La noticia sobre la presencia de Bad Bunny en el Super Bowl, no es político. el hecho de que se realice en un momento en que se desarrolla una campaña en contra de llos migrantes y las más altas esferas amenacen con convertir el evento cultural y deportivo en una ofensa contra lo latino, es un acto político.
"Entonces le está dando la razón a Bad Bunny", sugiere Albert Laguna, profesor de estudios americanos en Yale, al señalar que el artista y su equipo reconocieron desde el inicio "la amenaza" que eso representa para las comunidades latinas cuando decidieron evitar conciertos en Estados Unidos continental.
"Lo que siento va más allá de mí", dijo en el comunicado publicado por la NFL. "es por los que vinieron antes y corrieron incontables yardas para que yo pudiera entrar y anotar un touchdown… esto es por mi gente, por mi cultura, por nuestra historia. ve y dile a tu abuela que nos presentamos es el enlace directo con el presente y el pasado"
La Habana se convierte en un puente cultural entre continentes, el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana junto a Cubacine ICAIC, impulsan "Isla Abierta" un mercado audiovisual diseñado con el objetivo de promover la circulación de contenidos y talentos,
En Cuba cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel contra Palestina colectivos y organizaciones sociales de 13 paises, en el contexto de la séptima escuela de formacion política de movimientos populares del centro Martin Luther King, desarrollaron un festival de solidaridad con Palestina . teleSUR estuvo alli vea que sucedio...
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Siempre se ha cantado en español en Estados Unidos, siempre, toda la vida, sin embargo,
00:12no siempre ha constituido un acto político y de ello vamos a hablar hoy en los primeros
00:17minutos de nuestra sección. La noticia sobre la presencia de Bad Bunny en el Super Bowl
00:23de 2026 no es un acto plenamente político, no viene amarrado por algún partido político,
00:28pero el hecho de que se realice en un momento en que se desarrolle una campaña contra los migrantes latinos
00:35fundamentalmente y las más altas esferas amenacen con convertir el evento cultural y deportivo
00:40en una afrenta contra lo latino es un acto político. No tiene canciones en inglés, decía un podcaster
00:47trompista que defendía toda la campaña negativa que ha surgido en contra de esta noticia, pero en lo que
00:55nos repara es que Bad Bunny, independientemente de que no tenga canciones en inglés, supuestamente que
01:01sí las tiene, es ciudadano norteamericano, decía no tiene por qué cantar en un evento plenamente
01:06norteamericano, aunque evidentemente recordemos no de pleno derecho, Bad Bunny como nació en Puerto
01:12Rico no vota por presidente, pero es considerado un norteamericano. Los antecedentes de Bad Bunny en el
01:19Super Bowl vienen de antes, esto no es gratuito, no es que se elija un artista por elegir. 31 conciertos
01:24en Puerto Rico en una gira que tiene muchísimos ojos encima y donde decidió no presentarse en
01:30Estados Unidos porque uno no era necesario, según él, el público allí lo conoce, dos evidentemente como
01:35un acto político contra las redadas efectivamente que se han lanzado contra los migrantes. Dame las
01:42siguientes imágenes, tiene que ver también con este proceso de simbología. Acá ven a Trump en el
01:47Super Bowl y ven a Bad Bunny en uno de sus conciertos. Este personaje es importante, él
01:52lo ha dicho, vamos a estar allí con las redadas del ICE, no va a haber escapatoria y precisamente
01:57este sonido de fondo que escuchamos tiene que ver con este movimiento que se genera en estas
02:03diversas ciudades donde las redadas se desarrollan y la gritería efectivamente, los gritos de desesperación
02:10de las familias latinas al ser separadas es lo que reúne finalmente lo que sucede en
02:16este ambiente. Bad Bunny ha dicho que va a estar allí y por supuesto la sugerencia de que van a
02:22haber redadas se convierte para algunos en una amenaza. Les voy a dar un dato, un profesor de
02:27estudios americanos señalaba que el artista y su equipo han reconocido desde el inicio que la amenaza
02:34que ahí se representa para las comunidades latinas es sumamente alta. Cuando decidieron además pues
02:40invitar a Bad Bunny a hacer este concierto allí sabían que podían pasar, sin embargo también fue
02:45utilizado como una moneda política. Algunos consideran que el tema se convierte en una ficha
02:50de intercambio para la pelea entre demócratas y republicanos usando nuevamente lo latino, la
02:55latinidad como una moneda de cambio. Sin embargo la fuerza de los más de 65 millones de latinos que han
03:02aportado a la historia de Estados Unidos no se apaga con amenazas. Dame las siguientes imágenes y
03:08salgo de las redadas del ICE para regresar al principio. Cuando cantar en español se volvió un
03:14acto político, decía Bad Bunny en su comunicado, lo que siento va más allá de mí, decía, pues esto lo
03:21hago por los que vinieron antes y corrieron antes que yo llegara, por los que lanzaron precisamente el
03:26primer dardo para que yo esté presente aquí. Y una de las últimas frases más importantes que
03:31reflejaba Bad Bunny a través de su comunicado tenía que ver con Díganle a la Abuela, un espacio
03:36donde se une el presente y el pasado de una comunidad que es parte de la identidad
03:42norteamericana y que ahora mismo está utilizando también la batalla cultural como herramienta
03:48política de defensa. Esto es por mi gente, esto es por mi cultura, esto es por nuestra historia.
03:54Ve y dile a tu abuela que nos presentamos en el Super Bowl. Así lo decía y desde acá le seguimos
04:00de cerca porque sin duda es un posicionamiento político lo que demuestra. Así se despedía
04:05Bob Bunny de Puerto Rico.
04:07Y gente, nunca olviden lo que dice la canción. Mientras estemos vivos debemos de amar lo más que podamos. Por favor. Oye, valora cada segundo que la vida te da. Lo voy a volver a repetir porque es muy cierto.
04:26Lo que ya pasó no se puede cambiar. Solamente podemos aprender de eso.
04:34Vamos con otros temas y les cuento precisamente qué pasa en La Habana, donde la capital cubana, esta capital se convierte en un puente cultural para muchísimos elementos.
04:46En el primero de ellos tiene que ver con el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana junto a Cubacine y CAI.
04:54Pues ambos se mezclan para llevar adelante la propuesta de Isla Abierta, un mercado audiovisual diseñado con el objetivo de promover la circulación de contenidos y talentos.
05:05Además de generar oportunidades de inversión, una cita cultural que se llevará a cabo desde el 7 y hasta el 11 de diciembre, también en la ciudad de La Habana, y que contará con diversos espacios.
05:16Ofrecerá a los asistentes prácticas que tienen que ver con el pitching, con una feria tecnológica, por ejemplo, y áreas de networking.
05:23También se ha dado a conocer que Isla Abierta venda diferentes modalidades de participación y tarifas para los participantes tanto nacionales como internacionales.
05:33Esta es una de las propuestas que demuestra cómo se mueve el cine en la isla, pero también ahora mismo se mantiene al tanto, desde la misma isla, la convocatoria para ser parte de la vigésima edición de otro de los encuentros más importantes del país,
05:47del Festival Internacional del Cine Pobre de Jibara, una actividad que desde el 6 de octubre de 2026 se va a desarrollar, se desarrolla hasta el 5 de enero de 2026.
05:57Es el plazo abierto para que las personas puedan postularse. Ya está abierta la convocatoria.
06:02Lo interesante es que los aspirantes ya pueden inscribirse, pero además presentar obras que demuestren la realidad de sus espacios y también, evidentemente, de las cuestiones sociales que identifican a nuestros territorios.
06:16Ahora bien, ¿por qué es importante hablar del movimiento cubano en el ámbito del cine?
06:20Porque todo el proceso que se desarrolla para elegir a los proyectos, tanto del festival como de estos espacios de competencia, llevan un riguroso análisis.
06:29¿Y de dónde surge el análisis? De la posibilidad de mostrar un mundo distinto a través del cine.
06:34En el sentido general, se han presentado muchas obras. Bueno, nos tienen trabajando hace ya más de 15 días, tratando de hacer la selección final.
06:45Eso dice mucho de todo lo que se ha inscrito y todo lo que se ha presentado.
06:51Y que los realizadores, por supuesto, los temas, no solo los temas, sino también, no solo el problema conceptual, sino también la chura de la película, también está...
07:05Tenemos un trabajo difícil, la verdad.
07:07En Cuba, también, cuando se cumplen dos años del genocidio de Israel contra Palestina, diversos colectivos y organizaciones sociales se han movilizado.
07:17Esta vez, de 13 países, en el contexto de la séptima Escuela de Formación Política de Movimientos Populares del Centro Martin Luther King,
07:25allí desarrollaron un festival en solidaridad con Palestina y les mostramos acá lo sucedido, gracias al trabajo de nuestra compañera Fabiola López.
07:32Cuando Gaza llora, sufre y resiste, y los poderes hegemónicos callan, en Cuba no se deja de hablar de Palestina.
07:45Por ello, no podía faltar, por estos días, un festival de solidaridad como este.
07:50¡Viva! ¡Viva! ¡Palestina vencerá!
07:58¿Por qué te pintaste el mapa de Cuba con la bandera palestina?
08:01Bueno, es mi tatuaje de Cuba y me pareció poético que estemos en Cuba luchando por la causa de Palestina y pensé que sería como representarlo aún más.
08:11Es importante apoyar las causas justas y un genocidio no es para nada justo, no se trata de postura política, de izquierda o derecha, por eso me lo pinto en el centro, se trata simplemente de humanidad.
08:25¡Esto a la muerte, asesor!
08:27La idea es alzar la voz y el corazón en comunidad para llamar la atención y denunciar el genocidio contra Palestina de cualquier manera.
08:35Con una feria de manualidades, a través del arte, con una tribuna abierta o una rapada colectiva.
08:41Eso hace un año bajo la tierra, igual que sobreviviente.
08:49Y esto es probablemente de las cosas más duras que tenga que hacer una mujer así, porque despojarse de su pelo, que te han enseñado que es símbolo de femenilidad, es muy duro.
08:59Pero cuando tú lo haces por una causa que de verdad te llega al corazón y que es justa, te sientes bien haciéndolo.
09:05Se exige el fin de la ocupación y el genocidio sionista.
09:09Se denuncia aquí el asesinato y la desaparición de más de 76.000 personas en poco más de 700 días.
09:17La mayoría, mujeres y niños, en la que muchos consideran la guerra del siglo XXI más despiadada y cruel.
09:23Una guerra de exterminio que dura ya 77 años.
09:26Como estadounidense, mi país es responsable para mucha de la violencia, las armas, la guerra.
09:33Vine para aprender de Cuba, porque el internacionalismo que tiene Cuba, la solidaridad que veo acá en este lugar,
09:42me da mucha inspiración y fuerza para seguir luchando y abogando y hablando con mi familia, mis amigos en Estados Unidos, el gobierno para una Palestina libre.
09:53La diferencia entre la cuestión en cómo se ve en mi universidad en los Estados Unidos y acá es muy grande.
09:58Como cuando vamos a eventos así en nuestra universidad, hay un miedo de que vamos a ser presos,
10:03de la represión política ahora sobre los asuntos de Palestina.
10:07Y perceber que la cuestión de esto es el dinero y cómo el lobby de Israel en los Estados Unidos es tan fuerte,
10:13que tenemos un miedo de protestar.
10:15Y ver la belleza y la fuerza de las personas acá es muy bonito.
10:18Mientras el mundo observa el genocidio más filmado y documentado de la historia en tiempo real,
10:27aquí no se olvida que Israel y Estados Unidos son los únicos dos países del mundo
10:32que cada año votan en Naciones Unidas en contra de poner fin al bloqueo a Cuba.
10:38Ocurre que el mismo país que bloquea a esta isla hace 65 años es justo el que financia el genocidio en Palestina.
10:46Otra vez Cuba pone en práctica el carácter revolucionario y los principios revolucionarios
10:54que Cuba siempre ha sido al lado de la justicia, siempre ha sido al lado de la causa palestina.
11:01Y nosotros desde aquí tenemos que siempre alzar nuestras voces,
11:06duplicar nuestras acciones a favor de la paz y de la soberanía de nuestros pueblos.
11:12Definitivamente los cubanos se niegan a estar entre los indiferentes.
11:19Así despedimos nuestra edición central, también nuestro espacio cultural.
11:31Muchísimas gracias como siempre por estar con nosotros, por acompañarnos e informarse junto a nuestra multiplataforma.
11:37Tenemos más porque ya sabemos y cada día aprendemos que cultura no solamente es arte,
11:41también es pensamiento, también es conexión.
11:45Y esto tiene que ver también con nuestra siguiente conexión, Mundo desde el Sur.
11:48Aarón Romero preparado también para contarnos todo ese otro panorama.
Sé la primera persona en añadir un comentario