Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Por qué el Gobierno debería "revisar" el esquema del dólar, según Artana
El Cronista
Seguir
hace 2 semanas
Por qué el Gobierno debería "revisar" el esquema del dólar, según Artana
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
...cómo resuelve la elección, las dudas acerca de cómo sigue la historia.
00:06
Mi impresión es que las reformas estructurales pueden demorar un poco más en salir
00:15
o verse modificadas respecto a lo que hubiera querido el gobierno,
00:19
porque me da la sensación de que el gobierno va a estar menos fuerte o más débil
00:22
de lo que esperaba que iba a estar luego de este proceso electoral,
00:27
porque el domingo 7 en la provincia de Buenos Aires la diferencia fue muy amplia,
00:33
y mucho peor de lo que esperaba el gobierno y por ahí lo que esperaban los mercados también.
00:38
Claro, porque los mercados esperaban una derrota de 5 puntos, pero nunca 14.
00:44
Así es. Y eso mete ruido porque la alternativa que ganó, más que dar garantías,
00:52
da dudas enormes respecto de si les tocara ser gobierno en el 27 en materia de política económica.
01:01
Entonces eso se interpreta como una vuelta al populismo y eso está detrás de la suba del riesgo.
01:07
Y el pequeño salto que tuvo el tipo de cambio, que por ahora no ha testeado el techo de la banda,
01:12
pero uno debería esperar que en algún momento de acá a la elección de octubre se testee el techo de la banda,
01:18
lo cual está dentro de lo que podía pasar, y ahí el Banco Central puede vender dólares,
01:22
incluso los del Fondo Monetario, por lo cual no debería tener grandes problemas,
01:25
pero hay una tensión ahí también, o una expectativa.
01:29
¿Qué significa, Daniel, testear el techo de la banda?
01:33
Bueno, que va a tratar de pasarlo a valor de hoy los 1.472 o 1.473 que está,
01:38
y en ese momento el Banco Central vende y te lo frena ahí.
01:41
O sea, en realidad, a diferencia de por ahí lo que pasó en el 19,
01:44
donde en aquel momento el gobierno decidió soltar el tipo de cambio que fuera donde tenía que ir
01:50
y preservar las reservas, acá, dentro de lo que está firmado con el Fondo Monetario,
01:54
el tipo de cambio no puede pasar de ese valor que se deprecia todos los días a un ritmo del 1% mensual.
02:00
Si quiere pasarlo, el Banco Central puede vender.
02:03
Entonces el problema que tiene eso es que si vende mucho,
02:06
post-elecciones todo el mundo va a estar diciendo,
02:08
bueno, ¿y ahora con qué van a pagar los vencimientos de deuda que hay el año que viene?
02:11
Y por lo tanto van a tener que comprar dólares más agresivamente
02:14
de lo que por ahí tenían previsto hacer.
02:17
Daniel, ahora Guillermo Labordo, un gusto saludarte.
02:19
Gracias, Willy.
02:20
¿Pensás que, imaginemos este escenario,
02:23
elecciones del 26 de octubre que tienen un resultado adverso para el gobierno?
02:29
¿Pensás que el gobierno mantendría el día 27 de octubre,
02:35
al día siguiente de las elecciones, la banda de flotación?
02:38
Y si debería mantenerlas, es la otra pregunta también.
02:42
Mira, yo creo que la primera cuestión que hay que, antes de eso,
02:46
hay que decir, también hay dudas sobre la gobernabilidad
02:50
y sobre, con ruido de juicio político,
02:54
con voces disparatadas, diciendo cosas disparatadas.
02:57
Pero la primera cuestión que uno tiene que entender es que después del 26 de octubre,
03:01
por lo menos la mayoría de los gobernadores y el presidente
03:03
tienen un incentivo en común que es evitar problemas económicos serios,
03:07
porque los gobernadores que gestionan, no un tipo que habla desde el Congreso
03:11
sin ninguna responsabilidad ejecutiva,
03:13
saben que los líos también los complican a ellos.
03:16
Entonces hay una posibilidad para que la cosa se pueda ordenar.
03:19
Ahora, cuanto más adverso el resultado,
03:24
más lejano se va a ver financiamiento a tasas razonables,
03:28
y ahí el Banco Central va a tener que empezar a comprar,
03:31
ni siquiera para fortalecer reservas,
03:32
porque tiene vencimientos de deuda del Tesoro,
03:35
el Banco Central o el Tesoro van a tener que comprar sumas importantes,
03:38
porque ni siquiera te van a renovar el capital.
03:39
Entonces eso te va a poner alguna presión.
03:43
Si después eso termina pasando el techo lavando,
03:46
depende de un montón de factores, pero puede ocurrir.
03:49
Yo hace un tiempo que vengo diciendo que no para octubre del 27,
03:52
pero que en algún momento de acá,
03:56
no sé, el primer semestre del 26,
03:58
el gobierno podría tener que revisar la banda
03:59
o ir a un esquema de flotación total,
04:01
porque ibas a necesitar comprar.
04:05
Ya la evolución del riesgo te sugería que no era todo riesgo cuca,
04:10
que había algo más dando vuelta.
04:12
Entonces ibas a agregar un comprador en el mercado cambiario
04:15
que no estuvo presente,
04:17
tuvo poquito el Tesoro, si querés,
04:19
y bueno, y eso te podía generar que la banda no fuera suficiente,
04:22
pero bueno, se cambiará,
04:24
y tampoco eso es el fin del mundo, digamos.
04:26
Dani, por último,
04:28
¿qué esperas del anuncio del presidente hoy
04:30
con respecto al presupuesto?
04:32
Yo creo que va a anunciar un presupuesto con equilibrio fiscal,
04:36
y lo que hay que ver,
04:37
que yo lo puse en una nota ayer que saqué en La Nación,
04:39
yo creo que el riesgo que tiene un presidente más débil
04:42
de lo que por ahí se esperaba,
04:44
es que bueno, el presidente no va a sacrificar el equilibrio fiscal,
04:47
que es el centro de su programa económico,
04:48
y diría su programa político,
04:51
si hay presiones de gasto,
04:52
que las hemos visto por parte del Congreso y los gobernadores,
04:55
el riesgo que eso termine en más impuestos,
04:57
donde la economía hay también en los impuestos.
04:59
Así que yo creo que eso no es lo que se va a anunciar hoy,
05:02
pero en la negociación del presupuesto en el Congreso
05:04
quizás empecemos a ver algo de esto,
05:06
donde pasan algunos de estos pedidos de fondos
05:09
y la plata de algún lado tiene que salir.
05:11
Ese es el riesgo que tiene un presidente un poco más débil,
05:15
políticamente hablando de lo que se imaginaba
05:17
antes de la elección del 7 de septiembre.
05:19
Daniel, muchísimas gracias.
05:20
Abrazo muy grande.
05:21
A ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
0:36
|
Próximamente
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
hace 10 años
3:17
La advertencia de Artana al Gobierno sobre el dólar: "Antes de que..."
El Cronista
hace 5 meses
5:24
Artana sobre las nuevas medidas del Gobierno
El Cronista
hace 1 año
4:13
Por qué el dólar no va a llegar a $ 2000 y una alerta sobre el esquema cambiario, según Lacunza
El Cronista
hace 2 meses
3:46
¿Argentina está cara en dólares?
El Cronista
hace 11 meses
5:24
No es la volatilidad electoral: la verdadera razón por la que el Gobierno sigue de cerca el dólar según De Pablo
El Cronista
hace 2 meses
4:38
El factor que presiona al dólar según Lacunza y el dato al que el Gobierno debe prestar atención
El Cronista
hace 2 meses
5:13
¿El dólar seguirá subiendo?
El Cronista
hace 2 meses
15:21
¿Por qué baja el dólar?
EL DEBER
hace 3 semanas
3:14
Artana reveló la cuarta condición que necesita el Gobierno para salir del cepo
El Cronista
hace 1 año
3:17
El Gobierno sigue interviniendo para mantener el dólar por debajo de los $1400
Cronica
hace 4 semanas
5:05
El nuevo esquema para el dólar que podría venir tras las elecciones, según Dujovne
El Cronista
hace 6 semanas
2:05
Maxi López sorprendió al hablar del nuevo novio de Wanda Nara y dejó en claro qué piensa de Mauro Icardi
Big Bang News
hace 2 días
1:14
"Es altamente posible que se produzcan más hallazgos", explicó Silvana Turner, miembro del Equipo Argentino de Antropología Forense
Big Bang News
hace 2 días
2:52
Así fueron los allanamientos para dar con Pequeño J
Big Bang News
hace 2 días
0:27
Incendio en Michigan
El Cronista
hace 6 horas
20:07
Claves económicas y estratégicas
El Cronista
hace 2 días
20:24
Mano a Mano con Roberto E. Silva, Presidente, Comisión Nacional de Valores
El Cronista
hace 2 días
17:48
Mano a Mano con Gabriel Martino, Economista
El Cronista
hace 2 días
20:36
Mano a Mano con Pablo Miedziak, Presidente, IAEF
El Cronista
hace 2 días
15:49
Mano a Mano con Agustina Foa Torres, CFO, BYMA
El Cronista
hace 2 días
17:28
Mano a Mano con Fernando Marengo, Economista
El Cronista
hace 2 días
22:30
Mano a mano con Luciano Laspina, Diputado Nacional
El Cronista
hace 2 días
15:29
Macroeconomía & Contexto con Miguel Kiguel
El Cronista
hace 2 días
25:40
Educación financiera
El Cronista
hace 2 días
Sé la primera persona en añadir un comentario