- 20/6/2025
En este nuevo capítulo, Urra hablará sobre los sentimientos, emociones y consejos que se le pueden dar a un joven durante la separación de los padres.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hablemos, hablemos de la separación de padres.
00:09De padres no, de nuestros padres.
00:13Bueno, tengo el honor, el gusto de volver a estar aquí, en Aula Siena, de estar con ustedes.
00:19Detrás de esto hay un equipo que graba, que mira, que, bueno, que corta.
00:26Llevamos ya más de 22 vídeos y está teniendo éxito.
00:30Genial. Esto me hace venirme un poquito más arriba y transmitiros con total confianza lo que la experiencia me ha enseñado.
00:37Mi nombre, Javier Urra, doctor en psicología, doctor en ciencias de la salud, académico de número de la Academia de Psicología de España.
00:45Separación de padres. Bueno, en primer lugar, yo llevo casado 46 años.
00:50No me he separado, pero esto es una historia vital personal.
00:54El 75% de las personas que se unan ahora se van a separar.
00:59El 75% es 3 de cada 4.
01:02Primero, porque se vive muchos años.
01:04Imagínate que te vienes sentimentalmente a los 28 y tienes una esperanza de vida que es de 84 años.
01:10Hay que vivir mucho.
01:11Segundo, se viaja más.
01:12Tercero, se aguanta menos.
01:13En mi época, yo estudié en el Colegio de los Maristas de Madrid, cuando un niño era hijo de padres separados.
01:26Y entonces se osprendía o tenía problemas, todo el mundo decía, es que es hijo de padres separados.
01:29Se consideraba un problema, un tsunami emocional.
01:33Ahora se ha normalizado.
01:36Tal vez así que hay hijos que son de varios...
01:38O sea, que sus padres se han separado una vez, pero se han separado con una segunda pareja.
01:42¿Qué estamos haciendo?
01:44Estamos haciendo una sociedad que es más compleja, más difícil, más estresante.
01:48Porque antes era una pareja tradicional, hombre y mujer.
01:54Ahora puede ser hombre y mujer, hombre y hombre, mujer y mujer, monoparental, mercurial, de adopción, muchísimos tipos.
02:04Dicho eso, en un estudio que realizamos y que está publicado en un libro de la editorial, Almozara,
02:10y lo escribimos Javier Urra y Enrique Domingo, que es un magnífico sociólogo,
02:15salió que lo que más valora la sociedad española no es la amistad, es la familia.
02:20Lo que le da garantía al ciudadano español es tener un entorno, hermanos, familia, primos, abuelos.
02:29Esto es lo que nos da seguridad.
02:31Pero es verdad que convivir con uno mismo es difícil.
02:36Convivir con los demás también.
02:38Convivir con la alergia, como ven ustedes, también.
02:42Separación de los padres.
02:43La primera idea sería, ¿cómo nos unimos sentimentalmente?
02:49¿Hay quizá un planteamiento romántico?
02:54Error, error.
02:57Esa idea de la media naranja es preciosa.
03:01Esa idea de encontrar a la persona que me complementa es genial.
03:08No es cierta.
03:10¿O no lo va a ser dentro de unos años?
03:11Porque, escúchenme, cuando tú tienes 18 años, el amor es un amor pasión.
03:22Cuando tú tienes casi 68, el amor es ternura.
03:28Yo hablo mucho con mi mujer, pero mucho tiempo es de la nieta, del nieto, del otro nieto que va a ir a un campamento.
03:36¿Ya has visto las fotos?
03:38Es otro tipo de amor.
03:39¿Mejor?
03:40No.
03:41¿Peor?
03:42No.
03:42¿Distinto?
03:43Sí.
03:45Ah, por cierto, me llama mucho la atención la gente que te dice, oye Javier, me he enamorado de una persona que no va a funcionar.
03:50¿No va a funcionar?
03:51No.
03:52¿Por?
