- hace 21 horas
Esta semana en Código Trece les voy a mostrar la aplicación Eleven Labs una herramienta muy útil que convierte texto en audio, además el MEP brinda accesoria en el uso de tecnologías digitales y en el tema de la semana les hablamos de los Laboratorios de Innovación y Alfabetización digital y su impacto en las comunidades de nuestro país.
Código Trece | 7 octubre 2025
Código Trece | 7 octubre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto
00:14recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy en nuestros tutoriales les
00:19voy a mostrar la aplicación Eleven Labs, una herramienta muy útil que convierte texto en
00:25audio. Además, el MEP brinda asesoría y acompañamiento en el uso de tecnologías
00:31digitales en las aulas. Y en el tema de la semana le hablamos de los laboratorios de innovación y
00:37alfabetización digital y su impacto en las comunidades de nuestro país. Recuerde que este
00:43y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com. Iniciamos con tecnología
00:50en su idioma. Eleven Labs es una herramienta que se especializa en síntesis de voz. Convierte texto
00:58en audio con voces hiperrealistas. Se usa para audiolibros, doblaje, asistentes virtuales,
01:05contenido educativo y narraciones personalizadas. ¿Cómo funciona? Se lo mostramos en Código 13.
01:14Eleven Labs utiliza el aprendizaje profundo y redes neuronales avanzadas para replicar voces
01:20humanas con una precisión sorprendente. Al entrar, les va a aparecer esta pestaña para
01:26iniciar sesión. Vamos a ingresar con Google. Para mostrarles la capacidad que tiene Eleven Labs
01:32de generar audio a partir de texto, nos vamos a librería de voz y vamos a ver qué voces tienen
01:38disponibles. ¿Les gusta alguna de estas opciones? Cuando usted quiera una narración con voz adolescente,
01:44aquí va a encontrar varias voces. Nos venimos a ChatGPT y le pedimos que nos cree una historia. Con la
01:53historia que generó ChatGPT, le podemos pedir que genere cualquier cosa. Nos venimos a esta pestaña que
01:59dice texto speech y una vez que ya elegimos la voz de las que están disponibles en la aplicación,
02:06la podemos añadir a mis voces. Si quieres las dejas como está o le pones un nombre. Y la vas a encontrar
02:13acá donde dice pestaña comunidad, es importante saber que las agregadas solo nos dejan usar tres
02:20voces en el nivel gratuito. Lo que les recomiendo para aprovechar al máximo los caracteres que da la
02:27aplicación y no perderlos con errores es utilizar como máximo entre 300 a 400 caracteres. El problema
02:35es que si integramos demasiado texto, la aplicación se hace muy lenta. Una vez que ya está puesto el
02:42texto, le damos clic en generar speech y va a empezar a crear nuestro audio. Había una vez un
02:49perro llamado Max, un beagle con orejas largas y un corazón aún más grande. Ya con la voz generada
02:57podemos irnos a esta pestaña de avanzado y aquí en la historia lo puedes descargar en un formato de
03:03calidad más alto. Automáticamente se va a descargar en un MP3, pero si lo quieres en más calidad tienes que
03:12venirte a esta pestaña de historial y presionar en descargar en WAV que es la máxima calidad que te
03:20puede ofrecer. Si esta voz no te gusta también puedes escoger voces más latinas si es lo que estás buscando.
03:27También como se pueden dar cuenta, hay voces que no podemos agregar, pues están disponibles solo para
03:33gente que paga 5 dólares adicionales. Es importante respetar la puntuación para que la inteligencia
03:40artificial lo entienda y no perdamos caracteres, que es lo más importante. Por ejemplo, en los títulos a veces
03:49hay que poner más espacios para que se respete la intención que queremos darle. Por ejemplo, escuchemos esta
03:56frase, el perro espacial. El perro espacial. En este caso se escucha muy pegado, pero si le damos espacio
04:05el efecto de voz cambia. El perro espacial. Eleven Labs es una herramienta que se especializa en síntesis
04:12de voz. Convierte texto en audio con voces hiperrealistas. Espero que estos consejos les sirvan para crear sus propios audios.
04:21El Ministerio de Educación Pública presenta.
04:32Docentes de Ojanchi y Santa Cruz de Guanacaste recibieron uno de los procesos de asesoría y
04:37acompañamiento en el uso pedagógico de la tecnología en las aulas que imparte la dirección de recursos
04:43tecnológicos en educación del Ministerio de Educación Pública en el país. Con el fin de fortalecer el
04:51aprendizaje mediado por herramientas digitales en los centros educativos, se realiza esta asesoría y el
04:58acompañamiento a los docentes, tanto de forma virtual como presencial.
05:03Muy provechoso para aplicarlo dentro de toda la malla curricular que tenemos en nuestras
05:10escuelas. Con ellos se podrán implementar tanto en español, matemática, ciencia, social, en diferentes
05:18programas que vienen aplicables para lo que se hace día a día dentro de mis salvos de clase. Es un material muy
05:27importante, es una tecnología muy importante que las tendencias que aplicar y lo más importante
05:33para mí es que a los niños les gusta el uso de la tecnología y basado en eso nosotros vamos a poder
05:41implementar de una manera creativa, dinámica y tecnológica cada uno de los indicadores que hay que trabajar.
05:50En la asesoría y acompañamiento que se realizó en Santa Cruz participaron más de 50 docentes,
05:56de escuelas como Brasilito, Potrero, Garita Vieja, Ricardo Angulo y Cartagena. Además en Nicoya
06:03participaron 25 docentes.
06:06Desde la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación reafirmamos nuestro compromiso con el
06:12acompañamiento docente y la transformación pedagógica. Este es un ejemplo de lo que estamos
06:17logrando en Guanacaste, pero es importante destacar que las acciones de asesoría y seguimiento se están
06:23llevando a cabo en todo el país. Al 30 de junio hemos realizado 873 procesos de asesoramiento,
06:31tanto virtuales como presenciales, dirigidos a fortalecer el uso pedagógico de la tecnología en
06:36las aulas. Cuando se une la tecnología con la formación y acompañamiento, el aprendizaje cobra
06:41una nueva dimensión en nuestras aulas. Agradecemos profundamente el compromiso de los asesores,
06:47las personas docentes y supervisores que han hecho posibles estos avances.
06:53Durante los talleres se trabajaron temas como la mochila digital, la carpeta de aplicativos
06:59instalados en las computadoras, los módulos de transformación pedagógica con tecnologías
07:04digitales para transformar la práctica pedagógica, el uso de H-Copilot para integrar inteligencia
07:12artificial en el aula, la seguridad en línea y ciudadanía digital.
07:17El Ministerio de Educación Pública presentó
07:25Se ha preguntado usted cuáles son los datos sensibles que no se pueden compartir en redes
07:34sociales. David González de XSED Latinoamérica está con nosotros hoy en el programa para darnos
07:41estos valiosos consejos.
07:43Hoy les voy a hablar de los datos que no se deben de compartir en redes sociales, principalmente
07:49datos financieros. Posterior a eso, tenemos la parte de datos directamente médicos, clínicos,
07:56también nuestra dirección, nuestro teléfono, porque ellos se pueden utilizar por parte de
08:02los ciberdelincuentes para generar estafas, incluso muchas veces para suplantar nuestra identidad.
08:07Tenemos el indicio de que se está empezando a utilizar imágenes para generar el famoso
08:13DeepPay, engañar a la gente, incluso hasta pedir préstamos a través de esto. Y las redes
08:19sociales son un medio para llegar. Entonces hay que tener cuidado, configurar de manera segura
08:25nuestra red social, restringir el contenido que estamos publicando el día de hoy. Gracias.
08:31Gracias, David, por darnos estas herramientas que nos permiten proteger nuestros datos a
08:37la hora de hacer uso de nuestras redes sociales. Hacemos nuestra primer pausa comercial y al
08:44regresar estará con nosotros Orlando Vega, viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
08:50para hablarnos de los laboratorios de innovación y alfabetización digital.
09:06Hola, mi nombre es Orlando Vega Quesada y soy el viceministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
09:12y el día de hoy vamos a hablar de los laboratorios de innovación comunitaria. Es un gusto estar
09:16acá el día de hoy. Los laboratorios de innovación comunitaria es una apuesta para poder llevar
09:21la tecnología y la innovación a la comunidad. Se diferencia principalmente de los centros
09:27comunitarios porque los centros comunitarios tienen su oferta en la alfabetización digital.
09:32El laboratorio de innovación es un espacio más abierto con diferente tipo de equipo en
09:37donde se invita a la innovación, donde todas las personas que tengan interés puedan acercarse
09:43y tener acceso a tecnología de punta. Efectivamente, el laboratorio de innovación comunitaria
09:49tiene diferentes tipos de equipamiento, entre los que podemos citar hay impresoras 3D, hay
09:55cortadoras láser, hay impresoras de resina, hay lentes de realidad virtual, tenemos kit de
10:01robótica, también tenemos drones, también tenemos herramientas para la programación. Este es un
10:08espacio que justamente está pensado para que toda la persona que tenga interés de poder
10:14participar y ese gusto por ser innovador tenga ese espacio cerca de las comunidades y que
10:21efectivamente estemos muy cerquita de ese espíritu emprendedor que tenemos, sabemos los costarricenses
10:28tienen. Vamos a ver, eso es una muy buena consulta. Los laboratorios están en funcionamiento
10:33en aquellas comunidades en donde nosotros hemos tenido como Ministerio de Ciencia, Innovación,
10:38Tecnología y Progresiones, experiencias positivas en una primera parte con los CESIS, que son
10:43esos esfuerzos institucional que se lleva para la alfabetización, pero también donde cada
10:51comunidad hace una propuesta de valor, porque es importante, estos laboratorios de innovación
10:56nacen de las necesidades que tiene cada comunidad y justamente nosotros analizamos en este primer
11:03espacio que tenemos de 25 laboratorios de innovación, cuáles eran aquellas comunidades en las cuales
11:09nosotros logramos identificar que existía un ecosistema muchísimo más viable para no solamente
11:16la inauguración, sino el mantenimiento y sostenibilidad del mismo. El laboratorio de innovación, y eso es la parte
11:22rica, tiene un montón de oferta por si hay personas interesadas en poder llevar un curso de impresoras 3D o cómo
11:32sacar impresiones en resina o cómo poder tener un curso para manejar una cortadora láser, pero
11:38también hay cursos de robótica, también tenemos el curso de drones. Esto va a depender según la necesidad
11:45que tenga cada comunidad identificada. Es importante decir que estos son espacios en donde se da la
11:52capacitación, pero también están pensados para que la gente llegue y se apropie de ellos. Una vez que ya tengan
11:57ese conocimiento, puedan efectivamente utilizarlo para sus emprendimientos, para sus ideas y poder
12:03llevarlos a acción dentro del laboratorio. Uno de los elementos que nos ha gustado sobre esto es que
12:09con los primeros laboratorios que ya han entrado en funcionamiento, más de 4 mil 500 personas han
12:14logrado certificar conocimientos en diferentes áreas y en donde efectivamente tenemos una razón del 70% de las
12:22personas que llevan cursos son mujeres. Entonces, al tener mayor presencia en el área rural y mayor
12:28participación de mujeres, reducimos dos tipos de brechas que son existentes. El acceso a la tecnología en
12:34la parte rural y también la participación de las mujeres en la capacitación de carreras externo.
12:39Pues, efectivamente, esta es una apuesta que está haciendo el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología
12:45y Telecomunicaciones, pensada en el hecho de cómo sentir o llegar a la tecnología a las comunidades. No podemos
12:52quedarnos nosotros con la posibilidad de decir la ciencia y la tecnología es para todo el país si no lo pueden ver.
12:58Entonces, creo que esto es una oferta para que las personas puedan identificar dónde se encuentran estos
13:04laboratorios en nuestra página web y adicionalmente puedan tener la certeza que no tienen que salir o están
13:10muy cerca de sus comunidades. Un espacio que es abierto y donde la tecnología está esperándoles para que las
13:16puedan conocer. Justamente al hablar de una red de 25 laboratorios de innovación, tenemos apoyo de la
13:24academia, hay universidades públicas, pero también tenemos apoyo de los gobiernos locales, también tenemos
13:29apoyo de asociaciones y de sector privado. Creo que acá la idea es que cada persona sienta
13:36ser en la libertad de acercarse, de consultar, de cómo se está abordando estos laboratorios, porque aquí
13:43todo dentro de un esquema de innovación inclusivo podemos formar parte y aportar para que efectivamente
13:49se le saque provecho y es, en este caso, a beneficio de las comunidades.
13:53El principal reto es vender una idea de, podemos tener un laboratorio de innovación con equipo y
13:59tecnología en una comunidad que podrían decir, pero porque aquí eso no es común, ¿verdad? Pero creo que
14:06llegando con el diálogo y con aquel interés donde las diferentes fuerzas vivas de las comunidades
14:12dicen, sí, yo quiero que en mi cantón podamos tener esa intervención y nos vamos a comprometer, creo que esa es
14:19parte del gran desafío y es un enfoque que no solamente se puede ver como política de gobierno, sino más bien
14:25como política de Estado. ¿Cómo ofrecerle a los ciudadanos costarricenses oportunidades de conocer la
14:31tecnología cerca de donde ellos viven? Pues efectivamente ya hay 16 en funcionamiento, la idea es que se tiene
14:39previsto para llegar a 25, pero tenemos previsto una ampliación en fase 2 en aquellos territorios
14:46INDER porque tenemos un proyecto con financiamiento con el INDER que justamente nos va a permitir ampliar la
14:52capacidad del equipamiento que tienen estos centros laboratorios, pero también la propuesta es que para
14:58los próximos años podamos ampliar la red con el objetivo de que más comunidades tengan estos
15:03laboratorios de innovación y que efectivamente sean una puerta no solamente para que la persona
15:09emprendedora, la persona que tiene ese gusanito de innovación lo tenga cerca, sino que también sea el hecho de que
15:16pueda mejorar su perfil y que efectivamente este es un espacio donde de manera gratuita pueda adquirir
15:22habilidades. Les invito que puedan revisar nuestra página web del MISID en donde efectivamente tenemos
15:26las ubicaciones de los laboratorios de innovación. Actualmente estamos en las siete provincias, tenemos
15:34en funcionamiento en este momento en Dota, en Coronado, en Pérez Celedón, también tenemos en Guatuso, también
15:41tenemos en Florencia de San Carlos, luego también hay en Cañas, en Iberia, hay en Miramar de Punta Arenas, en Guasimo.
15:51Es una oportunidad muy importante para que efectivamente las personas puedan acercarse a estos espacios y en el área
15:59metropolitana tenemos tanto en Cartago como en San Rafael de Heredia y también en el Cantón de Barba.
16:06Entonces les invitamos a todas las personas que nos puedan revisar nuestra página web para que puedan ver
16:10la ubicación, los horarios que tienen estos laboratorios y se acerquen porque justamente estos laboratorios
16:15son para las comunidades. Esperamos que esta información que se les ha brindado resulte de mucha utilidad
16:21para ustedes y que efectivamente muy pronto podamos darles mayores noticias sobre estos laboratorios
16:27de innovación y ustedes sean que tengan cerca de su comunidad esa posibilidad de poder tener la oportunidad
16:34de capacitarse.
16:37Tus datos bancarios fueron comprometidos. Actúa rápidamente y reducí el riesgo de fraude digital.
16:45Cuando tus datos bancarios se filtran en línea, no solo está en riesgo tu dinero, también se expone
16:50tu identidad digital. La ciberseguridad personal es clave para proteger tu información, prevenir fraudes
16:57y reducir el impacto de incidentes futuros.
17:00Consejos clave si fuestas víctima de filtración o fraude. Informa al banco y bloquea accesos.
17:08Una respuesta rápida limita el uso indebido de tu información financiera y evita accesos no autorizados
17:14a tus cuentas. Restablece tus credenciales de acceso. Cambiar contraseñas evita que los atacantes
17:21sigan accediendo a tus servicios. Activa el doble factor de autenticación si aún no lo has hecho.
17:28Y verifica tus dispositivos y redes. Asegúrate de que no haya software malicioso instalado. Evita
17:35redes wifi públicas y mantiene actualizado tu antivirus y sistema operativo.
17:51Con la participación de más de 400 productores técnicos, académicos y representantes del sector
18:00agropecuario, el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Instituto Nacional de Innovación
18:06y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, llegaron a cabo la Feria Tecnológica del Centro
18:12de Innovación Agropecuaria Los Diamantes en el marco de su 70 aniversario.
18:17La Feria Tecnológica del Centro de Innovación Agropecuaria se posiciona como una plataforma
18:25clave para visibilizar las tecnologías más recientes desarrolladas por el INTA, enfocadas
18:32en fortalecer la sostenibilidad, la productividad y la resiliencia del agro costarricense, particularmente
18:40la región del Caribe y el trópico húmedo.
18:43Estamos hoy celebrando el 70 aniversario del Centro de Innovación Los Diamantes en Guapiles,
18:47realmente para nosotros es muy satisfactorio ver cómo este Centro de Innovación ha recuperado
18:52su fuerza, su energía, con una inversión cercana a los mil millones de colones en los
18:56últimos años, para tenerla ahora sí en condiciones aptas para la investigación.
19:00Acá hoy hemos recibido cerca de 400 productores, también funcionarios de la academia, sector
19:06privado, para que realmente juntos continuemos desarrollando las líneas de investigación
19:12necesarias para satisfacer la demanda a los productores.
19:14Acá es donde se realizan las mayores investigaciones en temas, por ejemplo, de tubérculos, que
19:20es una producción fuerte en el Caribe.
19:22Estamos trabajando en remozar la investigación, en fortalecerla y también al servicio de los
19:27productores.
19:27La feria contó con estaciones técnicas en campo que permitieron a los asistentes conocer
19:34directamente avances en áreas estratégicas como frutales tropicales, raíces y tubérculos,
19:40producción porcina, ganadería sostenible, semillas limpias y biotecnología vegetal.
19:47Así mismo se compartieron soluciones tecnológicas orientadas a enfrentar el cambio climático y
19:53mejorar los sistemas productivos.
19:56El encuentro integró también a universidades, organismos internacionales, gobiernos locales,
20:02organizaciones de productores, generando un valioso espacio de articulación entre ciencia,
20:08política pública y sector productivo.
20:11La Feria Tecnológica del CIE a los Diamantes no solo conmemoró una trayectoria histórica
20:16de 70 años en investigación aplicada, sino que proyectó una visión estratégica del
20:22agro del siglo XXI, más conectado, más sostenible y con mayor capacidad de respuesta
20:28ante los retos globales.
20:32Y nos vamos a conocer qué fue tendencia en TikTok esta semana.
20:37¡Veamos!
20:38Esa es la mejor bocina buena, bonita y barata que te debes comprar actualmente, porque
20:42sí, la encontramos por menos de $25 y ofrece características que para mí son brutales.
20:47Mira, más de 10 horas de uso continuo y un speaker que te dé una potencia de hasta
20:5110 watts de potencia.
20:53Y para la conectividad tendremos Bluetooth 5.3 y resistencia impermeable IPX4.
20:58Así que cumple las necesidades básicas, el tamaño para mí es brutal, la calidad de
21:04construcción también es increíble y como te digo, el precio es ultra económico.
21:08Esta es la Sanac M15 y viene en color a este que estás viendo aquí o directamente en negro.
21:14Este sería el blanco y también tenemos un negro, la verdad, prefiero este blanquito.
21:20Las aplicaciones y las plataformas en las cuales se da con más frecuencia el ciberacoso
21:25son los mensajes de texto, audio y WhatsApp, mensajes personales por Instagram o Facebook
21:31y en los juegos por Internet.
21:32Datos señalan que un 20% de la población infantil de 9 a 17 años manifestó haber recibido maltrato
21:40de alguien vía Internet.
21:42Un 3% aseguró haberse sentido maltratado recurrentemente, es decir, al menos una vez al mes.
21:49En cuanto al ciberacoso, un 40% dice haberlo recibido por parte de un amigo o amiga y el 34,3%
21:58de algún desconocido.
21:59Mientras que en el mundo, 130 millones de estudiantes han expresado sufrir acoso por el uso masivo
22:07de las tecnologías digitales.
22:09De ellos, uno de cada tres estudiantes de entre 13 y 15 años es una víctima.
22:15El bullying es una forma de violencia que se da entre pares, especialmente dentro del ámbito
22:19escolar.
22:20Son agresiones físicas, agresiones verbales, agresiones emocionales y en algunos casos agresiones
22:25sociales cuando se convierten en agresiones de grupo.
22:27¿Qué es lo que pasa el día de hoy?
22:29Que esto se ha visto exacerbado a través de la parte digital.
22:33Los niños tienen mucho más acceso al WhatsApp, tienen más acceso a los juegos de video, a
22:37las plataformas digitales.
22:39Y eso ha hecho que el bullying se maximice, porque hay muchísimos más recursos, más
22:43difíciles de identificar.
22:45En nuestro país, un estudiante de un colegio golpeó y arrastró por el suelo a una compañera
22:50en la parte de atrás de un autobús, le jaló el cabello y la escupió, entre otros tratos
22:56denigrantes, en medio del griterío y risa de otros compañeros alrededor de la escena.
23:01Este hecho fue real, se hizo viral por videos que grabaron los estudiantes que observaban
23:06y ocurrió hace menos de un año.
23:10Recientemente, un menor de 15 años está desaparecido desde el pasado 7 de mayo, al parecer por
23:16bullying escolar.
23:17El bullying ha crecido grandemente dentro de las instituciones educativas del país.
23:22Y si bien hay protocolos, hay momentos en que algunas de las conductas de los muchachos
23:25han sido tan normalizados hasta por los docentes que no nos damos cuenta que realmente estamos
23:30presenciando situaciones de agresión entre ellos.
23:33Ya sea porque se dicen palabras feas, porque se tratan feo, porque juegan empujándose, porque
23:37juegan maltratándose.
23:39Debemos ser lo suficientemente observadores para darnos cuenta cuando alguna de estas conductas
23:45no están correctas y cuando están ofendiendo, agrediendo, maltratando a alguna de las partes
23:50que están participando.
23:52A veces creemos que solo el que es agredido o el que agrede son los que tenemos que ponerles
23:56atención, pero también debemos realizar campañas y deberíamos de trabajar con todos los testigos
24:01que son la masa más grande de personas para que ellos puedan también ser participantes
24:06activos de parar estas situaciones de agresión al interior de las instituciones educativas.
24:11Es fundamental que los docentes se capaciten, que aprendan sobre todo a identificar cómo
24:18se manifiesta, de manera que puedan romper las conductas desde el inicio.
24:22Para identificarlo hay que prestar atención a cambios en el comportamiento del menor, si
24:28llora o tiene enojos y motivos claros, resistencia a ir a clases o participar en actividades, pérdida
24:35de pertenencias o bajo rendimiento escolar, comentarios como todos me odian o no quiero vivir.
24:41¿Qué hacer si enfrento una situación de bullying o ciberbullying?
24:46¿Qué hacer cuando nuestros hijos están enfrentando situaciones de bullying?
24:48Bueno, lo primero es mantener canales de comunicación abiertos.
24:51Creo que es fundamental de manera que siempre estemos enterados de qué le está pasando a
24:56nuestros niños.
24:57Tener una escucha activa, escuchemos, los validemos, averigüemos bien, vamos a la escuela,
25:02visitemos, preguntemos, veamos a ver exactamente qué pasa.
25:05Y también fortalezcamos las habilidades blandas de nuestros hijos, no solo para que se puedan
25:10defender en situaciones de vulnerabilidad, sino también para que puedan buscar recursos
25:14de apoyo que los puedan ayudar para que puedan poner un alto a la situación.
25:19Es importante concientizar que ser testigo y no denunciar es ser partícipe de la agresión,
25:25sea física, verbal o mediante las redes sociales.
25:28De ahí la importancia de romper la cultura del silencio y fomentar la empatía, el respeto
25:34y la solidaridad.
25:37Llegamos al final de Código 13.
25:39Recuerde que si usted quiere volver a repasar este programa, puede ingresar a sinardigital.com
25:45y ahí encontrará nuestros contenidos.
25:48Yo soy Tami González y les espero en este espacio la próxima semana.
25:58¡Gracias!
Recomendada
28:10
|
Próximamente
26:19
26:15
25:04
26:11
25:03
11:11
25:13
12:02
10:47
57:47
1:00:54
55:54
1:06:35
57:42
1:11
8:54
10:02
7:30
10:42
1:28:11
26:07
13:25
7:16
Sé la primera persona en añadir un comentario