Skip to playerSkip to main content
  • 2 weeks ago
Uno Más Uno 17-09-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:07Aquí comienza Uno más Uno de este miércoles.
00:12Mitad de semana.
00:13Mitad de semana, el ombligo ya.
00:15El ombligo de la semana, como dice nuestra compañera Millicent,
00:20que está disfrutando de un viaje placentero en los países.
00:25Sí, haciendo gremialismo por allí.
00:27Sí, mucha noticia, señoras y señores.
00:31Hay temas recurrentes que siguen en la palestra.
00:35El caso de los policías que mataron, los jóvenes que mató a la policía en Santiago.
00:41El tema del Senasa que pica.
00:43Y se extiende.
00:44Y se extiende.
00:45Esos son temas recurrentes, como son también los temas internacionales
00:50que siguen en portada, que siguen en primer plano, como es el caso de la guerra.
00:56La guerra en Ucrania y la invasión de Israel a la zona de Gaza, en Palestina.
01:06Esto ayer fue terrible lo que vimos como imágenes en la televisión.
01:12Testimonio de gente porque Israel definitivamente decidió terminar la obra,
01:17como dicen ellos, y es destruir totalmente a una ciudad que alberga a casi 5 millones de personas.
01:29Y la verdad es, aunque la pequeña ciudad donde los que quedaban, los últimos que quedaban,
01:35le están tomando todos los edificios, matando a la gente.
01:38Y hubo también un informe de Naciones Unidas, de una comisión especial de derechos humanos,
01:48que envió a Naciones Unidas a averiguar qué estaba pasando allí,
01:52y concluyó de que era un genocidio lo que estaba ocurriendo.
01:56Poco ha variado, Alberto, amables televidentes de este contexto.
02:04Al final de cuentas, es llover sobremojado, por decirlo de alguna manera.
02:09Lo que sí podemos decir que ha comenzado a tener un punto de inflexión
02:12es la cantidad de gobiernos y de estados que ya formalmente comienzan a ponerle una barrera.
02:19Incluso, que un organismo que ha estado invisibilizando este proceso
02:24y dándole de lado, por decirlo de alguna manera, que ha sido la Unión Europea,
02:28ya comienza también a tener puntos de inflexión respecto a su tratamiento con Israel.
02:33Hay cinco países, incluido España y Países Bajos,
02:36que ante un torneo cultural como Eurovisión ya comenzaron a plantear
02:40que así como ocurrió e hizo la Unión Europea con Rusia,
02:45apartándola y alejándola de torneos deportivos y de otras manifestaciones culturales
02:50que así mismo tiene que comenzar a ocurrir con Israel.
02:53Y bueno, lo que vivió España con la Vuelta a España la semana pasada,
02:57yo creo que se constituye también en un bastión de eso que está ocurriendo en Europa,
03:04porque ha ocurrido también en Londres, en Francia, grandes manifestaciones.
03:07En el mismo Estados Unidos, en esos Estados Unidos de Trump, también se han dado.
03:12Y qué bueno, esto ratifica que la humanidad de alguna manera también se levanta ante las opresiones.
03:17Tarde, pero se levanta.
03:18Aquí repetimos que los temas más trascendentes siguen siendo los mismos que vienen desde días anteriores.
03:27En el caso del Senasa, pues se sabe que el Senasa va a convocar a una licitación pública
03:35para escoger a una compañía que maneje el tema de los servicios que presta este seguro público estatal
03:44a sus usuarios, que son casi 7 millones, casi no, 7 millones y algo de personas de 1 a 11 que tiene la República Dominicana.
03:55De manera que estamos hablando del 70%, del 72% de los asegurados están en el Seguro Familiar de Salud Estatal, el Senasa.
04:06Pero el propio Senasa y la Cesaril depositaron ante la Procuraduría General de la República un informe
04:17de las irregularidades que encontraron, que investigaron ahí, pero el contenido de ese informe no se conoce.
04:26No se ha divulgado.
04:26Hay que buscar cómo se divulga porque lo demás son versiones de distintos ámbitos.
04:37Ayer, por ejemplo, Chanel hablaba de contabilidad paralela.
04:42Ya se ve hablado de un concentre que autorizaba servicios, a veces inexistentes,
04:50de manera paralela a las informaciones oficiales.
04:55Y todo esto debe de ser esclarecido.
05:00Esto va a durar un tiempo para hacerlo, pero tiene que esclarecerse.
05:07Lo otro es que, como ustedes saben, en la semana pasada, el Consejo Nacional de la Seguridad Social
05:13autorizó que se traspasaran de los fondos del Seguro de Ríos Laborales,
05:21se traspasaran 6 mil millones al Senasa.
05:24Pero ahora se dice que eso es insuficiente.
05:26La crisis de esa institución duplica, y a veces, algunos hablan de que triplica ese monto.
05:37Bueno, la verdad es que entonces sí estamos frente a un desfalco muy grande que tiene que ser afrontado por el gobierno.
05:47La esperanza, vuelvo a repetirlo, es que al frente del Senasa se puso una persona joven y capacitada.
05:57Se trata de un médico que también tiene estudios de economía, que tiene estudios de gerencia hospitalaria.
06:04Y que tuvo muy buen desempeño.
06:06Y que no tiene tachas, o sea, no tiene antecedentes de irregularidades, de haber fallado,
06:12y que viene ya de conocer el sistema porque estuvo al frente de la gerencia, la gerencia de la Seguridad Social.
06:20Y por otro lado, está Miguel Seara Hatton, quien es el que dirige la Superintendencia de Salud y Ríos Laborales,
06:27y es quien habría detectado las anomalías, quien se había dado cuenta, cuando comenzó a recibir informes,
06:34en su solicitud de que ahí había un marco.
06:37Un marco que comenzó a investigar y concluyó con el informe, que repetimos, que fue depositado en la Procuraduría General de la República.
06:46Y digo que esto va para largo, porque el Ministerio Público es lento.
06:50Todavía.
06:51Se explica en alguna medida, porque necesitamos reunir evidencias.
06:58Información, tener datos claros.
07:01Sí, para poder actuar.
07:02Pero el informe hay que buscarlo, porque hay que saber qué fue lo que realmente pasó.
07:07O ha pasado, lo que ya se sabe que ha pasado.
07:11Que está haciendo.
07:12Porque además, cancelaron a los principales ejecutivos de la institución.
07:18Pero más de ahí no se sabe nada.
07:21Absolutamente nada.
07:23Hay que decir que en el Senasa también, en la gerencia de servicios, fue llevado un hombre a pura prueba,
07:32que es Jeffrey Lizardo, ¿verdad?
07:34Que es un técnico muy calificado, que ha prestado servicios al Estado en distintas posiciones, incluyendo el que estuvo ahí.
07:41Incluyendo eso.
07:42Que estuvo ahí, que había sido despedido para poner a otra persona, que bueno, no funcionó.
07:51A los hechos me remito.
07:52No, no funcionó.
07:53El elemento que sí queda también al pendiente, Adalberto, es la preocupación que tiene buena parte de la ciudadanía afiliada al Seguro Nacional de Salud, al Senasa, respecto a qué va a terminar ocurriendo.
08:03Bueno, de manera reiterada, tanto el mismo presidente como las mismas autoridades del Seguro le han asegurado a la gente, pero eso no significa que haya cambiado la crisis y la tensión en el imaginario.
08:13Ojalá que en ese sentido, a la misma línea en la que se van produciendo estas informaciones vinculadas con la crisis, se pueda dar certeza y que no sigan pescando más revueltos.
08:25Sobre todo, a algunos prestadores y prestadoras que puedan también aprovecharse de este proceso en este momento.
08:31Bueno, ahí quienes quieren pescar el río revuerto, y eso pues, hay un arcado de interés de la oposición política que está haciendo Mediatur, está gestionando programas en los canales de televisión, en los canales de radio, para hablar, decir lo mismo, y echarle toda la culpa al gobierno central.
08:51El tema parece que viene de viejo, no desde ahora. No crean ustedes que fue a partir del contrato con Farmacar, del último contrato, que es el que tiene que ver con el manejo de los servicios.
09:06No es a partir de ahí, viene desde antes, y hay que averiguar bien qué pasa.
09:11Pero, parece que el Senasa está cumpliendo con sus usuarios, la gente, no hay quejas.
09:18Sí, por lo menos hasta el momento no han trascendido.
09:22Y eso es lo más importante, y el gobierno ha dado seguridades de que los asegurados tengan acceso a los servicios que merecen.
09:30Ojalá, ojalá sea así.
09:32De lo contrario, pues, nosotros los medios de comunicación estamos obligados a hacernos eco de la denuncia y de la queja de la población para que eso se corrija.
09:44Mira, el otro tema es el de los policías.
09:49Policías que mataron a cinco jóvenes en una valvería en una comunidad de Santiago, en el municipio de Santiago.
10:00Esto fue un escándalo porque, por lo menos el valvero, el dueño de la valvería, no tenía fichas, no tenía antecedentes penales,
10:11y parece que lo mataron, todo para sindicar, que lo acribillaron injustamente, arbitrariamente, y sin miramiento, ¿verdad?
10:23Y probablemente dentro de los cinco hayan otros, o por lo menos otros, que también sean inocentes, que tampoco tienen fichas.
10:31Que tampoco estaban vinculados con...
10:32Tampoco estaban...
10:33Porque es que las policías son los que acostumbran, qué cosa es.
10:39Anda a buscar a un delincuente y se lleva a todos.
10:41Se parece a Israel, Israel anda buscando los miembros de Jamás,
10:45y para matar, para buscar lo que ellos llaman los terroristas,
10:51que quieren hacer la vida imposible de Israel,
10:54pues le entran a todo el mundo y mira, ya llevan 63 mil muertos,
10:59incluyendo niños, mujeres, y le han destruido toda la infraestructura a todo un pueblo.
11:04Y ahora dicen, es a barrer con todo, ahí no va a quedar nada.
11:08Nunca lo digo.
11:09Pero la policía a veces actúa así.
11:12Con más frecuencia de la que lamentablemente...
11:14Le caen atrás a un delincuente y se llevan por delante a muchos inocentes.
11:20Y ya el hecho no solamente es la muerte misma, Alberto.
11:22Es la insistencia, en muchos casos, la mala práctica de construirle expedientes falsos
11:28a gente que no tenía tachadura, que es lo que está reclamando la familia del joven barbero de Santiago.
11:33Sí, porque ya está muerto.
11:34Ya está muerto.
11:35Ahora, ¿qué dice?
11:36Pero la imagen, por lo menos...
11:38Si tú lo asesinaste y lo vas a matar moralmente.
11:40Entonces, es importante, yo creo que este tipo de cosas ocurran.
11:43Porque hemos llegado a un nivel de desesperación, quizás, con el tema de la delincuencia,
11:47que incluso ponderamos ahora mismo que la ejecución de lo que se está reclamando es que mataron a un inocente.
11:54Pero para que veamos a dónde hemos llegado como imaginario, en que ya no nos llama la atención
11:58incluso que a una persona, por ser delincuente, se recuerde que no hay derecho a quitarle la vida.
12:03Que hay otros marcos de actuación.
12:06Ojalá que esa reforma policial en la que se ha insistido, y que sabemos que es una siembra de mediano y largo plazo,
12:12ojalá que dentro de unos años comience a darnos la oportunidad de ver un marco de actuación diferente de la policía.
12:19Que se tecnifique más al delincuente, lo que hay que apresarlo y someterlo a la justicia, no quitarle nada.
12:24Es fácil decirlo, a veces, porque también hay que reconocer que la policía está brigando con lo peor de la sociedad.
12:31Es con los delincuentes, con los criminales, con los asesinos, con los ladrones, con los atracadores.
12:36Sí, pero no puede justificarse, Alberto, en este marco, un elemento de que se asuma,
12:42de que se continúa asumiendo como una política de Estado.
12:45No, no, definitivamente que no, no estoy justificando eso, jamás lo haría.
12:49O sea, lo acabo de decir, que esa actuación indiscriminada le ha creado mucho daño a la justicia dominicana.
12:58Y a la misma policía.
12:59Pero hay que reconocer el tema de la policía.
13:03Sí, no es con Manso Porderito que está trabajando.
13:06No, no, no, no, cualquier cosa.
13:08Son muchos los criminales que hasta un cuchillo le sacan.
13:10Pero lo vemos, que les agreden públicamente.
13:14Y hoy, la imagen de un policía vale más, menos, que una guayaba podrida.
13:20Y en gran medida también se debe a que, sin darnos cuenta,
13:26nos sumamos a aquellos delincuentes.
13:28Porque déjame decirte, no es tan fácil la investigación tampoco.
13:32Pues todos los criminales dicen que son inocentes.
13:35Sí, sobre todo los que mueren.
13:36Y todo es, siempre va a ser así.
13:38Entonces hay que determinar si lo es o no lo es.
13:40Ahora, ¿cuál es el problema aquí en este caso?
13:42Que la policía se apresuró a dar una versión de una vez sin investigar nada.
13:47Me refiero a los jefes.
13:49¿Verdad?
13:49Porque la versión que te dan los actuantes puede entenderse, no justificarse.
13:57Pero no así la de los...
14:00Lo de ocultamiento de información.
14:02Los que están al frente de la institución que tienen que velar
14:04porque sus actuaciones sean correctas.
14:09Sean correctas.
14:12Y que la sociedad la entienda.
14:14Porque la sociedad entiende cuando es un verdadero enfrentamiento a tiros.
14:19La sociedad lo entiende.
14:21¿Y los ve?
14:22Y lo ve.
14:24Pero eso no fue lo que ocurrió ahora.
14:26Y ahí ya está.
14:28Ahí se está investigando, dijo la ministra de Interior Política.
14:32Pero ¿y por qué duran tanto investigando eso?
14:36¿Por qué se les resulta tan difícil armar una versión?
14:42Y te decía que también esto se aprovecha porque...
14:46A la vez para la policía que cambiarlo dentro de un par de meses.
14:49Porque ya cumplió con el periodo que según la ley policial le establece.
14:56Y óyeme, ande el cabildeo...
14:59Mandando notas de prensa.
15:01Mandando de todo.
15:02No, no, y dando versiones.
15:04Versiones que tú no sabes de dónde salen.
15:06Sí, sí, sí.
15:06Lo cual ocurre con frecuencia también en la policía.
15:11Y es algo de lo que tiene que acabarse ahí también.
15:14Porque se dice que le sacan zancadillas porque no es el jefe solo que cambia.
15:19No, no.
15:19Cuando cambia el jefe, se remueve todo.
15:22La estructura dirección.
15:22Toda la estructura policial.
15:24Entonces pasa.
15:25Y se sabe de hace muchísimo tiempo que muchos grupos delincuenciales, organizados inclusive,
15:33tienen vínculo a la policía y a veces tienen a su jefe.
15:37¿Protectorados?
15:37En la propia policía.
15:39Y que ese es el otro problema.
15:41Por eso en el barrio la gente tiene miedo a hacer denuncias.
15:47Porque tú presentas una denuncia a la policía y el primero que sabe quién fue que la presentó
15:53o le da una información es el delincuente.
15:55Es el delincuente.
15:57Porque eso lo dice la propia policía.
16:00Sí, sí, sí.
16:01Esto es un tema, esto es un tema, damas y caballeros.
16:06Y hasta que la población no se empodere del tema, bien empoderada,
16:11no vamos a tener una policía, la policía que merecemos.
16:14¿Por qué?
16:17Si la población, porque no va a ser la propia policía, ni van a ser los gobiernos de turno.
16:22Tú vas a ver, ahora se ha encaminado un proceso interesante que ha encontrado aplauso en algunos sectores de la sociedad
16:29para reformar a la policía, para cambiar esto, para darle mayor estatus social a los que breguen con esta delincuencia.
16:39Pero ¿y qué te garantizas a ti que después del 28 eso sigue?
16:43Se va a sostener.
16:44Porque todos vienen con su librito y ahora mismo vamos a cambiar al jefe de la policía y vamos a ver quién viene.
16:50Pero para los gobiernos es difícil escoger en esa policía.
16:58Porque hay una cultura.
17:00Como diría mi abuela.
17:01¿A quién escoger? ¿Cuál es?
17:02Gente con mala maña.
17:04¿Qué va a ser?
17:04Sí, es complicado.
17:06Balaguer hacía algo arbitrariamente y violando no le importaba leyes ni nada.
17:11Por ahí fácilmente metía uno de la marina en la policía o del ejército.
17:16Que por lo menos le costaba engancharse los grupos que existían ahí y llegaba primero.
17:24Removiendo y remediando la mano.
17:25Recuérdense que Candelier era del ejército.
17:29Y lo mandaron.
17:30Ahora Candelier le iba a una reunión con todos los jefes militares que iba a acabar con todo.
17:34Y al final casi acaban con él.
17:38Porque las cosas son así en estas instituciones.
17:41De manera que vamos a ver lo que va a pasar.
17:44Pues esos temas van a seguir mientras se sigue discutiendo la situación económica del país y del mundo.
17:52Hoy, hoy miércoles, se espera que la Reserva Federal de los Estados Unidos reduzca la tasa de interés en 0.25%.
18:02Está sesionando la FEP desde ayer, pero hoy es que toma decisión.
18:09Sí, la deliberación.
18:10Y se da como un hecho que eso va a ocurrir.
18:13Y se da como un hecho que la primera repercusión es que van a mejorar los indicadores económicos de, por lo menos, la Bolsa de Valores.
18:20De la Bolsa de Valores.
18:21De inmediato.
18:23Y que esto puede ser imitado en otros países como el nuestro, que tiene una dependencia tan fuerte de la economía norteamericana.
18:31Aquí también se espera que baje la tasa de interés.
18:37Si baja la tasa de interés, supone que circula más dinero.
18:40Si circula más dinero, algunos renglones de la economía se pueden reactivar.
18:45Pero existe el peligro de que esto se traduzca también en inflación.
18:50En más inflación.
18:52Es decir, precio más alto.
18:54En lo que tú compras y necesitas comprar todos los días.
18:58Pero se da como un hecho que hoy la Reserva Federal va a, no se sabe el monto todavía.
19:05Se dice que es un 0.25.
19:07Algunos hablan de un 0.50.
19:09Pero va a iniciarse.
19:12Pero las expectativas están allí.
19:13Y se va a iniciar un ciclo de reducción de la tasa.
19:19Porque el próximo mes lo van a revisar de nuevo, el próximo, el próximo.
19:23Y lo que se espera es eso.
19:26En Europa, sin embargo, el Banco Central Europeo dijo, no, cerramos esto aquí.
19:35Déjenlo ahí.
19:35No va a haber aumento.
19:37Ni reducción.
19:38Ni reducción.
19:39De la tasa de interés por el momento.
19:41Y eso es lo que hay a nivel de la economía.
19:47Bueno.
19:48¿Hay que pausar?
19:49Vamos a pausar.
19:50Hoy tenemos acá una representación del sector de enfermería en la República Dominicana.
19:55Sobre todo a propósito de reclamos que han estado haciendo en las últimas semanas.
19:59Y hay que pasar también un balance de cómo todo lo que ocurre en el sistema de salud, pues también de alguna manera le toca y les atañe a ellos.
20:09Entre los que están con nosotros aquí para participar en la entrevista está Mariano Suazo.
20:15Él es el presidente de la Asociación Nacional de Servicios de Enfermería.
20:20Y le acompaña también Francisco, quien es de otras organizaciones de enfermería que hay en las dos hombres en un gremio de mujeres.
20:35Así que con ello vamos a conversar.
20:37Gracias, muchísimas gracias por continuar con este su telediario 1 más 1.
20:44Aquí tenemos a Mariano Suazo, quien es el presidente de la Asociación Nacional de Servicios de Enfermería.
20:54Y también tenemos a Francisco García, de UNASED.
20:57El Servicio Nacional de Salud, SNS de la República Dominicana, tiene...
21:03Ah, carajo, oígalo ahí.
21:04Francisco, ahí nos están avisando.
21:07Nos están llamando.
21:09Que tenga cuidado estos celulares, Dios mío.
21:13Esto es en vivo, damas y caballeros.
21:15Bueno, lo hemos invitado porque las organizaciones que representan los servicios de enfermería en la República Dominicana
21:22están en pie de lucha.
21:23O sea, están reclamando una serie de reivindicaciones, como nos llaman ustedes.
21:30Y queremos que nos expliquen qué es lo que está pasando.
21:34¿Quién comienza?
21:36Nada, buenos días.
21:39Te damos la gracia por tomarnos en cuenta.
21:43Mira, esta es una lucha que ya tiene su tiempo.
21:48Ya el muchacho camina, tiene cinco años.
21:51Y nosotros...
21:53Pero ustedes ahora en las últimas semanas, último mes tal vez, han intensificado.
21:59Claro, claro.
22:00Hemos intensificado la lucha.
22:02Han hecho piquetes, paros.
22:04No, y esa marcha que tuvimos, que nos reprimieron ahí, pero...
22:12Esas son cosas que nosotros no le damos mucha cabida, porque nosotros estamos impuestos a eso, a coger bomba y tiro.
22:20Estamos siempre impuestos a eso.
22:23Pero en realidad, nosotros lo que pedimos, porque aparte de las reivindicaciones,
22:31también pedimos mejoras en lo que son los servicios de salud, porque este pueblo que ya con sus impuestos ha pagado por salud, educación y seguridad,
22:43pues debería de dársele una salud con calidad.
22:47¿Y cómo anda la salud en los hospitales?
22:50Bueno, eso habría...
22:54Aquí yo dije en estos días que deberíamos de hacer una mesa de la salud.
22:59Deberíamos de hacer una mesa de la salud.
23:01Porque nosotros que caminamos los hospitales, o caminamos este país de punta a punta, nosotros sí sabemos cómo está la salud.
23:12Quizá al presidente le digan otra cosa, pero nosotros vemos...
23:16¿Cómo está la salud? ¿Cuáles son los temas?
23:18La salud aquí no está muy bien.
23:20No está muy bien.
23:21Y tú sabes que prácticamente aquí no se ha implementado en sí lo que es la atención primaria.
23:31Que es lo primordial.
23:33Es el buque insignia de la salud y de la seguridad social en este país que tampoco se ha revisado.
23:41Tiene ya los años que tiene y todavía no se ha revisado.
23:45Pero en cuanto a las reivindicaciones, como te dije, nosotros tenemos cinco años ya de reunión en reunión.
23:57Entonces, el ministro de...
24:01¿Pero qué es lo que ustedes piden?
24:02¿Aumento salarial?
24:04No, no, no.
24:05Nosotros no estamos pidiendo aumento salarial ahora.
24:09Lo que estamos pidiendo es los cambios de designación.
24:13Los cambios de designación para el pueblo son compañeras que son auxiliares de enfermería, son técnicas.
24:25Se van a la universidad y se hacen licenciadas en enfermería.
24:29¿Le siguen pagando como técnico?
24:30Le siguen pagando como técnico o como auxiliar.
24:33Y duran muchísimo.
24:34Hay, de hecho, hay compañeras de esas que la han pensionado como auxiliar siendo profesional.
24:40Que se sacrifican.
24:44¿Y hay muchas enfermeras así?
24:45Oh, claro.
24:47Yo creo que nosotros tenemos como algunas tres mil, ¿verdad?
24:50O más.
24:52Que están en esas condiciones.
24:53Que están en esas condiciones.
24:54Y nosotros estamos proponiendo por eso.
24:56Porque cuando tú como periodista te especializas en algo, tú deberías de ejercer y que te remuneren.
25:06Como pasa en el magisterio.
25:08Claro, por lo que tú te preparas.
25:11Y en el caso de las enfermeras COVID, que también he visto que es parte de ese proceso.
25:15¿Qué ocurrió con esa promesa, con ese compromiso?
25:18Fíjate, cuando los hospitales se quedaron vacíos.
25:22Porque ya la mayoría de nosotros tenemos condiciones de salud.
25:27Y en ese tiempo hubo que sacar todo ese personal.
25:31Y trae personal nuevo, joven, que verdaderamente hicieran el trabajo.
25:39Ellas hicieron el trabajo.
25:41Se tiraron los hospitales encima.
25:44En aquel tiempo eran heroínas y eran héroes.
25:47Hoy son trapos viejos.
25:48Porque los tiraron a la calle.
25:51Gente que muchos de ellos están pasando muchísimo trabajo y muchas necesidades ahora.
25:57Ahora, ¿qué es lo que nosotros decimos?
25:59Que ya esas compañeras se ganaron su nombramiento.
26:05¿Por qué no la nombran?
26:07Aquí nosotros tenemos un déficit de casi 15 mil enfermeras a nivel nacional.
26:15Ahora mismo, con este bache que hicieron con las pensiones,
26:23hay unidades de atención primaria que van a quedar vacías.
26:27¿Cuál fue el bache que hicieron?
26:30Mira, hicieron una pensión ahí que no se compadece con la realidad.
26:37No se compadece porque ni siquiera han pensionado la cantidad de enfermeras que hay para pensionar.
26:45Fue como algo así, como entrecogido.
26:48¿Pensionaron cuántas?
26:49¿Cómo 400?
26:52¿Y no la han sustituido?
26:54No, todavía.
26:55Es más, de hecho, esa compañera...
26:56Hay un tema, señores, que está con la situación de la enfermería.
27:04La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud
27:10no reconoce a nadie como enfermera o enfermero que no haya, tenga un título universitario.
27:18Eso, generalmente, a nivel mundial hay auxiliares de enfermería
27:23que es la que auxilia, como se dice, a la profesional en el trabajo.
27:29Entonces, la camilla, el baño en cama, la preparación de la unidad y todo eso
27:37es el trabajo de la auxiliar de enfermería.
27:40Pero en República Dominicana, la auxiliar de enfermería trabaja como atención directa
27:47porque no da la cantidad necesaria del personal que se necesita
27:52para que se pueda dar un servicio con calidad y calidez como se necesita.
28:00Porque la persona que va afectada de salud a los centros está buscando un apoyo.
28:05Entonces, un personal que está trabajando con un exceso de trabajo
28:12en muchos momentos hasta se siente mal y lo expresa, lo deja salir sin querer.
28:19Generalmente, por la carga laboral que tiene el personal de enfermería en estos momentos.
28:26Es tanto así que están uniendo unidades.
28:31Por ejemplo, maternidad con mujeres.
28:34Maternidad es un área que debe ir sola.
28:37El área de mujeres, que son las enfermedades generales de la mujer, pues debe de ir sola.
28:43Entonces, porque para eso hay cada especialidad.
28:45Si hay otetricia, si hay ginecología, si hay medicina general,
28:49pues es para que cada área esté funcionando individualmente.
28:55Porque una cosa puede afectar a la otra.
28:57En este momento tenemos hospitales en que se están unificando esas áreas
29:03para que el trabajo de cinco o seis enfermeras lo estén haciendo dos.
29:08Ya.
29:08Entonces, ustedes están pidiendo para establecer que a esas enfermeras,
29:15que ya se hicieron profesionales, se les trate salarialmente como debe ser.
29:20Claro.
29:21Y eso parece muy lógico.
29:22Sí.
29:23Que las técnicas que participaron en, pero supongo que quedan pocas ya sin nombrar,
29:31de las que participaron en la crisis del COVID.
29:34Es lo contrario.
29:36No es que quedan pocas sin nombrar.
29:37No han nombrado ni una y están desvinculando a ese personal y mandándolo a su casa sin ningún apoyo.
29:43Pero ya ha pasado mucho tiempo eso.
29:44Más de cinco años.
29:46Y ahora que lo están mandando a su casa.
29:48Sí.
29:48Sí, ya un año o dos para acá lo están desvinculando.
29:53Oye, ustedes piden que se le reconozca a ese personal.
29:56Y el tema este de la proporción entre enfermeras y enfermeros graduados,
30:03porque hay muchos enfermeros ya,
30:08y la no graduada, ¿cómo convieres?
30:12¿Cuál es la relación?
30:13¿Qué porcentaje de enfermeras ya son graduadas?
30:16En el Servicio Nacional de Salud, que es el sector público, el que más emplea,
30:23tiene, vamos a suponer, 15 o 16 mil auxiliares y unas 6 mil o 7 mil licenciadas profesionales.
30:35O sea que la mayoría son?
30:37Las auxiliares.
30:38Las auxiliares.
30:38Y sin las auxiliares no se diera el servicio.
30:41Ok. ¿Y cómo, cómo, qué piensan ustedes que debería hacerse para elevar el nivel de formación académica
30:51de quienes prestan un servicio tan importante como este?
30:55Hay muchos países ya también, de que las enfermeras no solamente son egresadas como enfermeras de una escuela a nivel universitario,
31:04sino que hacen especialidades, así como lo hacen los médicos, ¿verdad?
31:08Pediatría, ginecología, etc.
31:10Aquí tenemos, aquí tenemos magíster.
31:13Pero dos o tres.
31:15Sí, aunque sea poca.
31:17Pero tenemos.
31:17No, y hay doctora, yo conozco.
31:19Sí, también.
31:20Es una gran amiga suya de Santiago.
31:22Sí, que fue.
31:23No, y ahí, y tuvimos una licenciada directora de un hospital en Santiago, también, que concursó.
31:32Concursó y ganó, le ganó a muchos guruses médicos.
31:35Sí, sí.
31:36Y ella ganó.
31:37Mira qué es lo que pasa.
31:41Aquí, en realidad, desde que nacieron los hospitales, los hospitales nacieron con las enfermeras auxiliares,
31:50no auxiliares, no, empíricas, con enfermeras prácticas.
31:54Pero en otra época.
31:55Y era en otro tiempo.
31:56Sí, pero oye, ven, me voy ahí para que tú veas cómo ha venido evolucionando enfermería desde ese tiempo.
32:07Entonces, se está dando un caso ahora.
32:10Y no sé por qué.
32:12Nosotros quizás se lo preguntaríamos al presidente, porque ahora mismo, el Servicio Nacional de Salud no quiere nombrar ni técnicos ni auxiliares.
32:22Oye, pero el Estado tiene el Infotec que está formando técnico y está formando auxiliares.
32:32¿Y el ITRA?
32:33Lo, el ITRA.
32:35No, el ITRA no, el Instituto de San Luis.
32:39El de San Luis, sí.
32:40Sí.
32:40Pero están los liceos que están formando técnico.
32:46Pero esas son de las cosas rarísimas que pasan en este país.
32:49Eso es contraproducente.
32:50Totalmente contraproducente.
32:51Porque mientras el gobierno invierte.
32:53Entonces, ustedes dicen que hay enfermeras graduadas nombradas como auxiliares, pero eso es una cosa que no debería ocurrir.
32:59En el caso de la licenciatura, el personal es generalmente, esta es una población pobre, es raro que una persona, más o menos el 30% se va directo a la universidad.
33:12Pero el 70% pasa por su posición de auxiliar o tiene su beneficio para poder seguir avanzando.
33:22Entonces, este personal se profesionaliza con su propio peculio y no recibe.
33:29Primero, sí la usan en los hospitales para dar un servicio de mejor calidad porque tiene mejor conocimiento.
33:34Pero eso no se le toma en cuenta en la parte salarial.
33:41Pero tampoco se le da una motivación, un incentivo porque lograste escalar.
33:46Pero lo otro es que se ha dicho que muchas enfermeras graduadas, en el mundo entero hay déficit de enfermería.
33:54Ahora, emigran a otros países, a buscar empleo, inclusive vienen de hospitales de Estados Unidos, de Europa, aquí a buscar enfermeras.
34:12¿Eso es cierto?
34:13¿Te digo algo?
34:14Ajá.
34:14Ahora, si abren la puerta, se queda el país vacío.
34:19Ahora mismo...
34:20Pero eso que yo estoy diciendo es verdad, Jesús.
34:22Claro.
34:22Hay evidencia de eso.
34:23Pero óyeme, ahora mismo en Canadá se necesitan, ¿tú sabes cuántas?
34:27300 enfermeras auxiliares.
34:32Oye, ¿auxiliares?
34:34Sí.
34:34Si abren la puerta te digo que el país se queda vacío.
34:40¿Y qué tenemos que hacer?
34:41Porque yo supongo que ustedes están de acuerdo en que se eleve la proporción de enfermeras graduadas en los centros públicos.
34:51Claro.
34:52¿Cómo lo logramos?
34:54Bueno, eso es como un 60-60, mitad y mitad.
35:02Porque te voy a decir algo.
35:04Pero ahora mismo, ahora mismo, y yo decía que, yo le decía a la Directora Nacional de Enfermería,
35:14la licenciada Yolanda Saturria, que aquí había que hacer una reingeniería en lo que es enfermería.
35:21¿Por qué?
35:22Porque ahora todo el mundo quiere ese jefe.
35:24Y donde todo...
35:25Y la graduada, casi siempre están en trabajo burocrático.
35:29Sí.
35:30Generalmente.
35:31Sí.
35:31No en atención.
35:32No.
35:33Entonces, ¿qué es lo que está pasando?
35:38Bueno, a veces las auxiliares hacen el trabajo.
35:42Claro que lo hacen, porque ellas son las que sostienen el servicio.
35:47Yo creo que deberíamos de sentarnos y consensuar esa parte.
35:54Nosotros, lo que le decimos al gobierno es, y es por la lucha que nosotros tenemos,
36:03que como te dije, necesitamos los cambios de designación, necesitamos los incentivos por tiempo en servicio
36:12y los incentivos por distancia fronteriza.
36:16Las compañeras que trabajan en la frontera, allá, hay que darle, o se le da, se le daba un incentivo,
36:28pero han dejado de dárselo.
36:30Pero también están los incentivos no fronterizos.
36:33Por ejemplo, te voy a poner el caso de Dajabón.
36:37¿Eso es fronterizo?
36:37El fronterizo, Dajabón.
36:40No fronterizos son Montecristi.
36:45Neiva, esa zona.
36:47O sea, me refiero a este lado.
36:50Sí, sí, que está pegado ahí de Dajabón.
36:52Pero ahí está.
36:53Pero Montecristi es fronterizo, porque Bahía de Manzanillo pertenece a Montecristi.
36:59Sí, lo que pasa es que no están directamente ahí en la frontera,
37:02porque el hospital está ahí en la división prácticamente.
37:09¿Ustedes no forman parte del Gabinete de Salud?
37:12¿No tienen vinculación?
37:15Nosotros deberíamos de formar parte del Gabinete de Salud como gremio,
37:21porque nosotros damos luz.
37:24Nosotros damos luz.
37:25Aquí hay muchas cosas.
37:27Es más, yo un día le dije al doctor Mario Lama,
37:30digo yo, doctor, ¿usted sabía que en una unidad de atención primaria
37:39en Montecristi está llena de hierba?
37:42Y no tiene baño, ni tiene un lavamanos.
37:47¿Usted sabía eso?
37:49¿Cómo lo va a saber?
37:51Lo sabemos nosotros, porque caminamos todos los hospitales.
37:55Pero con relación a esa demanda de ustedes,
37:58por ejemplo esta, la de que las enfermeras se graduaron
38:02y que aunque entraron auxiliares y los incentivos,
38:06¿qué le dicen las autoridades correspondientes?
38:08En este caso es...
38:09Mira, en ese aspecto, en noviembre, el doctor Mario Lama
38:14se comprometió a hacer mil cambios en 2025 y mil cambios en 2026.
38:25Iniciando del personal que está profesionalizado del 20 hacia allá.
38:30Para ir tomando ese personal y luego subiendo para dejar el más nuevo de último.
38:39Pero a los gremios la información que nosotros obtuvimos es 13, 12 y no ha pasado de ahí.
38:51O sea que puede haber algunas 66 de las mil que prometieron.
38:56Y otra cosa muy importante es que cuando nuestra lucha inicia,
39:00como decía el compañero, tenemos más de cinco años,
39:03nosotros iniciamos con 22 puntos reivindicativos
39:06y entre ellos estaba que se le otorgara beca al personal de enfermería
39:13para auxiliar para que pudiera profesionalizarse.
39:17Porque es fuerte la carga.
39:20En principio se tomó todo muy bien.
39:23Luego lo tomaron políticamente.
39:26Nunca se reunieron con los gremios para decir
39:29consigan 10 enfermeras para darle 10 becas.
39:33Jamás, ellos lo están haciendo, en caso de que lo estén haciendo,
39:37lo están haciendo de manera políticamente, buscando a su gente.
39:40De fuera, no a las auxiliares que están dentro para darles esa beca.
39:46Entonces nosotros también retomamos y hacemos llamados
39:49para que se reúnan con esa parte y que por lo menos cada año
39:54se den 10 o 15 becas a cada gremio
39:57para que esos auxiliares puedan profesionalizarse.
40:02Porque es un logro de esta lucha.
40:04Ya.
40:05Bueno, tenemos que hacer una pausa.
40:07Estamos conversando, damas y caballeros,
40:09con dos líderes del movimiento de enfermería
40:12de la República Dominicana,
40:15quienes, como ustedes han oído,
40:16están reclamando varios puntos de parte del gobierno.
40:21Y ya tenemos alta gracia a Paulino por acá, precisamente.
40:24Ah, sí.
40:25Y con ello, entonces, vamos a dar este espacio
40:28y a la vuelta vamos a hablar del tema de los derechos de los consumidores.
40:32A ustedes, Mariano Francisco, muchísimas gracias.
40:34Gracias a ustedes por darnos la oportunidad de llegar a nuestra gente.
40:39Gracias.
40:39No, y queremos seguir informando de los pasos que estamos dando con el gobierno.
40:45¿Cómo no? ¿Cómo no?
40:46El espacio sigue abierto para ustedes.
40:48No esperen que nosotros los invitemos, como ocurrió ahora.
40:51No solicítenlo.
40:52Se le agradece, se le agradece.
40:55Gracias.
40:55Pero es de la familia.
40:57Ey, damas y caballeros,
40:59qué bueno que siguen con este su telediario en Umazuna.
41:02Y aquí está la doña.
41:03Sí, yo la verdad es...
41:04Está gracias Paulino.
41:05Sí, gracias por permitirme estar aquí y a la gente que nos ve.
41:11Yo la verdad es que quiero hablar de algo que yo...
41:15O sea, yo soy presidenta de la UMPE,
41:16Conservatorio Nacional para la Protección del Consumidor.
41:20Antes de salir al aire, yo decía a Adalberto
41:23que quien defiende derechos choca con interés obligatoriamente.
41:27Y déjeme decirle que no es malo,
41:30porque de ahí sale la chispa.
41:33O sea, salen cosas buenas, las contradicciones son importantes.
41:38O sea, la paz es buena, perfectamente.
41:40Pero también hay que armonizar,
41:43porque tú no puedes estar tranquilos
41:45si tú ves cosas que no están bien.
41:47Por ejemplo, nosotros desde Umpeco sugerimos
41:50la congelación de productos sensibles de la canasta alimentaria,
41:56el pollo, los huevos, el azúcar.
41:58O sea, las cosas que se puedan congelar
42:01para que lleguen a los sectores más golpeados
42:05por el tema de la inflación.
42:08¿Congelar qué?
42:09¿Los precios en este caso?
42:10Los precios de esos alimentos,
42:12los alimentos básicos.
42:14Pero aquí no hay control del precio,
42:15Altagracio Paulino.
42:16Sí, precisamente hay una cuestión
42:20que yo quiero decir.
42:22En la nota de Umpeco lo dijimos.
42:24En el libre mercado está la ley de oferta y demanda
42:28que no tiene regla, que no tiene regla.
42:30Y eliminaron la ley 13, no la eliminaron,
42:33pero los códigos sí.
42:34Pero resulta y viene a ser
42:36que el Estado tiene una función reguladora
42:40que no debe delegar
42:41porque es su deber defender a los más vulnerables.
42:46Obligatoriamente, precisamente en todas las economías,
42:49en las amplias economías,
42:50hay capítulos para defender a los más vulnerables.
42:54Entonces, pensando en eso,
42:56a nosotros se nos ocurrió, bueno,
42:58pero puede haber a través de una mesa
43:00con Industria y Comercio,
43:02con las federaciones, asociaciones de comerciantes,
43:06hacer una alianza para posibilitar,
43:11por lo menos congelar los precios
43:12del pollo, de los huevos, del azúcar,
43:16de los aceites, de algunas grasas.
43:18O sea, lo más demandante de las familias afectadas.
43:23¿Por qué?
43:24Porque la presión que tiene el dólar
43:26con los alimentos es muy fuerte.
43:28Y tú vas al supermercado y ves a la gente el grito.
43:31O sea, tú ves a la gente de clase media-baja,
43:34de verdad, es un sector muy vulnerable.
43:37Entonces, yo creo que pensar en los vulnerables
43:40también es tarea del gobierno.
43:42Bueno, no es necesariamente que el bono que se da,
43:46el bono gas, el bono luz,
43:47ese tipo de cosas que yo no sé si lo siguen dando,
43:50pero la solidaridad tiene que ser expresada
43:54de otra manera ya.
43:55O sea, yo creo que debe haber un cambio en eso.
43:58No clientelismo con eso, sino una cosa real.
44:02Entonces, nosotros sugerimos eso.
44:04Eso es posible si hay voluntad política.
44:06Si la administración piensa, bueno,
44:11yo tengo mi poder regulador y no lo voy a delegar.
44:14No lo voy a delegar porque esa función
44:16en ningún país se le ha quitado al gobierno.
44:19Entonces, nosotros sugerimos eso.
44:21Porque hoy se tomaron medidas...
44:23La de control de precios sí se le quitó aquí.
44:25Sí, los controles de precios...
44:27Porque aquí había una ley...
44:29La ley 13.
44:30La ley 13, que establecía que el Estado
44:33tenía que revisar cada año
44:35los precios de los alimentos y de los medicamentos.
44:38Sí, precisamente de los medicamentos.
44:41Yo precisamente quiero hacer énfasis
44:44en el tema de los medicamentos.
44:46Mira, aquí está la ley
44:47que protege a los envejecientes.
44:51En toda parte del mundo,
44:53la ley que protege a los envejecientes
44:55tiene un capítulo 30% menos
44:58de los medicamentos para la persona envejeciente.
45:01La persona envejeciente necesita medicamentos,
45:05vive con medicamentos.
45:06Que la presión,
45:08que los oídos que no oyen,
45:10que los vértigos...
45:12O sea, hay una serie de medicamentos
45:13que si se aplica esa ley
45:15tienen que venderse los 30% más baratos
45:18porque la ley lo dice.
45:20La ley lo dice.
45:21¿Cuál es esa ley?
45:21La ley de envejecientes.
45:24No la recuerdo bien.
45:25¿Hay una ley de envejecientes?
45:26Sí, hay una ley.
45:27Hay una ley que...
45:29Y la ley es buenísima.
45:30Tú la lees.
45:31Y, bueno, por ejemplo,
45:32para ir a un espectáculo
45:34tiene que ser más barato.
45:36Muchas cosas.
45:36Si se cumpliera la ley
45:38de envejecientes
45:39de la República Dominicana,
45:41esa ley,
45:43la verdad es que...
45:44Muchas leyes también.
45:45Fueron una sociedad casi perfecta
45:47si se cumpliera la ley.
45:48Entonces,
45:49ese tipo de cosas,
45:50por ejemplo,
45:51la protección
45:52de la persona envejeciente
45:54que tiene que tomar
45:55como 10 pastillas al día,
45:57eso tiene que aplicarse.
45:59Montero,
46:00búscale en Google.
46:01Esta es la 352-98.
46:03Sí, la 352-98.
46:05Esa ley existe.
46:06Yo inclusive escribí sobre eso.
46:08Y es buenísima.
46:08Usted la lee.
46:09Y tú dices,
46:09bueno,
46:10pero los envejecientes
46:10de la República Dominicana,
46:12cualquier extranjero
46:12que la lees,
46:13están protegidos.
46:15No se aplica.
46:17No se aplica.
46:17Entonces,
46:18es una población vulnerable.
46:20Y probablemente
46:20no se conozca también
46:21lo suficiente.
46:23Es una población vulnerable.
46:24Precisamente nosotros
46:25quisimos hacer
46:28una publicación
46:29de esa ley,
46:30pero no tenemos
46:30dinero de un peco.
46:32Porque los envejecientes
46:33necesitan conocer
46:34todo lo que la ley
46:35le protege.
46:36Y la parte
46:37de la Constitución también.
46:39O sea,
46:40legalmente
46:40estamos los envejecientes
46:42protegidos,
46:43pero no hacemos
46:44uso de la ley.
46:45Entonces,
46:46el tema
46:47de los medicamentos
46:48está dentro
46:48de esa población vulnerable
46:50que yo creo
46:51que debe ser
46:51protegida.
46:53Y ahora
46:54usted está hablando
46:55de precios
46:56y mencionó
46:57el dólar.
46:58El dólar
46:58volvió
46:59a bajar.
47:02Por ejemplo,
47:02ayer estaba
47:03a 61 y tanto.
47:06No llegaba
47:06a 62.
47:09Eso se refleja
47:10en los precios.
47:11Porque cuando subió
47:11a 64...
47:13Lo que sucede
47:13es que cuando
47:15estaba a 64,
47:16la gente que compra
47:17a 64
47:17no va a vender
47:18a 61.
47:20Olvídate.
47:21Es una regla
47:22del mercado.
47:23Si usted compra
47:23a 64
47:24no va a vender
47:25a 64.
47:27Suponga que
47:27yo tampoco
47:29pienso
47:30que va a durar,
47:32o sea,
47:33¿cómo te digo?
47:34Es casi como
47:35un barril sin fondo.
47:36O sea,
47:36tú tapas un hueco
47:37y viene el otro
47:38y viene el otro
47:39y viene el otro.
47:39Entonces,
47:40ese nerviosismo
47:41también
47:42afecta
47:43a la gente,
47:45afecta a los precios,
47:46afecta a todo el mundo.
47:46O sea,
47:47no es una cosa
47:48que,
47:49bueno,
47:50que es definitivo
47:51ni nada.
47:53Es un asunto
47:54de política monetaria,
47:55un asunto
47:56también
47:56del déficit
47:57que hay en el país.
48:00Todo eso,
48:00préstamo,
48:01el país tiene que buscar
48:02dólares para pagar
48:03intereses,
48:04para pagar esto.
48:05O sea,
48:05yo le decía
48:05el otro día,
48:06la situación es interna,
48:08no es externa.
48:10Porque si nos vamos
48:10a lo externo,
48:11el precio del petróleo
48:12se ha mantenido
48:14más o menos,
48:15no está como en el 2008
48:17y en el 2010.
48:20En el 2010
48:21y en el 2011
48:22tuvimos en el mundo
48:24el tema de los cereales.
48:27La crisis de los cereales.
48:28O sea,
48:28hubo
48:28y hubo
48:29la crisis
48:31financiera global
48:33que se,
48:34la crisis supply
48:35que se deplomó
48:35el sistema financiero
48:37que por suerte
48:38eso,
48:38usted ve que bueno
48:39que haya problemas
48:40porque de ahí
48:41surgieron las regulaciones.
48:43Por ejemplo,
48:44aquí está
48:44Prousuario,
48:46vi hoy
48:47que le,
48:48que felicitó
48:48el Fondo Monetario
48:49a la Superintendencia
48:51de Banco
48:51por su política
48:52de protección
48:53al consumidor.
48:53O sea,
48:54que eso es bueno.
48:55O sea,
48:55toda esa cosa,
48:57esos remenios
48:57a veces
48:58hacen bueno.
48:59Yo creo que
49:01debe haber
49:02una visión distinta
49:03de todo.
49:04Yo ve,
49:05yo no,
49:06ya no,
49:07yo me tengo que ir
49:07pero yo me río
49:08porque los titulares
49:10de los periódicos
49:10es que los ayuntamientos
49:12van a limpiar
49:14los entornos
49:14de los hospitales.
49:16Pero eso es como
49:17si usted no barriera
49:17su casa todos los días.
49:19Los ayuntamientos
49:19tienen todos los días
49:20que limpiar los hospitales
49:21y los entornos.
49:22No es de que un operativo,
49:23no es de que todos los días
49:24que hay que hacernos.
49:25Y la prensa
49:26lo pone en primera página.
49:27Todo esto viene
49:28a propósito
49:29de lo que ocurrió
49:30en la Ciudad Sanitaria
49:31Luis Eduardo Aibar
49:33que yo sea de paso
49:34va a ser inaugurada
49:36el próximo mes.
49:38Pero,
49:38¿por qué?
49:39Porque ese hospital
49:40estaba rodeado
49:41totalmente de...
49:44Pero lo que pasa
49:45es que si usted
49:46no barra todos los días
49:47usted se le ha comido
49:47la basura.
49:48Claro que sí,
49:48claro que es lo que
49:49estaba pasando ahí.
49:49Si tú no barres
49:50todos los días
49:50se te ha comido
49:50la basura.
49:51Ay,
49:51Santo Domingo
49:52este va a ser lo mismo.
49:53Eso es obligatorio
49:54todos los días.
49:56Pero si la ciudadanía
49:57no se lo recuerda
49:58a las autoridades.
49:58Debe estar limpio.
49:59No es que no se lo recuerde
50:01que es un deber
50:02de las autoridades.
50:02Si usted le toca
50:03barra de su casa
50:04barrala todos los días
50:05y entonces lo periódico
50:06en primera página.
50:07No,
50:07eso es un deber,
50:08eso no es noticia.
50:10Eso no es noticia.
50:10Lo que es noticia
50:11es que lo dejen acumular.
50:12Entonces,
50:13un operativo
50:14tiene que ser todos los días.
50:15No puede ser un operativo,
50:16tiene que ser una política.
50:17Así es.
50:18Damas y caballeros,
50:19se acabó el tiempo.
50:20Muchas gracias,
50:20Paulino.
50:21A pelear.
50:23Mañana,
50:23mañana volvemos
50:24a juntarnos
50:26aquí en este espacio.
50:27Así que,
50:29acompáñenos.
50:30Nos vemos a las 7.
50:31Gracias.
Be the first to comment
Add your comment