- hace 4 semanas
- #documental
Ciudades del siglo XXI Cap 30 - Huesca, ciudad que vuela
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La papiroflexia
00:27Es el arte de obtener figuras doblando papel.
00:31A principios y mediados del siglo XX
00:33estuvo muy de moda entre intelectuales y artistas.
00:37El propio Unamuno defendió este entretenimiento.
00:50Un artista ostense que murió en la guerra civil, Ramón Azín,
00:54hizo una pequeña escultura cuya réplica ampliada colocaría a sus vecinos
00:59en el parque más céntrico de la ciudad.
01:02La pajarita, que se repite en lugares de objetos,
01:06ha terminado convirtiéndose en una especie de logotipo de la propia Huesca.
01:09Pero la pajarita es algo más.
01:16Al igual que Pinocho quería ser niño,
01:18la pajarita tal vez quiera ser pájaro.
01:21Un símbolo que tiene la capacidad de sugerir
01:23los anhelos de una ciudad que despega.
01:26Un símbolo que tiene la capacidad de sugerir.
01:56Huesca, la ciudad que vuela, o en la que se vuela.
02:10Una de las dos escuelas de vuelo sin motor que hay en nuestro país
02:13está a pocos kilómetros de Huesca.
02:16Volar sin ayuda mecánica.
02:18Aprovechar las térmicas.
02:20Dejarse mecer por el aire.
02:21Los quebrantahuesos rondan el cielo en las cercanías del Salto de Rolando.
02:32Esa brecha entre inmensos peñascos
02:34estenifica la puerta a los Pirineos.
02:38La ciudad que guarda esa puerta por el flanco sur es Huesca.
02:42Huesca es una ciudad enclavada en la comarca de La Hoya,
02:49la zona donde se juntan las planicies del Valle del Ebro
02:52y las primeras estribaciones pirenaicas.
02:57Sin embargo, antes de los romanos
02:58ya era un importante enclave de Ilargetes.
03:01Quinto Sertorio desafió al poder de Roma
03:04desde este lugar llamado Huesca,
03:06del que procede Ostense.
03:08Con la conquista musulmana
03:10la ciudad reedificó las murallas
03:13aunque esto no fue obstáculo
03:14para que la ciudad cayera derrotada
03:16por las tropas de Pedro I.
03:19En la Huesca del siglo XIV
03:21se fundó la universidad más importante de Aragón
03:24que estuvo abierta durante cinco siglos.
03:29La Huesca de hoy
03:31es ante todo una ciudad de servicios.
03:34La segunda aglomeración urbana más importante de Aragón
03:37tiene un denso entramado administrativo
03:39y está muy bien comunicada.
03:42Una autovía la une con Zaragoza
03:43y una línea de tren aprovechando el trazado del AVE
03:47conecta con Madrid o Barcelona en muy poco tiempo.
03:53Tal vez por eso el prometedor polígono tecnológico
03:55empata con la aparición de modernos edificios
03:58que salpican el viejo entramado urbano
04:00y sugieren un desarrollo similar
04:02a otras ciudades del siglo XXI.
04:07Huesca no tiene un gran soporte fabril
04:17pero sus expectativas de crecimiento
04:19hacen muy goloso el suelo industrial.
04:23Casi tanto como estos croissants
04:24que se fabrican en Huesca.
04:27Los robots ayudan a empaquetar
04:29nuestros desayunos o las meriendas
04:30de nuestros hijos.
04:31En otra fábrica
04:35el algodón se convierte en apósitos sanitarios.
04:39Todo el esfuerzo inversor
04:40y su pulcra manipulación
04:42tienen un único objetivo
04:43la esterilización.
04:45En contraste con la modernidad
04:57Huesca
04:58aún conserva un pequeño
05:00pero interesante barrio antiguo.
05:02La plaza de la catedral
05:06es el centro geométrico
05:07del recinto histórico.
05:09Las encinas centenarias
05:10frente a la fuente de Moreneta
05:12nos dan una clara indicación
05:14sobre su clima.
05:16Este es el primer equívoco
05:17sobre Huesca.
05:18Todo el mundo la imagina más fría
05:20de lo que en realidad es.
05:22De hecho su altitud
05:23no supera los 550 metros
05:25y en ocasiones los veranos
05:27pueden llegar a ser torridos.
05:32En origen
05:36el espacio de la catedral
05:37fue templo romano
05:38iglesia visigótica
05:40y mezquita musulmana.
05:51Las ventanas son de alabastro
05:54al igual que el retablo mayor.
05:57Este material
05:58siempre ha sido muy utilizado en Aragón.
06:02se puede observar
06:12como el autor
06:13Damián Forment
06:14se dejó seducir
06:15por la tentación
06:16de incluirse
06:16en forma de autorretrato.
06:18cuando alguien se sienta a rezar
06:46en los bancos
06:47de la nave central
06:48está dando a entender
06:49que es forastero.
06:51La razón
06:51es que la devoción
06:52de los ostenses
06:53suele dirigirse
06:54al Cristo de los Milagros
06:56situado en una
06:57de las capillas laterales.
06:58Adosado a la catedral
07:16está el Museo Diocesano.
07:19Este tipo de museos
07:20parecen guardar
07:21los restos de un naufragio
07:23tablas flamencas
07:24a la deriva
07:25sencillas esculturas románicas
07:27o retablos
07:28de iglesias destruidas
07:29y olvidadas.
07:30El Museo Diocesano
07:54es un marco hermoso
07:55para subrayar
07:56el fragmento
07:57la obra de arte
07:58despojada de su entorno
07:59en el que la figura
08:01amputada
08:01tiene aún más
08:03interés y dramatismo
08:04que si permaneciese intacta.
08:06El ayuntamiento
08:13está frente
08:14a la catedral
08:14y en origen
08:15era un palacio
08:16renacentista.
08:32Contiguo al ayuntamiento
08:33está el Colegio de Santiago
08:35que se podría considerar
08:37uno de los primeros
08:38colegios elitistas
08:39de nuestro país.
08:40Durante siglos
08:41tuvo un máximo
08:42de 13 alumnos
08:44escogidos entre la flor
08:45y nata
08:45de la sociedad aragonesa.
08:51San Pedro el Viejo
08:52constituye uno
08:53de los conjuntos románicos
08:55más importantes
08:56no sólo de la ciudad
08:57sino de todo
08:58el alto Aragón.
09:00Las naves laterales
09:01terminan en ábsides
09:03cuya curvatura
09:04y tosca inocencia
09:05parecen el abrigo
09:06maternal
09:06de un útero.
09:14Aunque la iglesia
09:15es del XII
09:16el retablo mayor
09:17fue tallado
09:18en el siglo XIV.
09:19Aún quedan
09:28algunos restos
09:29de pinturas murales.
09:39Como en otros
09:40claustros románicos
09:41los capiteles
09:42de San Pedro el Viejo
09:43cumplían la función
09:44didáctica
09:45de mostrar escenas
09:46bíblicas
09:47a gentes
09:47que en su mayoría
09:48no sabían leer.
10:01La reja
10:02custodia
10:02la capilla
10:03de San Bartolomé.
10:10En la capilla
10:11de San Bartolomé
10:12hay tumbas
10:13de algunos miembros
10:14de la realeza
10:15aragonesa
10:15uno de los cuales
10:16es el protagonista
10:18de la famosa
10:18leyenda
10:19de la campana
10:20de Huesca
10:20Ramiro II
10:21el monje
10:22para cuya tumba
10:23se reutilizó
10:24un espléndido
10:25sarcófago romano.
10:27En fin
10:27no eran tiempos
10:28de usar y tirar.
10:30Pero
10:30¿qué historia
10:31es esa
10:31de la campana
10:32de Huesca?
10:36Todo empezó aquí
10:37mucho más al norte
10:38en el abrigo natural
10:40de esta roca
10:41en el monasterio
10:42de San Juan
10:43de la Peña.
10:47San Juan
10:48de la Peña
10:48es una de las referencias
10:50más importantes
10:50del camino
10:51de Santiago
10:52y en el que
10:52se halló un escrito
10:53que narraba
10:54un suceso
10:54ocurrido
10:55dos siglos antes.
10:58La leyenda
10:59cuenta
10:59que los nobles
11:00desobedecían
11:01reiteradamente
11:02a su rey
11:02Ramiro II
11:03el monje
11:04y tenían
11:05el reino
11:05sumido
11:05en el caos.
11:07El monarca
11:07envió a un mensajero
11:08a pedir consejo
11:09a su maestro
11:10en el lejano
11:11monasterio francés
11:12en el que vivía.
11:13La única respuesta
11:14de su maestro
11:15fue mostrar
11:16el huerto
11:16al mensajero
11:17y cortar
11:18las coles
11:18que más
11:18sobresalían.
11:21Ramiro II
11:21hizo una
11:22interpretación
11:23radical.
11:24Invitó a sus
11:24nobles
11:25más sobresalientes,
11:26los fue
11:27decapitando
11:27según llegaban
11:28y a modo
11:29descarmiento
11:30colgó sus cabezas
11:31en la campana
11:31de Huesca.
11:33Parece ser
11:33que a partir
11:34de entonces
11:34hubo una etapa
11:35de paz duradera.
11:36De la leyenda
11:54sólo queda
11:54este cuadro
11:55pero ninguna
11:56campana.
11:57Eso causa
11:58cierta decepción
11:58entre los turistas
12:00en su visita
12:00al palacio
12:01de los reyes
12:01de Aragón
12:02que es donde
12:03se supone
12:03ocurrió
12:04la truculencia
12:04y no hay
12:05campana
12:05por ningún
12:06sitio.
12:15Justo al lado
12:16del palacio
12:16de los reyes
12:17de Aragón
12:18está el museo
12:19provincial.
12:30El museo
12:30provincial
12:31contiene
12:32entre otras
12:32obras
12:33grabados
12:33de Goya
12:34y pinturas
12:34de Ramón
12:35de Ramazín
12:35incluidas
12:36sus famosas
12:37pajaritas.
12:38El castillo
13:04de Monte Aragón
13:05no es una leyenda.
13:06las ruinas
13:09que vigilan
13:10las ciudades
13:10del Altozano
13:11son protagonistas
13:13de la historia
13:13de estas tierras.
13:19Otro castillo
13:20en mejor estado
13:21Loarre
13:22posiblemente
13:24Loarre
13:24sea una de las fortalezas
13:26mejor conservadas
13:27de Europa
13:28y por eso
13:29escenario
13:29de muchas
13:30y famosas películas.
13:31Entrar
13:33entrar en su interior
13:34ayuda a hacernos
13:35una idea
13:36de las durísimas
13:36condiciones de vida
13:37de la Edad Media
13:38la soledad
13:40el miedo
13:41la relación
13:42claustrofóbica
13:43sociedad civil
13:46militar
13:46y religiosa
13:47en un espacio
13:48tan pequeño
13:49de la Edad Media
13:50y la historia
13:51de la Edad Media
13:52y la historia
13:53de la Edad Media
13:53Muy cerca está Bolea y su famosa colegiata.
14:19La sencillez actual del pueblo oculta su espléndido pasado.
14:24Bolea, al igual que la ciudad de Huesca, estuvo muy cerca del límite oscilante que hubo entre cristianos y musulmanes,
14:31cuya cultura constructiva estaba marcada por la teja y el ladrillo.
14:43Los campos de trigo que se extienden por la planicie nos indican que estamos en una tierra fundamentalmente cerealista.
14:53Los trigales de esta tierra, plana y prepilenaica, nutren de materia prima a las pastelerías de Huesca.
15:09Hasta el trigo toma la forma de una pajarita.
15:15Las pastelerías de Huesca tienen una solventada tradición.
15:21Trenzas, pastel ruso y bombones artesanos, mezclados con las más curiosas especias, como el romero o la albahaca.
15:40Al ver en uno de los muchos obradores a más de ocho pasteleros trabajando,
15:47nos da idea de que esta ciudad de 50.000 habitantes tiene hábitos muy golosos.
15:51Pero no sólo el dulce.
15:55La gastronomía tradicional es hija de las montañas, es decir, calidad, variedad, cazuela, sartén y horno.
16:03Platos que se dejan regar con los famosos vinos de Somontano.
16:06Huesca cuenta con una restauración de diseño con tanta fama
16:26que gentes de otras zonas de Aragón se desplazan exclusivamente para degustar sus exquisiteces.
16:32Dos restaurantes con estrellas Michelin en una ciudad de menos de 50.000 habitantes es todo un indicativo.
16:42Estos platos parecen cuadros abstractos, ¿no les parece?
16:51La más colorista paleta del pintor Antonio Saura, que era oriundo de esta ciudad, decoró el techo de la Diputación.
17:02De las muchas fiestas que se celebran, la más importante son las fiestas patronales de San Lorenzo.
17:20La mañana del 10 de agosto, toda huesca huele a albahaca, blanco y verde de la albahaca.
17:31Gigantes, cabezudos, pañuelos verdes como la albahaca, cuyo olor impregna toda la ciudad.
17:37Las terrazas se presentan como esletas en un mar de juerga continua.
18:02En un momento dado, las sillas son los objetos más preciados.
18:22Este es otro lugar cómodo para sentarse.
18:25Fue el primer autobús de la provincia hace casi 90 años.
18:30Hoy ha sido restaurado como bus turístico para pequeños trayectos en la ciudad y sus alrededores.
18:36Los hay que prefieren divertirse de otra manera.
18:56El rocódromo permite a los jóvenes entrenarse para practicar la escalada en una de las provincias mejor dotadas para este deporte.
19:06Los mayos son configuraciones calizas muy peculiares labradas por la erosión.
19:25Entre todos los mayos, los derriglos son los más conocidos y la reválida imprescindible para cualquier escalador que se precie.
19:36Los mayos son muchos apoyos paraANCHialas muy peculiares labores y las de la ciudad.
19:38Los mayos son los autobús de la ciudad de la банche seriously.
19:39Los mayos son los efectos de las camisa y la revkel.
19:41Los mayos son los пробos de los hombresónes de la ciudad de la ciudad.
19:45Los mayos son los dos mayos, los dueños son los más候icos.
19:46Los mayos son los mayos.
19:51Los mayos son los dos alegrados 명ðicosfps y las esp drunkardos marrwaysREY en mi peculiares de la ciudad azul del porcoo.
19:53En ocasiones el número de cordatas en espera
20:23es tan abrumador que tal vez pronto comiencen a dar número,
20:27como en las tiendas de los mercados.
20:46Nombres míticos como la brecha de Rolando, el circo de Góriz,
20:50la cascada de la cola de caballo,
20:53son unos cuantos entre los muchos que se encuentran
20:55en el conocido Parque Nacional de Ordesa y del Monte Perdido.
21:03En esta altitud se puede hallar la escasa flor de Edelweiss.
21:08El parque ofrece posibilidades para todos,
21:10no sólo para montañeros experimentados.
21:13Existen itinerarios de distinta dificultad
21:15que permiten que sean muchos los que disfruten de la naturaleza,
21:19en el que es Parque Nacional desde 1918.
21:26Mucho más al sur, el paisaje pasa del verde al amarillo.
21:31En la Sierra de Guara, mucho más meridional
21:34y muy cercano de la ciudad de Huesca,
21:36hay pueblos de una belleza espectacular.
21:38Uno de ellos es Alkezar.
21:49La Sierra de Guara, los vallos de Arriglos
21:52y en general los alrededores de Huesca
21:54permiten disfrutar de todo tipo de deportes de aventura
21:57en los que el rafting y el barranquismo resultan idóneos.
22:01Una configuración orográfica
22:03en la que hay cerca de 130 cañones distintos.
22:08La Sierra de Guara, los vallos de Arriglos
22:38El parque Miguel Servet
22:47sirve para la práctica de actividades más tranquilas y moderadas.
22:56El parque, situado en el centro de Huesca,
22:58fue hasta el siglo XVIII una finca privada.
23:03De la infancia de muchos niños,
23:06este parque quedará como un recuerdo indeleble.
23:09Para muchos viejos,
23:10este será el lugar de ocio de sus últimos años,
23:13como también lo pudo ser de sus padres o de sus abuelos.
23:20El espacio del parque Miguel Servet
23:22da continuidad a generaciones.
23:24Sorprende este modelo de aparcamiento de bicicletas
23:47ya impuesto en algunas ciudades españolas.
23:49patente y fabricación de una empresa ostense.
23:53Un sistema de containers que descienden con un elevador
23:56y se guardan bajo tierra.
23:57El aspecto fálico de estas piedras
24:11hace que este valle sea conocido
24:13como el de las piedras fecundantes.
24:18No hace falta imaginación tan calenturienta
24:21para imaginar otras opciones.
24:22El paisaje pulido por el agua y bruñido por el viento
24:26sugiere cataclismos remotos
24:28o paisajes cinematográficos del lejano oeste.
24:31Los paisajes cinematográficos auténticos
24:42despilan por la pantalla de la Olimpia
24:44todos los veranos
24:45en lo que es uno de los festivales de cortometrajes
24:48más veteranos y prestigiosos de nuestro país.
24:50Tienda de ultramarinos
25:07auténtico corazón del sentimiento de la huesqueta
25:11una ciudad donde todo el mundo se conoce
25:13y casi todo el mundo se saluda.
25:18Ultramarinos más allá del mar.
25:20Superviviente centenario de otra época
25:23y que para muchos visitantes
25:25tiene tanto interés
25:26como una catedral o un castillo.
25:33Otro superviviente del pasado
25:36el casino.
25:39La titularidad municipal
25:41permite que su espléndido espacio
25:43sea un lugar para todos.
25:46Hoy su uso y disfrute
25:47está abierto a toda la ciudad.
25:49Pero la magia del lugar
25:51ha impuesto una sola regla.
25:53El tiempo se ha detenido.
25:55Este edificio es un superviviente.
26:18No ha sido saneado
26:19sino sometido a una intervención severa.
26:21La necesaria para transformar
26:23un ruinoso palacio
26:24en centro de obra cultural.
26:27Lo moderno y lo vetusto
26:28se comprometen a una sana
26:30y prolongada convivencia.
26:31La historia de la historia de la historia de la historia.
26:35¡Gracias!
27:05Si en Huesca alguien llega tarde a una cita, no vale decir que hubo atasco.
27:16Nadie le creería.
27:18Pero todo el mundo le disculpa si se ha parado con algún conocido.
27:22El hecho es tan frecuente que tiene un nombre propio, un capazo.
27:26Esta anécdota relata bien la esencia de la vida ostense.
27:30Ciudad tranquila, de distancias cortas, a la medida del hombre.
27:35¡Gracias!
28:05La próxima semana en Ciudades para el Siglo XXI.
Recomendada
27:33
|
Próximamente
29:38
Sé la primera persona en añadir un comentario