Saltar al reproductorSaltar al contenido principal

La oficina en Cuba del fondo de población de las Naciones Unidas en colaboración con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el Proyecto Palomas, anuncia la beca de creación "Realizadoras mayores en el cine… por la justicia de género"

Hablemos de Intervisión Rusia´25. Brasil es uno de los países que se suman a este gran festival internacional que busca revelar los valores espirituales y morales de sus pueblos a través del arte, donde también el público podrá sumergirse en el sabor único de las tradiciones, costumbres y el patrimonio creativo de cada país.

El presidente Nicolás Maduro, aseguró que avanza la meta de sumar al rededor de 2 millones de niñas, niños y adolescentes en El Sistema Nacional de Orquestas Simón Bolívar, en Venezuela, esto como parte de la política de transformar la vida de los jóvenes del país.

En Colombia el cine se ha convertido en un recurso que no solo refleja la sociedad sino que busca transformarla. Este es el caso del cortometraje "Bajo la Piel" un producto de investigación creación- transmedia en el que profesores, estudiantes y sociedad civil se reúnen para narrar a Colombia desde otras ventanas.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a contarles sobre diversos temas en relación con lo que sucede en el ámbito cinematográfico,
00:14también desde la perspectiva del patrimonio, les vamos a contar.
00:18Tiene que ver precisamente con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano,
00:23el cual dio a conocer en los últimos días la cantidad de obras que recibieron
00:28en relación con la versión que se viene, la versión número 46.
00:33Recibieron aproximadamente 1.600 obras para competir entre las diversas categorías,
00:40entre largometrajes, cortometrajes y por supuesto el objetivo del festival siempre es recibir
00:46la mayor cantidad de obras para poder revisar desde el ámbito cinematográfico
00:50qué es lo que se está diciendo, de qué se está hablando en el mundo.
00:53También aunado a ello, las Naciones Unidas en colaboración con el Festival Internacional
00:58del Nuevo Cine Latinoamericano y el proyecto Paloma ha anunciado la beca de creación
01:03Realizadoras Mayores en el Cine por la Justicia de Género.
01:07En ese sentido destacamos que este encuentro, este lanzamiento busca apoyar en el ámbito
01:15de la profesionalización de las mujeres en materia de cine, por eso solo está pensado
01:20para las mujeres y también posibilitar que una generación que en cierta medida no tiene entrada,
01:27no tiene llegada al ámbito de la formación por su edad o por diferentes elementos
01:32lo puedan hacer a través de este taller rápido.
01:34Muy bien, en relación con el Festival Internacional de Cine, fueron 1.600 las obras inscritas
01:40para esta edición 46 y se espera que prontamente la misma organización dé a conocer cuáles sean
01:47las elegidas para las diversas categorías del evento.
01:51Hablamos por ejemplo de 1.044 filmes, 120 carteles y 474.
01:56En ese sentido les recomendamos que se mantengan muy atentos a nosotros porque les vamos a ir contando
02:01cuándo se dé la lista definitiva para conocer quiénes serán las películas que estarán compitiendo.
02:07En el caso de este taller dirigido a las mujeres, hablamos de mujeres mayores de 50 años
02:13residentes en la Mayor de las Antillas que busca impulsar proyectos con enfoque de género
02:18y por supuesto ofrecer un premio en metálico, asesoría técnica, exhibición de la obra en el festival
02:25para su edición 2026.
02:27Las postulaciones están abiertas hasta el 18 de noviembre de 2025
02:31y los proyectos deben tener una duración máxima de 15 minutos
02:35incluyendo sinopsis, guión, justificación temática, entre otros temas.
02:39El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano a través de sus redes sociales
02:52lamentaba el fallecimiento del actor estadounidense Robert Redford
02:56y lo hacía también recordando ese proceso de colaboraciones que tuvieron
03:01no solo desde el reconocimiento a su obra sino también desde la profundización
03:06en el ámbito del cine independiente.
03:08Allí también reconocieron algunas de sus películas más relevantes
03:12dándole desde esa perspectiva espacio y visibilidad al cine latinoamericano y caribeño
03:17también desde su propuesta a través del Festival de Sundance.
03:21El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
03:24entregó precisamente al Instituto Sundance y al actor
03:30un reconocimiento, el coral de honor por el trabajo realizado
03:36en más de 40 años de apoyo constante.
03:47Mientras en Moscú se anunciaron los ganadores del Segundo Premio Internacional de la Paz
03:52León Tostoy, el alto galardón fue concedido a los presidentes de Kirguistán,
03:58Tayikistán y Uzbekistán por su gran contribución personal
04:01al fortalecimiento de la paz y la seguridad en la región de Asia Central.
04:05Les contamos a través de Alec Yassinzi.
04:08El Premio Internacional de la Paz León Tostoy
04:11es una iniciativa que fomenta el diálogo y el entendimiento mutuo
04:15como herramienta para construir la paz.
04:18Tostoy fue, además de un gran escritor ruso,
04:21un pensador universal y pacifista
04:23cuyas ideas inspiraron movimientos globales
04:26por la libertad y la justicia.
04:29Ese es el objetivo de este premio,
04:33un mensaje al mundo que es necesaria la paz
04:36para el desarrollo de los pueblos
04:39y que eso es mejor hacerlo
04:42conociéndonos, compartiendo
04:45y sentándonos a una mesa a acordar,
04:49a acordar cómo queremos vivir en el futuro.
04:52Este año el premio fue concedido a tres líderes de Asia Central.
04:57Los presidentes de Kirguistán,
05:00Sadir Japarov,
05:01Tajikistán,
05:02Emomali Rahmon
05:03y Uzbekistán,
05:05Shafkat Mirziyoev.
05:07Fueron reconocidos por su gran contribución personal
05:10al fortalecimiento de la paz y la seguridad
05:13en la región centroasiática,
05:16pues en marzo firmaron el Tratado del Punto de Unión
05:20de las fronteras estatales
05:21y una declaración de amistad eterna,
05:25pasos concretos que resolvieron disputas históricas
05:28y promovieron la integración regional.
05:30Venimos aquí de forma regular como miembros del premio
05:40y nominados y acordamos la región
05:42que ha demostrado al mundo que la paz es posible.
05:45Hacemos esto porque queremos afirmar
05:46que la paz es un estado natural de los seres humanos
05:49en la medida en que es posible
05:51y nos gustaría ver como todo el mundo.
05:53Adopte la idea de la paz
06:00y nos dirigimos en particular a esos países
06:03que han superado problemas de guerra internacional
06:05o cualquier situación de violencia.
06:10La decisión de otorgar este premio
06:13fue adoptada por un jurado internacional
06:15compuesto por representantes de Argentina,
06:19Belarus, India, China, Rusia, Francia, Sudáfrica y Japón.
06:24Esta diversidad geográfica y cultural
06:26subraya el carácter inclusivo y global del premio,
06:30reflejando el mismo espíritu de unidad
06:33y comprensión mutua que Tolstoy defendió.
06:36Al final de su vida, Tolstoy pensaba mucho
06:45en la causa de la paz mundial.
06:49Yo lo expresaría así,
06:51aunque la frase, paz al mundo,
06:53solo apareció en la época soviética.
06:55Creo que en su sangre ya existía un concepto similar
06:58de paz para el mundo.
07:00Por lo tanto, debe haber paz en todo el mundo.
07:06Al celebrar logros diplomáticos tangibles,
07:10el premio encarna la convicción
07:12de que la paz se construye
07:14mediante el reconocimiento
07:15de las necesidades del otro
07:17y el diálogo con respeto.
07:19En un mundo cada vez más dividido,
07:22iniciativas como esta
07:23destacan la importancia de trabajar juntos
07:26por un futuro
07:27donde, con palabras del gran escritor ruso,
07:31la paz sea realmente pacífica
07:33para todos los pueblos.
07:35Alieh Giacinski, Telesur, Moscú.
07:38Seguimos de cerca revisando
07:57qué pasa para Intervisión Rusia 2025.
08:00Los preparativos se están realizando,
08:02están en el momento,
08:04en el sector, digamos,
08:05de los ensayos.
08:06Cada uno de los países,
08:07son 23 los representantes,
08:09llegan para, en el escenario,
08:10comenzar con su proceso de ensayo.
08:13En este caso,
08:13vamos a hablar sobre Brasil,
08:15uno de los cuatro países
08:16que desde nuestro continente
08:18llega al encuentro de Intervisión 2025.
08:22Se suma a este festival de la canción
08:25con el objetivo de,
08:27por un lado,
08:27dar a conocer
08:28cuáles son sus propuestas musicales,
08:30revelar los valores espirituales
08:32y morales de sus pueblos
08:34a través de su propuesta musical,
08:35pero también de cara,
08:37evidentemente,
08:38a ganar el gran premio
08:39que se propone allí.
08:40Brasil será uno de los competidores,
08:42el público podrá conocer de cerca
08:44el sabor de sus propias tradiciones,
08:47costumbres y el patrimonio creativo
08:49de cada país.
08:50El honor de representar a Brasil
08:52recae en esta grandísima artista
08:54que tienen en pantalla.
08:56Hablamos del dúo familiar
08:58Luciano Calazán y Thais Nader,
09:01quienes representarán a su país
09:03no solo como músicos,
09:04sino también como portadores
09:07de la idea de unidad
09:09y valores tradicionales
09:10que se propone también abordar
09:12desde la creación musical.
09:14Lo interesante de este dúo
09:16es que viene de una tradición
09:18de hacer mucha música contemporánea brasileña.
09:21Calazán, por ejemplo,
09:23es un reconocido músico,
09:24compositor, arreglista,
09:26productor musical e instrumentista,
09:29multi-instrumentista brasileño.
09:31Comenzó su carrera creativa
09:32a los 15 años
09:34y ha recibido merecidamente
09:35el reconocimiento
09:36por su profesionalismo
09:38y talento excepcional.
09:39El trabajo de uno de los
09:41que conforma este dúo
09:43ha sido reconocido
09:44por diversos premios prestigiosos,
09:47premios musicales,
09:48por otro lado,
09:49Thais también es reconocida
09:50por su maravillosa voz,
09:52es un artista
09:53que logra transformar
09:55un género a otro
09:56en una misma canción
09:57prácticamente
09:58sin reconocer diferencia
10:00porque la tonalidad
10:01de voz le ayuda
10:02y en esta oportunidad
10:03llegan al festival
10:04para presentarse
10:06desde la mirada tradicional,
10:08desde la mirada también
10:10de la música contemporánea.
10:11Allí estarán peleando
10:14el primer lugar
10:15entre 23 países.
10:16Por otra parte,
10:31el venezolano Omar Acedo
10:32también estará presente allí,
10:33estará representando a Venezuela
10:35con su calipso fusionado.
10:37El tema se llama
10:38La Fiesta de la Paz,
10:40una canción que celebra
10:41la unión y la hermandad
10:42entre culturas.
10:43El festival recordemos
10:45que busca también reflejar
10:48cómo desde cada uno
10:49de los países
10:50se viven sus diferentes sonidos.
10:52En este caso,
10:52Omar Acedo
10:53apuesta por el calipso
10:55y en esta oportunidad
10:57también estará allí
10:58compartiendo su sonido,
11:00su tradición musical
11:01con otros representantes
11:04del ámbito artístico.
11:06Este festival
11:07es organizado
11:08por el Ministerio
11:09de Relaciones Exteriores
11:10de Rusia
11:10y en esta oportunidad
11:11sirve también
11:12como plataforma global
11:14para el intercambio cultural.
11:15Acedo es el concursante
11:17número 17
11:18y destaca,
11:19por supuesto,
11:20por este proceso
11:21de diálogo
11:21que desde Rusia
11:23y Venezuela
11:23se establece también
11:24desde el ámbito cultural
11:26y allí
11:26lo estará representando.
11:28Nos quedamos acá en Venezuela.
11:45El presidente Nicolás Maduro
11:47aseguró que avanza
11:47la meta de sumar
11:48alrededor de dos millones
11:50de niñas,
11:51niños y adolescentes
11:52al Sistema Nacional
11:53de Orquesta Simón Bolívar.
11:54Esto como parte
11:55de el ámbito
11:57de la formación
11:59en el ámbito musical,
12:01cultural
12:01de los jóvenes
12:02de este país.
12:03Lo decía más temprano
12:04a través de un encuentro
12:05con el pueblo.
12:05Escuchemos.
12:07A estos jóvenes
12:08del Sistema de Orquesta
12:10Simón Bolívar
12:11en el milagro
12:11musical venezolano.
12:16De milagros en milagros,
12:18vamos,
12:18este es el milagro
12:19musical venezolano,
12:20el Sistema de Orquesta
12:21Simón Bolívar.
12:23Vamos rumbo
12:23a la meta
12:24de dos millones.
12:25de niños,
12:26niñas y jóvenes
12:27en el sistema
12:28de orquesta
12:29que es el milagro mundial.
12:32Los mejores
12:33directores,
12:35directoras
12:35y músicos
12:36del mundo entero.
12:39En Colombia
12:39el cine
12:40se ha convertido
12:40en un recurso
12:41que no solo refleja
12:42la sociedad
12:43sino que busca
12:43transformarla.
12:45Es el caso
12:45del cortometraje
12:46bajo la piel.
12:47Acá le contamos.
12:47Él es Germán Ortegón,
12:54un artista visual
12:55que desde hace
12:56más de 30 años
12:57recorre con su cámara
12:58desiertos, montañas,
13:00selvas y ciudades
13:02para revelar
13:02la belleza oculta
13:03tras el dolor,
13:04la guerra
13:05o el abandono
13:06y transformar
13:07esas huellas
13:08en relatos poéticos
13:09que nos sensibilizan
13:11frente a la memoria
13:12y el presente.
13:14A ver,
13:15yo he explorado
13:16todos los formatos.
13:17He explorado
13:18desde la televisión,
13:19desde los formatos
13:20pequeños,
13:21desde el TikTok,
13:22desde la fotografía
13:23también
13:23y encuentro el cine
13:24porque es una pantalla
13:25mucho más grande
13:26y en esa pantalla grande
13:28podemos empatar
13:28a muchas más personas
13:29porque el tema
13:30de la guerra
13:31no es nacional,
13:32es mundial
13:32porque el dolor
13:34es universal
13:34y creo que también
13:36si empezamos
13:36a que en el mundo
13:38se den cuenta
13:38qué es lo que pasa
13:39en nuestra ruralidad
13:40y en nuestras ciudades
13:41les vamos a impactar más
13:43y vamos a ponerle
13:43como un poquito
13:45a la gente de mil.
13:46Estos jóvenes
13:47que son el futuro
13:48de este planeta
13:49sufren lo mismo
13:50aquí o en Afganistán.
13:55A través del semillero
13:57de investigación
13:57Investigación Aplicada
13:59de Periodismo Audiovisual
14:00CIAPA,
14:01Germán junto con
14:02otros profesores
14:03y alumnos
14:03han llevado a cabo
14:05el proyecto
14:05de investigación
14:06Creación Transmedia
14:07escrito en la piel
14:08una vida tatuada
14:09por la guerra
14:10del que nació
14:11el cortometraje
14:12Bajo la piel.
14:18Es un guión
14:19en el que se explora
14:20la idea del guerrero
14:22como sujeto
14:23que hace parte
14:24del conflicto colombiano
14:25pero también
14:27nos dimos cuenta
14:28que era necesario
14:29hablar del reclutamiento
14:31forzado
14:32y de las múltiples
14:33formas de hacerlo
14:34que no siempre es
14:35una especie
14:36de secuestro
14:37sino también
14:37una especie
14:38de manipulación
14:39entre otros
14:39aspectos
14:40que hacen parte
14:41de ese
14:42como ejercicio
14:45que todos los grupos
14:46lo hacen
14:47de diferentes maneras.
14:51Bajo la piel
14:52estrenó
14:52durante la quinta edición
14:53del Festival Internacional
14:54El Cine Suma Paz
14:56un espacio
14:57que promueve
14:57la producción audiovisual
14:58nacional e internacional
14:59sobre temáticas
15:01relacionadas
15:01con la cultura
15:02de paz
15:02y la protección
15:03del medio ambiente
15:04convirtiéndose
15:05en un producto
15:06en el que
15:06la investigación
15:07académica
15:07y el cine
15:08acercan las realidades
15:09del país
15:10a espacios
15:10donde se analizan
15:11soluciones.
15:13Esta es una manera
15:14maravillosa
15:15de algo
15:16que decía
15:17Martín Barbero
15:17que es meter
15:18de país
15:19a la universidad
15:20muchas veces
15:21en el aula
15:22es muy difícil
15:23tener
15:24o concretar
15:25o comprender
15:26las sensibilidades
15:27sociales
15:28que al fin y al cabo
15:30nos rodean
15:30en el contexto
15:31del día a día
15:32cosas como
15:34este festival
15:35y la participación
15:36de nuestros estudiantes
15:36en este festival
15:37aportan
15:38significativamente
15:39a la comprensión
15:40de una identidad
15:41diversa
15:42compleja
15:42de un reto
15:43de problemáticas
15:44además
15:45tan difíciles
15:47de extirpar
15:48como puede ser
15:49la violencia
15:49en Colombia
15:50Una radiología
15:52que como resalta Iván
15:53no es ajena
15:54a los estudiantes
15:55que investigan
15:55estos temas
15:56y que desde
15:57los semilleros
15:58académicos
15:58aportan
15:59encontrar
15:59nuevas y mejores
16:00soluciones
16:01a la problemática
16:02de la violencia
16:03en el país
16:04Valeria Cardona
16:05Telesur
16:06Bogotá
16:06Colombia
16:07Gracias a nuestra
16:08compañera desde
16:09Colombia
16:09por los detalles
16:10así despedimos
16:11nuestra edición central
16:12también
16:12nuestro espacio
16:13cultural
16:14muchísimas gracias
16:15a ustedes
16:15como siempre
16:16por acompañarnos
16:16y por estar
16:17muy cerca
16:17de nuestra edición
16:18manteniéndose
16:19informados
16:20las 24 horas del día
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada