Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Ciudades del siglo XXI Cap 5 - Vigo, la ciudad que trepa
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Una ría.
00:29La ría es un peculiar encuentro entre un río y el mar.
00:33Más que un río que se ensancha, es el mar que se estrecha.
00:37Protegida del océano por las Islas Tíes y con un fondo lo suficientemente profundo para permitir la entrada de barcos de todos los tamaños,
00:46la ría de Vigo es el origen de la ciudad misma.
00:49Una ciudad que nace en su puerto, pero crece en una orografía complicada de colinas verdes y calles empinadas.
01:01Vigo es el origen de la ciudad.
01:31Siete y media de la mañana, Cangas de Morrazo, un pueblo de la ribera norte de la ría.
01:40El transbordador hace las veces de autobús en viajes continuos de ida y vuelta.
01:45Los que viven a este lado de la orilla, atajan por el mar lo que por tierra le llevaría más tiempo.
01:54El frontal de la ciudad de Vigo es su puerto.
01:58Siete kilómetros y medio de grúas y pantalanes, almacenes y barcos.
02:03La autoridad portuaria ejerce cierta autonomía sobre su territorio, que cuenta incluso con policía propia.
02:12Solo en el puerto pesquero trabajan más de siete mil personas.
02:16Los vecinos de la península de Morrazo desembarcan junto al nadador, obra del artista gallego Leiro,
02:26cuya réplica del mismo autor está medio kilómetro, como si los fragmentos invisibles atravesasen el subsuelo de la ciudad.
02:33Los que son visibles son los ciudadanos de Vigo, que desde antiguo han ido haciendo la ciudad.
02:49Vigo fue frecuentemente saqueada por vikingos, normandos, berberiscos e ingleses,
02:55por lo que el mar fue fuente de riqueza, pero también de muerte y destrucción.
02:59Los ciudadanos de hoy son hijos de los supervivientes, pero también de mucha inmigración, que decidió trabajar en sus fábricas.
03:13Este sencillo edificio plateresco de la primera mitad del siglo XVI es el más antiguo de Vigo,
03:19pero muchas de las construcciones del casco viejo son de los siglos XVIII y XIX.
03:24Tal como ha venido ocurriendo en otros lugares, probablemente en poco tiempo el casco viejo se ha rehabilitado
03:35y nuevos vecinos terminen habitándolo.
03:38Pero de momento no es lo que se dice la mejor zona de la ciudad.
03:43Sin embargo, conviene recordar que las viejas piedras de este barrio
03:46fueron el último paisaje español de tantos y tantos que emigraron a Argentina y otros lugares de América.
03:54Las ostreiras de Vigo son muy famosas.
04:10Detrás del mercado de la piedra, la calle más bulliciosa del casco viejo
04:14ofrece lo mejor del mar, del que apenas dista medio centenar de metros.
04:18La gastronomía gallega insiste en el marisco, pero hay de todo, pulpo a ceira y pescados frescos
04:33preparados de mil maneras distintas.
04:39Esta es una de las calles más pintorescas del barrio viejo,
04:43en la que los pescadores, en su bajada al puerto, se proveían de cestos.
04:49Hoy la cestería quisiera ser una tradición que formase parte de la memoria colectiva,
04:55pero frente a los precios de la importación, difícilmente logra competir.
05:00Otro hachazo de la globalización.
05:02En otro ámbito, el ayuntamiento ha intentado recuperar la memoria de la ciudad
05:13a través de la estupenda colección Pacheco.
05:18Pacheco es el nombre de una familia que, a través de varias generaciones,
05:23realizó más de 130.000 fotografías de la vida viguesa entre los años 1900 y 1970.
05:30Figuras que a ratos expresan curiosidad, esfuerzo, dosquedad, timidez
05:42y todas las cualidades humanas que podamos imaginar en los rostros de antepasados,
05:47cuya fisonomía y vestimenta hoy nos resultan muy lejanas.
05:51Del pasado al presente.
06:01Vigo celebra una de las ferias más importantes de Tuning.
06:05Coches redecorados, colores estrafalarios, sonidos con muchos decibelios.
06:10Para los que no están muy familiarizados, resulta curioso que haya una industria tan bollante
06:18girando en torno al mundo del Tuning.
06:22¿Se trata de una nueva faceta de las artes decorativas?
06:25En el mismo recinto de Ifebi, se celebra una de las ferias más importantes del mundo
06:33sobre pescado congelado.
06:38Muchos millones se mueven en una industria mundial que hace muchos años se inició precisamente en Vigo.
06:45En las empresas dedicadas a los productos alimentarios del mar, se ha dado un paso más allá de los congelados.
06:56A partir del surimi, nombre de una pasta de pescado, se obtienen productos tan variados como los palitos de merluza
07:03o la imitación de ángulas.
07:05Estos laboratorios son una garantía para el control oficial de los productos de la pesca y la acuicultura.
07:16La asociación de empresas a la que pertenece tiene como objetivo asegurar la calidad de los productos del mar
07:22y el fomento de la innovación y el desarrollo tecnológico.
07:27ANFACO, la Asociación Nacional de Fabricantes de Pescados y Mariscos,
07:31está situada en el campus universitario de la Universidad de Vigo.
07:35Una de las más importantes de Galicia, ya que tiene campus en esta ciudad y también en Orense y Pontevedra.
07:45La mirada del sireno señala el mar.
07:50La ciudad trepa desde el puerto y su ensanche está salpicado de edificios señoriales,
07:56cuyo protagonista es la piedra de granito.
08:00Aquel vigo de principios de siglo XX, con menos de 15.000 habitantes,
08:05fue capaz de contratar a algunos de los mejores arquitectos del momento.
08:11Toda esta zona es un catálogo de estilos que van del modernismo al eclecticismo.
08:16Situado en pleno ensanche, el Teatro García Barbón es el más conocido de la ciudad.
08:27Hacer el recorrido desde la puerta hasta la butaca,
08:30implica entrar en un paisaje que por sí solo predispone a la magia de la representación.
08:35La base del teatro es la palabra, como también lo es el Museo Verbum, diseñado por el arquitecto César Portela.
08:46La fuerza de la palabra, la importancia de la comunicación, todo está recogido en un museo de estructura manifiesta y visible,
08:59como lo es también la construcción del lenguaje mismo, partiendo de su unidad mínima, la letra.
09:04Yo he seguido trabajando con la reacción fisiológica de Don Quijote.
09:09Después de abrir el máximo de feoblas o de tirablas, tal y como se indica el cromo que me pasaste,
09:14lo esencial para mí es analizar físicamente el dolor del personaje.
09:19Bla, bla, bla, bla, bla, bla.
09:21El Museo de Arte Moderno fue en origen una cárcel.
09:31Chicos y chicas de todas las edades recalan en este museo y aprenden a perder el miedo al pincel.
09:47La distribución carcelaria, en cuyo eje central estaban los vigilantes,
09:51ha dado lugar a espacios expositivos muy sugerentes.
10:03Junto al vigo más clásico, la arquitectura moderna se incorpora poco a poco en edificios singulares que salpican la ciudad.
10:15Desde la zona portuaria, la ciudad trepa en una dirección, hacia el Castro,
10:20un monte que en su día fue atalaya militar y hoy es un espacio ajardinado.
10:28Además de pasear, los turistas buscan este punto concreto,
10:32ya que brinda una visión excepcional de la ciudad y su ría.
10:35Más abajo, cerca del puerto, hay otro parque, la Alameda.
10:52Pero posiblemente, el parque más bonito de Vigo, sea el de Castrelos,
11:08un parque que antiguamente fue un pazo particular.
11:11En el interior del pazo, hay una interesante colección de arte gallego del siglo XX.
11:33El edificio, muy reformado en el último siglo,
11:55es albergue de una interesante colección de grabados, pinturas y esculturas de autores gallegos.
12:01Estos tomates no crecen en mitad de la campiña.
12:26A diferencia de otras ciudades que se levantan sobre explanadas vacías,
12:30Vigo va creciendo sobre un entramado rural consolidado,
12:34de modo que la ciudad está salpicada de huertas de aldeanos
12:37que por ahora parecen dispuestos a resistir.
12:49Vigo es una ciudad de contrastes.
12:51En el parking del puerto, se utiliza tecnología punta.
12:56Los coches se introducen en los ascensores que automáticamente los almacenan y clasifican.
13:02Este es uno de los pocos aparcamientos robotizados de las ciudades de nuestro país.
13:06En Vigo se fabrican coches, pero también se construyen barcos.
13:18Vigo se fabrican coches, pero también se construyen barcos.
13:31Tecnología del láser para el corte refrigerado con agua.
13:36El soplido de los soldadores, el golpeteo de los mazos, el hierro domesticado.
13:44Los astilleros españoles han sufrido graves retrocesos en los últimos tiempos,
13:48pero en Vigo, algunos todavía resisten.
13:51Vigo es una ciudad industrial y es la más poblada de Galicia.
14:05Vigo tiene 300.000 residentes de derecho y medio millón de hecho.
14:12El mundo del automóvil da lugar a unos 30.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos.
14:17Fábrica ultramoderna de componentes plásticos para aclimatizadores.
14:25O fábrica de asientos en los que cada detalle se cuida con perseverante meticulosidad.
14:30En sus siete kilómetros de puerto, no solo hay trasiego de automóviles,
15:00y repuestos, sino de todo tipo de mercancías.
15:03Este puerto no solo es puerta para Galicia, sino uno de los más importantes de nuestro país.
15:27Esto es especialmente significativo en el terreno de la pesca.
15:32En la venta de pescado fresco, el puerto de Vigo es el más importante de Europa.
15:41Mientras la ciudad duerme, las lonjas de altura y bajura están en plena actividad.
15:46Nada menos que unas 300 toneladas diarias de pescado se mueven en esta lonja de más de 6.000 metros cuadrados,
16:05que está dotada con una cadena de frío en techo y suelo.
16:08A diferencia de otras actividades obstinadamente masculinas,
16:21en las transacciones de pescado son muchas las mujeres que mandan.
16:25Entretanto, en otra zona del puerto, diariamente atracan cruceros turísticos,
16:38que son un lujo flotante.
16:39Vigo es un destino habitual de cruceros debido al considerable calado de su puerto
16:56y a su situación estratégica, a medio camino entre Portugal, Francia e Inglaterra.
17:09¿Quién dijo que no se llenan las playas del norte?
17:17El término municipal de Vigo tiene nada menos que 35 playas.
17:33La playa de Samil es la más grande de la ciudad
17:36y probablemente una de las más bellas de nuestro país.
17:43Tal vez debido a que la playa sea tan hermosa,
17:46destaca aún más un edificio que se ha convertido en la crítica de todas las miradas.
17:51Todos coinciden que la isla Toraya sería más hermosa sin él.
17:55En lugares de compra resulta fácil oír hablar gallego a los paisanos,
18:09pero también portugués a los muchos turistas del país vecino,
18:12que frecuentemente consideran Vigo un excelente lugar para sus compras.
18:17Hay calles peatonales que permiten disfrutar los días de sol,
18:24aunque algunos buscan espacios más privados.
18:29El campo de golf es uno de los dos que existen en la mancomunidad de Vigo.
18:34Con la ría al fondo, la ubicación no puede ser más espectacular.
18:39Si el mar fue durante siglos fuente de riqueza,
18:47hoy no podría ser menos como fuente de ocio.
18:51Los más jóvenes aprenden que el mar es amigo a la vez que enemigo.
18:55Y ante la imposibilidad de amaestrar las olas,
18:58no queda más remedio que aprender a sobrevivir en ellas.
19:01Al menos cinco clubes náuticos se reparten el placer de navegar en estas aguas.
19:12El más veterano es el club náutico de Vigo, que acaba de cumplir 100 años.
19:31El valle que surca el río Miño separa España y Portugal.
19:37Un transbordador de horario regular acerca a gentes de los dos países.
19:41Uno de los yacimientos más importantes de la cultura castreña
20:01fue hallado por casualidad durante la construcción de una pista forestal.
20:06A los pies de Santa Tecla, en plena desembocadura del Miño,
20:09el Atlántico acaricia el pintoresco pueblo de la Guardia.
20:21Río arriba y a su orilla está Tui, una de las más antiguas ciudades gallegas,
20:27que llegó a ser capital del Reino de Galicia en el siglo VII.
20:30En Tui, Santa María comparte la catedralidad con Vigo
20:40y conserva su apariencia de fortaleza, tan típica de la Edad Media.
20:45Tal vez, Bayona sea uno de los lugares mejor cuidados de la zona.
20:58Su enclave privilegiado hizo que ya desde tiempos remotos
21:01fuese un lugar de defensa importante, además de tener un puerto abrigado y renombrado.
21:07Es verdad que Julio Verne no viajó mucho durante su vida,
21:15pero estuvo en Vigo e incluyó en sus 20.000 leguas de viaje submarino
21:20un pasaje en la ría de Vigo.
21:23Junto al puente de Rande, se produjo una batalla naval
21:26en la que se inspiró para su novela.
21:29La contienda contra la flota anglo-holandesa,
21:31en el otoño de 1702,
21:34terminó con el hundimiento de varios galeones procedentes de América,
21:38lo que dio lugar a una leyenda de tesoros hundidos
21:41en la profundidad de la ría.
21:52Lo que sí es un tesoro del día a día,
21:55son las mejilloneras que hacen de Galicia
21:57la mayor productora del mundo de este molusco.
22:01La ría, además, dispone de explotaciones recientes.
22:13Una cooperativa de pescadores,
22:15conscientes de una pesca cada vez más escasa,
22:18han montado unos viveros de rodaballo y lupina.
22:25Los perros vigilan esta granja de peces
22:28con el mismo celo que emplearían en una de vacas o conejos.
22:41Custodiando la ría,
22:42se levantan los muros naturales de las Islas Tíes.
22:45Por lo general, en las rías,
22:55el agua del Atlántico se remansa,
22:57pero aún más en la ría de Vigo,
22:59ya que su puerta está custodiada por las Islas Tíes,
23:03tres islas que son un parapeto natural
23:05para los vientos del océano.
23:06Las Islas Tíes son un parque natural
23:21en las que es posible pernoctar en camping,
23:24pasear, bañarse
23:25y observar de cerca la vida de las aves.
23:28La Islas Tíes
23:41En las tardes soleadas,
24:05las terrazas del Arenal
24:06se llenan de gente con ganas de tomar el sol.
24:08En Vigo,
24:11se viene editando el periódico vivo
24:13más antiguo de España,
24:15desde hace algo más de 150 años.
24:18Pocos saben que las primeras noticias americanas
24:21llegaban a España
24:22a través de un cable transoceánico
24:24que conectaba con Vigo.
24:27Naturalmente, mucho después
24:28de que Julio Verne visitase la ciudad.
24:30Hay gente para todo.
24:42Mientras unos están en el teatro,
24:44otros recalan en castrelos,
24:46uno de los escenarios típicos
24:47para conciertos estivales.
24:51Incluso aquí,
24:52la música alta
24:53no es capaz de ahogar
24:54el estallido de los fuegos
24:55del barrio de Bouzas.
24:57Es increíble
25:14como en todo lugar
25:15un cielo de colores
25:16fascina por igual
25:17a niños y adultos.
25:20Tal vez sea la presencia
25:21tádica del ruido y el fuego,
25:23la belleza efímera del instante,
25:25la atención al cambio fugaz,
25:28la inevitable conciencia del presente.
25:46Los fuegos han acabado.
25:49Los más trasnochadores
25:50buscan donde tomar la última copa,
25:52tal vez sea en un barco
25:54anclado en el puerto.
25:55La vida sigue.
26:14La ciudad duerme.
26:15Los más madrugadores
26:16se levantan antes del alba,
26:18pero en poco tiempo
26:19el cielo se abrirá para todos.
26:25Como todos los días,
26:28algunos habitantes
26:29del otro lado
26:30de la península del Morrazo
26:31subirán en el transbordador,
26:34cruzarán la ría
26:35y la ciudad de Vigo
26:37recobrará su vitalidad diaria.
26:39ver con el que no le dicen
26:41ahí 52,
26:42duro
26:43etcétera,
26:45norte,
26:45etcétera,
26:48desde la tarmac
26:49y el SEO
26:50permite que tengas
26:51un estásgues deulations
26:56de acceso a la gente
26:57para el primer
26:57de la vida
26:58entreласти
26:59y
27:00ahora
27:00la gente
27:01se rellenara
27:01todo el mundo
27:02de laía
27:02y sólo
27:04engajón on
27:05alº 2A
27:05y
27:06montar
27:07el depression
27:08La próxima semana en Ciudades para el Siglo XXI.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada