Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 meses
Código 13 | 29 julio 2025
Programa # 12
Esta semana en Código Trece conozca las aplicaciones de inteligencia artificial más populares y como pueden simplificar nuestras tareas, además, el uso de vehículos eléctricos crece en nuestro país con tecnologías que se adaptan a las carreteras del futuro y en el tema de la semana les hablamos de la campaña de seguridad digital con la que el MICITT pretende prevenir a la ciudadanía ante el incremento de estafas electrónicas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13. Yo soy Tami González y para mí es un gusto
00:11recibirle en este espacio donde hablamos de tecnología. Hoy en nuestros tutoriales les
00:17voy a mostrar las aplicaciones de inteligencia artificial más populares y cómo pueden simplificar
00:23nuestras tareas. Además, el uso de vehículos eléctricos crece en nuestro país con tecnologías
00:30que se adaptan a las carreteras del futuro. Y en el tema de la semana les hablamos de la campaña de
00:36seguridad digital con la que el MISID pretende prevenir a la ciudadanía ante el incremento
00:42de estafas electrónicas. Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en
00:48vivo por sinardigital.com. Iniciamos con tecnología en su idioma. Si usted es de los que se pregunta
00:55qué aplicación de inteligencia artificial funciona para generar textos o cuál es el ideal para generar
01:02gráficos, hoy en Código 13 se lo mostramos. Iniciamos la lista de las aplicaciones que
01:10usan inteligencia artificial para crear contenido multimedia. ChatGPT es un modelo de lenguaje
01:18desarrollado por OpenEye que puede generar texto coherente y mantener conversaciones fluidas. Se
01:25utiliza en atención al cliente, creación de contenido, tutorías online, generación automática de informes,
01:34imágenes dependiendo de su versión o simplemente como una herramienta a la que puedes preguntarle lo
01:40que desees saber. Leonardo AI se enfoca en la generación de arte mediante AI. Es conocido por su
01:49interfaz visual y amigable que permite a los usuarios crear obras de arte ajustando parámetros como
01:56dimensiones y estilo. Gamma. Esta aplicación se especializa en la generación de presentaciones,
02:05contenido visual y análisis de datos. Es útil para optimizar procesos creativos y ofrecer
02:13recomendaciones personalizadas en diversas áreas. Se pueden importar imágenes, páginas web y por
02:21supuesto usar inteligencia artificial para construir cada uno de esos recursos. Zuno. Zuno es una aplicación
02:30musical de inteligencia artificial que permite a los usuarios generar canciones de dos minutos de
02:37duración y calidad radiofónica a partir de una breve instrucción. Usted puede crear una canción para
02:45cualquier momento en cualquier idioma con unas pocas palabras.
02:49Chat Mind. Chat Mind es una herramienta impulsada por inteligencia artificial, diseñada para
03:05simplificar la creación de mapas mentales. Con Chat Mind puedes organizar y visualizar ideas de manera
03:12eficiente agilizando el proceso creativa. Microsoft Designer es una herramienta de diseño gráfico impulsada
03:22por inteligencia artificial que ayuda a los usuarios a crear contenido visual atractivo de manera rápida y
03:29eficiente. Puede ser utilizada para diseñar presentaciones, gráficos y otros materiales visuales.
03:37Tecnologías como el frenado regenerativo y sistemas de monitoreo inteligente se han convertido en
03:48aliados para la seguridad en carretera. El uso de vehículos eléctricos crece en Costa Rica con
03:54tecnologías que se adaptan a las carreteras del futuro. La seguridad vial tiene como objetivo
04:01principal prevenir accidentes de tránsito y minimizar sus consecuencias, reducir factores de
04:06riesgo como el exceso de velocidad o la conducción bajo los efectos del alcohol y también promueve la
04:12convivencia armónica entre conductores, peatones y ciclistas. En este contexto, los vehículos
04:18eléctricos se posicionan como una solución clave en la evolución del transporte. Su incorporación no
04:24solo responde al compromiso ambiental de reducir emisiones, sino también al impulso de tecnologías
04:30que refuerzan la seguridad en carretera. Los vehículos eléctricos se posicionan como una solución
04:36clave en la evolución del transporte. La incorporación no solo responde al compromiso ambiental de reducir
04:41emisiones, sino también al impulso de tecnologías que refuerzan la seguridad en carreteras. Los vehículos eléctricos, en particular los BYD, cuentan con sistemas de ADAS, frenador regenerativo, control de estabilidad, sensores que ayudan a corregir los movimientos de carretera del vehículo y otros movimientos que contribuyen a una conducción muchísimo asegura.
05:01También, además de importante, la tecnología que los vehículos nos pueden ofrecer es la actitud responsable que tenga uno como conductor, porque realmente la conducción y la seguridad vial comienza desde la conciencia de cada persona al volante.
05:16La seguridad vial se sostiene sobre tres pilares fundamentales, infraestructura adecuada, vehículos seguros y usuarios responsables. En este último aspecto, los vehículos eléctricos aportan beneficios concretos,
05:28como menor contaminación acústica, arranques suaves que reducen movimientos bruscos y sistemas inteligentes de monitoreo que alertan sobre condiciones de riesgo.
05:40El avance de la movilidad eléctrica segura tiene que ir acompañado de una educación continua. Creo que los consumidores deben conocer la importancia de manejar conscientemente.
05:52Ahora, como te decía, los vehículos eléctricos vienen llenos de muchísima tecnología, lo cual les hacen que además de que la conducción sea más cómoda, sea muchísimo más segura por sensores, cámaras 360, ¿verdad?
06:03Todo lo que tiene que ver con el control crucero adaptativo, en particular los vehículos BYD, las nuevas tecnologías se dan algo que se llama el ojo de Dios, ¿verdad?
06:11Que eso hace que el vehículo sea aún muchísimo más seguro en caso de manejo.
06:16Es importante que usted como usuario conozca la importancia del mantenimiento especializado, que requiere escáneres y herramientas certificadas de fábrica para garantizar un diagnóstico preciso.
06:27El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
06:34Aquí estamos. Más voces, más servicios.
06:37La nueva aplicación móvil del INAMO surge de una necesidad real que sucedió hace un largo tiempo, en donde una jovencita, faltándole 50 metros para llegar a su casa, es interceptada y ella lo único que acciona a hacer es enviar un mensaje de texto a un familiar.
07:00Pero ese mensaje no pasó a más. Por eso es que el INAMO, pensando en abrir los servicios y llegarle a todas las personas, y lo principal, salvar una vida, es que surgió la idea de ELA.
07:15ELA te permite, en momentos de emergencia, activar ese botón, que va no solamente a hacer una llamada de emergencia, sino también va próximamente a enviar la geolocalización a este servicio del 911.
07:31No te olvides de bajar a ELA, porque ELA podría salvar tu vida. Te esperamos en la próxima cápsula.
07:37Más voces, un nuevo INAMO.
07:51Hacemos nuestra primer pausa comercial y al regresar estará con nosotros Gester Molina, director de ciberseguridad del MISIT, para hablarnos de la campaña de seguridad digital,
08:01con la que la institución pretende prevenir a la ciudadanía ante el incremento exponencial de estafas electrónicas.
08:20Muy buenas, soy Gester Molina, director nacional de ciberseguridad del MISIT.
08:24Hoy vengo a hablarles sobre la campaña de concientización que está impulsando el MISIT, que se llama
08:28Es hora de tomarse en serio su seguridad digital.
08:31¿Qué es una estafa electrónica?
08:33Una estafa electrónica es un tipo de delito informático el cual buscan engañar a su víctima a través de medios digitales.
08:41¿Cómo? Por ejemplo, por medio de correos electrónicos, llamadas de teléfono o SMS.
08:47Este es un engaño que lo que busca es robar información, robar dinero o suplantar la identidad de la persona víctima.
08:54Las estrategias más comunes que utilizan los ciberdelincuentes es a través de los medios digitales como correos electrónicos,
09:01en el cual envía un enlace que lleva a páginas maliciosas o suplantando la identidad de una entidad bancaria para robar la información,
09:10o a través de envíos de archivos que están infectados que buscan vulnerar la seguridad de las computadoras
09:17o los dispositivos digitales de las personas para robar información.
09:21También a través de SMS es el mismo comportamiento que buscan engañar a las personas
09:26para que le den clic a ese enlace y llevarlos a una página suplantada o a una página que tiene algún tipo de virus para poderlos infectar.
09:34También por llamadas telefónicas en el cual buscan poner en un estado de estrés a la persona
09:39para que realice algún tipo de acción que ellos desean para robar la información
09:44o que puedan instalar o brindar algún tipo de información sensible de la persona.
09:49El incremento de las estafas electrónicas ha tenido una preocupación alarmante en el misil,
09:54ya que las estafas electrónicas han hecho que lo que son los ciberdelincuentes
09:59aprovechen la vulneración de los datos de las personas o el engaño que ellos aplican
10:04para obtener esa información.
10:06A través del organismo de investigación judicial se ha demostrado que ha aumentado un 184%
10:12el primer cuatrimestre de 2025 en comparación del 2024.
10:17Esta situación ha provocado que desde el MISID tomemos medidas importantes
10:21en las cuales es generar esas campañas de concientización para informar a la población
10:26de cuáles son las medidas o las metodologías que están utilizando los ciberdelincuentes
10:32para engañar a las personas a través de los medios digitales.
10:36¿En qué consiste esta campaña?
10:38Esta campaña consiste en informar a la población de cómo los ciberdelincuentes
10:43aprovechan el desconocimiento de las personas para robarles su información o su dinero,
10:49patrimonio que les ha costado a los costarricenses a través de años estar creándolo.
10:54Entonces, desde el MISID, esta campaña lo que busca es generar un cambio de comportamiento
10:59y generar también una desconfianza de todo lo que usted pueda hacer en medios digitales.
11:04¿Por qué?
11:05Porque se tiene que tener una desconfianza cero a través de correos electrónicos,
11:09SMS, llamadas de teléfono.
11:12Siempre tenemos que tener esa cautela y esa desconfianza para poder verificar
11:15uno, dos, hasta tres veces la información que le llega
11:18y siempre estar verificando esa información para que no poder ser víctima de un fraude electrónico.
11:25¿Cuál es el objetivo de esta campaña y cómo nacen?
11:27El objetivo de esta campaña es para informar a la población
11:31que tiene que tener más cuidado en sus medios digitales.
11:35¿Y cómo?
11:35A través de un cambio de comportamiento y también tener una precaución
11:39de toda la información que le llega a sus medios digitales,
11:43ya que la verificación de esa información es importante para no ser víctima de una estafa.
11:48¿Por qué?
11:48Porque los ciberdelincuentes buscan engañar mediante ingeniería social a las personas
11:54y esto lo que buscan es que hagan alguna acción para robar, suplantar algún tipo de información
12:00o robar su patrimonio familiar.
12:02Entonces, ¿qué busca esta campaña?
12:05Concientizar a las personas para que tengan más cautela en todas las acciones
12:10que realizan en los medios digitales.
12:13¿Y cómo ha sido esta campaña?
12:15¿Cómo se ha formado?
12:16Esta campaña vimos la necesidad que hubo, ya que el incremento de las estafas electrónicas
12:23ha sido exponencial.
12:25Entonces, desde el MISID hemos venido realizando infografías,
12:28biotutoriales y también webinars y talleres para poder llevarlo hacia ustedes
12:33y poder crear ese material de buenas prácticas,
12:36que son materiales muy cortitos, pero muy sencillos de aplicar
12:39para obtener una seguridad digital más segura.
12:42Esta campaña busca también llevar un poquito de concientización
12:46en diferentes medios digitales que constantemente utilizan los costarricenses.
12:51Un ejemplo, los correos electrónicos y los famosos phishing.
12:55¿Qué es este phishing?
12:56Lo que busca es que el costarricense pueda reconocer
12:59cuándo es una estafa electrónica por medio de correo electrónico.
13:02Un ejemplo, cuando le llega un correo electrónico de un desconocido,
13:05de una promoción en la cual les incita a llevar a un link
13:11o darle clic a un link o llenar información en una página web
13:14en la cual buscan generar un sentimiento de confianza de la persona.
13:19Y lo que se requiere es que la persona siempre revise
13:22cuál es el destinatario, el correo electrónico,
13:26si tiene faltas ortográficas, si son promociones muy increíbles,
13:31que busquen la desconfianza y buscan siempre verificar las fuentes.
13:34Igualmente pasa en los SMS, que generalmente buscan generar algún tipo de campaña
13:40o algún tipo, digamos, de recolección de información
13:44porque están actualizando la información, ya sea de una municipalidad, de un banco,
13:48pero nunca se verifica la URL.
13:51Entonces, esto busca que las personas siempre estén constantemente chequeando
13:56y verificando y desconfiando de todo lo que les llega.
13:59Porque la desconfianza cero, que le llamamos en ciberseguridad,
14:03lo que lleva es que siempre se esté verificando la información
14:06y revisando los medios oficiales.
14:09También otro medio que estamos viendo, que es mucho lo que está pasando,
14:12lo que son las famosas bitching o llamadas fraudulentas
14:16que se están dando porque los ciberdelincuentes buscan recopilar información
14:21de la persona robando esa información.
14:24Pero ¿cómo? Generándole un sentimiento de urgencia, que tiene que hacer alguna acción
14:29porque se le está dando un movimiento bancario.
14:32Y piden información sensible a través de este medio
14:36y lo que busca esta campaña es que esa información que les están solicitando
14:40inmediatamente cuelguen esa llamada y llamen a su institución financiera
14:45o su institución bancaria directamente.
14:47¿Qué resultados ha tenido esta campaña?
14:49Ha tenido una gran aceptación,
14:51ya que hemos brindado esta información a través de redes sociales,
14:55también WhatsApp, que hemos enviado información
14:57y también a través de diferentes medios que están propagando esta información.
15:02Esta información ha sido vital,
15:05ya que hemos recibido muchos correos electrónicos,
15:08mensajes de texto solicitando más información de la campaña,
15:12ya que estamos constantemente publicando infografías,
15:16videotutoriales, configuraciones de privacidad de sus redes sociales,
15:20tanto WhatsApp y todo,
15:21y ha generado también ese despertar de la población
15:24de cómo podemos proteger nuestros medios digitales
15:28y también cuáles son los principales medios que utilizan los ciberdelincuentes
15:32y su metodología para poder engañar a las personas.
15:35A través del MISID, por medio de esta campaña,
15:38lo que estamos brindándole es información
15:40para que los ciudadanos puedan fortalecer su ciberseguridad
15:44en sus entornos digitales.
15:46Esto mediante consejos prácticos y útiles.
15:49Son consejos muy sencillos y prácticos
15:51que los pueden aplicar a través de sus medios digitales.
15:54Un ejemplo, aplicar el doble factor de autenticación.
15:57También en sus correos electrónicos,
15:59todos los correos electrónicos que les llegan,
16:00siempre verificar el remitente,
16:02nunca brindar información sensible,
16:04también nunca acceder a enlaces o links maliciosos.
16:07Esto porque los ciberdelincuentes buscan ese engaño.
16:10Aprender cuáles son las metodologías que están utilizando los ciberdelincuentes,
16:15que es la ingeniería social, que es el arte del engaño,
16:18que busca generar una confianza en la persona para obtener una información.
16:23Por eso, desde el MISID estamos brindándole toda esa información
16:27de cómo configurar también su privacidad en sus redes sociales,
16:32siempre tener esa desconfianza cero,
16:34que le llamamos de todo lo que nos llega en nuestros medios digitales,
16:38para que siempre tengamos que estar verificando.
16:41Tener una higiene digital cibernética más robusta.
16:45Esto, bajo prácticas muy básicas,
16:48como nunca conectarse a redes Wi-Fi públicas
16:51y hacer tal vez algún tipo de transacción bancaria.
16:54Nunca generar ningún tipo de conexión a plataformas que son sensibles.
17:00Además, también desde el MISID estamos brindando esta información
17:03para que los ciudadanos estén más informados
17:06sobre cómo es el actuar de los ciberdelincuentes.
17:09Invitamos a toda la población a visitar nuestra página web
17:12misid.go.cr.
17:14También agradecemos a Código 13 poder invitarnos
17:17y brindar esta información a toda la población.
17:20Nos veremos muy pronto.
17:21Muchas gracias.
17:23Y de inmediato nos vamos a conocer estos consejos
17:27que nos trae el MISID sobre cómo evitar ataques de malware en el trabajo.
17:31¿Cómo evitar ataques de malware en el trabajo?
17:37Acciones concretas para prevenir infecciones
17:40y mantener tus equipos protegidos.
17:44El malware no solo afecta a tu equipo,
17:46sino que puede propagarse en la red institucional.
17:50Comprometiendo datos críticos y operatividad,
17:54la prevención comienza con tus hábitos digitales.
17:58Consejos clave para prevenir malware en el entorno laboral.
18:02Evita conectar dispositivos USB no verificados.
18:07Los medios extraíbles pueden contener malware.
18:11Usa únicamente dispositivos aprobados y escanealos antes de abrirlos.
18:16No ignores alertas o comportamientos extraños en tu equipo.
18:20Una desaceleración repentina,
18:23ventanas emergentes o conexiones inusuales
18:25pueden indicar una infección.
18:28Repórtalo al área técnica.
18:31Y navega solo en sitios autorizados para uso institucional.
18:35El acceso a páginas no relacionadas con tu función
18:39puede exponerte a descargas maliciosas
18:42o redireccionamientos peligrosos.
18:45Hacemos una nueva pausa comercial
18:51y al regresar,
18:53Costa Rica participa por tercer año consecutivo
18:56en el Festival Global de Inteligencia Artificial.
19:07Continuamos con más de Código 13.
19:10Costa Rica participa por tercer año consecutivo
19:13en el Festival Global de Inteligencia Artificial.
19:16Este festival reúne a tecnólogos,
19:19futuros desarrolladores,
19:21formuladores de políticas
19:22y líderes académicos.
19:25Por tercer año consecutivo,
19:28la inteligencia artificial pone a prueba el talento tico.
19:32En el año 2023,
19:33Costa Rica fue uno de los ganadores
19:35del Festival Global de Inteligencia Artificial,
19:38junto con otros tres proyectos latinoamericanos.
19:41En el 2024 a nivel local,
19:44Costa Rica reconoció dos proyectos,
19:47IA contra el gusano arrenador
19:49y creando ciudades sostenibles
19:51con IoT e inteligencia artificial.
19:54Este festival reúne a tecnólogos,
19:56futuros desarrolladores,
19:58formuladores de políticas
19:59y líderes académicos
20:01que trabajan para resolver problemas
20:04del mundo real
20:05a través de la inteligencia artificial.
20:07Por tercer año consecutivo,
20:10en conjunto con el Ministerio de Ciencia,
20:12Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones,
20:15MISIT,
20:15lanzamos el Festival de Intel
20:18de Inteligencia Artificial.
20:20Una oportunidad donde
20:21los y las costarricenses
20:23podrán presentar sus proyectos
20:25en esta tecnología,
20:26aprender más de lo que es
20:28inteligencia artificial
20:29y con esto,
20:30entre todos y todas,
20:32lograr el gran objetivo
20:33de democratizar esta tecnología
20:36que cada vez está más presente
20:38en nuestras vidas.
20:40Con el Festival de Inteligencia Artificial
20:42también tendrán la oportunidad
20:43de conocer y aprender
20:45de esta tecnología
20:46consiguiendo también
20:48certificaciones digitales
20:50que luego podrán utilizar
20:51en el día a día.
20:53Ya tenemos tres años consecutivos
20:54de posicionar el talento nacional
20:56en materia de inteligencia artificial
20:58en esta vitrina.
20:59El Ministerio de Ciencia, Innovación,
21:01Tecnología y Telecomunicaciones
21:03se une a esta iniciativa de Intel
21:05porque podemos dar fe
21:07de las capacidades
21:08que tiene Costa Rica.
21:09Esta es una oportunidad
21:10de mostrar el talento joven
21:12y ser parte de las propuestas
21:13de mejora para solucionar
21:15problemas cotidianos
21:16gracias a la inteligencia artificial.
21:19Sabemos que el mejor recurso
21:20de Costa Rica
21:21es el talento humano.
21:22Estamos felices de ser parte.
21:25A nivel país,
21:26se pueden nominar
21:26los tres mejores trabajos presentados
21:29por categoría de edad
21:31en la competencia
21:32de 13 a 17 años
21:34y de 18 años
21:35en adelante.
21:37Los ganadores globales
21:38por país,
21:39región o territorio
21:40recibirán un certificado
21:42y un premio.
21:44En el 2024,
21:45los proyectos
21:46latinoamericanos ganadores
21:47fueron de Argentina,
21:49Brasil,
21:50Costa Rica
21:51y México.
21:52Las aplicaciones
21:54que incorporan
21:55inteligencia artificial
21:56nos permiten
21:57doblar voces,
21:59editar videos
22:00con facilidad
22:01y hasta ayudar
22:01a los más pequeños
22:02a entender conceptos
22:04de algunas materias
22:05con facilidad.
22:07En el siguiente tutorial
22:08le mostramos
22:08algunas de ellas
22:09y cómo pueden hacer
22:11más sencillas
22:12nuestras tareas.
22:14Las aplicaciones
22:15que usan
22:16inteligencia artificial
22:17son programas
22:19o plataformas
22:19que incorporan
22:20algoritmos
22:21capaces de aprender,
22:22razonar
22:23o tomar decisiones
22:24para realizar tareas
22:26de forma automatizada
22:27o asistida.
22:29Estas son algunas
22:29de las herramientas
22:30más populares.
22:32Recraft AI
22:33es una plataforma
22:35de diseño gráfico
22:36con inteligencia artificial
22:38que permite crear
22:39imágenes vectoriales,
22:41ilustraciones,
22:43logotipos,
22:44íconos y maquetas
22:45a partir de texto.
22:47Ideal para diseñadores,
22:48educadores
22:49y creadores
22:50de contenido
22:51que buscan
22:52resultados visuales
22:53profesionales
22:54sin necesidad
22:55de software complejo.
22:57CapCut
22:58es una app
22:59de edición
23:00de video
23:00muy popular,
23:02especialmente
23:02entre creadores
23:03de contenido
23:04para TikTok,
23:05Instagram
23:06y YouTube.
23:07Permite cortar,
23:08unir,
23:09añadir efectos,
23:10música,
23:11subtítulos
23:12y transiciones
23:13de forma sencilla
23:14desde el móvil
23:15o la web.
23:17Gemini
23:18es un modelo
23:19de inteligencia
23:20artificial
23:20multimodal
23:21que puede entender
23:22texto,
23:23imágenes,
23:24audio y código.
23:26Se usa para tareas
23:27como redacción,
23:28análisis de datos,
23:29generación de contenido
23:30educativo
23:31y asistencia
23:33en Google Workspace.
23:36Eleven Labs
23:36Esta herramienta
23:38se especializa
23:38en síntesis
23:39de voz,
23:40convierte texto
23:41en audio
23:42con voces
23:42hiperrealistas,
23:44se usa para
23:45audiolibros,
23:46doblaje,
23:47asistentes virtuales,
23:49contenido educativo
23:50y narraciones
23:52personalizadas.
23:54Nota
23:55Convierte audio
23:56y video
23:57en texto
23:57con alta precisión,
23:59es ideal
23:59para transcribir
24:00reuniones,
24:01entrevistas,
24:02clases
24:02o podcast
24:04y también
24:05ofrece traducción,
24:06resúmenes automáticos
24:08y sincronización
24:09con calendarios.
24:11Y finalizamos
24:12con Socratic,
24:13es una app educativa
24:15que ayuda a estudiantes
24:16a resolver problemas
24:17y entender conceptos
24:19en materias
24:20como matemáticas,
24:22ciencias,
24:22historia
24:23y literatura.
24:24Solo tomas
24:25una foto
24:26de la pregunta
24:26y te da
24:28explicaciones
24:29paso a paso.
24:32Y nos vamos
24:33a conocer
24:34qué fue tendencia
24:36en TikTok
24:36esta semana.
24:38Veamos.
24:39Noticia
24:40de último minuto.
24:41China da el salto
24:42al 10G
24:43y deja al mundo
24:43en modo espera.
24:45Mientras muchos países
24:46aún luchan
24:46por implementar
24:47el 5G,
24:48la ciudad futurista
24:49de Xiongan
24:49ya disfruta
24:50de una conexión
24:51de 10 gigabits
24:52por segundo.
24:53¿Y qué significa eso?
24:55Descargar una película
24:55completa en segundos,
24:58latencia casi cero
24:59y una fluidez
25:00en videos 8K
25:01que parece magia.
25:02Esta hazaña
25:03fue posible
25:03gracias a Huawei
25:04y China Unicom
25:06que usaron
25:06una tecnología
25:07llamada 50G
25:08para conectar
25:10la ciudad
25:10a velocidades
25:11nunca antes vistas.
25:12Pero esto no es solo
25:13para ver Netflix
25:14más rápido.
25:15El 10G
25:15revolucionará
25:16los autos autónomos
25:17permitiendo que reaccionen
25:18al instante.
25:19También hará
25:20que la realidad virtual
25:21se sienta real,
25:22potenciará
25:22la inteligencia artificial,
25:24la telecirugía remota
25:25y convertirá
25:26a las ciudades inteligentes
25:27en una realidad tangible.
25:29Xiongan,
25:29que hoy muchos llaman
25:30la ciudad fantasma,
25:32fue diseñada
25:33para que todo
25:33esté a 15 minutos
25:34caminando
25:35y ahora con 10 gigas
25:37podría convertirse
25:38en la ciudad
25:38más avanzada
25:39del planeta.
25:40Mientras tanto,
25:41en otros países
25:42seguimos esperando
25:42la promesa del 5G.
25:44¿Te imaginas
25:45vivir en una ciudad
25:46donde todo esté conectado
25:47y el internet
25:47sea el más rápido
25:48del mundo?
25:49Llegamos al final
25:50de Código 13.
25:52Recuerde que si usted
25:52quiere volver a repasar
25:54este programa,
25:55puede ingresar
25:56a sinardigital.com
25:57y ahí encontrará
25:58nuestros contenidos.
26:00Yo soy Tami González
26:01y les espero
26:02en este espacio
26:03la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

26:03
Próximamente