- hace 7 semanas
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00:00A continuación, su lado positivo.
00:00:15Cuatro, tres, cincuenta minutos de la tarde.
00:00:19Bienvenido a este su lado positivo.
00:00:21Hoy hablamos de cómo sanar la relación que tenemos con nuestra mamá.
00:00:30Es importantísimo para los adultos mayores tener una linda y sana sonrisa.
00:00:37De eso también conversaremos en este su lado positivo.
00:00:42Nos encontramos una emprendedora que decidió empezar a sacarle provecho al tejido.
00:00:50Hoy es el Día Internacional de la Juventud y hubo un aviso importante de un programa que funciona en Costa Rica desde hace una década.
00:01:04Hola, ¿qué tal? Yo soy Sergio Castro.
00:01:12Esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:01:17Y todos los días, justo después de que termina la misa, arrancamos con este espacio que pretendemos le haga llegar a usted mucha información valiosa, útil y, ¿por qué no?
00:01:28También de entretenimiento y aprovecho para decirles que el próximo 15 de agosto, es decir, este viernes, vamos a tener un programa especial dedicado a las mamás.
00:01:40Y más allá de la parte cosmética, que siempre, por supuesto, que es importante, vamos a tener música, desde luego, pero vamos a tener temas que tienen que ver con la mamá y están dedicados a ella.
00:01:52Y a lo largo de esta semana, como hoy, por ejemplo, si usted tiene algún problema con la mamá, si lo tuvo incluso y a lo mejor ya su mamá falleció, o si usted tiene una hija o un hijo con el que no se ha logrado llevar bien,
00:02:05bueno, hoy un psicólogo va a estar conversando con nosotros al respecto para darnos algunos consejos sobre cómo sanar esa relación.
00:02:13Y ahora que me estoy acordando, le tengo que decir a Ronald, mi productor, que recuerde que nuestra jefa nos dijo que sacáramos una pantallita.
00:02:24Ah, bueno, sí, porque queremos hacerle un pedido para que la gente desde ya empiece a mandar mensajes a un número de teléfono en específico pensando en una canción.
00:02:35Porque en la parte de radio, ustedes saben que nosotros aquí en el SINAR también tenemos una emisora, que es Radio Nacional, 101.5 FM.
00:02:43Y ahí los compañeros de la radio van a estar desarrollando un programa especial también, o una programación especial, el 15 de agosto.
00:02:51Y entonces necesitamos que usted mande saludos y ya casi les vamos a decir qué es lo que tienen que mandar.
00:02:57Pero bueno, ahí están nuestras redes sociales también, Facebook, Instagram.
00:03:00Nos pueden encontrar como su lado positivo, ahí ven nuestro perfil, le dan me gusta y siempre están conectados y conectadas con nosotros.
00:03:08O si lo prefiere, también se pueden ir a nuestro sitio web.
00:03:11Y también nos pueden hacer preguntas ahí en la transmisión siempre que tenemos en el Facebook.
00:03:16Si usted no quiere mandar un mensajito al WhatsApp, ¿cuál WhatsApp?
00:03:19Este número que también ya casi le vamos a poner en pantalla, que es el 21 00 13 13.
00:03:26Ese mismo que están viendo ahí, 21 00 13 13, para que nos puedan mandar mensajitos, consultas y todo el asunto.
00:03:33Y la página web, sinardigital.com, barra inclinada, su lado positivo, es el sitio web nuestro, donde también ahí están todas las informaciones.
00:03:45Y el correo electrónico, ya para finalizar, de mi compañero Ronald, al cual le pueden escribir, que es rvargas.sinar.go.cr.
00:03:54Pero bueno, voy a mandarle una felicitación a toda la gente que es joven, a toda la gente que se siente joven.
00:04:01Aunque legalmente, por política, la gente joven en este país va de los 12 años a los 35 años.
00:04:10¿Y por qué lo estoy mencionando?
00:04:11Porque recientemente la Asamblea de la Persona Joven aprobó la Política Pública de la Persona Joven, 2026 al 2030.
00:04:20Pero, ¿qué significa esto?
00:04:23¿Y qué beneficio le da a la juventud del país?
00:04:26Le contamos.
00:04:27Una política pública es un instrumento que utiliza un Estado como orientación para su accionar, en este caso, en materia de juventud.
00:04:48Y lo hará durante los próximos cinco años, por lo que esta política pública, recientemente aprobada, se convierte en una hoja de ruta nacional.
00:04:58De esta forma, la nueva política define metas y líneas de acción, a fin de garantizar los derechos, la participación, así como el desarrollo integral de las personas con edades entre los 12 y los 35 años.
00:05:12Para llegar a conformar esta política, se contó con un proceso participativo a través de talleres, consultas en diversas partes del país.
00:05:22Con esto, se pretendía asegurar las voces juveniles diversas.
00:05:26Cuenta con criterio técnico de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, SOGDE, y del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica, lo que refuerza su alineación con estándares internacionales en políticas de juventud.
00:05:43El lanzamiento oficial se realiza hoy, precisamente en el marco del Día Internacional de la Juventud.
00:05:50Autoridades de gobierno agradecieron a la Junta Directiva de la Asamblea de la Persona Joven por su respaldo y a los 89 comités de la persona joven que están presentes en el trabajo y compromiso que conllevó esta política.
00:06:04Son las 3.56 minutos de la tarde. Esa es precisamente la información que le queríamos decir.
00:06:15Resulta ser que los compañeros de Radio Nacional van a tener, de verdad, este 15 de agosto una programación especial.
00:06:22Entonces, esa canción que usted canta con su mamá o que ha cantado o que cantaba, necesitamos que nos envíe un mensajito a ese número de WhatsApp que está ahí, que es el 8661-101.5, que es la emisora.
00:06:39Se los repito, 8661-1015. Ahí nos tiene que enviar a partir de ya, de hoy y de este día, por ejemplo, hasta como el 13, creo que de agosto, me parece exactamente.
00:06:54Una, solicitar el mensajito, pues nos envía la solicitud por mensaje de cuál era la canción que usted cantaba.
00:07:05Y nos pueden poner en el mensajito, desde luego, dedicada a quién, si su mamá está en vida, genial.
00:07:10Y si no, hasta el 13 de agosto a las 5 de la tarde, exactamente, lo pueden mandar. Exactamente.
00:07:15Y entonces, continuamos ahora sí con más, cuando son las 3.57 minutos de la mañana.
00:07:21Les decía hace un momentito que es muy importante, por supuesto, que las personas adultas mayores tengan una linda y sana sonrisa, por supuesto.
00:07:30Por eso Gabriela Brenes se sienta hoy a conversar con nosotros, pero yo primero le voy a preguntar a Gabriela.
00:07:37Gabriela, ¿usted tiene a su mamá viva, sí?
00:07:40Sí, yo tengo a mi mamita.
00:07:41Ok, ¿y alguna vez cantó alguna canción con ella? No.
00:07:46Bueno, pues, resulta que...
00:07:48Aunque fuera de las de cuna.
00:07:49La lavandería de mi casa, ¿verdad? Porque mi mamá tiene ahí un tema con todo lo que es lavar, ¿verdad? Es todo un centro de lavado.
00:07:58Era como el escenario de nosotras.
00:08:01Mi mamá tiene una voz muy bonita.
00:08:03Ah, sí, ahí por ahí hay un dote ahí de...
00:08:05Un talento.
00:08:06Sí, un talento.
00:08:07Y nos poníamos a cantar, nos poníamos... Entonces, son como muchas.
00:08:11A mi mamá lo que más le gusta es Amanda Miguel.
00:08:14Entonces...
00:08:14Despecho.
00:08:15Exacto.
00:08:16Y eso que mi papá fue un señor muy bueno, pero le gustaba esa música.
00:08:20Gabriela, qué bueno que lo mencionas porque yo te voy a contar la historia de mi vida en relación a eso mismo, que es completamente diferente.
00:08:29Resulta ser que a mí me gustaba cantar en el baño cuando me metía.
00:08:34Y yo salía del baño y mi mamá no era muy... no me apoyaba mucho.
00:08:39Y entonces siempre me criticaba y decía que dejara de cantar porque cantaba muy feo.
00:08:44No, no canta bonito, que se escuche.
00:08:46Y vea, eso me sirve porque más adelante vamos a estar conversando con Esteban Carvajal, que es psicólogo, sobre cómo sanar esas relaciones con la mamá.
00:08:55Entonces le voy a preguntar cómo sano yo ese, no rincón, pero esa...
00:09:00Frustración.
00:09:01Y frustración que tengo de que mi mamá me decía que cantaba muy mal.
00:09:04Vámonos a... Bienvenida, Gabriela.
00:09:06Gracias por estar aquí.
00:09:07Vámonos al tema de hoy, que tiene que ver con las personas adultas mayores y ojalá puedan participar con nosotros también.
00:09:13Porque vamos a hablar de lo importante que es que de verdad tengan una sonrisa y yo insisto, no solo linda, sino también sana, que creo que sería lo más importante, ¿verdad?
00:09:23Una risa sana es saludable.
00:09:26Salud dental es sumamente importante conforme vamos haciéndonos más grandes con la edad.
00:09:32Resulta que al tener una salud dental sana, son pacientes que pueden comer muchos alimentos.
00:09:39Resulta que muchos de nuestros pacientes son adultos mayores y muchos de ellos se han introvertido mucho por el hecho de que su sonrisa de una u otra forma está alterada.
00:09:52Las vistas que vamos a ver son muchos de nuestros pacientes que vienen con restauraciones deficientes.
00:09:57Entonces, un caso de una señora que me dijo, doctora, tengo mucho tiempo de no comer maní, hicimos una restauración y se ha podido sentar a comer maní, eso fue increíble.
00:10:09Entonces, estos detalles hacen que el paciente se sienta mucho más tranquilo, muchos de ellos han dejado de ir a la iglesia, tener reuniones con la familia, con amigos, porque su apariencia dental es bastante deficiente.
00:10:22Gabriela, por ejemplo, e incluso ahora que estaba mencionando la parte de alimentación, sí, cuando una persona adulta mayor no se siente en la capacidad de ingerir algunos alimentos,
00:10:34porque su dentadura no se lo permite, no solamente es que no disfrute de esos alimentos, sino que está descuidando la parte nutricional de su cuerpo.
00:10:45Y un tema digestivo, resulta que muchos pacientes, porque no pueden comer carne, entonces comen más carbohidratos.
00:10:52Entonces, tienen una serie de complicaciones, triglicéridos altísimos, niveles de azúcar altos, porque no pueden comer proteína.
00:11:01Entonces, muchos de estos pacientes tienen situaciones nutricionales y digestivas alteradas por no tener una buena salud dental.
00:11:08Ok, vamos a ver, digamos que una persona de hoy 75 años, 80 años, que eso quiere decir que tuvo que haber nacido como en el 40, 45, más o menos.
00:11:23Que, vamos a ver, lo que voy a preguntar o lo que quiero preguntar es esto, ¿de qué depende que una persona hoy de 75, 80 años pueda tener sus piezas dentales todas completitas y sin problema?
00:11:43¿De qué dependería eso?
00:11:44Ok, aquí hay algo importante, la salud dental, el envejecimiento o perder pies, voy a decirlo diferente, el hecho de envejecer no quiere decir que tengamos que perder piezas, el hecho de ser adulto mayor no es dícese de piezas dentales, eso tenemos que dejarlo claro.
00:12:03Si hay un envejecimiento de la sonrisa y de los tejidos orales, pero es un desgaste fisiológico, entonces podemos encontrar pacientes de 80 y más con la mayoría de sus dientes, un color amarillo tirando a café, es una pigmentación.
00:12:20Podemos encontrar una encía que se ve un poco o que los dientes se exponen más su raíz, eso está dentro de los parámetros normales, digamos, de un paciente a esa edad, pero no la pérdida de dientes.
00:12:32Eso definitivamente es muy aparte, una cosa es el desgaste fisiológico y otra cosa es la pérdida de dientes por mala alimentación, por mala higiene, por tratamientos que no se le dieron mantenimiento en el tiempo.
00:12:50O que no se llegó a tiempo.
00:12:53Exacto.
00:12:54Falta de revisión, por ejemplo, aunque se insiste y siempre se ha insistido en que uno tiene que visitar a su odontólogo o odontóloga dos veces al año, la gente va cinco o más veces al salón de belleza, pero al dentista no va las dos veces al año.
00:13:14Bueno, desafortunadamente muchos de nuestros adultos mayores son de la idea de que cuando me duele el diente y sáquemelo.
00:13:20Es cuando...
00:13:21Esa es como muchos de los mismos tratamientos que ellos solitos se automedican, ¿verdad?
00:13:27Y esa no es la idea, la idea es preservar los dientes, cada órgano es importante en nuestra boca, la boca no está aislada de nuestro cuerpo y muchas veces las condiciones dentales magnifican una enfermedad de fondo.
00:13:39Cuando, cuando se pierde un diente, vamos a ver, lo voy a decir así, cuando un odontólogo o odontóloga toma la decisión de esta pieza hay que sacarla.
00:13:55Cuando definitivamente los tratamientos odontológicos ya no resuelven esa pérdida de ese diente.
00:14:01Porque hay dientes que se pueden tratar endodónticamente, haciéndoles tratamiento de nervio, pero ya cuando no se puede rehabilitar, cuando la cariesa es muy extensa y ya está comprometiendo la raíz, definitivamente ya no es un tratamiento el cual se le puede dar...
00:14:16Válido, sí, sí, ya.
00:14:17Exacto, de ser más sustantivo en tiempo.
00:14:20Teníamos una consulta ya al 21001313, don Rafael dice que se le zafó un diente y que le da miedo ir al dentista porque cree que le van a sacar más dientes y que le van a poner una plancha.
00:14:37Ok, seguramente ese dientito lo perdió por una enfermedad que se llama la periodontitis, que es el nivel de hueso y todo el tejido soporte de ese diente está infectado y está inflamado.
00:14:50Entonces eso hace que ya el huesito no está tan fuerte a nivel de ese diente y se comience a bajar y se pierda el diente.
00:14:57Créame que si ya sus dientitos están en esa condición los va a seguir perdiendo.
00:15:02Un odontólogo cuando ya comienza a analizar a nivel radiográfico y a ver clínicamente le va a explicar cuál es el nivel óseo que tiene, por qué es lo mejor sacarlo o qué podemos hacer para mantenerlo en boca.
00:15:16Pero va a depender mucho de si ese diente tiene movilidad, si su encía está inflamada, si está rojiza, si hay dolor, si hay supuración.
00:15:25Si presenta mucho de estos signos clínicos a lo mejor la indicación va a ser esa, que es bienestar.
00:15:31Un paréntesis, si tenemos una condición bucal bacteriana alta, eso pone en riesgo nuestro corazón.
00:15:39¿Por qué? Porque las bacterias en boca pueden entrar a nuestro músculo cardíaco y producir una endocarditis bacteriana.
00:15:48Y imagínense que hay actuales estudios que relacionan la enfermedad de la boca con el Alzheimer.
00:15:54¿Por qué? Porque hay una inflamación crónica en nuestra boca que genera una serie de condiciones también en nuestro cerebro.
00:16:02Entonces no podemos aislar nuestra boca de nuestra condición general.
00:16:06Del resto de la condición general del cuerpo.
00:16:0921 doble cero, ahí está en pantalla, 21 doble cero 1313, es el número de teléfono que no ha dejado de sonar.
00:16:15Ahí estaba sonado.
00:16:17Si le suena ocupada, nada más espere un momentito porque ahí ya tenemos una llamada.
00:16:21¿Y con quién tenemos el gusto?
00:16:23Don Joaquín desde Alajuela nos hace la siguiente consulta.
00:16:26Adelante, Don Joaquín.
00:16:27Un placer, da la casualidad que lo puse en programa.
00:16:33Yo soy fiel de ustedes, inclusive yo siempre estoy a las 5 en punto viendo consulta en directo.
00:16:40Un placer y a la doctora también, muy elegante la doctora.
00:16:44Ah, muchas gracias.
00:16:46Doctor, una preguntita.
00:16:48Yo tengo 75 años.
00:16:50Yo sé que por descuido jovencillo, jovencillo, perdí las piezas de arriba, todas, pero las de abajo las tengo intactas y voy una o dos veces al año y lo que me hacen es limpieza.
00:17:10Yo sé que me quedo extrañado.
00:17:12¿A qué se debe eso que me haya quedado, como dicen, arriba sin nada y abajo?
00:17:18Y voy a andar del dentista y a veces en cuando una calcilla ahí, pero la mayor parte es limpieza.
00:17:25Ok, Don Joaquín.
00:17:25Un placer de conocerla, doctora.
00:17:29Para servir.
00:17:30Y a mi amigo.
00:17:31Gracias, Don Joaquín.
00:17:32Nada más antes de que corte.
00:17:34Ah, ya cortó.
00:17:35Es que le iba a preguntar a Don Joaquín si él utiliza prótesis en la parte superior.
00:17:39Nos dice que en la parte de abajo conserva todas sus piezas y es una pregunta bastante interesante.
00:17:45A raíz de qué pudo haber perdido en la parte de arriba piezas y en la parte de abajo no.
00:17:51Alguien diría, ¿es la misma boca de tener la misma higiene, alimentación, todas las condiciones?
00:17:56¿Qué pudo haber pasado?
00:17:57Es importante, claro, cuando nosotros vemos casos así, comenzamos mucho a indagar un poco sobre la historia del paciente.
00:18:05Ok.
00:18:06La odontología hace tal vez 30, 40 años atrás era un poco más invasiva, era una odontología menos conservadora.
00:18:15Entonces habría que ver si es que en la parte superior tenía mucho más caries.
00:18:19Recordar que las molares salen más o menos a los 6 años de nacido.
00:18:26Entonces son las primeras molitas que tienen caries.
00:18:30Muchas veces y mucho por referencia a los mismos pacientes dicen, yo tenía una cariesita y el odontólogo me la extrajo.
00:18:35Si fuera un tema de caries, no me parece que fuera un tema de enfermedad de las encías, porque sí es cierto, cuando las encías están enfermas es como generalizado.
00:18:46Y se presenta más a nivel posterior.
00:18:49Ok.
00:18:49Pero habría que ahondar un poquito más en la historia.
00:18:51Sí, nos llamó para decirnos que en la parte de arriba él utiliza prótesis.
00:18:54Exactamente.
00:18:55Algo importante con pacientes de prótesis.
00:18:57Las prótesis más o menos tienen un tiempo de vida útil dentro de 7 hasta 10 años.
00:19:04Porque, ¿qué pasa con esto?
00:19:05Que nosotros vemos pacientes que tienen prótesis de 20, de 40 años.
00:19:10Ya son prótesis que el mismo material está súper desgastado.
00:19:14Son esas chancletitas viejas.
00:19:16No se ajustan.
00:19:17No se ajustan.
00:19:18Y el paciente lo que hace nada más es aplastar alimentos y no hay una buena masticación.
00:19:25Digestión, exacto.
00:19:26Exacto y todo el tema.
00:19:26Entonces, recordar eso.
00:19:28A propósito de que estábamos viendo una sonrisa muy blanca ahí en esa fotografía.
00:19:32Don Jairo nos manda un mensajito al 21 00 13 13 y dice que qué relación existe en el color, cuando obviamente es un poco más amarillento y menos blanco,
00:19:43si existe una relación entre el color y la salud de las piezas dentales.
00:19:49Pues, así como una relación directa, no.
00:19:51No.
00:19:52No.
00:19:53Porque tenemos sonrisas donde su color natural es un poco más oscuro y todo está muy bien.
00:19:58Exacto.
00:19:58Pero sí podemos decir que un paciente con una sonrisa oscura y si vemos muchas manchas, puede ser un paciente fumador, un paciente que tiene un poco mala higiene.
00:20:10En fin, ahí sí podríamos decir, y son evidencias que nos podría decir que la salud del paciente podría estar afectada.
00:20:17En más en riesgo.
00:20:18En más en riesgo.
00:20:19Doña Idalí también nos llamó al 21 00 13 13 y está ahí en línea telefónica.
00:20:24Buenas tardes, doña Idalí.
00:20:26Adelante con la consulta.
00:20:29Buenas tardes.
00:20:30Un gusto saludarlos.
00:20:31Igual.
00:20:31Este, vean, yo hace como unos siete años, bueno, yo siempre había tenido problemas con los dientes porque antes no se enfocaban en, yo me acuerdo que yo tuve cepillo dental cuando me casé a los 17.
00:20:53Y, pues, siempre tenía problemas con el problema, con la boca, ¿verdad? Los dolores eran terribles y, este, me ponían voltaren y voltaren y penicilina y, bueno, de todo.
00:21:09A los, hace como siete años, yo empecé a experimentar que los dientes se me cayeran solos.
00:21:18De pronto, sin que los fuera flojos, me aparecían en una parte de la, en alguna parte de la boca.
00:21:28Yo me acostaba a dormir y me aparecía uno o dos.
00:21:30Después, y los dolores eran muy grandes y eso fue como muy constante.
00:21:38Fueron como cuatro o cinco veces.
00:21:40Entonces, me fui a, a, bueno, a la caja de seguro social, a Catena, y la doctora me hizo el favor porque yo gritaba de los dolores y me hizo una placa.
00:21:52Y yo tenía todos los dientes, no los tenía pegados al hueso, los tenía, este, ella decía que guindando de la carne, por eso me dolían tanto.
00:22:03Le puedo decir que en una semana me sacó todos los dientes, absolutamente todos.
00:22:09Duré un año, bueno, más de un año sin, sin dientes.
00:22:17De hecho, yo tengo, a mí se me hizo un, como, ellos le dicen que es síndrome de muertos, pero yo no sé si usted es, bueno, usted que conoce tanto, esa es la palabra correcta.
00:22:27Pero a mí se me, se me, se me retrajo toda la boca, los huesos de la mandíbula los tengo muy saltados.
00:22:38A mí me regaló las, las planchas dentales, que de hecho son provisionales, pero no las he podido cambiar por la, por la cuestión económica.
00:22:46La Facultad Autónoma de Odontología, y, este, pero ellos, incluso ellos me hicieron una, me quitaron un pedacito de hueso del frente.
00:22:59Y lo que pasó fue que cuando ya se, se terminó el trato, les digamos, ya me, me colocaron la, la prótesis.
00:23:07Y al tiempo, a mí la, las prótesis se me caen, se bailan para todos lados.
00:23:12Este, y la boca me quedó totalmente hundida.
00:23:16O sea, no me, mis facciones no son.
00:23:19Las de antes, claro.
00:23:20Es para nada.
00:23:22Ok.
00:23:22Para nada.
00:23:23Perfecto.
00:23:23Y yo no sé si esto se puede arreglar, pero bueno, miras qué feo.
00:23:26Vamos, vamos a ver qué, qué nos dice Gabriela, doña Idalí, muchísimas gracias.
00:23:31Doña Idalí, nada más le voy a preguntar, algo que no me importa, pero le voy a preguntar, ¿cuántos años tiene usted?
00:23:36Sí, sí, por tanto.
00:23:37Eh, acabo, el 30 de julio cumplí 55.
00:23:41Súper joven, súper, súper joven.
00:23:43Muchas gracias, doña Idalí.
00:23:44Gracias, ¿muy joven?
00:23:47Sí, muy joven.
00:23:48Ajá.
00:23:48Muy joven.
00:23:50Los dientes no se caen solos así porque así, la verdad.
00:23:54Ok.
00:23:55Básicamente tiene que haber una enfermedad crónica.
00:23:59Hay que andar en mucho, cada paciente es una condición.
00:24:02Normalmente la pérdida de dientes, como ella lo explica, está muy asociado a lo que hemos hablado, de la enfermedad de las encías y del hueso, que se llama periodontitis.
00:24:13Ok.
00:24:13Resulta que donde está el dientito es un huequito que se llama alveolo, ese es el hueso alveolar.
00:24:21Los dientes, además de estar en todo el tema de trituración y masticación y en la fonética, ellos también nos ayudan a la musculatura de nuestra cara.
00:24:32Entonces, al perderse el dientito, al perderse este hueso alveolar, lo que comenzamos a tener ya es el hueso basal de la maxila y de la mandíbula.
00:24:42Entonces, el soporte labial, el soporte de nuestras mejillas se caen, entonces da una apariencia de muerto, de una persona muy, muy, muy adulta que ha perdido los dientes a una edad muy temprana.
00:25:00Entonces, por eso, si se pierde un diente, inmediatamente hay que ver cómo reponerlo.
00:25:05Exactamente. A ver qué opciones existen.
00:25:08Existen, perdón. Don Juan nos llama desde Limón y nos tiene la siguiente consulta. Adelante, Don Juan.
00:25:15Es que yo asistí a Levi's mucho, mucho tiempo. Tengo 77 años, ya casi 78.
00:25:24Y a mí me llamaron mucho los dientes, me los calzaban y a mí me hicieron una prótesis, pero por fuera, ¿verdad?
00:25:33Sí, en el principio trabajó bien, pero esos trabajos de Levi's, sin criticar, pero son trabajos que no sé si los materiales se van desgastando muy rápido y las calzas y los rellenos, todo eso se va cayendo con el tiempo.
00:25:51Yo quisiera preguntar si es factible una nueva prótesis y reparar esos dientes, porque todos los del frente, arriba y abajo, si no están con caries, están desgastados, ¿verdad?
00:26:06Y eso es lo único. Ya la prótesis la heche, la deseché, porque me quedaba muy flojo y más bien me estaba maltratando la encía.
00:26:17Y les agradezco por el programa, no solo esto, todos los programas que ustedes tienen en las horas de la tarde son muy buenos y con mucha enseñanza, demasiada enseñanza, que les agradezco muchísimo y muchas gracias.
00:26:32Muchísimas gracias a usted, don Juan, y nos alegra a montones que la gente aprenda con los espacios que nosotros tenemos y gracias a los y las profesionales que nos acompañan cada tarde, por supuesto.
00:26:43¿Qué le decimos a don Juan?
00:26:45Vamos con lo mismo, recordar que las prótesis tienen un tiempo de vida útil.
00:26:49Entonces, ¿cómo sé yo que tengo que cambiar esa prótesis?
00:26:52Que se afloja, que cuando estoy comiendo se hace para todo lado, que se vea amarilla, si ya se han fracturado dientes, sepa que también es un tema de cambio.
00:27:02Si el paciente ha tenido una pérdida de peso, esas prótesis también resulta que van a quedar flojas.
00:27:08Entonces, eso es una indicación de que tenemos que cambiar una prótesis.
00:27:13Y los dientitos sí se pueden restaurar con coronas, haciendo resinas, saber que un dientito a la edad de 77 años es un diente que tiene un desgaste y que necesita seguramente reponer algún poco de la estructura perdida.
00:27:27Nos estaban, don José Luis desde Coronado estaba haciendo una pregunta también interesante, dice que a él, él dice, si me cuesta masticar con la prótesis que tengo, es que la prótesis podría estar mal hecha.
00:27:39Podría ser que la prótesis, vamos a ver, es algo que tiene que ser como quien dice a la medida.
00:27:44Podría existir la posibilidad de que la prótesis no le haya quedado tan a la medida y le moleste no por el uso constante a lo largo de años, sino nuevecita.
00:27:55¿Podría existir la prótesis?
00:27:57Ok, aquí eso me encanta y es a lo que yo me dedico.
00:28:00Saber que una prótesis es un traje a la medida.
00:28:04Entonces, cuando hacemos un traje a la medida, seguramente la costurera va a tener que ir ajustando.
00:28:11La prótesis también son unos zapatos nuevos.
00:28:15Entonces, a las personas que yo atiendo le digo, ok, son zapatos nuevos y lo voy a mandar a correr.
00:28:20Resulta que no es la mejor indicación irse a correr con zapatos nuevos, ¿verdad?
00:28:24Pero no hay de otra y tenemos que usar dientes y va a ir a comer.
00:28:29Entonces, eso, después de colocar una prótesis nueva, se necesitan hasta cuatro o cinco controles.
00:28:35¿Por qué?
00:28:36Doctora, yo comiendo carne siento que aquí me molesta.
00:28:40O yo comiendo tal y tal cosa, esto me genera un poco de movimiento.
00:28:44Entonces, esos controles.
00:28:46Cuando tenemos prótesis totales o cuando tenemos prótesis con ganchos de quitar y poner, que normalmente esas se mueven.
00:28:53Pero actualmente existen los implantes, que es una área hermosa en la que yo más trabajo,
00:28:58que es hacer, colocar tonillitos en el hueso para sostener, ya sea en forma fija o de quitar y poner una prótesis,
00:29:05que muchas de estas cosas se pueden resolver.
00:29:08Desde Coronado está doña Miriam, que también nos hace la siguiente consulta.
00:29:13Buenas tardes, doña Miriam.
00:29:14Adelante.
00:29:14Muy buenas tardes.
00:29:16Gracias.
00:29:18Muchas gracias.
00:29:19Es una pregunta sobre cuánta duración tienen los implantes.
00:29:26Y si cualquier persona se los puede poner, que no tenga alguna enfermedad o qué sé yo,
00:29:35alguien que tiene que padecer presión alta, alguien que tiene reflujo gástrico, qué sé yo.
00:29:41Ese tipo de personas pueden ponerse un implante y cuánta duración tienen.
00:29:46Eso es muy importante para mí.
00:29:48Gracias, doña Miriam, por la consulta.
00:29:51Ahora, digamos que, y yo lo voy a decir así, Gabriel no lo va a decir,
00:29:55el implante tiene un costo económico considerable, pero a veces, incluso teniéndola el dinero,
00:30:01¿todo el mundo podría ponerse un implante o no?
00:30:04Sí, sí, excepto, excepto.
00:30:06Ok, los implantes no son para toda la vida, eso es importante.
00:30:11Ya ahora, después de muchos años de estudio, los implantes ya casi, creo que tienen 100 años,
00:30:16desde la primer paciente que se le colocó un implante,
00:30:18se han venido cambiando los protocolos, ¿verdad?
00:30:23Ellos vienen a resolver un paciente déntulo o reponer,
00:30:27y le voy a contar una cosa como historia.
00:30:29Los implantes nacieron no de un odontólogo, sino de un ortopedista,
00:30:33que resulta que pone un tornillo de titanio en la patita de un conejo
00:30:38y se da cuenta que se queda pegadito.
00:30:40Él tenía muchos amigos odontólogos, los odontólogos decían,
00:30:43le comentaban que sus dientes inferiores, las prótesis, se movían para todo lado,
00:30:48y entonces querían ver qué se podía hacer para que esas prótesis no se movieran.
00:30:53Desafortunadamente, el que es adéntulo total, inferior, sabe de lo que le estoy hablando,
00:30:57que se le mueven para todo lado sus dientitos.
00:31:00Entonces, ahí comenzó a darse el concepto del doctor Branemar,
00:31:04que fue que puso cuatro implantes, ¿verdad?, o cuatro tornillos,
00:31:09se integraron y se logró montar ahí una prótesis.
00:31:11Así fue como nació y de ahí para acá todo el desarrollo a lo que estamos ahorita.
00:31:16Ahora, pacientes que no está contraindicado,
00:31:21pacientes que han tenido terapia de quimio a nivel de cabeza y cuello,
00:31:29no se debía hacer en los, digamosle, más o menos después de los cinco años se podría hacer.
00:31:35Pacientes que están tomando bifofonatos o alendronatos,
00:31:39este medicamento se utiliza para la osteoporosis.
00:31:41Entonces, paciente que está con esta terapia y vía inyectable o intravenosa,
00:31:47porque también se da, son los pacientes menos indicados,
00:31:50porque podría, y esto es una rifa un poco incómoda que nos podemos sacar.
00:31:55No se sabe.
00:31:56Exacto.
00:31:56Que podría producir una osteonecrosis.
00:31:59O sea, que las células de ese huesito a nivel de boca comienzan a morirse
00:32:03y producen una condición muy incómoda.
00:32:05Y pacientes fumadores, porque resulta que en el proceso de desintegración y posquirúrgico,
00:32:13el fumado genera una condición que podría rechazarlos.
00:32:16Entonces, un paciente o deja de fumar, ¿verdad?
00:32:20Y podemos poner implantes o sigue fumando y la cosa se complica.
00:32:26El paciente sabe que es a raíz muchas veces de la condición del fumado.
00:32:29Y por todas las otras condiciones que tiene el fumado.
00:32:33Ahora, el ser hipertenso y diabético.
00:32:35Si son controlados.
00:32:36Sí, no hay problema.
00:32:38Pero para eso debe haber un estudio previo.
00:32:40Los implantólogos normalmente cuando nosotros realizamos este tipo de tratamientos,
00:32:46hacemos una pre-evaluación médica, que es sumamente importante.
00:32:50No hay que tomarlo a la ligera.
00:32:51Gabriela, ya nos tenemos que ir, pero yo no me puedo ir sin antes preguntarle esto.
00:32:57Antes, Gabriela le pregunté un precio.
00:32:59Ahora le voy a preguntar otro.
00:33:00En los rangos en los que en el mercado se puede encontrar,
00:33:03tanto que habló gente que tiene o usa prótesis,
00:33:06¿una prótesis total cuánto puede costar en el mercado?
00:33:10Más o menos 150 mil colones, hasta 200.
00:33:13Es decir, hay materiales, hay calidades, todo eso tiene que ver.
00:33:17Y hasta la vida útil.
00:33:18De un material puede ser más larga o más corta.
00:33:20Sí, exacto.
00:33:21Hay unos materiales que son contra el impacto,
00:33:23porque en los adultos mayores, cuando ellas las higienizan,
00:33:27se golpea y puede fracturar, también hay un material que le puedes ayudar.
00:33:31Ahí están apareciendo en pantalla, en Cintillo,
00:33:34redes sociales de la doctora Gabriela Brenes,
00:33:37para que ustedes también puedan establecer contacto con ella.
00:33:39Muchísimas gracias, Gabriela.
00:33:40Gracias a ustedes.
00:33:40Nos rindió el día hoy.
00:33:41¿Verdad que sí?
00:33:43Muchas gracias.
00:33:44Son las 4 con 23 minutos.
00:33:46Hacemos una pausa y ya casi regresamos.
00:33:47Esto es su lado positivo.
00:33:50Para hablar de un programa muy especial
00:33:53que ayuda a jóvenes en nuestro país a insertarse al mercado laboral.
00:33:58Ya casi le contamos.
00:34:00En el Día Internacional de la Juventud.
00:34:02La Juventud.
00:34:32Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:34:46Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:34:51Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
00:34:57Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
00:35:01O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
00:35:05El martes 12 de agosto a las 9 de la noche y el domingo 17 a las 1 y 30 de la tarde.
00:35:16Disfrute de un agradable espectáculo con el simpático Juan Cuentacuentos.
00:35:22Sinfonía de cuentos contentos.
00:35:24La Universidad Ciudadana es su oportunidad de expresarse.
00:35:30Un espacio de interacción real entre ciudadanos y autoridades.
00:35:35Colegio de Médicos impulsa el desarrollo de investigaciones que podrían transformar la atención en salud.
00:35:42Más de 16.000 personas se verán beneficiadas con nuevo proyecto en las Araucarias en San Juan de la Unión.
00:35:51Y en el tema de la semana, conozca los procesos de solicitud y renovación del carnet de Conaptis.
00:35:59Únase a Frecuencia Ciudadana cada semana y construyamos juntos soluciones efectivas para todos.
00:36:08Su participación hace la diferencia.
00:36:12Este martes en consulta en directo, el Dr. Pug nos dará tips para problemas digestivos.
00:36:19Los espero a partir de las 5 de la tarde.
00:36:34Gente, Iniciativo por los Jóvenes es un programa que tiene Nestlé a nivel mundial
00:36:40y que desde hace unos 10 años se replica aquí en Costa Rica.
00:36:45Vinimos a conocer en qué consiste y quiénes son algunos de los jóvenes que se benefician a través de este programa.
00:36:53Pero les voy a presentar a Ema porque Ema es una meta humana con quien vamos a conversar precisamente sobre Iniciativa por los Jóvenes
00:37:02para saber de qué se trata.
00:37:05Ema, ¿cómo estás?
00:37:05¿Qué es Iniciativa por los Jóvenes?
00:37:08Hola, estoy bien, gracias.
00:37:12La Iniciativa por los Jóvenes es un programa de Nestlé que busca empoderar a los jóvenes en Costa Rica a través de formación y oportunidades laborales.
00:37:20Ofrecemos programas especializados en áreas como gastronomía, salud y bienestar animal,
00:37:25así como herramientas prácticas para prepararlos para el mercado laboral.
00:37:29Nuestro objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a su desarrollo personal y profesional.
00:37:35Es un esfuerzo para construir un futuro mejor para la juventud.
00:37:39Gracias, Ema.
00:37:40Y muchas jóvenes han tenido la experiencia de pasar por este programa.
00:37:45Conozcamos algunas de ellas.
00:37:49Bueno, buenos días.
00:37:51Yo tuve contacto con este programa gracias a la directora de nutrición de la universidad,
00:37:55específicamente de la UCIMED, ella nos busca a mí y a cuatro compañeras más para llevar este curso.
00:38:02¿Qué fue lo que encontraste en Iniciativa por los Jóvenes?
00:38:09Si lo hablamos así, a lo mejor algunos muchachos o muchachas no entenderían qué es Iniciativa por los Jóvenes.
00:38:16Entonces, ¿qué encontraste vos ahí?
00:38:18Siento que es un programa que amplía tanto el conocimiento nutricional en ciertas áreas específicas.
00:38:23Por ejemplo, a mí me amplió todo mi conocimiento en relación a pediatría y específicamente la parte de las alergias,
00:38:30que son temas que en la universidad se ven muy por encima.
00:38:33Y de hecho, todo lo que vi aquí me sirvió mucho para lo que fue mi práctica clínica en el Hospital de Heredia.
00:38:38Que llega mucho niño con alergias, pues obviamente ya las doctoras le empiezan a preguntar a uno.
00:38:45Tal vez el conocimiento de la universidad no fue tan amplio en ese aspecto, porque no se puede profundizar tanto.
00:38:49Pero ya al haber llevado esos cursos, ya logré reconocer como síntomas, signos, y sí me ayudó mucho en esa parte.
00:38:57¿Qué hace a una estudiante que estás a poco de graduarte tomar la decisión de participar en un programa como este?
00:39:05Sinceramente, yo soy muy curiosa. Yo siento que me gusta siempre estar aprendiendo algo y el tiempo libre más bien busco cómo ampliar el conocimiento.
00:39:16Entonces, sí me llamó mucho la atención participar en esto y como le comuniqué, sentía que en la parte de pediatría me hacía falta tal vez un poco más.
00:39:26Entonces, quise abordarlo de esta manera.
00:39:27Dentro de poco tiempo estarás terminando, concluyendo tu formación profesional, formal como tal.
00:39:35¿Qué esperas? ¿Cómo te visualizas en un mediano plazo?
00:39:41Bueno, realmente con esta experiencia espero poder hacer, ojalá, conexiones, conocer personas, poder buscar el área que más me gusta.
00:39:50En este caso, por ejemplo, sería geriatría o la parte de industria.
00:39:55Entonces, siento que al haber participado de este programa, me da una oportunidad más amplia.
00:40:01Y también, parte del programa le enseña a uno cómo preparar su perfil profesional en el área de LinkedIn.
00:40:08Entonces, creo que a la hora de crear yo mi perfil, tal vez pueda destacar dentro de otras personas que se estén postulando para algún puesto.
00:40:17Vas a estar muy bien preparado para eso.
00:40:19Esperaría, sí.
00:40:20Perfecto. Muchísimas gracias.
00:40:22A usted, gracias.
00:40:27Bueno, realmente por contactos empecé a tocar puertas en Nestlé y llegué a la posibilidad de entrar en JNutri, que es un programa de iniciativa por los jóvenes.
00:40:38¿Difícil en términos de requisitos o habilidades que tenías que tener para formar parte de este programa?
00:40:45En realidad, no difícil, vetador sí lo es, pero por el hecho de que uno tiene que ponerse de parte de uno, ¿verdad? Por supuesto.
00:40:51Pero realmente creo que Nestlé, iniciativa por los jóvenes es algo que es bastante abierto y le abre las puertas a muchas personas.
00:40:59Ok. ¿Cómo fue ese antes y después de haber pasado por iniciativa por los jóvenes?
00:41:05Bueno, en realidad creo que ni hay comparativa. Creo que uno recién egresado está como muy incierto, ¿verdad? De para dónde agarrar, por dónde irse.
00:41:16Entonces, realmente un programa que a uno le dé esa oportunidad y esas herramientas, ¿verdad? Para poder formarse como profesional es súper, súper impactante en la vida de uno como recién graduado.
00:41:28Mariana, ¿y cómo fue esa participación con respecto a horarios, tiempo que tenías que dedicar para el programa? ¿Cómo era?
00:41:39Bueno, en mi caso propiamente yo empecé en Otanutri en la parte de visita médica, entonces realmente era tirarse a la calle, ¿verdad? Algo muy diferente de lo que uno hace en el día a día.
00:41:51Entonces realmente, pues sí era de todo el día, toda la semana, pero bueno, uno feliz de poder aprender todo el día.
00:41:57¿Y de eso hace cuánto tiempo?
00:42:00Fue hace un año.
00:42:01Ok. ¿Y hoy por hoy qué haces?
00:42:03Hoy estoy en la parte de mercadeo, en el negocio de Nestlé Nutrición, entonces vemos toda la parte del portafolio de nutrición pediátrica.
00:42:12Y esto a través de iniciativa por los jóvenes, digo, ¿te contrataron por eso, por esa vía?
00:42:18Sí, pues al final se me abrieron las oportunidades y terminé apoyando al equipo en la parte de mercadeo, que es realmente un área que empecé experimentando en Otanutri y ya después me terminé quedando.
00:42:31Ok. ¿Y cómo te visualizas de aquí a un mediano plazo?
00:42:35Definitivamente de momento seguir creciendo en Nestlé y no solo por el lado de Nestlé, sino a nivel profesional, ¿verdad?
00:42:43Que creo que es una empresa y un lugar que a uno le da muchísimas herramientas y oportunidades para crecer como persona y como profesional también.
00:42:50Excelente, gracias.
00:42:51Gracias a ustedes.
00:42:51Sebastián, expliquemosle a la gente, ¿qué es Iniciativa para Jóvenes a propósito de este décimo aniversario?
00:43:04Muchas gracias. El día de hoy estamos celebrando el décimo aniversario de lo que Nestlé llama Iniciativa para Jóvenes.
00:43:10Iniciativa para Jóvenes es un programa mundial de Nestlé que surge hace 13 años y llega hace 10 años a Costa Rica.
00:43:17El propósito del programa es mitigar el desempleo juvenil.
00:43:21No sé si sabían, pero en Costa Rica en el 2024 la Organización Internacional del Trabajo establece que el 23% de los jóvenes no tienen acceso al trabajo.
00:43:31Ante un problema como este nosotros vimos la oportunidad y empezamos a desarrollar iniciativa por los jóvenes.
00:43:37Esto se desarrolla en un programa que se llamó Listos para Trabajar.
00:43:44Ahí comienza.
00:43:45Y Listos para Trabajar era la posibilidad de enseñarle a los jóvenes cómo desarrollar su currículum,
00:43:52cómo armar su currículum, cómo abordar una primera entrevista de trabajo,
00:43:57cómo gestionar su marca personal y además cómo entender qué competencias mínimas se requerían en un primer trabajo,
00:44:08ya sea emprendiendo o siendo incorporado a alguna empresa.
00:44:13¿No se trata de un programa de formación como tal o sí incluye esa parte de formación?
00:44:20Incluye una parte de formación curricular, académica, porque nosotros estamos asociados a colegios técnicos y a universidades,
00:44:30en donde dentro del programa de la universidad Nestlé interviene formando con experiencia a los jóvenes en este sentido.
00:44:37Y esto quiere decir que ¿quién es la población, el perfil de jóvenes que pueden participar o recibir beneficios dentro de Iniciativa para Jóvenes?
00:44:48El perfil de estos jóvenes tiene un rango de edad que va desde los 19 años hasta los 29 años.
00:44:55En ese segmento poblacional nosotros, digamos, desplegamos todo este tipo de formación.
00:45:01Para que la gente lo entienda bien, al entrar, al ingresar a Iniciativa para Jóvenes, ¿hay un inicio y hay un fin?
00:45:10Esencialmente sí, porque generalmente está dentro de este programa Curriculum y son charlas,
00:45:14son conversatorios teóricos y prácticos, en donde interactuamos de tal manera que vaya incorporando este tipo de conocimientos antes mencionados.
00:45:23Desde el 2015 hasta esta parte, el impacto ha sido en 35.000 jóvenes costarricenses,
00:45:29en donde lo que hacemos es la facilitación de estos temas.
00:45:33¿Qué sucede después?
00:45:34El joven entiende de estos procesos y muchas veces, en muchos casos, son incorporados, inclusive en Nestlé,
00:45:42inclusive en algunos clientes asociados en Nestlé, como hoteles, restaurantes y ese tipo de clientes que nosotros operamos.
00:45:51Ahora que menciona esos giros de negocio, yo iba a preguntar, independientemente de la formación que los jóvenes tengan,
00:45:59así es la inserción en el mercado laboral.
00:46:01Absolutamente, es independientemente de la formación, porque nosotros en las universidades vamos a distintas facultades
00:46:08o distintas materias académicas donde intervenimos.
00:46:12Donde tenemos nuestras áreas de especialización por configuración de compañía,
00:46:18le damos, vamos un paso más allá y tratamos de que las experiencias sean también prácticas.
00:46:24Ahí lo hacemos en Jóvenes Baristas, en Costa Rica es muy interesante porque el café es parte de nuestra cultura.
00:46:32También tenemos programas gastronómicos, nosotros somos una compañía de alimentación
00:46:38y ahí también tenemos buen relacionamiento con veterinarios.
00:46:42Hay muchas prácticas veterinarias que terminan trabajando en algunas veterinarias muchas veces.
00:46:46Y también hace un año lanzamos el programa dentro de esas cuatro plataformas para nutricionistas y pediatras.
00:46:56Si están cumpliendo 10 años, ¿qué viene a partir de ahora para Iniciativa para Jóvenes?
00:47:03El secreto es seguir incorporando asociados a esto.
00:47:07Esto es una iniciativa que si bien la lideran Estlé, es de muchos que hoy intervienen.
00:47:11La parte académica, la parte de gobierno, cuanto más impacto y de mejor calidad tengamos en esos jóvenes,
00:47:19más fácil va a ser la reinserción laboral.
00:47:21Entonces, queden invitados todos los asociados a que se contacten con Estlé,
00:47:24a que nos pregunten, a que se incorporen al proyecto.
00:47:27Muchos de ellos hoy están aquí acompañándonos y ojalá se sigan incorporando.
00:47:41Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
00:47:53Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita
00:47:58de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
00:48:02Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida,
00:48:07incluso a los momentos más difíciles.
00:48:10Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
00:48:15Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo y aún así sentirse completa.
00:48:22En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos,
00:48:26que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
00:48:30A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente pero siguen vivas en nuestra memoria,
00:48:37gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
00:48:42Feliz día de la madre.
00:48:44Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
00:48:49Esta semana en Código 13 conozca cómo registrar su cuenta utilizando su número de identificación tributaria especial.
00:49:02Además, el Colegio de Médicos y Cirujanos implementa el doble factor de autenticación
00:49:08en los certificados médicos de licencia de conducir.
00:49:11Y en el tema de la semana, les traemos todos los detalles del Connector Day 2025.
00:49:18Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13, puede observarlos en vivo por sinardigital.com
00:49:24y por Canal 13, nuestro canal.
00:49:27Código 13. Los martes a las 7 y 30 de la noche.
00:49:32Por Canal 13, nuestro canal.
00:49:34El mes de agosto, lo dedicamos a la cultura afrocaribeña.
00:49:43Participación política y ciudadana.
00:49:46Este domingo 17 de agosto, a las 5 de la tarde.
00:49:54Este martes en consulta en directo, el Dr. Fung nos dará tips para problemas digestivos.
00:50:00Los espero a partir de las 5 de la tarde.
00:50:04Son las 4 con 40 minutos de la tarde.
00:50:13Continuamos en este Su Lado Positivo hoy para saludar y recibir a un invitado muy especial
00:50:18con el que vamos a tratar de descargar todos los traumas que tengamos con respecto a la mamá.
00:50:26O a lo mejor al revés, si el trauma lo tiene señora, usted con su hija,
00:50:31con la que no se lleva muy bien, o su hijo, por ejemplo, diciendo usted,
00:50:35mamá, hoy vamos a tratar de descubrir qué pasa o qué podría pasar y cómo encontrar una solución
00:50:41para todos, para el bien de la familia y para todos.
00:50:43Bueno, no sé, Esteban nos lo dirá.
00:50:46Esteban Carvajal, psicólogo que nos acompaña esta tarde, ¿cómo vas?
00:50:49Muy bien, un placer, Sergio, de estar con todos ustedes esta tarde.
00:50:52No se asusta usted cuando le dicen, ¿verdad? Trauma o conflicto.
00:50:56No, estamos entrenados para eso, sí.
00:50:58Me parece. Esteban, no necesariamente, y yo lo voy a decir así, hay quien podría pensar,
00:51:05hay todas las mamás, todas las hijas se tienen que llevar con las mamás,
00:51:09todos los hijos se tienen que llevar muy bien con las mamás, porque es la mamá.
00:51:14Pero no necesariamente, ¿verdad?
00:51:17En la realidad es otra cosa.
00:51:18En la realidad es otra cosa porque antes de hacer estos roles, madre, hija, padre,
00:51:23en este caso madre, somos seres humanos, ¿verdad?
00:51:26Y merecemos el mismo respeto a ambos y tenemos afinidades y formas de ver el mundo diferente
00:51:31que a veces distan mucho, digamos, de lo que tal vez yo pueda tener con mi mamá,
00:51:35tal vez algo que no congeniamos, que no tenemos una forma de pensar igual,
00:51:40y eso hace que se puede generar unas divergencias y que también puede ser que no se genere un afecto
00:51:45como tal vez se quisiera.
00:51:48Yo he conocido casos, y hoy quiero que, y si quieren de forma anónima, nos cuenten,
00:51:53si ustedes también han conocido casos.
00:51:54Yo he conocido casos en donde la mamá definitivamente, o sea, no se lleva con una hija o con un hijo,
00:52:03pero no se lleva a nivel de que no se lleva, o sea, de que no hay por dónde.
00:52:11Yo conocí una amiga mía, colega ya mayor, más grande que yo, y yo decía,
00:52:18pero todo el tiempo está peleando con la hija, ella no había por dónde.
00:52:23¿Cómo se sana esa parte?
00:52:27Bueno, se sana primero entendiendo, Sergio, que todas las personas tenemos un contexto,
00:52:34tenemos una historia de vida.
00:52:35Entonces, de alguna manera, esa mamá también tuvo sus padres, también tiene una vida
00:52:41y también de alguna manera fue criada de cierta forma, por lo cual está replicando
00:52:46muchos de los patrones con los que sus padres le enseñaron, ¿verdad?
00:52:49Entonces, a veces nosotros como hijos no entendemos ciertas cosas,
00:52:52tal vez de alguna manera somos muy severos o criticamos mucho, digamos, a nuestra madre,
00:52:58cuando realmente también ella es un ser humano, también le pasaron cosas
00:53:02y de ahí está teniendo ciertas conductas que tal vez no ha trabajado
00:53:06y que sigue reproduciendo y que podría yo, como hijo, como hija, repetir también.
00:53:11Entonces, primero se sana entendiendo de dónde es que viene,
00:53:15por qué mamá es de esa manera, por qué es tan regañona,
00:53:18por qué es tan, a veces tan seca, por qué no es tan afectiva.
00:53:23Entonces, si indagamos, vamos a entender o nos vamos a dar cuenta tal vez posiblemente
00:53:27que esa mamá, pues su mamá no fue amorosa, su padre no fue amoroso y fue lo único que dio.
00:53:34Entonces, de alguna manera podemos entender, entender, ojo, Sergio, entender,
00:53:39más no justificar las conductas, porque entonces de alguna manera, como siempre digo yo,
00:53:42es como que bajamos rayitas a tal vez ese enojo o ese resentimiento que tenemos por ella.
00:53:49Alguien nos mandaba un mensajito al 21, yo me puse hoy muy cómodo,
00:53:53porque estoy tratando de entender también.
00:53:55Alguien nos mandaba un mensajito al 21-00-1313,
00:53:59una pregunta que me parece válida e interesante,
00:54:03porque si hablamos de sanar esa relación o esa relación no está muy sana,
00:54:08por ejemplo, caemos en cuenta de que no se llevan bien madre e hijo o hijas,
00:54:13o hijos, lo que sea.
00:54:15Pues, alguien nos estaba haciendo una pregunta de que si existe una brecha generacional
00:54:20entre la mamá y el hijo o la hija, podría resultar más difícil llevarse bien
00:54:28que con alguien que no tenga tanta distancia en años.
00:54:33Porque entonces hay etapas y hay formas, los tiempos cambian.
00:54:38Entonces, tal vez, si yo tengo una mamá, tal vez muy mayor,
00:54:44de alguna manera, pues, se aleja un poco, digamos, de lo que hoy en día yo soy,
00:54:49y lo que yo pienso, de los gustos, de las modas y demás,
00:54:53y entonces pueden haber dificultades en ese aspecto.
00:54:57Yo también, ahora que estábamos hablando, yo también tuve una mamá
00:55:00que me llevaba muchos años, ¿no? Me tuve ya muy mayor también,
00:55:04y de alguna manera, pues, se notaban ciertas cosas de, tal vez,
00:55:08con las mamás de mis amigos.
00:55:10Más modernas.
00:55:10Que eran más jóvenes, ¿verdad?
00:55:12Y que de alguna manera, pues, tal vez, en ciertas cosas eran más afines
00:55:16y podían compartir algún tipo de cosas.
00:55:17Alguien, de manera anónima, nos puso un mensaje diciendo que,
00:55:21¿cómo era Ronald? Perdón.
00:55:23Que la mamá de ella le dice que ella tiene que hacerle caso en todo lo que ella dice
00:55:30porque la mamá de ella, o sea, la abuela, ella le hacía caso.
00:55:34Y así era.
00:55:35¿Ves?
00:55:36Esa es reproducción de roles.
00:55:37Se reproduce, Sergio.
00:55:39Y ella dice que cómo la sana eso.
00:55:41Exacto. Bueno, tratando de cortar eso, ¿no?
00:55:44Tratando de entender de que hay patrones que no son adecuados
00:55:47y que de alguna manera, pues, tiene que pararse.
00:55:50Pero cómo, de alguna manera, me doy cuenta de eso.
00:55:53Teniendo una observancia de mí mismo, como individuo, como individua,
00:55:57para poder entender qué me está pasando y por qué yo estoy haciendo eso.
00:56:00Porque en algún momento digo, ay, mira, estoy haciendo lo mismo.
00:56:02Critico tanto a mamá por esto.
00:56:05Estoy haciendo lo mismo con mis hijos.
00:56:07¿Ves? Y a veces es algo muy inconsciente, muy automático, ¿no?
00:56:10Y por eso es que siempre tenemos que estar como preguntándonos
00:56:13por qué de nuestras conductas, por qué hacemos las cosas.
00:56:17O sea, hacer ese ejercicio.
00:56:19Vieras que es algo muy corto, pero muy poderoso
00:56:22para poder salir adelante de esto y poder entender muchas cosas que nos pasan.
00:56:26Esteban, yo te voy a preguntar esto.
00:56:27Por ejemplo, digamos que, ahora que estabas mencionando eso,
00:56:31digamos que este caso de la señora que dice que la mamá le dice
00:56:34que ella tiene que hacer caso porque la mamá de ella así era
00:56:38y ella tenía que hacerle caso.
00:56:39Digamos que a veces nos da miedo decir lo que pensamos o lo que creemos
00:56:46o de tener una relación así y decirle, no mamá, o sea, espérese.
00:56:52No, yo no le tengo que hacer a usted caso solo porque usted le hacía caso a su mamá en las cosas.
00:56:57Lo que pasa es que yo se lo voy a preguntar a Esteban.
00:56:59Que se siente y le diga de frente lo que siente y lo que piensa,
00:57:06pero cuando estén calmadas y no cuando estén en el pleito.
00:57:09Correcto.
00:57:10Porque recuerda que cuando estamos un poquito, digamos, ahí en el momento,
00:57:14en el calor del momento, pues solemos decir cosas que nos desbordan la emoción.
00:57:18Entonces es mejor tener un espacio para calmarnos y después en el momento que sea apropiado
00:57:24llegar asertivamente a decirle a nuestra madre cómo nos sentimos en relación a algo.
00:57:29Y tenemos derecho a hacerlo porque bueno, si antes digamos lo que pasaba
00:57:33y yo bueno, yo recuerdo desde mis abuelos, mis abuelas que decía
00:57:37usted se calla porque soy su mamá.
00:57:38Ajá.
00:57:39Y tal vez estaba haciendo, no, uno no estaba haciendo nada.
00:57:42La razón, porque soy su mamá.
00:57:43Porque soy su mamá.
00:57:45¿Verdad?
00:57:45Y eso pues no está tan del todo cierto, ¿verdad?
00:57:47Que era como de alguna manera tenemos que hacerle caso a la mamá per se porque era la mamá.
00:57:52Y recordando entonces que nuestra madre es un ser humano y que merecemos el mismo respeto.
00:57:56Hay una jerarquía que se tiene que respetar.
00:57:58Es una persona adulta, es una persona grande que tengo que respetar.
00:58:02Pero también puedo también muy asertivamente decirle a la persona como yo me siento y lo que yo pienso.
00:58:10Y eso, Sergio, no es una falta de respeto, ¿verdad?
00:58:13No, ajá.
00:58:14Si lo digo asertivamente, ¿verdad?
00:58:14Tenemos que ser muy maduros todos.
00:58:16Exacto.
00:58:16¿Verdad?
00:58:17Desde la persona más grande hasta la persona más joven.
00:58:20María Andrea nos manda también un mensaje al 21 00 13 13.
00:58:27Y vamos a ver cómo lo planteo, María Andrea.
00:58:31Dice María Andrea que ella tiene 10 años de no hablar con la mamá y que no tiene intención.
00:58:41Ella no quiere, ella no quiere volverle a hablar a la mamá.
00:58:44Algo pasó, pero ella no se quiere sentir mal a raíz de la separación.
00:58:49Y ella quiere sanar, sanar a ella, porque de ella lo dijo en el mensaje.
00:58:55O sea, yo no quiero tener una relación con mi mamá, pero no me quiero sentir mal por llevar 10 años de no hablarle.
00:59:01Ella no quiere hablar.
00:59:03Entonces, ¿cómo se sana ella?
00:59:06Bueno, primero que nada, revisar, digamos, qué fue, por qué no le habla, ¿verdad?
00:59:10Ella lo sabrá.
00:59:11Si dura tantos años es porque algo fuerte tuvo que pasar.
00:59:15Pero recordemos que parte de expresar la emoción, que es lo que necesitamos, nosotros tenemos que gestionarla y tenemos que soltarla, Sergio.
00:59:23Tal vez a veces tenemos un resentimiento y un enojo y lo tenemos contenido y tenemos que soltarlo.
00:59:29Porque ese enojo de ella no le hace daño a la mamá.
00:59:32Le hace daño a ella.
00:59:33No le hace daño a ella.
00:59:34Le hace daño a ella.
00:59:35Entonces, ¿qué es lo que tiene que hacer?
00:59:36Y el hecho de sanar y de perdonar no significa que tenga que restaurar la relación y que llegue a la casa a tomar café con ella.
00:59:44Eso no.
00:59:45Es simplemente una liberación para ella y soltar eso que tanto le hizo daño, entendiendo de que las cosas no se pueden cambiar.
00:59:53Eso es lo que pasó, no se puede cambiar, pero lo que sí puede cambiar es como ella ve lo que sucedió y ahí es donde viene el proceso para sanar.
01:00:01Y ahí viene la forma en que yo puedo, de alguna manera, tener la capacidad de entender de una forma diferente y en eso ayudarla.
01:00:08Porque yo creo que cuando ella dice que ella quiere sanar, puede dar a entender que quiere tener paz ella.
01:00:18Sí.
01:00:18Con ella misma y sentirse, no sentirse con el remordimiento de que no le hablo a mi mamá.
01:00:25No, no le hablo y yo soy feliz.
01:00:27¿Qué sucede? Como la figura de nuestra madre es tan valorada y tan venerada en todas las sociedades del mundo, creo yo, Sergio,
01:00:36que de alguna manera, si yo no le hablo a mi mamá o yo no estoy cercana a mi mamá, soy una mala persona, ¿verdad?
01:00:43Y lo que tenemos que entender es que ese concepto idílico que tenemos de que todas las madres quieren a sus hijos,
01:00:50de que todas las madres son buenas, desafortunadamente no es así.
01:00:53Hay madres que no podrán haber engendrado sus hijos, pero no son mamás, ¿verdad?
01:00:58Entonces, de alguna manera, tenemos en ese diario colectivo de pensar que tenemos que quererla per se.
01:01:05Y no, el amor se gana.
01:01:06Cualquiera que este sea, el de un padre, el de una madre, el de un hijo, el de un amigo, el de un hermano, se gana.
01:01:13No se da per se simplemente porque yo te di la vida y simplemente tengo que quererte por eso, ¿no?
01:01:19Puedo agradecerte, pero no necesariamente tengo que quererte si la persona no fue, la madre no fue una buena madre, ¿verdad?
01:01:27Sí.
01:01:28En los planos de la persona, ¿verdad? Porque para decir qué es bueno y qué no es tan bueno es muy subjetivo.
01:01:34Sí, sí, es mi experiencia con esa persona.
01:01:36En la experiencia con esa persona y sus expectativas.
01:01:38Ajá, de mi experiencia con respecto a esa persona. Y Ronald, me tiene que repetir la siguiente historia, porque la señora llamó, no quiso salir al aire, pero nos dejó la consulta que ella quiere que le des.
01:01:48Ella tiene una hija de 45 años con la que tuvo un disgusto en algún momento determinado.
01:01:54Ella le ha pedido perdón en reiteradas ocasiones a esa hija, pero la hija no pregunta por ella, no le prepara nada, no tiene ningún detalle con ella ni nada.
01:02:05El único contacto que tienen es a través de la hija menor y que a veces hace un almuerzo para festejar algo, no sé cuánto, y ahí se ven.
01:02:14La psicóloga de la señora que llamó le dice que ya no mendigue cariño, que ya no tiene nada más que hacer desde su lado, pero dice que ella quisiera rescatar la relación.
01:02:28¿Qué le recomendaste?
01:02:29Bueno, en ese sentido es un poquito complicado, si no tenemos todo el panorama, pero si algo hizo y ella le pidió disculpas a su hija, quédese con eso porque es lo más importante.
01:02:42Ella reconoció su error, pidió disculpas. Si ya la hija no tiene esa capacidad de poderla perdonar, sus razones tendrá.
01:02:50Pero entonces ahí tenemos que trabajar para poder entender que no podemos controlar eso, pero sí podemos controlar cómo sentimos eso.
01:02:59Entonces lo que ella tiene que quedarse es que ella primero pidió disculpas, después se ha querido acercar.
01:03:06Entonces, como dice el dicho, quedarse por pagada de que ya hizo el esfuerzo porque ya lo otro le corresponde a la hija y la hija no lo puede hacer y eso no lo podemos controlar.
01:03:17Más que entonces entender las cosas e irlas aceptando, ¿verdad? Es una aceptación y obviamente siempre va a haber un dolorcito, siempre va a haber un malestar,
01:03:26pero la idea es que pues se quede ahí y no se vaya siendo más grande que eso pueda afectarme más.
01:03:31Vean, voy a decir yo esto. Y hay un dicho popular que dice, para pelear se necesitan dos.
01:03:36Exacto.
01:03:37¿Verdad? Cierto. Eso es más cierto que cualquier cosa. Para pelear se necesitan dos, pero para contentarse también se necesitan dos.
01:03:46Así es. Y a veces no se puede hacer. A veces la persona no quiere. Entonces, ¿qué puedes hacer?
01:03:51Trabajar eso y poderlo soltar porque de alguna manera la otra persona no va a querer.
01:03:54Ahora, Esteban, por ejemplo, si alguien en este momento tiene un problema con la mamá y el problema sea serio, porque la seriedad la damos nosotros, ¿verdad?
01:04:08Para mí puede ser algo muy serio que haya pasado tal cosa y para otra persona puede no ser tan serio, ¿verdad?
01:04:14Independientemente de la seriedad que pueda tener el asunto, si esa persona está teniendo un problema con la mamá y opta por
01:04:21ni la voy a ir a visitar, no le voy a contestar las llamadas, ya no la quiero ver y no sé cuánto, ¿eso es una solución o no es una solución?
01:04:31Es que es una solución para la persona, ¿verdad? Porque tal vez lo que la persona hizo, lo que la mamá hizo, de alguna manera, pues es tan doloroso para esta persona como lo vio,
01:04:40que ya no quiere, digamos, instaurar o restaurar, digamos, el vínculo, este, Sergio.
01:04:46Pero entonces, ¿qué pasa? Ahí es donde tenemos que trabajarlo y eso lo trabajamos en terapia.
01:04:50Ok.
01:04:50Precisamente para entender que es porque si esta persona se queda con ese resentimiento, de alguna manera, ¿verdad?
01:04:58Eso le va a afectar, una vez más, como te decía, a la persona.
01:05:01Y entonces, ¿qué sucede? Que al final tenemos que entender una cosa.
01:05:05Somos seres humanos, los seres humanos no nos equivocamos, merecemos oportunidades.
01:05:09Y entonces, habría que ver, ¿verdad? Qué capacidad tiene, ¿verdad? Ese hijo, esa hija, que tal vez no le pueda estar dando una oportunidad a su madre, ¿verdad?
01:05:19Y tal vez es una cuestión de dar una oportunidad y seguir una relación cordial.
01:05:23No es que vaya siempre a visitarla.
01:05:25Los amiguis.
01:05:26Exacto, los amiguis.
01:05:27Te llevo un bocadito y me traigo el tope.
01:05:29Si no, una relación cordial, ¿verdad? Y punto, ¿no? Pero es difícil porque...
01:05:33No peleamos.
01:05:34Eso va a depender de mucho de qué es lo que ha sucedido, ¿verdad?
01:05:36Exactamente.
01:05:36Y la capacidad de cada quien.
01:05:38Este, sigo con la de Don Ramiro, no importa. Y terminamos con Esteban.
01:05:43Ok, perfecto. Don Ramiro nos manda una consulta, repítamela porque también está.
01:05:48¿Cómo establece límites para que ella no trate de criar a los hijos de Don Ramiro, a sus nietos?
01:06:03Bueno, lo más importante en nuestra vida y en todo vínculo es los límites, ¿no?
01:06:09Pero precisamente yo podré ser hijo y yo puedo ponerle límites a mi madre y puedo ponerle límites para con mis hijos también porque si él no considera que su mamá tuvo, digamos, ciertas condiciones para poderlo criar a él y él considera que no y ahora tiene sus hijos y no quiere que haga lo mismo, pues él tiene todo su derecho porque son sus hijos.
01:06:30Y Esteban, cuando se establecen límites es establecer cómo hacer una cartita con las reglas de convivencia y decir, estos son los límites, o sea, no es que solo quede en el aire, ¿verdad?
01:06:41Es mantenerse, son las reglas, límites asertivos, límites con amor, porque el hecho de poner límites no significa que es que vamos a hacer una guerra, ¿verdad?
01:06:49Un pleito, sino de alguna manera es ponerle límites con amor, lo podemos hacer, lo podemos aprender y podemos tener una convivencia.
01:06:56Los límites siempre están en todo lado, porque si no tuviéramos límites, los seres humanos andaríamos como los animales, ¿verdad? Inferiores ahí en la carrera.
01:07:03Creo que nos queda un minuto y en ese minuto yo le hago la pregunta muy difícil a Esteban, muy difícil es, cuando a uno le dicen, es que usted tiene que querer a su mamá, ¿por qué es su mamá?
01:07:14Desde la psicología no es así. Somos seres humanos y el camino y el amor, como te decía, se ganan.
01:07:21Entonces no por ser la madre se puede tener un respeto, ¿verdad? Por su jerarquía, ¿no?
01:07:26Pero de alguna manera no tengo que quererla per se simplemente porque me dio la vida, ¿no?
01:07:31Sí, el cariño se gana.
01:07:33Se gana.
01:07:33Se gana y no se gana de la noche a la mañana.
01:07:35Exacto, es un proceso.
01:07:37Exacto, un proceso, a veces largo, a veces no tan largo y con acciones y hechos que demuestran ese cariño.
01:07:44Así es, Sergio.
01:07:45Esteban, muchas gracias.
01:07:46Muchísimo gusto.
01:07:47Ahí en Cintillo de Pantalla están apareciendo los datos, las redes sociales y números de teléfono donde ustedes pueden localizar a el psicólogo clínico Esteban Carvajal.
01:07:57Ahí está el Instagram y el contacto que es el 88-44-5868.
01:08:03Exactamente, muchas gracias Esteban.
01:08:05Gracias.
01:08:06Momento de despedirnos, son las 4.58 minutos de la tarde, pero nos volvemos a encontrar mañana, justo después de que termina la misa, antitos de las 4 de la tarde.
01:08:15Que pasen excelente resto del día.
01:08:17Gracias.
Recomendada
1:09:38
|
Próximamente
1:07:57
58:31
1:08:28
1:07:12
1:13:02
1:13:23
1:08:58
1:07:27
58:37
1:08:04
59:26
1:14:54
1:14:26
1:08:21
59:13
59:25
57:50
1:00:15
1:11:42
1:10:38
56:53
57:01
1:01:12
56:54
Sé la primera persona en añadir un comentario