Skip to playerSkip to main content
  • 3 days ago
Uno Más Uno 04-11-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:25Aquí estamos, como todos los días, con ustedes para compartir otra entrega de este su telediario Uno Más Uno,
00:34donde tendremos entrevistas interesantes, comentarios, noticias de los acontecimientos ocurridos en las últimas horas,
00:44tanto en la República Dominicana como en el país de Militia en Uribe.
00:47Así es, hoy martes 4 de noviembre, un martes que viene cargado de informaciones, tanto en el plano nacional como internacional.
00:55Y una, la que más sobresale, es el anuncio que se hizo ya a entrada la noche.
01:01Sí, anoche, anoche.
01:02Anoche, lo que hizo el gobierno a través de la Cancillería, de que queda suspendida la cumbre de las Américas
01:09que se iba a celebrar ahora, a principio de diciembre, aquí en la República Dominicana.
01:16Los motivos que se ha legado para suspender este evento, que ya estaba preparado, el país tenía más de un año trabajando, dos años.
01:28Bueno, en el 2020 ya sabía, pero sobre todo este último año ha sido muy intenso en trabajo para organizar esa cumbre.
01:35Los motivos son la situación de la región, la situación política o política de la región,
01:42con conflictos, con problemas, con divergencias, muy divididas está América Latina, eso es cierto.
01:51Pero bueno, en la cumbre se va a debatir y a discutir, de manera que es muy difícil que encontremos un continente totalmente unido.
02:00Y el debate de ideas implica tener ideas distintas sobre la base de las diferencias.
02:04Sí, sí, y además esta cumbre...
02:05A su excelencia, Luis Abinadier, de la República Dominicana.
02:10Justamente.
02:11En eso, porque esto fue un invento de Estados Unidos para contrarrestar los apretos autónomos que se venían realizando en América Latina,
02:23a nivel de bloques económicos, políticos y sociales, que se venían creando en un momento en que las principales naciones de la región
02:32estaban dirigidas por presidentes, por partidos que no eran del agrado del propio Estados Unidos.
02:43Y se hizo la cumbre, muchos inclusive de los adversarios de Estados Unidos participaron, fue en el 94 la primera cumbre.
02:56Esta era la décima cumbre la que se iba a celebrar aquí.
03:02Pero Millicent, damas y caballeros, ustedes que nos siguen con frecuencia,
03:07tal vez nos escucharon hablar en aquel momento en el que se había denunciado que Nicaragua, Cuba y Venezuela
03:19serían excluidas de la convocatoria a la cumbre.
03:23Nosotros dijimos aquí que ese era un error, sobre todo anunciarlo,
03:28porque en América Latina había países, había gobiernos que no les gustaban esas cosas, las exclusiones.
03:39Y que son gobiernos importantes.
03:40Importantes.
03:41Y lo mencionábamos con nombre y apellido, México, Brasil, Chile y Colombia.
03:48Colombia rápidamente dijo que no venía.
03:50De una vez.
03:51México dijo que tampoco, la presidenta de México no venía.
03:54Y Lula da Silva, según todos los análisis, no venía tampoco, que no lo digo públicamente.
04:00Igual ocurría con Chile.
04:03Entonces, sin Chile, sin México, sin Colombia, sin Venezuela.
04:09Sin Brasil.
04:10Y sin Brasil.
04:11Que cumbre de las Américas.
04:13Que cumbre va a haber, hombre, no, hombre, no.
04:14Claro.
04:15No va para ningún lado.
04:17Había que suspenderla.
04:17Y no la ha suspendido el gobierno de la República Dominicana.
04:20Para nada.
04:21¿Quién la ha suspendido?
04:21Estados Unidos.
04:22Bueno, ayer mismo salía el canciller Marcos Rubio.
04:27De una vez.
04:28Respaldando públicamente la posición del gobierno dominicano.
04:33Felicitándolo.
04:33Claro.
04:34Pero uno sabe que es por ahí que va a haber.
04:36Estaban alineados.
04:37Así es.
04:37Se suspendió la cumbre.
04:39Claro.
04:39La cumbre de las Américas.
04:41Nos dejaron con el moño hecho.
04:43Yo creo que esto es una elección para el mismo Estados Unidos y en parte para el mismo gobierno dominicano.
04:49Porque Estados Unidos tiene que entender, Adalberto Grullón, amables televidentes, que el mundo ha cambiado.
04:55O sea, hoy día estamos viviendo en un mundo que es multipolar.
04:59Adalberto Grullón.
05:00Hay diferentes bloques.
05:02Así es.
05:02Son países, uno podrá estar de acuerdo o no con sus políticas internas, pero son países que están dirigiendo y que tienen su estilo, que tienen sus ideas y que Estados Unidos tiene que acostumbrarse a respetarlas.
05:15O sea, y Estados Unidos no está solo en el mundo.
05:17Y yo creo que estos países, en algunos casos paisitos, le dieron una elección de dignidad.
05:22Dijeron, bueno, pues no vamos, no estamos de acuerdo con la política de la exclusión.
05:27Y eso es lo que ha pasado.
05:29Uno sabe, y ayer la Cancillería explicaba que básicamente la decisión se tomaba por las tensiones que hay en la región.
05:37Y es verdad, estamos viviendo momentos que son bastante tensos.
05:41Pero independientemente de la excusa oficial, uno sabe el trasfondo que hay detrás y es que la cumbre no contaba con el quórum necesario.
05:49Así es, así es, damas y caballeros.
05:53Esa es la realidad y tú hablas de multipolaridad hoy en el día de hoy.
05:59Señores, los gobiernos todos y los ciudadanos y las ciudadanas de nuestros respectivos países tenemos que acostumbrarnos a eso.
06:07Vamos a vivir en diferencia.
06:09Ya hoy hay una resistencia enorme a los imperios y los imperios clásicos desaparecieron, cayeron.
06:19Hoy hay potencias económicas que ejercen también hegemonía política en regiones, pero ya en el mundo entero no es imposible.
06:31Entonces esa es la situación que tenemos, un mundo multipolar al que tenemos que acostumbrarnos.
06:38La cumbre no va.
06:40La cumbre no va.
06:41A mí me duele que fracase el canciller, que puso tanto entusiasmo en este proyecto, que puso toda su capacidad, toda su energía, hizo credibilidad,
06:53y fracasa la cumbre militares, el canciller amigo nuestro, Roberto Álvarez, inclusive se le había puesto plato a su mandato.
07:07En eso pensaba yo, que se supone que el canciller salía justamente después de esta cumbre, y el no poder realizarla, ya tú sabes.
07:18Bueno, sí, hay que ver lo que va a pasar.
07:21Damas y caballeros, pero hay muchas otras noticias en el ámbito nacional, ayer era lunes, y cada lunes el presidente de la república realiza una rueda de prensa.
07:32La de ayer no tuvo tanta trascendencia, no se produjeron noticias tan trascendentes, porque esta noticia es la noticia.
07:39Eso se robó toda la noticia.
07:43Sin embargo, habló el presidente, habló el ministro de economía, de economía no, de hacienda, y se refirió a un tema impositivo, importante a propósito de un debate que hay.
07:59Sí, que tiene que ver con el tema de la indexación salarial. Ustedes saben que el actual régimen impositivo implica que la base salarial que se utilice sea los 35 mil pesos, pero la ley planteaba que eso se iba a ir revisando con el tiempo, y desde el 2012 eso no se revisa.
08:19Eso quiere decir que los asalariados están liberados de pagar impuestos, impuestos internos, impuestos sobre la renta, más bien, hasta esa cantidad de dinero, y a partir de ahí pagan un 25%, dependiendo de los ingresos.
08:38Entonces, lo que están planteando algunos sectores es que se ajusten de acuerdo a la inflación acumulada, que es desde el 2017.
08:47Exactamente, ya todos saben.
08:50Bueno, parece que eso va a ocurrir en algún momento, pero el gobierno anda buscando cómo compensar.
08:55Sí, porque eso implicaría que el gobierno deje de recibir unos 18 mil millones de pesos.
09:02Por eso yo intento que es mucho.
09:03Es mucho, pero bueno.
09:05Los cálculos, ahí, aquí se habla de miles de millones.
09:08Como nada.
09:08Como nada, en este país, yo veo. Yo no he visto eso, yo no sé si cabe aquí tanto dinero en este espacio donde nosotros estamos.
09:16Bueno, hay muchas otras noticias, pero no tenemos tiempo para comentarlas.
09:21Manténganse las expectativas con relación a las condiciones del tiempo.
09:24Manténganse las expectativas con relación a las decisiones que próximamente va a tomar el Consejo Nacional de la Magistratura.
09:32Y preparémonos ahora para que, después de esta pausa, regresemos para conversar con el presidente del Senado de la República.
09:43Don Ricardo de los Santos.
09:44Don Ricardo de los Santos.
09:45Muchísimas gracias por continuar en Sintonía con Uno Más Uno.
10:06Bueno, ahora vamos en nuestra entrevista en primer plano y nos place recibir aquí al presidente del Senado de la República Dominicana,
10:14Ricardo de los Santos, quien además es representante de la provincia Sánchez Ramírez, una provincia pujante e importante.
10:22Bienvenido a Uno Más Uno, presidente.
10:24Sí, gracias, Mili. Buenos días.
10:26Buenos días, Adalberto.
10:27Buenos días al pueblo dominicano.
10:28Para nosotros un verdadero placer, como siempre, poder estar aquí con ustedes.
10:32¿Cómo les fue con las lluvias por allá, por el Cibao?
10:34Bueno, en el Cibao hubo provincias que hizo mucho daño, pero gracias a Dios en la provincia de Sánchez Ramírez no hubo tales situaciones.
10:45Sí, bueno, esos productores de arroz que ya tenían su cosecha, ya para recolectarla, ahí le afectó porque todos esos días sin poder hacer el corte.
11:00Pero no hubieron esas grandes inundaciones como en otras provincias.
11:04Ok.
11:05Y es decir que nosotros, gracias a Dios, por esa parte no nos fue...
11:09Pero pudieron aprovechar algo de las aguas.
11:12Sí, gracias, el embalse aún subió bastante.
11:14Es una de las capitales de la arroz.
11:16Sí.
11:17Los maconizanos dicen que son ellos, pero...
11:19Bueno, ustedes...
11:21Hay un debate.
11:21Hay un debate entre Duarte, Sánchez Ramírez y La Vega, que son los tres mayores productos de la de arroz.
11:27De arroz.
11:28Y San Juan de la Maguana, que también produce, pero ya no tanto.
11:31No, no, San Juan es una tono...
11:33Pero no es ni parecido.
11:35No se puede comparar.
11:36No.
11:36Bueno, senador, ustedes tienen una serie de proyectos, siempre tienen proyectos importantes en las manos.
11:47Tienen el proyecto de seguridad social, que a veces no leen...
11:52Bueno, el proyecto no. Hay muchos proyectos, anteproyectos, proyectos ahí.
11:57Pero no se ha podido conformar todavía en el Senado ni en el gobierno un proyecto que sea, digamos,
12:05esto lo impulsa el gobierno dominicano o el partido del gobierno para resolver un asunto pendiente que tenemos hace mucho.
12:14Yo soy de lo que entiende que la seguridad social debe involucrarse a todos los sectores.
12:20Y yo creo que el mejor mecanismo sería un proyecto que surja del SES, del Consejo Económico,
12:27donde participen todos los actores de la sociedad y que se haga una revisión completa.
12:31Porque la misma ley manda, la 8701, en su momento de creación, en el 2001, que debió ser revisada a los 10 años.
12:42Tiene 24 años y no se ha revisado.
12:45Es decir, que yo entiendo que todos los sectores de la sociedad debemos involucrarnos para la modificación de la misma.
12:51Es un proyecto bien amplio y entiendo que si se reúnen y todos los sectores de la sociedad, todos hacemos nuestros aportes,
13:02podemos tener una mejor ley de seguridad social.
13:06Que dicho sea de paso, ha sido muy criticada, pero ha sido la única ley que le ha permitido al país tener verdaderos ahorros,
13:13precisamente la ley de seguridad social.
13:16O sea, es totalmente diferente lo que vivimos del 2001 hacia acá que lo que vivíamos anteriormente.
13:21Lo que quiere decir es que la ley de mala, ahora, todo lo que hace el hombre tiene espacio a la mejora, a ser perfecto.
13:29Es mejorable y tiene problemas, lagunas, importantes.
13:32Se han detestado que son muy importantes.
13:34Pero, senador, el tema con esto es que a partir de que discutimos, en el CRES, cuando se llevó este tema a la discusión,
13:48¿Pasó eso?
13:50Que no había un marco de referencia para la discusión.
13:53Y se hizo, se hicieron algunos acuerdos que finalmente se cayeron en el Congreso.
14:00Esa es la situación.
14:01Es al gobierno que le corresponde tomar la iniciativa, ponerse a cual el gobierno y presentarlo.
14:08La vía ya del debate puede establecerse, pero tiene que ser a partir de qué discutimos, cuáles son las reformas.
14:17Estoy de acuerdo con que el gobierno debe tomar la iniciativa, pero involucrándose a los demás sectores.
14:22Que eso es lo que nos ha dado verdaderos resultados a nosotros.
14:26Que el hecho de que después que se discute y que participan todos los sectores, pues para el Congreso es mucho más fácil.
14:32Porque estamos claros que en ningún proyecto de ley, cuando está representado todo el partido político, sociedad civil,
14:40todos los actores de la sociedad, no se va a consensuar el 100%.
14:44Pero si logramos que el proyecto llegue al Congreso Nacional con un 40% o 50% o 60% de consenso,
14:54pues el Congreso solamente tendría que emplearse a la diferencia, a lo que no fue consensuado, donde están los difensos.
15:01Y sería mucho más fácil para nosotros lograr construir un proyecto de ley, en este caso la modificación a una ley tan importante como la seguridad.
15:11¿Cuáles son los puntos clave de la agenda de prioridades que tiene el Senado?
15:16O sea, nosotros hemos ido avanzando, gracias a Dios.
15:19Ustedes recuerdan que nosotros sacamos en poco tiempo y logramos pasarlo por las dos cámaras.
15:23El Código Penal de la República Dominicana.
15:26El controversial Código Penal.
15:27Nosotros teníamos un Código Penal que tenía casi 30 años, dando vueltas en el Congreso.
15:33Logramos su modificación, o sea, un código que data del 2011, perdón, del 1811, el código actual.
15:43De 1811, es decir, 214 años.
15:47Y nosotros le dimos un nuevo código a la República Dominicana, un nuevo código penal,
15:51que trae un sinnúmero de nuevas tipificaciones penales, pero además trae el cúmulo de penas,
15:58porque en un solo hecho pueden cometerse varios crímenes.
16:02Y cuando suceden varios crímenes en un solo hecho, con el código actual,
16:06solamente tú puedes juzgarlo, condenarlo por el mayor.
16:11O sea, los de menor categoría quedan impunes.
16:14Ahora con el nuevo código, no, usted por todos los hechos que se cometan, usted queda...
16:19Y yo siempre pongo como ejemplo, cuando voy y me toca hablar de estos temas,
16:24el caso del niño llena a Ibar, que conmovió a toda la sociedad.
16:29Ese niño fue secuestrado, fue violado, torturado y asesinado.
16:33Solamente pudo ser condenado, pudieron ser condenados por el asesinato.
16:36Uno, 30 años y otro fue a 20.
16:39El de 20 años ya tiene tiempo que salió.
16:42Y el de 30 años está casi saliendo.
16:44Con el nuevo código penal se le acumulaba la pena y tenían una pena de 60 años.
16:48Es decir, porque es un crimen tan astroso como ese.
16:51Pero además, nosotros también logramos en el Senado de la República
16:56aprobar lo que es la reforma al código laboral,
17:01donde, claro está, no todo el mundo va a estar de acuerdo,
17:05pero eso es nuestro papel como Congreso, decidir tomar una decisión.
17:10Nosotros también acabamos de aprobar el código procesal penal
17:13porque tenemos que ponerlos a acorde con el código penal,
17:16además de que el código procesal penal tenía una sentencia del constitucional
17:21que tiene fecha de vencimiento.
17:24O sea, el 11 de diciembre de este año,
17:28si nosotros no hemos aprobado el nuevo código procesal penal,
17:32entonces tendríamos que retroceder al código procesal penal anterior.
17:35Imagínense, ahí que nos ponemos distantes.
17:38Pero nosotros entendemos que la Cámara de Diputados
17:41tiene tiempo suficiente para sancionarlo en la Cámara antes del 11 de diciembre.
17:48Y nosotros, gracias a Dios, logramos ya en el Senado de la República
17:52pasarlo a la Cámara de Diputados.
17:55Nosotros tenemos una agenda bien amplia,
17:57nosotros también estamos trabajando con un proyecto de ley nuevo
18:01que se trata de protección a la víctima y a los testigos.
18:05Ustedes han visto cómo en los últimos tiempos,
18:08en San Francisco de Macorís,
18:10a un testigo en la puerta del Tribunal del Palacio de Justicia
18:15fue asesinado.
18:17Entonces nosotros le estamos creando un nuevo marco
18:19para regular, para la protección,
18:21tanto de la víctima como de los testigos.
18:24Es decir, nosotros tenemos una agenda bien fuerte,
18:26nosotros hay una deuda vieja también que nosotros tenemos que buscar
18:31la manera de lograr la ley de agua.
18:38Esa ley va a preguntar.
18:40Esa es una ley que tiene muchos años en el Congreso,
18:43pero tengo entendido que el Ejecutivo está preparando un proyecto
18:46y lo vas a depositar inmediatamente.
18:48O un proyecto nuevo.
18:50Bueno, pero es que había un proyecto consensuado en la Comisión del Agua.
18:53Había un proyecto prácticamente consensuado,
18:56pero ahí vinieron diferentes intereses y no se logró.
19:00Pero yo creo que sí que nosotros,
19:01y cada vez se hace más importante,
19:04una ley de agua para darle el mejor uso al agua posible,
19:08porque todo el mundo sabe que con el cambio climático
19:12nosotros tenemos ahora mismo una inestabilidad en el tiempo
19:18que no crea grandes situaciones.
19:21Entonces yo creo que eso es de los que entienden
19:22que sí es una ley muy importante y nosotros tenemos que trabajarla.
19:26Entre otras leyes, porque en el Congreso siempre habrán nuevas necesidades.
19:30Cada día trae una necesidad nueva
19:32y nosotros tenemos que ir actualizando el marco jurídico
19:35de acuerdo a las necesidades del país.
19:37Hay un proyecto muy importante que está en una comisión bicameral,
19:42que es el proyecto de presupuesto para el 2026.
19:46¿Cómo va esa discusión?
19:48Bueno, las comisiones se están reuniendo,
19:50los enviamos a una bicameral, tal y como usted lo dice,
19:54donde está conformada por diputados y senadores.
19:58Nosotros esperamos que en los próximos días
20:00ya la comisión esté preparada para rendir su informe
20:04y nosotros ya conocemos lo que es el presupuesto para el año 2026.
20:08Al Congreso, en sentido general, se le critica, presidente,
20:13que no ejerce una función de contrapeso en materia presupuestaria.
20:17Muchas veces se limita a aprobar lo que el Poder Ejecutivo manda,
20:22perjudicando inclusive a ustedes que son representantes
20:25de las provincias y de distintas zonas del interior en el caso suyo.
20:29O sea, ¿podemos tener esperanza de que en este año
20:31habrá un ejercicio un poco más equilibrado,
20:34más contestatario de ese proyecto de presupuesto?
20:37Lo que pasa es que en todos los proyectos de presupuesto,
20:39cuando el Ejecutivo los envía,
20:42lleva un presupuesto, no se arma de un día para otro,
20:46sino que lleva unos análisis bien profundos,
20:49porque recuerden ustedes que nosotros,
20:51la República Dominicana, lleva años trabajando
20:54en función a un presupuesto deficitario.
20:58Entonces, haciendo los ajustes y poniendo la partida
21:03lo más adecuada posible,
21:04y cuando llegue al Congreso nosotros no tenemos mucho que hacer
21:07porque el hecho es que al hacer un presupuesto deficitario,
21:11que hace años, porque todo el mundo sabe que la República Dominicana
21:14por décadas necesita de una reforma tributaria,
21:21de una reforma fiscal,
21:22todo el mundo sabe que los ingresos tienen que aumentar
21:27para nosotros poder lograr continuar las obras que el país necesita,
21:33y por eso nosotros entendemos que cuando el presupuesto llega al Congreso,
21:38pues llega con esas limitaciones que tiene,
21:41con unos ajustes que uno quisiera,
21:43todo el mundo quiere más para su provincia,
21:45y yo quisiera...
21:46Y que a usted le exigen más.
21:47Claro, y a nosotros nos exigen más,
21:50yo quisiera mucho más para mi provincia,
21:52pero una cosa es lo que uno quiera y otra cosa es lo que se pueda.
21:57Es decir que...
21:58Pero sí, gracias a Dios,
21:59que la ejecución presupuestaria del actual gobierno
22:03se ha demostrado de que cuando se quiere se puede
22:07y que de una forma u otra
22:09hemos logrado recuperar cierta confianza en la sociedad dominicana
22:14por precisamente la exigencia del presidente Abinader,
22:18un presidente comprometido con la transparencia,
22:22la honestidad,
22:23y eso a nosotros nos ha ayudado bastante.
22:26Claro, han habido sujecesiones,
22:28todas reglas tienen sujecesiones,
22:30pero si algo ha quedado demostrado
22:33que es que el presidente Luis Abinader,
22:35todo el que se equivocó, no importa quién sea,
22:38los aparta del gobierno.
22:39No importa la cercanía o no que tenga con él.
22:42Recordar siempre que él cuando fue electo
22:46antes de su parlamentario se dijo
22:48voy al gobierno, tengo amigos,
22:50no tengo cómplices,
22:52y así lo ha demostrado.
22:53Usted está introduciendo un tema súper interesante
22:56sobre el que quiero volver,
22:57pero para cerrar el tema del presupuesto,
22:59ayer un colega suyo,
23:01el senador del Distrito Nacional por la Fuerza del Pueblo,
23:04Omar Fernández,
23:05dio una red de prensa en la que advirtió
23:08que la Fuerza del Pueblo no va a aprobar
23:10el proyecto de presupuesto 2026
23:12si no contempla la indestación salarial
23:15que efectivamente corresponde.
23:18¿Qué usted le respondería a su colega?
23:19Yo, muy fácil.
23:21Yo pregunto,
23:22¿en qué año surgió el Partido Fuerza del Pueblo?
23:29¿2023?
23:31Sí.
23:31Finales de 2023.
23:34Antes de la Fuerza del Pueblo,
23:36ella era en todo del Partido de la Liberación Dominicana,
23:40el PLD.
23:42¿Quién gobernó del 2012 al 2020?
23:46Son ocho años.
23:49La ley manda a la indección,
23:52de acuerdo al IPC,
23:54salarial.
23:57¿Cada año?
23:58Cada año.
24:00No se hizo en ocho años.
24:01¿Por qué?
24:03Precisamente por un tema de presupuesto,
24:05como le estoy hablando de un presupuesto presupuestario.
24:07Ahora,
24:08voy a presionar porque
24:10quiero conseguir aspectos políticos,
24:13quiero conseguir espacio político.
24:15Entonces,
24:16yo aprovecho esta coyuntura.
24:18Pero tú no lo hiciste en 20 años,
24:19porque las condiciones no te lo permitían.
24:21Ahora las condiciones,
24:22¿qué ha cambiado?
24:23No,
24:23se hizo en el 17
24:24y era el PLD que estaba.
24:26Si no es reforma fiscal.
24:28O sea,
24:29¿de dónde vamos a reponer esos ingresos?
24:33Es la parte que nosotros estamos viendo.
24:37Es decir,
24:38cuando yo no estoy gobernando,
24:41cuando yo estoy,
24:42las cosas son de una forma.
24:44Ahora,
24:44cuando yo no estoy,
24:45ya son de otra.
24:46Es decir,
24:47como igual que se presentan soluciones
24:49a todos los problemas
24:50cuando están en oposición,
24:53pues ellos tuvieron 20 años gobernando
24:54y yo le puse como ejemplo
24:56que en mi provincia de Sánchez Ramírez,
24:59lo que ellos hicieron en 20 años,
25:01si lo comparamos con lo que se ha hecho
25:03en estos cinco años
25:04del presidente Abinader,
25:05necesitaría mínimo 150 años
25:07en el gobierno
25:08para hacer lo que Luis ha hecho en cinco,
25:11en la provincia de Sánchez Ramírez.
25:12Senador,
25:12hay un tema...
25:14Perdón,
25:14Alberto,
25:14para cerrar,
25:15porque eso que usted responde
25:16suena como,
25:17bueno,
25:18el otro lo hizo mal
25:19y eso me da a mí.
25:20Derecho a hacerlo mal
25:21y la aspiración que tiene
25:22la sociedad dominicana
25:23es que cada gobierno que venga
25:26lo haga bien,
25:27lo haga mejor
25:27y enmende errores de gestión es pasada
25:30y lo cierto es que el tema de licenciación
25:32es algo legal,
25:33es la misma ley que lo establece.
25:35Pero precisamente por el interés
25:37de hacerlo mejor
25:38y hacerlo como se entiende
25:41que se debe hacer,
25:43es que precisamente nosotros
25:44en el año pasado
25:45se intentó una reforma fiscal
25:48y la oposición fue quien primero,
25:51sabiendo que estamos con un presupuesto
25:53deficitario.
25:54Entonces,
25:54si logramos,
25:55si se hubiese logrado
25:57la reforma fiscal,
25:58se le podía dar respuesta
25:59a todas esas demandas
26:00porque habrían los recursos
26:03para hacerlo,
26:04pero lamentablemente
26:05no lo tenemos.
26:06Gracias.
26:06Senador,
26:07hay una tarea pendiente,
26:09hay una demanda pendiente
26:10de satisfacción
26:11por parte de los legisladores
26:13y tiene que ver
26:15con la eliminación
26:15de los privilegios
26:16que irritan
26:18a una parte importante
26:19de la población
26:20que tienen ustedes.
26:22Uno de ellos
26:22es la doble exoneración
26:25de vehículos
26:25que le salen caros
26:27al país.
26:28El otro tema
26:30tiene que ver
26:30con ese fondo especial
26:33que los legisladores tienen
26:36para hacer obras
26:37que no le corresponde
26:38al Congreso hacerlas
26:40ni a los legisladores,
26:41sino a otra instancia
26:42del Estado Dominicano,
26:44acciones específicas.
26:46Se habían presentado
26:48iniciativas
26:48cuando la población
26:50se mueve
26:51con este tema
26:51y se debate mucho,
26:54surge alguna iniciativa
26:55del propio Congreso
26:56para tratar
26:58de resolver
26:59estos asuntos,
27:00pero no se ha podido,
27:02eso sigue igualito.
27:03Precisamente
27:03ese fue un tema
27:04que estaba planteado
27:05en la misma reforma fiscal.
27:08En vez de dos exoneraciones,
27:10ahí se planteaba
27:10bajarla a una,
27:12a una sola.
27:13Eso estaba planteado
27:14en el proyecto
27:15de reforma.
27:15Pero el que es una reforma
27:16lo va a parecer eso.
27:18Pero nosotros,
27:19yo soy de los que entienden
27:20que a mí me gustaría
27:22que se le busque
27:22otra fórmula
27:23a lo que son
27:24el tema
27:24de las exoneraciones
27:25porque al final
27:26en cuanto a las exoneraciones
27:29quien pierde es el país,
27:31específicamente
27:32el gobierno.
27:33¿Por qué?
27:34Porque los legisladores
27:35en su gran mayoría
27:36lo que hacen con ella
27:37es que se negocian,
27:39que se venden.
27:40La venda, la venda, la venda.
27:41Porque nos reúnen
27:43las condiciones
27:43para traer un vehículo
27:44de esa magnitud.
27:47Hay otros
27:47que tenemos
27:49nuestro vehículo
27:49como es mi caso.
27:51Yo la exoneración
27:52de lo que le he utilizado
27:53en servicio
27:54para mi provincia
27:55de San Jaramil,
27:55yo la he cambiado
27:56por ambulancia,
27:58carro fúnebre.
27:59Tengo cuatro ambulancias
28:00dando servicio
28:0124 horas
28:02en la provincia
28:02de San Jaramil.
28:03Tengo siete
28:04carros fúnebres
28:04distribuidos
28:06en toda la geografía
28:07de la provincia.
28:08Porque yo entiendo
28:09que yo no la necesito
28:10porque tengo
28:11mi vehículo
28:12en ese caso.
28:13Pero hay legisladores
28:15que sí lo necesitan
28:16y recuerden ustedes
28:16que los legisladores
28:17precisamente
28:18una gran parte
28:19somos de provincia.
28:21Por ejemplo,
28:22aquí hay solamente
28:23dos senadores
28:23en la ciudad,
28:24pero es un senador
28:25por cada provincia
28:26y los diputados,
28:27bueno,
28:28hay una gran concentración
28:28de diputados
28:29que son de la provincia
28:30de Santo Domingo
28:31y del distrito,
28:32pero tenemos
28:33representantes
28:33de diputados
28:34en todas las provincias
28:36que tienen
28:36que trasladarse
28:37aquí al Congreso
28:38a ejercer su trabajo
28:39el día a día.
28:41Porque en el Congreso
28:42Alberto...
28:43Pero las dobles
28:43generaciones
28:44se las dan también
28:45al que vive aquí.
28:47Sí.
28:48O sea,
28:48no hay una diferenciación
28:50porque una gente
28:51en pedernales
28:52podría tener
28:53una dieta especial
28:55para eso
28:55o un fondo especial.
28:57Sí,
28:57por la distancia.
28:57Por la distancia,
28:58para que se quede aquí
28:59o lo que sea.
29:00¿Al del distrito
29:02no le luce?
29:03Sí.
29:04Pero,
29:04¿qué le digo?
29:05Y no le vamos a pedir
29:05que hagan lo que hacen
29:06en Europa.
29:07Porque hay que hablar
29:08sobre el principio
29:10de igualdad.
29:11Entonces,
29:11cuando hablamos
29:12del,
29:13Alberto,
29:14del fondo social,
29:15eso es lo que se maneja
29:16con total y absoluta
29:17transparencia
29:17porque eso usted
29:18tiene que liquidarlo,
29:20eso es auditado
29:21y inmediatamente
29:22y bien justificado.
29:24¿Qué es lo que
29:25hacemos los legisladores
29:27con ese fondo social?
29:29Es muy sencillo.
29:32Nosotros,
29:34claro está,
29:35el legislador
29:35no está para eso.
29:37Porque el legislador
29:37tiene...
29:38Además,
29:38le crea,
29:38le crea,
29:39senador,
29:40un privilegio
29:42frente a otros
29:43que aspiran
29:44a llegar
29:45a la posición
29:46que tienen
29:46los legisladores,
29:47los diputados,
29:48senadores.
29:49Y,
29:49y además,
29:51la gente lo que hace
29:52es agradecerle
29:53a ese señor.
29:54Pero,
29:55¿qué ha dado esto?
29:56Pero,
29:56¿qué ha sucedido,
29:57Alberto?
29:57Que nosotros,
29:58como legisladores,
30:01nuestra función
30:02principal,
30:02tal y como dice
30:03la Constitución,
30:04es la de fiscalizar,
30:05legislar
30:06y representar.
30:08Entonces,
30:08nosotros como representantes
30:09no podemos vivir
30:10ajenos a las necesidades
30:12de nuestro pueblo.
30:14Me explico.
30:14una parte orienta
30:17que va
30:17detrás de una pinta
30:19de sangre.
30:20No va donde
30:20una persona
30:22que piense
30:22aspirar
30:23en el futuro
30:24o donde
30:24esa persona
30:25va donde
30:26su representante,
30:27donde su legislador.
30:28Nosotros,
30:28yo tengo oficinas
30:29senatoriales
30:30en tres municipios
30:32de la provincia
30:33y esas son necesidades
30:35que llegan
30:35el día a día
30:36de diferente tipo.
30:38Entonces,
30:38tú tienes que,
30:39de una forma u otra,
30:40cubrirle ese tipo
30:41de necesidades
30:42a ese tipo de gente
30:42que la necesita,
30:44pero les reitero,
30:45ese fondo social
30:46que uno quiera,
30:48salud pública
30:49está para eso,
30:50pero ustedes saben
30:51y miren que
30:52nosotros hemos mejorado
30:53bastante
30:53en cuanto,
30:54en este gobierno
30:55podemos decir
30:55que hemos mejorado
30:56bastante
30:56y le voy a poner
30:57como ejemplo
30:58en cuanto a salud pública,
31:00el hospital
31:00Inmaculada Concesión
31:02cuando nosotros
31:02llegamos al gobierno
31:03era un hospital
31:05vamos a decir
31:05prácticamente
31:06de primer nivel
31:07y en estos cinco años
31:09de gobierno
31:10en el hospital
31:11Inmaculada Concesión
31:12Es el de Cotuí
31:13El de Cotuí
31:14que no existía
31:15tenemos
31:16que fue incrementado
31:17en este gobierno
31:18una unidad neonatal
31:20o sea,
31:21cuidados intensivos
31:22para recién nacidos
31:23tenemos unidad
31:25de cuidados intensivos
31:26tenemos unidad
31:28de hemodiálisis
31:30tenemos unidad
31:31de pie diabético
31:33y tenemos unidad
31:34de oncología
31:35o sea,
31:36son cinco
31:37unidades nuevas
31:39que nosotros tenemos
31:39lo que ha elevado
31:41a su hospital
31:41a un tercer nivel
31:43pero aún
31:44si recibieron los fondos
31:45aún así
31:45si recibió el senador
31:46tal vez mejor
31:48o mejor
31:48eso se ve
31:49es que
31:50bueno
31:50pero eso
31:51no es significativo
31:53para
31:54ese tipo
31:56de necesidades
31:57y lo que nosotros
31:58hacemos
31:59lo que hace
31:59el senador
32:00también
32:02por ejemplo
32:03nosotros hacemos
32:04operativo médico
32:05llevamos
32:06porque
32:06que sucede
32:08en la provincia
32:08en los campos
32:09precisamente
32:09que hay personas
32:11que cuando vienen
32:12a hacerse un chequeo
32:14médico
32:14ya es tarde
32:15cuando ya
32:16llegan a detectar
32:18un tipo de enfermedad
32:19pues ya
32:20no tienen
32:21el tiempo
32:24ya se le adelantó
32:26la enfermedad
32:27le cogió adelante
32:28y en vez de
32:29usted puede
32:29matar a la enfermedad
32:31la enfermedad
32:32lo va a matar a usted
32:32entonces nosotros
32:33también
32:33vivimos haciendo
32:34operativos médicos
32:35para detectar
32:36enfermedades
32:37a tiempo
32:40que sean tratables
32:41que sean curables
32:42es decir
32:43la labor
32:43que hace el legislador
32:44lo que hay que ver
32:45las oficinas senatoriales
32:47como viven
32:48de demanda
32:49tras demanda
32:51porque todo el mundo
32:52sabe que
32:52tenemos un gobierno
32:54que si da
32:55todo tipo
32:56de asistencia social
32:57que ha incrementado
32:59significativamente
33:02lo que son
33:04los planes
33:05de asistencia social
33:06pero siempre
33:07hay déficit
33:07siempre hay
33:09necesidades
33:10que el legislador
33:11tiene que cumplir
33:11justamente
33:12a mí me gustaría
33:13tener
33:14una especie
33:15de mapa
33:16de cuáles son
33:17las principales
33:18necesidades
33:18que tiene
33:19su provincia
33:20Sánchez Ramírez
33:22las principales demandas
33:23que le hace la gente
33:24a usted
33:24como representante
33:25de esa provincia
33:27hay personas
33:29muy sencillas
33:31personas
33:31que son
33:32hipertensos
33:33que hasta
33:33la patilla
33:33para la hipertensión
33:34le hace falta
33:35hay personas
33:36que son diabéticos
33:36que tienen que estarse
33:37poniendo insulina
33:38que tienen que estar
33:38haciendo aquello
33:39hay como les decía
33:41en principio
33:41hay personas
33:44pero hay personas
33:45que son
33:46parturientas
33:49que necesitan
33:50una pinta de sangre
33:51que necesitan
33:52una o dos pinta de sangre
33:54cuando van a ser
33:55intervenidos
33:56hay personas
33:57por ejemplo
33:58también
33:59en nuestro caso
34:00hay estudiantes
34:02que uno
34:02le consigue
34:03su beca
34:04para que
34:05se hagan
34:05profesionales
34:06uno la paga
34:08por la oficina
34:08senatorial
34:09al final
34:10tú estás
34:10ayudando
34:11a una familia
34:12con hacerlo
34:13profesional
34:14de igual modo
34:15hay un sinnúmero
34:19de necesidades
34:20que se te presentan
34:21el día a día
34:22que no solo
34:23es tema
34:24de salud
34:25por muchísimas
34:27razones
34:27hay
34:28ciudadanos
34:30que tienen
34:31muchas precariedades
34:32que uno
34:32vive en la zona
34:33por ejemplo
34:34yo le digo a ustedes
34:34¿cuánto me cuesta
34:37a mí
34:37darle mantenimiento
34:39a cuatro ambulancias
34:40dando servicio
34:40porque el nuevo
34:411-1
34:42te da
34:43el servicio
34:44interno
34:45local
34:45son muy pocas
34:46las unidades
34:46ya se está
34:47implementando
34:48en este gobierno
34:48el traslado
34:51interlospitalario
34:52entre una ciudad
34:53a otra
34:54pero
34:54yo tengo
34:55cuatro ambulancias
34:56y no se paran
34:57¿cuánto cuesta
34:58el mantenimiento
34:59de esas cuatro ambulancias?
35:01o sea
35:01yo tengo que pagar
35:02choferes
35:02y todo el mantenimiento
35:05todo lo que eso
35:06¿y cuánto le cuesta
35:07esa nómina
35:08ese mantenimiento
35:09digamos un número?
35:10eso
35:11lo que yo te aseguro
35:13para dar
35:14que lo que
35:15yo recibo
35:17no representa
35:18el
35:1930%
35:20de lo que yo
35:21gasto en la provincia
35:22ya
35:22para que tenga
35:23senador
35:24usted es político
35:25¿cuál es el candidato
35:28suyo
35:28el precandidato
35:29suyo
35:29en el partido
35:30revolucionario
35:30o la precandidata
35:32o la precandidata
35:33fíjense
35:34nosotros
35:35estamos esperando
35:36claramente
35:37que el tiempo
35:38avance
35:39el tiempo
35:39entendemos que es
35:42temporáneo
35:43Alberto
35:43entonces nosotros
35:44estamos esperando
35:46un poco más
35:47para uno
35:47definir
35:49claramente
35:50pero ya viene
35:53ya viene
35:54el 2026
35:55ahí lo va a decidir
35:56pero que en el 2026
35:57lo que viene
35:58es el proceso interno
35:59para lo que es
36:00la dirección
36:00la estructura
36:01inicial del partido
36:03ya
36:04lo que
36:05el tema de candidaturas
36:06ya eso estaríamos hablando
36:07para el 2026
36:08pero ya se está hablando
36:09hace mucho
36:10ahí andan
36:11los compañeros
36:14suyos
36:14desde que Luis Abinader
36:15dijo
36:17que no iba
36:18a recordar
36:18ustedes
36:19que inmediatamente
36:20salieron
36:21varios
36:22precandidatos
36:24pero
36:25recuerden ustedes
36:26que en mi condición
36:27como presidente
36:27del senado
36:28yo debo
36:29esperar
36:30porque yo lo que tengo
36:32por eso le pregunto
36:33porque usted es un hombre
36:33importante
36:34usted es un dirigente
36:35político
36:36pero yo tengo que
36:37de alcance ya nacional
36:38yo tengo obligatoriamente
36:39que concentrarme
36:40a lo que son
36:41las labores legislativas
36:43y ya
36:44eso de tendencia
36:46y eso bueno
36:47pero tiene sus favoritos
36:48tendrá
36:48tendrá su momento
36:49miren
36:50yo no creo
36:51en la
36:51imparcialidad
36:53yo no creo en eso
36:54cuando alguien me dice a mi
36:55que es imparcial
36:56ya yo sé que me está hablando
36:57mentira
36:57yo no creo en eso
36:58pero si
37:00la posición que yo ostento
37:02me obliga
37:03a yo
37:04manejarme con el mayor
37:05nivel de prudencia posible
37:06y dedicarme
37:07a lo que son
37:08mi tarea
37:08no cae en cancha
37:09este hombre
37:09de alberto
37:10en el congreso nacional
37:11entonces ahí pues
37:12en su momento
37:14pues uno ya
37:15se dedica
37:16a esos temas
37:18pero en este caso
37:19nosotros lo que tenemos
37:20es el compromiso
37:21de gobernar
37:22la población
37:24el pueblo dominicano
37:25le dio
37:26una segunda oportunidad
37:27a Luis Abinader
37:28que confía
37:29y cuenta con nosotros
37:30desde la posición
37:32que ostentamos
37:32en el senado
37:33de la república
37:34y nosotros
37:35estamos concentrados
37:36en reducir
37:38en reducir
37:39esa mora
37:40legislativa
37:40y ustedes han visto
37:41como nosotros
37:42hemos ido avanzando
37:42nosotros podemos decir
37:43que el año
37:44no recuerdo
37:45que haya habido
37:46un año
37:47de tanta productividad
37:48como el año
37:49que nosotros tenemos
37:50porque hablar
37:50que nosotros
37:51tuvimos una reforma
37:53constitucional
37:53una reforma
37:55tan esperada
37:56al código penal
37:57ya estamos trabajando
37:59en la laboral
38:01el código
38:02procesal penal
38:03nada más le falta
38:04la seguridad social
38:05para empatar
38:06hablar de tres códigos
38:07cuando nosotros
38:07logremos
38:08la seguridad social
38:10y el código civil
38:11y el código civil
38:13y lo vamos a lograr
38:14con Dios delante
38:14y el código civil
38:15nosotros vamos a decir
38:17al pueblo dominicano
38:17miren
38:18se transformó
38:20prácticamente
38:20el marco regulatorio
38:22en el congreso nacional
38:24es decir que nosotros
38:25estamos
38:25muchísimas gracias
38:26senador
38:27muchísimas gracias
38:28por
38:29porque que tiempo
38:29televisión es tan corto
38:31es tan corto
38:31pero me hablamos mucho
38:32uno lo siente así
38:35cuando los temas
38:36son interesantes
38:36Ricardo de los Santos
38:38presidente del senado
38:39de la república
38:40senador
38:41de la provincia
38:42Juan Sánchez Ramírez
38:44muchísimas gracias
38:45por haber
38:45madrugado
38:47y acompañado
38:48acompañarnos
38:49en esta
38:50interesantísima
38:51conversación
38:52damas y caballeros
38:53gracias a ustedes
38:54por su sintonía
38:55ahora hacemos una pausa
38:57hacemos una pausa
38:59porque viene siriaco
39:00exactamente
39:00viene siriaco
39:03viene siriaco
39:04al lepe de el programa
39:05una pausa de un minuto
39:07y venimos entonces
39:08con el experto en economía
39:10gracias
39:12muchísimas gracias
39:29damas y caballeros
39:30aquí está el profesor
39:32si
39:32como cada martes
39:33no tenía votado
39:35en la economía
39:36ustedes saben
39:36que
39:36además que
39:39varias actividades
39:40internacionales
39:41incluso el presidente
39:42del senado
39:43nos acompañó
39:45en la inauguración
39:46de la cumbre
39:48lo estuvimos
39:49la semana
39:49dentro de la semana
39:51de los
39:51que vino Melisa
39:53nosotros lo estuvimos
39:54incluso
39:55en esa semana
39:55pese a Melisa
39:56pese a eso
39:57y celebramos
39:58la
39:5928 cumbre
40:02de
40:02empresa
40:03y
40:04educación
40:05y vinieron
40:06alrededor de casi
40:0716
40:09países
40:11estuvieron con nosotros
40:12y además
40:14alrededor de casi
40:156 o 7
40:15rectores
40:16de diferentes
40:17universidades latinoamericanas
40:18pero buenas convocatorias
40:20y estuvo
40:21más de 120
40:22personas
40:23solamente
40:23vinieron a esa
40:24convocatoria
40:25de
40:25delgado internacional
40:26claro
40:27delgado internacional
40:27y usted estaba
40:28fajado
40:29y estábamos ahí
40:29porque se estaba
40:30discutiendo
40:31temas importantes
40:32como
40:32que es muy
40:33transversal
40:34como es el tema
40:35de la inteligencia
40:36artificial
40:36y su impacto
40:37en las empresas
40:38en la educación
40:38y siempre es importante
40:40tratar esos
40:41la inteligencia
40:42artificial
40:42está en todas
40:43las agendas
40:43yo les decía
40:45a algunos
40:45que ya
40:46incluso
40:47hay
40:48escuelas
40:49en Estados Unidos
40:50por lo menos
40:51esos
40:51llamados
40:52emprendedores
40:53que no tienen
40:54profesores
40:54y eso es un
40:57eso es un reto
40:58que hay
40:59para la educación
41:00superior
41:01o sea
41:01escuelas
41:02donde solamente
41:03funcionan
41:04la IA
41:04y eso
41:06yo creo que
41:07dice mucho
41:08para lo que puede
41:10venir
41:10y para los desafíos
41:11que eso le presenta
41:13a la educación
41:14a todos los niveles
41:15no solamente
41:16a la preuniversitaria
41:17sino también
41:18en las universidades
41:19¿tú me van a dar
41:19la economía
41:20por acá
41:20profesor?
41:21mira
41:21la economía
41:22yo creo que
41:24el objetivo
41:26hasta ahora
41:28ya claramente
41:29del banco central
41:30del gobierno
41:30es tratar
41:31de alcanzar
41:32una meta
41:32de crecimiento
41:33que no sea
41:35menor
41:35del 2.5
41:36o sea que
41:38hemos ido
41:39variando
41:39variando
41:40variando
41:40y nos quedamos ahí
41:41y para eso
41:42excepto que ocurra
41:43algún fenómeno
41:45en los próximos
41:45tres meses
41:46¿positivo
41:47o negativo?
41:48no positivo
41:48que pueda
41:49darle un impulso
41:50obviamente
41:51a la economía
41:53dominicana
41:54y cuando digo
41:55esto
41:55tiene que ser
41:56algo
41:57que sea
41:59del entorno
42:00internacional
42:00pero
42:01yo creo
42:02que
42:03ese se va a hacer
42:04el objetivo
42:04y para eso
42:06incluso
42:06el
42:07todo parece
42:08indicar
42:09el gobernador
42:10del banco central
42:11lo dijo
42:11pero
42:11no
42:12lo dijo
42:12y todo parece
42:13indicar
42:13que van a
42:14flexibilizar
42:14más
42:15la tasa
42:17del tipo de cambio
42:18porque mira
42:18¿qué ocurre?
42:20si nosotros analizamos
42:21la economía
42:22sector público
42:24sector privado
42:24¿cuánto es el sector privado?
42:26supongamos que
42:27es el 80%
42:28de la economía
42:29y el 20%
42:31en función
42:31de lo que gasta
42:32el Estado
42:32es el Estado
42:33el tema
42:35de la incertidumbre
42:36¿a qué
42:37y a qué sector
42:38directamente afecta?
42:39bueno
42:39afecta al sector
42:40privado
42:41y por eso
42:42tú encuentras
42:43que el consumo
42:44privado
42:45y la inversión
42:46privada
42:46durante este año
42:47no es el mismo
42:48del año pasado
42:49porque hay un tema
42:50de incertidumbre
42:51ahora
42:52en ese ciclo
42:53de desaceleración
42:54que
42:55básicamente
42:56tiene que intervenir
42:58el Estado
42:58para moderar
42:59esa caída
43:00para que no sea
43:01más profundo
43:02más
43:02profundo
43:03tiene que invertir
43:05tiene que gastar más
43:06el Estado
43:07no lo ha hecho
43:07por la dificultad
43:08que hemos
43:09nosotros explicado
43:10y eso
43:11te genera
43:12una situación
43:13de
43:14una limitación
43:15para tu crecer más
43:16entonces
43:17el Banco Central
43:18viendo esa situación
43:19dice bueno
43:19la política monetaria
43:21tiene que ser
43:22más laxa
43:23más flexible
43:24y por eso
43:25ha autologado
43:25esos estímulos
43:26pero tú no puedes
43:27mantener
43:28una política monetaria
43:29muy laxa
43:31expansiva
43:32y pensar
43:33que el tipo
43:33de cambio
43:34se va a mantener
43:34fijo
43:35y tomando
43:36en consideración
43:37que es una economía
43:38abierta
43:38que hay flujo
43:39de capitales
43:40entonces tú no puedes
43:41tener esos tres elementos
43:42a su vez
43:45un tipo de cambio
43:45fijo
43:46una política monetaria
43:47flexible
43:48y una economía
43:49abierta
43:50alguna de esas variables
43:52como dicen
43:52explota
43:53entonces si tú
43:54tienes como objetivo
43:56darle más estímulo
43:57a la economía
43:58para que crezca
43:59eso se va a reflejar
44:00en un tipo
44:02de cambio mayor
44:03porque esos estímulos
44:05implican
44:06más plata
44:07para el sector
44:08privado
44:09es decir
44:10el costo del dinero
44:10baja
44:11entonces eso
44:12para estimular
44:13la inversión
44:13privada
44:14el consumo privado
44:15pero hay un componente
44:17de ese consumo
44:18y de esa inversión
44:19que es importado
44:19y se va
44:21a reflejar
44:22en el mercado
44:23cambiario
44:23porque si
44:24se incrementan
44:24las importaciones
44:25ante una mayor
44:27flexibilidad
44:28en la política monetaria
44:30entonces
44:30hay que
44:32eso significa
44:33que más peso
44:33como decía
44:34un gran periodista
44:36está buscando
44:36más dólares
44:37y te sube
44:39el tipo de cambio
44:40y eso es lo que va a ocurrir
44:41por eso es que el tipo de cambio
44:42también
44:42se ha venido depreciando
44:43y ha venido
44:45con una tendencia
44:46a incrementar
44:47porque el banco central
44:49tendrá como meta
44:50mantener
44:51y alcanzar
44:52esa meta de crecimiento
44:54pero esa tasa de cambio
44:55justamente
44:56es por tema
44:57económico
44:58del momento
44:59ya superó
45:01los 64
45:02o sea
45:03una devaluación
45:04del peso
45:05eso se traduce
45:06también en inflación
45:07eso se traduce
45:08en que como hay
45:09un componente
45:10importante
45:10de los bienes
45:12básicos
45:13que requieren
45:14insumos importados
45:16entonces
45:16si tú compras
45:18esos insumos
45:19un tipo de cambio
45:20mayor
45:20entonces
45:21eso se recone
45:22en coste mayor
45:22y en la deuda
45:23en los servicios
45:24de la deuda
45:24¿cómo impacta eso?
45:26no
45:26también incrementa
45:27el coste
45:28de la deuda
45:28porque
45:29el gobierno
45:30tendrá que buscar
45:31más peso
45:32o tendrá que
45:34dedicar más peso
45:35para comprar dólares
45:36más caros
45:37entonces esto incrementa
45:38el dólar
45:39el coste
45:41del endeudamiento
45:42el tipo de cambio
45:43mayor
45:43obviamente se refleja
45:45¿y puede el gobierno
45:46frenar ese proceso?
45:48mira yo creo
45:49que
45:49es un tema
45:51que en esta coyuntura
45:53actual
45:54es difícil
45:55habrá que ver
45:56cómo viene
45:58el próximo año
45:59cómo cambian
46:00los contextos
46:01para el próximo año
46:02pero evidentemente
46:03que este año
46:04el objetivo
46:04que va a tener
46:05y tiene el gobierno
46:06en el corto plazo
46:06ya es terminar
46:07con una tasa
46:09de crecimiento
46:09de 2.5
46:10y eso
46:10se va a reflejar
46:12pero la tasa
46:13cambiaria
46:13me refiero
46:14porque hay preocupación
46:17si sigue subiendo
46:18o no
46:18hubo un momento
46:20en que
46:21se anunciaron
46:23algunas acciones
46:23que frenaron
46:24un poquito
46:25el ritmo
46:25yo pienso
46:26que el banco
46:28juega con eso
46:31y flexibiliza
46:33y lo permite
46:35que se deslice
46:36hasta un 65
46:37quizás es un techo
46:39que ha establecido
46:40el banco
46:41y a partir de ahí
46:41puede intervenir
46:42y puede intervenir
46:44porque en este
46:45último tramo
46:46se colocaron
46:48bonos
46:49por 1.600 millones
46:51de dólares
46:51y eso ingresa
46:52a la reserva
46:54del banco central
46:55siguen aumentando
46:56las inversiones extranjeras
46:57ayer mismo habló
46:57el presidente
46:58de eso
46:58en la semanal
47:00de cómo va
47:02aumentándose
47:02las reservas
47:03las inversiones
47:05extranjeras
47:05pero lo que hay que
47:06y la
47:07y la
47:08la divisa
47:09que entra
47:09por
47:10o el dinero
47:10que entra
47:11por las remesas
47:12también sigue
47:14aumentando
47:15no ha bajado
47:16lo que no te dicen
47:17es si
47:17en cuanto aumenta
47:18la demanda
47:20nosotros sabemos
47:21que te aumenta
47:22la oferta
47:23porque
47:23hay más dólares
47:25por
47:25turismo
47:27hay más dólares
47:28por inversión
47:29extranjera
47:30hay más dólares
47:30por
47:31remesas
47:32pero
47:33por el lado
47:34de la demanda
47:34no sabemos
47:35pero
47:35profesor
47:36usted sabe
47:37se supone
47:38en este caso
47:39por la forma
47:41que al final
47:41todo se refleja
47:42en el precio
47:42si el precio
47:44se está incrementando
47:45es porque hay una mayor demanda
47:47con respecto a la oferta
47:49de dólares
47:49yo no lo entiendo
47:51porque
47:52se supone
47:53que el petróleo
47:54que es el principal
47:55elemento
47:57que importamos
47:58ha tenido precios
47:59pero mucho más bajo
48:01lo proyectado
48:01en principio
48:02inclusive en el presupuesto
48:04en consecuencia
48:05el gobierno
48:06el Estado Dominicano
48:07o la República Dominicana
48:09está invirtiendo
48:10mucho menos dinero
48:11mucho menos divisas
48:14en eso
48:14sin embargo
48:15y si se disparan
48:17esos precios
48:18del petróleo
48:18obviamente
48:20entonces ahí
48:21tú vas a ver
48:21que el Banco Central
48:22va a cambiar
48:24su política monetaria
48:25y en vez de inducir
48:27a menores tasas de interés
48:29como está ocurriendo ahora
48:31va a ser una política monetaria
48:33más restrictiva
48:33porque mira también
48:34qué ocurre
48:35son muchos los efectos
48:36que eso tiene
48:37ahora mismo
48:39esa política monetaria
48:40que es más laxa
48:41lo que ha hecho
48:43que las tasas
48:44por ejemplo
48:45la tasa pasiva
48:46de interés
48:47que es la que
48:47obviamente
48:48los bancos
48:49le pagan
48:49a quien
48:50deposita su plata
48:51ha caído más
48:52que la tasa activa
48:54es decir
48:54que la que el banco
48:55le cobra
48:56a la gente
48:57cuando va a tomar
48:57el prestado
48:58eso significa
48:59que el margen
48:59es más grande
49:00pero qué ocurre
49:02con eso
49:02si yo soy inversionista
49:04y tengo
49:05mi
49:05gran parte
49:08de mis ahorros
49:09están
49:09obviamente
49:10en instrumentos
49:11en peso
49:12y caen
49:12esos rendimientos
49:13que yo hago
49:14que ahora
49:15en lo adelante
49:16esos instrumentos
49:17los cambio a dólares
49:18también te incrementa
49:20la demanda
49:21de dólares
49:21es complejo
49:24hay que ver
49:24las dos cosas
49:25tú me dices
49:26que es cierto
49:27se aumenta
49:27la oferta
49:28de dólares
49:28pero también
49:29la misma política
49:30te está incrementando
49:32la demanda
49:32de dólares
49:33y eso
49:33es parte
49:34de las expectativas
49:34bueno
49:36el tema
49:36es que
49:36el costo
49:37de la vida
49:38cuesta más
49:39y se siente más
49:41y se siente más
49:42y eso
49:43que la gente
49:44al final
49:44tome cuenta
49:46profesor
49:48muchísimas gracias
49:49muchísimas gracias
49:50y no se nos pierda
49:52aunque tenga cumbre
49:52que la audiencia
49:55los reclama
49:56no no no
49:57yo a mí
49:57algunas veces
49:58me duele
49:59porque yo creo que
50:00yo me siento muy bien
50:01aquí
50:02gracias
50:02gracias
50:03gracias
50:03gracias
50:03no y usted tiene
50:04una audiencia
50:05cualitativa
50:07gracias
50:08sumamente importante
50:09damas y caballeros
50:10gracias a ustedes
50:11ahora sí
50:12acabó el programa
50:13mañana estaremos
50:15aquí de nuevo
50:16con ustedes
50:17y mañana
50:18vamos a conversar
50:19oiganlo bien
50:20con Miguel Seara Jato
50:21para ver
50:23qué fue lo que pasó
50:24en el Consejo
50:24de la Seguridad Social
50:26y algunas otras noticias
50:28importantes
Be the first to comment
Add your comment