- hace 4 semanas
- #documental
Ciudades del siglo XXI Cap 42 - Málaga, puerta abierta
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Hoy las ideas viajan por Internet, pero hace 40 años viajaban en pantalón corto y bikini.
00:39Tras un largo aislamiento internacional, es posible que nuestra homologación comenzase el día en que una española vio a una extranjera en topless y dijo, yo también.
00:51Aún está por reconocer la contribución a la democracia que hizo la Costa del Sol y todas las costas de España.
00:57Las grandes ideologías suelen entrar de la mano de pequeñas costumbres que los seres humanos adoptan por imitación o intercambio.
01:05En este lugar no costó hacer las suyas, tal vez porque en origen esta ciudad fue fenicia.
01:27Por el aeropuerto de la segunda ciudad más poblada de Andalucía llegan 10 millones de viajeros al año.
01:49El mundo entero conoce a Málaga como capital de la Costa del Sol.
01:53Pero el sol no solo ilumina la costa.
01:56El sol se cuela entre las hojas de los ficus y llega hasta la tierra.
02:00Alimenta las uvas de moscatel.
02:02Trepa por el interior de los olivos hasta hacerse aceituna.
02:05Y además, broncea las pieles y levanta el ánimo a los deprimidos.
02:10Al sol se le ama en el amanecer.
02:12Se le desprecia a la hora de la siesta.
02:14Apasiona al atardecer y se le añora por la noche.
02:38Durante milenios, el sol no logró entrar en este enterramiento megalítico,
02:42situado en Antequera, a menos de 50 kilómetros de Málaga.
02:46Las piedras son testimonios de una cultura desarrollada en esta zona nada menos que hace 4.500 años.
02:54Pero el origen de esta ciudad de 600.000 habitantes es fenicio, Malaca.
03:00Luego fue urbe cartaginesa y romana, pero sobre todo medina musulmana, durante más de 700 años.
03:06Tuvo un rico siglo XIX y ya en el XX fue testigo sufriente del desastre de Anual.
03:13Casi todos los que embarcaron para Marruecos lo hicieron desde su puerto.
03:16Los romanos, siguiendo su instinto práctico, construyeron el teatro aprovechando el declive de la ladera del monte.
03:27El teatro fue descubierto hace sólo 50 años.
03:30El testimonio más significativo de la presencia árabe tal vez sea la Alcazaba.
03:49La Alcazaba era ya un lugar de asentamiento romano que reaprovecharon los árabes durante el califato.
03:55Se trata de un recinto defensivo que a su vez contiene un palacio.
03:58Esta doble función es una idea que habría de encontrar paralelo en la Alhambra de Granada.
04:13Gibralfaro está justo por encima de la Alcazaba.
04:16Fue bajo el mandato de Yusuf I cuando se reconstruyó y amplió la fortaleza nazarí de Gibralfaro.
04:22Es increíble la vista de la bahía desde esta ataraya.
04:28En Málaga no quedan muchos restos musulmanes, pero en el mercado de las atarazanas se puede observar el magnífico porte nazarí de su entrada.
04:40Pese a la presencia cristiana, el trazado urbano sigue siendo musulmán.
04:50Calles estrechas y sinuosas del centro, especialmente en las proximidades de la catedral.
04:55Hay otras ciudades cuya catedral solo tienen una torre, pero los malagueños tienen el humor y el valor de llamarla así, la manquita.
05:07Una particularidad de la catedral es que las naves laterales alcanzan la misma altura que la nave central.
05:22Como muchas otras, ésta se hizo a trompicones.
05:29Las vicisitudes económicas fueron la causa.
05:32Los sucesivos aplazamientos se prolongaron tanto que en ese tiempo se sucedieron distintos estilos artísticos.
05:38Renacentista, barroco y neocrásico.
05:40Muchas de sus capillas laterales tienen obras de arte, pero el recinto conserva algunas curiosidades.
05:55Un cuadro de más de 10 metros de alto, cuyo curioso mérito es que fue pintado sobre la piel de un elefante.
06:03No sabemos si de aquel mismo elefante salió el colmillo con el que tallaron este cristo del siglo XVIII.
06:09Pero, caray, también debió ser grandioso.
06:12El crucifijo tiene una altura de 70 centímetros.
06:17Entre las joyas del museo catedralicio destaca además un Morales y un Rivera.
06:28Muy cerca de la catedral hay varios palacios.
06:31El episcopal fue creciendo por el añadido de casas anexas.
06:39En su interior los patios hombrean el mundo privado del mismo modo que los árboles lo hacen en las calles.
06:52El paseo del parque se hizo en el siglo XIX en terrenos robados al mar.
06:57A su vera se encuentran algunos de los edificios más significativos.
07:03Los jardines de Málaga tienen una variada y exótica colección de plantas, además de surtidores de todo tipo.
07:11Todo habla de su buen clima.
07:13La prolongación del paseo es la Alameda.
07:22Si en el sur y en verano la sombra se considera un regalo, la sombra de la Alameda tiene la más abundante.
07:29Toda ella es un túnel verde hecho con árboles.
07:31En Semana Santa toda la periferia viaja al centro.
07:39Las calles, sobre todo la Alameda, se transforman en una larga pasarela.
07:51En la Semana Santa de Málaga ocurre de todo.
07:54Se libera un preso, el ejército se incorpora a las procesiones, los jóvenes trasnochan,
07:58las calles del centro están atestadas de gente.
08:02Y entre cofradías suele haber una velada competencia entre mantos, arreglos florales y estrenos.
08:08Competencia muy poco competitiva, porque todos son uno y a la vez todos juntos son Semana Santa.
08:18No es fácil mover estos inmensos tronos.
08:21Para hacerse una idea, no hay más que pensar que en otras ciudades son 30 o 40 los porteadores.
08:26Aquí, en algunos casos, son más de 200.
08:42Cristo de los gitanos, aunque también de los paños.
08:45La música de las bandas se entremezcla con el canto repetitivo de los gitanos,
08:56que siguen de cerca la figura de un Cristo de piel morena.
09:00Tan morena como su raza.
09:02En Málaga hay una consolidada relación entre la legión y la ciudad.
09:19Mañana de Jueves Santo, acto solemne.
09:22Desfile ante las autoridades y el pueblo, unas pocas horas antes de ser procesionado.
09:27En esta cofradía, los leccionarios insisten en su himno, que son novios de la muerte,
09:38mientras portan a un Cristo en el momento en que se enfrenta a ella.
09:41Hay calles por donde solo pasan unas cofradías, y otras por donde pasan todas.
10:00La Alameda es la gran avenida de ida y vuelta,
10:03donde las sillas son las orillas que delimitan la frontera entre el río lento de las procesiones
10:08y los que vienen a mirar, la frontera entre la multitud que sueña y la que se viste de sueño.
10:14Sueño triste que cada primavera recuerda a los católicos la pasión y muerte de su fundador
10:19y el dolor de su madre.
10:21Noches y días, durante siete días.
10:35No hay mayor emoción que cuando se cruzan dos tronos en la Alameda,
10:38uno que va y otro que vuelve.
10:41Fenómeno eminentemente religioso, pero con un alto contenido laico.
10:45Porque la Semana Santa es también un encuentro social.
10:49La gente se pone sus mejores galas.
10:51Y aunque haya turistas, es fiesta de malagueños que ven desfilar a malagueños.
11:03En las procesiones algunos cumplen con la penitencia de ser ciegos por unas horas.
11:08Una verdadera renuncia, porque no ver es perder parte de este laberinto de estatuas,
11:14dorados, capirotes, arbotantes, tronos y sedas.
11:18Enjambre de sensaciones.
11:29El archivo municipal está en un palacio del siglo XVIII.
11:33La puerta está blindada.
11:34En esta pequeña sala se conservan las actas de los plenos del ayuntamiento,
11:43desde su formación en 1489 hasta 1968.
11:47Además de otros valiosos documentos.
11:50La memoria de la ciudad, en sólo seis metros cuadrados.
11:54Desde este puerto se llevaba a Roma aceite, vino, almendras y una pasta de pescado que los romanos llamaban garún.
12:12Hoy el puerto es una de las entradas y salidas de la ciudad.
12:15En las fiestas de verano, el puerto es lugar de competición de una apasionada carrera a nado.
12:31Las mismas aguas del puerto se convierten en escenario y el muelle en anfiteatro.
12:50Para los malagueños es como una excursión nocturna,
12:52donde pocos olvidan la hamaca o la silla plegable, la tortilla o la cerveza.
12:56En fiestas hay espacio para las familias,
13:11aunque los jóvenes prefieren las noches del paseo y disfrutar con los músicos de moda.
13:19La feria de agosto tiene un comienzo brillante, nunca mejor dicho.
13:24El propio alcalde lleva a cabo el encendido de los cientos de miles de bombillas
13:29que vestirán de luz las noches durante dos semanas de agosto.
13:42El baile, la cerveza, el vino dulce de Málaga en sus mil variedades.
13:47En estos días, los padres se hacen más permisivos con los horarios de los jóvenes
13:50y posiblemente los jefes menos exigentes con la puntualidad de sus empleados.
13:56Estamos en feria.
13:58Todos suben un escalafón.
14:00En la noche los jóvenes quieren parecer adultos y los adolescentes jóvenes.
14:05Hasta los niños apuran las horas del día.
14:07La feria es fiesta para todos.
14:09Para las noches está el recinto ferial en la periferia,
14:19pero de día hay una feria que llaman del centro
14:21y que orbita en torno a la calle Larios.
14:25Aunque parezca un baile de brujos, seguimos en Málaga.
14:29Típicos de los montes, los verdiales, son un baile curioso y de oscuro origen.
14:33Como se puede apreciar, mucho más fácil de verlo que de bailarlo.
14:47El que la fiesta más importante de la ciudad se celebre en agosto
14:51es debido a que en ella se conmemora la Reconquista Cristiana,
14:55el 19 de agosto de 1487.
14:57La festividad tiene un desfile de caballos que parte del paseo
15:02y llega hasta el santuario de Nuestra Señora de la Victoria,
15:06lugar que ocupó el campamento de los reyes católicos
15:08antes de conquistar la ciudad.
15:18El camarín rococó de Nuestra Señora de la Victoria
15:21alberga la misma estatua que acompañó al rey católico en aquella gesta.
15:27Lo más impresionante del santuario está en su cripta,
15:38macabra más no poder.
15:49El discurso barroco de la vida entendida como un valle de lágrimas
15:52permitió que en el Panteón se hiciese un trabajo en Escayola
15:56sobre el purgatorio que herita los pelos del más temprado.
16:10El antiguo edificio de la aduana es del siglo XVIII
16:13y la farola del XIX.
16:16La farola, el único faro femenino de España,
16:19es el punto de partida de una playa que nace en la misma ciudad
16:23y busca el levante sin prisa.
16:26La bahía de Málaga tiene 20 kilómetros de longitud.
16:29Las playas de la Malagueta y el Palo
16:37son lugar de descanso de malagueños y foráneos.
16:45En lo que fue barrio de pescadores
16:47es recomendable saborear los espetos,
16:50que es como le llaman a los ensartados de sardinas
16:52hechas al calor de la lumbre.
16:54La gastronomía malagueña está muy vinculada al mar,
17:03pero siempre se puede degustar un gazpacho,
17:05un ajo blanco y otras exquisiteces de la gastronomía andaluza.
17:09Restaurantes apacibles y elegantes
17:26alternan con la popular vitalidad de los chiringuitos.
17:31Este tiene la peculiaridad de sacar los platos en oferta pública.
17:35Se cocinan sin previo encargo
17:37y los consume el primero que levanta la mano.
17:40A la hora de pagar solo hay que sumar el número de platos
17:42y multiplicar por una cantidad fija.
17:45¡Curioso!
17:50En Málaga abundan esquinas que tienen forma de curva.
18:03La suavidad de los contornos parece hablar de una estrategia
18:06para atrapar la luz de un modo homogéneo.
18:09O manifiesto deseo de no herir a nadie con las esquinas
18:12que uno se encuentra en la vida.
18:15Metáfora curvilínea del dulce carácter malagueño.
18:18Como sus pasas, como su vino.
18:20Los vinos de Málaga se pusieron de moda en toda Europa.
18:27Pero fue la plaga de la filosera, en el siglo XIX,
18:31la que acabó con aquella riqueza vitícola.
18:40No estamos en Inglaterra.
18:43Seguimos en Málaga.
18:44El primer cementerio anglicano que hubo en España
18:46fue último albergue de algunos personajes ilustres
18:49que amaron estas tierras.
18:51Entre otros, Gerald Brennan y su mujer.
18:54O el poeta de la generación del 27, Jorge Guillén.
18:57La oligarquía malagueña del siglo XIX
19:01está poblada de apellidos extranjeros.
19:04Sin embargo, el crecimiento de entonces, en buena medida,
19:07fue propiciado por dos empresarios de nombres españoles,
19:11Heredia y Larios, en el mundo textil e industrial.
19:15Larios, reconocido benefactor de la ciudad,
19:17tiene una estatua hecha por Benyure
19:19e incluso el nombre de una calle,
19:21posiblemente la más elegante de la ciudad.
19:27En aquella época estaba de moda los estilos históricos,
19:33de modo que si el edificio de Correos,
19:35hoy rectorado, era neomudejar,
19:37el ayuntamiento, a su vez, era neorrinacentista.
19:44En el ayuntamiento impresionan el salón de plenos
19:47y el salón de espejos,
19:48que durante mucho tiempo fue salón de baile.
19:57De la Málaga industrial,
19:59aún quedan las chimeneas en la zona de Poniente.
20:01Playa recuperada no hace mucho para disfrute de todos.
20:05En fin, el siglo XIX fue rico y próspero,
20:08especialmente para unos pocos.
20:10No estamos en el Caribe,
20:20ni en el Lejano Oriente.
20:22Seguimos en Málaga.
20:24El jardín botánico histórico de la Concepción
20:26lo es gracias al empeño de una dama
20:28de aquella oligarquía decimonónica
20:31llamada Amalia Heredia Livermore.
20:34La mujer aprovechó la flota mercante de su marido
20:36para hacerse con especies arborias de los cinco continentes.
20:44La vieja mansión, con sus 50 habitaciones,
20:47sirvió de disfrute no sólo a sus dueños,
20:49sino a intelectuales, artistas y políticos de aquella época.
20:58Lo más blando vence a lo más duro,
21:01dice el libro del Tao.
21:02Y esa ley se hace evidente en el senador.
21:06Como si se tratase de una boa constrictor,
21:09el vegetal ha engullido al metal.
21:12Es asombroso ver cómo la glicinia
21:14ha estrangulado literalmente la base de la pérgola.
21:25Málaga está regada por el Guadalhorce
21:27y dividida por el cauce del río Guadalmedina.
21:31Junto al Guadalmedina,
21:32hay parte de los edificios más modernos de la ciudad.
21:36El CAC, reciente centro de arte contemporáneo,
22:01está ubicado en lo que había sido mercado de mayoristas.
22:04Málaga crece.
22:11Nuevos barrios trepan por los montes
22:13mientras otros se acomodan buscando la brisa del mar.
22:17El pabellón Martín Carpena
22:19centra parte de la actividad deportiva de la ciudad.
22:22Estética futurista.
22:43Estética futurista.
22:48Se trata de una sala acorazada de acero soldado
22:50que sirve para medir lo que radian los equipos
22:53y protegerlos de los efectos de las radiaciones de otros.
22:56No estamos en Silicon Valley.
23:07A una costa de parecer otro sitio,
23:09seguimos en Málaga.
23:13Empresas de investigación punteras
23:16se han agrupado en torno al polígono
23:18del Parque Tecnológico de Andalucía.
23:1960.000 metros cuadrados construidos.
23:26La ciudad cuenta desde hace poco
23:27con un palacio de ferias y exposiciones
23:30dotado de la más moderna tecnología
23:32al servicio del mundo del negocio.
23:34En las afueras hay una planta
23:46que se dedica a la fabricación de células fotovoltaicas
23:49necesarias para la obtención de electricidad
23:52a partir de la energía solar.
23:56Espléndida metáfora que esta fábrica
23:58esté ubicada precisamente en la capital de la Costa del Sol.
24:04Málaga joven.
24:09La universidad está situada en la zona oeste.
24:12De ahí saldrá el verdadero motor de la Málaga del futuro.
24:15Por el momento son cerca de 40.000 estudiantes
24:18los que diariamente ocupan este campus.
24:25Si uno quiere saber cómo era la Málaga
24:27de la generación de nuestros abuelos,
24:29no tiene más que cruzar el umbral
24:31del Museo de Artes Populares
24:33y abrir bien los ojos.
24:34Aquí paría la familia Hinojosa.
24:38Este bordado era de una tal María África Domínguez.
24:43Aunque nunca sabremos qué manos guisaron en esta cocina,
24:46cuáles moldearon figuras de barro en el siglo XIX,
24:49ni qué incendios se sofocaron
24:51con este arcaico coche de bomberos.
24:53La Málaga de nombres comunes se da la mano con la de nombres propios
25:01o de personajes locales célebres.
25:03Ana Delgado Briones, telonera de cuple que terminaría casándose
25:07con el marajá de Capurtala.
25:09Total nada.
25:09Cupletistas de todas las épocas,
25:21intérpretes de música clásica,
25:23actores y otros muchos artistas,
25:24han pisado el escenario del Teatro Cervantes
25:27desde su inauguración,
25:29además de que es la sede principal
25:31de su conocido festival de cine español.
25:33Gente joven, noches de Málaga.
25:44Hay muchos otros sitios dispersos,
25:46pero como en muchas otras ciudades,
25:48la moda sigue estando en la agrupación de locales
25:51y opciones de ocio.
25:58Los alrededores de Málaga son espectaculares.
26:01De nuevo hay que recordar que Málaga
26:03está en el mismo centro de la Costa del Sol.
26:07Los montes que rodean la ciudad son paraje natural
26:10y más del 90% de su territorio
26:13pertenecen a su término municipal.
26:16No demasiado lejos,
26:17las piedras del Torcal de Antequera
26:19ofrecen todo tipo de formas abiertas a la imaginación.
26:31La flamante calle Larios
26:48desemboca en la plaza de la Constitución.
26:53El casco antiguo de Málaga
26:55no es muy abundante en plazas,
26:57pero en el de la Merced
26:58nació el malagueño más internacional.
27:01En esta casa vio la luz
27:02Pablo Picasso.
27:08Desde no hace mucho,
27:10Málaga cuenta con un museo
27:12dedicado a su hijo más ilustre.
27:13En un palacio rehabilitado del siglo XVI,
27:228.300 metros cuadrados
27:24dan cabida a unas 200 obras del artista,
27:27esculturas, cerámicas y pinturas.
27:33Se dice que Picasso siempre llevó la luz de Málaga
27:36en su latina
27:37y nadie como él, además de Goya,
27:40integró el mundo taubino en la pintura.
27:43La plaza de toros de Málaga
27:47tiene fama y sabor,
27:49aunque la transformación urbanística
27:50de su entorno
27:51la ha dejado aislada,
27:53un poco trasnochada,
27:54como de otro tiempo.
28:00En esto también se manifiesta
28:02el encanto de las ciudades
28:04donde conviven sin prejuicios
28:06lo vetusto con lo moderno,
28:08sin estorbarse.
28:09Unos en los toros
28:10y otros en Internet,
28:12unos jugando al ajedrez
28:13y otros tomando el sol con poca ropa,
28:16unos creyéndose el centro del mundo
28:18y otros sabiéndose parte de él.
28:20En esta ciudad
28:21se respira hospitalidad
28:23y un juego de equívocos.
28:27Parece un minarete del norte de África,
28:29pero no,
28:30sigue siendo Málaga.
28:33Ciudad acostumbrada a parecer lo que no es,
28:36pero sincera en su diversidad,
28:37recopilación del mundo en miniatura.
28:40No ha de extrañar
28:41que sea una puerta abierta a todos,
28:44tan abierta como el corazón de su gente.
28:46Esto sigue siendo Málaga.
28:48Málaga.
28:49Málaga.
28:50Málaga.
28:51Málaga.
28:52Málaga.
28:53Málaga.
28:54Málaga.
28:55Málaga.
28:56Málaga.
28:57Málaga.
28:58Málaga.
29:28La próxima semana en Ciudades para el Siglo XXI.
29:55Zamora.
Recomendada
1:06:19
|
Próximamente
1:06:20
1:04:37
29:38
Sé la primera persona en añadir un comentario