Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Ciudades del siglo XXI Cap 29 - Cartagena, ciudad naval
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pocas ciudades del mundo fueron fundadas directamente
00:29por un general que incluyó las ventajas naturales de su puerto. Entre aquellas, pocas se han
00:35mantenido desde su origen y durante más de 2.000 años siendo una base militar naval,
00:40lo que demuestra el buen ojo de su fundador. El general en cuestión se llamaba Strubal.
00:46El año era el 227 a.C. y la ciudad se llama Cartagena.
00:59Cartagena
01:01Situada en el sureste de España, Cartagena tiene más de 200.000 habitantes. Sede de la Asamblea
01:24Regional, Sede también del Almirante de Acción Marítima de la Armada. Su puerto lo ha visto
01:29todo. La llegada de los cartagineses, la invasión de los romanos, la disolución del imperio,
01:36la llegada del cristianismo, la evolución de la Armada Española e incluso el persistente
01:42desprecio del olvido. Ciudad varias veces caída y otras tandas levantada. Pero ahí
01:49está, una vez más, resurgiendo de sus propias cenizas hacia arriba.
01:58Durante años era muy habitual que sus calles estuvieran rebosantes de soldados de reemplazo.
02:05Estas dos figuras son un homenaje a aquellos días no tan lejanos, en los que las plazas de
02:10Cartagena hervían con la presencia multitudinaria de jóvenes de todo el país. Casi todos los
02:17jóvenes que hacían la milia en Cartagena se fotografiaban frente al submarino de Isaac
02:22Peral, inventor, precursor y cartagenero. Cartagena empieza siendo Cartago Nova como
02:34réplica de la ciudad de Cartago, pero sólo 19 años después fue conquistada por el
02:40general romano Estipión. Según la tradición, en su puerto desembarcó Santiago Apóstol. Fue
02:47ciudad bizantina, visigoda y musulmana hasta que en 1250 pasa definitivamente a manos cristianas.
02:55En el siglo XVIII es designada capital del departamento marítimo del Mediterráneo y a
03:01principios del XX se convierte en una importante ciudad minera e industrial.
03:12Cartagena creció de espaldas al mar. El ensanche tuvo un crecimiento espectacular, lo que conllevó
03:19un abandono del casco histórico. Pero hoy no es así. Más de 100 rehabilitaciones recientes
03:25avalan una política de recuperación de un entramado urbanístico que es tejido vivo desde hace
03:31nada menos que dos mil trescientos años.
03:34Hace poco, en la excavación de la ermita de San José, que se sabía había sido destruida en el siglo XIX,
04:01se encontró esta interesante cripta y lugar de enterramiento. A su lado apareció, por casualidad,
04:09un fragmento de lienzo púnico, apenas unas decenas de metros. No es gran cosa, a no ser que tengamos
04:16en cuenta que se trata de la única muralla cartaginesa en todo el continente europeo.
04:22El exterior del edificio marca la dirección en la que iba la muralla, la altura que alcanzaba y el ancho
04:34al que llegaba. Arquitectura sugerente, además de inteligente. La plaza de Toros es bastante antigua,
04:43tiene unos doscientos años, pero los restos del anfiteatro romano que permanecen enterrados
04:49bajo sus cimientos, tienen dos mil. La presencia de ruinas históricas en toda la ciudad, limitando
05:00el paso de gentes o vehículos, es el precio de una urbe asentada sobre una historia riquísima.
05:19En sótanos visitables quedan restos de la cartago nova romana. Una excavación para un aparcamiento
05:29o la construcción de una nueva vivienda, van poniendo al descubierto restos de una importantísima
05:35ciudad romana. Hace tan sólo 15 años, unas obras pusieron al descubierto esta maravilla
05:49arqueológica. El teatro romano de época de Augusto, del siglo I de nuestra era. El teatro
05:57se corresponde con el típico teatro romano, cuyas piezas principales se traían hechas
06:03de Roma y aquí se montaban. Una especie de franquicia de la antigüedad. En realidad,
06:10se trataba de la ejecución fidedigna de un programa arquitectónico dictado desde la
06:15metrópolis. El aforo calculado de unos seis mil espectadores da idea de la importancia de
06:22la ciudad en época romana. Los cartageneros derrochan imaginación a Rautales. Si en muchas
06:37otras ciudades mediterráneas hay fiestas de moros y cristianos, aquí se ha creado una
06:42de cartagineses y romanos. Se trata de una representación viva de la Segunda Guerra Púnica,
06:48cuyos festejos duran toda una semana. Nada más apropiado. También dual. También representación
06:56de una batalla. También un juego de disfraces en el que participa la ciudad entera. Por unos
07:03días la vida diaria queda aparcada y respiramos distinto dentro de otro traje. Definitivamente
07:10en este país nos encanta disfrazarnos. En cualquier lugar no hay carnaval, ofrenda floral o fiesta
07:17local en la que demos un pasito más allá a favor del juego tentador de ser otro durante
07:23unas horas. En esto el hábito hace al patricio como las sandalias hacen al centurión. Tiempos
07:31de juego donde los adultos regresan a ciertos rincones de su infancia. Desde la antigüedad
07:38Cartagena creció entre cinco colinas que tenían un carácter estratégico a la vez que religioso.
07:44afortunadamente la presión constructiva ha ido en otras direcciones y las colinas exentas
07:50de edificios podrán ser excavadas y revelarnos su pasado. La más importante de todas ellas
07:57es el Cerro de la Concepción. En la parte alta del cerro está el Parque Torres, un jardín
08:05con una situación privilegiada. Es residencia de un numeroso colectivo de pavos reales y está
08:11coronada por un bastión de la Cartagena medieval. Muy cerca se sostienen las ruinas de la Catedral
08:24Vieja, semidestruida en la guerra civil y también vestigio de la Cartagena del Medioevo. Hoy
08:31el escenario está vacío, pero en este mirador privilegiado del Parque Torres es donde se celebra
08:37cada año la par de músicas. Un festival cada vez más considerado en el muestrario musical
08:58de nuestro país. El perfil del Frente Marítimo de Cartagena está definido por una imponente
09:08muralla construida en época de Carlos III, cuyo tamaño resalta la importancia de Cartagena
09:14para la corona española del siglo XVIII. Una escalera de moderno diseño desciende desde
09:21la muralla y conecta la Cartagena clásica con el puerto. Sobre la muralla destaca el
09:30Hospital Real desde no hace mucho rehabilitado como centro universitario. Sobre la escalera
09:41principal del antiguo hospital hay una cúpula pintada obra de un artista local y que pretende
09:46ser una especie de homenaje a la ciencia. No es casualidad. La Universidad de Cartagena
09:52es una universidad politécnica, en buena lógica emparentada con su pasado industrial y minero.
09:59muy cerca del hospital y en lo que había sido sede de un regimiento del ejército de tierra,
10:11el cuartel de Antiguanes es hoy escuela de ingeniería de telecomunicaciones.
10:15Pero lo que mejor caracteriza la Cartagena dieciochesca es el arsenal. Parecen apacibles edificios
10:33coloniales, pero se trata de un gran complejo industrial naviero y castrense que necesariamente
10:39toca el mar. Felipe V creó tres departamentos marítimos desde los que dirigir la Armada
10:46Española, uno de los cuales fue Cartagena. En la actualidad el arsenal es la base de submarinos
10:53de nuestro ejército. El arsenal fue creado con la intención de ser uno de los principales
11:04puertos de atraque, construcción y reparación de navíos de guerra. Su paulatino deterioró
11:11sobre todo después de la caída de las últimas colonias americanas, encontró un nuevo destino
11:16con la construcción y mantenimiento de los submarinos. El arsenal es además la rada del
11:22buque de investigación oceanográfica Espérides.
11:48Un grupo de palos. Podría parecer que el que la escuela de buceo del ejército esté
11:52ubicada en Cartagena, ha hecho proliferar las muchas escuelas de buceo de la zona. Pero
11:58la verdadera razón es que, en opinión de expertos, los fondos marinos de la zona son
12:03unos de los más espectaculares de nuestro país. La belleza de estos fondos compite
12:18con su interés arqueológico. No en vano Cartagena alberga el Museo Nacional de Arqueología
12:24Marina. El museo cuenta con una reproducción a escala real de un mercante romano. Las ánforas
12:33son los barriles de la época, idóneos para el transporte de vino, cereal, aceite y garun,
12:39una pasta de pescado muy apreciada en Roma. El museo alberga hallazgos de distintos especios,
12:47entre las que destacan unos curiosos colmillos de elefante del siglo VI a.C., que conservan
12:53una interesante inscripción y mérito. El frente del museo es ya perfil de la Cartagena
13:05moderna. También lo es el Club de Regatas, lugar frecuentado por amantes del mar que gozan
13:12el privilegio de tomarse una cervecita sintiendo todo el aroma del Mediterráneo. Cartagena cuenta
13:19con un abrigado puerto de recreo, pero la costa turística de Cartagena tiene nombre propio,
13:26el Mar Menor.
13:33Esta línea de tierra separa el Mar Menor, la laguna salada mayor de Europa, del Mediterráneo,
13:39que aquí llaman Mar Mayor.
13:41El crecimiento turístico de los últimos años ha sido definitivo en la creación de
13:48riqueza en la zona. La particularidad de tener playas a los mares es un privilegio de muy
13:54pocos lugares en el mundo, especialmente cuando el clima es además un bien garantizado.
14:00Desde lejos, la manga parece una calle en el aire o un espejismo en un desierto de agua.
14:23El pescado y el arroz son la base del típico caldero. Nunca estaría mal si va seguido
14:30de una liviana ensalada de calamar, culminada por un sugerente postre con pétalos de flores
14:36comestibles.
14:40Cartagena tiene muchos y buenos restaurantes.
14:50El campo de Cartagena tiene fama por la variedad y abundancia de su huerta. Hoy los molinos
14:57son restos magníficos de un mundo rural en transformación.
15:00Mucho más tranquilas y descongestionadas son las playas del parque natural de Cal Blanque,
15:25donde abundan las dunas fósiles y el esparto. No en vano, Cartagena se llamó Cartago espartaria
15:32en época bizantina.
15:35Naturaleza salvaje, refugio privilegiado de aves marinas, lugar espléndido para el paseo
15:41o el senderismo que se halla dentro del propio término municipal.
15:45Cercana a la emergente prosperidad de la manga, la sierra minera destaca por lo contrario.
15:58Minas a cielo abierto, abandonadas. Arqueología industrial, de la que al igual que los dinosaurios,
16:05solo quedan los esqueletos. Hoy parece un monte herido, lleno de brechas sin cicatrizar
16:10y pozo sin fondo. Existen más de 2.000 pozos en la sierra minera.
16:26Plata, plomo, azufre, zinc y algunos minerales más se extrajeron de estas minas que tanto
16:33enriquecieron a la ciudad a lo largo de su historia. Hubo una primera etapa en época romana,
16:38una segunda al final del siglo XIX y una tercera desde los años 50 a los 90 del pasado
16:44siglo. Lo cierto es que en el siglo XIX una vez más Cartagena volvió a resurgir de sus
16:51propias cenizas. Las minas generaron una ola de riqueza que emparentó la ciudad con los
16:58movimientos historicistas y modernistas del momento.
17:01Esta Cartagena de líneas curvas, de ostentación y adorno, resulta un verdadero hallazgo.
17:10La coincidencia de una ola de riqueza generalizada con los movimientos artísticos del momento
17:16hizo que se construyeran auténticos palacios.
17:19La ciudad está trufada con fachadas magníficas que asoman en calles y plazas.
17:35De esa época, es la estación del ferrocarril.
17:49De esa época también, es el casino. Además de baile, ajedrez, dominó, naipes y conferencias,
18:10hay clase de esgrima. El casino tiene una estupenda escalera bien guarnecida con cristales
18:26al ácido. Dibujos, transparencias, motivos vegetales, sugerencia de un sueño lechoso
18:33cuyo ceniz es una cúpula con el escudo de Cartagena.
18:40El palacio consistorial es también de época modernista.
19:07Mucho diseño, gran apariencia, pero materiales de baja calidad.
19:13Todo ello se descubrió hace muy poco cuando se hizo una restauración a fondo, respetuosa
19:18y necesaria.
19:19En la calle Mayor, destaca el edificio de Capitanía. La carcasa de dos antiguos torpedos, flanquean
19:35la escalera que conduce al salón del trono. En el edificio, el rey Alfonso XIII cenó por
19:43la última vez en España cuando se fue al exilio desde este puerto. El destino, en ocasiones
19:48paradójico, hizo que años después, sus restos regresasen también por Cartagena.
19:56Iglesia de la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena y cuya festividad el Viernes de
20:02Dolores, adelanta en un par de días el comienzo de la Semana Santa.
20:06La Semana Santa cartagenera tiene un marcado aire castrese, orden y sincronía de una ciudad
20:29secularmente militarizada. Los once cortejos que la conforman intentan ser un recorrido
20:36cronológico de la Pasión de Cristo.
20:38El mismo miércoles, en la procesión del Cristo del prendimiento, un detalle curioso.
21:06La escultura de la Santa Cena tiene en su mesa productos frescos, naturalmente la mayoría
21:13del campo de Cartagena. Juan Salcillo es el autor de algunas esculturas que logran emocionar
21:22300 años después de haber sido hechas. Tal vez el momento más emocionante de la Semana
21:32Santa Santa sea el encuentro, en el amanecer del Viernes Santo, de Jesús y la Virgen Dolorosa,
21:39que cariñosamente llaman la Pequenica. A partir de ese momento se convierten en una única
21:45procesión que marcha unida hasta la iglesia.
21:52San Pedro Marina Cartagena es posiblemente el único santo del mundo con DNI propio, concretamente
22:17el 40.429.029.029C. Puede parecer una broma, pero es así.
22:24Pedro Marina Cartagena, oficial de Arsenales, por todos nosotros, querido y venerado San Pedro.
22:34El ayudante mayor me solicita que tras un año entre los muros del Arsenal, autorice tu salida a la ciudad de Cartagena, en la anochecida del día de hoy, Marte Santo.
22:48Te sugiero, conociendo lo bondadoso que eres, que te cuides de las malas compañías que puedan llevarte por caminos poco recomendables.
22:58Recuerda la obligación que tienes de regresar a horas tempranas de la madrugada del próximo jueves.
23:04Y ahora, os pido que unáis vuestras voces a la mía en el grito unánime de ¡Viva el San Pedro!
23:18Más allá de la anécdota, esto subraya el carácter familiar de los cartageneros, que humanizan a sus santos hasta donde les es posible.
23:29¡Viva el San Pedro! ¡Viva! ¡Viva el San Pedro! ¡Viva! ¡Viva el San Pedro! ¡Viva! ¡Viva el San Pedro! ¡Viva! ¡Viva!
23:37Está claro que la figura no regresa antes de las doce, y en consecuencia permanecerá restada durante un año.
23:48Como es natural, la sanción se cumple irrevocablemente, y la figura del santo es guardada hasta la siguiente Semana Santa.
23:55En principio, esto era la excavación a cielo abierto de un cementerio paleocristiano del siglo V.
24:10Se cubrió, y al hacerlo se acondicionaron las salas laterales, para guardar algunos de los muchos hallazgos arqueológicos de la ciudad.
24:18Ese es el origen atípico de este museo situado en pleno ensanche.
24:22Interesante falange prehistórica, que insiste en la hipótesis del paso de los primeros homínidos a través del estrecho.
24:32Con un cierto atrevimiento, puede afirmarse que la primera veraneante de la manga del Mar Menor, era del Calcolítico, 2000 años antes de Cristo.
24:43Collares hallados en las amoladeras del Capo de Palos, hoy nos parecerían souvenirs típicos de mercadillo, valga la frivolidad.
24:52Frente al rutilante pasado, el prosaico innecesario presente.
25:00El valle de Escombreras, separado de la ciudad por un monte, se podría considerar como el valle de la energía.
25:08Gas, petróleo, electricidad.
25:11Aquí se produce y se distribuye.
25:13De hecho, el gas argelino llega a España, a través de Cartagena.
25:16Pieza excepcional de arqueología industrial, situada en el centro de una glorieta.
25:25El acerpo popular ha bautizado la grúa con un nombre certero, Sansón.
25:31Una vez más, el sentido de la familiaridad cartagenera no tiene límites.
25:35Desde lejos no lo parecen, pero son ruinas.
25:48Las baterías de costa son otro tipo de ruinas.
25:51Los nuevos armamentos disuasorios garantizan su inutilidad, pero son bellos lugares dotados de vistas magníficas.
26:01Lugares de vigilancia que durante siglos protegieron nuestras costas.
26:06Gigantes amenazadores que ya no intimidan a nadie.
26:08Han quedado congelados en el tiempo, formando parte de los catálogos de arquitectura militar, desafiantes y orgullosos.
26:17Interesante sugerencia para lo que el futuro quiera hacer con ellos.
26:21La ciudad ha musealizado los refugios aéreos de la guerra civil, en los que muchos ciudadanos pasaron días de incertidumbre y sufrimiento.
26:46Cartagena fue una de las últimas ciudades fieles al gobierno de la república.
26:51Y pagó un alto precio.
26:55Los nietos o bisnietos de los combatientes aprenden para no olvidar.
27:01Recuerdan para nunca repetir aquel dolor que ya entró en la historia.
27:10Cartagena nunca se ha dejado amedrentar y va hacia adelante.
27:15Ciudad consciente de su pasado industrial, minero, pesquero y militar,
27:19tiene hoy además una clara vocación cultural.
27:23Tiene poderosas razones para ello, un origen legendario, un pasado excepcional,
27:29la humildad de un presente emergente y todo un futuro por delante.
27:34Asdrúbal inventó una ciudad, pero no podía predecir la capacidad de supervivencia de sus gentes.
27:40Dos mil trescientos años lo demuestran.
27:43Estrella, una ciudad
28:06La próxima semana en Ciudades para el siglo XXI.
28:36La próxima semana en Ciudades.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada