- hace 7 semanas
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00¡Consulta en directo!
00:22Para vivir más años y sentirnos con energía para disfrutarlos, no hay magia ni pócimas secretas.
00:30Pero sí pequeños trucos que marcan la diferencia.
00:33Entre ellos, que haya más colores en su plato, como frutas y verduras.
00:38Movernos todos los días, aunque sea caminando.
00:42Dormir como si fuera un superpoder.
00:45Y rodearnos de gente que nos haga reír.
00:48El estrés hay que dejarlo por fuera.
00:51El cuerpo y la mente nos lo agradecerán.
00:53Y ría, ría mucho.
00:57Porque la buena vibra también alarga la vida.
01:00Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
01:08Bienvenido, bienvenida a Consulta en directo.
01:11Me siento muy feliz y muy agradecida de que hoy martes esté con nosotros.
01:17Y es como reza el conocido refrán.
01:20Que los martes no te cases y yo le voy a agregar ahora algo nuevo.
01:25Ni de su pantalla se aparte porque tenemos con nosotros al doctor José Fun.
01:30Hola, doctor. Bienvenido, muchas gracias.
01:32Qué excelente. Bienvenida, Silvia.
01:36Hasta que me sacó una sonrisa. Me hizo el día usted con ese comentario.
01:39Bueno, es que hay que sonreír a pesar de que a veces tenemos problemas.
01:43De que el tiempo nos atrasa también, las lluvias y demás.
01:46Pero siempre hay que verle todo lo positivo que tiene este día.
01:50En especial este martes donde vamos a hablar sobre trucos para poder tener una vida mucho más longeva y sana, doctor.
01:59Totalmente, totalmente. Y es que hay que seguir ese consejo.
02:02Bien lo decía ahora en la nota.
02:05Tenemos que sonreír mucho, pese a las situaciones, el mal tiempo, los retos o las pruebas.
02:13¿Verdad? Tenemos siempre que ser felices.
02:15Aunque usted no lo crea, eso le puede ayudar a ahorrarse muchísimos medicamentos en su futuro.
02:21Y ese es un buen consejo. Además de que todo pasa.
02:25Sí, sí.
02:26Y hay que seguir.
02:27Bueno, yo le voy a hacer la invitación para que nos haga todas sus consultas al doctor Ufún sobre este tema de longevidad sana.
02:36A través del 21 00 13 13, ya sea que nos envíe un audio de WhatsApp o un texto, que el audio no supere, por favor, los 60 segundos.
02:47O también por llamada normal al 21 00 13 13.
02:52Y ya tenemos por acá unas consultas, doctor.
02:54Excelente.
02:56Dice, ¿es cierto que hombres y mujeres deben de tomar suplementos vitamínicos?
03:00¿A partir de qué edad para ser más longevos?
03:02Muy bien. Yo pienso, Silvia, que vitaminas hay que tomar todo el tiempo.
03:09Pero ojalá no esperarnos a que algo le suceda al cuerpo para que el médico nos diga, tomate una pastilla de vitamina tal, ¿verdad?
03:21Ojalá buscarlo e incluirlo dentro de nuestra habitación, perdón, alimentación.
03:27Por ejemplo, yo siempre le digo a las personas que el color mora es el color de la buena salud, Silvia.
03:36El color mora que lo traen las uvas moradas, los arándanos, eso es como vacuna a las enfermedades que nos puede acompañar en el pasar de los años, en el pasar del tiempo.
03:51Ahí incluimos los frutos rojos también.
03:53Sí, sí, también, porque todos estos frutos, Silvia, contiene algo que llamamos polifenoles, que adivine qué, son alimentos para nuestra microbiota, para nuestra flora intestinal.
04:05Recuerden muy bien, usted no come para usted, usted come para sus bacterias, me refiero a las bacterias que son buenas.
04:12Entonces, cuando alimentamos nuestra flora intestinal, aumenta las bacterias que nos va a ayudar a producir más serotonina.
04:20Recuerden muy bien, esta hormona que la relacionamos con todo lo que es tema de felicidad, a propósito de, ahora que estamos hablando sobre las sonrisas,
04:30esta hormona, el 90% o más, se produce en nuestros intestinos.
04:35Entonces, una mejor salud intestinal, a raíz de buena alimentación, es equivalente a una mejor salud emocional y mental.
04:46Y, por supuesto, eso también se va a ver reflejado, aunque usted no lo crea, en su salud física, sobre todo a nivel de piel.
04:54Hágame caso, si usted es más feliz, si usted sonríe más, a partir de ahora, usted va a empezar a lucir una piel más radiante y más luminosa.
05:02¿Tomando entonces, o comiendo, consumiendo?
05:05Consumiendo cualquier cosa que le haga feliz.
05:07Un buen ejemplo son los frutos rojos o los frutos morados.
05:10Tenemos otra consulta, el 21 00 13 13.
05:14Dice por acá, mi esposo ha cambiado mucho en dos años.
05:20Tiene 52 años y pasa muy cansado.
05:24¿Qué puede tomar?
05:25Silvia, a esta persona le voy a recomendar que consuma jugo de apio.
05:31El jugo de apio contiene una sustancia que se llama apigenina, que ha sido altamente estudiada en los últimos años.
05:40Los científicos lo relacionan con un mejoramiento en nuestro metabolismo, pero también en el manejo de la ansiedad y el estrés.
05:50Ok, si esta persona que nos comenta su esposo está sufriendo de mucho desánimo, está tal vez muy estresado, muy preocupado, muy agobiado o muy angustiado, tal vez le haga bien tomar todos los días jugo de apio.
06:06Ahora, el jugo de apio se prepara así.
06:08Si usted tiene un extractor, por ejemplo, colóquele unos seis u ocho ramas de apio.
06:18Sabemos que el extractor manda hacia un lado el jugo y hacia otro lado la pulpa.
06:22Necesitamos el jugo.
06:23Al final no va a ser mucho líquido lo que nos va a soltar la máquina, pero eso es lo que yo necesito, que su esposo se tome todos los días de manera constante, porque así es como vamos a empezar a notar cambios muy pronto, si Dios quiere.
06:37Y si no tuviéramos ese extractor que separa, digamos, la pulpa con el líquido, ¿cómo podemos hacerlo?
06:43Podemos hacerlo con una licuadora, con un poquito de agua y al final colar todo.
06:48No me malentiendan, la pulpa siempre es útil, pero en este caso lo que hay que darle prioridad es el juguito, porque contiene las vitaminas y los minerales que el cuerpo necesita para, como les indiqué antes, para mejorar nuestro metabolismo, para llenarnos de más energía, para mejorar nuestro estado de ánimo.
07:06Y por supuesto para mermar, lo que es el tema de estrés y la ansiedad.
07:10Aquí tenemos una pregunta, pero también con un comentario.
07:12Dice, soy un hombre de 63 años, recién cumplido, se acaba de jubilar, él no toma, no fuma, no consume drogas.
07:19Todos los días camina 3 kilómetros en la mañana y 3 en la tarde, o sea, bastante energía.
07:25Bastante.
07:25Mantiene, pues dice, lo que decíamos, mucha energía para hacer cualquier trabajo en casa y en unos apartamentos que tienen guápiles.
07:34Pero en los últimos meses ha tenido dolores en las articulaciones de los brazos, las piernas y la espalda baja.
07:41Ok.
07:41Únicamente al levantarse.
07:43Luego de una hora de haberse levantado, se le van quitando los dolores.
07:47Ajá.
07:48Y dice que toda su vida laboral fue haciendo trabajo de oficina.
07:53Ajá.
07:53Deseo saber si existe algún medicamento o reconstituyente que sea bueno para fortalecer mis articulaciones o evitar un deterioro mayor.
08:01Muy bien.
08:02Le voy a pasar este tip.
08:05Silvia, mi abuelita padecía de mucho dolor de huesos durante muchos años hasta que descubrió esta receta.
08:15Prepárala usted.
08:16Si tolera los ingredientes, tómese lo durante una semana y probablemente usted me lo va a agradecer.
08:23Vea que sencillo para que tome nota.
08:24Lo que necesitamos es colocar un banano en trozos dentro de la licuadora.
08:32Le agregamos una taza de leche de almendras y una cucharadita de canela en polvo.
08:39Vamos por partes.
08:41El banano nos funciona muy bien en estos casos porque contiene triptófano.
08:46Eso es un precursor de la serotonina que hace un rato dijimos nos ayuda a mejorar el estado de ánimo,
08:51pero también nos ayuda a percibir mejor lo que es tema de dolor.
08:57Aquí es donde entra ese tema del umbral del dolor, que hay gente que lo tiene más alto, hay gente que lo tiene más bajo.
09:02Bueno, la serotonina nos ayuda a regular todo eso.
09:05Y por otra parte, lo que es la leche de almendras.
09:08Ya mencioné la leche de almendras, una taza.
09:11La leche de almendras y la canela en polvo son alimentos con propiedades antiinflamatorias.
09:17Y además contiene magnesio, la leche de almendras.
09:22Eso aunado al efecto relajante de la canela, al final usted va a sentirse muchísimo mejor.
09:32Y por lo tanto, muy probablemente ese dolor lo va a percibir menos.
09:37Eso usted lo licúa, se lo toma en cualquier momento del día.
09:43Lo que le recomiendo es que lo pruebe durante una semana y luego usted nos cuenta cómo lo fue.
09:47Eso yo lo veo hasta para una opción de desayuno.
09:50Sí, podría ser perfectamente un buen desayuno.
09:54Y vieras que esa receta, Silvia, casi nunca falla.
09:58Doña Eugenia, muy buenas tardes.
10:00Desde Turrialba nos llama al 21 00 13 13.
10:02Bienvenida.
10:04Buenas tardes.
10:05Un saludo para los dos.
10:06Excelente programa.
10:07Gracias.
10:09Doctor, mi pregunta es la siguiente.
10:11Tengo 53 años, ya no menstruo, pero tengo como dos años de que en cualquier momento me da un dolor de cadera, en la pierna y me imposibilita levantarme de la cama, que me tienen que ayudar.
10:31Hoy amanecí con el dolor, pero en el cuello, pero yo siento que no son contracturas, sino que son dolores que me imposibilitan moverme.
10:42Ya me hicieron de reumatoides y me dicen que no tengo nada.
10:46Pero en realidad yo digo, si tengo algo, desde que no puedo caminar o no puedo hacer ningún movimiento, es un dolor, pero que me hace llorar.
10:56Ok, muy bien.
10:58Gracias.
10:59Gracias a usted por su llamada, Doña Eugenia, y ojalá se mejore.
11:02Sí, gracias, Doña Eugenia, por su consulta, por usted.
11:05Es que estamos acá el día de hoy.
11:07Pruebe esto, Doña Eugenia.
11:09Vaya a la farmacia o a la macrobiótica más cercana y consulte por colágeno.
11:14Yo pienso que todos los colágenos son hidrolizados, así que no se preocupe tanto por ese tema, porque a veces Silvia me dice,
11:21doctor, pero tiene que ser hidrolizado, ¿verdad?
11:23En realidad, yo creo que todos son hidrolizados.
11:27Actualmente, desde mi punto de vista, consulte por colágeno marino.
11:32Le va a ser mejor, le va a ser muy bien.
11:35Ahorita mucha gente consume ese colágeno que promociona mucho en televisión, que creo que es como de res o de cerdo.
11:44Lo han consumido, de hecho, por años.
11:47Y me comentan que me llegan a la consulta y me dicen que no les ha hecho nada.
11:53Entonces, cuando yo les hago la transición al colágeno marino, al cabo de dos o tres semanas de estarlo probando, empiezan a notar los cambios.
12:01¿Y la presentación de este colágeno marino?
12:03El colágeno marino normalmente lo vamos a encontrar en granulado, en polvo, ¿verdad?
12:09Eso usted normalmente lo va a encontrar dentro del tarro con una tacita dosificadora.
12:14Por lo general, se toma dos medidas de ese colágeno disueltas en agua, en jugo, lo que usted quiera, ¿verdad?
12:22Ya sea que usted se las tome las dos medidas juntas o por separadas.
12:27Eso pensando que tal vez es colágeno lo que a usted le hace falta, ¿verdad?
12:31Porque obviamente con los años es muy común el tema de los desgastes.
12:36Entonces, en ese caso, el colágeno nos puede servir muchísimo.
12:40El colágeno fortalece los tejidos conectivos, Silvia.
12:45Entonces, de esa manera vamos a sufrir menos dolores o menos molestias en esas zonas.
12:53Pruébelo y luego usted nos cuenta cómo le va.
12:56Y yo necesito hacerle una pregunta de rigor.
12:58Adelante.
12:59¿Qué es el colágeno hidrolizado?
13:00El colágeno hidrolizado es como una formulación de colágeno que nos puede caer mejor a la pancita.
13:06Para explicarlo así de manera bien sencilla, ¿verdad?
13:09Entonces, en realidad, yo pienso que ya actualmente todos los colágenos son hidrolizados.
13:16Todos los colágenos que usted puede conseguir en una farmacia o en una tienda seria.
13:20Aquí lo importante es que sea de origen marino.
13:23¿Por qué?
13:24Porque el colágeno marino es el que se parece más a la proteína que nuestro cuerpo produce.
13:29Nosotros también producimos colágeno, Silvia.
13:31Pero ya después de cierta edad dejamos de producir.
13:35Entonces, tenemos que buscarlo en suplementos.
13:38Entonces, el marino es el que se parece más al que produce nuestro cuerpo.
13:43Por lo tanto, nuestro cuerpo lo va a absorber con mayor facilidad.
13:46Y por eso mucha gente empieza a notar cambios más pronto en comparación con los otros tipos de colágenos que existen en el mercado.
13:55Hoy estamos hablando con el Dr. Fun sobre trucos para tener una vida más longeva y más sana.
14:02Tenemos una consulta, doctor.
14:04Sí, adelante.
14:06Mi madre tiene 76 años y se siente muy cansada, aunque se alimenta muy bien.
14:12¿Qué me recomienda para que tenga más energía?
14:14Muchísimas gracias y muchísimas gracias a usted también por ese mensaje tan lindo que nos envió.
14:19Sí, muchas gracias por su consulta.
14:22Muchos de los consejos que hemos dado el día de hoy le pueden servir a su mamá.
14:26Pero quiero agregar un tip más ahora que estamos hablando de trucos para tener una vida más longeva.
14:33¿Sabías vos, Silvia, que la carencia de vitamina D está asociada con al menos tres tipos de enfermedades diferentes?
14:43Enfermedades a nivel de sistema nervioso, o sea, estamos hablando de ansiedad, estrés, depresión y todo eso.
14:50Enfermedades a nivel de huesos, como desgastes, que acabamos de atender un caso, un probable caso de desgaste a nivel de articulaciones.
14:58Y a nivel de, a nivel gástrico, a nivel gástrico.
15:03Entonces, lo que le recomiendo es que salga a su mamá, que salga a recibir solcito.
15:13Al menos unos 10 o 15 minutos al día.
15:16Ojalá en horas antes de las 10 de la mañana, porque es el momento del día que el sol no pica tanto, no es tan peligroso.
15:26Usted puede buscarle suplementos de vitamina D que venden en las farmacias o macrobióticas.
15:31Son muy buenas. Puede buscarle, incluirle a la dieta pescado, como salmón, trucha o atún, aguacate, champiñones.
15:41Todo eso contiene vitamina D.
15:43Pero al final, lo que le aporta es mínimo, es mínimo.
15:48Más del 80 o 90% de la vitamina D que su cuerpo necesita, lo obtenemos desde arriba.
15:55Así que ya sabe, al menos unos 10 minutos al día a recibir buen solcito antes de las 10 de la mañana.
16:02Y eso sería también una recomendación para las mamás que tienen niños pequeños y adolescentes.
16:08También motivarlos a que salgan a jugar.
16:11Que nuestras generaciones no teníamos ese problema porque nos criamos prácticamente entre amigos en la calle.
16:17Totalmente.
16:17Muchos.
16:18Y en los parques, pero ahora estamos encerrados.
16:22Entonces, es importante salir.
16:23De hecho, Silvia, existe un estudio que se realizó en Japón en el que se demostró que cuando nosotros salimos, los niños, perdón,
16:31salen a jugar más al aire libre y puedan estar más en contacto los ojos con la luz solar,
16:40eso les ayuda a evitar en un futuro enfermedades visuales.
16:44Imagínense, qué importante eso.
16:45O sea, menos problemas a nivel de la vista.
16:50Y yo diría que también, no solamente por el hecho de ver el sol, sino dejar un ratito las pantallas, los teléfonos y disfrutar al aire libre.
16:59Totalmente.
17:00Como decías vos, como hacíamos nosotros antes.
17:02Así es.
17:03Recuerde que usted puede hacer sus consultas a través del 21 00 13 13.
17:08Doctor, para poder tener una vida más longeva, más sana, uno de los órganos, es decir, todos, pero uno de los órganos que debemos de mantener muy sanos es el hígado.
17:19Totalmente.
17:19Y nos dicen entonces, ¿qué puede hacer para mejorarlo si tiene hígado graso?
17:25Ok, si tiene hígado graso, muy importante tomar los medicamentos que el médico le recetó.
17:33Le puede consultar si puede incluir dentro de su abordaje una planta que se llama cola de caballo,
17:41que de hecho ahora fuimos a conocer la semana pasada, ahí al mercado central.
17:46Esa cola de caballo hay que prepararla en infusión.
17:51Es muy fácil.
17:52Vamos a poner a hervir un litro de agua, agregándole cuatro cucharadas de hojas de cola de caballo, ya sean frescas o secas.
18:05Lo dejamos calentando ya después de que alcance su punto de ebullición.
18:09Lo dejamos calentando durante unos 10 minutos a fuego lento y listo.
18:14Eso nosotros, bueno, dejamos que enfríe un poco, lo colamos y el líquido es lo que usted se tiene que tomar para depurar el hígado.
18:24Muy bien. Doctor, tenemos una llamadita desde Guanacaste.
18:28Doña Olga, ¿qué tal? Bienvenida a su consultorio.
18:31Sí, buenas. Muchas gracias.
18:34La consulta es para el doctor.
18:35Vea, es que yo padezco de muchos rincones en los pies en la noche, en la noche, pero viera que rincones parece como que me están metiendo así como alfileres.
18:48Entonces, mi pregunta es saber qué me dice él, qué me manda.
18:51Muy bien.
18:54Muchísimas gracias por su consulta, doña Olga.
18:57Sí, es molestia en los pies, ¿verdad?
18:59Sí, siente como punzadas.
19:00Como punzadas, sí.
19:01Sí, eso muy probablemente, doña Olga, sea una neuropatía o problema de circulación.
19:08Sí, es bueno que le revise un médico, pero sí, por lo general, esas son como las molestias que más atacan los pies o que generan ese tipo de síntomas que usted nos describe.
19:17Lo que le recomiendo es que igual vaya a una macrobiótica o farmacia, consultele al experto en el área de salud si usted puede tomar o no algo que se llama jalea real.
19:28Por ejemplo, yo recibo muchos pacientes por temas de neuropatía y a muchos les he sugerido que tomen jalea real y los resultados en dos o tres semanas son increíbles, ¿verdad?
19:43Entonces, le recomiendo que vaya a buscar ese suplemento.
19:51Normalmente lo vamos a encontrar como suplementos.
19:54La presentación puede variar.
19:55Si usted tiene dificultad para conseguirlo, pues llámenos.
19:58Ahora vamos a compartir los teléfonos de las farmacias mías.
20:02Entonces, tal vez ahí nosotros le podamos guiar un poco más.
20:04Aprovechemos entonces, doctor, y lo damos de una vez.
20:07Claro que sí.
20:07Puede comunicarse a los teléfonos 8358-0768 o en caso de que usted quisiera sentarse a conversar un poco más conmigo, ya sea a nivel presencial o virtual, también me puede contactar a través del número 7299-7388.
20:25El número que está apareciendo precisamente en pantalla del doctor José Fung.
20:31¿Y las redes sociales, doctor?
20:32Claro que sí, Silvia.
20:33Muchas gracias por el espacio.
20:34Pueden buscarme en Facebook como Doctor Fung Soluciones Alternativas.
20:40Con la experiencia que vivimos tan bonita en el mercado central, donde tuvimos la oportunidad de conocer, bueno, yo tuve la oportunidad de conocer en vivo y a todo color y a todo olor las plantas que tanto nos recomienda.
20:53Una de las cosas, ahí está la cola de caballo precisamente que la conocimos.
20:57Claro, en el mercado central no la encontramos como tan verdecita.
21:00Tan verdecita, ¿verdad?
21:01En estos tiempos de lluvia cuesta mucho.
21:03Pero es una, me puse un poco como a reflexionar de la maravillosa que nos brinda la naturaleza a través también del conocimiento suyo como profesional que es,
21:14de que podemos tener saliendo de nuestras casas, tomando un bus, llegando a San José, que es una bonita experiencia,
21:22llegar al mercado y encontrar soluciones alternativas para mejorar nuestra salud a precios sumamente cómodos.
21:31A precios sumamente cómodos, sí, muy accesible.
21:35Yo les sugiero, les recomiendo, perdón, que valoren esas opciones, ¿verdad?
21:40Esas opciones nos acompañan desde los tiempos de nuestras abuelitas.
21:44Han sido muy seguras y muy efectivas también.
21:48Por supuesto, es muy importante que siempre usted, a la hora de consumir algo, ya sea cola de caballo, ya sea diente de león,
21:57incluso las florcitas de manzanilla, siempre ojalá lo haga en compañía de un experto en el área de salud,
22:06porque para eso estamos también, para poder darles todavía más información y para orientarlos todavía un poco más.
22:12Y ese es nuestro objetivo en consulta en directo, poder ser una ayuda para que usted tenga muchísima bienestar,
22:21tanto físico como mental.
22:22Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
22:36Buenos días muchachas, buenos días, círculo por favor.
22:43No son culpables nuestros papás de cómo nos criaron muchachas,
22:47porque les tocó duro y nosotros ni siquiera a veces vemos eso.
22:52Muchas veces, los privados de libertad son olvidados por su familia y seres queridos.
22:58Aquí te espero, los sábados a las 4 de la tarde.
23:06Esta semana en Código 13 le mostramos la app de Bienestar Animal que permite realizar censos de mascotas
23:13y conocer sobre castraciones.
23:16Además, el MISIT alerta sobre una nueva estafa que circula en redes sociales.
23:21Y en el tema de la semana le hablamos de la adicción a la tecnología
23:25y cómo la gratificación inmediata de estas plataformas puede fomentar estas conductas.
23:31Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13 puede observarlos en vivo por sinardigital.com
23:37y por Canal 13, nuestro canal.
23:40Código 13, los martes a las 7 y 30 de la noche.
23:45Por Canal 13, nuestro canal.
23:47Este miércoles celebramos el talento que nos inspira.
24:02Acompáñenos en un programa especial por el Día del Artista Nacional.
24:10Su lado positivo, del lunes a viernes, al terminar la misa de la tarde.
24:17Conozca cómo la tecnología y el ingenio humano convierten simples recursos
24:24en artículos esenciales que se producen en Costa Rica.
24:29Quédese en el 13 y descubra Materia Prima,
24:35el nuevo programa que explora el proceso de producción
24:38de los productos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
24:43Materia Prima, este viernes a las 7 de la noche.
24:48Bienvenidos a Cultura Arte,
24:50el nuevo espacio donde la cultura costarricense cobra vida.
24:55Descubre lo mejor de la escena cultural artística.
24:59Cada semana, un recorrido por el talento nacional.
25:04Cultura Arte, donde el arte se encuentra con vos.
25:08Domingos, a las 7 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
25:13Son las 5 de la tarde con 26 minutos en consulta en directo.
25:28Hoy estamos hablando con el doctor José Fun sobre esos trucos
25:33para lograr tener una vida más longeva y más sana.
25:37Y es que, doctor, con el transcurso de los años
25:40y los que ya empezamos a pintar más canas de la cuenta
25:44y sumar más días al calendario.
25:48Más sabiduría, a sumar más sabiduría.
25:50Así es.
25:52Empezamos a notar que se nos empiezan a olvidar las cosas.
25:58Ya tenemos que utilizar, como digo yo, auxiliares.
26:02¿Verdad?
26:02Muy importante.
26:03Entonces, ¿qué podemos tomar como diariamente
26:09para que nos ayude a todas estas cositas
26:11que son producto básicamente de que estamos envejeciendo
26:14de una forma normal?
26:16Claro.
26:16Bueno, yo siempre he dicho, Silvia, que la naturaleza es muy sabia
26:20y igualmente de sabias a nuestros abuelitos
26:22porque eran portadoras de esos remedios naturales.
26:25Y hay un remedio que desde hace muchos años pongo en práctica,
26:31recomiendo mucho también.
26:32para que tomen nota y muy fácil de preparar.
26:36¿Ok?
26:37Vea que sencillo.
26:39Lo primero que vamos a hacer es colocar una zanahoria en trozos
26:43en una licuadora.
26:45Le agregamos, Silvia, le agregamos un limón en trozos
26:50sin la cáscara.
26:52Una cucharada de miel de abeja
26:54y una cucharada de aceite de oliva.
26:57Todo eso lo ponemos a licuar durante unos segundos.
27:00Después le colocamos unos 50 gramos de nueces
27:05que es aproximadamente como un tercio de taza,
27:08si no me equivoco.
27:09¿Ok?
27:10Lo ponemos a licuar durante unos minutos más.
27:14Tómese una cucharada de esta mezcla
27:16una hora antes de acostarse.
27:19Lo demás lo envasamos y lo guardamos en la refrigeradora.
27:22Va a tener una vida útil de unos 15 días aproximadamente.
27:26Este remedio nos sirve,
27:28como me consultaba Silvia,
27:31para la vista,
27:33para la memoria.
27:34Entonces,
27:35si a usted le pasa
27:36que va al súper a hacer un mandado,
27:40pero se le olvidó,
27:41¿a qué iba?
27:42Bueno,
27:42muy probablemente usted necesite empezar a tomar este remedio.
27:45Y si ya está empezando a ver borroso,
27:48ya le están recomendando que vaya a buscar esos accesorios
27:51que me comenta Silvia,
27:52bueno,
27:53entonces,
27:54bueno,
27:54vaya a búsquenlos,
27:55vaya a buscar esas herramientas,
27:56pero también preparese este remedio.
27:58Muy probablemente le va a ayudar.
28:00Repitamos nada más los ingredientes,
28:02que me parece muy importante.
28:03Claro que sí.
28:04Una zanahoria,
28:05lo troceamos,
28:06lo colocamos en la licuadora,
28:08un limón en trozos,
28:11también,
28:11sin la cáscara,
28:12porque a veces me preguntan,
28:13doctor,
28:14¿cómo sin cáscara?
28:16Y una cucharada de miel de abeja,
28:18ah,
28:18bueno,
28:19y una cucharada de aceite de oliva.
28:21Eso lo ponemos a licuar durante unos segundos,
28:24después le agregamos unos 50 gramos de nueces,
28:28lo licuamos por unos minutos más,
28:30y listo.
28:31Uy,
28:31eso va a saber riquísimo.
28:32Vieras que sí,
28:33sabe rico,
28:33y más,
28:35como lo dejamos refrigerado,
28:36entonces,
28:37cada vez que vamos a servirnos esa cucharada,
28:40pues,
28:40la verdad es que sí,
28:42hasta se hace adicto a este remedio.
28:44Don Luis,
28:45qué gusto saludarlos,
28:46gracias por estar con nosotros.
28:48Muchas gracias.
28:53¿Cuál sería su consulta,
28:54Don Luis?
28:55Vea,
28:56yo tengo 67 años,
29:00pero de hace mucho tiempo,
29:01yo parezco de un sueño profundo.
29:06Los doctores me han dicho que es un cansancio físico,
29:10pero creo que no,
29:11porque yo últimamente no trabajo,
29:16paso en la casa,
29:18y yo a cualquier hora del día,
29:20yo me duermo,
29:22yo me lento a las nueve de la mañana,
29:24y al rato me estoy durmiendo de vuelta,
29:29que es una cosa muy desesperante,
29:32que a veces me aflío,
29:34¿verdad?
29:35Esa es mi consulta.
29:37Claro,
29:38muy bien.
29:38Muchas gracias,
29:39Don Luis,
29:40vamos a escuchar al doctor.
29:42Muchas gracias,
29:42Don Luis,
29:43por su consulta.
29:44Voy a recomendarle dos cositas,
29:45si me lo permite,
29:46mi amiga Silvia.
29:49Número uno,
29:50consultele a su médico,
29:51si usted puede o no,
29:53tomar coenzima Q10,
29:55¿ok?
29:56Hace unos años,
29:57Silvia,
29:58hicieron un estudio en la Universidad de Washington,
30:00si no me equivoco,
30:01un estudio liderado por el doctor Martín Pal,
30:04en el que se demostró,
30:08que cuando nosotros estamos manejando mucha tensión,
30:10o mucho estrés,
30:12el sistema nervioso,
30:14tiende a estresar,
30:16nuestras mitocondrias,
30:17que son como micro hornos,
30:19que tenemos en cada célula,
30:21que es lo que se encarga,
30:23de literalmente quemar la grasa,
30:26el azúcar de nuestro cuerpo,
30:28todo lo que ingerimos,
30:30y lo transforma en energía.
30:32Pero como les dije,
30:33cuando uno se estresa,
30:34o se tensa,
30:35esa mitocondria,
30:37también se estresa,
30:38y deja de funcionar.
30:40Entonces,
30:41dejamos de producir energía.
30:43Resulta que este estudio,
30:46logró demostrar,
30:47que cuando nosotros consumimos,
30:49alimentos o suplementos,
30:51con coenzima Q10,
30:53eso nos ayuda,
30:55a que la mitocondria,
30:57vuelva a funcionar.
30:58Por lo tanto,
30:59producimos energía nuevamente.
31:01¿Ok?
31:02El coenzima Q10,
31:03usted lo puede encontrar,
31:04en alimentos como el pollo,
31:06el pescado,
31:07el brócoli,
31:08o las espinacas.
31:09Lo que pasa es que normalmente,
31:11vamos a encontrar muy poca cantidad.
31:13Entonces,
31:13lo que se recomienda,
31:14es cuando tenemos ya un problema de salud,
31:16o un requerimiento,
31:17de esta sustancia,
31:19buscarlo como suplemento.
31:21Dice que el cuerpo,
31:21necesita aproximadamente,
31:23unos 100 miligramos de coenzima Q10.
31:26Eso perfectamente,
31:27usted lo encuentra en una pastillita,
31:28de esas que se venden en las farmacias,
31:30o macrobióticas.
31:31Yo le prometí a don Luis dos tips,
31:33me da chance de darle el otro tip.
31:34Le damos,
31:35si me gustaría,
31:35esta coenzima Q10,
31:38¿en qué momento me la puedo tomar?
31:40En realidad,
31:41no hay restricción,
31:42no hay restricción,
31:42puede ser en cualquier momento del día,
31:44al menos de que en el frasco,
31:46por alguna razón,
31:46porque tal vez la formulación puede variar un poco,
31:49de repente,
31:49tal vez,
31:49venga con algo más,
31:51al menos que en el frasco lo indique.
31:53La ventaja de los productos naturales,
31:55es que usualmente le va,
31:56viene con todas esas especificaciones,
31:59¿verdad?
31:59A diferencia de los medicamentos químicos.
32:01No es que si me la tomo en la noche,
32:03me va a activar,
32:03y ya no voy a poder dormir.
32:04No,
32:04no funciona así.
32:06En todo caso,
32:07si hubiera algún tipo de restricción,
32:09en el mismo frasco,
32:11lo indicaría.
32:12Por ejemplo,
32:13se me ocurre que tal vez,
32:14a alguien se le ocurrió,
32:16el mundo de la macrobiótica,
32:17y de la farmacia,
32:17es muy amplia,
32:18¿verdad?
32:18Todos los días,
32:19estamos descubriendo productos nuevos,
32:21pero se me ocurre que tal vez,
32:23exista una coenzima Cudius,
32:24que venga acompañada,
32:26Silvia,
32:27de L-carnitina,
32:29que también es algo,
32:30que nos ayuda,
32:31ayuda a producir energía.
32:33La L-carnitina,
32:34yo sí no la recomiendo,
32:35que lo tome de noche,
32:36porque eso sí,
32:36lo puede despabilar,
32:38¿verdad?
32:39Y ya así rápidamente,
32:40Don Luis,
32:40un tip,
32:41si es que usted no quiere,
32:42andar tomando pastillas,
32:43vaya al mercado central,
32:45a ese maravilloso mundo,
32:47de las plantas medicinales,
32:49y búsquese una planta que se llama moringa,
32:52que usualmente solo consigue semillas,
32:55o en hojas,
32:56pero pulverizadas.
32:58Entonces,
32:59vamos a prepararnos un jugo de moringa,
33:01muy fácilmente.
33:02Tome nota,
33:03Don Luis,
33:03vea que sencillo,
33:05lo que necesitamos son,
33:07dos cucharadas de moringa,
33:08en polvo,
33:10las colocamos en una licuadora,
33:13le agregamos una manzana,
33:14en trozos,
33:16un kiwi,
33:17en trozos,
33:18una naranja,
33:18en trozos,
33:19la naranja,
33:20vamos a incluirle,
33:22la parte blanca,
33:24¿ok?
33:24La parte blanca,
33:25eso le va a servir muchísimo,
33:26y también le puede adicionar,
33:29dos ramas de apio,
33:31junto con dos vasos de agua,
33:33todo eso lo licuamos,
33:34durante unos segundos,
33:36es una carga bastante importante,
33:38de antioxidantes,
33:40y le va a ayudar,
33:40a inyectar,
33:41esa energía,
33:42que le está haciendo falta,
33:43en ese momento,
33:44una bebida bien refrescante,
33:45apenas para estos días,
33:47de bochornos,
33:47por las lluvias,
33:48así que usted lo puede tomar,
33:49en cualquier momento del día.
33:52Doctor,
33:52tenemos varias preguntas,
33:54varias consultas,
33:55aquí tenemos,
33:56un mensaje,
33:57que me gustaría mucho leerlo,
33:59dice,
33:59no es pregunta honestamente,
34:00sino una aportación,
34:02la alegría constante,
34:03es clave para vivir más,
34:05totalmente,
34:05a propósito del tema,
34:07del día de hoy,
34:08tenemos una consulta,
34:10a través de un audio,
34:11de whatsapp,
34:12escuchamos.
34:14Buenas tardes,
34:15y bendiciones para todos,
34:17mi consulta,
34:18la siguiente,
34:19yo quisiera saber,
34:20si existe la genética,
34:22en la duración,
34:23de los años,
34:24entre las personas,
34:26entre los seres humanos,
34:28ejemplo,
34:29mi mamá,
34:31murió a los 56 años,
34:33mi papá murió a los 51,
34:35yo tengo 52,
34:37siempre he pensado eso,
34:40si los padres mueren,
34:41ya ancianos,
34:42será que los hijos,
34:43mueren igual,
34:44a una cierta edad,
34:46o si mueren jóvenes,
34:47quizás las personas,
34:49los hijos,
34:50también tengan,
34:52esa posibilidad,
34:53por genética,
34:53de morir jóvenes,
34:55es algo que siempre,
34:56siempre me lo he preguntado,
34:58muchas gracias,
34:59por la aclaración,
35:00y bendiciones.
35:01gracias a usted,
35:02por la consulta,
35:03sí,
35:04muchas gracias,
35:04por su consulta,
35:05una consulta muy interesante,
35:07yo pienso que aquí,
35:08lo más importante,
35:09es buscar antecedentes,
35:11de enfermedades,
35:13Silvia,
35:14habría que ver,
35:15de qué padecían,
35:16su,
35:17bueno,
35:17los papás,
35:18por ejemplo,
35:21si,
35:22mi papá,
35:24es diabético,
35:25o mi mamá,
35:26es diabética,
35:27o,
35:28alguno de los dos,
35:29es hipertenso,
35:30hipertensa,
35:31si existe,
35:32alguna probabilidad,
35:33de que yo llegue,
35:34a padecer,
35:34esa enfermedad,
35:35pero,
35:36no es que,
35:37por ejemplo,
35:38mi papá,
35:38es diabético,
35:39Silvia,
35:40no es que,
35:41como,
35:42don Tomás,
35:43así se llama,
35:43así le llaman a mi papá,
35:45don Tomás,
35:45es diabético,
35:46yo voy a desarrollar,
35:47esa enfermedad,
35:48en cualquier momento,
35:48no,
35:49esa enfermedad,
35:50se desarrolla,
35:50si yo empiezo,
35:51a,
35:52consumir mucho azúcar,
35:55o tengo,
35:56pésimos hábitos alimenticios,
35:57o no hago ejercicio,
35:59o no me cuido,
36:00y con respecto,
36:02a la presión arterial,
36:03es igual,
36:03verdad,
36:04entonces,
36:04yo lo veo más,
36:06como,
36:07que todo este tema,
36:08depende de las tendencias,
36:09que nosotros manejamos,
36:10verdad,
36:11hay otras personas,
36:12que hablan de los triglicéridos,
36:15verdad,
36:15porque,
36:16resulta que,
36:18hay gente que se cuida mucho,
36:19Silvia,
36:20con la alimentación,
36:22hace ejercicios todos los días,
36:24pero,
36:25llegan a padecer de triglicéridos,
36:27verdad,
36:27entonces,
36:28el médico,
36:29le dice,
36:29ah,
36:30es que,
36:30como su papá,
36:31o su mamá,
36:31fue,
36:31tenía ese problema,
36:32a usted también le tocó,
36:34pero,
36:34¿sabía usted,
36:35que para que se padezca de triglicéridos,
36:37por genética,
36:39usted tiene que,
36:40yo creo que es más fácil,
36:41sacarse la lotería,
36:42Silvia,
36:42porque dicen que,
36:44es una de cada 500 personas,
36:47bueno,
36:47en realidad,
36:47no estoy muy seguro,
36:48cuáles son las probabilidades,
36:49de la lotería,
36:51pero,
36:51sé que con el tema de los triglicéridos,
36:53eso es el dato,
36:53o sea,
36:54una de cada 500 personas,
36:55va a padecer de triglicéridos,
36:57por un tema de genética,
36:58entonces,
36:58realmente,
36:59es una probabilidad muy baja,
37:00o sea,
37:01que al final,
37:01todo se resume,
37:02en cómo usted se cuide,
37:04ok,
37:04si bien es cierto,
37:05por ejemplo,
37:06ya siguiendo con este tema,
37:07de los triglicéridos,
37:07para no dejar a más de uno ahí,
37:09picado,
37:10o picada,
37:11este,
37:12si usted se cuida muy bien,
37:14hace ejercicio,
37:16me refiero,
37:17come bien,
37:17duerme bien,
37:18toma agua todos los días,
37:19y aún así,
37:20los valores,
37:21como que no le están saliendo,
37:23normales,
37:24entonces,
37:25ponga mucha atención,
37:26a los alimentos agresores,
37:27porque eso también,
37:29puede afectar su cuerpo,
37:31¿te acuerdas cuando hablamos,
37:31de los alimentos agresores?
37:32Sí,
37:33¿cómo se puede detectar,
37:34con la técnica del pulso?
37:35Sí,
37:36yo creo que vale la pena,
37:37tal vez,
37:37volverla a repetir,
37:38lo repito,
37:38claro que sí,
37:39gracias Silvia,
37:40ok,
37:40vea que sencillo,
37:41voy a poner de ejemplo,
37:43este plato,
37:44un plato de ceviche,
37:45ok,
37:46digamos que,
37:48antes de probar,
37:49el plato de ceviche,
37:50yo me voy a tomar,
37:51el pulso,
37:51el pulso se toma,
37:54por ejemplo,
37:54con estos dos deditos,
37:56aquí,
37:57en el pliego,
37:59de la muñeca,
37:59sobre el pie de la muñeca,
38:00pero,
38:01al costado,
38:02ok,
38:02así como lo vieron en cámara,
38:04entonces,
38:05dejo,
38:06estos dos deditos,
38:07durante un minuto,
38:09usted va a sentir,
38:10como un brinquito,
38:12por cultura general,
38:13es bueno que usted sepa,
38:15que,
38:16las pulsaciones,
38:16van de 60 a 100 por minuto,
38:18o sea,
38:19usted,
38:19lo normal es que sienta,
38:21de 60 a 100 brinquitos,
38:23durante un minuto,
38:25ok,
38:25digamos que ahora,
38:25antes de probar el platito de ceviche,
38:27me da 70,
38:28muy bien,
38:29entonces,
38:29me pruebo un trocito de ceviche,
38:31es probar,
38:32no comérselo,
38:33ok,
38:34me voy a probar,
38:35ese trocito de ceviche,
38:37lo dejo un momentito en la boca,
38:38y lo boto,
38:39inmediatamente,
38:40me vuelvo a tomar el pulso,
38:43digamos que ahora,
38:45ya no me da 70,
38:46digamos que me da 80,
38:47o 90,
38:48ok,
38:49sigue estando,
38:50dentro de lo normal,
38:51Silvia,
38:51pero es muy raro,
38:52que haya subido,
38:54en 10 pulsaciones,
38:57o 20 pulsaciones,
38:58entonces,
38:58muy probablemente,
38:59ese platito de ceviche,
39:01es un alimento agresor para mí,
39:03recuerden que,
39:04estoy tomando el ceviche como un ejemplo,
39:06ahora no estoy diciendo que sea un alimento agresor para todos,
39:08eso varía mucho,
39:09de organismo en organismo,
39:11de hecho,
39:13dicen que,
39:14normalmente los cuerpos que son más sensibles,
39:16son sensibles,
39:17a tres grupos de alimentos,
39:19comúnmente,
39:20que son alimentos del grupo,
39:21del grupo TAM,
39:22el trigo,
39:24arroz,
39:25o almidón,
39:26y maíz,
39:27ok,
39:28pero,
39:29además de esa tendencia,
39:32cada cuerpo puede ser,
39:33especialmente más sensible,
39:35a ciertos alimentos,
39:36entonces,
39:36¿por qué se le llaman alimentos agresores?
39:38porque estresan el cuerpo,
39:40por eso es que,
39:41el corazón empieza a bombear más sangre,
39:43y por eso,
39:43usted lo detecta,
39:44a través de las pulsaciones,
39:46y no solo eso,
39:47hasta el azúcar le puede subir,
39:49y recuerde que el azúcar,
39:50se puede transformar,
39:52también en grasa,
39:54entonces,
39:54al final,
39:54eso nos puede afectar,
39:56los alimentos agresores,
39:57si lo consumimos,
39:58todos los días,
39:59o constantemente,
40:00nos puede terminar afectando,
40:02nuestro organismo,
40:03entonces,
40:03al final,
40:04no es tanto,
40:04desde mi punto de vista,
40:06no es tanto un tema,
40:07de herencia,
40:08pues,
40:08sí hay que prestarle atención,
40:10¿verdad?
40:10porque probablemente,
40:11algunos genes,
40:13van a,
40:14¿cómo se puede decir?,
40:16tener cierta influencia,
40:18sobre su salud,
40:19si usted no se cuida,
40:20pero al final,
40:21es lo que usted come,
40:22y como usted,
40:24cuida su cuerpito,
40:26diríamos entonces,
40:27que esa carga genética,
40:28que tenemos,
40:29esa historia,
40:29ese historial,
40:31más que verlo,
40:31de forma negativa,
40:32puede ser más bien,
40:33una oportunidad,
40:35para que,
40:36digamos,
40:36yo no quiero llegar a ese punto,
40:38entonces,
40:38me voy a cuidar,
40:39para ver,
40:39en qué áreas de mi vida,
40:40me tengo que cuidar,
40:41un poquito más,
40:42exactamente,
40:43tenemos una consulta,
40:44a través del 21 00 13 13,
40:46un audio de whatsapp,
40:48muy buenas tardes,
40:50a ustedes ahí,
40:52una preguntita,
40:53para el doc,
40:54mira,
40:55este,
40:55yo soy de la zona de Turrialba,
40:56mi nombre es Luis Martínez,
40:58era para hacer una preguntita,
41:00sobre las lombrices,
41:02que aparecen,
41:03dentro de la tierra,
41:05qué tipo de beneficios,
41:07tendrán,
41:08porque,
41:10este,
41:12por los que he escuchado,
41:13si uno las come,
41:15cuando está joven,
41:16no deja que la piel,
41:17se arrugue,
41:19y,
41:20algo que sí,
41:20experimenté yo,
41:22y lo hice,
41:23es que,
41:25este,
41:25para un dolor de muela,
41:27son eficaces,
41:29uno saca,
41:29siete lombrices,
41:30de la tierra,
41:31las limpia bien,
41:32las enjuaga,
41:33un poquito,
41:35luego las,
41:35las hierve,
41:36y,
41:37al lado que la muela le molesta,
41:39se hacen enjuagues,
41:39uno,
41:41y,
41:41no le vuelve a doler más,
41:44las muelas,
41:45y casi ningún diente,
41:46bueno,
41:46yo lo hice,
41:48y,
41:48me dio buenos resultados,
41:50porque,
41:50según parece,
41:51tienen unos nutrientes,
41:52que no dejan que la piel se arrugue,
41:54si uno,
41:55las come,
41:56desde joven.
41:58Muchísimas gracias,
42:00Don Luis,
42:00por su consulta,
42:01y,
42:01realmente a mí,
42:02me asombró,
42:03Don Luis,
42:04muchas gracias,
42:05por su consulta,
42:06Don Luis,
42:07¿verdad?
42:07Sí,
42:07un saludo,
42:09muy grande,
42:09hasta toda la gente de Turriapa,
42:11tengo muchos pacientes de ahí,
42:12gente muy linda,
42:14el queso,
42:15es espléndido,
42:17este,
42:18Don Luis,
42:19le voy a ser muy sincero,
42:20no tengo experiencia,
42:22con ese tipo de recomendación,
42:25con ese tipo de truco,
42:27¿verdad?
42:27Pero,
42:29pensando un poco en,
42:30en los motivos,
42:31por los cuales,
42:32usted los ha consumido,
42:33yo,
42:34tal vez,
42:35le recomendaría,
42:36otras opciones,
42:37que pienso,
42:38pueden ser igual,
42:39de efectivas,
42:40pensando que a usted,
42:41le ha servido,
42:42esas,
42:42esas,
42:43esas lombrices,
42:44por ejemplo,
42:46igual o hasta más efectivas,
42:47pienso yo,
42:48probablemente,
42:49para temas de,
42:51enjuague,
42:52ya sea,
42:52porque usted tiene una muela,
42:54una encía infectada,
42:56o alguna parte,
42:59de su mucosa,
43:00con una herida,
43:01le recomiendo,
43:02que sea,
43:02que se haga,
43:03enjuague,
43:04con,
43:05enjuagues,
43:05perdón,
43:06con aceite de coco,
43:08vea que sencillo,
43:08usted,
43:09coloca una cucharada,
43:10de aceite de coco,
43:11en un vasito,
43:12en medio vasito de agua,
43:13y ahí usted se va haciendo,
43:14de enjuague,
43:15hasta que se le termine,
43:16el agua,
43:18el aceite de coco,
43:20tiene propiedades,
43:21antimicrobianas,
43:23entonces,
43:23ahí le,
43:24aniquila,
43:25cualquier microorganismo,
43:28que le puede generar,
43:29inflamación,
43:30o molestia,
43:31y con respecto,
43:32al tema de la piel,
43:33verás que no me gustaría,
43:34recomendarle a alguien,
43:35que se come unos lombrices,
43:36para lucir una piel,
43:38radiante,
43:39y luminosa,
43:40prefiero compartirle,
43:41esta receta,
43:41desde mi punto de vista,
43:43creo,
43:44que es muy efectivo,
43:45y quizás un poco más agradable,
43:47para el paladar,
43:48así que tome nota,
43:49si usted gusta,
43:50vea que sencillo,
43:51lo que necesitamos,
43:52es colocar,
43:53media taza de arándanos,
43:56en una licuadora,
43:56ahora que hablábamos,
43:57de los beneficios,
43:58de estos frutos,
43:59son ricos en polifenoles,
44:01o sea,
44:01estamos mandándole,
44:02alimentos a nuestras bacterias,
44:04y eso va a tener,
44:04un efecto muy positivo,
44:06en nuestra piel,
44:06va a ver que sí,
44:07además,
44:09le agregamos,
44:09una taza de leche,
44:10de almendras,
44:12y media taza,
44:13de yogur natural,
44:14sin azúcar,
44:15esa tacita de yogur,
44:16que usted encuentra,
44:17en las,
44:18en los supermercados,
44:20verdad,
44:20que leí,
44:21que dice,
44:21sin azúcar,
44:22natural,
44:23ese es el yogur,
44:23que usted necesita,
44:24ok,
44:25para esta receta,
44:26todo eso lo ponemos a licuar,
44:28y puede ser perfectamente,
44:30un desayuno suyo,
44:32todos los días,
44:32ok,
44:33como le dije,
44:35los frutos,
44:36rojos,
44:37o morados,
44:38nos puede ayudar muchísimo,
44:41para alimentar,
44:41la flora intestinal,
44:43eso va a tener,
44:43un efecto muy positivo,
44:44en nuestra serotonina,
44:46y ya dijimos,
44:47al puro inicio del programa,
44:48que si usted es feliz,
44:49si usted sonríe más,
44:50eso se va a reflejar,
44:52en el tono,
44:53y en la,
44:54en la elasticidad,
44:55de su piel,
44:56y por otra parte,
44:57esta bebida,
44:58es super famosa,
44:59porque mucha gente,
45:00la utiliza para depurar,
45:01el hígado,
45:03si usted,
45:03bueno,
45:04según la medicina china,
45:05si usted tiene,
45:06su hígado,
45:06menos congestionado,
45:08va a lucir también,
45:08una piel más radiante,
45:10y más luminosa,
45:12y yo dejaría,
45:13las lombrices doctor,
45:14para hacer,
45:15el lombricompostaje,
45:16entonces,
45:17con el lombricompostaje,
45:18con utilizando,
45:20estas lombricitas,
45:21aprovechamos,
45:21ayudar al planeta,
45:22claro que sí,
45:23claro que sí,
45:24bueno,
45:24esa es una excelente opción,
45:26y claro,
45:27no,
45:27no pretendo,
45:28tampoco,
45:29desacreditar a don Luis,
45:30pues,
45:31me pareció,
45:32un tip muy interesante,
45:34pero yo también,
45:34quería aportar,
45:35esos otros,
45:36esperando que a usted,
45:37también le parezcan,
45:38agradables,
45:40y con esta información,
45:41que el doctor,
45:41nos acaba de dar,
45:42vamos a una pausa,
45:43pero ya regresamos,
45:44con más de consulta en directo,
45:45cada historia,
45:57abre una puerta,
45:58a la imaginación,
45:59con Lala,
46:00leer es una aventura,
46:02a través del juego,
46:03y la creatividad,
46:04las niñas y los niños,
46:06exploran palabras,
46:07dibujan ideas,
46:08y aprenden a leer,
46:09y escribir,
46:09de manera divertida,
46:11descarga cuentos,
46:12audio cuentos,
46:13y juegos,
46:13en www.med.go.cr,
46:18para que vivan la lectura,
46:19y creen historias únicas,
46:21Los cambios en el clima,
46:27y los fenómenos naturales,
46:29que suceden,
46:30en Iberoamérica,
46:32véalos en,
46:33NCC,
46:35Reporte Climático,
46:37los lunes,
46:38a las 7 y 30 de la mañana,
46:40aquí,
46:41en Canal 13,
46:42nuestro canal,
46:44Los músicos nacionales,
46:45sus obras,
46:48y sus historias,
46:49en,
46:51Museo del Viento,
46:53producido,
46:54por Onda Uned,
46:56los sábados,
46:57a las 2 de la tarde,
46:58Este miércoles,
47:11celebramos el talento,
47:12que nos inspira,
47:13acompáñenos,
47:13en un programa especial,
47:15por el día,
47:15del artista nacional,
47:17su lado positivo,
47:23del lunes a viernes,
47:24al terminar,
47:25la misa de la tarde,
47:26Somos un noticiero comprometido,
47:33con el servicio,
47:34y la actualidad nacional,
47:36e internacional,
47:38brindamos información,
47:39útil,
47:40para que usted tome,
47:41las mejores decisiones,
47:43véanos por Canal 13,
47:45de lunes a viernes,
47:46a las 11 y 30 de la mañana,
47:48todos los días,
47:49en nuestra edición estelar,
47:51a las 6 de la tarde,
47:52o en nuestra edición nocturna,
47:54de lunes a viernes,
47:55a las 11 de la noche,
47:5713 noticias,
47:595 con 48 minutos,
48:10continuamos en consulta,
48:12en directo,
48:13hoy estamos con el doctor,
48:14José Pung,
48:15hablando sobre trucos,
48:16para lograr una vida,
48:18más longeva,
48:19y sana,
48:20y yo creo doctor,
48:22que una de las cosas,
48:24que a uno le alegran el corazón,
48:25le alegran la vida,
48:26es cuando recibe uno,
48:28el abrazo,
48:29el cariño,
48:30de todas las personas,
48:31que se logra encontrar uno,
48:33en el camino,
48:33y que ven consulta en directo,
48:35y esto es una historia,
48:37porque resulta,
48:37que el día de la madre,
48:38casi ya anoche,
48:40conocí a unas señoras,
48:43que ven el programa,
48:44y que querían saludarle a usted,
48:46ellas son de Orozi,
48:49del lado de Cartago,
48:51y fue muy lindo,
48:52conocerlas,
48:53y sobre todo,
48:54porque son super fans suyas,
48:56ay no puede ser,
48:57igual,
48:57el saludo también,
48:59para un señor,
49:00que es muy especial,
49:01es muy querido,
49:02él es don Orlando,
49:04pero,
49:05los chiquillos,
49:06de un colegio,
49:07lo conocen como el guachi,
49:09que él no se pierde el programa,
49:10así que muchas gracias,
49:11también por estar con nosotros,
49:13a ustedes,
49:14que día a día,
49:15nos alegran el corazón,
49:17con tantos mensajes,
49:19tan bonitos,
49:20y de parte de todo,
49:21un equipo de profesionales,
49:23que tengo enfrente,
49:24también están,
49:25los del switcher,
49:26los del control,
49:27cámaras,
49:28en fin,
49:28un montón de gente,
49:29técnicos,
49:30gracias,
49:31gracias,
49:31porque ustedes,
49:33marcan la diferencia,
49:34con nosotros,
49:35en consulta en directo,
49:36sí,
49:36bueno,
49:37yo también voy a decir,
49:38unas cuantas palabras,
49:39verdad,
49:40estoy súper conmovido,
49:41un saludo muy grande,
49:43a todas esas personas,
49:44gracias,
49:44por ver consulta en directo,
49:45y como dice,
49:47mi amiga Silvia,
49:48es un programa muy valioso,
49:50porque,
49:51en realidad,
49:52yo,
49:52que estoy aquí,
49:53todas las semanas,
49:54soy testigo,
49:54del excelente trabajo,
49:56en equipo,
49:57que,
49:59semana tras semana,
50:00estas personas,
50:02la manera como ellos,
50:03esfuerzan,
50:03por llevarles a ustedes,
50:04un espacio provechoso,
50:06que les puede ayudar,
50:07que les puede servir,
50:08para,
50:08mermar distintas,
50:10molestias,
50:12o situaciones de salud,
50:13créame que,
50:14que es un trabajo humano,
50:16que no en,
50:17todos los lugares se ve,
50:19así que,
50:19felicito mucho,
50:20a este equipo de trabajo,
50:21a Silvia,
50:22nuestra productora,
50:23y presentadora,
50:24y de verdad,
50:25muchas gracias,
50:25muchas gracias,
50:26por esos mensajes,
50:27por ese apoyo,
50:28ojalá,
50:28sigamos aquí,
50:30en sintonía,
50:31siempre digo yo,
50:32en broma,
50:33pero,
50:33en realidad,
50:34con mucho,
50:35con muchas buenas intenciones,
50:37ojalá sigamos acá,
50:38hasta el dos mil veintiocho,
50:39o más allá,
50:40que así sea,
50:42doctor,
50:42ese colágeno,
50:43del que usted mencionó,
50:44se puede tomar,
50:45permanentemente,
50:46o hay que hacer descanso,
50:47lo ideal,
50:48en realidad,
50:49Silvia,
50:49yo siempre recomiendo,
50:50a las personas,
50:51que hagan pausas,
50:53yo pienso que todo,
50:54en exceso,
50:55pues no es tan bueno,
50:57pero,
50:58inevitablemente,
50:59si lo vamos a ocupar,
51:00entonces,
51:00usted puede consumirlo,
51:03prolongadamente,
51:04pero si hagamos pausas,
51:05por ejemplo,
51:06puede consumirlo,
51:07unos dos o tres meses,
51:10descansamos,
51:11igual,
51:13unos dos meses,
51:14y luego,
51:15vuelve a empezar,
51:16por supuesto,
51:16le recuerdo,
51:17todo esto tiene que ser,
51:18bajo supervisión médica,
51:20o,
51:20en compañía,
51:21de un experto,
51:22en el área de salud.
51:23Don José Pablo,
51:24nos pregunta,
51:25que si comer,
51:26todos los días maní,
51:28es bueno para el estómago,
51:29porque contiene,
51:30además,
51:30proteína.
51:31El maní,
51:32en efecto,
51:33es un,
51:33súper alimento,
51:35es una proteína,
51:36podríamos decir,
51:36vegetal,
51:37pero,
51:38hay que cuidar mucho,
51:39las cantidades,
51:40eso,
51:41aunque eso no lo crea,
51:42puede variar,
51:43de persona en persona,
51:44por eso es importante,
51:45que eso lo consulte usted,
51:46con alguien,
51:46y,
51:47pues,
51:48así como,
51:50le indiqué antes,
51:51pues,
51:52todo en exceso es malo,
51:53entonces hagamos también descanso,
51:54yo,
51:55en lugar de comérmelo,
51:56todos los días,
51:56tal vez yo,
51:57lo,
51:58yo buscaría variar,
52:00por ejemplo,
52:00si lo que queremos,
52:01es proteína vegetal,
52:03otra proteína vegetal,
52:04puede ser los frijoles,
52:05puede ser también,
52:07los garbanzos,
52:09entonces,
52:09todo eso,
52:10es una,
52:12son excelentes opciones,
52:13para que usted incluya,
52:14dentro de su dieta,
52:16y,
52:16y siempre va a ser mejor,
52:18que estar,
52:19picando,
52:20snacks,
52:21o frituras,
52:22verdad,
52:22desde Jicaral,
52:23tenemos una llamadita,
52:25muy buenas tardes,
52:27buenas tardes,
52:28mi consulta es la siguiente,
52:29para el colon,
52:31para limpiar el colon,
52:32muy bien,
52:34excelente,
52:35gracias por estar con nosotros,
52:36doctor,
52:37si,
52:37para limpiar el colon,
52:38bueno,
52:39le voy a compartir una receta,
52:40es más,
52:40le voy a dar dos opciones,
52:42primero,
52:43consulte en la farmacia,
52:44si usted puede o no,
52:46consumir,
52:46consumir cilium plantago,
52:48eso es una fibra,
52:50que de hecho,
52:50también dan,
52:51en la caja,
52:52eso le puede ayudar muchísimo,
52:54a,
52:55a limpiar el colon,
52:56también le puede servir,
52:58consumir té marcha,
53:00es,
53:01además de que sabe,
53:02súper sabroso,
53:03funciona como un excelente limpiador,
53:05y,
53:06bueno,
53:06tal vez esta receta,
53:08le pueda servir,
53:08yo usualmente,
53:10cada cierto tiempo,
53:11cada cierto tiempo,
53:12me preparo,
53:13un batido de papaya,
53:14pero le agrego,
53:18bueno,
53:18voy por partes,
53:19lo que hago,
53:20es agregarle,
53:21a la licuadora,
53:23una taza de papaya,
53:24en trozos,
53:25le agrego también,
53:28dos ciruelas pasas,
53:29y,
53:29media taza,
53:31de uvas verdes,
53:32ah,
53:32bueno,
53:33y una taza de agua,
53:34ahí lo que tenemos,
53:35es una excelente combinación,
53:36de fibra,
53:37y antioxidantes,
53:39que nos puede ayudar,
53:40a,
53:41eh,
53:42mejorar,
53:43la motilidad intestinal,
53:45ok,
53:46y obviamente,
53:47al facilitar las evacuaciones,
53:48vamos a limpiar el colon,
53:50si,
53:50entonces,
53:50tal vez esta receta,
53:51le funciona.
53:52Para lograr,
53:53llegar a muchos años,
53:54a vivir muchos años,
53:55necesitamos rodillas fuertes,
53:57si,
53:57y aquí nos preguntan,
53:58que,
53:59que puede hacer,
54:00para fortalecer las rodillas,
54:02después de una operación,
54:03de reemplazo,
54:04de rodilla,
54:05muy bien,
54:06bueno,
54:07eh,
54:08el colágeno,
54:09muy probablemente,
54:09lo va a necesitar,
54:11ahora temprano,
54:12compartimos,
54:13una receta de banano,
54:15con leche de almendras,
54:16y canela en polvo,
54:18ese probablemente,
54:19también le ayude,
54:20pero Silvia,
54:21eh,
54:21mucha gente,
54:22piensa en el colágeno,
54:24en el calcio,
54:25todo eso,
54:25que nos ayuda a fortalecer,
54:26los tejidos conectivos,
54:27pero poco se habla,
54:28del estrés,
54:29y como eso afecta,
54:30nuestros huesos,
54:31y yo,
54:31yo les voy a decir,
54:32eso de verdad,
54:33es importante,
54:34atenderlo también,
54:35vamos a ver,
54:36cuando el cuerpo,
54:36se estresa mucho,
54:37resulta que,
54:38entra como,
54:40en un estado más ácido,
54:42eso altera el pH,
54:43de nuestro cuerpo,
54:43el estrés,
54:44altera el pH,
54:45de nuestro cuerpo,
54:46y aunque eso no lo crea,
54:47en ese momento,
54:48el cuerpo,
54:48está con tanta,
54:50deficiencia,
54:52de nutrientes,
54:55empieza,
54:56literalmente,
54:57a comerse,
54:58todo el calcio,
54:59de los huesos,
54:59ok,
55:00porque el calcio,
55:01es un mineral,
55:01altamente alcalino,
55:03entonces,
55:04al final,
55:04nuestros huesos,
55:05se desgastan,
55:06o sea,
55:06la densidad ósea,
55:08baja,
55:09la densidad ósea,
55:11Silvia,
55:11es la cantidad de huesitos,
55:12que tenemos,
55:13en los huesitos,
55:14entonces,
55:15ahí es donde se dan,
55:15los problemas de osteopenia,
55:17osteoporosis,
55:19osteoartritis,
55:20verdad,
55:21entonces,
55:22que es lo que les quiero decir,
55:23con todo esto,
55:24que es importante,
55:25cuidarse del estrés,
55:26usted puede consumir colágeno,
55:27puede consumir calcio,
55:28puede consumir más que así,
55:30todo lácteos,
55:31todo eso que,
55:32pues obviamente,
55:34es fuente abundante,
55:35de minerales,
55:36que sus huesitos necesitan,
55:38pero,
55:38también es importante,
55:40cuidarse,
55:40cuidar ese sistema nervioso,
55:42que le recomendaría,
55:43a una persona,
55:44que está padeciendo,
55:45de calambres,
55:46sobre todo en las noches,
55:47bueno,
55:47que consuma citrato de magnesio,
55:50primero,
55:50que,
55:51piense,
55:54si está tomando,
55:56o no suficiente agua,
55:57ok,
55:58yo tengo una fórmula,
56:00que le voy a compartir,
56:01el día de hoy,
56:01muy fácil,
56:02para que se saque,
56:02la cantidad de agua,
56:04que tiene que tomarse el día,
56:05porque cuando tomamos poca agua,
56:07lastimosamente,
56:09eso nos puede,
56:10ocasionar calambres,
56:11por ejemplo,
56:12si usted maneja,
56:13su peso en kilos,
56:15tome ese dato,
56:16y lo divide entre siete,
56:17un cálculo rápido,
56:19digamos,
56:19que usted pesa 70 kilos,
56:21lo dividimos entre siete,
56:22el resultado es diez,
56:23entonces,
56:24usted tiene que tomarse,
56:25diez vasos de agua al día,
56:26ok,
56:26siempre es dividirlo entre siete,
56:28ok,
56:28peso en kilos,
56:29dividirlo entre siete,
56:31y también puede tomar,
56:32citrato de magnesio,
56:34el citrato de magnesio,
56:35relaja nuestros músculos,
56:36puede tomarse de ese citrato de magnesio,
56:40que venden en las farmacias,
56:41que viene en polvo,
56:42eso es muy bueno,
56:43y el cuerpo lo absorbe con mucha facilidad,
56:46se toma una cucharadita,
56:48mezclado en medio vaso de agua,
56:51digo medio vaso de agua,
56:52porque muchas veces,
56:52ese polvito viene efervescente,
56:55entonces,
56:55para que no se haga una montaña,
56:57un volcán aire,
56:58y es rico,
56:59es muy rico,
57:00de hecho con jugo de naranja,
57:01sabe delicioso,
57:03otra cosa que le puedo recomendar,
57:06es que tome jugos verdes,
57:07porque normalmente,
57:08los calambres,
57:09o la inflamación muscular,
57:11ocurre cuando consumimos mucho sodio,
57:13pero poco potasio y magnesio,
57:15y el jugo verde,
57:16es una excelente fuente de magnesio y potasio,
57:19que le ponemos ese jugo verde,
57:20ok,
57:21vea,
57:21es muy importante,
57:23usted puede escoger cualquier vegetal,
57:24que contenga magnesio y potasio,
57:26dentro de los cuales,
57:27los puedo mencionar,
57:28el brócoli,
57:30pepino,
57:31apio,
57:32espinacas,
57:33zanahoria,
57:34jengibre,
57:35para que tenga buen sabor,
57:36y para asegurarnos,
57:37de que ese jugo verde,
57:38usted se lo puede volver a tomar,
57:39verá,
57:39que se anime,
57:40volver a tomarlo,
57:41agrégale una,
57:43un poquito de jugo de limón,
57:46o un cuarto de manzana verde,
57:49ok,
57:50todo eso usted lo coloca en un extractor,
57:52lo que necesitamos,
57:53es llenar un vaso,
57:54de jugo verde,
57:56de jugo que vamos a extraer,
57:57de esos vegetales,
57:58o sea,
57:58pura clorofila,
58:00ok,
58:00eso,
58:01es rico en magnesio y potasio,
58:03un vaso de esos,
58:04dos veces al día,
58:05y yo les tengo una muy buena noticia,
58:07mañana,
58:08miércoles,
58:09vamos a tener tema libre,
58:11con el doctor,
58:12José Fun,
58:12vamos a estar contestando,
58:13algunas que otras consultas,
58:15que quedaron hoy pendientes,
58:16para que usted también,
58:17esté con nosotros,
58:18a partir de las cinco de la tarde,
58:20gracias doctor,
58:21por estar con nosotros,
58:22gracias a ustedes,
58:24y los invito para que,
58:25no se muevan,
58:25porque ya vienen las noticias,
58:28hasta pronto.
Recomendada
1:11:00
|
Próximamente
1:09:10
1:12:11
1:06:05
1:01:01
1:12:49
1:13:32
59:57
1:08:23
57:49
1:07:39
1:11:36
1:13:02
1:09:38
1:08:26
1:02:54
58:03
1:06:01
51:23
58:31
1:07:12
1:28:12
1:22:27
1:13:54
1:29:22
Sé la primera persona en añadir un comentario