- hace 4 semanas
- #documental
Ciudades del siglo XXI Cap 40 - Ceuta, entre dos mares
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Tecnología punta. Más de 8.000 toneladas. Todo ello dirigido con un simple joystick.
00:49El agua por pulsada es tal que sería capaz de llenar una piscina olímpica en un segundo.
00:54Atlántico y Mediterráneo. Estamos justamente en la frontera entre los dos grandes mares y también en la frontera entre dos continentes.
01:08La leyenda dice que Hércules separó con sus propias manos dos montes unidos y así fue como dio entrada al mar.
01:14Uno de los montes se llamaba Calpe, que bien podría ser Gibraltar, y el otro, justo enfrente, sería Avila, aquel que los teutíes conocen como Mujer Muerta.
01:26En menos de 40 minutos, los barcos atraviesan el estrecho y alcanzan el puerto de Ceuta, que siempre fue la entrada principal de la ciudad.
01:3426 kilómetros desde Algeciras. Ceuta está unida a la península por una estela rectilínea y efímera, pero insistente.
01:4230 barcos diarios en temporada alta y siempre varios como servicio mínimo.
01:47No conviene salir del puerto sin echarle una ojeada.
02:17Simpático edificio en forma de barco, construido en la mitad del pasado siglo, y hoy oficinas de la autoridad portuaria de Ceuta.
02:29Junto a él, la torre de control utiliza última tecnología, que asegura el control del estrecho y el tránsito del puerto.
02:39Aunque está al otro lado del estrecho, da la impresión de que Gibraltar se pueda tocar con los dedos.
02:45La verdad es que Ceuta está en un enclave privilegiado.
02:48Es la ciudad del continente africano más cercana a la península, y por lo tanto, pasillo, recibidor, puente, o cualquier símil que se quiera utilizar,
02:57para insistir que entre África y Europa, Ceuta es el nexo.
03:00Frente a su costa se une el océano Atlántico y el mar Mediterráneo,
03:07de tal modo que su configuración geográfica, en forma de península, hace que disponga de playas a los dos mares.
03:13Playas de aguas más templadas en el Mediterráneo, y playas cristalinas pero más frías en el Atlántico.
03:22Veinte kilómetros de costa dan mucho donde elegir.
03:25Dependiendo de dónde sople el viento, los teutíes eligen unas playas u otras.
03:33Poniente, levante, son dos palabras que están en boca de todos,
03:37para ir a la playa, para salir, para cruzar a la península,
03:40o para conocer las previsiones meteorológicas del día y saber qué ponerse.
03:44Lo primero que sorprende en Ceuta es el paisaje humano.
03:54Incluso es más variado de lo que se puede ver,
03:56ya que la procedencia étnica es muy variada y no siempre resulta tan obvia.
04:00El mestizaje salpica la vida con todos los colores imaginables.
04:08Cristianos, mayoritariamente católicos, musulmanes, judíos e hindúes.
04:13Cuatro religiones.
04:15Incluso para los no religiosos significan al menos cuatro culturas,
04:19cuatro formas de entender el mundo.
04:21Aunque añadiendo matices intermedios y agnósticos,
04:24la visión se hace aún más extensa, rica y plural.
04:29Más allá de las peculiaridades, en la ciudad es palpable el respeto
04:33como forma de vivir el día a día.
04:35El diálogo imprescindible para insistir en lo común y obviar lo diferente.
04:40En esto hay habilidad muy experimentada.
04:42No son años ni lustros.
04:45La convivencia viene de siglos.
04:47El hallazgo de fósiles paleolíticos
05:15corrobora en este territorio como paso obligado de homínidos
05:18entre África y Europa.
05:21Hace unos dos mil años hubo una industria de salazón de pescado.
05:25Vándalos, visigodos, árabes, almorávides, almohades, portugueses,
05:29todos pasaron por aquí.
05:30Desde 1668 la ciudad pasó a la corona de Castilla,
05:35formando desde entonces parte del territorio español.
05:37Desde 1995 es ciudad autónoma.
05:50Cuerpos en el agua.
05:52El gozo no tiene edad ni fronteras.
05:54Gente de todas las culturas y de todas las clases sociales se divierte.
05:58El parque del Mediterráneo es la obra póstuma del artista canario César Manrique.
06:03César Manrique.
06:30César Manrique es el artista lanzaroteño que alternó su obra entre la pintura,
06:34la escultura y recrear lugares espléndidos respetando el medio ambiente.
06:39Aquí, desde luego, lo consiguió.
06:41Los lagos de agua salada se llenan con agua de mar un par de veces por semana,
06:46lo cual hace innecesario ningún tratamiento químico.
06:51Restaurantes, pubs, bares, incluso un casino, de todo hay.
06:55Pero lo que destaca es una variada y exótica flora.
06:58Y agua, mucha agua.
07:01Un largo oasis en forma de corredor que une la ciudad con el mar.
07:09Colina del Hacho.
07:10Bastión defensivo natural rodeado de mar por casi todos los sitios.
07:14El monte Hacho es el punto más alto de Ceuta,
07:1790 metros sobre el nivel del mar.
07:19Está coronado por una fortaleza que conserva la típica estructura del siglo XIX
07:24y en la que Agustina de Aragón, la famosa heroína maña, pasó sus últimos días.
07:39Todavía impresionan las celdas en las que se hacinaban decenas de presos.
07:43Ceuta tiene una larga tradición carcelaria, de la que afortunadamente solo queda el recuerdo.
07:49Hay que tener en cuenta que la ciudad sirvió de confinamiento a muchos presos latinoamericanos
07:53que lucharon contra España en sus guerras de independencia.
07:56Debajo de la cárcel, los grandes aljibes del siglo XVIII
08:09recuerdan la importancia del agua potable
08:12y cómo este bien escaso puede llegar a convertirse en un valor estratégico.
08:19El agua de la desaladora revierte en los dos embalses con los que cuenta la ciudad.
08:23Se une al agua de lluvia y desde allí se canaliza a las viviendas.
08:28Ceuta tiene una población censada de 80.000 habitantes.
08:44El centro de la ciudad es la plaza de África.
08:47Aquí se concentra el poder en todas sus formas, político, eclesiástico y militar.
08:52El centro de la plaza jardinada está presidido por un monumento a los caídos en las guerras de África.
08:58El centro de la ciudad de África.
08:59El centro de la ciudad de África.
08:59La Catedral de la Catedral
09:29La Catedral de la Catedral de la Catedral
09:59La Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Catedral de la Cated
10:29de estilo renacimiento español. Todo muy al gusto de principios del siglo pasado. Ceuta
10:39es ciudad autónoma, de modo que el alcalde de la ciudad es también presidente. Este
10:44es su antiguo despacho, que junto con el resto, fue inaugurado en 1927 por el rey Alfonso
10:50XIII. La ampliación moderna del palacio consistorial resulta bien proporcionada, luminosa y práctica.
11:12Ceuta dispone de una buena infraestructura hotelera, hoteles y paradores dispuestos a hacer confortable
11:18la vida de sus visitantes. Aunque hay supermercados en Ceuta, el mercado central sigue siendo uno
11:38de los lugares más visitados. Los pescados frescos siempre han sido uno de los bienes de una costa
11:44regada por dos mares, hasta el punto que los teutíes son conocidos cariñosamente como
11:49caballas. La presencia exótica de las especias evoca las excelencias de la comida árabe.
12:04En el paseo del Rebellín destaca el edificio Trujillo, su espectacular escalera y la impresionante
12:10cúpula que la ilumina.
12:31Aún quedan restos de edificios que reproducían los estilos arquitectónicos tan de moda a principios
12:36del siglo XX. Detrás de algunos portales hay lugares que recuerdan tiempos pretéritos.
12:47El casino militar tiene cierto aroma colonial, de cuando el protectorado español controlaba
12:52el norte de África. El sonido de los floretes tiene resonancias del pasado que la ciudad fue
12:58o quiso ser. Situado en un lugar de gran belleza, el Castillo del Desnaricado debe su nombre a un
13:13antiguo pirata berberisco cuya fisonomía debió ser muy elocuente. Tal como hoy se demuestra, se trata
13:20de un pequeño castillo neomedieval, construido a mitad del siglo XIX, que pretende recoger la historia
13:25del ejército en Ceuta.
13:44Al orden, mi primero. Permiso para iniciar la secuencia de la salva.
13:48¡Dargue!
13:50¡Ánima libre!
13:51¡Cargada!
13:56¡Cargada!
13:57Ceuta es una de esas ciudades donde la salva marca las 12 del mediodía.
14:02Fue, go!
14:32La presencia militar de la plaza ha sido tan importante durante toda su historia que hay varios museos sobre el tema.
14:48Podría dar la impresión de que uniformes y armamento, mapas y fotografías corresponden al álbum de fotos y los objetos desempolvados que guardamos en el desván y cuyo valor está en la camaradería.
14:59Pero hay algo más. Reflejan la historia del cuerpo de Regulares y la de la Legión, ambos cuerpos unidos a la ciudad desde su fundación y parte muy significativa de la historia militar en el norte de África.
15:12En Semana Santa la Legión sale a la calle. Esto rubrica la intensa unión entre la vida civil y militar.
15:29La Legión es sólo un cuerpo pero los demás también desfilan.
15:42No se puede olvidar que hasta el siglo XX Ceuta fue ciudad fortificada y que su alto valor estratégico hace que la presencia del ejército aún hoy sea notable.
15:50La Semana Santa de Ceuta tiene 14 cofradías.
16:01El tropel cadencio y colectivo, acompasado por la marcialidad, logra impresionar.
16:06Especialmente el momento del encuentro entre el padre Jesús Nazareno y la Virgen de la Esperanza.
16:11Resultan interesantes estos restos de lienzos de murallas flanqueados por torres en medio de la ciudad.
16:32Son murallas mariníes, que es el nombre de una dinastía musulmana de final de la Edad Media, y están construidas con adobe.
16:41Los huecos son huellas constructivas que además sirven de aliviadero cuando la lluvia empapa el adobe.
16:52Como ciudad defensiva que fue siempre, Ceuta cuenta con murallas de todas las épocas.
16:58Califales, renacentistas, dieciochescas, etc.
17:01Pero si hay alguna que destaca son las llamadas murallas reales.
17:06Son renacentistas y fueron construidas en tiempos en que la ciudad estaba bajo bandera portuguesa.
17:14Es asombroso el trabajo con el que los militares de hace más de 500 años decidieron convertir la península en isla y el terraplén en foso.
17:23En su punto más estrecho, sin más ayuda que picos y palas, se abrió la tierra y se unieron los dos mares.
17:31El lugar resultaba tan inexpugnable que los atacantes con las mismas pobres herramientas horadaron el subsuelo y crearon un complejo sistema de minas,
17:40que a su vez fue contrarrestado con una red de contraminas, que hizo del subsuelo Ceutí una especie de queso brujero.
17:47El tema es que la ciudad tuvo asedios, algunos largos. Uno de ellos duró nada menos que 33 años.
17:58Cuesta imaginarse cómo pudo llegar a ser la vida para aquella gente y lo que pudo suponer su liberación después de un cuarto de siglo.
18:05Lo cierto es que la Ceuta contemporánea, que va al cine, pasea y se sienta en terrazas, ocasionalmente lo hace sobre lo que fueron crueles campos de batalla.
18:14En la rehabilitación de toda esta zona, cabe una sala de exposiciones de arte contemporáneo, cuya moderna arquitectura está muy integrada en lo que antaño fue un baluarte.
18:32Exposiciones que recalan en otras ciudades llegan a este espacio para disfrute de los Ceutíes.
18:37Omnipresente. No importa en qué dirección mire uno, allá abajo siempre está el mar.
18:58Recorriendo castillos que en su día fueron torres de vigilancia y que hoy tienen otros usos o ninguno, uno puede hacer excursiones a pie y a caballo
19:05y cobijarse bajo la sombra de eucaliptus, pinos y alcornoques.
19:11Poca gente se imagina en Ceuta bosques tan frondosos.
19:22La costa de Marruecos es muy visible en días claros.
19:26Y detrás del perfil de la mujer muerta hay nombres cargados de exotismo, como Tánger o Tetuán, que están a unas pocas horas en coche.
19:34Este es otro de los encantos de Ceuta.
19:47El museo de la ciudad es pequeño y coqueto, pero sirve para relatar con la elocuencia incontestable de los objetos
19:54la rica y variada historia de la ciudad, en la que destacan los restos de un magnífico sarcófago del siglo III,
20:01y ánforas para enterramientos o para el traslado de salazones romanas, algunas de ellas encontradas en pecios cercanos.
20:07Los fondos marinos son un poema visual, donde existe la posibilidad de fotografiar las curiosas formas de la naturaleza acuática.
20:31La ciudad es un Mainz de juan.
20:43El bosques en coche wympez Intermediaja
20:46Siempre cerca del mar es posible encontrarse con secaderos de pescado,
21:09de los que los ceutíes son sus principales consumidores.
21:13No hay que olvidar que gracias a esta actividad nació la ciudad hace unos miles de años.
21:26El mar tiene lógica predominancia en la gastronomía.
21:30Los dos mares ofrecen mariscos frescos y pescados preparados de mil maneras diferentes.
21:37Por lo general, la herencia andaluza resulta notable en la mayoría de los platos.
21:42La gastronomía resultaría incompleta si no se contase con los sugerentes sabores de la comida berber.
21:59El cuscús
22:05Los pinchos morunos
22:10Los tallines de cordero con ciruelas
22:14Y para terminar el sabor de deliciosas pastas de almendra
22:17Y hojaldres bañados en miel
22:20El té verde con hierbabuena es un agradable antitipo del país vecino.
22:36Cuando la noche se cierne sobre la ciudad, las luces recalcan las líneas de los edificios
22:41Y el reflejo esmeralda de las piscinas nos recuerda una vez más al mar
22:46A última hora de la tarde, las terrazas se llenan de jóvenes de distintas culturas y diversas clases sociales.
23:10La juventud es ese tramo en que uno tiene especial interés por descubrir a los demás y a uno mismo
23:16Y ese vértigo no tiene fronteras
23:19Ni el color de la piel es capaz de retenerlo
23:22¡Gracias!
23:23¡Gracias!
23:24¡Muantos!
23:25¡Gracias!
23:55En Ceuta no hay aeropuerto, pero sí helipuerto.
24:21La ciudad está conectada con varios vuelos diarios con Málaga,
24:25desde donde es posible cualquier tránsito nacional o internacional.
24:30Cuando el helicóptero abandona la ciudad y la deja perdida entre dos mares,
24:35se está en condiciones de ratificar lo que se vio en tierra,
24:38la importancia que el agua tuvo y tiene en Ceuta.
24:42El mar siempre la protegió por ambos flancos y por el frente de tierra lo hizo el foso,
24:47o sea, también el mar.
24:49El agua llenó los argiles e hizo posible soportar los asedios.
24:53Para Ceuta, el agua es además camino.
24:58Camino de ida y vuelta a la península.
25:01Dos renglones de espuma blanca donde el aire es capaz de escribir una carta de amor sobre el agua.
25:07Una larga carta de amor entre dos continentes,
25:10cuya fecha de inicio se pierde en la memoria
25:13y cuyas palabras los deudís no olvidan.
25:16La carta de amor entre dos continentes,
25:46la carta de amor entre dos cabinet de la historia.
25:49La carta de amor entre dos continentes,
25:50una carta de amor entre dos continentes,
26:06cuya fecha de en la human benignidad.
Recomendada
28:48
|
Próximamente
29:38
Sé la primera persona en añadir un comentario