Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Tanto Canadá como el Reino Unido anunciaron el reconocimiento oficial del estado de Palestina, como una supuesta medida hacia la paz y una apuesta por la solución de dos estados. Sin embargo, este gesto diplomático contrasta profundamente con sus acciones internas. El caso del grupo irlandés de rap Kneecap, conocido por su activismo político y su apoyo a Palestina. En una decisión que ha sido calificada como contradictoria y represiva, el gobierno canadiense prohibió este viernes la entrada de la banda al país.

En la historia del festival de cine de San Sebastián, que se remonta a 1978, se cuentan pocas ediciones con tanta fuerza social. Por ello, hoy hablamos de otro festival, aquel que se da en las calles, pero también en el contexto simbólico. Ese otro es el que mantiene lo social, en el centro, disputando la atención de lo plenamente cinematográfico.

La presión ha aumentado a nivel global, no solo en España. Y aunque los medios ponen como centro de atención siempre a Europa y sus iniciativas, Latinoamérica fue la avanzada.

También fue el lugar para otras manifestaciones sociales. Richard Linklater, quien advertía que Trump, tras atacar la televisión, podría afectar la industria cinematográfica.

El gobierno bolivariano firmó un convenio con el fondo para el desarrollo de la India y las Naciones Unidas, con el objetivo de impulsar el desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas "Simón Bolívar" y coros juveniles e infantiles de Venezuela, en el marco de su 50° aniversario.

La décima versión del Ciclo de Memoria y Patrimonio de Teatro Mori presenta un nuevo ciclo, puestas en escena que rinden homenaje al teatro chileno, conectando a los ciudadanos con sus raíces. En esta oportunidad llega la obra "Víctor sin Víctor Jara" una creación que recorre el legado del músico, cantautor, escritor y director de teatro chileno a través de poesía, canto.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Les hablo sobre la historia del Festival de Cine de San Sebastián.
00:10Comenzó hace muchísimos años, se remonta precisamente a 1978,
00:15pero pocas ediciones han sido tan sociales, con una fuerza tan social como esta.
00:20Escuchen el fondo de mi voz, así sonaba el festival el mismo día en que se inauguraba.
00:26Con este fondo voy a contarles por qué es importante el Festival de Cine de San Sebastián este año.
00:33Palestina, el grito de Palestina se inauguró, antes ya lo habían hecho,
00:36pero ese día fue esencial, fue el centro de la atención,
00:40disputando prácticamente el primer lugar de la atención desde el ámbito plenamente cinematográfico.
00:45Y es que antes de comenzar ya hubo un posicionamiento del comité en contra del genocidio
00:50y por ende las imágenes como estas donde la Cufille o la bandera palestina fueron parte de la tribuna.
00:55Dos mil personas en las inmediaciones del Cursal junto a la alfombra roja, así como están acá.
01:01Y Juliette Blanchet, una gran artista, una gran actriz, pues ha pedido el fin del genocidio para Palestina
01:08y el fin de la matanza.
01:10Dame las siguientes imágenes.
01:11Este es el otro festival, el festival que se vivió fuera de puertas adentros.
01:17Palestina late en San Sebastián porque la presión a nivel global ha aumentado, no solo en España.
01:21Y aunque los medios internacionales, aquellos eurocentristas, pretenden ubicar a Europa como la primera en las iniciativas,
01:28no es así.
01:29Latinoamérica fue la avanzada.
01:31En este caso, Alberto Rodríguez, uno de los cineastas más importantes de España, ahora mismo pidió un embargo a Israel.
01:37¿En qué sentido?
01:37En la venta de las armas a España.
01:39También el otro director conocido, Eduard Fernández, recibió el Premio Nacional de Cinematografía.
01:45Acá lo ven con la cufilla en la mano, un típico pañuelo palestino que demuestra la lucha constante de este pueblo.
01:51Y allí lo dijo, lo que ocurre en Gaza es una salvajada.
01:54Cientos de cineastas, entre ellos actores, directores como Pedro Almodóvar, Javier Bardem,
01:59se han adherido a la manifestación en apoyo a Palestina y contra el genocidio en Gaza,
02:03que evidentemente tendrá lugar este miércoles.
02:06Las siguientes imágenes, y con ello termino, para no abrumarle, pero sí le voy a contar,
02:10porque hablamos de otro festival, tiene que ver con otras de las manifestaciones que tuvo que ver allí.
02:15En relación con el ámbito social, esta vez contra Trump, contra Estados Unidos,
02:19Richard Lincoln también lo dijo, advertía que Trump va tras la televisión,
02:24tras la industria cinematográfica.
02:26También se mencionó el tema argentino, la resistencia del pueblo argentino desde el ámbito cinematográfico,
02:32con una película llamada Belén, allí también se estrenó,
02:35inspirada en los derechos sociales de la mujer.
02:38Pero la atención más fuerte la tuvo una grandísima actriz.
02:42Acá la ven, Angelina Jolie presentó en el festival su última película,
02:47y allí dijo las palabras que todos los medios han reiterado, pero no han dicho el contexto.
02:52Le preguntaron cuál es su mayor miedo en relación a lo que se vive en Estados Unidos, y esto dijo.
02:56Es obvio que es una pregunta muy difícil, solo decir que amo a mi país,
03:02pero en este momento no lo reconozco, y creo que eso es todo.
03:05Pero yo siempre he vivido en el extranjero, mi familia es internacional,
03:09mis amigos, mi vida, mi visión del mundo es igualitaria, unida, internacional.
03:14Por lo tanto, cualquier cosa, en cualquier lugar,
03:16que divida o por supuesto limite las expresiones o libertades a cualquier persona,
03:20me parece muy peligrosa, y creo que estos son tiempos tan difíciles
03:24que debemos tener cuidado de no decir cosas a la ligera.
03:27Así que tendré cuidado durante la rueda de prensa,
03:30pero decir por supuesto que como todos ustedes y como todos los que están viviendo,
03:34son tiempos muy difíciles que todos estamos viviendo juntos.
03:38Tiempos difíciles, ¿gracias a quién?
03:40Al presidente que eligió el pueblo norteamericano, Donald Trump.
03:43Véngase conmigo.
03:44Les cuento sobre otras de las paradojas,
03:46estas paradojas que también tienen que ver con el ámbito de la geopolítica cultural,
03:51como le llamamos también acá en nuestro medio de comunicación.
03:54Acá las imágenes nos muestran el trabajo que ha realizado todo el público
03:58que ha seguido de cerca a NICAP.
04:00Tiene que ver con esta banda que ha puesto también su posicionamiento
04:03en materia de defensa por Palestina.
04:05Canadá, tanto como el Reino Unido, han anunciado últimamente,
04:08seguramente lo vieron acá en nuestra multiplataforma,
04:10el reconocimiento oficial del Estado de Palestina
04:12como supuesta medida hacia la paz y una apuesta por la solución
04:16supuestamente de dos Estados.
04:18Sin embargo, este gesto diplomático contrasta profundamente
04:21con sus acciones internas.
04:23El caso, por ejemplo, de este grupo irlandés de RAP, NICAP,
04:26conducido por su activismo político y apoyo a Palestina
04:30en una decisión que ha sido calificada como contradictoria.
04:33¿Por qué?
04:33El gobierno canadiense le ha prohibido la entrada este viernes
04:36a la banda al país.
04:38¿Por qué?
04:38Porque dicen que ellos apoyan el terrorismo.
04:41Sin embargo, ellos se han plantado en la defensa de Palestina
04:44sin importarle que países como Canadá,
04:47que supuestamente ha reconocido al Estado de Palestina,
04:50vete su actitud rebelde, pero además patriótica,
04:54con un pueblo que hoy necesita la defensa más que nadie.
04:58Esto tiene que ver con Canadá.
05:00Y así agradecía al pueblo que lo esperaba frente a la corte
05:04cuando fue a declarar porque NICAP está enfrentando una medida judicial.
05:08Sabemos que esta historia va más allá de mí, va más allá de NICAP.
05:14Es una historia sobre Palestina y sobre nosotros como distracción
05:17de la verdadera historia.
05:19Sabemos que, por desgracia, esta historia acabará hoy
05:22en los medios de comunicación, mientras Israel comete un genocidio
05:25al mismo tiempo.
05:26Así que, por favor, sigan hablando de Palestina.
05:29Libertad para Palestina.
05:32Seguimos hablando de Palestina, sin duda alguna.
05:34Voy a hablar sobre Venezuela.
05:36El gobierno bolivariano también firmó un convenio
05:38con el Fondo para el Desarrollo de la India y las Naciones Unidas
05:41con el objetivo de impulsar el desarrollo del Sistema Nacional
05:44de Orquesta Simón Bolívar y los coros juveniles e infantiles
05:47de Venezuela, que no solo se quedan para Venezuela,
05:50sino que comparten su conocimiento con el mundo.
05:52Esto durante el 50 aniversario, un acto donde se recordó
05:55el 50 aniversario, sin duda, de esta orquesta que se sigue celebrando.
05:59Recuerden, de esta orquesta importantísima para Venezuela
06:01durante todo el año.
06:02Allí la vicepresidenta ejecutiva de C. Rodríguez
06:04precisaba que la Alianza contempla un proyecto
06:07para el fortalecimiento de la inclusión social y cultural
06:10de niños, niñas y adolescentes a través de la educación musical.
06:14Y si a estas alturas usted no sabe de qué hablo
06:16cuando me refiero a la orquesta de Venezuela
06:19y a ese sistema increíble donde se mezcla música,
06:22pero también humanidad, escuchemos.
06:24Música
06:26Música
06:28Música
06:30Música
06:32Música
07:02Música
07:32Y no saben cómo suena en vivo.
07:39Es una dicha realmente lograr verlos en vivo y en directo
07:42desde su espacio, no solo de estudio, sino también de contacto con su público.
07:46Hablo a continuación sobre Víctor Jara, si cada septiembre lo hacemos.
07:49Y en esta oportunidad te cuento sobre la décima versión
07:52del ciclo de memoria y patrimonio de Teatro Mori,
07:55el cual presenta un nuevo ciclo de puestas en escenas
07:58que rinde homenaje al teatro chileno
08:01conectando a los ciudadanos con sus raíces.
08:04Pero Víctor Jara es el centro.
08:06La obra Víctor sin Víctor Jara
08:08es una creación que recorre el legado del músico,
08:11cantautor, escritor, director de teatro chileno
08:14a través de poesía, canto, danza y música.
08:18La misma cuenta con tres funciones en el Teatro Mori
08:20inicia este 26 de septiembre
08:22y culmina el día de su natalicio el 28 de septiembre.
08:25La pieza fue estrenada en el año 2013,
08:28esto para recordar el golpe de estado cívico-militar
08:31que sufrió el país hace 40 años.
08:34La trama muestra, entre otros elementos,
08:36a Jara en diálogo con la memoria de las víctimas de la dictadura,
08:40el montaje que se consolida así como un clásico contemporáneo
08:43del teatro del país,
08:44porque la conexión entre lo moderno y lo histórico
08:46desde la perspectiva artística
08:48suele trascender un poco las fronteras.
08:51La música, la memoria,
08:52se juntan y celebran allí la identidad de los chilenos
08:55desde este espacio histórico.
08:57Honran así sus raíces,
08:59sus tradiciones a través del arte
09:00y la emoción del teatro.
09:02Les vamos a mostrar imágenes adentro
09:04de cómo se realiza un homenaje como este
09:06y cómo se conecta la modernidad con la historia,
09:09evidentemente,
09:11sin perder nunca el faro de Víctor Jara.
09:13Mi canto es un canto libre que se quiere regalar.
09:31Mi canto, mi canto, es un canto libre que se caiga de sus alas para volar y volar.
09:39Mi canto es un canto libre,
09:43mi canto es un canto libre.
09:45Mi canto es un canto libre, así lo dicen allí.
09:48Casi cerramos nuestra edición central y también nuestro espacio cultural
09:52y lo hacemos precisamente para recordar que el hecho de que no seamos los supuestamente ricos
09:58o que no tengamos un alto nivel adquisitivo define lo que somos y lo que podemos hacer.
10:03Y por ello hago la acentuación porque a la hora de hacer arte
10:07no tiene que ver con las capacidades tecnológicas que tengamos a mano,
10:10tiene que ver con el nivel de creatividad
10:12y con las ganas, evidentemente, que tengamos de hacer.
10:16En este caso hablo de música.
10:18El actor que les voy a presentar en pantalla
10:20solo ha necesitado un panel solar y el ritmo.
10:24¿Y de dónde viene?
10:25De nuestra madre tierra, de África.
10:27¡Suscríbete al canal!
10:57Estas son las calles de Kampala en Uganda
11:16y él se llama DJ Decimal Point.
11:20¿Él qué es lo que hace?
11:21Hace música con un panel solar.
11:23Decide llevar el beat que tiene dentro y con el que nació,
11:26pero además lo hace con herramientas completamente reciclables.
11:31Es, dicen, el sonido de las calles.
11:33Cuando llega DJ Decimal todo se detiene
11:35porque sabe hacer música con los recursos que tiene a su paso.
11:40Y por ello hoy lo dejamos acá casi para finalizar nuestra edición central
11:44porque demuestra cuánto nuestros pueblos podemos hacer
11:46sin importar las condiciones que, según algunos,
11:50consideran son fundamentales para hacer música.
11:52Él lo hace desde Kampala.
11:54Y les invito a seguirles a través de sus plataformas digitales
11:56porque así le ayudan muchísimo para su visibilidad.
11:59Así cerramos nuestra edición central.
12:01Como siempre, las gracias por habernos acompañado
12:02en una edición central de estreno.
12:04Por supuesto, le esperamos mañana a la misma hora
12:06toda la información actualizada a través de nuestra multiplataforma.
12:09Y a esta hora se viene el análisis.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada