Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Su Lado Positivo - 13 agosto 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:003.50 minutos de la tarde, esto es su lado positivo y hoy hablamos sobre el cuidado de gatos o perros
00:00:16en estado de gestación. ¿Cuál es el proceso de inscripción de hijos en Costa Rica? Hoy un abogado
00:00:27nos aclara todas las dudas. Hoy a las 10 de la mañana en todo el país se realizó el simulacro
00:00:36nacional. Una emprendedora descubrió a través del tejido un buen negocio. Hola, ¿qué tal? ¿Cómo
00:00:54están? Yo soy Sergio Castro, esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13 y
00:01:00antitos de las 4 de la tarde como todos los días, por supuesto, que de lunes a viernes. A propósito
00:01:06de que estaba mencionando y ahorita dentro de un rato vamos a ver una información que tiene que ver
00:01:10con la realización del simulacro nacional que se llevó a cabo hoy. Yo quería hacer la acotación
00:01:19de usted, independientemente de la comunidad en la que viva, si no participa de este tipo de
00:01:26actividades porque en su localidad, porque su dinámica de vida, de trabajo, no se lo permite
00:01:33y digo no se lo permite por tiempo, sino porque a lo mejor usted está como que no está enterada
00:01:39o no está enterado o en el barrio no sabían que se iba a llevar a cabo un simulacro. La verdad
00:01:44es que es sumamente importante que si no le cuentan, usted pregunte, porque de verdad que
00:01:51en un caso de emergencia y emergencia nacional, si no sabemos, entonces los perjudicados y las
00:01:57perjudicadas vamos a ser nosotros mismos por no estar enterados, aunque no nos hayan dado
00:02:02la información, de verdad. Hoy en muchas comunidades hubo gobiernos locales, municipalidades que
00:02:08simplemente no se apuntaron al simulacro nacional, mientras que en otras comunidades a lo mejor
00:02:13más bien solo fueron como las autoridades encargadas las que participaron y la gente
00:02:17no. Y esto tiene que ser un llamado para toda la gente. Ya pasó, entonces esperemos el nuevo
00:02:24simulacro para que estemos ahí pendientes de cómo se organiza nuestra comunidad o nuestro
00:02:31lugar de trabajo. Más adelante vamos a conocer los detalles, pero antes yo les voy a recordar
00:02:36que nos pueden seguir a través de nuestras redes sociales, tanto en Facebook como en Instagram
00:02:40aparecemos como su lado positivo y siempre estamos ahí posteando por supuesto que nuestras
00:02:45informaciones para que nos puedan seguir o si lo prefiere irse a nuestro sitio web que
00:02:49también es www.sinardigital.com barra inclinada su lado positivo y ahí también pueden encontrar
00:02:57las mismas informaciones y las pueden compartir con todas las personas que quieran. Hoy tenemos
00:03:02varios temas. Vamos a estar desarrollando a lo largo de estos 70 minutos de programa varios
00:03:09temas en los cuales usted puede participar y para eso es importante que tenga a mano
00:03:13este número de teléfono que vamos a poner en pantalla que es el 21 00 13 13. 21 00 13 13
00:03:20y que pueda participar con nosotros o mandarle un mensajito también a mi compañero Ronald Vargas
00:03:24que es el productor y cuya dirección electrónica va a aparecer también ahí.
00:03:27Ahí le pueden escribir con toda la confianza del mundo, pero nos vamos de lleno a las informaciones
00:03:38que tenemos para hoy porque a lo mejor usted se ha preguntado cuándo es el mejor tiempo de
00:03:44emprender. Esa es una pregunta que mucha gente se hace y a veces tenemos la respuesta cuando
00:03:51precisamente tenemos el tiempo para emprender. Así lo describió, lo descubrió, perdón,
00:03:57una emprendedora de tejido en la ciudad de Cartago.
00:04:08En el mercado municipal de Cartago es habitual que dos días al mes se le brinde espacio a diversos
00:04:14emprendimientos para que el público transeúnte o visitante del mercado pueda ver sus productos
00:04:19y adquirirlos. Así fue como nos encontramos a doña Ruth Gómez Álvarez, vecina de Los
00:04:25Ángeles en Cartago y quien nos confiesa cuándo decidió emprender con su negocio La Nana Araña.
00:04:33Siempre he hecho desde que estaba joven, pero dedicarme ya ahora, como por completo ahora,
00:04:38después de que, desde que ya ahora prácticamente yo solo con mi esposo no tengo ya que cuidar
00:04:43con mi hijos, que ya tengo como año y medio de estar emprendiendo.
00:04:49Esta es la primera vez que en la municipalidad le dieron la oportunidad y no dudó en aceptar el
00:04:56espacio para mostrar su trabajo. Ella elabora desde almohadones y bolsos hasta colgantes para
00:05:03todo tipo de macetas e incluso estuches de celulares.
00:05:06Ahí aprendí primero viendo, sacando, compraba una prenda, la soltaba, la volví a hacer,
00:05:13ahí fui poco a poco y ahorita, y ahora gracias a Dios que como con el teléfono es una salvada,
00:05:21ya que el que no trabaja porque no quiere, porque hay cosas que paso a paso, desde el inicio,
00:05:26igual en lo que es en repostería, digamos, yo lo con teléfono nunca he asistido a cursos
00:05:31ni nada, pero me baso en el teléfono. Y ahí lo que veo nuevo me gusta irlo haciendo y sacando
00:05:36y alguna hora lo saco.
00:05:37Ese empeño la ha hecho descubrir cuáles hilos son los mejores de acuerdo a cada producto
00:05:43que elabora y le garantiza un trabajo final de calidad.
00:05:46Bueno, ahorita los colgantes que son muy útiles para la maceta, de todo tamaño, hago almohadones,
00:05:53hago bomboneras, lámparas, si estás en la lámpara, hago, ya le digo, hasta pañuelitos
00:05:59para mascotas, bolsos, portacelulares, algún adorno, algo que me lo pidan encargado, yo lo hago.
00:06:07Si usted desea adquirir o encargar algún producto, puede contactarla al número de teléfono
00:06:128315-4499.
00:06:173 y 56 minutos de la tarde y me encanta. Vean, les voy a confesar, la verdad es que yo estaba
00:06:26en Cartago, a veces cuando visito algunas de las ciudades en nuestro país y yo voy
00:06:31en el carro y veo algo que me interesa y sé que a ustedes también les puede interesar,
00:06:36me bajo del carro a grabar.
00:06:39Si tengo tiempo, por supuesto, a veces no tengo tiempo y entonces en un momento determinado
00:06:44si yo veo que hay emprendedores en un sector y nadie necesariamente me ha avisado ni nada,
00:06:50yo me detengo, doy una vuelta discreta para ver qué emprendimiento me llama la atención
00:06:56o qué historia y entonces yo le digo a la gente y esa señora se reía porque cuando me
00:07:02acerqué le dije, a usted le contaron que se ganó la rifa y ella se quedó asustada
00:07:07como, ¿cuál rifa? Y yo, la rifa cuyo premio es que yo le haga una entrevista a usted y entonces
00:07:13me dijo que sí, por supuesto que compartí con ella un rato muy agradable.
00:07:17Como el rato que vamos a compartir en este momento en el que no solamente vamos a disfrutar
00:07:23de una buena compañía, sino de conocimiento, porque yo no sé si usted sabe lo que es el
00:07:30tres cubano. Cuando a mí me lo dijeron, yo no lo sabía y hasta me sonó como un platillo
00:07:36tres cubano. Yo, ¿qué será el tres cubano? Pues el tres cubano es un instrumento que tenemos
00:07:43aquí con César Ortega y quien nos va a estar acompañando esta tarde.
00:07:49de visita en el país, que también vamos a hablar un poco al respecto de qué es lo
00:07:54que viene a hacer, pero teníamos que aprovechar para hablar sobre ese instrumento que tiene
00:07:59entre sus manos. ¿Cómo me le va? Hola, bien, llegando aquí. ¿Cuándo llegaste?
00:08:03Hace unas horas. O sea, ni te dejaron cambiarte. Sí, directamente para acá.
00:08:09Pero aquí estamos con mucho gusto. Qué bueno. ¿Mexicano? Soy mexicano. Ok. ¿Y por qué
00:08:14vas a hablar del tres cubano? Porque, bueno, soy mexicano cubano. Ah, bueno. Bueno, soy
00:08:20mexicano, pero obviamente estoy muy involucrado en la cultura cubana precisamente porque soy
00:08:24músico, soy guitarrista y dentro del estudio de la guitarra encontré este instrumento que
00:08:29es el tres cubano, que es el instrumento más importante de la música cubana, considerado
00:08:33patrimonio nacional y el instrumento más importante que se desarrolló con el son cubano y con la
00:08:38música cubana, ¿no? Con lo que escuchamos en la actualidad que se llama salsa, eso es
00:08:42música cubana evolucionada, ¿no? Es un nombre comercial que le pusieron en Nueva York, pero
00:08:45en realidad es música cubana. Es lo que yo siempre he tratado de defender, ¿no? Como
00:08:48mexicano que estoy involucrado en la en la música cubana. Si tuvieras, yo no sé de música
00:08:53y entonces si usted me tuviera que tratar de explicar qué característica tiene el tres
00:09:00cubano, ¿cuáles son las condiciones o características que tiene como para que sea tres cubano?
00:09:07Sí, claro. Bueno, mira, este pertenece a la familia de los cordófonos, al igual que
00:09:10la guitarra, al igual que la bandurria, que todos los instrumentos de cuerda. La diferencia
00:09:14es que este instrumento ahora sí que es una fusión de todos esos instrumentos que llevaron
00:09:20los españoles y los de, en la parte de la conquista, lo llevaron a Cuba, como sucedió
00:09:25igual en otros países, no en Colombia, en México. En Cuba se desarrolló este instrumento
00:09:28derivado de la bandurria, de la UD, el AUD que también tiene influencia árabe, de
00:09:33la guitarra española, por supuesto, el cubano en el campo, porque este instrumento proviene
00:09:39de las zonas rurales, del campo, de las montañas, etcétera. Ahí fue donde se desarrolló
00:09:44este tipo de guitarra, que así la fabricaron, decidieron poner tres cuerdas dobles, son
00:09:49seis cuerdas en realidad, pero se tocan en pares y vienen agrupadas en pares y tienen
00:09:55una forma especial de afinar. Eso es lo que hace la diferencia entre el tres cubano, aparte
00:09:59de que en la ejecución tiene un lenguaje muy diferente. Quitemos las manos un momento
00:10:03para que mi compañero desde allá pueda enfocar en detalle exactamente, que vean que efectivamente
00:10:09son seis cuerdas, pero acomodadas en tres pares. El tamaño como tal, que por ejemplo con
00:10:20la guitarra podemos encontrar guitarras de diferentes tamaños, el tres cubano puede tener diferentes
00:10:25tamaños o un único tamaño. Sí, el tres cubano de hecho es un poco más pequeño que una
00:10:29guitarra, precisamente para que las cuerdas no se estuvieran rompiendo, como causa mucha
00:10:34tensión en la afinación, entonces si nosotros utilizamos o si hubieran fabricado un instrumento
00:10:39más grande, estaría rompiéndose las cuerdas constantemente, por eso decidieron. De hecho
00:10:42antes eran, así le llaman tres cubano de pera, que es una bolita así, más pequeño
00:10:47que este, y un mango pequeño, ese fue el primer antecedente del tres cubano, se le llama
00:10:53tres cubano de pera. ¿En qué tipo de madera se construyen?
00:10:58Normalmente cedro, este palo escrito, palo santo, por ejemplo este que traigo yo, este
00:11:02palo escrito que es una, es una madera fina e influye mucho en la afinación obviamente
00:11:06también. Es que eso en la resonancia. En el sonido, perdón, exactamente. En la resonancia.
00:11:10Sí, claro. Sí, sí, sí. ¿Qué le, qué le, qué le facilita la madera a la resonancia?
00:11:18¿Suena más que o menos que? Más brillante, más brillantes, menos opaco, este, suena más,
00:11:26lo importante de los instrumentos de los cordófonos es que suenen, este, autótonos,
00:11:30¿no? Que suenen, que yo por ejemplo toque algo y suene natural, ¿no? Que me suene...
00:11:36Que suene... Suene, en el caso del tres, que suene a música de campo, ¿no? Es lo que se
00:11:42busca, porque es música de campo, música que viene de la parte del campo en Cuba.
00:11:47Sí, vieron que me llamaba la atención esto y se lo va a preguntar a César, por ejemplo.
00:11:51Bueno, es que no, a él no se lo podría preguntar porque él sabría. Este, los músicos, si yo
00:11:58escondiera tres o cuatro músicos aquí, en un biombo, por ejemplo, con guitarras y un
00:12:08tres cubano, el que toque el tres cubano, inmediatamente te darás cuenta de qué es
00:12:14tres cubano.
00:12:15Sí, sí, claro, por el timbre. De hecho, a este instrumento le llaman el alambre dulce.
00:12:19Ok.
00:12:20Precisamente porque son cuerdas de alambre, pero cuando tú lo escuchas te da una... una sensación
00:12:27de dulzura.
00:12:28De dulzura.
00:12:29Exactamente, por eso le dicen alambre dulce y aparte que ese es el instrumento armónico
00:12:34que sirve, que se utilizó en la música primitiva cubana que se dio en Santiago de
00:12:39Cuba. O sea, todo lo que viene antes del son cubano es la música primitiva que se dio
00:12:43en los alrededores de Cuba, en la zona de Baracoa, del río más grande de Cuba, que es el río
00:12:48del Cauto, en la parte de Guantánamo. Ahí se hacía un tipo de bailable muy... que tiene
00:12:54que ver mucho con la agricultura, la ganadería, toda esa parte. Y el tres cubano funge ahí
00:12:57en una parte muy importante.
00:12:58César, si me dices eso, si por ejemplo me dices o me hablas de la dulzura, de la dulzura
00:13:08del instrumento o del sonido, eso quiere decir que el tres cubano está hecho para interpretar
00:13:17determinada, determinado tipo de música.
00:13:22Sí.
00:13:22Y al ser tan dulce, ¿no podría interpretar otro?
00:13:25No, no, no. Mira, es que es un poco complicado porque el tres cubano, de hecho, tiene un
00:13:30estilo de tocar que es muy percutivo. Por ejemplo, la guitarra también es percutiva, obviamente,
00:13:35pero el tres cubano tiene un estilo de tocar que precisamente yo hice un método y ahí explico
00:13:40todo el lenguaje. Es una guía que hice para tocar el tres cubano.
00:13:43Demuéstrame.
00:13:43¿El método o la forma de tocar?
00:13:46No, no, no. Lo que estás diciendo es el método.
00:13:48Por ejemplo, hay una técnica en el tres cubano que por regla se debe tocar siempre con la
00:13:53púa hacia abajo. Se toca con púa y se debe tocar con púa. La púa siempre debe ser hacia
00:13:58abajo. Por ejemplo, la técnica de la guitarra eléctrica es púa alternada. Vamos alternando
00:14:02la púa para arriba y para abajo. Igual la mandolina, etcétera, ¿no? Pero en el tres cubano
00:14:06siempre se toca hacia abajo. Y ahora te voy a mostrar la diferencia de cómo suena. Voy a tocar
00:14:10un montuno y lo voy a tocar primero con púa alternada y luego lo voy a tocar con la púa,
00:14:15con el lenguaje del tres, ¿no? Como debe de ser, ¿no?
00:14:17Ok.
00:14:18Primero la voy a tocar normal como es.
00:14:36Te das cuenta que hasta necesito un poco de fuerza a la hora de... porque voy por
00:14:40percutiendo, voy percutiendo la cuerda a la vez que la voy tocando.
00:14:42Y suena muy cubano.
00:14:43Sí. Ahora fíjate, si yo no toco con esta técnica...
00:14:52Ahora te voy a dar un ejemplo de música...
00:14:54La fuerza cambia.
00:14:55Sí, claro.
00:14:55Completamente.
00:14:56Un ejemplo de música de la zona que yo te digo y yo menciono mucho esto porque es importante
00:15:00que la gente sepa que el son cubano es el antecedente de la salsa, ¿no?
00:15:04El son montuno, el son cubano tradicional, pero antes del son cubano vienen unos estilos
00:15:08de música bailable que se dan en esta zona y es muy importante que la gente lo sepa porque
00:15:13es el antecedente más primitivo de la música afrocubana, ¿no?
00:15:16Ok.
00:15:16Te voy a tocar un poco de esos ejemplos de este tipo de música y cuando tú escuches
00:15:20inmediatamente te va a sonar como que alguien que está en el campo...
00:15:22Para remitir, ajá.
00:15:23Te va a transmitir alguien que está en el campo cosechando cacao.
00:15:26Voy a cerrar los ojos, yo, César, para ver si es cierto.
00:15:29De aquí viene la palabra montuno, de monte, o de montar, por ejemplo, los guajiros que
00:15:34así le dicen en Cuba, que son los campesinos que están montando los caballos, que están
00:15:37ordeñando las vacas, que están... todo lo que tiene que ver con la agricultura, ¿no?
00:15:41Te lo voy a tocar y tú inmediatamente lo vas a escuchar, ¿no?
00:15:44Vamos a hablar.
00:15:44Mira.
00:15:45Este se llama Ningón.
00:15:46Es un estilo de música que se llama Ningón.
00:15:56Es como una música que sientes como que vas montando.
00:16:05Ajá.
00:16:06Es la característica...
00:16:07La cadencia, se dice, ¿no?
00:16:09Ajá, la cadencia, sí.
00:16:10El aire, ¿no?
00:16:11Ahora te voy a tocar otro de otra zona también de por ahí.
00:16:13Ok.
00:16:13No te da la sensación como que estás en el monte, el vaivén de la vaca que va así
00:16:28tambaleándose, el campesino que está cosechando, ese tipo de cosas.
00:16:31Tiene mucho que ver con la parte agrícola de la zona, ¿no?
00:16:34Porque ahí confluyeron las influencias africanas, españolas e indígenas y ahí es donde surge
00:16:40este fenómeno de este tipo de música, ¿no?
00:16:41Que es el son más primitivo.
00:16:43Bueno, César Ortega está de visita en el país y viene por una razón muy especial.
00:16:50Viene a ofrecer una clínica, así se le llama, una clínica sobre el tres cubano.
00:16:57Sí.
00:16:58¿Cuándo y quiénes son las personas llamadas a participar?
00:17:02Bueno, la clínica es el día de mañana en la Escuela Bambas.
00:17:06Ajá.
00:17:07En San José Centro.
00:17:09Sí, sí, sí, sí, en San José Centro.
00:17:11Es que ya es como acabo de llegar.
00:17:12Sí, sí, sí.
00:17:12Entonces, tengo una hora aquí.
00:17:14No conoces a San José.
00:17:15Pero es en la Vansback de San José Centro donde se va a estar ofreciendo.
00:17:19¿A qué hora, César?
00:17:21A las 10 de la mañana.
00:17:2110 de la mañana, ok.
00:17:22Es una invitación abierta, es un taller gratuito para todos los que quieran asistir,
00:17:26quieran aprender sobre música cubana, igual para guitarristas que pueden ir guitarristas clásicos
00:17:32de todos los géneros que toquen, hasta rockeros, ¿no?
00:17:34Ok.
00:17:35Lo que yo vengo principalmente a difundir es ahora sí que la música cubana, ¿no?
00:17:39Y obviamente el instrumento, ¿no?
00:17:40Este instrumento nace precisamente con la música cubana.
00:17:43Es un instrumento muy, muy importante dentro de la música cubana y por eso es que yo dentro
00:17:47de la clínica hablo de los aspectos técnicos con esta guía que hice, con este método que
00:17:51hice.
00:17:52Y aparte también hablo sobre el desarrollo de la música afro-cubana, ¿no?
00:17:58Para que la gente aprenda a diferenciar diferentes géneros, como por ejemplo, que es un son
00:18:02montuno, que es un son tradicional, que es una huaracha, que es un cha-cha-cha.
00:18:05Es lo que yo explico principalmente, ¿no?
00:18:07Ok.
00:18:07¿La gente puede adquirir esta guía?
00:18:09Sí.
00:18:09¿Y de qué manera?
00:18:11Bueno, ahora en mis redes sociales.
00:18:12Lo que pasa es que este método, tardé cuatro años en hacerlo, es una recopilación de
00:18:16todas las lecciones que yo enseño en línea.
00:18:18Enseño en línea ya tiene como cinco años.
00:18:20Tengo alumnos en muchos lugares del mundo, en Estados Unidos, Puerto Rico.
00:18:24¿Quiénes son las personas que van a estar en el evento como tal?
00:18:28¿Cómo se hizo el llamado de participación o quiénes van a estar?
00:18:33Ah, bueno, ¿te refieres a la convocatoria o el tipo de personas que van a estar?
00:18:37A la convocatoria como tal.
00:18:39¿Quiénes son las personas ideales que podrían estar en ese taller y que no se lo pueden perder?
00:18:43Como te comentaba, hay muchas personas que quieren aprender a tocar ese instrumento y saben
00:18:48reconocerlo, obviamente porque está presente en toda esta música, pero no se atreven a
00:18:53aprenderlo porque dicen, no, es que solamente los cubanos pueden tocarlo.
00:18:56O sea, yo soy mexicano y estoy tocando.
00:18:58Y fui a presentar este método, lo presenté en Cuba, lo presenté en abril y fue muy bien
00:19:03recibido allá.
00:19:04Les dió mucho gusto porque...
00:19:05No lo regañaron.
00:19:06No, no, no, no, de hecho lo querían en las escuelas de arte, porque no hay métodos
00:19:11para tres cubanos.
00:19:13Este método es una investigación que yo hice y bueno, yo creo que tiene mucho valor
00:19:18porque de cierta manera estoy rescatando toda la música de ellos, entonces para ellos
00:19:22es algo genial.
00:19:22César, ¿y quién te trae?
00:19:23¿Quién te trae a Costa Rica para ofrecer el curso?
00:19:25Ah, aquí vengo por parte de Chepe Sebaña, Fundación ProMundo.
00:19:28Ok, ellos son los que te traen.
00:19:29De hecho, algunos de los muchachos beneficiarios de Chepe Sebaña van a estar presentes también
00:19:35ahí en el taller.
00:19:37¿Y cuánto dura el taller?
00:19:38Es aproximadamente una clínica de 40, 45 minutos de que estoy hablando.
00:19:42No es tan larga, o sea, no es algo tan...
00:19:44Ok, no hay que hacer ningún tipo de inscripción previa.
00:19:47El cupo es limitado solamente.
00:19:49¿Cuánta capacidad, no recuerdas?
00:19:50No sé exactamente la capacidad, pero sí es un poquito el cupo limitado.
00:19:55Exactamente, por el espacio.
00:19:56Sí, ahí en Vansback, en San José.
00:19:58Ok, pero por aquello de que usted tenga suerte, si que se quiere dar la vuelta,
00:20:0210 de la mañana.
00:20:0310 de la mañana.
00:20:04De mañana jueves.
00:20:05César, muchas gracias.
00:20:06Al contrario, muchísimas gracias a ti.
00:20:08Éxitos y ojalá que se la pasen súper bien.
00:20:10Muchas gracias.
00:20:10Y mucha gente pueda aprender lo que le tienes que enseñar.
00:20:12Claro que sí.
00:20:13Muchas gracias.
00:20:13Son las 4 con 10 minutos de la tarde.
00:20:15Vamos a hacer una pausa, pero ya casi regresamos.
00:20:20Para contarles cómo estuvo el simulacro nacional en San Rafael de Heredia.
00:20:28¿Qué tal, hogares de Costa Rica?
00:20:41Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
00:20:45Evacúe sus dudas.
00:20:47Haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes.
00:20:52El abogado en su casa, aquí por Canal 13.
00:20:58En casa, en la empresa, con el internet fijo 5G de Raxa, todos se conectan.
00:21:05Sin instalaciones complicadas, solo lo conecta, lo enciende y ya está en línea.
00:21:10Aproveche los precios de promoción.
00:21:12Raxa, hagamos el futuro juntos.
00:21:15Este 15 de agosto celebramos mucho más que una fecha en el calendario.
00:21:19Celebramos la vida, el amor incondicional,
00:21:22la entrega silenciosa y la fortaleza infinita de quienes nos dieron el primer refugio, nuestras madres.
00:21:28Ser madre no es solo dar vida, es acompañar, guiar, sostener y amar sin medida,
00:21:34incluso en los momentos más difíciles.
00:21:36Es transformar el cansancio en sonrisas, el miedo en consuelo y la incertidumbre en fe.
00:21:42Es tener el corazón dividido en mil pedazos, uno por cada hijo, y aún así sentirse completa.
00:21:48En este día, honramos a esas mujeres que con sus manos construyen mundos,
00:21:53que con su voz sanan heridas y con su ejemplo inspiran generaciones.
00:21:57A las madres presentes, a las que están lejos,
00:22:00a las que ya no están físicamente pero siguen vivas en nuestra memoria,
00:22:04gracias por enseñarnos que el amor verdadero no se dice, se demuestra.
00:22:08Feliz día de la madre.
00:22:10Que el amor que dan sin pedir nada a cambio les vuelva multiplicado en paz, alegría y gratitud.
00:22:18Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:22:22Con Lala, leer es una aventura.
00:22:25A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras,
00:22:30dibujan ideas y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:22:34Destarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr
00:22:40para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:22:44Continuamos, esto es su lado positivo a través de la señal de Canal 13.
00:22:56Les decía al inicio del programa que hoy prácticamente en todo el país,
00:23:01a partir de las 10 de la mañana se desarrolló el simulacro nacional.
00:23:06Cada uno de los simulacros que se llevan a cabo tienen una finalidad.
00:23:11Una finalidad, obviamente es descubrir si estamos preparados para hacerle frente a una emergencia de diversos tipos.
00:23:18En algún momento puede ser un terremoto.
00:23:20En esta ocasión era como terremoto mezclado con tsunami en algunas comunidades, por supuesto.
00:23:27Pero siempre es importante participar.
00:23:29Yo me fui y estaba en San Rafael de Heredia, en el Cantón Herediano,
00:23:34y resulta ser que la municipalidad ahí organizaba diferentes grupos que tienen que ver con el trabajo de primera atención.
00:23:47Y entonces logramos comprobar cómo estaban organizados y hasta los chicos de la escuela,
00:23:52de enfrente al parque, vivieron ese simulacro.
00:23:55Entonces veamos cómo estuvo.
00:24:24¡Suscríbete al canal!
00:24:54¿Ya la luz?
00:25:24Desastre que se presente. Nosotros lo vivimos en San Rafael de Heredia, en donde también a través del gobierno local se organizan, articulan todos los cuerpos presentes y por eso conversamos con la vicealcaldesa Paola Vargas.
00:25:41Primero, ¿cómo me le va?
00:25:42Mucho gusto.
00:25:43Gracias. Dígame una cosa, ¿cómo se organizaron ustedes y cómo están estructurados ese plan?
00:25:49Bueno, nosotros estamos en una organización de hace más de dos meses, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias. El planteamiento, la nueva ley lo que dice es que ahora todas las instituciones tienen que estar agrupadas.
00:26:02Si usted ve, primera respuesta, mesa de salud, mesa de ambiente, mesa de infraestructura y mesa social, donde todas las instituciones a nivel gubernamental y públicas tienen que estar en alguna de estas mesas.
00:26:16Las que no están representadas aquí ahorita están a nivel regional, que ahorita están reunidos en la Universidad Nacional.
00:26:24Entonces, cualquier consulta, por ejemplo, aquí de ambiente, que está solo la compañera, la gestora ambiental de la municipalidad, necesitamos algo como que el MAC venga y nos dé una inspección.
00:26:35Dependiendo de los incidentes que vayan entrando, ¿verdad?, del simulacro, ella coordina directamente a nivel de región y el MAC tiene que darnos respuesta a nosotros.
00:26:44Ok. Ustedes, por ejemplo, se organizaron en este sitio, es como quien dice el centro de operaciones.
00:26:51El centro de operaciones, sí, se llama el CSU.
00:26:53Y en los diferentes, en términos de cantón, por ejemplo, el edificio municipal, como gobierno local, es donde se activa el simulacro central.
00:27:09Bueno, el simulacro más bien es para probar qué tanta coordinación hay para poder dar una respuesta efectiva, ¿verdad?
00:27:15Entonces, nosotros, ¿verdad?, como municipalidad, lo que estamos haciendo, o este año se escogió, ¿verdad?, una escuela, que es la escuela del centro, por eso es muy importante que si van y evalúan, evalúan la evacuación de los niños de la escuela Pedro María.
00:27:30Se va a hacer la evacuación, pero que va a ser evaluada, va a ser ahí en el centro de acopio, ¿verdad?, en la parte de obras, pero la municipalidad también va a hacer su respectiva evacuación, ¿verdad?, con la brigada de emergencias.
00:27:42Y el albergue que se solicita, porque solicitaban un centro de educación, un centro de trabajo y un albergue va a ser el de Los Ángeles de San Rafael de Heredia.
00:27:53Entonces, así estamos organizados.
00:27:55En buena teoría, todos los gobiernos locales a nivel país deberían de estar con esas condiciones mínimas de organización.
00:28:02Sí, primero activar el CSU y tener ya de antemano estipulado cuáles son esos tres centros que se van a evaluar.
00:28:09Paola, y por ejemplo, ustedes obviamente desde la parte organizativa, desde la parte más funcional,
00:28:19el público como tal, los rafaleños y las rafaleñas, ¿cómo se enteran de este trabajo que ustedes llevan a cabo?
00:28:28Bueno, nosotros lo publicamos en todas las páginas, ¿verdad?, y estamos por medio del Consejo Municipal y todo,
00:28:34de que era muy importante que todo el pueblo participara, pero para eso había un link de inscripción
00:28:39y cada persona, cualquier ciudadano de manera individual, entonces se sumaría al simulacro,
00:28:46que es, como les dijimos, un sismo de 6.1 grados, creo, y inundaciones,
00:28:54que es lo que va a presentar aquí el cantón de San Rafael, entonces es una inscripción individual.
00:29:00¿Cuánto dura el simulacro como tal y luego la respuesta ante las diferentes emergencias que se van presentando?
00:29:07Bueno, el simulacro inicia a las 10 de la mañana y en base a eso la Comisión Nacional de Emergencias
00:29:12nos empieza a enviar por los chats los incidentes que nosotros tenemos que responder,
00:29:17siempre la mesa de primera respuesta, que son los cuerpos policiales, Cruz Roja, bomberos,
00:29:22ellos son los que van a sitio, hacen en la inspección y nos envían a nosotros como Comité Ejecutivo
00:29:29de la Comisión Municipal para ver qué coordinación tenemos que hacer,
00:29:32si con IMAS, si con PANI, si con la parte de infraestructura.
00:29:36No lo saben, de antemano no lo saben.
00:29:39No lo sabemos.
00:29:40Para tener una respuesta de verdad efectiva.
00:29:42Porque allá está un señor de la Comisión Nacional que nos está evaluando a ver cuál va a ser la respuesta
00:29:47de nosotros ante una emergencia.
00:29:49Ok, vamos a seguir trabajando.
00:29:50Muchas gracias.
00:29:51Gracias a usted, de verdad.
00:29:53Lorena Vargas es docente de la Escuela Pedro María Vadilla.
00:29:59¿Cómo se organizaron ustedes? ¿Hace cuánto tiempo y qué tenían previsto para hoy para el simulacro?
00:30:05Bueno, nosotros tenemos desde principio de año, organizándonos en el Comité de Riesgo,
00:30:10hemos estado haciendo varios simulacros, ¿verdad?
00:30:15Varios simulacros donde hemos dado algunas indicaciones para los estudiantes y docentes
00:30:20que se deben de seguir porque estamos con estudiantes, ¿verdad?, que debemos de cuidar.
00:30:25El día de... esta semana estuvimos haciendo varios y para el día de hoy, pues, zona la alarma,
00:30:31se le indica a los estudiantes que deben de llegar a la zona de seguridad
00:30:36y luego, inmediatamente, cada docente junto con su grupo se viene a la zona de evacuación,
00:30:41que es esta área, el estado oeste de la dirección.
00:30:44¿Cuántos estudiantes tienen ustedes, más o menos?
00:30:46Tenemos alrededor de 900 estudiantes, pero hoy, obviamente, tenemos por la mañana
00:30:55y además de que tenemos una asamblea de APSO, se venimos menos grupos.
00:31:00Ya, obviamente, los chicos sabían que hoy, 10 de la mañana,
00:31:04tenían que estar preparados para poder participar del simulacro.
00:31:08Sí, por supuesto. Como le digo, venimos realizando simulacros desde hace mucho tiempo,
00:31:14entonces ya ellos estaban preparados.
00:31:16Sí, cuando nosotros estábamos viendo, entró la gente que venía desde la municipalidad,
00:31:20evacuaron la municipalidad, se vinieron para acá.
00:31:23Había también un trabajo en conjunto con la gente de la municipalidad.
00:31:28Posiblemente.
00:31:28Y Comisión Nacional de Emergencia, ellos llegaron, seguro, para ver qué tenían que hacer.
00:31:34¿Cuánto tiempo dura el simulacro, por ejemplo, ahora?
00:31:38Bueno, ahorita es porque tenemos unas compañeras haciendo una evaluación
00:31:42con diferentes observaciones, entonces ya cuando ellas pues terminen,
00:31:46regresamos los estudiantes a las aulas.
00:31:48Y luego les dan los resultados de, bueno, nos faltó tiempo, tal cosa.
00:31:52Sí, por supuesto, sí, sí.
00:31:53Y tal vez algunas recomendaciones que se deban hacer, ¿verdad?
00:31:56Adicionales, exactamente. Muchas gracias.
00:31:57Mucho gusto.
00:31:58Cuéntenme, una vez que está el simulacro, cuando ingresan,
00:32:06¿qué es lo que se analiza o qué es lo que se estudia?
00:32:10Bueno, primero que todo, se tiene que ingresar con alguien que conozca muy bien las instalaciones,
00:32:15¿verdad?
00:32:15Que esa persona nos vaya guiando por los principales lugares donde van a haber gente
00:32:22y detectar posibles fallas.
00:32:24Lo que se busca es encontrar algún posible colapso,
00:32:29alguna situación que haya sufrido después del sismo, ¿verdad?
00:32:33Para evitar que cuando los habitantes o los que estén en la institución
00:32:38regresen y puedan sufrir algún accidente.
00:32:40¿Cómo qué tipo de fallas se podrían encontrar después de un sismo
00:32:46y que les ayude a ustedes a valorar o identificar si el edificio puede permanecer
00:32:53o tendrían que salir?
00:32:55¿Cómo qué tipo de fallas?
00:32:58Bueno, primeramente, se ve lo que es, ¿verdad?
00:32:59Algún óspeto caído.
00:33:01Se procede a ver lo que son fisuras en el suelo, ya sean lo que son columnas,
00:33:04lo que son vigas.
00:33:05Más que todo, eso es, ¿verdad?
00:33:07Uno de los factores importantes o señales que nos indican que podría existir, ¿verdad?
00:33:12Algún riesgo.
00:33:13Adicionalmente, siempre se ve lo que son las lámparas,
00:33:15alguna, qué sé yo, que se pueda zafar.
00:33:19Todo objeto siempre va a ser importante en toda estructura.
00:33:23Hoy en el simulacro, y digamos que se escogió el centro educativo
00:33:26Pedro María Ibadilla para ser analizado,
00:33:30¿cuánto tiempo durante el simulacro se realizaba ese análisis?
00:33:35Se hace posterior de que ya todos hayan evacuado,
00:33:38se asegura que no haya quedado nadie dentro de la instalación.
00:33:41De hecho, dentro del recorrido se va verificando cada una de las habitaciones,
00:33:47que no haya quedado nadie atrapado,
00:33:49y ya una vez finalizado es donde se autoriza el regreso a la instalación.
00:33:55Perfecto.
00:33:55Muchísimas gracias.
00:33:56Muchas gracias.
00:33:57El Instituto Nacional de las Mujeres te trae la cápsula informativa de hoy.
00:34:10Aquí estamos.
00:34:11Más buses, más servicios.
00:34:13Hola, hoy les vengo a contar algo muy importante para nuestro país.
00:34:21El Estado costarricense ha venido trabajando durante mucho tiempo
00:34:24el tema de presupuestos públicos con enfoque de género.
00:34:27Esto es, cómo se asignan esos recursos públicos que llegan a nosotros en salud,
00:34:31en educación, en carreteras,
00:34:32y que tengan la particularidad de que trabajen el enfoque de género
00:34:36para que hombres y mujeres nos beneficiemos de estos recursos y estos servicios públicos.
00:34:41El Estado costarricense ha avanzado bastante.
00:34:44Tiene una mesa de trabajo donde está el Ministerio de Hacienda,
00:34:48está Mideplan, está el INAMU y está la Contraloría General de la República.
00:34:54Ellos se reúnen cada cierto tiempo para poder analizar la ruta adecuada para trabajar ese tema.
00:34:59También tenemos las directrices técnicas y metodológicas del Ministerio de Hacienda
00:35:03que le dicen a los gestores y gestoras de desarrollo de nuestras instituciones públicas
00:35:08cómo deben de hacer para poder desarrollar un presupuesto
00:35:11desde esta perspectiva.
00:35:13Además, contamos con guías metodológicas que nos han colaborado,
00:35:18agencias como el Fondo Monetario Internacional,
00:35:20para poder guiar también cómo se debe hacer un ejercicio presupuestario con enfoque de género.
00:35:26Y tenemos algo muy importante,
00:35:28el seguimiento que se le da a ciertos pilotajes que han hecho instituciones públicas
00:35:32para poder garantizar realmente que esos presupuestos
00:35:35están llegando a las necesidades y particularidades de hombres y mujeres.
00:35:38Entonces, podemos decir que Costa Rica ha avanzado en el tema.
00:35:42Próximamente hablaremos más del tema de presupuestos.
00:35:45Son las 4 con 26 minutos de la tarde.
00:36:02Momento para que usted tenga a mano el número de teléfono que siempre le damos.
00:36:06Yo se lo voy a recordar en este momento.
00:36:08Es el 21 doble 0 13 13.
00:36:12Les repito, ahí está en pantalla.
00:36:1321 doble 0 13 13.
00:36:15¿Y por qué?
00:36:16Porque hoy nos visita el abogado Ariel Guardiola,
00:36:20especialista en Derecho de Familia,
00:36:23y con quien vamos a conversar.
00:36:24Un tema que a lo mejor no es tan recurrente en las familias costarricenses,
00:36:30sino hasta el momento en el que nos exponemos a esa situación.
00:36:33Y es la forma de inscripción de los chicos y las chicas en este país.
00:36:39De eso vamos a hablar y vamos obviamente a hablar un poquitito más de otras cositas.
00:36:44Pero si ustedes tienen alguna duda o están pasando por alguna situación
00:36:47en la que necesitan que un abogado les aclare su caso,
00:36:52entonces podrían aprovechar a marcar el 21 doble 0 13 13.
00:36:56Primero saludo a Ariel, que está con nosotros esta tarde.
00:36:59¿Cómo estás?
00:37:00Muy bien, usted. Un placer estar acá de nuevo.
00:37:01Igualmente, de verdad. Muchísimas gracias Ariel por ayudarnos a aclarar muchas dudas.
00:37:08Y yo antes fuera de cámara le estaba diciendo,
00:37:13Ariel, podríamos hablar un poquitito sobre la ciudadanía
00:37:16y quiénes tienen ciudadanía en Costa Rica.
00:37:19Porque a veces la gente habla cosas que no son.
00:37:23Entonces, ¿quién tiene ciudadanía en Costa Rica?
00:37:26Bueno, primero que todo, recordemos que tenemos una carta magna llamada la Constitución Política
00:37:31que en su artículo 13 define esta situación.
00:37:35¿Quiénes tienen nacionalidad?
00:37:37Ajá.
00:37:38Ese es el tema.
00:37:39¿Quiénes somos de nacionalidad costarricense?
00:37:42Las personas nacidas dentro del país, ¿verdad?
00:37:45Como, por ejemplo, yo nací en Costa Rica, soy costarricense.
00:37:48Las niños o niñas nacidos fuera de Costa Rica que tengan papás costarricenses.
00:37:57Uno, ambos o solo uno puede ser inscrito como costarricense.
00:38:02Un niño nacido en Costa Rica de padres extranjeros.
00:38:08Ok.
00:38:08O inclusive nuestra carta magna también lo regula.
00:38:11Un bebé abandonado dentro del área costarricense que no se sepa quiénes son sus papás,
00:38:17dónde nació, dónde nace.
00:38:19Presume que fue nacido en Costa Rica y se toma en cuenta como un costarricense más.
00:38:23Ok.
00:38:24Esa es la nacionalidad.
00:38:26La nacionalidad.
00:38:27Para obtener la nacionalidad, en el caso de los nacimientos, se tiene que inscribir.
00:38:34Se tiene que inscribir, exactamente.
00:38:35Entonces, veámoslo así.
00:38:38Tenemos la inscripción normal, que es nací en un hospital de Costa Rica, ¿verdad?
00:38:44Ahí mismo me inscriben, se me da la certificada de nacimiento.
00:38:47Y ahora el hospital inscribe directamente.
00:38:50Hace el trámite.
00:38:50La verdad, en el hospital se hace el trámite directamente.
00:38:55¿Qué pasa si nazco en mi casa?
00:38:59Yo tengo que llevar, tengo que ir a certificar con un doctorito,
00:39:02tengo que ir al registro civil a llenar el formulario como papá que demuestre que soy el padre de ese niño, ¿verdad?
00:39:10Ok.
00:39:10Y ir a llenar los formularios al registro civil e iniciar el proceso de inscripción,
00:39:14que si los dos padres son costarricenses es bastante rápido.
00:39:17No va a haber complicación.
00:39:18No va a haber complicación.
00:39:19Ese es el tema normal.
00:39:21Antes pasaba mucho.
00:39:22De hecho, tenemos muchas personas con cédula 8, ¿verdad?
00:39:27Ok.
00:39:28Que son personas que antes, como se nacía tanto en casas,
00:39:32los llevaban a inscribir hasta después.
00:39:35Entonces, como no podían determinar provincia, les ponían cédula 8.
00:39:39Incluso tenemos bastante, yo estoy seguro que todos tenemos un conocido que viene y dice,
00:39:43Ah, yo nací el 13 de tal día, pero mi cumpleaños es hasta el 16 porque hasta ese día me inscribieron.
00:39:49Que fue hasta el día que llevaron el trámite.
00:39:51Bueno, te lo voy a contar.
00:39:52Y le voy a decir a las personas que están llamando por teléfono, porque no deja de sonar,
00:39:55yo lo estoy oyendo por aquí, ya casi les van a contestar.
00:39:58Ya casi.
00:39:5921 00 13 13.
00:40:01Vean, resulta ser que este viernes tenemos un programa especial dedicado a la mamá.
00:40:05Y entonces yo me fui a visitar un hogar de anciano, tres abuelitas.
00:40:08Y una de las abuelitas, que creo que tiene 84 años, 86 más o menos,
00:40:13me contaba que ella cumple años un día, pero que la mamá le decía que ella en realidad cumplía años otro día.
00:40:22Porque en un día nació y en otro día la inscribieron.
00:40:25Entonces, su documentación dice que ella nació tal fecha, pero la mamá sabía que era otra fecha.
00:40:31Yo la molesté y yo le dije, ¿qué? ¿Dos cumpleaños?
00:40:34Y me dice, no, ni uno me hacía.
00:40:36Bueno, pero ves, te lo dije.
00:40:37Es diferente, ¿no?
00:40:38Pero es una situación de gente ya muy adulta.
00:40:41Porque antes era muy normal, si eran para tres, ¿verdad?
00:40:46Nacer en casas, ¿verdad?
00:40:48Con curanderos, con todos esos temas, parteros.
00:40:51Entonces, mi abuelo era partero.
00:40:53Entonces, era muy normal, ¿verdad?
00:40:54Entonces, tenemos ese tema.
00:40:56Ahora tenemos las otras dos versiones que vimos.
00:40:59Yo, por trabajo, por decisión de vida, me fui a vivir al extranjero y tuve un hijo.
00:41:06Sea ya que mi esposa, mi pareja fuera costarricense o fuera otra nacionalidad,
00:41:10yo puedo inscribir a ese niño como costarricense y que él tenga la ciudadanía costarricense.
00:41:15Te voy a poner, lo voy a poner con un ejemplo y espero que no se enoje porque lo diga mi sobrino.
00:41:20Mi sobrino tiene, no sé, 20 años.
00:41:22Es ciudadano norteamericano.
00:41:24Digo, es costarricense, pero es ciudadano norteamericano.
00:41:27Está casado en Estados Unidos y resulta ser que, digamos, que si en este momento él tuviera un hijo.
00:41:34Si él tiene la nacionalidad costarricense, lo puede inscribir acá.
00:41:37Ok, y eso significa que él tendría que venir a Costa Rica a inscribirlo.
00:41:41Sí, vamos con los requisitos.
00:41:43Él tendría que venir a Costa Rica a inscribirlo.
00:41:45Bueno, no, también lo puede hacer por el consulado.
00:41:47Disculpe la mala información.
00:41:49Se puede hacer por medio del consulado o en Costa Rica.
00:41:51Se ocupa una certificación de nacimiento.
00:41:53Ok.
00:41:54Eso sí, esa certificación, como es nacido en otro país y si se habla otro idioma,
00:41:58tiene que venir legalmente todos los trámites en Costa Rica.
00:42:02Tienen que ser con documentos en español.
00:42:04Entonces, si el certificado de nacimiento es en inglés,
00:42:06tiene que pagarle un traductor oficial para que lo traduzca,
00:42:08llevarlo al consulado, llevar también documento de idoneidad
00:42:12donde se identifique a él como padre y a su pareja como madre del menor.
00:42:17Obviamente, si están casados con un certificado de matrimonio,
00:42:20ahora como hay tantas uniones libres, ¿verdad?
00:42:22Tienen que certificar bien que los dos.
00:42:23Porque yo puedo decir, este hijo es mío y le quiero dar la nacionalidad a aquella.
00:42:27Entonces, decime que vos sos la mamá.
00:42:28No, tienen que identificar a ambos que el hijo es de ellos
00:42:31y llenar los formularios, ¿verdad?
00:42:33Entonces, lo pueden hacer en el consulado o en el registro.
00:42:36Ok.
00:42:36Voy a hacer el paréntesis porque don Rigoberto nos está esperando
00:42:39en la línea telefónica 21 00 13 13
00:42:43y quiere hacernos una consulta.
00:42:45Adelante, don Rigoberto.
00:42:46Buenas tardes.
00:42:47Buenas tardes.
00:42:48¿Cómo les va a ustedes, caballeros?
00:42:49Bien, gracias.
00:42:50Adelante.
00:42:51Una pregunta para el maestro.
00:42:54Esta cuestión de las nacionalidades, yo no me entiendo mucho,
00:43:00pero hay una cuestión que todos los chicos vemos diario a diario.
00:43:08El montón de nicaragüenses que vienen aquí a tener hijos,
00:43:13entonces, ¿qué es lo que pasa ahí?
00:43:15Que abarrotan todos los hospitales del país y le quitan el campo a los chicos.
00:43:21Entonces, ven la gente sin papeles, sin nada,
00:43:26y entonces yo pienso que deberían de regular la entrada de los nicaragüenses
00:43:32para que vengan a tener hijos aquí
00:43:35y meterse al sistema hospitalario
00:43:40que llena los campos y le quitan el espacio a los chicos.
00:43:47Muchas gracias, don Rigoberto.
00:43:49Vea, estábamos hablando de la inscripción fuera,
00:43:52de un hijo, de un costarricense, en otro país.
00:43:56Entonces, don Rigoberto también nos plantea la situación a la inversa.
00:44:00¿Qué pasa con parejas de personas extranjeras,
00:44:03o a lo mejor, por ejemplo, una extranjera y un tico o una tica
00:44:06de un niño que nace en Costa Rica?
00:44:09¿Qué requisitos, a propósito de lo que él estaba mencionando?
00:44:12Claro, con la consulta de él podemos ver el ejemplo.
00:44:14Recordemos que si ya con solo que uno de los dos papás sea costarricense,
00:44:18nazca afuera o nazca adentro, se puede inscribir como costarricense.
00:44:21Entonces, ese es muy simple.
00:44:22Ok, veamos entonces el caso de dos extranjeros.
00:44:24Los extranjeros que tuvieron un hijo en el país,
00:44:27también ese niño adquiere y puede ser inscrito como costarricense.
00:44:32Nuevamente, con los documentos idóneos,
00:44:35que es certificar que estas dos personas sean los padres de familia
00:44:39y también se les solicita la certificación de documentos en vigencia,
00:44:46sea un pasaporte o una cédula de identidad.
00:44:48Yo no les puedo decir que esos sean todos los casos que se haga
00:44:52o cómo se maneje, porque sabemos que hay irregularidades,
00:44:54tal vez con gente que entre,
00:44:56pero lo que establece la ley es que ambos padres tienen que certificar
00:44:58por medio, tienen que certificarse con un pasaporte o con una cédula
00:45:03para poder identificarse por el mismo tema,
00:45:05para identificar que son los papás del menor
00:45:07y que este menor sea inscrito en Costa Rica.
00:45:10Ajá, perdón.
00:45:11Voy a decir algo de lo que don Rigoberto estaba mencionando.
00:45:15Lo voy a preguntar porque usted estaba haciendo la pregunta,
00:45:19don Rigoberto.
00:45:20Obviamente no existe, no le van a decir,
00:45:22cuando van a inscribir al niño le van a decir,
00:45:24espere, ¿hace cuánto tiempo esto está en Costa Rica?
00:45:27No.
00:45:27No le van a preguntar eso, ¿verdad?
00:45:29No, no, es que no tiene nada que ver.
00:45:30O sea, pueden llegar y nacer aquí, que nació aquí,
00:45:33y entonces se puede inscribir como costarricense.
00:45:35Es más, don Manfred también nos hace una pregunta,
00:45:39el 21001313, y él dice,
00:45:41si yo adquiero la nacionalidad de otro país,
00:45:45antes de tener hijos,
00:45:47luego puedo tener hijos
00:45:50e inscribirlos como costarricenses.
00:45:54Bueno, recordemos que a nosotros
00:45:56nos dejan tener doble nacionalidad.
00:45:58La ciudadanía no se pierde.
00:46:00No, podemos tener dos nacionalidades,
00:46:02gracias al doctor Franklin Chan,
00:46:04que es de conocimiento público,
00:46:06que en Costa Rica, gracias al doctor Franklin Chan
00:46:09y su excelente trabajo,
00:46:11a él le pidieron que fuera nacionalizado estadounidense
00:46:13para poder participar en la NASA.
00:46:15Entonces, aquí modificamos para que él no perdiera
00:46:17su nacionalidad costarricense,
00:46:19y nos dieron la opción de portar dos nacionalidades.
00:46:22Por eso es que ahora es tan común que
00:46:23algunos ticos tengamos pasaporte español
00:46:26o pasaporte sin así en Estados Unidos,
00:46:28tener una doble nacionalidad.
00:46:29Entonces, yo no pierdo mi nacionalidad por obtener otra.
00:46:33Ok, volvamos entonces a la parte de inscripción.
00:46:35Y no solamente,
00:46:36don Rigoberto estaba mencionando personas nicaragüenses.
00:46:40Yo voy a mencionar personas, por ejemplo,
00:46:42colombianas,
00:46:42o voy a mencionar venezolanos o venezolanas.
00:46:45¿Qué pasa si una muchacha, por ejemplo,
00:46:47venezolana estaba de paso por Costa Rica
00:46:48y cuando pasaba por Costa Rica,
00:46:50tuvo a su bebé?
00:46:51Bueno, ese bebé puede ser inscrito como costarricense.
00:46:54Ahora, tal vez a la gente,
00:46:56porque la respuesta es muy sencilla.
00:46:57Ahora, tal vez que hay un trasfondo
00:47:00de inscribir a un hijo como costarricense.
00:47:03Hay un trasfondo.
00:47:04Que es que con este hijo inscrito como costarricense
00:47:08y yo siendo un padre extranjero,
00:47:11puedo solicitar una residencia,
00:47:14que es diferente a una ciudadanía o nacionalidad,
00:47:16puedo solicitar una residencia en el país.
00:47:19Entonces, con esta residencia en el país,
00:47:21ya aprobada y llevando todo el trámite
00:47:23por tener un hijo que haya nacido en Costa Rica,
00:47:25puedo optar por tener un trabajo
00:47:28y un estatus migratorio legal en el país.
00:47:31¿Y qué me da eso?
00:47:33Si soy hispanohablante
00:47:34y tuve cinco años viviendo aquí en Costa Rica,
00:47:38con mi hijo nacido en Costa Rica,
00:47:39puedo optar por nacionalizarme
00:47:41y hacerme costarricense
00:47:42y en caso de los no hispanohablantes,
00:47:45a los siete años
00:47:46de haber obtenido este permiso.
00:47:48Ok.
00:47:48Me dicen que tenemos una pregunta compleja
00:47:51de don Luis,
00:47:52que está en el 21 00 13 13
00:47:55y nos plantea la consulta.
00:47:57Adelante, don Luis, buenas tardes.
00:48:00Buenas tardes.
00:48:02Es un caso real que conozco.
00:48:06Un peruano se hizo costarricense,
00:48:09se fue a Guatemala
00:48:10y aplicó a la nacionalidad guatemalteca
00:48:14como costarricense
00:48:17porque la Constitución de Guatemala
00:48:19dice que todos centroamericanos
00:48:20somos guatemaltecos por nacimiento,
00:48:23tal igual que la salvadoreña.
00:48:25Y ahora,
00:48:27o sea,
00:48:28que el tipo tiene tres nacionalidades
00:48:29y los hijos
00:48:31los está registrando
00:48:32en el Consulado de Costa Rica,
00:48:34en el Consulado de Perú
00:48:35y en el Registro de Guatemala.
00:48:37¿Y qué hacemos nosotros en el Registro?
00:48:39¿Por qué no le cancelan la nacionalidad?
00:48:41Ok.
00:48:42Muchas gracias, don Luis,
00:48:43por la consulta.
00:48:45¿Compleja?
00:48:45Bueno, es complejo, ¿verdad?
00:48:47Porque cada país
00:48:47tiene su propia legislación, ¿verdad?
00:48:49Pero aquí en Costa Rica
00:48:50no se puede tener
00:48:51tres nacionalidades.
00:48:53Él dice así,
00:48:54él es peruano.
00:48:55Él es peruano,
00:48:56la sacó en Costa Rica
00:48:56y Costa Rica se fue
00:48:57y sacó una en Guatemala.
00:48:58Porque en Guatemala,
00:49:00como tenía la costarricense,
00:49:02podía obtener la guatemalteca.
00:49:04Está complicado,
00:49:05es un tema a nivel registro
00:49:06donde debería haber
00:49:07una denuncia
00:49:08contra esta persona
00:49:09porque hay que ser honestos.
00:49:11Nuestro registro
00:49:12no se anda fijando
00:49:13todos los días
00:49:14en si alguien optó
00:49:15por una segunda
00:49:16o tercera nacionalidad, ¿verdad?
00:49:18Lo que sí le puedo decir
00:49:19es que al revés,
00:49:20si él hubiera sacado
00:49:21la guatemalteca
00:49:23y con la peruana
00:49:24y viene aquí a Costa Rica
00:49:25y la solicita a la Costa Rica
00:49:26no se la dan.
00:49:27Claro, porque ya tiene dos.
00:49:28Porque ya tiene dos.
00:49:29Pero él está jugando
00:49:30con el sistema
00:49:31de que sacó la segunda aquí
00:49:33y aquí fue permitido
00:49:35y se presentó en un país.
00:49:35Y a la hora de inscribir
00:49:36un hijo que haya nacido
00:49:37en otro país
00:49:38y tiene la costarricense,
00:49:39logre inscribirlo
00:49:40como costarricense.
00:49:42Exactamente.
00:49:42Como le digo,
00:49:43tal vez lo que tendríamos
00:49:45si a alguien le molestara
00:49:46ese tema
00:49:47es hacer una denuncia
00:49:48en el registro
00:49:49y aplicar la situación.
00:49:50Y estoy seguro
00:49:51que los procedimientos administrativos...
00:49:53Y eso me hace llegar
00:49:54a la pregunta de
00:49:55¿alguien puede perder
00:49:56la ciudadanía costarricense?
00:49:58Sí, puede perderla.
00:50:00O por ejemplo,
00:50:01vamos a ver temas.
00:50:03Primero empecemos
00:50:04con la residencia.
00:50:05Como estábamos hablando
00:50:06del tema de los menores.
00:50:08Si yo tengo,
00:50:09y es un tema
00:50:09bastante complicado,
00:50:10si yo soy un padre extranjero
00:50:12con una madre extranjera
00:50:13que nuestro hijo nació aquí
00:50:14y aplicamos nuestra residencia
00:50:16en base a este niño,
00:50:18inclusive hasta el mismo hermano
00:50:20del niño
00:50:20y toda la familia,
00:50:22núcleo familiar,
00:50:22puede solicitar esta residencia.
00:50:25Residencia.
00:50:25Residencia.
00:50:26Residencia que como decía Ariel,
00:50:28sí.
00:50:29¿Qué le permite
00:50:29tener la residencia
00:50:30en Costa Rica?
00:50:32La filiación
00:50:33con el niño
00:50:34que nació aquí.
00:50:36Ajá.
00:50:36¿Verdad?
00:50:37Que el niño
00:50:37haya nacido acá.
00:50:38Ok, ok.
00:50:38Pero por ejemplo,
00:50:39digamos que el niño nació
00:50:40y entonces el papá
00:50:42y la mamá
00:50:42adquieren la residencia.
00:50:44La residencia.
00:50:45Y hasta un hermano
00:50:46que tenía el chiquito
00:50:47puede tener la residencia.
00:50:48Con esa residencia,
00:50:49¿qué hacen ellos
00:50:50en Costa Rica?
00:50:51¿Qué les permite?
00:50:52Pueden solicitar
00:50:53permisos de trabajo,
00:50:54o sea,
00:50:54pueden actuar ya legalmente
00:50:56en el país.
00:50:56Tienen una,
00:50:57¿cómo dijiste?
00:50:57Estatus migratorio.
00:50:58Un estatus migratorio
00:50:59aprobado de residentes.
00:51:01Ok,
00:51:02ahora yo pregunto,
00:51:03¿qué pasa?
00:51:04Y Dios no lo quiera,
00:51:06que ese chiquito
00:51:07que permitió la residencia
00:51:08a toda la familia
00:51:09le pasó algo.
00:51:11Es más,
00:51:12¿qué pasa si muriera
00:51:13ese niño?
00:51:13Aunque la gente
00:51:14no lo crea
00:51:14y suena muy cruel,
00:51:16si están en un estatus
00:51:17migratorio
00:51:19de residencia
00:51:20en base a este menor
00:51:22pierden el estatus
00:51:24de residencia.
00:51:26Automáticamente
00:51:26ante el fallecimiento
00:51:27del niño.
00:51:28Porque lo que los tiene
00:51:29residiendo
00:51:30y con el permiso
00:51:30de residencia
00:51:31en el país
00:51:31es la vinculación
00:51:32con el menor.
00:51:33Porque acordémonos
00:51:33que hay otras residencias,
00:51:34existe la residencia
00:51:35estudiantil,
00:51:36la residencia
00:51:37en base a inversiones,
00:51:39que tiene que haber
00:51:40una inversión
00:51:40de 200 mil dólares
00:51:42para los pensionados
00:51:43y todos los gringos
00:51:44que vienen,
00:51:45los estadounidenses,
00:51:46perdón,
00:51:47que vienen a nuestro país
00:51:48e invierten,
00:51:49tienen que invertir
00:51:49un monto de alrededor
00:51:50de 200 mil dólares,
00:51:52¿verdad?
00:51:52Neto.
00:51:53Entonces,
00:51:53hay diferentes tipos
00:51:54de residencia,
00:51:55pero cuando una residencia
00:51:56es en base
00:51:56a la filiación
00:51:57con un menor
00:51:58y este menor
00:51:59lamentablemente falleciese,
00:52:00ellos pierden
00:52:01su estatus migratorio.
00:52:02Ok,
00:52:02Doña María,
00:52:03y la última pregunta
00:52:04porque ya me van a regañar,
00:52:05Doña María,
00:52:06nos decía a través
00:52:07del 21 00 1313
00:52:08que si esta residencia
00:52:10facilita o acelera
00:52:11el proceso
00:52:12para la obtención
00:52:14de la ciudadanía.
00:52:15Como se los mencioné
00:52:16hace un rato,
00:52:17claro que sí,
00:52:18porque si pasan
00:52:18cinco años,
00:52:19sos de hispano habla,
00:52:21o sea,
00:52:21que hablas español
00:52:22y viviste cinco años
00:52:24en este estatus migratorio
00:52:25de residencia,
00:52:26puedes aplicar
00:52:27por la ciudadanía
00:52:28y muy posiblemente
00:52:29si pasas los exámenes
00:52:30y toda la situación,
00:52:31te la dan.
00:52:32Si no sos de hispano habla,
00:52:34o sea,
00:52:35que hablas inglés,
00:52:36portugués,
00:52:36alemán,
00:52:37ajá,
00:52:39tenés que esperarte
00:52:39siete años.
00:52:40Siete,
00:52:41ok,
00:52:41perfecto.
00:52:42Ahí en cintillo de pantalla
00:52:43están las formas
00:52:44de contactar
00:52:45a Ariel Guardiola,
00:52:46abogado especialista
00:52:47en derecho familiar,
00:52:49ahí está el Instagram
00:52:50y ahí también
00:52:51están los números
00:52:51de teléfono,
00:52:526048,
00:52:549617,
00:52:55o si no pueden marcar
00:52:56el teléfono fijo
00:52:57que es 2280,
00:52:59971,
00:53:00y ahí sigue sonando
00:53:00el teléfono de nosotros,
00:53:01pero ya no podemos
00:53:02contestar en este tema.
00:53:03Ariel,
00:53:03muchísimas gracias,
00:53:04de verdad.
00:53:04Un placer siempre.
00:53:05Igualmente,
00:53:06de verdad,
00:53:06son las 4 con 43 minutos
00:53:09de la tarde,
00:53:10hacemos una pequeña pausa,
00:53:11pero ya casi regresamos
00:53:12porque no ha terminado
00:53:13su lado positivo.
00:53:15Para hablar sobre los cuidados
00:53:17que tenemos que tener
00:53:18en gatitas
00:53:19y en perritos
00:53:20que están en periodo
00:53:21de gestación,
00:53:22ya casi volvemos.
00:53:23El miércoles 13 de agosto
00:53:32presentamos en Arte 13
00:53:35la ruta de su evasión
00:53:37a las 9 de la noche.
00:53:41Que el préstamo de su casa
00:53:43no le quite el sueño.
00:53:45Compre su casa o lote
00:53:47con el estrés más bajo
00:53:49del mercado,
00:53:50con una tasa fija
00:53:51del 7% anual
00:53:52para que pague siempre
00:53:54lo mismo
00:53:54durante todo el préstamo.
00:53:57Una historia
00:53:58llena de motivación
00:54:00y esfuerzo.
00:54:01Volver a la vida.
00:54:03En cine,
00:54:04en cortos.
00:54:06Domingo 17 de agosto
00:54:08a las 8 y 15 de la noche.
00:54:14Hola,
00:54:15yo soy el Dr. Angulo,
00:54:16soy psiquiatra
00:54:17en su programa
00:54:17Consulta en Directo.
00:54:19Si usted está pasando
00:54:19un duelo en este momento,
00:54:21tiene que saber
00:54:22que esta es una situación
00:54:23durísima,
00:54:24¿verdad?
00:54:24Todo este dolor
00:54:25que usted va a sentir
00:54:25va a ser algo
00:54:26que uno no puede frenar
00:54:28de ninguna forma.
00:54:29Uno tiene que atravesarlo,
00:54:30sí,
00:54:31tiene que vivirlo
00:54:31continuamente,
00:54:33pero no significa
00:54:34que no podamos cuidarnos,
00:54:36¿sí?
00:54:36Trate de chinearse mucho,
00:54:39consentirse mucho,
00:54:40¿verdad?
00:54:41Si usted quiere estar
00:54:41en la cama,
00:54:42quiera hacer el doble.
00:54:44Trate de sacar
00:54:45a ese niño interior
00:54:46que usted tiene ahí
00:54:47lastimado
00:54:47y que está sufriendo,
00:54:48llévelo afuera,
00:54:49llévelo a caminar,
00:54:51que vea los arbolitos,
00:54:52que le llegue el aire,
00:54:53trate de comer saludablemente
00:54:55y cada vez que sienta
00:54:56que tiene que llorar,
00:54:57llore.
00:54:57Ve,
00:54:58suelte todo ese dolor,
00:54:59suelte el dolor
00:55:00y si usted ve que esto
00:55:01no mejora en unas semanas
00:55:03o en un tiempo
00:55:04y que el dolor es demasiado,
00:55:06busque apoyo terapéutico.
00:55:09A veces hay que invertir
00:55:10en la salud.
00:55:10Muchas gracias.
00:55:11Son las 4 con 45 minutos
00:55:23de la tarde
00:55:24y además de hijos
00:55:25que tenemos que inscribir
00:55:26cuando nacen
00:55:27y cuando nacen fuera
00:55:28y todo el asunto
00:55:29en muchísimos hogares,
00:55:31pero muchísimos hogares
00:55:33costarricenses,
00:55:34hay perritas
00:55:35que también son mamás,
00:55:38se convierten en mamás
00:55:39y tienen perritos
00:55:40y a veces
00:55:41no tenemos el cuidado
00:55:43debido
00:55:44o la información
00:55:45de primera mano
00:55:46sobre cuáles son
00:55:47en realidad
00:55:48los tratamientos
00:55:50o la forma
00:55:51de ayudarle
00:55:52a esa perrita
00:55:53a tener
00:55:54a sus perritos
00:55:56y vieran que yo estoy
00:55:57en este momento
00:55:58que lo estoy diciendo
00:55:59estoy pensando en
00:56:01yo no tengo espacio
00:56:03yo no puedo tener
00:56:03mascotas
00:56:05pero si tuviera
00:56:06y ahora ya lo voy a preguntar
00:56:08si yo tuviera una perrita
00:56:09y estuviera embarazada
00:56:10yo seguro
00:56:11no dejaría
00:56:12que tuviera
00:56:12los perritos
00:56:13en la casa
00:56:13sino que yo me la llevaría
00:56:15para una clínica
00:56:16a una clínica
00:56:18para que la ayuden
00:56:19y ahí en recuadro
00:56:20ya están viendo
00:56:20ustedes a la doctora
00:56:22Melisa Retana
00:56:23quien es veterinaria
00:56:24especialista en obstetricia
00:56:27y neonatología
00:56:28y ese es el tema
00:56:30que la trae a conversar
00:56:31con nosotros
00:56:31vocera
00:56:32del colegio de veterinarios
00:56:33en nuestro país
00:56:34¿cómo estás?
00:56:34muy bien don Sergio
00:56:35muchas gracias por el espacio
00:56:37y al colegio
00:56:37por la oportunidad
00:56:39un placer
00:56:40de verdad
00:56:40y ojo
00:56:41de verdad estoy pensando
00:56:42yo en eso
00:56:42dígame usted
00:56:44ustedes que tienen
00:56:44el día a día
00:56:46las perritas
00:56:47que van a tener perritos
00:56:48los siguen teniendo
00:56:49en la casa
00:56:49hay ciertos casos
00:56:51que sí
00:56:51sin embargo
00:56:52ya hay más tutores
00:56:54que optan
00:56:55por la asesoría
00:56:56del médico veterinario
00:56:57e inclusive
00:56:58tenerlos ingresados
00:56:59en la clínica
00:56:59ya sea para lo que
00:57:01sea un parto natural
00:57:02o para una cesárea
00:57:03programada
00:57:04eso dependerá también
00:57:06como quien dice
00:57:07del caso
00:57:08y de la situación
00:57:09a valorar
00:57:10en cada caso
00:57:11correcto
00:57:11ahí lo más oportuno
00:57:13es que el médico veterinario
00:57:14valore a la paciente
00:57:15desde la gestación
00:57:17verdad
00:57:17ojalá no esperarnos
00:57:18hasta el momento
00:57:19en que ya está ocurriendo
00:57:20el parto
00:57:20que se convierte
00:57:21en una emergencia
00:57:21para poder
00:57:22hacer todo un planeamiento
00:57:24y que todo salga
00:57:25de la mejor manera
00:57:26pensando en el bienestar
00:57:27de la mamá
00:57:27que siempre es una prioridad
00:57:29pero por supuesto
00:57:29también es de esos cachorros
00:57:31que están por nacer
00:57:31vean
00:57:32me perdonan la ignorancia
00:57:34y critiquenme si quieren
00:57:35pero la verdad
00:57:36es que yo no sé
00:57:37y por eso voy a preguntar esto
00:57:39¿cuánto dura
00:57:41el periodo de gestación
00:57:42de una perrita?
00:57:43verás que es una pregunta
00:57:44muy válida
00:57:45porque es de las
00:57:46que más nos hacen
00:57:47a menudo
00:57:48realmente sí
00:57:49porque a diferencia
00:57:50de muchas especies
00:57:51donde las gestaciones
00:57:52son más cortas
00:57:53perdón
00:57:54más largas
00:57:55inclusive
00:57:55nosotros las mujeres
00:57:56nueve meses
00:57:57en las perras
00:57:57es sumamente corta
00:57:58son 61
00:57:5962 días
00:58:00entonces es un proceso
00:58:01muy rápido
00:58:02¿dos meses?
00:58:03dos meses
00:58:03correcto
00:58:04¿y gatas?
00:58:05igual
00:58:05andan en un promedio
00:58:07de dos meses
00:58:07aproximadamente
00:58:08y ahora otra pregunta
00:58:10y también no me critiquen
00:58:11cada mamá perrita
00:58:13¿cuántos perritos tiene?
00:58:15¿de qué depende?
00:58:16depende de un montón
00:58:17de factores
00:58:18uno de los principales
00:58:20es el tamaño de ella
00:58:21o su raza
00:58:22es más frecuente
00:58:23que en perritas
00:58:24de baja talla
00:58:25sean camadas
00:58:26más pequeñas
00:58:26y en las perras
00:58:27de razas grandes
00:58:28tengan camadas
00:58:29más numerosas
00:58:29pero se puede dar
00:58:30a la inversa
00:58:31hemos tenido
00:58:32vemos casos
00:58:33de perritas
00:58:33muy pequeñas
00:58:34donde tienen
00:58:35una camada
00:58:35muy numerosa
00:58:36que lógicamente
00:58:37eso conlleva
00:58:37un mayor cuidado
00:58:38a como tenemos
00:58:39pacientes
00:58:40de talla grande
00:58:41por ejemplo
00:58:41una gran danés
00:58:42¿verdad?
00:58:42labradores
00:58:43con camadas pequeñitas
00:58:44de dos
00:58:44tres cachorros
00:58:45únicamente
00:58:46y una chihuahua
00:58:47me imaginé
00:58:48por ejemplo
00:58:48una chihuahua
00:58:49o una pincher
00:58:50este
00:58:51teniendo
00:58:52seis
00:58:53siete
00:58:54sucede
00:58:54¿sí?
00:58:55sucede
00:58:55
00:58:56estos son los casos
00:58:57en los que principalmente
00:58:58el médico veterinario
00:58:59busca asesorar
00:59:00en que ojalá
00:59:01inclusive el parto
00:59:02se haga en la clínica
00:59:03para estar monitoreando
00:59:05a la mamá
00:59:06a los cachorros
00:59:07y si no inclusive
00:59:08de una vez
00:59:08una cesárea programada
00:59:09que es algo
00:59:10que ya actualmente
00:59:10se puede realizar
00:59:11y hablando precisamente
00:59:12de eso
00:59:13don Víctor
00:59:13nos manda el primer mensaje
00:59:15al whatsapp
00:59:1521 00 13 13
00:59:18recuerden que también
00:59:19a ese número
00:59:19pueden llamar
00:59:20si le quieren hacer
00:59:20alguna consulta
00:59:22a la especialista
00:59:23y don Víctor
00:59:24nos dice
00:59:24que si en términos
00:59:26de perritas
00:59:26y gatitas
00:59:27si es más recomendable
00:59:30el parto natural
00:59:31o la cesárea
00:59:33o hay una valoración
00:59:35que el médico veterinario
00:59:36tiene que hacer
00:59:36lo más importante
00:59:36es hacer una valoración
00:59:37previa
00:59:38¿cierto?
00:59:38pero generalmente
00:59:39es mejor la cesárea programada
00:59:41porque hay más control
00:59:43de todo lo que puede suceder
00:59:45en el momento
00:59:45inclusive la mamá
00:59:46a veces está como
00:59:48la idea
00:59:48de que después de una cesárea
00:59:50va a ser muy difícil
00:59:50la recuperación de ella
00:59:51por ser un post quirúrgico
00:59:54sin embargo
00:59:54también tenemos que contemplar
00:59:56que en un parto natural
00:59:57especialmente en una camada
00:59:59donde es numerosa
01:00:00son muchas horas
01:00:01son muchos
01:00:02es mucho tiempo
01:00:03de esfuerzo
01:00:03para ella
01:00:04y terminan incluso
01:00:05más desgastadas
01:00:06una cesárea
01:00:07inclusive programada
01:00:08nos da más tiempo
01:00:09de prepararla a ella
01:00:10en un ambiente tranquilo
01:00:11donde ella no ha iniciado
01:00:13una labor de parto todavía
01:00:14entonces ella está
01:00:14más tranquila
01:00:15se siente mejor
01:00:17hay menos desgaste
01:00:18hay menos sufrimiento fetal
01:00:19de estos cachorros
01:00:20que están por nacer
01:00:21y además
01:00:22la ciencia
01:00:23en medicina veterinaria
01:00:24ha avanzado
01:00:25tanto
01:00:25que contamos con especialistas
01:00:27en anestesia
01:00:28en el GESIA
01:00:28que nos permiten
01:00:29hacer una cesárea
01:00:30muy segura
01:00:31donde no tenemos
01:00:31por ejemplo
01:00:32que correr
01:00:32para extraer los cachorros
01:00:34porque pueden afectarse
01:00:35por la anestesia
01:00:36no ya eso es
01:00:37es del pasado
01:00:38por decirlo así
01:00:38podemos hacer una cesárea
01:00:40con mucha calma
01:00:41donde los cirujanos
01:00:42la manipulación
01:00:42es muy sutil
01:00:43y ellas se recuperan
01:00:45muy bien
01:00:46se despiertan
01:00:47ya de su cesárea
01:00:48en el caso
01:00:48nosotros en la clínica
01:00:49lo hacemos ya
01:00:49con los cachorros
01:00:50en su primera lactancia
01:00:51cuando ellas despiertan
01:00:53entonces hay una muy buena
01:00:54aceptación
01:00:54de los debes
01:00:55Melissa
01:00:55vamos a la parte
01:00:56de los cuidados
01:00:57como tal
01:00:58en ese periodo
01:00:59de gestación
01:01:00nos damos cuento
01:01:01sea que
01:01:02fue un desliz
01:01:04de la perrita
01:01:06o lo habíamos programado
01:01:08porque queríamos
01:01:08tener esa
01:01:10esa camada
01:01:11de esa perrita
01:01:12que es nuestra
01:01:12que se yo
01:01:13independientemente
01:01:14de la razón
01:01:15ya sabemos
01:01:15que estaba embarazada
01:01:17y entonces viene
01:01:17ese periodo
01:01:18de aproximadamente
01:01:1961 días
01:01:21ok
01:01:21que cuidados
01:01:23hay que tener
01:01:24este
01:01:24como con las mamás
01:01:27humanas
01:01:27o sea
01:01:28hay bastantes
01:01:29aspectos
01:01:29que son similares
01:01:30a como hay otros
01:01:30que son muy diferentes
01:01:31yo me voy a ir
01:01:32un poquitito atrás
01:01:33con tu permiso
01:01:33porque realmente
01:01:34es cierto
01:01:35muchas veces
01:01:36son un desliz
01:01:37es por accidente
01:01:38y nos damos cuenta
01:01:38cuando ya pasó
01:01:39o cuando ya
01:01:40incluso empezamos
01:01:41a notar cambios
01:01:42en ellas
01:01:42pero si queremos
01:01:43hacerlo realmente bien
01:01:44de una manera planificada
01:01:46empieza desde mucho antes
01:01:47de que ellas
01:01:48estén en la etapa
01:01:49de celo
01:01:50y se dé el apareamiento
01:01:51la inseminación
01:01:52sino que realmente
01:01:53de manos
01:01:54con el médico veterinario
01:01:55es estar al día
01:01:56con ellas
01:01:56en lo que es su
01:01:57desparasitación
01:01:58sus vacunas
01:01:58voy a hacerte un paréntesis
01:01:59porque doña Nora
01:02:00doña Nora
01:02:02creo que era doña Nora
01:02:03hacía una pregunta
01:02:04y decía
01:02:05doña Nora
01:02:07cuáles son los síntomas
01:02:08como para que
01:02:10la tutora
01:02:11o la mamá
01:02:12de la perrita
01:02:13diga
01:02:14esta perrita
01:02:15está embarazada
01:02:16que vio
01:02:17que puede determinar
01:02:18como para sospechar
01:02:19y salir corriendo
01:02:20del veterinario
01:02:21para que la revise
01:02:21verás que muchas veces
01:02:23no hay muchos síntomas
01:02:24a diferencia
01:02:25en ellas por ejemplo
01:02:26los achaques
01:02:27no es algo común
01:02:28verás
01:02:29sin embargo
01:02:29cuando somos tutores
01:02:31que conocemos
01:02:31muy bien
01:02:32a nuestra mascota
01:02:33podemos empezar
01:02:34a notar cambios
01:02:35como por ejemplo
01:02:36el apetito
01:02:37un apetito voraz
01:02:38o más bien
01:02:38que casi no quieran comer
01:02:39se vuelven como
01:02:40un poco más sedentarias
01:02:42un poco más tranquilas
01:02:43más apegadas
01:02:44están buscando más
01:02:45como ese vínculo
01:02:46de estar cerca
01:02:47de la familia
01:02:48exacto
01:02:49más chinadas
01:02:50mucho más consentidas
01:02:51luego ya cuando está
01:02:52un poquito más avanzada
01:02:53la gestación
01:02:54claro ya empezamos
01:02:55a notar un aumento
01:02:56del tamaño del abdomen
01:02:57las mamas
01:02:58se empiezan a poner
01:02:59un poquito inflamadas
01:03:00o podemos notar leche
01:03:01pero qué pasa
01:03:02que también es muy importante
01:03:03que si notamos esto
01:03:05tampoco asumamos
01:03:06que está embarazada
01:03:07que está gestante
01:03:07porque muchas veces no
01:03:09y ahí es donde también
01:03:10es muy importante
01:03:11acudir al médico veterinario
01:03:12primero para cerciorarnos
01:03:13es una gestación o no
01:03:15si lo es
01:03:16está transcurriendo bien
01:03:17está ella sana
01:03:18los cachorros
01:03:18están desarrollando bien
01:03:20y si no lo es
01:03:21qué es lo que está causando
01:03:22esos cambios en ella
01:03:23bueno
01:03:24una televidente
01:03:25también nos llamaba
01:03:26para contarnos
01:03:26su historia
01:03:27doña Liz
01:03:27que decía que su perrita
01:03:29en un momento determinado
01:03:30empezó a tomar la actitud
01:03:31de jalar cobijas
01:03:33y llevarlas hacia un rincón
01:03:35y dice que ella
01:03:36empezó a como a sospechar
01:03:38que estaba embarazada
01:03:39y no sé cuánto
01:03:40que la llevó al veterinario
01:03:41y no
01:03:41no estaba embarazada
01:03:43hay como embarazos psicológicos
01:03:45también
01:03:45se llama exactamente así
01:03:46un embarazo psicológico
01:03:47o una pseudopriñez
01:03:48porque los cambios hormonales
01:03:49que suceden en ellas
01:03:50posterior al celo
01:03:51son muy similares
01:03:53cuando hay o no hay
01:03:54una gestación
01:03:54entonces muchas veces
01:03:55hormonalmente
01:03:56ellas creen estar preñadas
01:03:57y se ven como que
01:03:58estuvieran preñadas
01:03:59y no lo están
01:04:00¿alimentación?
01:04:01¿cómo debería de ser
01:04:02la alimentación?
01:04:02es muy importante
01:04:03que sea un alimento
01:04:04balanceado
01:04:05de muy buena calidad
01:04:06sin embargo
01:04:07igual de la mano
01:04:09del veterinario
01:04:09poder definir
01:04:10en qué momento
01:04:11aumentamos la ración
01:04:12o hacemos un cambio
01:04:13de dieta
01:04:14hacia la alimentación
01:04:15de cachorro
01:04:15que es muy beneficiosa
01:04:16para la lactancia
01:04:17pero tenemos que tener cuidado
01:04:19porque a veces pensamos
01:04:20se acaba de cruzar
01:04:21inmediatamente hacemos
01:04:22cambios en la dieta
01:04:23o le empezamos a dar
01:04:24mucho más
01:04:25y lo que generamos
01:04:25más bien en ellas
01:04:26es una obesidad
01:04:27que en caso de un parto natural
01:04:29o al final de una gestación
01:04:30más bien le puede repercutir
01:04:31exacto
01:04:32Melisa
01:04:33por ejemplo
01:04:35¿es recomendable
01:04:36ultrasonido?
01:04:38claro
01:04:38claro
01:04:39siempre
01:04:39el primer ultrasonido
01:04:41se recomienda
01:04:42más o menos
01:04:42entre los 25
01:04:43o 30 días
01:04:44¿verdad?
01:04:44porque antes de eso
01:04:45es difícil
01:04:46poder observar
01:04:48debido a que las vesículas
01:04:49son muy pequeñas
01:04:50¿verdad?
01:04:50y es una gestación
01:04:51muy rápida
01:04:52posterior a eso
01:04:53ya otro ultrasonido
01:04:54alrededor de los 45
01:04:5650 días
01:04:57para ver que el desarrollo
01:04:58de los cachorros
01:04:58es el óptimo
01:05:00e ideal
01:05:01al puro final
01:05:02de la gestación
01:05:03para saber
01:05:03es una etapa
01:05:04en la que también
01:05:04se puede dar
01:05:05lamentablemente
01:05:06que fallezca uno
01:05:07o varios fetos
01:05:07para saber que todo
01:05:09está bien
01:05:10y cómo se está preparando
01:05:11para el nacimiento
01:05:12hoy están haciendo
01:05:13preguntas
01:05:14muy interesantes
01:05:16y hasta
01:05:16hasta divertidas
01:05:19diría yo
01:05:19porque don Manuel fue
01:05:20don Manuel
01:05:22nos llama
01:05:23y nos hace una pregunta
01:05:24que si después
01:05:25del parto
01:05:26la perrita
01:05:27tiene que perder peso
01:05:28usualmente
01:05:30lo pierden
01:05:31lo pierden
01:05:32por la producción
01:05:33de leche
01:05:33es un desgaste
01:05:34de calorías
01:05:35muy importante
01:05:36en ellas
01:05:36entonces
01:05:36ideal
01:05:37que no pierda
01:05:38mucho peso
01:05:39el peso
01:05:40que ella gana
01:05:41durante la gestación
01:05:42usualmente es
01:05:43el peso
01:05:43de sus cachorros
01:05:45para recuperarse
01:05:46para estar
01:05:47como estaba
01:05:47antes de
01:05:48pero es clave
01:05:50cuidar la alimentación
01:05:50de ellas
01:05:51incluso durante
01:05:51la lactancia
01:05:52para evitar
01:05:53que pierda
01:05:53mucho peso
01:05:53antes nos mencionaba
01:05:54yo creo que nos queda
01:05:55un minutito
01:05:55como para decir
01:05:56entonces por ejemplo
01:05:57una vez que sabemos
01:05:58que está preñada
01:05:59y todo el asunto
01:06:00vacunación
01:06:01si no tuviera
01:06:02el esquema completo
01:06:03de vacunas
01:06:04ya no se le puede poner
01:06:05mientras esté embarazada
01:06:06hay ciertos tipos
01:06:07de vacunas
01:06:08que se puede
01:06:08pero lo ideal
01:06:09lo ideal
01:06:10es que esté al día
01:06:11en la vacunación
01:06:12antes del celo
01:06:13y de lo contrario
01:06:14según lo que el veterinario
01:06:16indique
01:06:16mucho va a depender
01:06:17de qué tan
01:06:18el riesgo
01:06:19a lo que ella
01:06:20está expuesta
01:06:21en el momento
01:06:21y la desparasitación
01:06:23eso sí es importante
01:06:24antes, durante
01:06:25y después
01:06:25de la gestación
01:06:27oye
01:06:27las pipetas
01:06:28contra las pulgas
01:06:30que son tópicas
01:06:31en realidad
01:06:31la mayoría
01:06:32no se recomienda
01:06:33es importante
01:06:33igual
01:06:34lo que son
01:06:35los prospectos
01:06:36las casas farmacéuticas
01:06:37hacen sus estudios
01:06:38respectivos
01:06:38para estar seguros
01:06:39que no vaya
01:06:40a tener
01:06:41componentes
01:06:42que afecten
01:06:42la camada
01:06:43porque lamentablemente
01:06:44hay ciertos productos
01:06:45de este tipo
01:06:45igual lo que son pastillas
01:06:46o tópicos
01:06:47que nos afectan
01:06:48en la formación
01:06:49de los cachorros
01:06:50bueno pues ya tienen
01:06:51la información
01:06:52de primera mano
01:06:52de verdad
01:06:53a Melissa
01:06:53muchísimas gracias
01:06:54con mucho gusto
01:06:55vean
01:06:56yo me río
01:06:56y he pasado toda la entrevista
01:06:58con una risa
01:06:59porque son cosas
01:06:59a veces que uno no habla
01:07:00en este programa
01:07:01nunca habíamos hablado
01:07:02de esa parte
01:07:03que tiene que ver
01:07:03con las perritas
01:07:05que están embarazadas
01:07:06más bien hablamos
01:07:06de la castración
01:07:07y de la castración
01:07:08que por supuesto
01:07:09que también
01:07:09es completamente válido
01:07:11pero también es válido
01:07:12que una familia
01:07:12quieran que su perrita
01:07:13tenga perritos
01:07:14y todo el asunto
01:07:15entonces que cuidados
01:07:16había que tener
01:07:17por eso yo le agradezco
01:07:18montones de verdad
01:07:18a Melissa
01:07:19que se ha sentado
01:07:20a conversar con nosotros
01:07:21y nos aclare
01:07:22para que a todo el mundo
01:07:22no le quede ninguna duda
01:07:24y si ustedes quieren
01:07:27más información
01:07:27ahí también
01:07:28en cintillo de pantalla
01:07:29han estado apareciendo
01:07:30página web
01:07:32del Colegio
01:07:33de Veterinarios
01:07:34de Costa Rica
01:07:35redes sociales
01:07:37exactamente
01:07:37también
01:07:38para que
01:07:39la red social
01:07:41Facebook
01:07:41es
01:07:42Beto Pet
01:07:43Centro Reproducción Canina
01:07:45correcto
01:07:46exactamente
01:07:47ahí pueden
01:07:47hacerle cualquier consulta
01:07:49también a Melissa
01:07:49muchísimas gracias
01:07:50de verdad
01:07:51458
01:07:52nos tenemos que despedir
01:07:53pero mañana
01:07:54después de
01:07:55la misa
01:07:56nos encontramos
01:07:57nuevamente a través
01:07:58de la señal de Canal 13
01:07:59que pasen excelente
01:07:59resto del día
01:08:00una historia
01:08:14llena de motivación
01:08:15y esfuerzo
01:08:16volver a la vida
01:08:18en cine
01:08:20en cortos
01:08:21domingo
01:08:2217
01:08:23que pasen excelente
01:08:24que pasen excelente
01:08:25y
01:08:26para la vida
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:13:32
Próximamente