- hace 3 meses
- #documental
Ciudades del siglo XXI Cap 39 - Granada, ciudad caleidoscópica II
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00En toda la ciudad de Granada, corre un secreto a voces.
00:11Contemplar el ocaso desde el mejor de los sitios posibles,
00:14el Mirador de San Nicolás.
00:17Mucho antes de que Clinton dijese que se trata del atardecer más hermoso de la Tierra,
00:22los granadinos lo sabían de sobra.
00:26Resulta inevitable asociar Granada a la Alhambra,
00:30el monumento más visitado de nuestro país.
00:33Ese soberbio conjunto suscita una paradoja.
00:36El hecho de que un poder político y militar decadente, moribundo en realidad,
00:41haya alumbrado una cultura tan original y refinada.
00:46Construida primordialmente con arcillas y yesos,
00:49materiales no pensados para durar,
00:50la Alhambra arrastra una mala salud de hierro de más de 500 años.
00:55Esa es parte de su increíble magia.
01:00No vemos las cosas como son, sino como somos.
01:04A partir de aquí, estamos invitados a cerrar la puerta de nuestra atención a la Alhambra,
01:09cuyo embrujo nos impide ver otras zonas de Granada que tienen interés propio,
01:13y que entre todas forman una armonía tan bella, cambiante y colorista,
01:17como la del caleidoscopio.
01:19Ben Jure, es el autor del monumento a Isabel la Cámara.
01:49laonneionarle a la Iglesia Católica, que corona una de las plazas centrales de Granada.
01:55Criticada por muchos, ensalzada por otros,
01:59Isabel es reina insoslayable en la historia de España,
02:02e imprescindible en la historia de Granada.
02:04la cripta de la capilla real guarda sus restos
02:10pero justo encima está desplegada toda la gloria
02:13de uno de los mejores monumentos funerarios del arte español
02:17fuera de toda duda la capilla real
02:22es una de las obras cumbres del renacimiento en nuestro país
02:25en este caso la rejería deja de ser un arte menor
02:34para transformarse en protagonista
02:36las tumbas de los reyes Isabel y Fernando
02:44esculpidas en mármol de Carrara
02:46son paralelas a las de su hija Juana la Loca
02:48y su consorte Felipe el Hermoso
02:50todo el conjunto funerario
03:02está custodiado por la gran reja
03:04y cuyo vértice está firmado por su autor
03:06el maestro Bartolomé
03:08el retablo tiene una referencia a la epifanía
03:15ya que los reyes católicos habían entrado en Granada
03:18un seis de enero
03:19en la sacristía hay un tesoro con objetos pertenecientes a la reina católica
03:28pero sobre todo una soberbia colección de pintura
03:31Botticelli, Van der Weyden, Menling, Berruguete y el Bosco entre otros
03:36un par de detalles
03:40la sangre se transparenta bajo el paño
03:43y los cabellos de algunas figuras parecen pintados uno a uno
03:47la capilla real está dosada a la catedral
03:54aunque históricamente fue al revés
03:56ya que la catedral se hizo con posterioridad
03:58el edificio es una mezcla de renacimiento y barroco
04:02cuyo principal responsable fue Diego de Siloe
04:05frente a la grandiosidad y abundancia de sus tesoros artísticos
04:25la pequeña inmaculada de Alonso Cano
04:27sencilla y tierna
04:28es la reproducción que muchos granadinos
04:31prefieren en sus casas
04:32alta y luminosa
04:39la catedral está flanqueada por dos órganos barrocos
04:42cuyo sonido se proyecta sobre la ampulosa capilla mayor
04:45Plaza Nueva es posiblemente uno de los lugares
04:52por los que todo el mundo termina pasando
04:54junto a la iglesia de Santa Ana y San Gil
04:57el río Darro se sumerge
04:58y a partir de ahí atraviesan media ciudad bajo tierra
05:02la real chancillería
05:06ha sido palacio de justicia ininterrumpidamente desde su fundación
05:10su jurisdicción era enorme
05:12abarcaba incluso las Islas Canarias
05:14tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando
05:21entonces significaba un equilibrio entre los reinos de Castilla y Aragón
05:25pero fuera de contexto
05:26hoy podría leerse como una consigna feminista
05:29los reyes católicos
05:33los reyes católicos fundaron el hospital real
05:36que como muchos de su época tenían forma de cruz
05:39el edificio es una radiografía nítida
05:42de la transición entre el medievo y el renacimiento
05:45en el piso de abajo
05:46las ventanas son góticas
05:48en el de arriba son renacentistas
05:50una de las razones por las que estos hospitales tenían forma de cruz
05:56es para que los enfermos situados en sus cuatro naves convergentes
05:59pudiesen seguir la misa oficiada en el centro
06:02en la actualidad
06:04el hospital real es rectorado de la universidad
06:07y conserva sus cuatro patios
06:08cada cual más bonito
06:10el renacimiento trajo a Granada
06:21formas constructivas que nunca habían sido vistas por estas tierras
06:25la Casa del Castril
06:26es hoy museo arqueológico
06:28la Casa de los Pisa
06:39es un curioso museo relacionado con San Juan de Dios y su orden
06:42extendida por todo el mundo
06:45le debemos cosas tan exóticas
06:47como una completa colección de marfiles
06:48y otra de bastones
06:50Granada tiene ambientes para todos los gustos
07:02resulta fácil revivir el entorno de un café bienes
07:05o cruzar la calle
07:07entrar en una taberna
07:08y tomarse unos vinos
07:10como en toda Andalucía
07:11se disfruta de algunas tapas muy estimulantes
07:14pero hay más
07:21la Casa de los Córdoba
07:23está situada en un espacio privilegiado
07:25aunque habría que decir resituada
07:28ya que fue trasladada piedra por piedra
07:30desde el centro de la ciudad
07:32desde la Casa de los Córdoba
07:39y desde casi toda Granada
07:41la Alhambra es omnipresente
07:43como un vértice insoslayable
07:45en el que la ciudad
07:46se mira y es mirada
07:48el estanque de la Casa del Chapiz
07:56recuerda la importancia del agua
07:58en la cultura árabe
07:59la leyenda del escudo
08:06de esta casa señorial reza
08:08el corazón manda
08:10preciosa frase muy en contradicción
08:12con esta manera hostil de recibirnos
08:15los delgados cañones
08:16que asoman por las ventanas
08:17le dan nombre
08:18a la Casa de los Tiros
08:20el interior es mucho más amable
08:22y alberga el museo
08:24de la historia de Granada
08:26en la Casa de los Tiros
08:33llama la atención
08:34la decoración del artesonado
08:36recién restaurado
08:37pero además de casas
08:44Granada es una ciudad de barrios
08:46el realejo
08:47es donde estaba el barrio judío
08:49y el albaicín
08:50el barrio musulmán
08:51el albaicín
08:54es algo más que un barrio
08:56es el barrio
08:57de hecho la UNESCO
08:59lo ha catalogado
09:00como Patrimonio de la Humanidad
09:01calles estrechas
09:04muros blancos
09:05aljibes en desuso
09:06rincones secretos
09:08da la impresión
09:09de que todo siguiese igual
09:10desde hace 500 años
09:12las casas trepan por la colina
09:17y a veces parece
09:18que se apoyan unas en otras
09:20en una solidaridad constructiva
09:22más antigua que la memoria
09:24el albaicín
09:26tiene placitas
09:27donde el sol parece inmóvil
09:29los turistas
09:30se quitan los relojes
09:31y los pájaros
09:32se mudecen
09:32bajo el repicar
09:33de las campanas
09:34la iglesia mudeja
09:38de San Salvador
09:38no quiere ocultar
09:40que en origen
09:40fue mezquita
09:41aún conserva
09:42parte del patio
09:43de abluciones
09:43en pleno corazón
09:49del albaicín
09:50el mercadillo
09:51tiene el aroma
09:52de los viejos mercados
09:53en los que los buhoneros
09:54extendían su mercancía
09:56bajo la sombra
09:56de los balcones
09:57de la puerta
10:01de las pesas
10:01aún cuelgan
10:02algunos restos
10:03de vendedores fraudulentos
10:05cuyo nombre
10:05y escarmiento
10:06quedaban a la vista
10:07de todos
10:08mucho más impresionante
10:12es la puerta
10:13de Elvira
10:14que en tiempos
10:15era la entrada
10:16en la ciudad
10:16el flamenco
10:20el cante
10:21y el baile
10:21están muy unidos
10:22a Andalucía
10:23el barrio
10:24del Sacromonte
10:24es una de sus
10:25principales canteras
10:27¡Gracias!
10:28¡Gracias!
10:29¡Gracias!
10:30¡Gracias!
11:00¡Gracias!
11:01¡Gracias!
11:02¡Gracias!
11:03¡Gracias!
11:04¡Gracias!
11:05¡Gracias!
11:06¡Gracias!
11:07¡Gracias!
11:08¡Gracias!
11:09¡Gracias!
11:10¡Gracias!
11:11¡Gracias!
11:12¡Gracias!
11:13¡Gracias!
11:14¡Gracias!
11:15¡Gracias!
11:16¡Gracias!
11:17¡Gracias!
11:18¡Gracias!
11:19¡Gracias!
11:20¡Gracias!
11:21¡Gracias!
11:22¡Gracias!
11:23¡Gracias!
11:24¡Gracias!
11:25¡Gracias!
11:26¡Gracias!
11:27¡Gracias!
11:28El Sacromonte también conserva una espectacular abadía creada en el siglo XVII
11:37con motivo de la supuesta aparición de unas reliquias que se demostraron falsas,
11:42pero que no fue razón para que la gente dejase de venir a venerar a San Cecilio.
11:47Cada primero de febrero se sigue haciendo una procesión a las santas cuevas de la abadía.
11:58¡Suscríbete al canal!
12:28Muy popular y un tanto alejada de sus primigenias intenciones.
12:47Cuando hace 200 años los cartujos tuvieron que abandonar el lugar,
12:51la cartuja estaba rodeada de huertas y la ciudad aún quedaba lejos.
12:55En el interior aún quedan restos de un silencio muy antiguo del que los cartujos hacen profesión.
13:19Ellos ya no están, pero el silencio ha quedado adherido a las piedras.
13:25La iglesia es un ejemplo de un barroco exuberante donde los cuadros de Sánchez Cotán
13:37se pierden en una maraña de formas policromadas que encaucan la mirada hacia el altar mayor.
13:43Y más allá, el Sancta Santorum, donde mármol de colores cálidos envuelve la imagen de la Asunción.
13:54La sacristía es un delirio de formas donde nada queda sin cubrir.
14:11En la cartuja la artesanía granadina mezcla con profusión maderas y huesos que se repiten en puertas y cajoneras.
14:24Aún hoy, la taracea es una de las artesanías más peculiares de Granada.
14:42En la actualidad, se ha sustituido el marfil cuyo uso está prohibido por el hueso vacuno.
14:47En este Carmen vivió Manuel de Falla, uno de los grandes músicos españoles del siglo XX.
15:09Los muebles, enseres y ropas son auténticos y están tal como los dejó el músico.
15:20Amigos y familiares guardaron fielmente sus pertenencias, aunque Falla nunca regresó a España y terminó muriendo en Argentina.
15:30El Auditorio Manuel de Falla es la sede de la prestigiosa Orquesta Ciudad de Granada.
15:39Muy cerca del Auditorio, otro Carmen, el de Rodríguez Acosta.
16:00La palabra Carmen procede del árabe y significa parra o vid, una vivienda con jardín o huerto, arrobado por el sonido de una fuente.
16:09El Rodríguez Acosta parece más obra de un pintor que de un arquitecto.
16:23De hecho, si el cubismo parece que haya trazado las principales líneas del edificio,
16:27el futurismo parece que haya inspirado el diseño de los jardines.
16:31Al pasear entre los cipreses, es posible que tengamos la sensación de estar dentro de un lienzo.
16:40En este caso, un cuadro que a su vez se asoma a otro cuadro.
16:44La propia ciudad vista desde aquí.
16:46Hay otro secreto que se inicia en el jardín.
16:55Debajo del edificio, cuevas y galerías transitables sugieren una colina horadada con corredores para huidas rápidas.
17:02Tal vez desde la Alhambra, situada a menos de 200 metros.
17:06Centro de Lenguas Modernas
17:31Por él pasan unos 10.000 estudiantes al año, de los que 6.000 son extranjeros.
17:44Tarde o temprano, los estudiantes extranjeros, y desde luego todos los granadinos,
17:51terminan paseando por la Gran Vía, salpicada de edificios modernistas.
17:55Aunque no todos conocen el remanso de paz que hay en pleno centro, en el convento de los Jerónimos.
18:04En el claustro, el griterío de la ciudad se desvanece y aparece un silencio antiguo, pleno de ausencias.
18:12La orden Jerónima, que tuvo una importancia capital en el pasado, ha quedado reducida a mínimos.
18:19Por esa razón, sobrecoge aún más la grandiosa dimensión de su iglesia.
18:25Por la noche, Granada se ilumina.
18:41La ciudad es propicia al paseo.
18:44Granada se rinde a las sombras, pero las luces la rescatan y van en su ayuda.
18:49Algunos pocos días por semana, se puede subir a hacer una visita nocturna a la Alhambra.
18:57Las formas, definidas durante el día, se sumergen en un mundo de luces tenues,
19:02que evocan la intimidad de sus antiguos moradores.
19:05Otra reutilización que va siendo habitual en algunas ciudades españolas.
19:15Nuevos locales en los bajos de la Plaza de Toros.
19:17Aunque la Plaza de Toros es una de las zonas de marcha,
19:31cerca de Plaza Nueva, la juventud granadina pulula hasta la madrugada.
19:37Ciudad de estudiantes, donde universitarios nacionales y extranjeros,
19:41mochileros de todas partes y granadinos con gracia,
19:44alternan la noche, las copas y la risa.
19:52En la fabricación de guitarras, Granada es uno de los lugares de referencia.
19:57Es la ciudad del mundo que concentra mayor número de guitarreros,
20:01más de 30 talleres.
20:06Es posible que hasta aquí alcancen las notas de una guitarra.
20:11Es un hotel y antes fue un antiguo convento.
20:14La rehabilitación del hotel es un ejemplo de armonía
20:19entre nuevos metales y antiguas maderas,
20:21alacenas de antaño y muebles minimalistas.
20:33La cocina granadina presenta una renovada oferta,
20:37pero la comida tradicional tiene muchos adictos.
20:42La fusión de lo andaluz con la gastronomía local
20:45invita a un recorrido gastronómico sorprendente
20:48que culmina bien con un helado de mil colores,
20:51casi tan frío como la nieve al amanecer.
20:54Sierra Nevada es la estación de esquí más meridional de toda Europa.
21:03El buen clima de Andalucía no es problema
21:05para que sus cumbres permanezcan con nieve
21:07durante todo el invierno y parte de la primavera.
21:1070 kilómetros de pistas e instalaciones de primer orden
21:15que se han multiplicado desde que se celebraron
21:18los campeonatos mundiales de esquí de 1996.
21:21Además de esquiar, en Sierra Nevada
21:27hay otras alternativas para el ocio.
21:39En la ladera sur de Sierra Nevada
21:41están las ampujarras.
21:47Pueblos blancos que recuerdan los neveros invernales
21:50que suelen aparecer unos metros más arriba.
21:56La arquitectura popular es aquí muy parca,
22:00a la vez que sugerente.
22:02Las pizarras dan lugar a cubiertas transitables
22:05casi tan originales como sus chimeneas.
22:11Es sal y no nieve.
22:13En Trevelec tienen fama sus secaderos de jamón.
22:21Casi un millón de piezas por año
22:23recalan en esta altitud
22:25para curtirse con el frío seco de la sierra.
22:34El mar es el otro activo de la provincia de Granada.
22:38A menos de una hora de la ciudad
22:40los granadinos tienen ocasión de pasear
22:42por pueblos de poderoso encanto,
22:45darse un baño en el Mediterráneo,
22:47disfrutar de los pescaditos fritos
22:48o sencillamente gozar del único clima subtropical
22:51que hay en la península.
22:53Y que da lugar a aguacates y chirimoyas,
22:56especies nada comunes en nuestras latitudes
22:57pero cuyos cultivos
22:59se extienden hasta el pie de las montañas.
23:09Granada también está empeñada en la modernidad.
23:15Las columnas del cubo
23:16tienen la altura exacta de las de la catedral.
23:19Ni un metro más, ni uno menos.
23:22El cubo es un edificio premiado y prestigioso.
23:25Buen embajador de la Granada del siglo XXI.
23:27Pero no es el único.
23:33La ciudad está jalonada de edificios
23:36que apenas se encuentran en las guías turísticas
23:38pero hace la vida de los granadinos
23:40un poco más cómoda.
23:46La Fundación José Guerrero
23:48comparte su espacio
23:49entre exposiciones temporales
23:51y la obra permanente del propio pintor.
23:55La ventana del último piso
23:56enmarca la catedral
23:58y la convierte en un cuadro más.
24:02El Parque de las Ciencias
24:04es uno de los mejores ejemplos
24:06de la granada
24:06que poco a poco
24:07despierta la modernidad.
24:09Desde la torre del museo
24:17es posible disfrutar
24:18de una inmensa panorámica
24:20y entretenerse
24:21con un medidor de ocasos.
24:23Suena a ciencia
24:24pero también suena a poesía.
24:29La huerta de San Vicente
24:31fue residencia de verano
24:32de la familia Lorca.
24:33La casa está editada
24:39por recuerdos de la familia
24:41y la estancia donde Federico García Lorca
24:43escribió algunos de sus mejores libros.
24:47Es un hecho
24:47que obedecen literalmente
24:49a uno de sus poemas.
24:50Si muero
24:53dejad el balcón abierto
24:55El niño come naranjas
24:57desde mi balcón lo ve
24:59El cegador ciega el trigo
25:01desde mi balcón lo siento
25:02Si muero
25:04dejad el balcón abierto
25:06Carmen de los mártires
25:20Desde este jardín pompeyano
25:25recordamos el poema
25:27más popular de Granada
25:28Dale limosna mujer
25:31que no hay en la vida nada
25:33como la pena de ser
25:34ciego en Granada
25:35Podría ser un alegato
25:40sobre la compasión
25:41pero en realidad
25:42es un reclamo
25:43sobre la belleza
25:44El poema insiste
25:47en que nada es peor
25:48que ser ciego en Granada
25:50De hecho
25:51hay un tipo de ceguera
25:52que consiste en mirar
25:53solo donde se nos indica
25:55y sentir lo que se supone
25:56debemos sentir
25:57Pero esta ciudad
25:59se ha construido
26:00desde la rebeldía
26:01Ahí están Federico García Lorca
26:04Manuel de Falla
26:05o Mariana Pineda
26:06como ejemplos
26:07La ciudad
26:10nos da donde elegir
26:12entre muchas vivencias
26:13distintas
26:14tal vez para que un día
26:15podamos cerrar los ojos
26:17por unos instantes
26:18y evocar
26:19nuestra propia
26:20y personal Granada
26:22La ciudad
26:23La ciudad
26:25La ciudad
26:25Gracias por ver el video.
26:55La próxima semana en Ciudades para el Siglo XXI.
27:25Alcalá de Henares.
Recomendada
27:54
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario