- hace 2 meses
En Código Trece nuestro programa de tecnología le hablamos de la Importancia y el impacto de la Inteligencia Artificial para las PYMES.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, mi nombre es Ricardo Carvajal, soy el director de la DG PYME, Dirección General de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa del MAKE.
00:09Y hoy venimos a compartirles justamente esos mitos y esas tendencias sobre la inteligencia artificial
00:15y cómo las PYMES y las personas emprendedoras de este país pueden sacarle provecho a esta tecnología.
00:21Es muy importante entender, primero, que la inteligencia artificial es algo que viene, está y seguirá con nosotros durante todo el tiempo de aquí en adelante.
00:32Por tanto, el saber sacarle provecho para mejorar las actividades, para ser más productivos, para atender a nuestros clientes,
00:42es necesario que entendamos que esa va a ser la forma.
00:44Entonces, la inteligencia artificial nos viene a ayudar para que las PYMES puedan montarse en este tren,
00:53en esta dinámica que el mundo de hoy nos está obligando a que la implementemos.
00:58Claro, esa es la clave justamente a la inteligencia artificial.
01:01Porque recordemos qué es la inteligencia artificial.
01:03Sin entrar aquí en definiciones técnicas y aburridas, la inteligencia artificial, entiendan a esa gran cabeza,
01:10a ese cerebro que está justamente analizando todos los patrones que han sucedido anteriormente que puede encontrar en el Internet
01:17y nos lo tira para tratar de respondernos a nosotros la pregunta que tengamos.
01:21Entonces, si somos, por ejemplo, una veterinaria que queremos ver cómo predecir mejor,
01:28cómo llegan nuestros usuarios, nuestros clientes,
01:31entonces podemos darle ciertas preguntas y él nos va a dar una respuesta con base en esa historia.
01:36Entonces, ¿qué es fundamental?
01:38Ahí entender que esos patrones que ellos nos van a dar nos van a permitir optimizar nuestra toma de decisiones.
01:44Y esa es la clave.
01:46La inteligencia artificial viene a darnos insumos para poder tomar las mejores decisiones en el corto plazo.
01:53La experiencia del cliente ahí justamente es fundamental,
01:56o más bien la inteligencia artificial nos ayuda a mejorar esa experiencia del cliente.
02:00¿Por qué?
02:01Porque, de nuevo, cada vez que un cliente me hace una solicitud,
02:03cada vez que un cliente me pide algo, va generando un patrón,
02:07porque me va diciendo el gusto de ese cliente, la periodicidad,
02:11es decir, cada cuánto me lo está pidiendo.
02:13Entonces, ¿qué me permite a mí?
02:15Ir llevando una estadística, ir llevando un registro,
02:17y entonces yo hasta puedo anticipar el momento en el que ese cliente puede requerir algo.
02:22Por ejemplo, volviendo al tema de la veterinaria.
02:24Si yo tengo perritos a los cuales les tengo que estar comprando comida,
02:27normalmente ellos comen lo mismo todos los días,
02:31por tanto, si compro el mismo saco de alimento,
02:33entonces me va a poder predecir que Ricardo para el 30 de junio va a ocupar volver a comprar un saco de alimento.
02:40Entonces, ya no esperamos a que Ricardo se acuerde de ir a la veterinaria,
02:43sino que ya le podemos enviar un mensaje a Ricardo recordándole o diciéndole,
02:48mira, ya probablemente está por acabarse su alimento.
02:50Le parece que le enviamos el alimento y se lo llevamos a la puerta.
02:54Entonces, ¿qué creamos?
02:55Fidelización, mejoramos la experiencia.
02:57¿Qué es lo que ocupamos entender hoy día?
02:59O sea, el cliente toma sus decisiones de compra basado más en sentirse cómodo.
03:05El precio, por supuesto, siempre es importante,
03:08pero nosotros tenemos que entender que el hacerlo sentir bien,
03:11que se sienta cómodo de caramba, esa empresa mechinea, hace la diferencia.
03:15Y la inteligencia artificial me comienza a dar toda esa información
03:18para poder mejorar de nuevo esa experiencia del cliente.
03:22Los desafíos que enfrentan las pymes en este momento, las pymes, las personas emprendedoras,
03:29el primero es el miedo, porque a veces tendemos a pensar que la inteligencia artificial
03:33es algo completamente ajeno a mí, que eso es de la NASA, que eso es de Silicon Valley,
03:40que eso es de Europa, pero no tiene que ver mucho con nosotros.
03:43Yo les digo, la inteligencia artificial está en la palma de nuestras manos,
03:47porque hoy día, si no todos, el 99% de las personas tienen un teléfono inteligente.
03:52Y ahí pueden tener diferentes versiones de inteligencia artificial,
03:56las que son gratis, las que de pronto sí hay que pagar algún tipo de membresía,
04:01pero es de acceso a todos.
04:03Entonces, por supuesto, entre más compleja vayamos desarrollando la inteligencia artificial,
04:10puede ser un poco más retador para las pymes.
04:13Pero aquí el reto es aprender lo que se conoce y lo que hemos desarrollado,
04:18bueno, lo que se habla de los prompts,
04:21que es la forma de cómo preguntarle a esa inteligencia artificial lo que yo ocupo.
04:25Porque aquí es importante saber preguntarle bien lo que uno requiere.
04:29Entonces, los desafíos es perderle ese miedo y comenzar a aprender un poco más
04:36de cómo ir desarrollando la inteligencia artificial
04:38y cómo ir sacándole provecho para nosotros mismos.
04:41Existe una gran cantidad, digamos, de pymes que han mejorado sus servicios.
04:47Por ejemplo, Microsoft hizo una encuesta en el 2023,
04:51donde, por ejemplo, se encuestaron a 103 pymes,
04:54sobre todo de base tecnológica que ya estaban utilizando la inteligencia artificial.
04:58Y ellos decían que han mejorado su productividad en el 30%,
05:02han mejorado su relación con el cliente en un 52%,
05:05y más bien lo que quieren es seguir profundizando sobre el uso de las tecnologías de inteligencia artificial.
05:11Ahora, algunos me podrán decir, sí, pero estás hablando de empresas de base tecnológica.
05:15Entendamos esto, lo que conocemos como las famosas startups, ¿verdad?
05:18Entonces, este mundo es nativo para ellos, es natural, porque en ellos crecieron.
05:22Entonces, de pronto para ellos es mucho más fácil poder implementar esto.
05:26Pero, como les estoy hablando del ejemplo de la veterinaria, también ellos pueden hacerlo.
05:31¿Por qué? Porque van a tener sus estados financieros, sus estados de resultados.
05:36Ya uno puede pedirle, digamos, en este caso, a un copilot, a un chat GPT,
05:40mira, dame una información sobre esto.
05:42Y ahí es importante que entendamos que la inteligencia artificial nos permite utilizarla.
05:46Entonces, sí, sí hay muchos ejemplos y ya cada vez más son las empresas que están adoptando la inteligencia artificial
05:55como una herramienta del día a día.
05:57Esto puede ser muy relativo, ¿verdad?
05:59Porque algunos podrían decir, mira, hay que invertir en super servidores,
06:03hay que invertir en un informático.
06:06A ver, de pronto todo eso puede ayudar.
06:08Yo lo que les digo es que vayan primero conociéndolo.
06:10Entonces, arranquemos primero con las opciones gratis que existen en este mercado.
06:18Que ahorita hay muchas, en la internet existen muchas opciones.
06:22Yo lo que les digo es, arranquen con un chat GPT y pregúntenle,
06:25mira, mi mercado es este, estoy trabajando sobre este tema,
06:30¿qué tipo de inteligencia artificial me funciona?
06:32Y ahí le va a salir un montón de opciones sobre las que ustedes van a poder valorar.
06:36Entonces, yo no quiero caer en la trampa y decirles, mira, hay que invertir un montón,
06:39porque tampoco es cierto.
06:40La inteligencia artificial me permite tener una respuesta ágil a este mundo tan cambiante que nosotros tenemos.
06:47Entonces, en la medida que podamos tomar una mejor decisión de forma rápida,
06:52vamos entendiendo ese valor agregado y ahí vamos subiendo el nivel.
06:55Entonces, mi recomendación es, inicien con estas plataformas gratuitas
07:00y poco a poco, conforme van viendo el rédito a sus empresas,
07:04van avanzando hacia otras iniciativas.
07:07Yo creo que ese es uno de los mayores miedos que existen.
07:10A ver, definitivamente la inteligencia artificial viene a cambiar el mundo en el que estamos
07:16y definitivamente nos obliga a nosotros, seres humanos,
07:21a comenzar a movernos de pronto a otros sectores, a seguirnos formando.
07:24Pero, por ejemplo, les decía al inicio, la inteligencia artificial se basa en histórico,
07:30se basa en datos que ya existieron.
07:33Entonces, la creatividad siempre está del lado de las personas.
07:38Las personas emprendedoras, las pymes, tienen ese chip diferente de siempre estar tratando de entender
07:44por qué a Ricardo le gusta una cosa, por qué a Ricardo no le gusta esta,
07:48por qué hoy lo consumió, por qué hoy sí lo consumió.
07:52Y esa curiosidad, la inteligencia artificial no la tiene.
07:56La semana pasada estaba en una conferencia internacional con Mark Cuban,
08:00este del Shark Tank,
08:01y él insistía mucho en el tema del compromiso y la responsabilidad
08:07y, por supuesto, la ética,
08:10son elementos que una inteligencia artificial nunca va a tener.
08:14Entonces, esto hay que verlo como la oportunidad,
08:17más bien, de que hoy día le imprimamos ese elemento diferenciador
08:23como seres humanos que nosotros somos.
08:25Porque entonces, ahora, la diferenciación va a basarse en cómo esa marca personal de,
08:31en este caso, Ricardo Carvajal,
08:33hace la diferencia en su trabajo.
08:35¿Por qué?
08:36Porque el acceso a la información y el procesamiento de la misma
08:39va a estar al alcance de todos.
08:41Entonces, va a ser cómo Ricardo la interpreta,
08:43cómo Ricardo la propone
08:44y cómo eso permite avanzar con sus empresas.
08:48Entonces, yo no lo veo como una amenaza,
08:50lo veo como una oportunidad para, cada vez más,
08:53imprimir el sello personal a lo que cada empresa realiza.
08:56Limitar el impacto a ciertos elementos sería responsable de mi parte
09:00porque la inteligencia artificial tiene todas las posibilidades
09:04y no tengo, digamos, ese panorama para poder definir una u otra.
09:09Sin embargo, es evidente que tenemos que entender sobre inteligencia artificial
09:14porque las que no se vayan sumando a esta nueva realidad del mundo
09:22van a quedar desfasadas.
09:24Entonces, aquí es importante de que sí tengamos esa motivación,
09:29esa curiosidad por entender más.
09:31Por esa razón, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio
09:34coordina con una gran cantidad de aliados.
09:37Este año hemos generado charlas, webinars,
09:41donde vamos tratando de introducir sobre qué es la inteligencia artificial.
09:46Por ejemplo, FODEMI PYME en este momento tiene abiertos procesos
09:52para poder llevar cursos de introducción a la inteligencia artificial.
09:57También nosotros estuvimos trabajando con la Universidad Universae,
10:01donde también nos dio webinars.
10:03También estuvimos trabajando con la Cámara de PYMES,
10:05donde también hablamos de inteligencia artificial.
10:08Y en realidad vamos a seguir generando cursos, generando webinars,
10:12donde ustedes pueden ir entendiendo que la inteligencia artificial
10:17literalmente está al alcance de sus dedos.
10:20Que no es un tema de ir a una universidad, de ir a un posgrado,
10:24a un doctorado o algo por el estilo,
10:26sino de que esas opciones, esas oportunidades,
10:29ya están al alcance de todos y cada uno de nosotros
10:32con el celular a través de la red.
10:37Espero que todos estos comentarios,
10:39todos estos tips que hemos compartido el día de hoy,
10:43haya sido de mucho provecho para ustedes.
10:46Los invitamos a que nos sigan en las redes del Ministerio de Economía,
10:50Industria y Comercio.
10:51Que nos sigan en nuestro canal de WhatsApp,
10:54Emprendedores y PYMES Make,
10:55donde siempre estamos publicando todas las oportunidades
10:59que existen para las personas emprendedoras y PYMES de este país.
11:03Y los invitamos a que nos sigan en Código 13
11:06para una futura entrega para ustedes.
Recomendada
26:19
|
Próximamente
1:08:02
55:45
1:54
15:31
7:11
12:47
15:48
3:07
13:40
5:29
2:49
3:26
3:40
6:43
1:19:56
1:27:13
56:09
2:55
17:10
8:42
Sé la primera persona en añadir un comentario