, ¿qué pasa en los restaurantes?
49:29¿Saben realmente qué pescado hay detrás del pez mantequilla que ofrecen en su carta?
49:38En este establecimiento analizamos una muestra de pez mantequilla.
49:42El resultado de los análisis fue que la especie de pescado que nos dieron era escolar negro.
49:47Estamos grabando un reportaje para la sexta.
49:50¿Me podría atender algún encargado o algo así?
49:56Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estás?
49:57Te cuento.
49:58Estamos haciendo un reportaje acerca de los pescados, en concreto del pez mantequilla.
50:02Vosotros tenéis el pez mantequilla en carta, ¿no?
50:05Sí.
50:06Vale, y una pregunta.
50:07Hay una recomendación que dice que hay que notificar que es un pescado que puede producir problemas gastrointestinales y así.
50:15¿Tú estás al tanto de esto?
50:16Sí.
50:16¿Y se lo decís a la gente?
50:18Bueno, la gente con el que viene te pregunta que es pescantequilla.
50:22¿Y qué le decís?
50:23Pues no te preguntan más, quiero pescantequilla.
50:26Y ya está.
50:27Te dice el reglamento, lo que hay.
50:29Ya, ¿tú tienes la etiqueta del producto que tú compras?
50:32Ahora mismo aquí no lo tengo.
50:33Ahora mismo no, ¿no?
50:34Pero tú al comprar el producto no te has fijado en la etiqueta y pone que hay que indicarle que es un producto que si lo consumes con mucha cantidad.
50:45¿Tú esto no lo has visto nunca?
50:46Entonces, no en las etiquetas, sino ahora sí me voy a fijar más.
50:50Sí, fíjate más, sí.
50:51Lo vamos a deformar.
50:52Yo tengo que hablar con el proveedor que me forme bien y que se detalle bien todas las cosas.
50:56Fantástico.
50:57Que vaya todo bien.
50:58Hasta luego.
51:00Bueno, pues está muy claro que esta señora no sabe muy bien qué es el material que tiene entre las manos.
51:06Por más que venga etiquetado y por más que haya una recomendación, pues no ha leído la etiqueta ni lo ha visto nunca.
51:14O sea, dice que le va a prestar atención a partir de ahora.
51:18Pues bienvenido sea.
51:21Voy ahora a otro de los restaurantes japoneses donde analizamos otra muestra de pez mantequilla que también era escolarío.
51:30Aquí pone pez mantequilla, aquí pone pez mantequilla, aquí pone pez mantequilla, aquí pone pez mantequilla.
51:38Hola, ¿hay algún encargado que esté disponible o algo así para...?
51:41Gracias.
51:44Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
51:47¿Qué tal?
51:48¿Qué tal todo, Majo? ¿Cómo te hagas?
51:49¿Qué tal todo?
51:49Oye, mira, es que estamos haciendo un reportaje para la sexta acerca del pez mantequilla.
51:53Como he visto que lo tenéis en carta, digo, bueno, a ver si me puede atender alguien.
51:56Sí, sí.
51:57¿Estáis al tanto de que no se recomienda consumir más de 100 gramos del pescado y que hay que comunicar, o se recomienda comunicar que es un producto que puede provocar molestias gastrointestinales y así?
52:10De esa información no tengo.
52:12Y además, la normativa recomienda no comerlo crudo.
52:17No comerlo crudo.
52:17Y que produce problemas intestinales, pero a largo, ¿comiendo mucho?
52:24Te recomiendan no consumir más de 100 gramos por la concentración en grasa y el tipo de grasas que tiene, pues puede ser que te provoque molestias gastrointestinales.
52:35Mira, esta es la normativa de la Comunidad de Madrid, ¿sabes?
52:37Y dice que las cartas, menús o pizarras de los establecimientos informarán al consumidor de forma voluntaria de la posible existencia de riesgo de diarrea y problemas gastrointestinales.
52:47Hombre, yo supongo que...
52:48¿Esto es la primera vez que lo...?
52:49Eh, esto sí.
52:51Para que estéis al tanto, ya que si nadie te ha dado la información...
52:53No, a mí nadie.
52:55Pues...
52:56Te la regalo yo.
52:57Pues muchas gracias.
52:58¿De acuerdo?
52:58Muy bien.
52:59Cristian.
52:59Venga.
53:00Muchísimas gracias de nuevo.
53:01Venga.
53:01Venga, hasta otra. Adiós.
53:02Venga, hasta otra.
53:32Pero, como os digo, ha sido imposible.
53:42No sé por qué un pescado que está prohibida su comercialización en Japón y que aquí en Europa las autoridades sanitarias recomiendan no comer en crudo, se ha convertido en un imprescindible en la mayoría de los restaurantes de comida japonesa.
53:57He quedado con un amigo cocinero para saber por qué cree él que ha pasado esto.
54:04Buenos días.
54:06Buenos días, señor.
54:07¿Cómo estás, Juanjo?
54:08¿Cómo estás? Qué alegría. ¿Qué tal todo?
54:09Estoy bien, aquí trabajando.
54:10Como Dios manda.
54:11Como Dios manda.
54:12Oye, damos un paseillo.
54:13Venga, vamos.
54:13¿Sí?
54:13Mira, Juanjo, a ver cómo te lo cuento. Vengo sorprendido por un lado, después de muchos años en este ajo de la alimentación, indignado un tanto más.
54:26Pues la cuestión es que este pescado, el escolar negro, entra en nuestro mercado hace unos años. Yo no sabría determinar cuántos, pero no sé si 8 o 10, algo así, ¿no?
54:33Sí, 11 años.
54:34Claro. Y es un pescado que tiene una recomendación de consumo y unas directrices que no son precisamente las mejores y, sin embargo, ha entrado en nuestro mercado sin ningún problema.
54:46¿Cuál puede ser el motivo para eso?
54:48Pues yo creo que hay un exceso de beneficio por la comercialización de ese producto. Si no, no lo entiendo. Porque yo siempre digo que nos mueve el dinero, ¿no? Siempre nos movemos por intereses económicos.
55:01Y es que si lo analizas, primero, tampoco es un producto tan extraordinario, simplemente es un producto que es muy socorrido, que tiene muchas posibilidades de cada público. El público se ha familiarizado durante todos estos años y yo creo que incluso se ha podido hacer adictivo al consumo de este tipo de producto cuando va a determinado tipo de restaurante.
55:22Y otro interés que no sea el económico no lo entiendo, ¿sabes? Porque evidentemente se podría sustituir por cualquiera de las múltiples de variedades que son buenas y que están en el mercado, ¿no?
55:32Si tú a la gente le informas que es un pescado que tiene unos problemas, que en Japón está prohibido su consumo y tú ves una nota de que te puede producir, seguramente no te lo pidas, igual te lo piensas.
55:44¿Y no te llama la atención que en un país como el nuestro, que somos, no sé si el segundo o el tercer consumidor de pescado del mundo, haya ese desconocimiento?
55:51Yo flipo, como tú. El profesional debiera de poner mucho más celo a la hora de informar al cliente qué es lo que está dando, qué es lo que está consumiendo.
56:01Lo que está sirviendo, de dónde viene.
56:03Y luego, por supuesto, nosotros ser mucho más exigentes también por nuestros orígenes, es decir, oye, esto no es temporada, ¿qué ha pasado? ¿de dónde viene? ¿cómo viene?
56:10Oye, cuéntame, si jugamos un poco a que él no sabe, no quiere saber y yo tampoco quiero saber, al final el que paga el pato siempre es el cliente.
56:17Oye, Juanjo, pues muchísimas gracias. Nos vemos en tu casa, como siempre.
56:20Nos vemos cuando quieras y seguiremos peleando por dar la mejor calidad y en las mejores condiciones.
56:25Cuídate mucho, siempre. Pásalo bien.
56:27Hasta luego.
56:27A pesar de todas las advertencias sanitarias que hay sobre el consumo del escolar negro y que desde las autoridades de sanidad recomendaban no usar el nombre de pez mantequilla porque inducía confusión,
56:40el Ministerio de Agricultura y Pesca ha autorizado que al escolar negro se le pueda llamar pez mantequilla.
56:48Dicen que lo han hecho por la influencia de la cocina asiática.
56:53Me resulta muy curioso porque, como ya hemos visto, en Japón el escolar negro está prohibido.
57:00Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:02:07
Próximamente