- 1 week ago
Uno Más Uno 23-09-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Buenos días, buenos días amos y caballeros, aquí estamos de nuevo con ustedes, este es
00:091 más 1, aquí arranca mi señoría. Así es, hoy martes 23 de septiembre, ni te cases,
00:16ni te embarques, ni de 1 más 1 te apartes. Y hoy arrancamos sin el presidente de la república,
00:25en el territorio nacional, le partió ayer en la tardecita hacia Nueva York y ya comenzaba
00:32su agenda, larga agenda. En los Estados Unidos, porque va a hablar hoy, mañana, en la sede
00:43de la ONU, como parte de la asamblea general que realiza ese organismo, que tiene su sede
00:50en Nueva York, y se va a juntar con muchas figuras extraordinarias, especialmente colegas
00:55de él, mandatarios. Antes de irse, el presidente Abinader realizó la tradicional jurada de prensa
01:05de los lunes, pero fue la más corta en toda la historia.
01:11Sí, y la más corta de todas las juradas de prensa que uno conoce, es así.
01:15Ocho minutos duró.
01:16Sí, dice que duró siete o ocho minutos. Y para el presidente se refirió a los temas
01:21candentes, sí, lo del aeropuerto, advirtiendo que eso no tiene que haber una explicación
01:28y que si hubo negligencia, hay que pagar por esa negligencia.
01:33Claro.
01:33Dijo el presidente Abinader, un tema candente, porque la verdad es que dura nueve horas,
01:42con un apagón de nueve horas en una terminal aérea.
01:45Sí, eso es muy fuerte.
01:46Y qué terminal aérea, porque en realidad no es por ahí por donde se mueve la mayor
01:50cantidad de pasajeros que llegan o salen de la República Dominicana, pero sí es la
01:56terminal aérea de la capital del Gran Santo Domingo, por donde viene la inmensa mayoría
02:03de la gente que no solamente entra al territorio dominicano a hacer turismo, sino que viene
02:10a hacer negocio o a ver a sus familiares y parientes. Es la terminal de los dominicanos
02:16y las dominicanas que residen en el exterior o que viajan con frecuencia al exterior, milicen,
02:23entonces hay que dar una aplicación. Hasta ahora, oí ayer que el Aerodón, que es la empresa
02:32que maneja, es una empresa privada que maneja los aeropuertos, que eran del Estado antes,
02:38teóricamente son del Estado dominicano, descartando cualquier posibilidad de hackeo,
02:46de manos extrañas.
02:49De sabotaje.
02:50De sabotaje y esa cosa, pero hay que dar una explicación a la gente por qué un aeropuerto
02:54se para así.
02:55Claro, durante tanto tiempo, porque los aeropuertos, hay fallas justamente el fin de semana en varios
03:02aeropuertos de Europa, se registraron algunas fallas, en ese caso sí fue un tema de...
03:07Distribuida a hackeo.
03:08Exactamente, un hackeo, un sabotaje electrónico, que ya ha estado descartado en el caso dominicano,
03:14pero sí, mucho tiempo. Hoy hay una reunión de una figura que yo no conocía, pero se
03:20llama Consejo de Departamento Aeroportuario, va a estar presidida por el Ministro de Obras
03:25Públicas, Eduardo Estrella, y pues ahí se estará evaluando a Adalberto qué pasó ahí.
03:30Yo me imagino que alguna especie de auditoría se ha hecho en estas últimas horas.
03:36Sí, sí, sí, sí.
03:37Porque hay que determinar, y yo insisto...
03:40Se supone que los organismos de seguridad del gobierno están investigando esto.
03:44Exacto.
03:45Hay una dirección de aeroportuaria, hay un DNI, Departamento Nacional de Investigaciones,
03:53que tienen que estar, porque es un caso de seguridad nacional.
03:56Eso es, exacto. No es solamente un tema de que afecta la imagen del país a nivel turístico,
04:03y yo lo lamentaba ayer y lo reitero hoy, porque aquí se invierte mucho dinero en promocionar
04:07al país como un destino turístico importante, y un hecho como este daña, Adalberto, mucho
04:13de lo que uno puede haber hecho de manera correcta. Y lo segundo es el tema de seguridad,
04:18señores. O sea, no sale un apagón de nueve horas, Adalberto Brullón.
04:22Eso no tiene madre.
04:23Eso es inconcebible. Entonces, qué bueno que el presidente señalaba ayer, y ojalá así
04:27sea, que esto no se quede así, que si hubo negligencia, pues haya consecuencias.
04:31Como debe de ser. En otro orden, me dicen, el presidente Abinader dio una versión diferente
04:39de lo ocurrido con la lancha que Estados Unidos explotó en el mar. Se había dicho, se había
04:46informado y se hizo una rueda de prensa donde participó la DNCD y participaron representantes
04:55de altísimo nivel de la Embajada de los Estados Unidos, incluyendo la gente que tiene que ver
05:00con seguridad, con droga y esas cosas. Y lo que se había dicho ahí, en esa rueda
05:05de prensa, fue de que la lancha se había localizado a 80 millas nautas de la Beata.
05:18De Isla Beata, sí.
05:19En aguas dominicanas. Exacto, sí. El presidente dice que no, que no fue en aguas dominicanas,
05:23que es una mala interpretación por la prensa. ¿Cómo por la prensa?
05:27Sí, lo dijeron. Sí, lo dijeron. Sí, lo dijeron. Lo dijeron, claro. Fue una rueda de prensa
05:33donde fue todo el mundo. Exacto. A ver lo que pasaba. Y bueno, pero el presidente ha dado
05:38esta versión, vamos a ver qué pasa. Y ahora se habla también de que hay tres muertos.
05:45Que era lo que preguntábamos ayer. Que nos informó en la rueda de prensa.
05:49Pero que uno presumía que una operación de tal magnitud. Los tres tripulantes de la
05:52embarcación lo explotaron. Lo explotaron. Sí. Y lo mató Estados Unidos. No fue la
06:03DNCD. No, no, no. Y aunque sea en aguas dominicanas. Es un caso bastante, bastante serio.
06:11Sí, sí. Pili, dice, uno de los temas de la Asamblea General de Naciones Unidas es
06:18Palestina. Ese es el tema que va a dominar las discusiones, el debate en esa asamblea.
06:26El presidente dominicano probablemente hable otra vez de Haití. Sí. Pero el tema que va
06:30a dominar es Palestina. Palestina porque la mayoría de los países del mundo que forman
06:36parte de la organización de las Naciones Unidas es partidaria de que se reconozca a
06:44Palestina. Ya lo han hecho. Lo han estado haciendo. Lo han estado haciendo. Inclusive
06:48en las Naciones Unidas poderosas. Sí. A Palestina como un estado. Y que se entienda que son dos
06:55estados los que conviven, hacen fronteras en un territorio limitado en términos de tamaño.
07:04Israel y Palestina. Hay otros países que hacen fronteras. Nosotros mismos aquí. Sí.
07:10Pero, bueno. Ayer el presidente de Francia, en una reunión previa, pues dijo, Francia
07:21reconoce el estado partido. Sí. Ya lo habían hecho. Y lo hicieron inclusive estando Donald
07:28Trump en Europa. Nada más y nada menos que Inglaterra. Sí. Es Reino Unido. Reino Unido.
07:35Ha reconocido esto, pero ya España ni hablaba, ¿verdad? O sea, en Europa, la mayoría de
07:41los países están reconociendo el estado palestino. Lo hizo Portugal también, que es más pequeño,
07:47pero lo hizo. Lo hizo. Claro. Y supongo que vamos a tener, en Canadá.
07:52Canadá en Norteamérica. Norteamérica. Hay vecinos de Trump y lo hizo. Vecinos de Trump.
07:56Y lo hizo. Y Australia también. Y también lo dijo la presidenta de México. También.
08:01Que no va a participar, parece. En la asamblea. En la asamblea. En la asamblea. Pero en su
08:07semanal de anteayer. Sí. Planteó el tema con mucha claridad. Bastante claridad. Y habla
08:13de genocidio. Usó la palabra tal cual. Genocidio. De genocidio en Palestina. Bueno, ojalá que
08:20el mundo se pare en dos patas. Y se pare en la muerte, el reslamamiento de sangre que está
08:27ocurriendo allí. Y ojalá la prensa dominicana se sensibilice, se solidarice con los colegas
08:34que están muriendo en Palestina. Ya van 240 periodistas asesinados por Israel en Palestina.
08:41En ninguna otra guerra han muerto tantos periodistas. En ninguna otra guerra ha pasado esto. Y esto
08:49en un lugar muy localizado, muy pequeño. Claro. 240 periodistas. Y en un momento donde
08:56hay tanta tecnología para que en este combate. Sí. Que esas cosas no deberían de pasar.
09:00Pero para nada, para nada, para nada. Y aquí, señores, no se trata el tema. El Colegio
09:07Dominicano de Periodistas. ¿Qué dice sobre eso? El Sindicato Nacional de la Prensa. Todas las
09:13asociaciones especializadas que tenemos en República Dominicana de periodistas. Silencio
09:18total. O es que ignoramos, es que no vemos esas imágenes. Porque, dejemos decirles, ya
09:25hasta los medios norteamericanos han levantado el veto de no pasar las imágenes. Y lo están
09:35diciendo los niños, las mujeres, las edificaciones destruidas, los hospitales, las escuelas, la
09:43hambruna que ha generado también esta guerra. Ya frente a ese fenómeno, nadie con sensibilidad
09:50humana puede callar. Lo que pasa es que aunque aquí no se nota, porque como tú muy bien señalas,
09:57la prensa no ha tratado el tema con el espacio y la seriedad que amerita. Pero la verdad que
10:03Israel a nivel mundial ha perdido este pleito en la opinión pública a Adalberto Grullón.
10:08Y no puede ser de otra manera. Y no puede ser de otra manera, porque lo que estamos hablando
10:11aquí es que ni siquiera la ayuda humanitaria. Hoy, por ejemplo, yo veía en la prensa internacional
10:15que con todo y todo Israel está haciendo una advertencia a uno de los barcos que está
10:19tratando de llevar ayuda humanitaria a Gaza. Y le está diciendo de manera literal, si ustedes
10:24se atreven a llegar hasta aquí, lo vamos a atacar. O sea, la ayuda humanitaria. Israel ha atacado
10:29hospitales a Adalberto Grullón, que siempre en el marco de la guerra son territorios con
10:35gente adentro. Que de hecho, parte de las cifras mortales que ha implicado la participación
10:41del periodista ha sido en ataques hospitales. Entonces, todo eso pasa. Y cómo se explica
10:46que una parte del mundo y de la opinión pública guarde silencio ante esto. Fíjate que también
10:52han tenido lugar varias manifestaciones, incluyendo en el mismo Estados Unidos, donde la población,
10:57sobre todo joven, universitaria, también se ha movilizado. Pero lo de Gaza, señores,
11:01estamos hablando de asesinatos a niños, a Adalberto, a mujeres, a envejecientes. Porque
11:07las mismas estadísticas dicen que de esa cifra el 70% corresponde a este tipo de población.
11:13Entonces, ojalá.
11:13¿Y tú sabes cuánto fue la cifra ya?
11:16Sí, ya, ya.
11:17Son 64 mil muertes.
11:21No, no sé.
11:22Personas. En un territorio, señores.
11:24Pequeñito.
11:24Es más pequeño que, ¿qué te digo?
11:28Que, que...
11:29Eso es pequeñito, Adalberto.
11:30De tamaño de Piedra Blanca, que es un municipio de la provincia de Mujerde,
11:35eso es, pero habitado, nada más y nada menos que por casi más de 3 millones de personas.
11:44Ese pequeño territorio de apenas 62 kilómetros cuadrados.
11:52Yo creo que aquí el tema del reconocimiento de los dos estados es lo correcto, porque Israel
11:58tiene todo el derecho de existir. A Israel también hay que reconocerle su derecho como
12:02estado, pero eso no es lo que está en discusión. Lo que está en discusión es justamente
12:06el derecho que también tiene Palestina a existir.
12:10Israel anda buscando a los miembros de Hamas. Hamas es una organización político-militar.
12:17Terrorista, porque es verdad.
12:18Que le ha declarado, dice que no hay solución pacífica, porque Naciones Unidas ha sido incapaz
12:23de imponerse.
12:25Que es verdad, ¿eh?
12:26Y es verdad que se le acabaron las palabras, que lo único que tienen que hacer es recurrir
12:31a las armas como parte de la resistencia. Eso es Hamas. Y Hamas en octubre del año
12:40pasado cometió, incursionó en Israel y mató a más de mil personas.
12:49Mil doscientas personas.
12:50Mil doscientas. Hay que decir que una parte de ellos, fue un campamento entero, un campamento
12:54militar, que a lo que no mató se lo llevó preso, prisionero.
12:59Como rehenes.
13:00Como rehenes. La prensa ha exagerado y dice, bueno, se han llevado a los niños. Y se llevó
13:06mujeres, es verdad.
13:07Sí, sí, sí.
13:08Incluyendo mujeres embarazadas.
13:10Correcto.
13:10Como rehenes. Y hay víctimas dentro de esto. Toda la violencia es cruel. Toda la violencia
13:17es sangrienta. Pero fíjate que Paletín estaba callada. Se llama olvidado todo el mundo.
13:24Sí.
13:26¿Qué precio tan alto para que el tema sea tratado por la humanidad?
13:30Uh-huh.
13:31Que se ha pagado. Entonces Israel anda detrás de los miembros de Hamas. Y en nombre de eso
13:39mata a Torca Pareca por el medio.
13:41Sin importar si el niño.
13:42Lo último que está haciendo es una ciudad entera, va variando. Después de destruir
13:46todos sus principales edificios, donde queda alguna gente todavía, sobrevivientes, ya no
13:53le está dando espacio ni siquiera para un campamento de refugiados. Porque hay que buscar la gente
14:00de Hamas. Y resulta que lo que están pagando el precio son personas inocentes.
14:09Claro. Bueno, el tiempo se acabó, pero solo mencionar que el tema de Haití, aunque como
14:14tú bien señalas, Palestina es el tema protagonista, también el tema de Haití se ha estado ventilando.
14:20Y ayer trascendí en el marco de esos debates previos que forman parte de esta Asamblea General
14:25de Naciones Unidas, la propuesta que ha hecho un alto funcionario estadounidense de que la
14:30ONU acoja la posibilidad de crear una fuerza antipandilla que esté liderada por Naciones Unidas.
14:37Ese definitivamente va a ser uno de los temas de discusión que estaremos viendo ahí.
14:40Adalberto Cruyón.
14:42Así es, pues vamos a pausar, damas y caballeros, y al regresar tendremos la intervista en primer
14:47plano, hoy con la participación de la senadora de la provincia, Hermanas Mirabal.
14:54Así es, María Mercedes Ortiz, conocida como Mecho.
14:58Con ella regresamos.
14:59Así que, no se pierdan esta entrevista.
15:01Bueno, yo hoy estoy feliz porque tenemos una mujer para la entrevista principal.
15:05Y amiga suya.
15:06Y no es cualquier mujer, es una de las cuatro senadoras que tiene nuestro Congreso Nacional.
15:12Me refiero a María Mercedes Ortiz Diloné, quien es representante de la provincia Hermanas
15:18Mirabal por el Partido Revolucionario Moderno.
15:21Bienvenida a Mecho, casi la conocemos cariñosamente, a uno más uno.
15:25Un honor para mí, un privilegio poder compartir con ustedes, con todo el pueblo dominicano, pero
15:31sobre todo un cálido abrazo para mi gente de Hermanas Mirabal.
15:35Usted es una mujer joven que ha desarrollado un liderazgo bastante frutífero.
15:41Sí.
15:42Fue alcaldesa.
15:43Así es.
15:44Y ahora flamante senadora.
15:47Bueno, yo siento que la vida me ha dado grandes oportunidades en ese sentido.
15:52Lo he asumido con mucha responsabilidad.
15:55Ya decía usted que soy una mujer joven y por eso esos grandes retos y desafíos lo he
16:02asumido con mucha interés, con mucha responsabilidad.
16:06Primero, para demostrar que las mujeres somos capaces.
16:09Segundo, que la juventud no somos sinónimo de inexperiencia, sino de oportunidades que
16:15se nos brinden en el camino y nosotros poder demostrar nuestra voluntad real.
16:19Y en ese sentido, yo llegué al ayuntamiento con 33 años de edad.
16:24Y por eso siempre toco ese tema, porque he querido durante toda mi carrera política ser
16:31una inspiración para aquellos que ven que la vida es difícil.
16:35Yo soy una mujer que no vengo de una familia, de un apellido sonoro.
16:39Sin embargo, con mi capacidad de trabajo, con mi entrega, mi compromiso, el pueblo me ha
16:44dado la oportunidad y me convertí en la primera mujer alcaldesa en el municipio de Salcedo,
16:50donde nacieron las hermanas Mirabal, donde hay un legado simbólico por la lucha de los
16:55derechos de la mujer.
16:56Sin embargo, yo soy la primera mujer candidata y la primera mujer que gana a una posición
17:02municipal.
17:02Y ahora la primera senadora también.
17:05En ese sentido, luego, cuatro años después, me convierto en la primera alcaldesa reelecta
17:11en 142 años de fundación del municipio de Salcedo en ese momento.
17:16¿Y cómo ha logrado construir ese liderazgo en un país donde los hombres son los que dirigimos
17:24casi todos, mayoritarios, inclusive en el Senado de la República, usted está en minoría?
17:29Así es. Yo soy parte de una sociedad que se ha ido desarrollando. Sin embargo, en la
17:34provincia de la hermana Mirabal, nosotros hemos ido abriendo camino y muchas mujeres hoy
17:41son parte del tren gubernamental de espacios importantes en la toma de decisiones. Yo creo
17:46que son esos momentos, esas oportunidades las que nos permiten seguir abriendo camino. En
17:52la medida que una mujer tiene una oportunidad y lo hace bien, le abre camino a las demás.
17:57Y por eso, yo invito a todas las mujeres, desde este escenario, siendo una hija de Salcedo,
18:04de la provincia de hermanas Mirabal, a que demos un paso al frente, a que nos atrevamos,
18:09a que las mujeres tenemos capacidad de asumir posiciones. Sin embargo, son las oportunidades
18:15y nuestro compromiso el que nos va a permitir seguir abriendo puertas a los demás. En el caso
18:21mío, de manera particular, usted me preguntaba que cómo lo he hecho. Bueno, hay una frase
18:26que la menciono mucho, que es compromiso, responsabilidad. Hacer que la gente sienta que la razón por
18:33la cual fuimos electa hemos cumplido con ese rol. Que cada día de mi vida lo he dedicado
18:40a servirle a la gente con amor, con compromiso, con capacidad de entrega. Y que en cada momento
18:46la gente sienta que lo que hacemos, más allá de no tener todas las soluciones en las manos,
18:52la gente pueda sentir esa gran voluntad y ese compromiso que hemos asumido en cada acción.
18:57Mecho se convirtió en una ciudadana omnipresente. Estuve allí en la alcaldía en cada momento,
19:04difícil en cada momento de alegría, en cada momento que había que compartir con mi pueblo.
19:10Como senadora he seguido con esa misma trayectoria. Porque yo he dicho que las cosas funcionan
19:16en tanto que el que dirige le está a valor. Y las cosas en las que creo, más allá de la posición
19:21que ocupe, la he ido ejerciendo en cada momento que la vida...
19:25Por último, sobre este tema. ¿Tú sientes, Mecho, que ha tenido un costo diferente para ti
19:31el poder llegar a esas posiciones por el hecho de tú ser mujer?
19:35Bueno, no ha sido fácil. Ese ha sido el mayor desafío porque nos seguimos encontrando
19:44con grandes barreras. Cada proceso trae sus complicaciones. Sin embargo, es el resultado
19:51el que nos permite seguir siendo fuertes. Es el resultado el que nos invita a seguir luchando.
20:00Porque si el pueblo de Salcedo y la provincia de Hermanas Mirabal me dio la oportunidad en
20:05este momento de convertirme en su voz, es porque entiende que voy por el camino correcto.
20:10Y eso me hace fuerte frente a cualquier obstáculo que haya tenido en el camino.
20:15Los ciudadanos de Hermanas Mirabal saben que no ha sido fácil. Y muchos ciudadanos del país
20:20que ha vivido mi carrera política. Sin embargo, yo pienso que nunca me he enfocado en los obstáculos
20:28que he tenido. Sin embargo, he trabajado para que esas barreras no sean un escollo en el
20:35ejercicio de nuestra función. Y más allá de ponernos en el banco de las lamentaciones,
20:41hemos asumido con mucha responsabilidad, con mucha interés y dejamos atrás las barreras
20:47que hemos tenido y no hemos concentrado en el objetivo fundamental, que es que la gente
20:51sienta que ha valido la pena darnos la oportunidad.
20:54Su provincia es una provincia muy fértil, heroica, con historia, pero tiene muchos
21:01problemas. Con frecuencia aquí llegan las quejas por la precariedad de servicios básicos.
21:11¿Cuál es la situación? ¿Cuál es el perfil actual de la provincia en materia de sociodemográfica,
21:21si se quiere?
21:22Bueno, la provincia hermana Mirabal no escapa a la media del país. Sin embargo, nosotros
21:27como autoridad hemos estado trabajando unidos, que esa es una clave fundamental y que hablábamos
21:33fuera de cámara, que nos ha permitido seguir impulsando el desarrollo en nuestra provincia.
21:39Nosotros estamos trabajando en temas básicos, como las infraestructuras, porque estamos trabajando
21:44en el tema turístico. Y yo creo que es importante nosotros resaltar que la provincia
21:49hermana Mirabal ha sido declarada provincia ecoturística y que ya ha sido convertida en
21:54ley. En ese sentido, nosotros hemos iniciado un periplo, pero hay cosas que vienen del pasado.
21:59Usted hablaba de la planificación anteriormente. Sin embargo, esa planificación nos permite
22:04soñar hacia el futuro y ese futuro lo estamos viviendo hoy. El plan provincial de turismo
22:10que se había desarrollado en la provincia hermana Mirabal cuando fui alcaldesa, ahora como
22:15senadora hemos iniciado su ejecución. Tuvimos recientemente la visita del ministro de turismo,
22:21David Collado, en donde iniciamos con la marca hermanas Mirabal, lo cual nos genera un impulso
22:27para iniciar esa carrera, pero estamos desarrollando los destinos turísticos y ecoturísticos que
22:33tiene nuestra provincia. Yo quiero compartir con todo el país que nosotros tenemos los espacios
22:38de visitación más importantes en la República Dominicana, como es el Museo de las Hermanas Mirabal,
22:45que es un encuentro, un reencuentro con la memoria histórica de nuestro país y que tenemos el honor
22:51de que se encuentre en el municipio de Salcedo. Pero además, nosotros tenemos un espacio que es
22:57el Museo Maguá, que es un espacio, un reencuentro con la cultura taína, que se ha perdido el tema de
23:05nuestros orígenes y que hay un joven que siempre destaco, Juan Peña, que se ha dedicado junto a su
23:11familia a brindarnos a nosotros y a todo el país que nuestros orígenes, el amor por nuestros ancestros,
23:22no lo perdamos y que es parte de la historia que nosotros compartimos en la provincia de
23:26Hermanas Mirabal. Pero además, nosotros tenemos el Museo Escuela del Dr. Tejada Florentino, que nos
23:33invita cada día a reafirmar nuestro compromiso de ciudadanía comprometida y que nos invita a recordar
23:41cuál es el legado que ha dejado el Dr. Manuel Tejada Florentino con nosotros. En ese orden, hay varios
23:48espacios que nosotros queremos compartir. Ahí está el Museo Maguá, ahí vemos a Juan Peña, que comparto con
23:54cada uno de ustedes y tenemos el tema de la ruta de los murales en Hermanas Mirabal. Nosotros somos
24:00pioneros en la República Dominicana. Ustedes han visto en muchos municipios del país la muralización,
24:05pero eso nace en la provincia de Hermanas Mirabal hace más de 20 años. Y el Festival Cultural Hermanas
24:13Mirabal, que a propósito de esas imágenes que vemos ahí, es la versión Salcedo 2023, que tuve el honor
24:20como alcaldesa, pues de presidir y ahora como senadora soy presidenta. ¿Cuándo va a ser
24:25el festival? El festival este año corresponde al municipio de Villatapia, porque cada dos
24:31años es rotativo en cada uno de los municipios. Estamos trabajando de manera intensa para que
24:37esta sea una de las mejores versiones. Estaremos en Villatapia del 21 al 25 de noviembre.
24:43Bueno, necesidades básicas, demandas fundamentales que necesitan.
24:48Café, que se puede resistir.
24:49Yo soy amante del café.
24:52Sí, qué bueno. Si es dominicana, tienen que amarle el café.
24:56Y si es Santo Domingo, mejor.
25:00Senadora, los pueblos siempre tienen metas de desarrollo importantes por las cuales luchan.
25:09¿Cuáles son las de esas seduas?
25:11Bueno, le decía que en función a los servicios básicos, estamos trabajando para nosotros incentivar
25:17el turismo y en ese orden estamos trabajando en las infraestructuras. El tema de salud hemos
25:22avanzado bastante porque nuestros tres hospitales han sido intervenidos y han sido remozados.
25:28Solamente tenemos pendiente el primer nivel del hospital, doctor Pascasio Toribio Piantini.
25:33Y gracias a Dios, el proceso de licitación termina ahora en este mes, de manera que tendremos
25:39adjudicación antes de culminar el año. Estamos trabajando de forma intensa en cada uno de los órdenes
25:45de políticas públicas que impactan directamente a los ciudadanos.
25:50Y como eje transversal, pues el gobierno ha implementado el tema del asfaltado.
25:55Nosotros tenemos, ayer nos reunimos en el municipio de Tenares, que tenemos la obra más importante
26:01y cumbre, demandada de más de 30 años, que es el sistema cloacal del municipio de Tenares,
26:06que INAPA está interviniendo y que eventualmente...
26:10Los pueblos que han sido nunca luchan por eso.
26:11Nos comprometimos porque esas son cosas que no se ven y los gobiernos...
26:15Y que crean problemas porque hay que romper cajas y cosas.
26:17Por ejemplo, había un proyecto que parece sencillo y que me decían de obra pública.
26:22Eso no es una obra de gran impacto para ustedes en el plano nacional, pero hay cosas en los territorios
26:27que son de mucho impacto. Por ejemplo, nosotros tenemos en Tenares una zona llamada HD.
26:33Ahí habían unas grandes inundaciones y ahí está la zona más productiva de Tenares.
26:40Y esas inundaciones hicieron que los comerciantes y todos los locales comerciales estuvieran vacíos.
26:46Hoy, gracias al INDRI, nosotros con una inversión de 25 millones de pesos,
26:50que no se ve, que está debajo de la tierra, pero para nosotros es importante que los empresarios,
26:56que los ciudadanos, poder dinamizar la economía a través de nuestro compromiso.
27:00Y lo hicimos y ya lo terminamos.
27:03En ese orden, nosotros auguramos que esos locales se van a llenar,
27:06que más empleos van a llegar al municipio de Tenares
27:09y que esos empresarios van a ver un momento de mayor prosperidad
27:13gracias a una inversión del gobierno dominicano y a una visión comprometida
27:17que, más allá de nosotros no recibir recursos en el Senado de la República,
27:22seguimos manifestando nuestra voluntad y nuestra capacidad de gestión
27:26es superior a aquello que recibimos.
27:28Yo creo que eso es lo que marca la diferencia.
27:30Ya.
27:32Como senadora, ¿qué ha hecho por Salcedo?
27:36Mucho.
27:38Acabamos de cumplir un año y estamos trabajando.
27:42En la parte legislativa presentamos en este año 42 iniciativas entre leyes y resoluciones.
27:49Pero lo más importante es que de esos 42 proyectos,
27:54tres se convirtieron en ley y fueron aprobadas.
27:57Ustedes saben lo difícil que en el Congreso ponerse de acuerdo,
28:00tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados.
28:03Y lo logramos gracias al consenso, a los equilibrios que estamos manejando
28:07y al nivel de unidad que hay entre el Senado de la República
28:10y la Cámara de Diputados en este momento.
28:13Una de esas leyes ya la compartí,
28:14que es la declaratoria de la provincia de Hermanas Mirabal como provincia ecoturística.
28:20El otro es la protección del festival.
28:22¿Y eso qué implica?
28:24Declarar una provincia ecoturística, ¿qué implica?
28:27Déjeme culminar con los tres, le voy a explicar ahora.
28:30El otro proyecto de ley es la declaratoria del Festival Cultural Hermanas Mirabal,
28:35porque vamos en un hilo actuando en consecuencia con la cosa que decimos y la que hacemos.
28:40Hemos hablado del festival, que este año vamos a entregar en noviembre ese proyecto de ley
28:45que permite una protección del Estado, que más allá de estar o no estar,
28:52este es un legado cultural que estamos dejando en la República Dominicana
28:56y en la provincia de Hermanas Mirabal.
28:58Y el tema de la ley que declara la provincia ecoturística es un estamento legal
29:03que nos permite a nosotros a través del Consejo poder tener unos recursos del Ministerio de Turismo,
29:09por ejemplo, ahí vemos a Río Partido que acabamos de ver hace un momento
29:14y que ese río es un patrimonio de nuestro pueblo, pero tenemos que proveer de acceso
29:21y estamos trabajando y fue anunciado el tema de la carretera 6 kilómetros
29:25y luego los demás 6 kilómetros.
29:28Entonces en esa ley nosotros tenemos un monto de 40 millones
29:32que con eso, ese comité, pues los proyectos que tenemos en materia turística y ecoturística
29:38podremos nosotros pues verlos desarrollar.
29:41Es decir, lo que les permite esa declaración es tener acceso a unos recursos
29:44Exacto, a un mayor apoyo público y que legalmente podamos nosotros tener ese sustento
29:50y que la provincia pues no contaba con esa herramienta para nosotros dar seguimiento
29:56a las cosas que hemos soñado y que tenemos planificado ejecutar
30:00y a partir de ahora el Consejo pues será juramentado en los próximos días
30:06para darle seguimiento y darle valor a esa ley que nos da a nosotros la posibilidad
30:12de poder acceder a esos fondos.
30:15¿Essos fondos están dónde?
30:17En el Ministerio de Turismo.
30:19Y hay una ley que quiero comentar que es la ley de sucesión municipal.
30:23Ya eso se olvidó, pero ustedes recuerdan y todo el país recuerda
30:27que eso fue uno de los momentos más tensos que tuvimos en el país
30:33por el vacío legal que se generó en el tema de la municipalidad con el tema de la vega.
30:38En ese orden nosotros presentamos un proyecto de ley que en consecuencia dio
30:43que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional el artículo 64
30:48y en esa sentencia era mandatorio que el Congreso Nacional en un plazo de 12 meses
30:56presentara un proyecto de ley que pudiera resolver
30:58y ese proyecto que teníamos presentado pues resuelve el problema de la inconstitucionalidad
31:05del artículo 64 y entonces a todos los niveles sucesorales ya el problema está resuelto
31:10a nivel municipal y al nivel distrital.
31:13Si sucede en otro territorio del país a nivel de la regiduría
31:18de la vicealcaldía, de la alcaldía, de los vocales,
31:22de los a todos los niveles sucesorales que pueda ocurrir este tema
31:28pues ya está resuelto ese vacío legal y constitucional que teníamos en la República Dominicana.
31:33De manera que en materia legislativa hemos cumplido un rol.
31:37Ahora, ¿cuál es la parte que siento que ha sido más fuerte?
31:41El tema de la representación.
31:44Yo me he dedicado en cuerpo y alma.
31:45Yo le prometí a los ciudadanos de la provincia Hermanas Mirabal
31:48que iba a ser una senadora cercana y presente
31:51y ese ha sido mi mayor reto y mi mayor desafío
31:55porque tener una labor legislativa productiva
31:59y estar en el territorio a la vez
32:02es un tema un poco complicado.
32:04Sin embargo, hemos combinado nuestro rol de demostrarle a los ciudadanos de Hermanas Mirabal
32:10que Mecho ha estado ahí, presente en cada momento, en cada territorio
32:14y he dedicado cada minuto de nuestra gestión a demostrarle a la gente que es posible,
32:20a tocar puertas para que cada una...
32:23Los legisladores, generalmente, espantan la mula de su pueblo
32:27y van de visita, van...
32:30Sí, esa es la idea.
32:30¿Usted va además de los fines de semana?
32:32No.
32:33Por ejemplo, mañana es día de las Mercedes
32:36que aprovecho para compartir que es mi día.
32:38¡Felicidades!
32:39No es mi cumpleaños, pero es un día que junto al pueblo de Salcedo lo celebro
32:43y tengo mucha tradición y soy muy devota de la Virgen de las Mercedes.
32:48De hecho, mi comunidad tiene por nombre Las Mercedes.
32:51La Salcedo es una provincia principalmente agrícola.
32:54Allá iba.
32:55Por ejemplo...
32:56Y de eso usted no me habla.
32:57Ahora mismo le vamos a hablar, pero le decía del tema del acompañamiento.
33:02Mañana es día de fiesta.
33:03Sí.
33:04Yo me voy para Salcedo.
33:05A fiestas.
33:06Aunque venga el jueves de nuevo, pero cada momento que se celebra en mi pueblo,
33:11en mi provincia, yo estoy ahí...
33:12Usted tiene la ventaja de que Salcedo queda cerca.
33:14Y ahora con la topita de alta remodelada...
33:16No queda tan cerca.
33:17Hay otros que están más cerca y no lo hacen.
33:19Bueno, el...
33:20La voluntad es mayor que...
33:22Ha leído muy bien con el cacao a ustedes ahora, porque todo es un precio muy alto.
33:27Está muy bueno.
33:27Nosotros somos una provincia eminentemente productiva y en ese sentido nosotros tenemos
33:34que seguir avanzando, porque el tema del agua, pues ha sido uno de nuestros grandes retos
33:39y desafíos.
33:40Sin embargo, tenemos que seguir cuidando nuestras montañas y esa es una de las partes y de los
33:45desafíos que tenemos con el tema del cambio climático, porque finalmente estamos viviendo
33:52del hoy, pero tenemos que empezar en el mañana y por eso usted hablaba del órgano de planificación
33:58que tenemos en la provincia de Hermanas Mirabal, que es la oficina técnica provincial, que planificar
34:04hacia el futuro parece una quimera, parte de una poesía.
34:08Sin embargo, son de las cosas que nos han permitido a nosotros, más allá del tiempo, poder tener resultados
34:16y productividad en función de una planificación en todos los órdenes.
34:21Y el tema de la producción, pues ha sido uno de ellos.
34:24En la parte montañosa, nosotros hemos sido por muchos años grandes productores de café
34:30y cacao.
34:31Es una pena que muchos de los ciudadanos han emigrado y que son de las iniciativas y de
34:36las políticas que debemos seguir fomentando, porque no podemos permitir que la gente migre
34:42de nuestros campos, que migre de nuestras lomas por falta de oportunidades.
34:46Y son de los grandes retos y desafíos que como autoridades tenemos de seguir generando
34:50incentivos para que nuestros productores, pues sigan produciendo la tierra.
34:56Y en función a la productividad que tenemos, tenemos grandes desafíos en los territorios,
35:01porque tanto Salcedo, Tenares y Villa Tapia tenemos un terreno fértil, grado A, y que el
35:07tema de la construcción, pues tenemos que generar los equilibrios, pero no podemos permitir
35:11que los espacios, los territorios productivos, perder nosotros nuestra capacidad productiva por
35:17el tema de la necesidad de la vivienda. Y ese es un reto, un desafío que tenemos en
35:23el tema de ordenamiento territorial, que lo hemos visto y que desde la alcaldía pues
35:28estuvimos combatiendo y que son de los retos y de los desafíos que tenemos en cada uno
35:33de los territorios, en Hermanas Mirabal y en el país. Pero estoy hablando de mi territorio
35:37de manera especial.
35:38Senadora, muchísimas gracias por haber venido, su entusiasmo contagia.
35:43Contagia, sí, una energía que tenemos hecho.
35:46Yo quiero invitar a todos los ciudadanos de la República Dominicana a visitar la provincia
35:51de Hermanas Mirabal. Es un territorio histórico, cultural, donde su gente se caracteriza por
35:58esa hospitalidad, el calor humano. Tuvimos la oportunidad de compartir en el simposio nacional
36:07donde se planteaba el tema de los retos y el rol de la mujer en el desarrollo de la República
36:14Dominicana y tuvimos la oportunidad de compartir el panel, Miri Sen y yo, junto a la ministra
36:19de la Mujer, junto a la directora de la Oficina para el Desarrollo de la Mujer, y Gildalina
36:29Taten, una ciudadana, una ciudadana amiga, que ama su territorio y donde quiera que está.
36:38Es un embajador de la provincia.
36:40De ser de Salcedo, así como la vicepresidenta del Senado que estuvo con nosotros, Darweli Deaza
36:47y otras mujeres. Voy a invitar a Mílicen porque nosotros queremos ver.
36:51Mílicen tiene un gran amigo en Salcedo, que es Rafael Santos, y le mandó un saludo
36:55conmigo, y entonces no me puedo quedar con él.
36:58Puede ser muy viejo para Mílicen desde ahora.
37:00Somos contemporáneos.
37:02Del 21 al 25 de noviembre tenemos una gran cita, Festival Cultural Hermanas Mirabal,
37:08Villa Tapia 2025. Esa cita la tenemos en la provincia Hermanas Mirabal y estaremos
37:13ahí para esperarle con los brazos abiertos.
37:15Muchísimas gracias. Con el permiso de ustedes, damas y caballeros, hay que hacer una pausa
37:20y a regresar. Ustedes saben que hoy es martes y los martes le pertenecen, por lo menos la
37:27mitad del programa, a Antonio Siriaco, el decano de Economía de la Universidad Autónoma
37:33de Santo Domingo.
37:34Gracias, muchísimas gracias, damas y caballeros. Aquí retornamos de nuevo y yo le paso el turno
37:41al profesor siriaco, que hoy no vino solo.
37:44No, claro, vine acompañado del doctor Alexis Santos, que es un profesor visitante de la
37:51Universidad del Estado de Pensilvania, doctor en demografía. Estará con nosotros haciendo
37:57investigaciones mediante esas becas Fulbright de movilidad profesoral.
38:04Y me interesó traerlo aquí porque el tema demográfico es un tema importante. Muchas de
38:10las situaciones del mundo y de la economía se deben precisamente a situaciones demográficas.
38:18Hoy se habla de una especie de estancamiento secular. Muchas economías crecen menos y quizás
38:25hace por el tema de que ya están envejecidas y eso le saca una parte importante de personas
38:33que están en el mercado de trabajo, pero que ya entonces salen del mercado de trabajo y
38:37le quita capacidad a las economías para crecer, para consumir. Entonces yo creo que es propicia
38:43la ocasión para que Alexis, que está haciendo las investigaciones, pueda hacer una especie
38:48de preámbulo y el informe. Bueno, es un placer estar aquí con ustedes. Gracias por la bienvenida
38:58y por la oportunidad. Como decía el doctor Siriaco, estoy aquí para comenzar a hacer
39:05investigaciones demográficas sobre la República Dominicana. La República Dominicana es interesantemente
39:12de los países con una economía organizada del Caribe. Es el único que se espera que va a seguir
39:18creciendo en las próximas décadas. Ya Cuba y Puerto Rico llegaron a un tope poblacional
39:24y la República Dominicana se espera que por los próximos 25 años continúe creciendo,
39:30llegando casi a 14 millones de personas proyectados por las Naciones Unidas y la ONE. Y eso pues
39:37distingue a la República Dominicana de los otros países de la región, pero también eso
39:43trae unas oportunidades porque siendo todavía un país joven con una fuerza laboral en expansión.
39:51Un bono demográfico todavía. Sí, hay un bono demográfico. Aunque ya el ritmo de crecimiento
39:55nuestro comienza a reducirse. Totalmente, pero todavía. Y se proyecta que va a acelerarse
40:02un poco. Pero sigue siendo alto. Sigue siendo alto en comparación con nosotros. En comparación
40:07con nosotros. Así es. ¿Qué tipo de investigación está haciendo aquí, profesor, o le interesa
40:11hacer? Bueno, como mencionaba el doctor, uno de los temas que estamos haciendo es analizando
40:17esta compleja relación entre la población que tiene más de 65 años y la población que
40:24está en el grupo de edades reproductivas y productivas. Es decir, a eso hay un balance
40:30entre cuánta gente mayor hay, cuánta gente hay en el mercado laboral, porque hay unos
40:34sistemas de apoyo social que se espera. Y esa fuerza laboral que el país tiene, pues
40:41solamente puede ayudar al país a amasar riqueza si y solo si se hacen inversiones en el desarrollo
40:49de ese capital humano que es las personas.
40:53Yo vi una proyección de la Oficina Nacional de Estadísticas por segmentos poblacionales
41:00que preocupan. Por ejemplo, se habla de que la población comprendida entre 0 y 15 años
41:09va a decrecer un 4% el ritmo de crecimiento en los próximos, pero rápido. Estamos hablando
41:17en los 5 años. Y el segmento poblacional que va entre los 15 y los 35 es un 2. Mientras
41:26que los de 60 por allá van a crecer.
41:30Claro.
41:31Van a crecer significativamente. Lo que quiere decir que nos estamos poniendo viejos.
41:36Sí, sí, sí.
41:36Pese a que todavía en comparación con otros tenemos oportunidades, ¿verdad?
41:41Sí, totalmente. Y la República Dominicana todavía es un país joven. Esa distribución
41:48poblacional, el porciento de personas mayores versus el resto de la población, es un porciento
41:55relativamente bajo y se va a mantener relativamente bajo por la próxima década, década y media.
42:00Así que hay una ventana de oportunidades, lo que mencionaba el doctor, del bono demográfico.
42:06Bueno, cómo se invierte en entrenar el capital humano para amasar riqueza, para eventualmente
42:12prepararse para este patrón que usted menciona, que ya es un país donde, un país que comienza
42:17a envejecer, que comienza a tener más gente en unos grupos de edades de 65 o más que pueden
42:25dejar de moverse del trabajo formal a tal vez a otro tipo de trabajo o a otro tipo de actividades.
42:32¿Y cuáles serían, doctora Lessis, las decisiones que de manera estratégica como país, incluyendo
42:38tal vez algunas políticas públicas, debería de ver República Dominicana tomando como punto
42:44de partida este contexto demográfico?
42:46Totalmente. Eso es una excelente pregunta. Lo primero es que la República Dominicana tiene
42:51una oportunidad enorme a ver lo que se hizo y lo que no se hizo en otros países.
42:55Y aprender de eso. No es estar entrando a esta selva sin saber.
43:02¿Y qué país podría servirle de modelo?
43:04Por ejemplo, si miramos los países europeos, la inversión intensa en sistemas de educación
43:11y entrenamiento de la población joven y abrir oportunidades educativas que respondan
43:20a las necesidades de los mercados también. Una de las cosas que a mí me ha sorprendido
43:24de la República Dominicana estando aquí ya dos meses es que hay recintos de la UAS
43:30alrededor de todo el territorio nacional. Eso en ocasiones, los campuses están en las capitales
43:37y la gente tiene que venir desde la ruralidad. Es un gran...
43:40El asunto del acceso. Así que ustedes ya van atendiendo este asunto de atender a la población
43:47donde están cerca de sus casas, que se les haga accesible la educación. Eso totalmente.
43:52Y además de eso, otra forma es incentivando el emprenderismo.
44:00El emprenderismo.
44:00El emprenderismo, ¿no? Que es un asunto que, por ejemplo, en el caso de Puerto Rico,
44:06en Puerto Rico, a nosotros se nos entrenaba para ser empleados.
44:10Ya, ya.
44:11Una de las cosas que yo me doy cuenta, estando aquí en la República Dominicana,
44:15es que puedo estar sentado en un café y el muchacho que está al lado mío me dice,
44:19no, yo trabajo en el banco, pero salgo y tengo una compañía que le ayudó a las compañías
44:24a hacer sus páginas web.
44:25O sea, que el dominicano es muy emprendedor, entonces.
44:27Sí, sí. Y cómo entonces se incentiva. Yo sé que la universidad, por ejemplo,
44:32tiene incubadoras, y entonces hay que ver cómo se puede maximizar ese potencial.
44:38Y ese es el tipo de inversiones que eventualmente permitirán al gobierno
44:43a nuestra riqueza.
44:44Esa política que se ha incentivado, no es aquí en el mundo,
44:49de involucrar a la gente en los negocios, en las empresas,
44:53en el emprenderismo, que le llaman,
44:56se ha ido dando en detrimento de la capacitación de la fuerza laboral.
45:01Claro.
45:02Y hoy tenemos serias dificultades con los recursos humanos,
45:06nosotros aquí en República Dominicana.
45:08Y a veces, yo no sé si pasa en otro sitio,
45:12pero se quiere decir como sinónimo de bienestar el emprendurismo,
45:17pero hay mucha gente que está metida en pequeña empresita que vive mal,
45:23no tiene seguridad social, no tiene...
45:25Sí, porque el tema de la informalidad muchas veces también permea ese programa
45:31que uno quiere impulsar sobre emprendimiento.
45:33Entonces, hacen las empresas, pero las hacen no formal, sino informal.
45:39Y ya eso también genera ciertas debilidades, pero también lo que está expresando es una falta de política pública
45:45que atienda precisamente a esos grupos informáticos.
45:48Y parece más poesía que realidad.
45:51Dicen, emprende, vete, hay gente que se mete, quebró, quebró, ese no se menciona nada más.
45:55Claro. Pero quizás lo que se trata es de un emprendimiento acompañado, obviamente, de políticas públicas.
46:01Sí.
46:02Sí, y particularmente que la gente no esté fuera de los sistemas.
46:06Claro, correcto.
46:07Porque, por ejemplo, no hay problema mientras uno esté joven y hábil de estar en la informalidad, ¿no?
46:13Pero el problema va a venir cuando uno ya no es capaz de tener ese mismo ritmo de trabajo y de vida
46:19y que uno va a esperar ciertos beneficios o ciertas protecciones del aparato social.
46:26Justamente ahí va mi segunda pregunta, Alexis, porque los retos que también implica este panorama demográfico
46:33en términos de salud y de seguridad social.
46:35Ya Alberto en su pregunta introducí el hecho de que se ve que la población de 60 años o más es la que más va a crecer.
46:42Pero aquí la capacidad o la poca capacidad de respuesta que tiene República Dominicana para garantizarle seguridad social
46:50a una población en su momento más vulnerable, eso también plantea un reto.
46:55Sí, totalmente. Y hay unas vulnerabilidades también que hay que estudiar.
46:58Ese es el tema del envejecimiento poblacional, que es otro tema que vamos a estar trabajando en este proyecto, ¿no?
47:04Entender cuáles son las dinámicas, las vulnerabilidades y las necesidades de la población adulta mayor
47:10para entonces comenzar a tener discusiones sobre qué tipo de sistemas o estructuras hace falta crear.
47:17La informalidad es un problema que ataca a muchas personas.
47:23Por ejemplo, podemos tener el mecánico del barrio que ha trabajado por 30 años arreglándole los carros a las personas,
47:29pero no contribuyó a un sistema de pensiones, ¿no?
47:32Entonces, ¿qué pasa cuando ya este caballero que ha pasado 30 años sirviéndole al pueblo y sirviéndole a su comunidad
47:39ya no puede trabajar más porque ya está cansado, ya los enfermos, los sistemas empiezan a fallar?
47:47Además de eso, pues la República Dominicana tiene esta gran concentración de personas alrededor de los focos urbanos
47:56y eso pues trae unas dinámicas de adultos mayores solos en las áreas rurales, que tal vez su familia, la mayoría, se ha mudado a estos focos urbanos, enclaves urbanos.
48:10Y además de eso, entender también, y yo creo que esto es una oportunidad muy bonita que la República Dominicana ya lo está haciendo, ¿no?
48:17Que las fronteras del país no son las fronteras del Caribe.
48:22Si viniésemos a pensar la cantidad de dominicanos que hay en Nueva York, sería la tercera ciudad más grande de la República Dominicana.
48:29Es cierto.
48:30Una provincia más poblada.
48:32Sí, una provincia más poblada.
48:34Y muy activa, ¿no?
48:35Entonces, el rol que van a tener estas familias transnacionales en proveer apoyo.
48:41Estamos también trabajando el tema de las remesas, por ejemplo, que es un tema que usted prende en la televisión
48:48y lo primero que el banco dice, reciba sus remesas lo más rápido que usted pueda, ¿no?
48:52Que es algo que es una realidad y que se vio, por ejemplo, las remesas se vieron disparadas durante la pandemia.
48:58Y ahora han seguido.
49:00Y han seguido.
49:00Y han vuelto a los niveles a seguir.
49:02Ese es el principal, la principal fuente de divisas que tiene el país.
49:06Se han crecido un 11% en lo que va a...
49:09Sí.
49:09Sí, entonces, como hay unos roles y hay unas políticas que hay que establecer sobre cómo se regulariza la presencia de las personas
49:15que podamos verles y que estén conectadas a algún tipo de sistema.
49:20Y eso, pues, va a tomar tiempo.
49:21Pero eso es ese tema de...
49:24Generalmente se asocia el emprendedurismo también con la informalidad.
49:29Y emprendedurismo, siempre la gente ha emprendido.
49:33Es uno nuevo, eso es de toda la vida.
49:35La gente se le ingenia.
49:36Y yo quedo desempleado o pensionado sin pensiones.
49:42Yo tengo que ingeniarme para sobrevivir el tiempo que me quede.
49:45Y uno lo hace.
49:46Pero es tanta la dificultad que tiene la gente.
49:49Inclusive, en estos días estaba viendo un grupo que se quejaba del grupo de pequeños y medianos empresarios
49:58de los empleados, porque tienen dos o tres empleados.
50:02Pero esos dos o tres empleados trabajan por el salario.
50:06Y ellos no pueden pagar el mismo salario que paga una empresa más grande.
50:11Es un lío.
50:11No, es un problema.
50:13Y evidentemente, como he dicho, eso refleja ausencia de políticas públicas en ese nicho.
50:21Que yo creo que dentro de un contexto de reforma habrá que tomar en consideración.
50:26Nosotros hemos sido abanderados en las facultades de Ciencias Económicas y Sociales del monotributo.
50:31Como un mecanismo de formalización.
50:33Y de simplificación.
50:34Y de simplificación.
50:35Básicamente.
50:36Pero eso está en la academia, pero no está en la política pública.
50:39Pero hay que insistir.
50:41Yo pienso que uno de los principales retos que tiene la academia, precisamente,
50:45es traer personas como Alexi para los fines de nosotros ser parte de esa labor mediática.
50:54Para que se presionen a los gobiernos.
50:57Para que determinadas políticas públicas puedan ser una realidad.
51:01Esperamos que después vuelvas, Alexi, a compartir los resultados de las investigaciones de este estudio.
51:05Muchísimas gracias por estar aquí.
51:07Maestro, gracias por este invitado.
51:08Y a ustedes, por siempre, a la oportunidad.
51:10Gracias por estar aquí.
51:11A ustedes, damas y caballeros, muchísimas gracias también por sus atenciones.
51:14Aquí se termina el programa.
51:16Por hoy.
51:16Pero mañana volvemos.
51:17Aunque sea feriado, aquí estaremos.
51:19Aquí estaremos.
51:21Mira, Rafa, cómo me mira.
51:22¡Muy!
51:23¡Muy!
51:23¡Muy!
51:23¡Muy!
Recommended
0:24
|
Up next
50:46
49:33
53:14
52:06
49:13
49:48
54:26
52:08
52:14
50:44
49:42
50:56
53:35
41:56
50:16
49:51
52:57
46:55
52:02
50:34
46:40
50:04
46:41
51:31
Be the first to comment