Skip to playerSkip to main content
  • 1 hour ago
Uno Más Uno 12-11-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Buenos días, muy buenos días, damas y caballeros.
00:08Aquí comienza su telediario Uno Más Uno, de esta fecha.
00:13Miércoles 12 de noviembre, el ombligo de la semana de Alberto Borrullón.
00:17Así es, y aquí estamos para compartir con ustedes las últimas informaciones
00:22acaecidas en el territorio nacional y también a nivel internacional.
00:29Mílicen, aquí no se habla de otra cosa.
00:32¿Y cómo?
00:33Pero, ¿qué podemos nosotros decir?
00:35Con tantos analistas en la calle.
00:38Han salido muchos expertos.
00:39No, no, no, no, cualquier conductor de un autobús,
00:43de esos que transportan pasajeros, o cualquier peatón,
00:48o los usuarios del metro, o el teleférico,
00:52es fuerte porque hacen el teleférico ahí arriba, ¿eh?
00:54Sí, sí es incómodo lo que hacen el metro.
00:56Imagínate en el teleférico, ahí en el aire.
00:59Lo que hay muchas anécdotas, muchas anécdotas,
01:02y es, damas y caballeros, que desde hacía 10 años,
01:06en el país no se registraba un apagón total.
01:10Sí.
01:11No se registraba un apagón total y, por tanto,
01:14mucha gente nos recuerda los tiempos difíciles de los apagones.
01:22Generalizados, sobre todo, miren, la década del 90 fue fuerte.
01:27En los años, a final de los 80,
01:32a Balaguer, que era el presidente de la República,
01:36le tocó tener que enfrentar una de las peores crisis energéticas
01:42que ha tenido la República Dominicana,
01:45con apagones generales frecuentes.
01:48Y, además, la gente hablaba de alumbrones.
01:52Alumbrones, porque la excepción era que yo hicimos.
01:55Llegaba a veces, sí, la excepción era eso.
01:57Pero, gracias a los esfuerzos de la nación,
02:02todos los dominicanos, y con mucho sacrificio de ciudadanos y ciudadanas,
02:08el país logró aumentar su oferta energética y mejorar también la distribución.
02:15Nos quejamos todavía, porque tenemos apagones en situaciones normales en el país,
02:20pero, mira, ver esto al país entero apagado,
02:24cosas que no avisan, ¿verdad?
02:26Acontecimientos que se presentan sin que uno esté preparado para ello.
02:32Eso es tenebroso y lo vimos mañana.
02:36Afortunadamente, ya el país está encendido de nuevo.
02:40Habrán unos rezagos, pero el país está ya encendido.
02:46Déjame decirte que yo estuve, yo venía desde Villaltagracia en la tarde,
02:52con el apagón, alrededor de las 5, 4 y media de la tarde,
02:57y ya todos los semáforos, y son 7,
03:02desde el kilómetro 28 hasta el kilómetro 9,
03:06se dan 7 semáforos que hay que cruzar.
03:08Señor, es una autopista.
03:10Es increíble, pero es así.
03:12Estaban encendidos.
03:13Todos estaban encendidos.
03:14Y doblé por la Luperón, o sea, a la derecha de la Luperón,
03:18hasta la 27 de febrero, donde están las rotondas ya que están interviniendo,
03:24y todos los semáforos de la Luperón ya estaban encendidos.
03:27Igual pasó con la 27 de febrero por donde caminé.
03:30Sin embargo, todas las emisoras de radio
03:32estaban hablando de que el país entero seguía apagado.
03:35Y no era así.
03:36Lo que ocurre es que después de un apagón, la conexión no puede ser brusca.
03:42No, no es instantánea.
03:43No es instantánea, va paulatinamente, paulatinamente,
03:46y eso pues ocurrió.
03:50Y luego se pone el arbolito.
03:53Yo no sé si te pasó a ti.
03:55No, a mí no me pasa lo del arbolito.
03:56Pero yo estaba así, donde fui a la casa de una hija mía,
04:02y eso era que llegaba, y se iba, que llegaba, y se iba.
04:07A mí me tocó en la casa, la luz llegó como a las 11 y media de la noche.
04:13Muy tarde.
04:13Fue de las penúltimas que se integraron ya al sistema.
04:18Sin embargo, yo estuve trabajando a noche hasta tarde en el periódico,
04:21y en el periódico sí que llegó temprano la luz.
04:23Fue de las primeras zonas.
04:24Ah, pues es tan pegado.
04:25Se logró establecer el servicio.
04:29Mira, Alberto, tú dices, bueno, ¿qué más decir?
04:31Que hay que investigar, y que no es bueno especular,
04:35porque como tú muy bien señalas, ya ayer había gente lanzando algunas teorías,
04:40inclusive algunas de ellas conspirativas.
04:43Otros, como es el caso del expresidente Leónel Fernández,
04:47desde mi punto de vista, politizando mucho la situación,
04:50haciendo una lectura de tinte partidario
04:54de lo que estaba pasando, algo que a mí no me pareció correcto,
04:57porque era un momento de una crisis nacional.
05:00Y una actitud desesperada, que creo que el expresidente Leónel Fernández no necesita eso.
05:05O sea, no me pareció el timing adecuado para esta reacción.
05:10Yo lo que sí espero que ahora le podamos dar luz a los técnicos.
05:14Nosotros aquí tuvimos la semana pasada a José Luis Moreno San Juan.
05:17Qué hombre tan conocedor, un hombre especialista.
05:22O sea, creo que eso es lo pertinente y lo oportuno.
05:25Ahora, para uno saber hacia dónde poder encauzar la discusión.
05:29Yo sé que nosotros como país tenemos una discusión muy seria
05:32en torno al tema eléctrico.
05:35Y bueno, aquí lo hemos hablado, porque aquí, si bien es cierto
05:38que ha mejorado la generación, y lo explicaba el mismo ingeniero
05:43José Luis Moreno San Juan, lo cierto es que a nivel de distribución
05:46la cosa es crítica.
05:48Tenemos problemas, y también la generación.
05:50Sí.
05:50Porque hay que decirlo, falta, nosotros necesitamos tener almacenada energía
05:55o disponibilidad de energía para cuando se presenta energía.
05:58Pero ese no es el caso de ahora.
05:59El caso es que el sistema nuestro es un sistema interconectado.
06:04En una ocasión, y hasta eso lo superamos, teníamos a Pedernales,
06:08que era la única comarca independiente, con una planta propia.
06:12Que no estaba conectada a todo el sistema nacional.
06:15Pero no estamos en el sistema nacional.
06:18Y fíjense que las aplicaciones son múltiples, señores,
06:24pero eso no es desde ahora.
06:25Tú no habías nacido cuando el tema de la chichigua.
06:29Y es que Julio Sauri, un hombre que era el zar de la energía
06:33durante los 12 años de Balaguer, después volvió,
06:38los ocho siguientes, que le tocó gobernar a Balaguer,
06:42Julio Sauri explicó, se había apagado el país,
06:47y había dicho que el volando una chichigua había interferido en las redes,
06:54y esto provocó el apagón.
06:57Válgame Dios.
06:58Pero técnicamente podría ser así.
07:00La chichigua.
07:01No es para que nadie se lo va a creer.
07:03Sí, sí.
07:04Nadie se lo va a creer, mi licencia.
07:07Igual que ahora, ahora viene la teoría de la conspiración.
07:11Sí, sí.
07:12Van a decir, mire, pero es que son ineptos, es que no saben de esto.
07:17Van a decir, óyeme, alguien intervino en esto,
07:20una mano criminal, invertí en esto, todo va a venir.
07:24Y lo grande es que los que no somos expertos en energía,
07:28también nos metemos en esa dinámica.
07:30Comenzamos los opinólogos de una vez.
07:31Sí, los opinólogos.
07:33Y el país está lleno de opinólogos.
07:34Ah, claro.
07:35El país está lleno, y los medios de comunicación están inundados
07:39de opinólogos, como tú le llamas.
07:42Le da mucho.
07:42Opinólogos que no son imparciales.
07:46Sí.
07:46Aquí hay medios de comunicación que dan cuota a los partidos políticos.
07:51A ti te toca uno, a ti te toca otro, nómbralo.
07:53¿Tú lo sabías?
07:55Pero claro, eso se ve.
07:57Y hay gente que con dinero arrienda un espacio.
08:02Y ahora no solamente lo arrienda, ahora compran emisoras.
08:06Y tienen redes de emisoras de radio y de televisión.
08:11Cuyo origen del capital.
08:14¿Dudoso?
08:15No, yo no sé.
08:16¿Dudoso?
08:17Porque uno no sabe, uno no se explica.
08:18Pero, y justamente es importante hablar de esto, porque ayer, ayer hubo un foro importantísimo
08:26a nivel empresarial, de emprendedurismo, se llamaban, donde hablaron los principales
08:32líderes de los grupos empresariales más importantes del país.
08:37Y contaban cómo llegaron, cómo adquirieron su fortuna.
08:41Claro.
08:42Yo y a Rainieri, a Don Pepín Corripi, a...
08:47A Elija Bonetti.
08:47A Elija Bonetti.
08:49Óyeme, ¿cómo lograron durante años acumular la fortuna que tienen?
08:56Nadie se la cuestiona.
08:57Nadie se la cuestiona.
09:00Pero hay gente que no puede explicar cómo de la noche a la mañana ha tenido tanto...
09:06Se ha hecho multimillonario.
09:07Se ha hecho multimillonario.
09:09Entonces eso pasa.
09:10Y todo el que tiene dinero ahora quiere hablar por los medios de comunicación, pero no
09:14hablar porque lo inviten.
09:16Si no tenés acciones y sabés lo que pasa en cada medio y ver cómo influye.
09:22Y nos hemos hecho entonces expertos de todo.
09:24Y usted ve, usted ve en la, la, la, la, el periodismo del bla, bla, bla.
09:31Oíste.
09:32Me gusta ese nombre, me gusta ese nombre, Alberto.
09:36Fulano dijo y agregó.
09:38Sí.
09:38El periodismo de postel y rueda de prensa.
09:41Así es.
09:41No hay nada.
09:42Y cero en investigación.
09:44Y a los que investigan, a los que asumen esta profesión con responsabilidad, entonces
09:49quieren acabar también con ellos.
09:52Generalizar.
09:52Generalizarlo, ¿verdad?
09:53Que nadie sirve.
09:54Que todo el mundo es igual.
09:56Ustedes saben lo que significaría para este país sin ese ejército de proletarios de
10:01los medios de comunicación que se llaman reporteros y reporteras.
10:05Esos muchachos que ya están en las relaciones, que salen ahorita a las calles a buscar tres,
10:10cuatro, cinco informaciones, que tienen que dedicarse a escribirla, a presentarla, o a reportarla,
10:17para hacer el reportaje para la televisión.
10:21Y esos muchachos que ganan tres centavos y que para completar un poco los ingresos que necesitan
10:27para sobrevivir, ustedes lo ven también con un segundo empleo y a veces con un tercero empleo.
10:34Y resulta que la materia prima que nos permite a los que estamos en estos espacios, es la noticia.
10:43Y la noticia la sirve a esos muchachos.
10:45Así es.
10:46Y esas muchachas.
10:47Algunos ya no necesitan muchachos, necesitan muchachas, ¿verdad?
10:51Que se han puesto mayorcitos, trabajando en eso, ofreciéndonos un servicio importantísimo
11:00como es la suministrar información a la población, ¿verdad?
11:05Y entonces esto es así, pero esta church va a seguir.
11:10Y un tema quita otro.
11:12Dirán, ahora, hay que decir, Millicent, que al dedo malo todo se le pega.
11:18Y el gobierno tiene esto, tiene por otro lado un tema que sigue recurrente,
11:24que es la vinculación de gente relacionada con la acción gubernamental,
11:30con el partido de gobierno, implicado en narcotráfico.
11:35Ahora es un esposo o es esposo.
11:40Porque dicen que el mismo día que presentaron la denuncia,
11:44hubo también la solicitud de un divorcio.
11:48De una persona de las romanas.
11:50Y esto se suma a un regidor exagitado, a un exgeneral,
11:59a los casos que teníamos.
12:01A un exasesor.
12:02El asesor.
12:03A varios diputados.
12:04A una diputada y su esposo.
12:06A sí mismo.
12:07La vega.
12:08Entonces todo esto es un verdadero lío.
12:10Lío.
12:11Pero yo no veo las acciones que están haciendo los gobiernos,
12:14los gobiernos no los partidos políticos, todos,
12:17para restringir el ingreso de gente a sus filas.
12:21Porque aquí todo el que quiere,
12:23el que no puede por cuenta propia,
12:25tener una presencia en la sociedad,
12:29un reconocimiento en la sociedad,
12:31buscar los partidos y buscar los medios de comunicación.
12:35Sí, mira, que estábamos hablando del tema de los medios.
12:37El otro elemento son los partidos.
12:40Sí, hay una relación.
12:41Y los corruptos también.
12:43Pero hay personas que por sí solos no tienen los méritos suficientes.
12:48Es una degradación que se ha dado en la sociedad dominicana.
12:51Y que sin darnos cuenta,
12:53le hemos aceptado.
12:55Porque tú lo ves también en las organizaciones sociales.
12:57Totalmente.
12:58Hoy hay elecciones en el Colegio Médico Dominicano.
13:04Participan cuatro distinguidos médicos.
13:08Hay,
13:10la mitad de ellos,
13:12los conocemos, nosotros no.
13:14Sí, justamente yo conozco dos.
13:16Yo conozco, ah, sí, correcto.
13:18Sí.
13:18Hay uno de ellos que es muy conocido.
13:20Claro.
13:21En los medios porque es un científico.
13:23Es el doctor Clemente Terrero.
13:24El doctor Clemente Terrero.
13:26Pero fíjate cómo la gente se adhiere
13:28y búscate más abajo de ahí.
13:31No son los médicos más prominentes.
13:34Los que aspiran a vivir.
13:36Los que están aspirando.
13:37Y pasa con el CODIA igual.
13:39Y con el Colegio de Periodistas.
13:40¿Tú recuerdas que había gente aspirando que tú y yo no conocíamos?
13:43De todo, de todo.
13:44Y tú tienes que,
13:46el gremio no preside generalmente gente
13:48que de ninguna otra manera,
13:51de ninguna otra manera
13:52tuviera presencia en esta sociedad.
13:55Porque no se le ha ganado con su trabajo,
13:57con su trayectoria.
13:59Entonces, eso está pasando.
14:01Estoy diciendo cosas
14:02que podrían herir sensibilidades.
14:07Bueno, pero son ciertas.
14:08Pero no son alusiones personales.
14:09Son ciertas.
14:10Y en los partidos están pasando lo mismo.
14:12La gente honesta,
14:13la gente seria,
14:14los mejores profesionales
14:16huyen de la militancia partidaria.
14:19Y eso ha permitido
14:20que los partidos en alguna medida
14:22se hayan convertido en refugio también
14:24de gente
14:25de mala reputación,
14:27para no decir otra cosa.
14:28¿Verdad?
14:29Sí, yo creo que ahí la lección es esa.
14:31Que una reflexión
14:32que no debe de hacerla solamente
14:34el PRM,
14:36que es extensiva a los demás partidos,
14:38es en poner los filtros.
14:39Porque el criterio del dinero
14:42logró que muchos partidos
14:44le abrieran la puerta a quien sea,
14:46porque sabían que si venían con dinero,
14:48entonces podían financiarse sus campañas.
14:50Y eso habla mucho
14:51de un sistema político electoral
14:53que es clientelar,
14:55en donde más que trayectorias,
14:57historias de vida o de servicio,
14:59básicamente lo que se está buscando
15:01es quien pueda invertir,
15:03lo pongo entre comillas,
15:04para entonces poder lograr las posiciones.
15:07Y lo vimos en el caso de Santiago,
15:09en las elecciones pasadas,
15:12el diputado más votado
15:13en la circunstición
15:15fue justamente quien después
15:17fue formalmente imputado
15:19por temas de narcotráfico.
15:20Entonces yo creo que es una reflexión
15:21que es válida hacer,
15:22porque como tú dices,
15:23estamos excluyendo los mejores perfiles
15:25de la vida política,
15:27de la vida social.
15:28Y nosotros aquí hemos hablado
15:29de cómo hacen falta
15:31tener esos foros de opinión,
15:33que inclusive están llamados
15:35a jugar las academias,
15:36los gremios,
15:37la sociedad civil
15:38y también los partidos políticos.
15:40Bueno, definitivamente que sí.
15:41Eso es parte del reto
15:43que tenemos
15:43en la sociedad dominicana,
15:46de mejorar la calidad
15:47de la participación social.
15:49Y repito,
15:50la gente le tiene miedo
15:52porque es que una vez
15:53tú te metes a un partido político
15:54y si te nombran
15:56en un cargo gubernamental,
15:58tú pasaste al mundo de lo malo.
16:00Inmediatamente.
16:01Inmediatamente,
16:02comienza todo el mundo
16:02a cuestionarte.
16:04Lo que tú te hagas,
16:05ha producido en tu vida,
16:08ya sea en el ámbito intelectual,
16:10profesional o económico,
16:12te lo comienzan a cuestionar.
16:13Bajo escrutinio.
16:14Entonces nadie quiere
16:16llevar esa intranquilidad
16:17a su familia.
16:20Hay que ser valientes
16:21para hacerlo contra ellos.
16:23Pero si no se ve,
16:24si las personas
16:26de vocación de servicio,
16:29de compromiso con causa noble,
16:31no ingresan
16:32al mundo social,
16:35a los gremios,
16:36a los partidos,
16:38no va a cambiar nada de eso.
16:39Ahí hay un dilema ahí.
16:42Definitivamente.
16:42Pero bueno,
16:43vamos a Adalberto Grullón,
16:45amables televidentes,
16:46a hacer una pausa.
16:47Hay que hacerlo, ¿verdad?
16:48Claro, con una buena causa
16:50porque hoy tenemos
16:50una invitada muy especial,
16:53nos visita,
16:54hoy el cargo nuevo,
16:55la directora
16:56de la Dirección
16:57de Desarrollo Social,
16:58Súperate,
16:59Gloria Reyes,
17:00aquí en Uno Más Uno.
17:01Y luego entonces,
17:02en nuestro último bloque,
17:03vamos a recibir otra mujer,
17:05me encanta,
17:05cuando vienen mujeres
17:06a Uno Más Uno.
17:07Altagracia Paulino.
17:08Altagracia Paulino,
17:09la dueña de los miércoles.
17:10Una pausa muy breve
17:11y regresamos con Gloria Reyes.
17:13Gracias,
17:18damas y caballeros,
17:19por continuar con este
17:20su telediario Uno Más Uno.
17:21Hoy recibimos
17:22una distinguida
17:24mujer,
17:26que ha sido diputada,
17:27funcionaria gubernamental,
17:29actualmente,
17:29Gloria Reyes.
17:30Es de este programa,
17:31ya,
17:31mire.
17:32Sí,
17:32definitivamente,
17:33aquí ha venido
17:34en diferentes roles.
17:35Desde cuando era diputada.
17:37Claro,
17:37yo la recuerdo,
17:38muy activa.
17:39Muy activa,
17:40además,
17:40muy amiga tuya,
17:41de los jóvenes,
17:42de la época.
17:42Eso sí,
17:43no te voy a negar
17:44que hay un cariño especial.
17:45Hay una generación,
17:46la verdad,
17:46que ha ido creciendo
17:48junto en varios espacios.
17:49Sí,
17:49y nos ha tocado a Milicen
17:51y a mí estar coincidiendo
17:52en los últimos 12,
17:5415 años.
17:54Eso es de la esperanza
17:56que tiene el país
17:57en avanzar.
17:59Gloria,
18:00el nuevo cargo.
18:02Bueno,
18:02les decía,
18:03antes de entrar al aire,
18:04que estos han sido meses
18:06de arduo trabajo,
18:08desde hace tres meses
18:09que se nos ha delegado
18:11la responsabilidad
18:12de consolidar
18:13la unificación
18:14de dos instituciones,
18:16la dirección
18:17de subsidios sociales,
18:19ADES,
18:19que era la administradora
18:20de los subsidios,
18:21la que siempre hablábamos,
18:22que había las situaciones
18:23con los pagos.
18:24Cuando yo tenía
18:25que venir aquí
18:25a aclarar
18:26que era otra institución,
18:27¿recuerdas esos diálogos?
18:29Junto a la dirección
18:30del programa Súperate,
18:32que era la entidad
18:33que me tocaba liderar,
18:35el presidente decidió
18:37en el plan
18:37de fortalecimiento
18:39institucional
18:40y de eficiencia
18:41del gasto público
18:42fusionar
18:42estas dos instituciones,
18:44unirlas,
18:45y se creó
18:45la nueva dirección
18:47de desarrollo social
18:49Súperate,
18:50con un enfoque
18:50mucho más amplio,
18:52con un enfoque
18:53más abarcador
18:54de las políticas
18:54sociales
18:55y además
18:56con el propósito
18:57de mejorar
18:58la calidad
18:59de los servicios
18:59a los ciudadanos,
19:00dejando atrás
19:01muchas de las dificultades
19:02que tuvimos
19:03con relación
19:04al servicio
19:04a la gente,
19:05el tiempo
19:06que se tomaban
19:07para emitir
19:08las tarjetas,
19:09los cambios,
19:10bueno,
19:10la gente sabe,
19:11los beneficiarios
19:12saben a lo que me refiero,
19:13y también lograr
19:15mejorar
19:15los tiempos internos.
19:17Para que tengamos
19:17una idea,
19:18la creación
19:19mensual
19:20de la nómina
19:21de pagos
19:21a nivel
19:22de los procesos
19:22burocráticos
19:23nos tomaba
19:2440 días.
19:2540 días.
19:26Desde que salía
19:27la primera emisión
19:29de esta nómina
19:30y la validación
19:31entre instituciones,
19:32ahora este tiempo
19:33se ha reducido
19:34a una semana.
19:35Esto ha sido
19:36un cambio
19:37muy importante.
19:39Lo segundo
19:40es que hemos logrado
19:42la identificación
19:44de ahorros
19:45importantes
19:46para el Estado
19:47en el presupuesto
19:47de cerca
19:48de 300 millones
19:49de pesos
19:49con esta fusión
19:50porque muchas
19:51de las...
19:51300 millones
19:52mensuales.
19:53Para el año,
19:54sí.
19:54Para el año,
19:55sí.
19:55Todas las oficinas,
19:57por ejemplo,
19:57teníamos oficinas,
19:59dos oficinas
20:00en cada provincia.
20:01Ahora,
20:01estas oficinas,
20:02esos pagos
20:03que se tenían
20:03se unifican.
20:05Se quedan
20:05con una sola oficina.
20:06Una sola oficina.
20:07También,
20:08muchos de los servicios
20:10que se tenían
20:11de adquisición
20:12de bienes
20:13y servicios
20:13también se eliminan
20:15y esto está
20:16representando
20:16un ahorro importante
20:17para el país.
20:19Así que,
20:20estas son
20:21de las buenas noticias.
20:22Esta es una buena noticia.
20:22La eficiencia
20:23en la fusión
20:24de ADEG
20:25y Súperate
20:26ahora la Dirección
20:26de Desarrollo Social.
20:27Para los beneficiarios
20:28no hay cambio de nada,
20:29todo sigue igual.
20:30Igual.
20:31Sigue en sus servicios
20:32y no ha habido
20:33ninguna dificultad
20:34para la emisión
20:35de los servicios
20:36de la institución.
20:36También se ha fusionado
20:37el Plan Social
20:39de la Presidencia
20:40y los comedores
20:41económicos.
20:42Así es.
20:44No hemos quedado
20:45esperando,
20:45sin embargo,
20:46la unificación
20:47de todas estas instituciones
20:48de tipo social
20:50que tiene el Estado
20:51Dominicano.
20:52Todavía hay una
20:53que antes se llamó
20:54Oficina
20:55de Desarrollo Comunitario,
20:56la ODC,
20:57y que después
20:58se llamó
20:59ODC-C
21:00y sigue ahí todavía.
21:03Uno no sabe
21:04qué hacen
21:04esas instituciones,
21:05pero por otro lado
21:06seguimos con
21:08se habla
21:11de un gabinete
21:12de políticas
21:13sociales,
21:15pero ¿cuántas instituciones
21:16quedan todavía?
21:17Quedan como 8 o 10.
21:18Quedan cerca de 8 o 10
21:20instituciones
21:20con
21:21enfoque social
21:23y evidentemente
21:24yo al igual
21:25que tú entiendo
21:26que el próximo paso
21:27para el fortalecimiento
21:28institucional
21:29de toda la política
21:30social
21:31es lograr
21:31articular
21:32una sola entidad
21:33que nos permita
21:34esta rectoría
21:35porque evidentemente
21:36podrán existir
21:37instituciones
21:39adscritas
21:39como pasa,
21:41pero sí
21:41se requiere
21:42una institucionalidad
21:43más robusta
21:44que logre articular
21:45de manera más efectiva
21:47las políticas sociales
21:48porque como muy bien señalas
21:49el gabinete
21:50a pesar de su capacidad
21:52de coordinación
21:53no tiene
21:54la robustez institucional
21:56que requiere
21:56para realmente
21:57tener esa rectoría
22:00de las políticas sociales
22:01porque es...
22:02Yo diría
22:03que los primeros pasos
22:04han sido estas fusiones
22:05creo que vamos
22:06encaminándonos
22:07en esa dirección
22:07o sea
22:08al momento
22:08de que el gobierno
22:09decide
22:10unificar entidades
22:12dentro de este gabinete
22:14es un reflejo
22:16de que hay el interés
22:17de ir ajustando
22:19todos estos temas
22:20de institucionalidad
22:21mejorando la eficiencia
22:22en servicios
22:23y recursos
22:23y sin dudas
22:25como pasa
22:25en más de 20 países
22:27en Latinoamérica
22:28donde existen
22:29ministerios de desarrollo social
22:30esto definitivamente
22:32debe ser una ruta
22:33para seguir
22:33en lo adelante
22:34para el país
22:35siempre hablamos
22:36del ministerio
22:36en otros tiempos
22:37pero
22:37la historia
22:39es muy fácil
22:40para nosotros
22:41porque
22:41quizás
22:43la objeción
22:43para un ministerio
22:44es más gasto
22:45y más empleado
22:46y no sé qué
22:46pero en este caso
22:47tú no vas a tener
22:48que hacer nada de eso
22:49que inclusive
22:50puedes reducir
22:51todo lo contrario
22:52porque eso es lo que uno
22:54se dice
22:55la resistencia
22:57un ministerio
22:57más gasto
22:58más impuestos
22:59no
22:59en este caso
22:59es al revés
23:00tú estás creando
23:01una articulación
23:03entre todo lo que ya existe
23:04que como lo hemos hecho
23:05con la dirección
23:06de desarrollo social
23:07y ahora con la dirección
23:09de asistencia social
23:10que unificó
23:11el plan social
23:12y comedores
23:12es mejorando
23:14el gasto público
23:16y que esta inversión social
23:17que se hace
23:18desde estas agencias
23:19sea más efectiva
23:21de cara
23:21a los beneficiarios
23:22mejorando la experiencia
23:24del servicio
23:24pero también
23:25ahorrándole recursos
23:26al estado
23:26que pueden ser redirigidos
23:27a otras
23:28agilizando procesos
23:30mira
23:30el CIUBEN
23:33¿en qué situación queda?
23:37bueno el CIUBEN
23:38recordemos que también
23:39el ministerio de economía
23:40y hacienda
23:40se han fusionado
23:41y desde hace un tiempo
23:44el CIUBEN
23:45estaba en economía
23:46ahora pasa
23:47al ministerio de hacienda
23:49o sea está
23:49incluido
23:50en lo que es
23:51esta estructura
23:52del ministerio de hacienda
23:54y sigue con su rol
23:55de registro social
23:56que es vital
23:57y de gran importancia
23:59para la focalización
24:00claro
24:01todos nuestros programas
24:02100%
24:03porque uno
24:03la etapa previa
24:05al proceso
24:06aquí uno se sorprende
24:06a veces
24:07cuando en periodos
24:08como ahora
24:08que viene la navidad
24:09se hablan
24:11de unos subsidios especiales
24:12sí así es
24:13y esos subsidios
24:14superan
24:15en cantidad
24:16el número
24:18de personas
24:20que se han considerado
24:21por debajo
24:22de la línea
24:23de la pobreza
24:23sí pero eso
24:25tiene una explicación
24:27muy especial
24:28y es que
24:29por ejemplo
24:30navidad
24:30no es solo
24:31una fecha
24:32para las personas
24:33que están debajo
24:34de la línea
24:34de la pobreza
24:35es también
24:36un espacio
24:36donde el estado
24:37puede llegar
24:38a una clase
24:39trabajadora
24:39de ingresos bajos
24:40y ese es un tema
24:42que yo creo
24:42que debemos
24:43profundizar
24:43en la República Dominicana
24:44sobre la discusión
24:45de la pobreza
24:46mucha gente
24:46todavía entiende
24:47que la pobreza
24:48es el que vive
24:49en pisos de tierra
24:49eso es pobreza extrema
24:51y ya eso es muy pequeño
24:53en este país
24:53sí sí ya lo sabemos
24:54la pobreza
24:54es 3.2%
24:57de la población
24:58la pobreza
24:59se ha transformado
25:00en el país
25:01y por ejemplo
25:01yo pongo este ejemplo
25:02mucha gente
25:03me pregunta
25:04pero una persona
25:06que gana 25 mil pesos
25:07no es una persona
25:07pobre
25:08imagínese una persona
25:10que gana 25 mil pesos
25:11y tiene 5 hijos
25:12una madre soltera
25:13bueno el tema
25:14es espérate Gloria
25:15es que el propio gobierno
25:17ha establecido
25:19lo que ellos llaman
25:20lo que se denomina
25:21pobreza monetaria
25:23exacto
25:23y la pobreza monetaria
25:24es
25:25ingresos
25:26inferiores
25:27a los 30 mil pesos
25:29sí eso es pobreza
25:30pobreza monetaria
25:31pero es lo que
25:32lo ha cuantificado también
25:34y dice en esa situación
25:35sí pero nosotros
25:36los programas
25:37de asistencia social
25:38no solo atienden
25:39pobreza monetaria
25:40nosotros atendemos
25:41pobreza multidimensional
25:43que incluye
25:44otros elementos
25:45de la pobreza
25:45que las mediciones
25:47del Banco Central
25:48del Ministerio de Hacienda
25:49nos reflejan
25:50en la pobreza monetaria
25:51¿cuánta gente
25:51está bajo
25:52la sombrilla
25:54de los programas
25:55sociales del gobierno?
25:56bueno como ya nosotros
25:57hemos ido
25:57en los años presentando
25:59se ha logrado
26:00una evolución
26:00y ya no hablamos
26:02de cuánta gente
26:02hay cubierta
26:03sino cuánta gente
26:04ha ido
26:04graduándose del programa
26:06recordemos que llega
26:07un momento
26:07sí pero ustedes
26:08tienen que tener
26:09una población blanca
26:11blanco
26:11no no para que sepas
26:12que en un momento
26:14llegamos a tener
26:14un millón seiscientas
26:15mil personas
26:16en los momentos
26:17de más situación
26:19económica
26:20de la inflación
26:21de los conflictos
26:22en Europa
26:23y eso ha ido bajando
26:24y se ha ido regularizando
26:26estamos en un millón
26:26cuatrocientas mil familias
26:28este año promedio
26:29un millón cuatrocientas mil familias
26:30sí y la idea
26:31es que esto
26:32siga evolucionando
26:33y a los subsidios
26:34a veces
26:34en circunstancias especiales
26:37como ahora
26:38llegue a superar
26:40a los tres millones
26:41sí este año
26:42será
26:42dos punto cinco millones
26:44porque se abre
26:45un poco más
26:46el abanico
26:46para una clase
26:47trabajadora
26:48que aunque no esté
26:49por debajo
26:50de la pobreza
26:51es una clase
26:51que requiere apoyo
26:52para una ocasión especial
26:54que es la navidad
26:55ese es el propósito
26:56y la forma
26:58de distribuir
26:58esas
26:59ayudas
27:02o aportes
27:03que hace el Estado
27:04a la familia
27:05hay que diferenciar
27:06Adalberto
27:06una cosa son
27:07los subsidios permanentes
27:09que son los que
27:10nosotros gestionamos
27:11desde la dirección
27:13de desarrollo social
27:14que es el apoyo
27:15para los alimentos
27:16el programa
27:17para las familias
27:18con niños
27:19con discapacidad
27:19que es uno
27:20de los programas
27:21de mayor penetración
27:22porque estamos hablando
27:23de una población
27:24muy específica
27:26que tiene
27:26características especiales
27:28o sea
27:28donde tú tienes
27:28un menor
27:29con una condición
27:30de discapacidad
27:31ya eso es
27:31para la familia
27:32un incremento
27:34en los gastos
27:34impresionante
27:36entonces nosotros
27:37tenemos estos
27:38todos estos subsidios
27:39tienen
27:39un proceso
27:42de entrega
27:42validado
27:43por el registro social
27:44o el CIUBEN
27:45para ponerle el nombre
27:47todo esto pasa
27:48por este filtro
27:49CIUBEN categoriza
27:50y nosotros
27:51con los criterios
27:51que tiene
27:52la dirección
27:52de desarrollo social
27:53asigna el subsidio
27:54primero basado
27:56en la evaluación
27:57que hace el CIUBEN
27:58ahora bien
27:58lo que es
28:00la tarjeta de navidad
28:01es la misma caja
28:02convertida en una tarjeta
28:03o sea vamos a estar
28:04claro que son
28:05metodologías diferentes
28:06porque cuando
28:06años atrás
28:08aquí se entregaba
28:08una caja navideña
28:09nadie le pedía
28:10su cédula
28:11le decían
28:11mire esta caja
28:13viene con su cédula
28:14eso no existía así
28:15entonces lo que ha hecho
28:16el gobierno
28:16para dignificar
28:17estas entregas
28:18es transferir
28:19esta metodología
28:20de una caja
28:21a una tarjeta
28:22con lo cual
28:22lo que hacemos
28:23para depurar
28:24y validar
28:25de que estas entregas
28:26sean las más focalizadas
28:27es que se hace
28:28una lista
28:29de los bloqueados
28:31o lo que nosotros
28:32llamamos una lista
28:33de no elegibles
28:33y es una cantidad
28:35de personas
28:35que por sus ingresos
28:36según las bases
28:37de datos
28:38no calificarían
28:39para este programa
28:41entonces es una
28:42metodología diferente
28:42hay que desligar
28:44lo que es
28:44una cosa que es permanente
28:47y otra que es un programa
28:48especial de navidad
28:49que no solamente
28:50va para la gente
28:50más pobre
28:51va para la gente
28:52pobre
28:53y de ingresos
28:53bajos
28:54pero cuando
28:55cuando hablamos
28:57a lo que me refiero
29:00a cómo distribuirla
29:01es el cuestionamiento
29:03que viene dado
29:04porque
29:05se le da
29:06a los síndicos
29:07todos son políticos
29:09funcionarios
29:10si son síndicos
29:10son reidores
29:11son políticos
29:13son políticos
29:14a los
29:15a los
29:15legisladores
29:16y en definitiva
29:18estamos hablando
29:18a toda la gente
29:20del gobierno
29:21entregándonos
29:21a sus allegados
29:22nosotros
29:24generalmente
29:25ese es un método
29:26muy cuestionado
29:27muy
29:27porque se crean
29:30privilegios
29:31y discriminaciones
29:33el congreso
29:33el congreso
29:34tiene
29:34su presupuesto
29:35que también
29:36emite
29:36eso a veces
29:37genera un poco
29:38de distorsión
29:38ya lo vemos
29:39una cosa
29:40es lo que emite
29:40el gobierno
29:41y también
29:41que dentro
29:42del presupuesto
29:43del congreso
29:44hay una partida
29:45para
29:45la erogación
29:48de este tipo
29:48de subsidios
29:49lo que sí
29:50este año
29:51buscando
29:52como nosotros
29:53seguimos
29:54focalizando
29:55y que sea
29:55más efectivo
29:56el proceso
29:56de entrega
29:58de estos
29:59programas especiales
30:00hemos decidido
30:01que
30:01el subsidio
30:03de la navidad
30:05a los beneficiarios
30:06de la tarjeta
30:07lo vamos a hacer
30:07directamente
30:08a la tarjeta
30:09eso nos va a permitir
30:10que de manera
30:11más efectiva
30:11y rápida
30:12llegue a esos beneficiarios
30:13ese monto
30:15del millón
30:15cuatrocientas mil
30:16todos los beneficiarios
30:18de superate
30:18lo van a recibir
30:19el bono de navidad
30:20en su tarjeta
30:21entonces
30:21¿pero no se le va a dar
30:22entonces a esa
30:23a una población
30:24va a estar bloqueada
30:26en nuestra lista
30:27porque a la hora
30:28de activar
30:28el banco
30:28va a tener
30:29una lista
30:30de elegibles
30:30y no elegibles
30:31pero el tema
30:32es que iban
30:33que tengan ya
30:35el depósito
30:36no van a poder
30:36usar la tarjeta
30:37física
30:37entonces tendremos
30:38un modelo híbrido
30:39en la tarjeta
30:41de navidad
30:42en este año
30:42y lo que son
30:43lo que no son
30:44no están ahí
30:45en superate
30:46
30:46un cafecito
30:47santo domingo
30:48van a ser
30:48entonces
30:49van a poder
30:50recibir
30:50mediante las demás
30:51agencias sociales
30:52del gobierno
30:53lo que sería
30:54la tarjeta física
30:56yo he visto
30:57hoy se llaman
30:59unos líos
30:59y dicen
31:00hay que a los bajos
31:01cuando están
31:02distribuyendo
31:02esa tarjeta
31:03arrancan todos
31:04los presidentes
31:05de juntas de vecinos
31:06se hace una entrega
31:08se hace una entrega
31:09no se hace
31:09toma lo tuyo
31:10toma lo tuyo
31:10generalmente
31:10el palacio
31:11desde palacio
31:12se hace una entrega
31:13directa
31:13a las juntas de vecinos
31:14a los presidentes
31:15de juntas de vecinos
31:16yo creo que
31:16pero hay muchas quejas
31:18de eso
31:18como tú dices
31:19hay oportunidades
31:20de mejora en todo
31:21y a pesar de que
31:23se han hecho
31:24muchos mecanismos
31:25de entregas
31:25diversos
31:26para que logre
31:27llegar a la gente
31:28yo sé que podemos
31:29seguir mejorando
31:30y eso es lo que
31:30el gobierno
31:31todos los años
31:32trata de hacer
31:33buscar una novedad
31:34una manera
31:35de eficientizar
31:36de mejorar
31:37cómo lograr
31:37que sea mejor
31:38la entrega
31:39y que la gente
31:39reciba
31:40este apoyo
31:41eliminando cualquier
31:43intermediación
31:44como tú muy bien
31:45como debería decir
31:46porque ahora
31:47ahora se agregan
31:48los aspirantes
31:49a cargos electivos
31:50que son muchos
31:51no solamente
31:52no solamente
31:54son los que están
31:55en el cargo
31:55no solamente
31:56los que aspiran
31:57a la presidencia
31:58de la república
31:59es que en cada localidad
32:01hay quien aspiran
32:02a elegirse
32:03o a ocuparnos
32:04falta un tiempo
32:05para eso señor
32:06estamos en 2025
32:07exactamente
32:08por eso lo estamos
32:09mintiendo
32:10para eso
32:10oye pero tú sabes
32:12Gloria
32:12los apretos
32:14los apretos
32:15están en eso
32:16que siga
32:17dando calidad
32:18de servicio
32:18a la gente
32:19esa es la prioridad
32:20pero la gente
32:20está en eso
32:21hablando de esta gestión
32:23Gloria
32:23un tema que a mí
32:24me apasiona
32:25y no quiero
32:25que se nos quede
32:26aquí es el tema
32:27de cuidados
32:29sé que has estado
32:30presentando resultados
32:31de un plan piloto
32:33que se hizo
32:34y ya hay
32:35datos
32:36de las comunidades
32:36de cuidado
32:37cuéntanos un poco
32:38la verdad que podemos
32:39presentar resultados
32:40de lo que ha sido
32:41este piloto
32:42en los últimos dos años
32:44de trabajo
32:44para lograr iniciar
32:46los primeros pasos
32:47de una política nacional
32:49de cuidado
32:49que en términos muy llanos
32:52es la posibilidad
32:53de que el estado
32:54también asuma
32:55responsabilidades
32:56del cuidado
32:57de las personas
32:58ya sean adultos mayores
33:00personas con discapacidad
33:01o niños y niñas
33:03menores de edad
33:03para eso
33:04junto a 11 instituciones
33:06del estado
33:07diseñamos un programa
33:08que prioriza
33:10dos territorios
33:10en esta fase
33:11piloto
33:11ASO
33:12y la ciudad
33:13de Santo Domingo
33:14Este
33:15ya en la fecha
33:16tenemos cerca
33:17de 4 mil personas
33:18que se han certificado
33:19en Infotep
33:20como cuidadores
33:21eso es un gran avance
33:22porque por primera vez
33:23tenemos
33:23el trabajo
33:25del cuidado
33:25como una profesión
33:27que tiene
33:28su currícula
33:30en Infotep
33:30pero que además
33:31hemos logrado
33:32habilitar certificaciones
33:33de las instituciones
33:35que tienen
33:36la rectoría
33:36de esta política
33:37por ejemplo
33:38CONAPE
33:39para que una persona
33:40pueda dedicarse
33:41al trabajo
33:42del cuidado
33:43de un adulto mayor
33:44ya CONAPE
33:44tiene una especie
33:45de licencia
33:46que autoriza
33:47que esta persona
33:48pueda ejercer
33:49este servicio
33:50Estas que estamos
33:50viendo en pantalla
33:51son egresadas
33:52del sistema
33:52A mí me gustaría
33:53si pudiéramos poner
33:54el audio
33:54porque la verdad
33:55es que
33:56estos testimonios
33:57de mujeres
33:58que están
33:59dedicándose
34:00al cuidado
34:01y de personas
34:02adultas mayores
34:03que reciben
34:04el cuidado
34:04son de mucho impacto
34:05y reflejan
34:06el resultado
34:07de esta política
34:08¿Y cuántas personas
34:09están recibiendo
34:10el cuidado
34:10auspichado por el Estado?
34:11En esta primera fase
34:12tenemos cerca
34:13de 250 familias
34:15y la meta
34:15para final de año
34:16es lograr
34:17llegar a las 450
34:18el año próximo
34:19esto va a ir
34:20incrementándose
34:21cerca de 800 familias
34:22Estamos limitados
34:23necesitaríamos tiempo
34:25pero mucho
34:25Sí, no
34:26lo que pasa
34:27es que los inicios
34:28siempre son los más complejos
34:29ya la metodología
34:30está validada
34:31ahora solo nos toca
34:33la ampliación
34:34la expansión
34:35¿Y cuándo van a salirse
34:37de esas dos circunstancias?
34:38Ya el año próximo
34:40iniciamos en el Distrito Nacional
34:41y el resto de municipios
34:43de Santo Domingo
34:44vamos a comenzar
34:45por las grandes ciudades
34:45¿Y San Cristóbal?
34:46¿Cómo le llega
34:47a San Cristóbal?
34:48Puede ser para 2027
34:50en la política de ampliación
34:51todo dependerá
34:52como sea el primer semestre
34:53del 2026
34:55que es la fase
34:56de priorización
34:57en el Gran Santo Domingo
34:59como parte inicial
35:01Si pudiéramos poner el audio
35:03Vamos a ver
35:04si podemos poner el audio
35:06tú me avisas
35:07traba y lo sube
35:08hay gente que graba
35:09y lo sube
35:10y dice
35:11está maltratando ese perro
35:12y a veces tú te presentas
35:14al lugar
35:14y no hay maltrato
35:15simplemente que el perro
35:16lo han puesto ahí
35:16para trapear
35:18entonces lo han movido
35:19y lo han puesto ahí
35:20Ya tengo mi certificación
35:25de Infotec
35:29de cuidado
35:29de adultos mayores
35:30Yo necesito el cuidado
35:32aquí en la casa
35:34porque
35:34me da mucho mareo
35:37me duelen mucho
35:39las caderas
35:39porque no puedo ir
35:41ni al baño
35:42y ella está aquí
35:44para eso
35:45Esto ha sido lo mejor
35:46porque Súperate
35:47ha traído
35:49a Replica Dominica
35:50en este proyecto
35:51También agradezco a Elvin
35:52la gente de CONAP
35:53y espero que tú
35:54sigas para adelante
35:55Hay mucho que hacer
36:00hay experiencias comunitarias
36:02importantes
36:04como la de Salcedo
36:05En Salcedo
36:07la oficina técnica
36:08ha oficiado
36:10y yo diría
36:13con el apoyo
36:13no lo dice
36:14pero hay que decirlo
36:15Jaime David Fernández Mirabal
36:16durante toda su trayectoria
36:1830 años
36:18apegado a la comunidad
36:20ha oficiado
36:22dos tipos
36:23de modalidades
36:23de descuido
36:24una a los niños
36:26la primera infancia
36:29tenía una red importante
36:33en campos y barrios
36:34y otra
36:35de los adultos mayores
36:37teniendo casa de día
36:39en los municipios
36:42conforme a la provincia
36:43esa experiencia
36:45ustedes la conocen
36:47la toman en cuenta
36:48porque
36:48en el caso
36:49de los adultos mayores
36:50les ha resultado
36:52muy barato
36:53mantener
36:54este tipo
36:55de lugares
36:57donde los mayores
36:58que pasan el día
36:59comen
37:00se disfruten
37:02si mira
37:03es importante
37:03esa experiencia
37:05porque refleja
37:06justamente
37:06como
37:07ha evolucionado
37:08el cuidado
37:09de adultos mayores
37:10hace años
37:11se pensaba mucho
37:12en las residencias
37:13permanentes
37:13o lo que nosotros
37:14hablamos
37:14de los asilos
37:15de abuelitos
37:16y ancianos
37:17y esa modalidad
37:18esa modalidad
37:19ha cambiado
37:20con los años
37:21las personas
37:22adultas mayores
37:23quieren envejecer
37:23en sus hogares
37:24y a menos que
37:25esta persona
37:26tengan una condición
37:27especial
37:28que no le permita
37:29tener el cuidado
37:30en su hogar
37:31estaría la opción
37:32de un asilo
37:33permanente
37:34o una residencia
37:35permanente
37:35lo que el estado
37:36ha ido evolucionando
37:38es justamente
37:38a esos centros
37:39de días
37:40o esas estancias
37:41de día
37:41donde los adultos
37:42mayores se pasan
37:43el día
37:44tienen interacción
37:45pueden hacer
37:46practicar
37:47cualquier actividad
37:48artística
37:49lúdica
37:49y entonces
37:50al final del día
37:51van a su hogar
37:52este modelo
37:53con APEL
37:53lo tienen
37:54varias provincias
37:54del país
37:55y en el caso
37:56de la nueva
37:57modalidad
37:58de intervención
37:58que es el servicio
37:59domiciliario
38:00que fue lo que
38:00presentamos ahí
38:01eso es nuevo
38:02esto no se había hecho
38:03hasta este momento
38:05en la República Dominicana
38:06y es atención
38:07en el hogar
38:08de personas
38:09que no pueden ir
38:10a un centro
38:11de día
38:11entonces por su condición
38:13de dependencia
38:14requieren una asistencia
38:15en el hogar
38:16entonces seguimos
38:17la modalidad
38:18de estos espacios
38:20de servicio
38:21al adulto mayor
38:22se mantienen
38:23y se comienzan
38:24también una fase
38:25de expansión
38:26en este proyecto
38:27del BID
38:28estamos trabajando
38:29ya el año próximo
38:30vamos a iniciar
38:31la construcción
38:32de siete centros
38:34de este tipo
38:35para adultos mayores
38:36y también
38:37de siete centros
38:38para INAI
38:39¿dónde lo van a hacer?
38:40¿dónde estarán?
38:40estarán en Asua
38:42en Cotuí
38:43en la provincia
38:45de Santo Domingo
38:46en la provincia
38:48de San Juan
38:49tenemos como prioridad
38:50varias de estas ciudades
38:52¿y en el distrito?
