Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 20 horas
El MEIC es un rector de política pública en desarrollo económico, pyme, emprendimiento y mejora regulatoria. En Frecuencia Ciudadana la Ministra del MEIC, Patricia Rojas explica como el trabajo de la institución impacta positivamente a los ciudadanos.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, mi nombre es Patricia Rojas Morales, soy la Ministra de Economía y estoy aquí
00:24para hablarles un poco de los logros del Ministerio de Economía, Industria y Comercio
00:29en estos últimos tres años, desde el inicio de la administración Chávez Robles.
00:36Bueno, nosotros tenemos dos ejes importantes de acción, que son la protección y defensa
00:43del consumidor y por otro lado el apoyo a las pymes. En la protección y defensa del consumidor
00:51ahí pues tenemos todo lo que es la verificación del mercado, donde salimos al mercado a ver
00:59verificar que los productos que estén disponibles en el mercado sean productos buenos, que sean
01:05productos seguros, que sean productos de calidad. También tenemos un monitoreo de precios de
01:11canasta básica que publicamos en un aplicativo que se llama Mi Mejor Compra CR. Ahí la gente
01:18puede ir y verificar dónde son los precios más cómodos de productos que están en la
01:23canasta básica. Eso lo hacemos constantemente y estamos actualizando. También tenemos toda
01:30la parte de protección del consumidor y la defensa, propiamente la defensa, donde la gente
01:37va a poner la denuncia cuando algo le sucede. Pero nosotros no hemos querido quedarnos nada
01:42más ahí en venga y ponga su denuncia y le vamos a ayudar, sino que queremos ser más
01:48activos, ir a vigilar el mercado, hacer una vigilancia activa y no solamente reactiva cuando
01:56el consumidor viene y nos dice que tuvo un problema, que no le cumplieron con la garantía
02:00y le ayudamos, sino que vamos y revisamos, hacemos fiscalizaciones en los comercios sobre los
02:07derechos del consumidor, por ejemplo, la garantía, el derecho a la información, la información
02:14que se le da al consumidor. Y ahí tal vez sí nos han visto que hemos compartido con la
02:20prensa, por ejemplo, que salimos para el Día de la Madre, para el Bienen Negro, por ejemplo,
02:25con las ofertas que viene ahora, otra vez lo vamos a hacer. Porque al consumidor hay que
02:30darle la información clara y precisa y en el momento oportuno para que pueda tomar una
02:36decisión informada. Entonces, cuando a usted le dicen, por ejemplo, que hay una oferta,
02:44la oferta tiene que decirle, bueno, cuánto era el precio anterior y cuánto es el precio
02:48que se le está dando ahora. No es que solamente le digan oferta, sino que le dan la información.
02:54Eso es un derecho del consumidor y esas son las cosas que nosotros hacemos en el mercado.
02:58Y en estos últimos tres años hemos hecho un cambio importantísimo, que es gracias a una ley
03:05que pasamos en el Congreso, bueno, que aprobaron los diputados, pero que nosotros le dimos el impulso
03:12para que esta ley pasara. Y eso nos permitió tener un procedimiento más sencillo a la hora
03:20de tramitar las denuncias. Antes las denuncias tenían un proceso muy largo y costaba mucho que
03:27se pudieran resolver. Hoy tenemos un procedimiento expedito y eso nos ha generado que podemos resolver
03:34en tiempo más rápido, pero también dentro de ese cambio se le dieron otros beneficios al consumidor,
03:41como que el tiempo que tiene el consumidor para presentar la denuncia se amplió.
03:46¿Qué significa esto? Por ejemplo, usted fue a la tienda, compró un producto y el producto
03:52estaba, pues no satisfizo su necesidad o no estaba en las condiciones apropiadas, entonces
04:00usted va y pide la garantía. Pero resulta que usted va en el periodo de la garantía, pero
04:06le dicen, no, venga, después le vamos a resolver y el tiempo va pasando y usted no se sintió
04:13a gusto con la solución que le dio el comercio y entonces usted va a poner la denuncia.
04:18Antes ese periodo era de dos meses, si usted en un periodo de dos meses no iba a poner la
04:22denuncia, ya no la podía poner. Bueno, ese tiempo se cumplió y ahora usted tiene hasta
04:27seis meses para poner la denuncia ante la Comisión Nacional del Consumidor y es a donde nosotros
04:32entramos a ayudarle, a apoyarle y a resolver. En el proceso tenemos varias maneras de resolverle
04:39y si no se logra resolver en eso, pues llegamos al final, que es como un juicio y los comisionados,
04:45que son una especie de jueces, resuelven en el ministerio y le resuelven a favor del consumidor
04:52o a favor del comercio, siempre usando la justicia. Y si el consumidor se le debe de reponer el
05:02producto o se le debe de devolver la plata, ellos lo indican y también ponen sanciones.
05:07Eso es muy importante porque independientemente de cuál fue la falta, a veces el consumidor
05:13no necesita ni que le devuelvan el producto ni que le devuelvan el dinero, pero sí una
05:17falta contra los derechos del consumidor y entonces los comisionados ponen una sanción.
05:23Bueno, este proceso se hizo más sencillo y ahora entonces, ¿en qué resulta esto?
05:28Que tenemos muchísimas más denuncias y también que las estamos resolviendo mucho más fácil.
05:33En cuanto al apoyo a las pymes y emprendedores y a la mejora del ambiente de negocio para
05:39todas las empresas, ahí hemos hecho varias cosas. Lo más importante que hemos hecho desde
05:45mayo del 22 es un programa que se llama Le Dejamos Trabajar, que es la reducción de
05:51cuellos de botella. Esto es bueno para emprendedores, para pymes, para las industrias grandes y para
05:56los ciudadanos. 178 trámites innecesarios que fueron eliminados. Esto gracias a la
06:03rectoría que tiene el MEIC en materia de mejora regulatoria. Y dentro de esas le puedo
06:09rescatar la más reciente, que es eliminar la fotocopia de la cédula del trámite, de
06:15muchos trámites, más de 200 trámites que estaban publicados en el Catálogo Nacional
06:20de Trámites, que le pedían al ciudadano cuando iba a hacer el trámite que llevara
06:24una fotocopia de la cédula. En el 2025 no se necesita una fotocopia, se necesita llevar
06:31la cédula. Y la persona que tramita toma una foto o escanea la cédula. Y sencillo, ya
06:38no más, no hay que andar buscando fotocopiadora. Esa es una cosa que hicimos para mejorar el
06:43ambiente de negocios, para mejorar la relación del Estado con el ciudadano y también para
06:49las pymes. Además, sacamos de San José el apoyo a las pymes. Y dentro de eso, las
06:56expopimes, que son ferias, las sacamos de San José, las llevamos a las regiones. Y también
07:03llevamos un programa que se llama Pongámosle a su Pyme, que es que llevamos las instituciones
07:08que dan apoyo a las pymes, las llevamos a las regiones. Bueno, eso también es importante,
07:14que el MEIC es quien preside, ha presidido en los últimos tres años, el Consejo Rector
07:21de Sistema para Banca de Desarrollo. Y esto es un sistema de banca que genera fondos para
07:29dar créditos blandos, para dar capital semilla y avales. ¿Qué es capital semilla? Capital semilla
07:37son fondos no reembolsables que se le dan a emprendimientos y a pymes para que puedan
07:43desarrollar su idea productiva. Esto ha cambiado mucho en los últimos tres años porque pasamos
07:50un proyecto de ley, que ahora es ley de la República, para dinamizar el sistema para
07:55banca. Y eso nos ha permitido utilizar los recursos para capital semilla y también facilitar
08:03el acceso al crédito. También dentro de esto es importante que desde el MEIC hicimos
08:09un cambio en la fórmula para que usted tenga su condición pyme. Y eso amplió la cantidad
08:19de empresas que pueden acceder a estos fondos. Bueno, en lo que queda de este periodo vamos
08:24a seguir trabajando en estas líneas que hemos venido trabajando. El apoyo a las pymes, la mejora
08:32regulatoria y también la supervisión y vigilancia del mercado.
08:37Nosotros tenemos varios medios para comunicarnos con los consumidores. Ahí estamos constantemente
08:45pasando información y también en nuestra página www.make.go.cr pueden hacer sus denuncias
08:52y consultar toda la información que hacemos. Bueno, muchas gracias. Esto ha sido por el día
08:58de hoy lo que quería compartir con ustedes y quiero decirles que nosotros trabajamos por
09:03ustedes. Ustedes son nuestros patrones. Entonces, por favor, búsquenos. Ahí estamos para cuando
09:11ustedes necesiten, para apoyarlos. A veces no tenemos claridad de todas las cosas y es importante
09:18entonces que ustedes nos digan, mire, por qué no se hacen por aquí, por qué no hacen por allá.
09:23Nosotros siempre estamos dispuestos a escuchar y apoyar al consumidor, al usuario, a la pyme,
09:30al emprendedor en lo que él necesita. El objetivo máximo del MEIC es que ustedes sientan que somos el
09:40apoyo, que las pymes sientan que nosotros somos el ministerio de las pymes y que el consumidor
09:47sienta que nosotros somos el ministerio de los consumidores. Muchas gracias.
09:53¿Cuál de las siguientes instituciones tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo del
10:00deporte y la actividad física en Costa Rica? Opción A, INDER. Opción B, PANI. Opción C, ICODER.
10:10La respuesta correcta es la opción C, ICODER. El Instituto Costarricense del Deporte y la
10:21Recreación se encarga de promover y desarrollar el deporte y la recreación en el país, impulsando
10:27programas que favorecen la salud física y el bienestar de la población.
10:40¡Gracias!
10:41¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada