Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Su Lado Positivo | 15 Agosto 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00A continuación,
00:00:13su lado positivo.
00:00:25Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:00:27Yo soy Sergio Castro, esto es su lado positivo en viernes de fin de semana
00:00:33y resulta ser que por supuesto con un programa especial dedicado a las mamás de este país
00:00:40que festejan su día precisamente hoy.
00:00:43A lo largo de este espacio vamos a tener diferentes contenidos
00:00:46que tienen de una u otra forma relación con el ser mamá,
00:00:52con el ser mamá y con el ser abuela y con el ser mamá muy joven.
00:00:56Así que ojalá que no se lo vaya a perder, recuerden que si se lo pierde o tiene que salir,
00:01:02nos pueden seguir a través de nuestras redes sociales o de nuestra página web.
00:01:06Pero para empezar de inmediato, les cuento una historia de unas mujeres.
00:01:13Los colochos las unieron, se los heredó la mamá
00:01:17y para controlarlos nació un emprendimiento a base de linaza.
00:01:23Esto es AITA.
00:01:26Laura Arce AITA es una mujer herediana, es hija y también sabe lo que es ser madre.
00:01:41Desde joven sintió que ningún producto que encontraba en el mercado podía controlar sus colochos.
00:01:48Esos mismos colochos los tiene su hermana y fueron heredados por su madre,
00:01:53aunque a ella no le gusta lucirlos y se peina diferente.
00:01:58Un día Laura decidió hacer algo y crear un producto para sí misma
00:02:03que controlara y le ayudara a lucir sus colochos.
00:02:08Así nació un emprendimiento llamado LAITA,
00:02:11un negocio en donde la linaza ha sido la protagonista y cada vez crece más.
00:02:17Nos dimos cuenta de la maravilla de beneficios que aporta la linaza para el cabello,
00:02:21no solo para los rizos como fijador, sino para todo tipo de cabello y también incluso para la piel.
00:02:26Es sumamente hidratante, es muy afín a la piel y al cabello,
00:02:30entonces los mantiene hidratados durante todo el día.
00:02:32También aporta diferentes vitaminas, nutrientes.
00:02:35Entonces es muy bueno porque el cliente obtiene no solo fijación o estilizar el cabello,
00:02:42sino que además es extra de vitaminas, entonces aprovechamos para expandir.
00:02:48De esto ya hace más de 20 años, tiempo también en el que su mamá, Inés Aita Baglio,
00:02:55también se sumó al sueño de emprender junto con su otra hija
00:02:58y hoy por hoy cada una tiene una responsabilidad en áreas diferentes de la empresa,
00:03:04desde la formulación de los productos hasta las ventas y desde luego que la administración.
00:03:09Cuando comenzamos fue un reto.
00:03:12Cuando Laura me dijo, gané el primer lugar en innovación de 160 proyectos que eran
00:03:20y el de CSU, que era en ese entonces el más por menos,
00:03:26me ofreció que nos ponía el producto en góndola.
00:03:30Entonces le dije, negrita, tenemos una empresa.
00:03:33Aquí usted hace el producto y yo se lo vendo.
00:03:35Yo no sé hacer nada de producto, yo soy profesora de matemáticas.
00:03:40Lo que pasa es que en mi familia papi tenía una zapatería que, bueno,
00:03:48él era italiano y él era muy innovador y demás.
00:03:51Entonces yo aprendí desde pequeñita a vender y por eso le dije, yo vendo y usted hace el producto.
00:03:57Tras ganar ese concurso como el mejor emprendimiento innovador,
00:04:01todo mejoró y hoy son proveedoras de sus productos para Walmart y más por menos.
00:04:07En esta cadena de supermercados han participado del programa Una Mano para Crecer
00:04:11y esto ha hecho que la amplia variedad de productos para el cabello y hasta la piel
00:04:17con base en linaza se vendan en todo el país.
00:04:21Yo soy la encargada de desarrollar los productos nuevos.
00:04:24Esa parte a mí me encanta.
00:04:25Soy muy creativa y es lo que más me gusta.
00:04:28Yo la parte como de vender y eso no tanto, es como de laboratorio, desarrollar, probar y seguir intentando.
00:04:35Yo las desarrollo.
00:04:35Mi hermana estudió farmacia, entonces resulta un gran complemento para la empresa.
00:04:39Entonces ahí ella también me apoya.
00:04:41Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para estas mujeres y madres.
00:04:45Inés, al tiempo que nacía la empresa, enfrentaba también una situación delicada de salud.
00:04:51Hoy, sobreviviente, recuerda que hasta en la adversidad siempre encontraron positivismo.
00:04:58Le voy a contar que yo soy operada de cáncer de mama.
00:05:02El mismo mes que Laura ganó el premio, ese mismo mes me operaron a mí de cáncer de mama hace 23 años.
00:05:09Y conforme pasó el tiempo, todo el tratamiento de quimioterapia y todo, me fue poniendo la piel muy, muy, muy reseca.
00:05:20Entonces Laura, ella quería hacer todo para colochos.
00:05:24Pero yo le dije, negrita, necesito una crema de manos, de cuerpo, que no tenga colágeno.
00:05:31Este es el más claro ejemplo del amor de una hija hacia su madre, quien logró hasta desarrollarle una crema hidratante para la piel.
00:06:02También de linaza.
00:06:04La Aita tiene muchos productos y a lo mejor uno de estos es el que usted anda buscando.
00:06:09Si usted es una colocha como ellas, no se preocupe.
00:06:12Acuda a cualquier supermercado o incluso macrobiótica para probar la marca Aita,
00:06:18que sin lugar a dudas le hará lucir hermosos sus colochos.
00:06:23Continuamos. Muy linda la historia, por supuesto, y el ver trabajar a mamás e hijas en un negocio.
00:06:29Eso me encantó, la verdad.
00:06:32Resulta ser que, hablando de mamás en este programa especial, no sé si ustedes habrán pasado por la experiencia de que tal vez tienen un hijo o hija
00:06:40y su mamá, la de ustedes, es decir, la abuela, digamos que le ayuda, le colabora con algunas responsabilidades suyas de ustedes como mamás,
00:06:53pero a veces sienten como que mi mamá se está metiendo demasiado en la crianza de mis hijos o, en otro caso,
00:07:02está opinando con respecto a la forma en la que yo estoy criando a mis hijos o a mis hijas.
00:07:08Para hablar al respecto, le pedimos a la psicóloga Carla Cibaja que se sentara a conversar con nosotros sobre un tema que puede ser un poquitillo polémico
00:07:16porque no queremos generar pleitos entre mamás e hijas, pero sí llegar a un común acuerdo por aquello de que las mamás estén siendo,
00:07:25las abuelas estén siendo muy alcahuetas, como dicen.
00:07:29¿Cómo estás, Carla?
00:07:29Muy bien, gracias. Gracias por la invitación.
00:07:31Un placer, de verdad. Esto se da mucho, lo que pasa es que a veces yo creo que se da como en menor o mayor grado dependiendo de las situaciones,
00:07:42pero ¿cómo logramos mantener o cuán sano podría ser que mantengamos nuestros roles?
00:07:49Y si yo soy mamá ahora, voy a ser mamá, pero si yo soy abuela, entonces voy a ser abuela.
00:07:56Cada una tiene un papel diferente en la crianza.
00:07:58Cada una tiene un papel diferente y súper importante.
00:08:01Es curioso porque también dependiendo de cada caso, como en todo, va a ser diferente.
00:08:08Hay abuelitas que casi nunca ven a los nietos, entonces es peor, cuando los ven es como que hagan lo que quieran.
00:08:16Otras abuelitas les toca la colaboración o desean también colaborar y ahí es cuando es más difícil,
00:08:26porque ellas también empiezan, cuando están a cargo los niños de ellas, pues tienen que poner un poquito de autoridad.
00:08:34Pero lo que cuesta es que cuando ya viene la mamá, a veces el niño se confunde, bueno, ¿a quién le hago caso?
00:08:40¿A la abuela o a mamá?
00:08:42Entonces, en esos ejemplos, ¿verdad?
00:08:44Cuando comparten la educación, porque mamá trabaja y abuela los cuida, es cuando a veces hay un poquito más de dificultades a la hora de educarlos
00:08:53o que el niño también diga a quién le hago caso.
00:08:56Y los chiquillos son muy inteligentes, ¿verdad?
00:08:57Entonces ellos ven a quién le conviene hacerle caso en cada momento.
00:09:01Y esto quiere decir, Carla, que por ejemplo, el no tener un buen manejo de esa relación,
00:09:10a quien al final de cuentas perjudica, es a los chicos y a las chicas.
00:09:15Definitivamente, claro que sí.
00:09:16Afecta mucho a los niños porque realmente ellos necesitan tener el vínculo lo mejor positivo y definido, ¿verdad?
00:09:24Igualmente el vínculo con mamá, el vínculo con papá, el vínculo con abuela y con los hermanitos,
00:09:29todos los vínculos son diferentes dependiendo del rol que tengamos en la familia.
00:09:34Y cuando abuelita se encarga de educarlos, entonces a veces, ¿verdad?
00:09:39Ahí respeto hacia la mamá dependiendo, ¿verdad?
00:09:42También el número de hijos, si es el primero, todavía hay más intrusión, por así decirlo, ¿verdad?
00:09:48Muchas veces las abuelitas meten más, como dicen, en la cuchara.
00:09:53Prefieren al mayor, prefieren al mayor, dígalo.
00:09:56Cuando es el primero, ¿verdad? Que lo chinean o lo cuiden.
00:10:00Ya cuando son como más, ya ahí como que va cambiando.
00:10:04Pero también cuando la mamá es primeriza y la abuelita quiere explicarle todo.
00:10:10También tenemos un problema que pasa mucho, que lo escuchamos mucho en quejas de los papás, ¿verdad?
00:10:15Y uno lo ve hasta en los memes y en los videos, de que a los hijos los trataban de chanclazo o súper estrictas.
00:10:22Y con los nietos, vía libre, ¿verdad?
00:10:26Pero pasa mucho que... o regañan a sus hijas para que no regañen a los nietos.
00:10:31Pero pasa mucho que como en todas las mamás cambiamos conforme maduramos.
00:10:35Y tal vez ya con más edad decimos, ¿para qué me enojaba por eso?
00:10:40O ¿por qué fui tan estricta, verdad? Con el estudio, con el orden.
00:10:45Entonces ya la abuelita ve las cosas de otra manera.
00:10:48Entonces trata de cambiar.
00:10:50Pero a la mamá ya le quedó el recuerdo.
00:10:52Ahora entonces dicen, a nosotros no nos trataba así.
00:10:54Con nosotros era súper difícil.
00:10:55Pero en general es muy importante que el niño sí tenga esos vínculos bien definidos.
00:11:01Cuando estamos con abuelita, abuelita manda, abuelita dice, ¿verdad?
00:11:07En su casa.
00:11:08Pero cuando llega mamá, entonces mamá tiene el control o nuevamente de los hijos.
00:11:14También hay algo muy importante que a veces se confunde mucho.
00:11:18Que es que pensamos que también porque la abuela los cuida, puede hacer lo que quiera.
00:11:22Y tampoco, debe cumplir las reglas que los papás tienen con anticipación, ¿verdad?
00:11:27Ahí iba direccionada mi siguiente pregunta.
00:11:31Y señora o señor, si ustedes tienen oportunidad de comentar ahí en redes sociales,
00:11:36comenten si conocen alguna situación o si quieren hacer algún comentario al respecto.
00:11:41Yo iba precisamente a preguntarle a Carla eso.
00:11:44Se embarría la mano en la cancha cuando la abuela colabora tanto en la crianza de los nietos
00:11:56que tiene su grado de responsabilidad de ellos porque a lo mejor la mamá trabaja y todo el asunto.
00:12:02Entonces se empodera más y siente más autoridad como para tomar decisiones.
00:12:08Y entonces la hija tal vez está en una situación de, Dios mío, es que ella me está ayudando y todo.
00:12:12¿Cómo le hago?
00:12:13Bueno, estas situaciones conflictivas sinceramente son muy comunes en la consulta, ¿verdad?
00:12:18Yo atiendo mucho niño y son muy comunes siempre que la mamá quiere seguir manteniendo el poder.
00:12:24Entonces más bien le dice a la hija, es que se acuesta muy temprano o lo acostas muy tarde.
00:12:29¿Verdad? Todo es un pero.
00:12:31O no debería ser así.
00:12:33Y más bien, ¿verdad?
00:12:34La abuela como que quiere mandar a la mamá y también al nieto.
00:12:36Eso es muy perjudicial para los núcleos familiares.
00:12:40También tenemos el punto de vista de que la abuelita es la que está a cargo, como estábamos diciendo,
00:12:45y la abuela es la que le dice al niño qué come, qué no come y no siguen las indicaciones de los papás.
00:12:51Por ejemplo, tenía un caso de un niño que tenía problemas alimenticios y la abuelita, ¿verdad?
00:12:58Como las abuelitas de antes.
00:13:01Consentidora.
00:13:01Y sí, las señoras de antes, pero ahora ha cambiado mucho lo que es la leche materna,
00:13:06los cuidados en alimentación desde pequeña edad, no se le dan todos los alimentos a un bebé desde muy pequeño,
00:13:11hasta que vaya por cierta edad, pero ya sabemos que muchos de nosotros comimos huevito y de todo al mes o a los días.
00:13:20¿Verdad? Porque las abuelitas estaban...
00:13:21Entonces, esas cositas, hasta café, esas cositas embarran la cancha, como lo estabas diciendo, ¿verdad?
00:13:28Porque los papás de ahora se asesoran más, conocen más, hay mucha información diferente a la crianza de los niños.
00:13:37Los papás también tratan de tener esa crianza más positiva, ¿verdad?
00:13:40Que lo que nosotros vivimos en nuestro pasado, y pues sí, tiende a ser bastante difícil.
00:13:46Nos mandan un mensaje a través del 21 00 13 13, Marjorie, desde Tibás, y ella dice lo siguiente,
00:13:54es una pregunta bastante interesante, y por lo que yo logro interpretar, ella trabaja, ¿ok?
00:14:01Dice que la mamá es ocasionalmente cuando le cuida a los hijos, porque ella lo resuelve,
00:14:08pero que su situación económica, la de Marjorie, no es tan buena como la de la mamá de ella.
00:14:14Ella controla los gastos y las cosas que se le compran a los chicos, pero que los chicos ya han identificado
00:14:21que si quieren algo, ni siquiera se lo piden a la mamá, llaman a la abuela y se lo piden.
00:14:28¿Qué consejo le das para controlar? Porque ella no le quiere decir a la mamá,
00:14:33deje de comprarle cosas, lo que quisieras que los hijos no le estén pidiendo a la abuela.
00:14:37Bueno, en estos temas es muy importante la comunicación, definitivamente, y a veces no quisiéramos,
00:14:44pero es importante conversarlo, hay que decirle a la abuelita, a la mamá,
00:14:49mira mamá, yo te agradezco montones, yo sé que tú tienes una economía muy buena,
00:14:54la mía es más limitada, yo sé que quieres lo mejor para los nietos, siempre muy positivo,
00:14:59pero ellos también se están acostumbrando a que pueden tener muchas cosas a través tuya
00:15:05que yo no puedo facilitarle.
00:15:06Carla, muchísimas gracias.
00:15:08Con mucho gusto.
00:15:08Ahí en Cintillo de Pantalla han aparecido los datos de Carla Cibaja, psicóloga que nos acompaña hoy
00:15:14y número de WhatsApp para que la gente te ubique.
00:15:1789-93-9487.
00:15:20Que también ahí está en Cintillo de Pantalla, muchísimas gracias.
00:15:23Con mucho gusto.
00:15:23Nosotros continuamos en este programa especial dedicado a las mamás aquí en Costa Rica y tenemos más.
00:15:33Feliz Día de las Madres para todas ustedes.
00:15:37Esta canción hermosísima.
00:15:39Con todo el cariño, allá en casita.
00:15:41Cuántas ganas tenía de volver a mirarte y decirte mi vida, aquí estoy buenas tardes
00:16:01y tomarte las manos y besar tu mejilla y decir que te veo cada vez más bonita.
00:16:15Cuántas ganas tenía de tenerte tan cerca, cuántas ganas tenía de llegar a la puerta
00:16:25y decir que regreso como tú lo pedías, a quedarme contigo para toda la vida.
00:16:38A vivir siempre juntos, lo que Dios nos depare.
00:16:46Esas noches con lluvia, las mañanas bonitas y un paseo por el parque.
00:16:58Y en los tiempos amargos, no soltarnos la mano.
00:17:08No vale bailar ahí en casita, claro que sí.
00:17:35Cuántas ganas tenía de tenerte tan cerca, cuántas ganas tenía de llegar a la puerta
00:17:55y decir que regreso como tú lo pedías, a quedarme contigo para toda la vida.
00:18:09A vivir siempre juntos, lo que Dios nos depare.
00:18:17Esas noches con lluvia, las mañanas bonitas y un café por las tardes.
00:18:29Y en los tiempos amargos, no soltarnos la mano.
00:18:39Ya verás, vida mía, y hasta el último día, te diré que te amo.
00:18:51Yo te digo, te amo.
00:18:55Se perdió el programa.
00:19:02Visite sinardigital.com barra inclinada a su lado positivo
00:19:06y ahí encontrará todos los episodios completos.
00:19:09Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:19:21Con Lala, leer es una aventura.
00:19:23A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras, dibujan ideas
00:19:29y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:19:32Descarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr
00:19:38para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:19:47Que el préstamo de su casa no le quite el sueño.
00:19:51Compre su casa o lote con el estrés más bajo del mercado,
00:19:55con una tasa fija del 7% anual,
00:19:58para que pague siempre lo mismo durante todo el préstamo.
00:20:02Una historia llena de motivación y esfuerzo.
00:20:07Volver a la vida.
00:20:09En cine, en cortos.
00:20:11Domingo 17 de agosto, a las 8 y 15 de la noche.
00:20:21Continuamos, esto es Su Lado Positivo.
00:20:23Hoy, viernes 15 de agosto, celebrando a las mamás.
00:20:27Ustedes saben que hay mujeres que dedican su vida a los hijos e hijas,
00:20:31los acompañan a lo largo de toda la vida.
00:20:33Luego, llegan los nietos y hasta los bisnietos,
00:20:36y ahí están siempre ellas apoyándolos y guiándolos
00:20:40para que lleguen a ser personas de bien.
00:20:44En el Hogar Diurno de Santo Domingo de Heredia,
00:20:47nos encontramos a tres de ellas,
00:20:49diferentes entre sí,
00:20:50pero con algo en común,
00:20:52la dicha de ser madres y abuelas.
00:20:54Doña Flory, ustedes, Flory Ortiz Chang,
00:21:17¿de dónde viene el Chang?
00:21:18Chang viene de mi abuelo, que era chino,
00:21:22nacido en Cantón, en la China,
00:21:24que se casó con mi abuelita,
00:21:26que era una persona que vivía en San Ramón.
00:21:30¿Y usted dónde se crió?
00:21:32Yo me crié aquí en San José.
00:21:35Ok.
00:21:36¿Madre de cuántos hijos?
00:21:38Madre de cuatro hijos.
00:21:41¿Todos hombres?
00:21:42No.
00:21:43Tengo dos hombres y dos mujeres.
00:21:44¿Y eso quiere decir que también tiene nietos?
00:21:48Tengo nietos, tengo seis nietos, todos varones.
00:21:52Ok.
00:21:54¿Qué le diría usted a las futuras mamás?
00:21:59¿Cómo tendría que ser una buena mamá?
00:22:02Una buena mamá tiene que ser una persona que dé amor y dé rigor.
00:22:08No puede ser muy complaciente,
00:22:10ni tampoco puede ser muy estricta.
00:22:12Le diría a la nueva mamá que sea muy feliz si puede tener hijos,
00:22:18porque los hijos son el regalo de Dios más grande que puede tener una mujer.
00:22:24¿Y los nietos?
00:22:26Y los nietos son perlas preciosas.
00:22:29Se aman tanto, tanto, tanto, tal vez más que a los hijos,
00:22:33porque ya uno tiene más experiencia, más edad,
00:22:36entonces los valora más.
00:22:38Yo le voy a hacer una pregunta muy difícil, doña Florian.
00:22:41¿Es cierto que las mamás y las abuelas quieren a los hijos por igual?
00:22:50¿A todos?
00:22:51No, no, no, no.
00:22:53El amor es amor.
00:22:55El amor no tiene medida, es amor.
00:22:58Lo que pasa es que no es que se quieren por igual o de distinta forma.
00:23:02Lo que pasa es que cada hijo requiere una clase de cariño diferente,
00:23:07una clase de corrección diferente, una clase de orientación diferente,
00:23:11porque todos son diferentes y hay que amarlos así como son.
00:23:16Todos diferentes.
00:23:17Sí, a usted, a lo largo de su vida, ¿cuántos años tiene ahora?
00:23:2284 años.
00:23:24Y que me decía usted que cumple años dos veces al año, ¿verdad?
00:23:27Sí, hoy estoy cumpliendo años, yo estoy cumpliendo 84 años según la cédula.
00:23:33Y según mi madre, yo cumplo el 15 de julio, o sea, ya los cumplí.
00:23:38¿Y siempre hizo dos fiestas o no?
00:23:40No, siempre celebré el 15 de julio.
00:23:45El 7 de agosto solo está en la cédula.
00:23:47Ok, a lo largo de estos 84 años, si usted como mamá hubiera podido cambiar algo de Flor y la mamá,
00:23:59¿habría cambiado algo?
00:24:02Claro que sí, hubiera cambiado muchas cosas.
00:24:05Les hubiera dedicado más tiempo a mis hijos, mucho más tiempo,
00:24:10porque uno en sus afanes de tener la casa limpia y atender al marido,
00:24:14gasta mucho tiempo y le resta mucho tiempo a los niños, pero mucho.
00:24:21Y a veces se pasa muy mal geniuda, porque el exceso de trabajo lo atalanta a uno.
00:24:28Entonces yo sí hubiera podido, yo sí cambiaría muchas cosas si tuviera otra oportunidad.
00:24:32Le dedicaría más tiempo a mis hijos.
00:24:35Y cuando tuvo nietos, ¿pudo dedicarle más tiempo a los nietos?
00:24:41No, a ningún nieto le dediqué tiempo.
00:24:45Porque vivían lejos de mí y el que vivió conmigo en mi casa,
00:24:52yo me dediqué a cuidar ancianos en lugar de cuidar nietos.
00:24:56Entonces no tengo la dicha de haber compartido tampoco con mis nietos mucho.
00:25:03Sí los fines de semana, paseos, alegrías grandes con ellos,
00:25:07celebraciones familiares en grande siempre, la familia es tremendamente unida,
00:25:13pero no el tiempo que las abuelas normales le dedican a sus hijos,
00:25:18porque yo estaba dedicada a cuidar ancianos.
00:25:20Es cierto lo que dicen de que la mamá no es solo mamá, es enfermera, es psicóloga, es maestra, es todo.
00:25:29Es todo, eso es cierto.
00:25:31La mamá es todo.
00:25:33Tiene que ser empleada, tiene que ser niñera, tiene que ser esposa, tiene que ser compreciente en muchas cosas,
00:25:45pero también tiene la facilidad o la bendición de tener autoridad.
00:25:50¿Cocinera? ¿Buena cocinera?
00:25:54Yo sí soy buena cocinera, me da pena decirlo, pero sí soy buena cocinera.
00:25:59Me encanta la cocina y creo que cocino bien.
00:26:02¿Cuál es, si tuviera que reunir a sus hijos para festejar, por ejemplo, cualquier ocasión especial,
00:26:10y preparar un platillo muy especial, cuál escogería?
00:26:14Escocería hacerles pozol.
00:26:16Es un plato típico que me ha fascinado, a mis hijos les fascina, y hace poco lo hice,
00:26:24hace poco hice un pocote de pozol y lo compartimos.
00:26:32Doña Mirna, casi 88 años.
00:26:39¿Cuántos hijos, cuántos nietos y cuántos bisnietos?
00:26:43Mire, tuve cuatro hijos.
00:26:46Y ya se me murió el menor, hace dos años.
00:26:50Y me quedan tres hijos.
00:26:53Y después tengo siete nietos y nueve bisnietos.
00:26:58¿Una familia muy grande?
00:26:59Ah, sí, una familia muy grande.
00:27:01¿Le gusta tener una familia muy grande?
00:27:03Claro, sí.
00:27:05Ah, sí, a mí me encanta.
00:27:06¿Qué es lo mejor de tener una familia grande?
00:27:09Mira, fíjate, yo digo que gracias a Dios que nos llevamos muy bien, somos muy unidos.
00:27:17La familia, nosotros somos muy unidos.
00:27:19Y después, gracias a Dios que uno tenía hijos, porque vea, ahora uno necesita de los hijos.
00:27:25Porque ahora los muchachos dicen, tienen un perrito.
00:27:30Yo no sé qué van a hacer estos chiquitos cuando lleguen a grandes.
00:27:33¿Qué nos va a ver?
00:27:34Porque ahora necesitamos de nuestros hijos y de los nietos.
00:27:39Vieras que sí necesitamos.
00:27:41¿Usted tuvo la oportunidad, siendo mamá, de dedicarle bastante tiempo a los hijos?
00:27:47Sí, claro, yo nunca trabajé, mi marido nunca me dejó trabajar para que yo pudiera ver mis hijos.
00:27:55Sí, tuve esa oportunidad, gracias a Dios.
00:27:58¿Qué es lo más difícil de criar hijos?
00:28:02De criar hijos.
00:28:04Antes, vieras que antes, yo digo que uno los criaba muy bien.
00:28:08Antes era otra cosa, antes era otra cosa, ahora es otra cosa, diferentísimo crear unos hijos.
00:28:19Porque uno vea, antes nosotros lo respetaban a uno más.
00:28:23Uno se les hablaba y ellos hacían caso, después uno les podía pegar.
00:28:29Ahora usted no puede pegarle a un hijo, porque está el patronato, que esto, que el otro, y no puede uno educarlos.
00:28:40Para mí antes era mejor crear los hijos.
00:28:44¿Cuándo?
00:28:46Esta pregunta es un poco difícil.
00:28:48Ajá.
00:28:49¿Cuándo se da cuenta una mamá de que está haciendo bien el trabajo de mamá?
00:28:56¿Cómo se da cuenta una mamá que dice, sí, yo estoy criando bien a mis hijos?
00:29:02Sí, porque ya uno llega a ver a ellos que llegan a la casa, hacen sus tareas, que se portan bien y no tienen vicios.
00:29:12Gracias a Dios.
00:29:13Mis hijos vieras que han sido muy, muy, muy buenos.
00:29:18Ellos nunca han fumado, nunca han tomado.
00:29:20No, son buenas personas, entonces para que sean mis hijos, pero eras que yo tuve esa bendición de Dios.
00:29:26Pero, pero.
00:29:28Y para criarlos, digo yo.
00:29:30Sí.
00:29:30Antes costaba menos criarlos que ahora.
00:29:33Pero, ¿verdad que, por ejemplo, cuando uno ve que las personas son buenas personas?
00:29:38Sí.
00:29:38Uno suele pensar, son buenas personas por quienes los criaron.
00:29:42Ah, no, claro, eso tiene, digo yo que uno tiene, que uno tiene que ver en eso, a la mamá y el papá en la crianza, ¿verdad?
00:29:52¿Y los nietos? ¿Cómo salieron los nietos?
00:29:55Los nietos ya no son hijos de uno, pero uno los quiere como quiera que uno cree que uno ya por tener los hijos, ya se casaron, ya uno terminó de la crianza.
00:30:06Veras que no, este, sigue uno con los bisnietos y los quiere montones, pero ya uno no los puede, como le dije, ya no es igual que criar los hijos, allá las mamás.
00:30:18Ya uno los ve el argito.
00:30:19Si a lo largo de estos 88 años, usted hubiera podido cambiar algo en su vida, como madre, como abuela, ¿cambiaría algo?
00:30:37No, porque yo veo que nos llevamos bien y mis hijos son buenos, gracias a Dios.
00:30:45Yo soy viuda, también lo le dije, mi marido hace 25 años se murió.
00:30:51Ah, sí, a mí me tocó terminar la...
00:30:56¿La crianza de los hijos sola?
00:30:58Sí, sí, de dos, porque ya dos se habían casado.
00:31:04¿Dos vivían todavía con usted?
00:31:06Sí, los mayores, y los dos mayores vivían conmigo.
00:31:09Si usted tuviera que darle un consejo, por ejemplo, a nietos o nietas, nietas, de cómo ser una buena mamá, ¿cuál consejo le daría para ser una buena mamá?
00:31:24Bueno, primero, bueno, primero, lo digo a mis nietos, a mis hijos, cójense de Dios, lo primero es Dios.
00:31:33Para mí, lo primero, lo que yo toda la vida les digo a mis hijos y a todos, que les doy un consejo es, cójense de Dios, es lo primero.
00:31:41Y después, este, para ser uno bueno, para que Dios le ayude, ya bueno, porque solo pidiéndole uno a Dios, puede uno, a veces salirte las cosas, veas que le tocan en la vida, ¿verdad?
00:31:56Ok, un mensaje de felicitación para las mamás que estén viendo el programa.
00:32:01O si quisiera mandarle un saludo especial a alguna mamá que usted conozca, ¿a quién se lo mandaría?
00:32:11Ay, bueno, especial, viera qué triste. Le voy a mandar un mensaje especial a mi nuera, que ha sido una maravillosa, conmigo es como más que una hija, una belleza mujer.
00:32:22Y vieras que tiene, le cogió un virus, y tiene mes y medio de estar en el hospital.
00:32:29Y para mí eso ha sido terrible, viera qué terrible.
00:32:32Y para ella sí yo le mandaría un mensaje.
00:32:35Ay, que Dios me la bendiga, que me la tenga con salud.
00:32:38Y a todas las mamás también, ¿verdad?
00:32:40Yo les mando un mensaje, que se cojan de Dios, que es lo primero en la vida que tenemos.
00:32:47Y después, siempre que sean muy felices.
00:32:52Mi papá ahí nos dejó una finquita.
00:32:58Ajá.
00:32:59Sí.
00:33:00Y entonces ahí está prácticamente toda mi familia, ¿verdad?
00:33:04Digamos, hermanos, sobrinos y cuñados, ¿verdad? Por supuesto.
00:33:09¿Y cuándo usted se vino de Avangares para acá?
00:33:13Yo me vine en los años 60.
00:33:16O sea, entonces, ¿ha vivido más tiempo aquí que en Avangares?
00:33:19Sí, señor. He vivido más acá que en Avangares.
00:33:23Ok. ¿Cómo es el nombre completo otra vez?
00:33:26Ana María Ruiz Calvo.
00:33:29¿Y tiene cuántos años?
00:33:3184.
00:33:32¿Y cuántos hijos?
00:33:34Dos hijos.
00:33:35Ok. ¿Y nietos?
00:33:37Nieto tengo cinco. Ahí los traigo.
00:33:40Ahora los vemos.
00:33:41Sí.
00:33:41¿Y bisnietos?
00:33:43No tengo.
00:33:43No tienen.
00:33:44No.
00:33:44Ok.
00:33:47Eso quiere decir que sus hijos ya nacieron aquí, no en Avangares.
00:33:51Bueno, sí, nacieron acá.
00:33:53¿Nacieron acá?
00:33:54Sí, señor.
00:33:55¿Le habría gustado que nacieran en Avangares?
00:33:58Pues, vieras que en eso no tuve, en esos momentos nunca pensé, ¿verdad?
00:34:02Porque como que me, pues, y me daba como por decirle algo igual, ¿verdad?
00:34:08De que tal, hubieran nacido allá, como que hubieran nacido acá, ¿verdad?
00:34:13Sí.
00:34:13Doña Ana María.
00:34:14Sí, señor.
00:34:14¿Y a qué se dedicó? ¿Ama de casa?
00:34:16Ama de casa, oficios domésticos.
00:34:18Ajá.
00:34:19Sí.
00:34:19Ok.
00:34:20¿Y difícil, no, criar dos hijos?
00:34:24Pues, pues con ayuda de mis padres, pues así, pude salir adelante, ¿verdad?
00:34:30En eso, ellos también necesitaban mi ayuda, ¿verdad?
00:34:33Porque yo vengo de personas de bajo recursos económicos en ese entonces, porque la vida era como más difícil.
00:34:41Hoy día, usted tenía que luchar por sí solo, ¿verdad?
00:34:46No como ahora, que hay instituciones que dan ayuda.
00:34:50En ese entonces, no había.
00:34:53Entonces, había que luchar a hombros, como dicen.
00:34:56¿Y cuando se vienen acá, de Avangares, a qué lugar?
00:35:01Bueno, es que yo vine de empleada doméstica.
00:35:05Treinta y tres años trabajé ahí, con una familia, Trejos Flores.
00:35:09Entonces, ¿y se casó Ana María?
00:35:12No, soy soltera.
00:35:14¿Soltera?
00:35:14Sí, señor.
00:35:15¿Y sus hijos ya están grandes?
00:35:17Sí, sí, claro, están grandes.
00:35:18¿Varones, los dos?
00:35:19Los dos varones.
00:35:20Ok.
00:35:21Sí.
00:35:22Entonces, difícil criar dos hijos sola.
00:35:26Sí, pero viera que, yo soy una mujer que, de mucha, mucha, de carácter.
00:35:32Ajá.
00:35:33Y eso me hizo salir adelante.
00:35:36Y soy de carácter siempre, ¿verdad?
00:35:41¿Cuánto tiempo, cuánto tiempo de venir aquí al hogar?
00:35:44Tengo cuatro años y resto.
00:35:46¿Y por qué decide venir al hogar?
00:35:48Bueno, es muy difícil, pero se la voy a darle ahí con unas pequeñas pinceladas, ¿verdad?
00:35:56Cuando hubo la pandemia, me dio una crisis depresiva.
00:36:02Y entonces, estuve como un mes internada en el Blanco Cervantes.
00:36:06Ana María, ¿y con quién vive actualmente?
00:36:09Bueno, yo vivo, vivo contigo a un hijo.
00:36:14Él me hizo un apartamento contigo a su casa.
00:36:19Entonces, él, eso sí, muy poco cocino.
00:36:24Él me pasa la comida.
00:36:27Pero eso sí me pide a veces, Ana, dame.
00:36:30Ellos no me dicen mamá, me dicen Ana.
00:36:32Porque solo Ana, no me dicen Ana María, sino Ana.
00:36:34Ana María, Ana, háganos unas tortillas hoy, yo vengo y se las hago.
00:36:40Ya, porque yo me siento que estoy bien.
00:36:43Estoy cuerda y, pues, no es que estoy diciendo como para correr y parar, ¿verdad?
00:36:48No, pero sí me puedo movilizar.
00:36:51¿Y convive con nietos?
00:36:54Como exactamente convivir con los nietos, no, porque ellos están ahí, como estudian y eso.
00:36:59Entonces, para no intervenir en el hogar de ellos, entonces nada más saludo, nada más.
00:37:06¿Y le gusta ser independiente?
00:37:08Me encanta.
00:37:10Y era que eso sí he tenido.
00:37:13Porque cuando yo fui una niña y fui una señorita, siempre me gustó mucho trabajar.
00:37:18Digamos, trabajamos en el campo y también en oficios domésticos allá en Guanacaste.
00:37:23Pero por circunstancias de la vida, mi papá se enfermó de una enfermedad de los pulmones.
00:37:32Entonces, estuve internado en ese entonces en el blanco Cervantes, que era antes el antituberculoso.
00:37:41Entonces, como no teníamos económicamente el dinero, mi papá mandó una carta, esta la hicimos intercambiada.
00:37:48Yo le dije que me iba a venir para acá y la carta que le llegaba a él, no le llegó a él, sino le llegó otra.
00:37:55Para que yo viniera y trabajara aquí y lo fuera a ver.
00:38:01Vea la lucha de mi papá, qué confianza tenía en esta hija, ¿verdad?
00:38:05Correcto.
00:38:06Sí, para poder que lo fuera a ver.
00:38:11Un consejo que le daría a usted a la gente joven para que sepan ser buenos hijos o buenas hijas, ¿cuál sería?
00:38:22Yo le diría primero que nada, ser una persona respetuosa, servicial, en todo el sentido de la palabra, ¿verdad?
00:38:35Porque eso es lo que se ha perdido mucho, no es que se ha perdido del todo.
00:38:40No podemos tampoco, como le dijera yo, generalizar, porque dentro de todo eso hay algo bueno también.
00:38:47Hay gente buena, no creas, jóvenes buenos, niños buenos también.
00:38:52Pero dependiendo de lo que le han enseñado sus familiares, sus papás, su mamá y sus abuelos, el niño va a aprender.
00:39:03Por eso yo digo que no hay que generalizar, ser muy sabio, hablar con sabiduría al niño, sabiduría ante todo.
00:39:12Si usted tiene sabiduría, a todo lado va a ir.
00:39:17Créalo.
00:39:17El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:39:36Aquí estamos. Más buses, más servicios.
00:39:40Como parte del nuevo INAMO, ELA es una aplicación móvil que puede traerte los servicios del INAMO hasta tu dispositivo móvil o celular.
00:39:54ELA tiene funciones como un chat interactivo que te permite acceder a información propiamente del INAMO.
00:40:02También tiene una sección de novedades, donde puedes acceder a eventos, convocatorias de la institución.
00:40:10También tiene una herramienta de configuración, de ayuda.
00:40:15Y muy importante, tiene un botón de emergencia que te permite acceder directamente al servicio de emergencias 911.
00:40:24Te contactará directamente con la línea, desde tu dispositivo móvil.
00:40:30ELA también te permite configurar la herramienta en español o inglés, pero además te permite hacer las consultas desde cualquier idioma que quieras consultar y ELA te va a responder en ese idioma.
00:40:43ELA significa hermana, dicho en lengua indígena cabecar.
00:40:48Hermana, dicho por una mujer a otra.
00:40:51Entonces, no dejes de bajar la aplicación para que puedas encontrar a tu amiga, a tu hermana, a esa persona con la que puedes confiar.
00:41:04Esa queremos que sea ELA para ti.
00:41:12Más voces, un nuevo INAMO.
00:41:21Como un rayito de luna, entre la selva escondida.
00:41:43Así la luz de tus ojos ha iluminado mi pobre vida.
00:41:53Tú diste luz al sendero, en mi noche sin fortuna.
00:42:00Tú diste luz al sendero, en mi noche sin fortuna.
00:42:30En mi noche sin fortuna, iluminando mi cielo, como un rayito claro de luna.
00:42:42Rayito de luna blanca, iluminas mi camino.
00:43:08Así es tu amor en mi amor, así es tu amor en mi vida, la verdad de mi destino.
00:43:17Tú diste luz al sendero, en mi noche sin fortuna.
00:43:26Iluminando mi cielo, como un rayito claro de luna.
00:43:32Muchísimas gracias a Gabriel Morúa.
00:43:39¿Cómo te va?
00:43:40Bien, gracias a Dios.
00:43:41El agradecimiento, por supuesto, por haber aceptado la invitación a venir a serenatear a las mamás, a las abuelitas, a las tías, a todas esas mujeres que tienen la dicha de ser madre.
00:43:54Muchas gracias, de verdad.
00:43:54No, gracias a ustedes por la invitación.
00:43:57No nos veíamos desde el Día del Amor y la Amistad.
00:43:59Así es, o sea, solo fechas especiales.
00:44:02Fechas especiales vas a tener que traerme más cosas.
00:44:03No, ahí ya me estaban diciendo detrás y por supuesto que sí, invitadísimos para que nos puedan estar acompañando.
00:44:10Regalémosle a la gente, aprovechemos redes sociales y formas de contacto para que te puedan contratar o si tienes alguna presentación cercana, ¿cómo te ubican?
00:44:20Sí, bueno, como Gabriel Morúa en todas las redes sociales, en Instagram, Facebook, en TikTok, estamos también subiendo muchísimo contenido.
00:44:29Vieras que muy interesante, datos curiosos del sombrero de charro, todo eso, entonces, para que visiten esos videitos y toda mi música, desde luego, en Spotify, Apple Music, todas estas canciones que también traemos para ustedes.
00:44:42Muy inteligente generando contenido en TikTok, que es lo que la gente consume.
00:44:47Me parece súper bien. Gabriel, no se va porque todavía tiene más talento que demostrar, pero nosotros hacemos una pausa y ya que sí volvemos.
00:45:01¿Quieres repasar una entrevista, nuestros pases en vivo o cualquiera de nuestros contenidos?
00:45:06Visite sinardigital.com barra inclinada su lado positivo y podrá volver a disfrutar de lo mejor del programa.
00:45:17La Uchuva es una de las frutas más alimenticias y con más propiedades que existe.
00:45:36En materia prima, descubre cómo se logra hacer licor de ella.
00:45:40No se lo pierda. Este viernes 15 de agosto a las 7 de la noche.
00:45:47Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
00:45:57Celebramos la vida, el amor incondicional, la entrega silenciosa y la fortaleza infinita de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
00:46:06Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida, incluso a los momentos más difíciles.
00:46:15Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
00:46:20Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo y aún así sentirse completa.
00:46:26En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos, que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
00:46:35A las madres presentes, a las que están lejos, a las que ya no están físicamente pero siguen vivas en nuestra memoria,
00:46:42gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
00:46:47Feliz día de la madre.
00:46:48Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
00:47:00Hola, yo soy el Dr. Angulo, soy psiquiatra en su programa Consulta en Directo.
00:47:04Si usted está pasando un duelo en este momento, tiene que saber que esta es una situación durísima, ¿verdad?
00:47:09Todo este dolor que usted va a sentir va a ser algo que uno no puede frenar de ninguna forma,
00:47:14uno tiene que atravesarlo, sí, tiene que vivirlo continuamente.
00:47:18Pero no significa que no podamos cuidarnos, ¿sí?
00:47:22Trate de chinearse mucho, consentirse mucho, ¿verdad?
00:47:26Si usted quiere estar en la cama, quiera hacer el doble.
00:47:30Trate de sacar a ese niño interior que usted tiene ahí lastimado y que está sufriendo,
00:47:34llévelo afuera, llévelo a caminar, que vea los arbolitos, que le llegue el aire.
00:47:39Trate de comer saludablemente y cada vez que sienta que tiene que llorar, llore.
00:47:43¿Ve? Suelte todo ese dolor, suelte el dolor.
00:47:45Y si usted ve que esto no mejora en unas semanas o en un tiempo y que el dolor es demasiado,
00:47:52busque apoyo terapéutico.
00:47:54A veces hay que invertir en la salud.
00:47:56Muchas gracias.
00:47:56Continuamos esto de su lado positivo en este programa especial, perdón,
00:48:14dedicado a las mamás en su día.
00:48:16Y hay a veces mamás que por diversas circunstancias se convierten en mamás muy jóvenes
00:48:22y que requieren de un acompañamiento muchísimo más grande que el que podría recibir cualquier otra mujer
00:48:30en otra edad y con otras circunstancias.
00:48:33Es por eso que hoy también invitamos a la doctora Laura Lizano, de la Caja Costa Ricense del Seguro Social,
00:48:40para hablar y conocer de algo que yo no conocía.
00:48:44Y es un proyecto que se llama AMELIA.
00:48:47¿Y por qué se llama AMELIA?
00:48:49Y esto lo tengo que leer.
00:48:50Porque AMELIA significa adolescentes, mujeres, empoderadas, libres y autónomas,
00:48:59que forman el nombre AMELIA.
00:49:01¿Cómo me le va?
00:49:02Bien, gracias.
00:49:03Qué bueno que nos acompaña Laura, porque de verdad, vieras que yo no lo conocía,
00:49:08el programa como tal, y me llamó poderosamente la atención porque yo dije,
00:49:12qué rico, vamos a tener en el programa un balance desde abuelitas con sus historias,
00:49:17de mujeres en otro tipo de edad y de gente más joven que recibe ese acompañamiento.
00:49:23¿Qué es AMELIA? Cuéntame.
00:49:25Este fue un proyecto que se desarrolló en convenio de la Caja con Pan y Amor,
00:49:31con financiamiento internacional, se desarrolló entre el año 2020 y 2022.
00:49:38Los frutos todavía los tenemos hasta la fecha, precisamente en dos vías.
00:49:43Para sensibilizar al personal de salud que atendemos a las adolescentes,
00:49:48adolescentes madres, para poder desarrollar esa capacidad de escucha, de apertura,
00:49:54de desarrollar atenciones que sean cercanas, sensibles, adecuadas, abiertas, ¿verdad?
00:50:03Escuchar las necesidades de las adolescentes.
00:50:05Y por el otro lado, se desarrolló para empoderar a las mismas adolescentes para poder usar su voz.
00:50:11Entonces, por un lado fue el poder de tu escucha, ¿verdad?
00:50:15Para nosotras, las personas funcionarias, y por el lado de las adolescentes, el poder de tu voz, ¿verdad?
00:50:21Para poder desarrollar capacitaciones, sensibilización hacia el personal, identificar necesidades de las adolescentes
00:50:29y poder mejorar así los servicios que se estaban brindando para las adolescentes y las adolescentes madres.
00:50:36Vamos a ver cómo lo digo de esta manera. El trabajo de Amelia como tal se realiza a través de las personas
00:50:46que atienden a su vez a las adolescentes madres, o las adolescentes madres reciben el beneficio directamente del proyecto Amelia.
00:50:56Fue en las dos vías.
00:50:57Hay un intermediario ahí.
00:50:58Exacto. El proyecto lo desarrolla Pan y Amor específicamente y trabaja en las dos vías.
00:51:04Trabajó con funcionarios y funcionarias del Hospital de las Mujeres y también del Área de Salud de Desamparados 1, Desamparados 3, Acosta y Acerri.
00:51:14Precisamente para fortalecer la atención que se le brinda, digamos, a las adolescentes para que sea especializada,
00:51:20para que sea más amigable, más cercana, integral, ¿verdad?
00:51:24Y por el otro lado también desde las principales protagonistas, ¿verdad?
00:51:28Que son las adolescentes que estamos atendiendo, ¿verdad?
00:51:31Como sujetas de derechos, para que conozcan cómo accesar, que sean servicios más accesibles, adecuados, ambientados, incluso, ¿verdad?
00:51:42A nivel del espacio físico, de la comunicación, ¿verdad?
00:51:47Que sea más fluida, que sea un diálogo donde rompamos esa visión adultocéntrica,
00:51:53donde ellas realmente puedan acercarse a los servicios de salud y precisamente poder tener un acompañamiento más cercano.
00:51:59Y esto quiere decir que, por ejemplo, Amelia, entonces, funciona a lo largo y ancho del territorio nacional.
00:52:07El proyecto se gestó...
00:52:08Físicamente, ajá.
00:52:10El proyecto se gesta en convenio con la Caja, pero sí se desarrolla específicamente en el Hospital de las Mujeres con varias de nuestras áreas de atracción.
00:52:18Sí hubo información que se pasó incluso a nivel nacional, ¿verdad?
00:52:22Hubieron banners que vieron en buses, hay compañeras, ¿verdad?, del equipo de adolescentes que todavía están en fotografías y en afiches, ¿verdad?,
00:52:30que todavía están en diferentes áreas de salud, hay material todavía que Pan y Amor desarrolló,
00:52:35con el que trabajamos, ¿verdad?
00:52:37Hay uno que se llama, por ejemplo, Caminando en tus zapatos para prevención de relaciones impropias, violencias.
00:52:43En el Hospital de las Mujeres se adecuó un espacio pequeñito, pero tenemos ahí el espacio que fue también gestado con las ideas de las mismas adolescentes,
00:52:54ellas mismas decidieron cómo pintarlo, tiene frases de motivación que ellas mismas escogieron.
00:52:59Este es el espacio que utilizamos para dar educación pequeñita a las que vienen para la consulta interdisciplinaria que también brindamos en el hospital.
00:53:08Laura, esto quiere decir, por ejemplo, que Amelia nació en pandemia, ¿verdad?, dentro de pandemia, una situación bastante complicada ya de por sí.
00:53:18Cuando hablas y utilizas palabras en pasado, yo digo, pero entonces Amelia terminó.
00:53:24El proyecto como tal, ¿verdad?, por eso sí les digo que efectivamente el proyecto como tal que lo gesta y lo desarrolla Pan y Amor, ¿verdad?,
00:53:32como tal sí tiene pues un inicio y un fin como proyecto, pero yo siempre digo es como sembrar una semillita.
00:53:37Claro.
00:53:38¿Verdad?, efectivamente el proyecto pues tiene, exacto, un inicio y fin, se desarrolla en pandemia, ¿verdad?,
00:53:44de felicitar pues a las compañeras precisamente de Pan y Amor porque desarrollaron metodologías para poder tener, digamos,
00:53:50esa cercanía con las adolescentes, para desarrollar metodologías que se pudieran, ¿verdad?, llevar a cabo y cumplir, ¿verdad?,
00:53:58con los objetivos, pero es un proyecto que todavía, ¿verdad?, como esa semillita da, ¿verdad?, esos frutos hasta la fecha,
00:54:04donde siempre yo creo que es una labor desde nosotros en el sector de salud de seguir siempre trabajando
00:54:10por fortalecer la atención que se le brinda a las adolescentes, que realmente ellas sean el centro, ¿verdad?,
00:54:16que haya un enfoque de derechos, un enfoque de género, este, un enfoque de ciclo de la vida, ¿verdad?,
00:54:22donde las podamos acompañar y donde precisamente pues se puedan prevenir violencias, prevenir un segundo embarazo,
00:54:29que ellas conozcan sobre sus derechos, que sepan a dónde ir, ¿verdad?, que tengan esa, como esa cercanía con el personal de salud,
00:54:37que nos lleguen a tocar la puerta, esa confianza y sepan que efectivamente ahí vamos a estar para poder acompañarlos.
00:54:43Porque eso quiere decir, y esta cuenta la pude sacar porque es sencilla, si fue 2022, eso quiere decir que los primeros resultados,
00:54:53por ejemplo, de Amelia como proyecto y el impacto y el cambio que pudo haber generado es actualmente en mamás de niños de tres años, ¿verdad?,
00:55:04y pensando en que fueran mamás primerizas, adolescentes en ese momento, hoy probablemente jovencitas, pero que tienen hijos e hijas de tres años.
00:55:14Sí, estas adolescentes madres igual, ellas trabajaron mucho con adolescentes que ellas ya habían llevado como otros procesos,
00:55:21que son las mentoras, ¿verdad?, mucho del trabajo de las mismas adolescentes fue desarrollado por otras adolescentes,
00:55:27pero la idea no es suplantar esas voces, es que las mismas adolescentes puedan tener esa voz,
00:55:31y esa voz que más bien desde el otro lado, ¿verdad?, ellas utilizaban la frase muy linda del poder de utilizar tu voz,
00:55:38y más bien nosotras como funcionarios y funcionarias de salud, el poder de nuestra escucha, ¿verdad?,
00:55:42realmente ponerle la atención a lo más importante, que es la voz de estas adolescentes.
00:55:48Laura, y es que por ejemplo, hoy yo quería también aprovechar para que a la gente le quede también el mensaje,
00:55:53porque a veces sancionamos, cuestionamos, juzgamos desde nuestra propia realidad,
00:55:59y cuando uno oye o escucha hablar de algún programa que tiene que ver con atención a madres adolescentes,
00:56:06piensa inmediatamente que es como el programa de que no sea mamá, no sea mamá,
00:56:11y la verdad es que si es una realidad, es más bien atendamos de la mejor manera para que sean mejores mamás.
00:56:18Y pues acompañarlas, ¿verdad?, en el proceso, efectivamente, pues hay un proyecto de vida que no es acorde a su edad,
00:56:25que uno no esperaría, ¿verdad?, en una maternidad, en un momento de la vida como este,
00:56:30pero efectivamente si ya tenemos estas adolescentes que efectivamente están pasando por un proceso de embarazo,
00:56:36pues poder abordarlas de una manera integral, ¿verdad?, con servicios que sean cálidos,
00:56:42que se les pueda brindar una atención integral a nivel de su salud mental, desde psicología, nutrición,
00:56:48la parte social, la familia juega un papel muy importante, su proyecto de vida educativo,
00:56:53prevenir violencias, prevención de enfermedades, infecciones de transmisión sexual, ¿verdad?,
00:56:58son muchos los temas, ¿verdad?, el abordaje interinstitucional, ¿verdad?,
00:57:02que tenemos que desarrollar con las adolescentes, las adolescentes madres, ¿verdad?,
00:57:06las que ya están pasando por su proceso de embarazo, poder acompañarlas,
00:57:09que ellas conozcan sus derechos sexuales, reproductivos, ¿verdad?,
00:57:13y que efectivamente puedan tener, pues, una mejor calidad de vida.
00:57:16Ya para finalizar, Laura, que es un poco complicado,
00:57:19porque aun y cuando sí puede ser una población vulnerable,
00:57:22tampoco tenemos que victimizar, sino fortalecer.
00:57:26Fortalecer y trabajar con sus familias, trabajar con sus recursos, trabajar con sus voces,
00:57:31ellas pusieron una frase que a mí me encanta, ¿verdad?,
00:57:34cuando ellas estuvieron trabajando las mismas adolescentes y se decía,
00:57:37las adolescentes no son el futuro, somos el presente.
00:57:41Presente.
00:57:41Entonces, esa frase a mí me encanta, ¿verdad?, como recordatorio,
00:57:45precisamente para poder trabajar con este presente para construir ese futuro.
00:57:50Mejor, por supuesto que sí.
00:57:51Laura, muchísimas gracias, de verdad.
00:57:53Gracias.
00:57:54Laura Lizano, de la Caja Costarricense del Seguro Social,
00:57:56que nos acompañó esta tarde en un programa especial en el que queríamos también incluir
00:58:01ese sector de la población que hoy por hoy son madres, adolescentes,
00:58:06no dejan de ser adolescentes, tienen que vivir también su adolescente.
00:58:10Muchísimas gracias, de verdad.
00:58:12Con todo gusto.
00:58:13Y nosotros hemos estado o nos han estado serenateando a las mamás en este programa especial.
00:58:19Ya me tengo que despedir, pero nos volvemos a encontrar próximo lunes,
00:58:22justo después de que termina la misa, antitos de las 4 de la tarde,
00:58:25y los dejamos con más música en este Día de la Madre.
00:58:30Que la pasen excelente.
00:58:31Para todas las abuelitas, con muchísimo gusto.
00:58:43Eso dices.
00:58:44Viene los cabellos blancos, muy arrugada la frente,
00:58:54Pero es la más bella de todas las mujeres, cuando niño me mecía en sus brazos amorosos.
00:59:10Madre, yo te ofrezco mi vida, madre, yo te ofrezco mi amor.
00:59:35Oye, la canción más sentida, que feliz este día, me da mi corazón.
00:59:51Oye, la canción más sentida, que feliz este día, me da mi corazón.
01:00:21Les da mi corazón.
01:00:24A continuación.
01:00:26A continuación.
01:00:52Consulta en directo.
01:00:56Adiós.
01:00:57Adiós.
01:00:58Adiós.
01:00:59Adiós.
01:01:01¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:13:32
Próximamente