03:53No, porque en los aspectos esenciales no nos entendemos.
03:56¿Por qué sigues?
03:57No, porque el amor no conoce razones.
04:01Entonces, tengo dudas.
04:05Déjenme que diga que tengo dudas.
04:07¿Yo me voy a unir alguna vez sentimentalmente con una compañera de trabajo?
04:11No.
04:13¿Yo me voy a unir alguna vez con una alumna de la universidad?
04:17No.
04:18¿Lo dice usted muy seguro?
04:20Muy seguro.
04:21¿Y no voy a meterme en el mundo de la droga?
04:23¿Y no voy a ser un corrupto?
04:24Nunca.
04:25No.
04:26¿Me moriré?
04:27Seguro.
04:27Sí.
04:28¿Lo otro?
04:29No.
04:29Por lo tanto, uno tiene que tener criterios y buscar y dejarse querer con alguien que te
04:35complementes en el mejor sentido de la palabra.
04:38Y a lo mejor es una persona que es más culta que tú o que…
04:41Por cierto, tiene que haber un nivel cultural similar.
04:44No digo económico.
04:45Muy difícil cuando el nivel cultural de uno es muy alto y otro es muy bajo que eso se
04:49mantenga en el tiempo.
04:50Luego tú tienes que intentar llevarte bien con los suegros.
04:55Fundamental.
04:55¿Eso quiere decir que haya que viajar juntos siempre?
04:57No.
04:58Pero, hombre, ser respetuoso, no mal meter.
05:01Naturalmente que uno puede ser del Barcelona y de otro del Real Madrid.
05:04Es que eso tiene mucha gracia para discutir, ¿no?
05:07Naturalmente que uno puede ser del Partido Socialista y otro del Partido Popular.
05:11Naturalmente.
05:12Naturalmente que uno puede ser religioso y otro ser agnóstico o ateo.
05:16Naturalmente.
05:17La única palabra que se exige es respeto.
05:19Respeto en las organizaciones, en los horarios y esto.
05:24Y luego uno empieza a vivir.
05:26Llegan temas económicos, llegan hipotecas.
05:29Todo hay que debatirlo.
05:30Es complejo.
05:30Si ya decía un hombre muy neurótico y que ustedes lo conocen y que ha dirigido muchísimas
05:38películas de cine y que se llama Woody Allen, ¿me gustaría ser cualquier otro?
05:43Calcule lo que es vivir con alguien.
05:46Ten cuidado que pones aquí la taza a ver si se va a caer.
05:49Déjame vivir.
05:49Oye, estás engordando.
05:52Oye, vamos al gimnasio.
05:53Oye, no, vamos a ver un museo en vez de pararnos a comer.
05:57Pero a ti lo que te apetece es pararte a comer.
05:59A lo otro lo que le apetece es entrar en el museo.
06:01Tienes que correr el aire.
06:02Tienes que dejar que tengas tus propios amigos.
06:05Ya está.
06:06Se separa la pareja.
06:08Se separa la pareja porque has dejado de quererte, porque aparece un tercero, porque...
06:13Por muchas razones.
06:14Se cambia ahí con los años.
06:16La gente cree que no cambia.
06:17O sea, cuando te enseñan una fotografía dices, hombre, se ha cambiado.
06:20Por lo tanto yo no tenía el bigote blanco toda la vida.
06:23Ah, y a lo mejor tu pareja también va cambiando, pero vas armonizándote como una vía férrea.
06:31Pero hay otros que no, que cada uno se va para un lado y de pronto dices, oye, pero ¿quién nos unió en su momento?
06:36El amor.
06:37Muchas cosas que luego la vida, situaciones que han llegado.
06:41Por ejemplo, tener un hijo con deficiencia.
06:43Hay parejas que las unen para siempre y hay parejas que las separan.
06:49Pues eso depende del carácter, del temperamento, de la personalidad de cada uno y de la sumativa de una pareja.
06:53Que eso es ya más que un equipo y más que un grupo.
06:56Porque tiene que ser algo que tenga objetivos comunes.
07:00Esto es fundamental en cuanto a valores, etc.
07:02Al final hay un momento en que alguien empieza a perder un poquito el respeto, el tono de voz, no se arregla cuando está el otro.
07:12Esas pequeñas cosas destrozan a una pareja.
07:15Eruptar, tirarse malamente en el sofá.
07:19Yo cuando la gente me dice, no, yo que me comporto como si estuviera en casa.
07:22Yo cuando voy a estar contigo, compórtate como si fuera una visita.
07:28Esta familiaridad no la veo.
07:31Vestidito, bien.
07:34La actitud, de cariño, de respeto, de mimo, de intentar recordar una fecha que nos une.
07:42Bueno, ¿quién soy yo, Javier Urrea, para dar consejos que no se me han pedido sobre qué es una pareja?
07:50Y más, una pareja hoy que a veces la pareja es una chica o un chico que vive en Croacia.
07:56Y la gente queda en un sitio y viaja mucho más.
08:00Y la gente llega y paga cada uno su consumición.
08:03¿A usted qué le parece?
08:04No tengo nada que decir.
08:06Me parece que poner el dinero todo conjunto y tener todo ganancial es mejor.
08:09Pero también entiendo que cuando llegan las separaciones es más complejo en qué trabaja cada uno,
08:15cómo nos repartimos la plancha.
08:18Todas esas pequeñas cosas son la cotidianidad, son la esencia de la vida.
08:23Pero creo que hay que ser muy agradecido a lo que se ha vivido juntos en vez de ver solo lo de negativo que uno tiene.
08:32Llegar a ese punto, puede haber un momento que, ya sé, nos separamos.
08:36Esto no tiene mucho sentido.
08:40Y yo creo que está bien.
08:41¿Qué es lo que yo pediría a la gente que se va a separar?
08:44Que sea en lo posible cívica, por algo te separas.
08:47Cuando las cosas empiezan a irregular, ya.
08:51Empecemos ya.
08:52Esto es como un pequeño incendio.
08:53Oye, se apaga muy rápido.
08:54Si lo dejas estar, al rato se ha apoderado.
08:58No puedes apagar ese incendio.
09:00Se pasa a la familia, se pasa a los amigos que te dicen,
09:03yo no te quise comentar, pero tu pareja es insoportable.
09:07Total, que te van poniendo la cabeza así y las cosas, en vez de generar un puente,
09:11lo que vas generando es dolor.
09:13Y vuelvo a repetir una palabra que he dicho.
09:15Odio.
09:16Es decir, esto es como, no lo sé, por ejemplo, cuando te lavas los dientes.
09:23Pues tú tienes un cepillo de dientes, pero tienes pasta.
09:25Si tú ese tubo de pasta lo abres y empujas, sale todo para afuera.
09:32Pero luego es muy difícil volver a devolverlo.
09:37Cuidado con las palabras que se dicen.
09:39Cuidado con los gestos que se amenazan.
09:42Cuidado, porque eso queda.
09:43Y el ser humano puede olvidar perfectamente lo que se le dijo.
09:47Nunca olvida lo que se le hizo sentir.
09:50Esto es fundamental.
09:51Por lo tanto, a veces la separación tienes que decir,
09:53oye, mira, mejor que llevarnos a cada uno a un abogado
09:56y generar una lucha para ver quién se queda con el piso o con...
10:00No.
10:01¿Por qué no buscamos una persona que nos haga una labor de mediación?
10:06Mediarnos negociar.
10:08Mediarnos decir la mitad para...
10:10No, no, no.
10:11Mediar es...
10:12Y ahora viene lo que Javier Urra es un experto.
10:15He hablado como hombre.
10:17He hablado como persona casada hace 46 años.
10:20Padre de dos hijos.
10:23Abuelo de cuatro nietos.
10:26Con mucha experiencia en la vida.
10:28Pero ahora habla el experto.
10:30Y el experto le dice...
10:32¿Y qué pasa cuando se tiene un niño?
10:35Y se produce un proceso de separación.
10:39En España un niño de 7 años puede pedir a un juez ser escuchado.
10:43El juez puede considerar que sí o que no.
10:45Un niño o niña de 12 años y un día puede pedir ser escuchado por un juez.
10:52Tiene que escucharle, necesariamente.
10:54Es preceptivo.
10:56No le vincula, no le obliga.
10:58Pero el niño o la niña va a decir...
10:59Oye, pues pasa esto con mi padre.
11:01O yo veo las cosas así con mi madre.
11:04¿Verdad?
11:04Naturalmente que habrá que ver quién se ha ocupado, quién la lleva al pediatra,
11:09quién conoce los procesos del colegio.
11:11Vamos a ver realmente quién educa a un niño o a una niña.
11:14Naturalmente que el niño o la niña puede ser de alguna manera manipulado
11:18y que vaya a estar con el padre o la madre,
11:21que es el que le lleva mejor a tomar hamburguesas en el fin de semana,
11:26o macarrones, o al zoo, o a un parque de atracciones.
11:33Ese no es el mejor padre.
11:34O sí, vamos a ver.
11:36Si tú te separas y vives en la misma ciudad,
11:38las cosas tienen cierta facilidad de resolución.
11:41Si te separas en un pueblo muy pequeño,
11:44hay mucho problema porque las familias suelen tomar partido.
11:47Si te separas y tu pareja está a 500 kilómetros,
11:52claro, ¿cómo te organizas el tema?
11:55Hacemos una custodia compartida,
11:57pero luego, ¿qué vienes? ¿Una vez por semana?
12:00Lo hemos intentado todo.
12:02Se han hecho algunos padres que salgan de la vivienda
12:05y que sea el niño que vea en esa vivienda
12:07y tú te adaptas, ahí es donde se estudia,
12:10ahí es donde se juega en ese hogar.
12:12Tiene sus dificultades, créanme.
12:14O sea, hemos pensado todo, se ha probado todo.
12:17¿Y dónde está la dificultad?
12:19En que los padres malmetan.
12:21En que los padres digan, oye, ¿con quién estaba ayer?
12:25Oye, llámame por teléfono y dime cuándo tal.
12:27Oye, ¿sigue fumando?
12:29Oye, te voy a decir,
12:31¿realmente quien te quiere soy yo, él o ella no?
12:34Bueno, bueno, eso es terrorífico.
12:37¿A quién quieres más? ¿A papá o a mamá?
12:39¿Pero qué preguntas me haces?
12:40A mí me preguntas si me gusta más el vino blanco o el vino tinto.
12:44Me parece muy bien, pero el otro no, ese tipo de preguntas.
12:47Y a veces se hace queriendo, otras veces por error.
12:51Y por lo tanto, los padres lo son de por vida.
12:54Otra cosa es la pareja.
12:56Una pareja que no tiene otros vínculos y que se separa.
12:59Yo he encontrado muchas parejas que se separan en un momento de inestabilidad,
13:03pasan los años y siguen siendo muy amigos.
13:06Se consultan cosas y tal, pero no es su pareja.
13:09Por lo que sea.
13:10Y yo que sé cuál es su vida privada, íntima de sexualidad.
13:13Yo que sé todo lo que calla una pareja.
13:17Yo que sé lo que calla una persona a sí misma.
13:20Por lo tanto, las separaciones a veces tienen que judicializarse.
13:24Un problema.
13:25Porque los abogados que hacen su labor, lo que quieren es ganar el caso.
13:29En el tema de familias con hijos, ¿ganar un caso qué es?
13:33¿Dejar a un niño sin el padre, sin la madre?
13:35No, eso no sería.
13:36¿Hacer un régimen de visitas equilibrado?
13:38¿Cuál es el equilibrado?
13:42Llegamos a conseguir legislar que los niños tienen derecho a tener contacto con los abuelos.
13:48No los abuelos con los niños.
13:50Es distinto.
13:51Es los niños con los abuelos.
13:53El problema, pues que si la madre, el padre, dicen, no quieren, pues te van a decir que un día está enfermo.
13:59Que otro día, total, que no te van a dejar.
14:01Pero los niños necesitan de los abuelos.
14:04Porque los abuelos a menar transmitimos la esencia de la vida.
14:08No lo urgente, sino lo que es importante.
14:10Porque tú sabes ya que el tiempo se está acortando.
14:14Por lo tanto, utilicemos las separaciones como un mal menor.
14:18Sí, sí, sí.
14:19He dicho un mal menor.
14:21Es que no es positivo.
14:22Y no es positivo que te lleven a un hospital.
14:25No, no.
14:26Otra cosa es que si tú tienes una patología o te has roto la cabeza del húmero o tienes cáncer o tienes una cardiopatía, pues tendrán que tratarte.
14:35Pero no es lo mejor.
14:36Es lo menos malo para poder sobrevivir.
14:39Pero, no, no, separarse no es lo mejor.
14:41Lo que pasa es que a veces es muchísimo mejor que vivir en un entorno asfixiante.
14:47Digo, partiendo de que siempre haya respeto.
14:51Pediría al resto de los ciudadanos que no malmetan, que no echen leña al fuego.
14:56Oye, pues si hay una separación, pues, oye, pues yo creo que tú eres muy maja, yo creo que tú eres muy majo.
15:01Por favor, no me hables mal del otro.
15:04Y sobre todo, priorizando el mejor interés del menor.
15:08Esto es esencial, el mejor interés del menor.
15:11Esto es lo que dice la Convención de Derechos de la Infancia.
15:15Y siempre la posibilidad de un mediador, sin duda.
15:20¿Qué pregunta un niño de siete años cuando sus padres se separan?
15:27Pero yo voy a seguir en esta misma casa.
15:31Pero este va a ser mi cuarto.
15:34Pero yo voy a seguir yendo al mismo colegio.
15:37Entonces la gente puede decir, eso le he preguntado a usted, señor psicólogo.
15:42Y entonces no le importan sus padres mucho.
15:45Pero él lo que quiere es volver a unirlos.
15:47Pero cuando ve que eso no es posible, pues claro.
15:49Lo que necesita es seguridad.
15:51Es que un niño es como un abuelo mayor.
15:54Necesita dónde voy a estar, cuál es mi seguridad.
15:58¿A quién le viene muy mala separación?
16:00A los peores, a los adolescentes.
16:02¿Por qué?
16:03Porque un adolescente está en un periodo de cambio.
16:07No es niño, no es adulto, no tiene muy claro quién quiere ser.
16:11Y de pronto, lo único que le equilibra y le estabiliza, que son los padres,
16:16entran en discusión.
16:18Y entra en todo el mundo.
16:19Y entonces los adolescentes, a veces sin querer y a veces queriendo,
16:24suelen buscar inclinarse al que les sea más cómodo, más fácil.
16:28Tomar un partido para una vida.
16:30Siendo que a veces el padre o la madre que más te exige, recoge la ropa,
16:36levántate y vete al instituto.
16:38Es justo el padre que te quiere, el que te prepara para la vida,
16:41no el que te deja hacer.
16:43Por lo tanto, el tema de las separaciones,
16:45hay que además manejarlos bien con la familia,
16:48manejarlo muy bien con la escuela,
16:50qué está pasando, cómo está pasando,
16:52y utilizar eso, el cariño, el amor,
16:55como antídoto de la falta de respeto,
16:58inclusive de rencor o de odio.
17:01Gracias y hasta la próxima.
17:03Os espero.
17:08Gracias.
Recomendada
20:50
|
Próximamente
39:51