38:53en el distrito nacional
38:54aún no se ha identificado
38:56para la construcción
38:57pero aquí hay más
38:58posibilidades de acceso
38:59porque hay más
39:00infraestructura
39:01estamos focalizando
39:02en zonas
39:02donde tenemos
39:03una alta población
39:04de adultos mayores
39:05y también
39:05y poca oferta
39:07de este servicio
39:09entonces
39:10esa experiencia comunitaria
39:11para nosotros
39:12es muy valiosa
39:12cuando diseñamos
39:14el modelo
39:14de la
39:15eso depende
39:16del programa
39:17subido
39:18nosotros tenemos
39:19una mesa intersectorial
39:20que incluye
39:21el liderazgo
39:22del Ministerio de Hacienda
39:23y el Ministerio de la Mujer
39:24que son las dos entidades
39:24rectoras de esta política
39:26y las agencias
39:27que somos implementadoras
39:28en el caso
39:29de la protección social
39:30de desarrollo social
39:31en todo lo que tiene que ver
39:32con la intervención social
39:34de las familias
39:34con APE
39:35con adultos mayores
39:36con ADIS
39:37que entra este año
39:37aún no había iniciado
39:39se comenzaron
39:39las formaciones
39:40para asistentes personales
39:42que así se le llama
39:43al cuidador
39:43de las personas
39:44con discapacidad
39:45y entonces
39:46INAIP
39:47que va a entrar
39:47en la fase
39:48de lo que son
39:49los servicios
39:50en los centros
39:51no tenemos
39:52el servicio domiciliario
39:53a menos que sea
39:54un caso especial
39:55de discapacidad
39:56de los niños
39:57correcto
39:58pero en el caso
39:59de niños
39:59con una condición
40:00de discapacidad
40:01entonces ahí sí
40:02entraría el servicio
40:03domiciliario
40:03pero el modelo
40:04está diseñado
40:05para que se mantenga
40:06la modalidad
40:08de los centros
40:10de servicio
40:10los INAIP
40:11Los niños
40:12en condiciones especiales
40:15o con condiciones especiales
40:17la asistencia
40:19del estado
40:19depende básicamente
40:20de INAIP
40:20Está
40:22en la primera infancia
40:24Sí, sí
40:25la primera infancia
40:26Pero tenemos
40:26la vinculación
40:27con CONADIS
40:28que tiene que ver
40:30también con el tema
40:30de discapacidad
40:31y en el caso
40:32del subsidio
40:33de familias
40:34con niños menores
40:35de edad
40:35de discapacidad
40:36es una combinación
40:37entre desarrollo social
40:39que somos nosotros
40:40y CONADIS
40:41¿Ustedes subsidian
40:42a las familias
40:42que tienen?
40:43Sí, tenemos 10 mil familias
40:44que están recibiendo
40:456 mil pesos mensuales
40:46de apoyo
40:47para estos niños
40:49menores de edad
40:50hasta los 18 años
40:52pero esto se hace
40:53y lo interesante
40:53de esta mesa intersectorial
40:55es que nos ha permitido
40:56una muy buena articulación
40:58para yo entregar
40:59un subsidio
41:00a esas familias
41:01el CONADIS
41:02tiene que emitir
41:03una certificación
41:04de discapacidad
41:05y basado en el nivel
41:06de dependencia
41:08de esta discapacidad
41:09es que se prioriza
41:10el subsidio
41:11y también
41:12lo interesante
41:13de este subsidio
41:14es que no es solamente
41:14un subsidio
41:15para los más pobres
41:17sino que aún
41:18tú siendo una familia
41:19de clase media
41:20si tú tienes la necesidad
41:21si tú dices
41:22que quieres ayuda
41:23porque si tú no la necesitas
41:24tú no la vas a pedir
41:25pero si tú dices
41:26yo soy una familia
41:27pero necesito ayuda
41:29y tú pides la ayuda
41:31y calificas
41:32el Estado
41:33también prioriza
41:34con un niño
41:34porque eso yo lo quiero decir
41:36porque esto es muy sensible
41:37y la gente dice
41:38no pero esto es para
41:38la gente de clase media
41:40no necesita este apoyo
41:41sí señores
41:42aún usted siendo
41:43una persona
41:44de una clase media
41:45normal
41:46clase trabajadora
41:47usted tiene un niño
41:48con una discapacidad
41:49y el presupuesto
41:50se le dispara
41:51más de un 40%
41:52pero un niño autista
41:54solamente la terapia
41:56correcto
41:57le cuesta mucho más
41:58estos 6 mil pesos
41:59quizás no será mucho
42:01pero le ayuda
42:02al pasaje
42:02puede ser una ayuda
42:03para el transporte
42:04puede ser una ayuda
42:04para pagar la terapia
42:06puede ser una ayuda
42:07para la alimentación
42:08entonces cuando se diseñó
42:10este proyecto
42:11justamente se procuró
42:12que el que lo necesite
42:14y calificara
42:15con las condiciones
42:15de dependencia
42:16se pudiera dar
42:17esta prioridad
42:17por último decirles
42:19con relación
42:19al tema comunitario
42:21que en el diseño
42:21de estos proyectos
42:22de comunidades de cuidado
42:24vinculamos
42:25lo que hemos llamado
42:27mesas locales
42:28de cuidado
42:28porque como tú decías
42:29la experiencia
42:30de la comunidad
42:31de las organizaciones sociales
42:33de los gobiernos locales
42:34es muy valiosa
42:35para el estado
42:35nosotros no comenzamos
42:36a diseñar esta política
42:38de la nada
42:38sino que ya el estado
42:39la sociedad
42:41tenía una experiencia
42:42y que también
42:43la responsabilidad
42:44del cuidado
42:44tiene que verse
42:45como una responsabilidad
42:46compartida
42:46entre la familia
42:47el estado
42:48y la sociedad
42:48y por eso
42:49este proyecto
42:50para mí
42:50tiene tanta potencialidad
42:52esperamos
42:53que el año próximo
42:54esto pueda ampliarse
42:55al gran santo domingo
42:57y que no sean 4 mil
42:58las personas
42:59que tengamos
42:59con estos certificados
43:01de cuidadores
43:02sino que lleguemos
43:03a más de 10 mil
43:0415 mil inclusive
43:05esto tiene el potencial
43:07de desarrollar
43:07una nueva economía
43:08para el país
43:09porque el modelo
43:10se ha diseñado
43:10para que empresas
43:12den el servicio
43:13es decir
43:13que personas
43:14que hoy
43:15quizás
43:16no tienen
43:17mucha experiencia
43:18en un tipo de negocio
43:19pudieran iniciar
43:20el emprendimiento
43:21de una agencia
43:22de servicios sociales
43:23de cuidado
43:24y el estado
43:25va a contratar
43:26esas agencias
43:27para estos cuidadores
43:29no es que vamos
43:29a crear empleos
43:30públicos nuevos
43:31vamos a incentivar
43:33el desarrollo
43:33de empresas
43:34MIPIME
43:35de mujeres
43:36cooperativas
43:36asociaciones
43:37y hasta voluntariado
43:39correcto
43:39porque en el salcedo
43:41el caso es el salcedo
43:42el voluntariado
43:42es un papel importante
43:43y yo me voy más allá
43:44en unos años
43:45podríamos exportar
43:47trabajadores de cuidado
43:48para Europa
43:49Estados Unidos
43:49los que ustedes
43:50están capacitando
43:51los que estamos capacitando
43:52eso es una mina
43:53del desarrollo
43:54de la economía
43:55para el país
43:55se acabó el tiempo
43:57Gloria Reyes
43:575 segundos
43:58la brisita navideña
43:59cuando llega
44:00bueno muy pronto
44:01no tenemos la fecha exacta
44:03pero viene por ahí
44:04viene por ahí
44:05gracias Gloria
44:06vamos a pausar
44:07y al regresar
44:08estaremos conversando
44:09con Altagracia Paulino
44:10quien ustedes saben
44:12quien
44:13como ustedes saben
44:14es dueña
44:15de los miembros
44:16así es
44:16mi año
44:23soy Altagracia Paulino
44:24de este ecosistema
44:26de uno más uno
44:27nacimos aquí
44:28en la televisión
44:29prácticamente
44:30y los miércoles
44:32Adalberto
44:33y Melis
44:34si quieren que yo
44:34venga a hablar
44:35de un tema
44:36de consumo
44:37realmente
44:38estamos muy
44:41muy estresados
44:43con el tema
44:43de los precios
44:44hace mucho que venía
44:45yo siempre dije aquí
44:47que mientras el dólar
44:47tuviera una situación
44:49de inestabilidad
44:50eso se iba a reflejar
44:51en los precios
44:52de los artículos
44:53de primera necesidad
44:54las autoridades
44:55han hecho esfuerzo
44:56para que
44:57eso se contenga
44:58ahora bien
44:59¿qué es inteligente?
45:04¿esperar que la cosa pase?
45:07¿quedarnos pasivos?
45:07¿o qué hacer?
45:08¿por qué no nos vamos a morir?
45:10hay que sobrevivir
45:11entonces
45:11nada
45:12lo inteligente es
45:13lo que hacen
45:14las amas de casa
45:15o sea
45:15hay gente
45:16que hace una comida
45:17que hace dos comidas
45:18hay
45:20en esta época
45:21del año
45:21siempre
45:21los víveres
45:23se ponen altos
45:24se pone alto
45:25el precio
45:25primero porque
45:26los plátanos
45:27no son de esta época
45:28no son de invierno
45:28y segundo
45:29porque entonces
45:30los sustitutos
45:31de los plátanos
45:31como la yuca
45:32la batata
45:33la yautil
45:33que son muy buenos
45:35son buenos nutrientes
45:37se ponen por la nube
45:38porque entonces
45:39la gente lo demana
45:40o sea
45:40tenemos esa situación
45:41en el tema
45:42de la agricultura
45:43yo creo que
45:44en la planificación
45:46lo primero es que hay que planificar
45:48en la planificación del país
45:51yo siempre he sugerido
45:52que se haga un mapeo
45:54de las zonas productivas
45:56para que nunca nos falte alimento
45:58sobre todo porque somos una isla
46:00una isla expuesta
46:02como fue el caso de Melisa
46:04como fue York
46:05como fue David
46:06y todos los ciclones
46:06que hemos tenido
46:07con la agravante
46:09de que van a ser
46:10más intensos
46:10según las proyecciones
46:12por el tipo de
46:13por el calentamiento global
46:14entonces yo creo que
46:16tenemos que prepararnos
46:18como país
46:18un proyecto país
46:20el tema del agua
46:21por ejemplo
46:22aquí se pierde el agua
46:24sin embargo
46:26en las zonas
46:26de
46:27de Atomayor
46:29el Cebo
46:29esa zona por ahí
46:30llueve muchísimo
46:31pero no hay
46:31nadie se ha
46:32por ahí no hay presa
46:33pero puede haber reservorio
46:34los reservorios impiden
46:35las inundaciones
46:36y conservan el agua
46:39para el sur profundo
46:40que llueve
46:41cuando pasa
46:42fecundo
46:43no digas así
46:43que yo no quiero
46:44el sur fecundo
46:46la posibilidad
46:48de hacer reservorio
46:49de agua
46:50son muchos
46:51o sea aprovechar
46:51toda esa agua
46:52que se va al mar
46:53toda esa agua
46:53que vino
46:54cantidad de mililitros
46:55de agua que cayeron
46:56puede ser aprovechada
46:57entonces
46:58yo
46:59mi compadre
47:00yo estaba en China
47:01los chinos
47:02son a largo plazo
47:03si el proyecto
47:04de nación
47:05tiene que ser
47:05a largo plazo
47:06involucrarnos todos
47:07o sea
47:07a largo plazo
47:09el tema del agua
47:10es crucial
47:10por la situación
47:11de la isla
47:12cuando ustedes
47:13ven el mar
47:13lleno de marrón
47:14eso es la erosión
47:16del terreno
47:16el territorio
47:17que se va
47:17que se está lleno
47:18entonces
47:19yo creo que
47:20es una oportunidad
47:21para aprovechar
47:23como es también
47:23yo sugería ayer
47:25el tema
47:26de la gente
47:27que estaba quedada
47:27en el metro
47:28y en el teleférico
47:29debe haber siempre
47:31un sistema
47:31de emergencia
47:32para eso
47:32hoy vi que Leonel
47:34dijo que sí
47:34que eso existe
47:35que en el metro
47:36existe un sistema
47:37de emergencia
47:38para cuando se va
47:38la luz
47:39pero que no sabe
47:40por qué no funcionaron
47:41hay que ver
47:41porque está interconectado
47:43hay una planta
47:45propia para el metro
47:46nada más
47:46pero está interconectada
47:48al sistema
47:48pero no debe ser
47:50para eso sirvió
47:53lo del placao
47:53o sea
47:54para las prevenciones
47:56casi todo el mundo
47:57tiene una planta
47:58de emergencia
47:59y yo creo
47:59la gente
48:00es dramático
48:02lo del teleférico
48:03porque lo del metro
48:04no es una planta
48:04de emergencia
48:05es energía propia
48:08que la usa
48:10solo cuando
48:11el sistema
48:12le falla
48:14pero falló
48:16sí falló
48:17y no entró
48:19o sea
48:19falló y no entró
48:21en el país
48:21realmente hay que
48:22hacer una reingeniería
48:24del país
48:24a mí me quitaron
48:25mucho tiempo
48:26hoy aquí
48:26pero todavía
48:27le quedan tres minutos
48:28yo no puedo dejar
48:29de anunciar
48:30que el 20
48:31de este mes
48:34o sea
48:34el próximo jueves
48:3520
48:36vamos a tener
48:37en Ompeco
48:38Observatorio Nacional
48:39para la Protección
48:40del Consumidor
48:40el almuerzo anual
48:42que hacemos
48:42todos los años
48:43primero para educar
48:45a la gente
48:46sobre temas
48:46que son de actualidad
48:47y segundo
48:48porque una forma
48:49de nosotros
48:49es recaudar
48:51algún dinero
48:51para la sobrevivencia
48:53de la institución
48:54este año
48:56vamos a tener
48:57una conferencia
48:58magistral
48:59con el Superintendente
49:01de Bancos
49:01Alejandro Fernández
49:03quien va a hablar
49:05sobre la protección
49:06de los usuarios
49:07de los servicios financieros
49:08como se regula
49:10que se hace
49:11todo lo que hay
49:13el oficio
49:14es un invitado
49:15de lujo
49:16que ustedes tienen
49:16está duro
49:18Ompeco
49:19es un invitado
49:20de lujo
49:22déjenme decir
49:22porque además
49:23sabe hablar
49:24que desde que
49:25nació Ompeco
49:26nosotros hicimos
49:27ese tipo
49:28de ejercicio
49:28hicimos un evento
49:30creo que fue
49:30en el 18
49:3117 o 18
49:32donde él era
49:34de la sociedad civil
49:35y él fue
49:35y dio mucha luz
49:36sobre el tema
49:37porque hicimos
49:38un evento internacional
49:39en ese momento
49:40vinieron de España
49:42se trató
49:44el tema
49:44de la regulación
49:45de los fraudes
49:46electrónicos
49:47bueno
49:47en ese evento
49:48en ese evento
49:49hubo un técnico
49:50que estuvo aquí
49:51un argentino
49:52pero casi francés
49:54que presentó
49:56en el momento
49:57actual
49:59así
49:59los
50:01como los hackers
50:02venían
50:02actuando
50:03en contra
50:04del sistema financiero
50:04porque yo lo que busco
50:05es dinero
50:06y eso era miércoles
50:08y el viernes
50:09pasó lo que pasó
50:11ustedes se acuerdan
50:12el colapso que hubo
50:14de
50:14que se afectaron
50:16los hospitales
50:17un hackeo
50:18que hubo
50:19grande
50:19fue en el 18
50:21que hubo grande
50:22en Europa
50:22bueno en ese evento
50:23Alejandro estuvo
50:24o sea Alejandro
50:25siempre ha acompañado
50:26la defensa
50:27de los usuarios
50:28la defensa
50:29de
50:29o sea
50:29cuando yo también
50:30pro consumidor
50:31éramos prácticamente
50:33aliados
50:33o sea que
50:34como servidor público
50:36realmente
50:37ejerce una función
50:38reguladora
50:40decente
50:41correcta
50:42como debe ser
50:43alta gracias
50:45Paulino
50:45mil gracias
50:46por su comparecencia
50:47y a ustedes también
50:49damas y caballeros
50:50se acabó el programa
50:51pero mañana
50:53sigue la serie
50:54así que les invitamos
50:55a que nos acompañen
50:56desde las 7
50:57AM
50:59por este es su canal
51:00Tele Antillas
51:01y este es su programa
51:02uno más uno
51:04¡Gracias!
51:06¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment