Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 22 minutos
La cocinera dominicana se convierte en la primera latina en recibir el Champions of Change Award 2025, con el que pone la cocina criolla en el mapa mundial
Transcripción
00:00Primero me ha llenado muchísimo de orgullo poder seguir representando la República Dominicana
00:05de manera digna, llena de amor por lo nuestro.
00:09Esto es un reconocimiento que llega por el trabajo de reinvención,
00:15de rescate del patrimonio gastronómico,
00:17de poner la cultura dominicana a brillar en mercados internacionales,
00:21que ya que venimos tantos años trabajando en eso,
00:24como decimos en buen dominicano,
00:27sin parar, con una convicción de que realmente tenemos la calidad
00:32y tenemos una gastronomía impresionante,
00:36y sobre todo con todo el tema de promocionar y promover lo nuestro,
00:41nuestros productos, nuestros productores, nuestros artesanos, nuestros pescadores,
00:45la esencia del dominicano, esas influencias que marcan nuestra cultura,
00:49que se dé a conocer en el mundo,
00:51porque ya esto es un antes y un después de la gastronomía de la República Dominicana.
00:55Los Fistibest son una de las plataformas más importantes mundialmente conocidas
01:00de la gastronomía y donde el ojo se va a poner aquí en nuestro país.
01:04He trabajado muchos años para poder entrar a esa maravillosa plataforma
01:09y de verdad que nos reconozcan es algo significativo para la República Dominicana,
01:15pero también para mí como cocinera, con mi fundación IMA también,
01:19con mi restaurante Aguají, poder seguir utilizando la cocina como un arma de cambio social,
01:25impactando vidas en los campos y en las zonas rurales de la República Dominicana,
01:29haciendo una cocina sostenible que transforma.
01:33Y eso es lo que nos hemos enfocado en este largo del trayecto,
01:36que ustedes han sido también uno de los que más apoyo me han brindado
01:41durante toda mi carrera y durante toda mi trayectoria
01:44y de verdad que estoy muy feliz, muy agradecida.
01:47No me cabe la emoción en el corazón y sobre todo el agradecimiento,
01:52porque esto conlleva muchas cosas para seguir impactando también de manera positiva
01:57y me llena de fuerza para seguir trabajando en pro de la cocina dominicana
02:02como lo he hecho desde el primer momento,
02:03sin cambiar mi discurso, que siempre he sido el mismo,
02:07de seguir enalteciendo nuestros valores y la cultura en general
02:13y gastronómica de la República Dominicana.
02:16Tiene un significado muy importante porque se ha entregado en otros países
02:20de Europa, de Estados Unidos, de Asia,
02:22pero que llegue aquí, a la región, que llegue a ser reconocida,
02:30primero, la primera chef dominicana en ser reconocida en esta plataforma tan importante,
02:35y segundo, o sea, el premio se da por primera vez a una dominicana
02:42cuando nunca se había dado en la región y por primera vez se toma en cuenta
02:47Latinoamérica, o sea, y sea yo la persona elegida por la trayectoria
02:54y por el trabajo y por todo lo que hemos hecho para enaltecer la gastronomía dominicana,
02:58pero sobre todo para darla a conocer y darle esa visibilidad
03:01y que tanta gente ahora, mediante esta plataforma, llegue a descubrir
03:06cuáles son los sabores de nuestra tierra, cuáles son esos ingredientes
03:10y qué nos define como cultura gastronómica.
03:13Es un gran logro, un gran logro para la República Dominicana, para el país,
03:16a nivel turístico también, porque eso va a traer muchísimo turismo.
03:20Al turismo gastronómico, claro, es la plataforma más importante a nivel mundial
03:25y entonces, o sea, significa demasiado, significa mucho.
03:29Yo pienso que aquí hay mucho trabajo por hacer y que reunamos todos los cocineros
03:33de la República Dominicana trabajando con la misma visión, con la misma objetividad.
03:39Esto no se trata de competencia, de nada, o sea, esto es simplemente por el país
03:44y se hace con el corazón y con mucho amor.
03:47La unión del gremio es sumamente importante, o sea, hay mucha gente que trabaja
03:52y que da la cara, pero hay mucha gente también que trabaja detrás,
03:56que tal vez no sea el vocero, pero ha pasado con gastronomías como la de Colombia,
04:01como la de Perú, como la de México, que, o sea, que están unidos,
04:08porque si no se unen, no sale nada hacia adelante.
04:11Entonces, el tema de egos y todo ese tipo de cosas hay que dejarlo atrás.
04:15Trabajar con la misma convicción como gremio y hacer un plan estratégico como país,
04:23o sea, a nivel gubernamental, institucional, alianzas que busquen proyectar
04:28la gastronomía dominicana, pero hacer un esfuerzo en conjunto para que se pueda potencializar
04:34y para que realmente se siente el impacto en otros países del mundo.
04:38Ya tenemos las herramientas, hemos estado en plataformas, la más importante plataforma a nivel mundial
04:43y sobre todo en plataformas como esta, mundialmente conocidas y de tanta relevancia e importancia,
04:50aprovechar este momento, porque es nuestro momento.
04:54Bueno, si pudiera invitar al mundo a comer algo dominicano que los represente.
04:59Yo pienso que el plato más emblemático que tenemos en la cultura gastronómica de nuestro país
05:05es el sancocho de siete carnes. Nosotros tenemos y compartimos el sancocho
05:08con muchos países de Latinoamérica, pero como el sancocho dominicano no hay.
05:14¿Por qué? Por la variedad de raíces, que es una de las cosas que distingue nuestra cultura.
05:20La yautía blanca, yautía morada, yautía amarilla, que no la encuentras en ningún país del mundo.
05:25Es muy raro encontrarla. Y nos define también a nivel gastronómico el tema de la yuca, la guayiga,
05:33el tema del mapuey, por ejemplo, también. Y creo que es el plato más contundente que tenemos,
05:41que tiene esas variedades de carne, que tiene tanto sabor, que la gente cuando lo prueba se vuelve loca.
05:46Yo ahora estuve con Misha, que es el número uno de restaurantes del mundo,
05:51del mundo, o sea, y él, y con varios periodistas gastronómicos que han venido a Guají a comer,
05:58y cuando yo le sirvo el sancocho, dicen, guau, tita, ya yo te pago con el sancocho.
06:03¿Por qué? Porque encuentran una mezcla de sabores, como lo que te estaba diciendo,
06:07y creo que es uno de los platos que tenemos que más promover en el exterior,
06:10para ponernos de acuerdo de que conozcan nuestra gastronomía por medio a ese plato.
06:15Tenemos muchos platos más, claro, una gastronomía rica, y muchos dulces también,
06:20pero creo que ese plato en sí, que dicen que es de la influencia canaria que tenemos en la República Dominicana,
06:26pero también de otras influencias que tenemos, porque hay muchas historias,
06:31pero es un menunje donde se ponen tantos raíces, carnes, el plátano también,
06:37y creo que es un plato muy representativo, y también me define a mí mucho con mi fundación,
06:41porque yo me voy mucho a apostar a las raíces, y a elaboraciones con esos productos,
06:47también que son ancestrales, y creo que también va muy afín con la Fundación IME,
06:52con el trabajo que hacemos.
06:54Además, siempre que visitamos a nuestros productores, hacemos un sancocho en leña,
06:58pelamos esos víveres, los vamos a buscar ahí mismo, los sacamos de la tierra,
07:02ahí mismo se lavan, se pelan, y hacemos ese sancocho como con todos los productos de nuestra tierra,
07:07y queda espectacular, es delicioso, y la aceptación que tienen mercados internacionales,
07:12y cada vez que traemos grandes cocineros al país, dicen, wow, pero que sancocho,
07:17que rico ese plato.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:05:48
Próximamente