Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Segundos catastróficos - El Terremoto de Kobe
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Kobe es la sexta ciudad más grande de Japón y uno de sus principales centros comerciales.
00:07Una mañana de invierno, justo antes del alba, se ve golpeada por la tragedia.
00:13De repente y sin previo aviso, un terremoto de proporciones colosales azota la ciudad,
00:19destroza las carreteras y derrumba los edificios.
00:22En 20 segundos, Kobe queda en ruinas y mueren más de 5.000 personas.
00:26Ahora, mediante las más avanzadas simulaciones por ordenador,
00:30revelaremos por qué murió tanta gente en el país del mundo
00:33que se supone que está mejor protegido frente a los terremotos.
00:38Detrás de cada desastre, hay una cadena de sucesos críticos que deciden quién vive y quién muere.
00:43Descubramos lo que ocurrió en la cuenta atrás hacia esos segundos catastróficos.
00:49Segundos catastróficos.
00:52El terremoto de Kobe.
00:56Con cerca de medio millón de habitantes, Kobe es famosa por sus vistas espectaculares.
01:10Pero aquí, la tierra es un bien escaso.
01:13Kobe se encuentra embutida entre las montañas de roco y las aguas azules de la bahía de Osaka.
01:20El centro de la ciudad se asienta en una estrecha franja de tierra de solo 5 kilómetros de ancho.
01:26Al este y al oeste hay zonas residenciales de viviendas tradicionales densamente pobladas.
01:31Y al sur se encuentra el gigantesco puerto mercante,
01:34sobre una serie de islas ganadas al mar, mediante el vertido de millones de toneladas de tierra.
01:41Es uno de los puertos más grandes del mundo y factura unos 60.000 millones de euros en mercancías al año.
01:46Para aprovechar al máximo el valioso espacio, 160 kilómetros del moderno sistema de autopistas se han construido elevados sobre pilotes por encima de la ciudad.
01:57El lunes 16 de enero de 1995 es un soleado día de invierno y la temperatura ronda los 0 grados.
02:04Es fiesta nacional y la ciudad está llena de gente disfrutando del día de asueto.
02:14Pero bajo sus pies se encuentra un subsuelo plagado de fallas.
02:18Estas grietas inestables que hay en la tierra a 20 kilómetros de profundidad están causadas por los movimientos de la superficie terrestre.
02:25Japón se asienta sobre una de las zonas de mayor actividad sísmica del mundo.
02:31En Kobe esas fallas discurren a lo largo del centro de la ciudad y en paralelo a las montañas.
02:36Pero la ciudad ha tenido suerte.
02:39Sus fallas apenas son activas y no ha sufrido ningún terremoto importante en los últimos 40 años.
02:45A 10 kilómetros al este del centro se encuentra el barrio residencial de Higashinada,
02:50en el que la mayoría de las casas son de diseño tradicional japonés, con estructuras de madera y techos de teja ornamentados.
02:58En una de ellas, construida hace medio siglo, vive Yukiko Sono, de 59 años.
03:03Comparte la casa con su hijo Satoshi y su perro.
03:06Su nieta de 5 años está pasando el día de fiesta con ellos.
03:12Yukiko ha vivido en Kobe toda su vida y solo ha presenciado dos temblores sin importancia.
03:20Fueron terremotos muy pequeños.
03:24Ni siquiera recuerdo que se cayera nada de las balas, así que los eismos nunca me habían dado miedo.
03:34A 30 kilómetros al este de Kobe se encuentra el Observatorio Sísmico de Osaka.
03:39Aquí los científicos monitorizan parte de una red de miles de sensores sísmicos repartidos por todo Japón.
03:47Esta noche Toshio Arimoto está de guardia con un colega.
03:50En los últimos 20 años ha observado varios terremotos grandes en todo el país y hoy no le parece un día de trabajo normal.
04:02Como era fiesta, me parecía que tenía el día libre y no me esperaba una gran carga de trabajo.
04:096 y 26.
04:15Su pacífica guardia se ve interrumpida por un repentino temblor de tierra que mide 3,6 grados en la escala de Richter.
04:21La red de sensores se dispara.
04:27A Arimoto no le sorprende.
04:28En Japón se registran hasta mil terremotos anuales y este es tan pequeño que ni siquiera hace temblar las ventanas.
04:34Veinte minutos después, la red de sensores vuelve a dispararse y esta vez el temblor que detecta es aún menor.
04:43Solo marca 2,5 grados.
04:45Los sensores indican que los temblores se han originado en el canal Akashi, que separa la isla de Awaji del resto del país.
04:56Está a 15 kilómetros al suroeste de Kobe.
04:58En Kobe, la gente ignora los temblores.
05:09En Shinshu, a 400 kilómetros al nordeste de Kobe, el conductor de autobuses Yoshio Fukumoto sale de la ciudad rumbo al sur.
05:18Lleva 30 años conduciendo autobuses.
05:20Me gusta conducir y en la época en que empecé era divertido conducir un autobús.
05:29Disfruto mucho con mi trabajo.
05:36El destino del autobús de Fukumoto es Kobe.
05:39Se trata de un viaje nocturno que dura 12 horas.
05:426,55 minutos de la tarde.
05:51Se produce un tercer temblor de 1,5 grados.
05:56A los científicos les sorprende observar tres terremotos en tan poco espacio de tiempo, pero no se alarman.
06:02De acuerdo con la información sísmica registrada en ese momento,
06:05era imposible que se produjese un terremoto de la magnitud del Kobe.
06:12En la casa de Yukiko Shono en Kobe, su nieta tiene fiebre.
06:20Yukiko llama a su nuera y acuerdan llevarse a la niña a su casa.
06:27No pasará la noche en casa de su abuela.
06:3511 de la noche y 49 minutos.
06:38Tras casi cinco horas de silencio, un cuarto temblor agita el canal de Akashi.
06:42Allí normalmente se produce una media de cinco terremotos de más de 1,5 grados al año.
06:47Y ahora se han producido cuatro en tan solo cinco horas y media.
06:53Satoshi Shono, de 29 años, se queda despierto hasta tarde enseñándole a su madre su última adquisición, un ordenador portátil.
07:00Y esa noche nos quedamos charlando un rato.
07:10Hacia las 12, mi hijo me dijo que debería irme a la cama y que él tenía que seguir trabajando un par de horas más.
07:16Martes, 17 de enero, 5.45 de la madrugada.
07:26El conductor de autobús Yoshio Fukumoto se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Kobe.
07:32Solo quedan tres personas a bordo.
07:34Conduce por la autovía de Hanshin, una carretera elevada de 40 kilómetros de largo que atraviesa Kobe.
07:45Se ha construido a prueba de terremotos, pero al igual que el resto de la ciudad, nunca se ha puesto a prueba.
07:53Fukumoto espera regresar pronto a su casa en la cercana Kioto.
07:56Pero entonces, tras casi seis horas de inactividad, la superficie bajo el canal de Akashi vuelve a temblar
08:09y dispara los sensores del observatorio sísmico de Osaka.
08:13Esta vez es más que un simple temblor.
08:1517 de enero de 1995.
08:295 de la madrugada y 46 minutos.
08:32En la estación de bomberos de la isla del puerto de Kobe, el bombero Makoto Fuji, trabaja en el primer turno.
08:40Lleva de servicio más de 20 horas seguidas.
08:45Le faltan menos de cuatro horas para poder volver a su casa con su mujer.
08:51A las 5 horas, 46 minutos y 58 segundos, el trayecto rutinario de Fukumoto da un giro inesperado.
08:58Todo empieza a agitarse violentamente.
09:07La autovía empezó a oscilar.
09:10Había visto cosas parecidas en el cine, pero nunca en la vida real.
09:15Era como conducir entre olas.
09:18No podía ver bien, ni me podía concentrar, porque todo se movía.
09:24A cuatro kilómetros y medio al oeste de donde se encuentra situado el autobús,
09:28la abuela de 59 años, Yukiko Shono, se despierta de repente alarmada por los temblores bajo su casa.
09:34Al principio se puso a temblar todo, y pensé que era un terremoto grande, pero luego se paró, y creí que había sido uno pequeño.
09:48Durante un segundo parece que ha acabado todo.
09:52Era muy raro, pero no se oía ni un solo ruido.
09:57Entonces, la casa de Yukiko Shono se viene abajo repentinamente.
10:01En la estación de bomberos de la isla del puerto comienza a temblar la tierra.
10:19El temblor me recorrió todo el cuerpo, como si el edificio se fuera a derrumbar.
10:34Las sillas y los objetos del escritorio se cayeron al suelo.
10:38Kobe está sufriendo un gran terremoto.
10:40Una cámara de seguridad de la oficina del canal de televisión regional NHK graba los violentos temblores
10:47y despierta a un técnico que estaba dormido en una cama plegable.
10:51A 18 kilómetros de distancia, en la autovía oscilante,
10:55el autobús de Fukumoto está a punto de despeñarse por un lateral, pero frena a tiempo.
11:00Sin embargo, cuando parece que el peligro ya ha pasado, comienzan de nuevo los temblores.
11:04Tiré del freno de mano y en ese momento la carretera se desplomó delante de mí.
11:10Pensaba que nos habíamos caído por el borde.
11:21Me quedé paralizado por el miedo.
11:26En la estación de bomberos de la isla del puerto, Makoto Fuji mira por la ventana.
11:31Contempla algo increíble.
11:33Una inundación de agua que sale por las grietas del suelo.
11:40No sabía qué pensar.
11:43Creía que la isla se estaba partiendo en dos
11:45o que tal vez se hubiera roto una cañería.
11:53No tenía ni idea de lo que era.
11:55A 30 kilómetros de distancia, en el observatorio de Osaka,
12:02Yoshio Arimoto se apresura a detectar el origen del terremoto.
12:08Estaba en la isla de Awaji y medía 7,2 puntos.
12:13La isla de Awaji se encuentra a un lado del canal de Akashi, a 15 kilómetros de Kobe.
12:18Arimoto no se lo puede creer.
12:20Por primera vez en más de 400 años, un terremoto grande ha asolado Kobe.
12:29A las 5 horas 47 minutos 12 segundos, después del violento temblor, el terremoto se para.
12:37Fukumoto no se atreve ni a respirar.
12:40Su autobús cuelga del borde de la autopista destrozada.
12:43Las ruedas delanteras cuelgan en el aire a 15 metros del suelo.
12:46Cree que se van a despeñar e intenta sacar fuera a los pasajeros.
13:01Yukiko Shono recupera poco a poco la consciencia entre las ruinas de su casa,
13:05pero se encuentra tan desorientada que no sabe ni dónde está.
13:08Me dolía todo el cuerpo.
13:14Pensaba que había tenido un accidente de coche o que me habían atropellado.
13:20Estaba paralizada.
13:23Pensé que había sido un accidente de coche.
13:27Ahora, el peligro en las zonas residenciales de Kobe es el fuego que brota entre las ruinas de los tradicionales edificios de madera,
13:35que amenazan con derrumbarse sobre sus ocupantes.
13:38La luz del alba revela la enorme magnitud del desastre.
13:44El terremoto ha hundido torres de pisos hasta el suelo.
13:48Ha destrozado las carreteras y los puentes
13:50y ha devastado barrios enteros de viviendas tradicionales japonesas.
13:56Miles de personas yacen muertas o moribundas bajo los escombros.
14:01Yukiko Shono está atrapada en su casa, gravemente herida.
14:05La temperatura ronda los cero grados.
14:10Si no llegan los equipos de rescate, sus perspectivas son poco halagüeñas.
14:15O congelarse o morir abrasada.
14:18Un terremoto de una magnitud de 7,2 grados ha asolado la ciudad japonesa de Kobe
14:27y miles de personas yacen muertas o enterradas bajo sus ruinas.
14:32En la autovía de Hanshin, un autobús se libra de milagro de la catástrofe.
14:36Tras sacar a los pasajeros de su interior,
14:38el conductor Yoshio Fukumoto hace todo lo posible por contactar con su empresa en Kioto.
14:47Llamé a la oficina y dije que la autovía de Hanshin se había hundido
14:51y que el autobús se había quedado colgando de un borde.
14:56Me dijeron que esas no eran horas para gastar bromas.
15:00Y se enfadaron conmigo.
15:02Le dicen a Fukumoto que vuelva al autobús
15:08y recupere los documentos del vehículo por si acaso se termina cayendo.
15:15No entendían lo que había pasado.
15:22Era difícil de creer.
15:28Cumpliendo las órdenes recibidas,
15:30Fukumoto regresa al autobús que se encuentra en equilibrio inestable.
15:34Se arrastra hasta la parte de delante y recupera la documentación.
15:40A la luz del amanecer,
15:42saca fotos de su increíble peripecia con una cámara desechable.
15:48Desde fuera el autobús tenía un aspecto completamente distinto.
15:52Daba mucho más miedo verlo desde fuera que cuando estábamos metidos dentro.
15:56Parecía increíble que hubiésemos sobrevivido.
16:00Es una fuga milagrosa.
16:04Fukumoto sobrevive a su encuentro con la muerte sin un solo rasguño.
16:12A cuatro kilómetros y medio del autobús accidentado,
16:15la abuela de 59 años, Yukiko Shono,
16:18no ha tenido tanta suerte.
16:20Lleva más de dos horas atrapada bajo los escombros de su casa.
16:23No podía respirar.
16:28Me ahogaba y sudaba mucho.
16:30Pensé que la única salida a esa agonía era morirme.
16:33Llegué a pensar en cómo podía matarme yo misma.
16:35Los servicios de emergencia de Kobe se ven desbordados por la magnitud de la tragedia.
16:51Los vehículos de emergencia luchan contra lo imposible
16:54al encontrarse con las calles, autopistas y avenidas cortadas.
16:58Ocho y media de la mañana, Kumiko, la hija de Yukiko,
17:03llega a la antigua casa de madera de su madre acompañada por su marido.
17:07Su casa, que era más moderna, ha sobrevivido al terremoto sin sufrir daños
17:11y tanto ella como su marido y su hija pequeña se encuentran perfectamente.
17:15Pero se queda horrorizada cuando comprueba que la vivienda de su madre
17:19ahora no es más que un solar cubierto de escombros de madera y tejas.
17:22Se da cuenta de que su madre y su hermano deben estar aterrados bajo las ruinas.
17:26En ese momento creí que debían estar muertos
17:30porque me parecía imposible que alguien pudiese haber sobrevivido
17:33bajo ese montón de escombros.
17:39Las tuberías de gas rotas desencadenan incendios por toda la ciudad.
17:48Pero el terremoto también ha destruido las cañerías de agua
17:51y los bomberos no tienen con qué sofocar el fuego.
17:54Bombean agua desde el mar, pero es un proceso excesivamente lento.
18:01No disponíamos de agua para apagar los incendios
18:04y sin agua no podíamos hacer nada.
18:09Todo lo que había aprendido con anterioridad
18:12no me servía de nada después del terremoto.
18:15Dos y media de la tarde.
18:21En el barrio donde vive Yukiko Shono,
18:23las llamas se han extendido rápidamente
18:25entre las ruinas de las viviendas tradicionales de madera
18:27y ella está cada vez más desesperada.
18:31Era una agonía.
18:33No podía mover el brazo derecho porque lo tenía aplastado.
18:36Pero con la mano izquierda agarré un trozo de madera
18:39y empecé a dar golpes para hacer ruido.
18:41Fuera, su hija Kumiko escucha algo.
18:50No es el ruido que hace su madre,
18:52sino los ladridos de la perra de la familia.
18:56Kumiko se da cuenta de que la perra trata de decirle algo.
19:03Ladraba y se paraba.
19:05Luego ladraba otra vez y volvía a pararse.
19:07Y se me quedaba mirando.
19:10Ladró una última vez y cuando se cayó,
19:12oí los golpes que daba mi madre.
19:19Empecé a llamarla a gritos.
19:21Mamá, mamá.
19:22Y ella me respondió con más golpecitos.
19:24Y me di cuenta de que estaba viva.
19:31Kumiko encuentra a unos obreros
19:32que la ayudan a excavar hacia donde proviene el ruido.
19:37Trabajan muy despacio porque un solo movimiento en falso
19:46podría causar un desplome total y matar a su madre.
19:55Dos horas después, llegan hasta donde se encuentra Yukiko,
19:58que a pesar de llevar más de 10 horas enterrada,
20:01sigue viva, aunque tiene el brazo derecho paralizado y la cadera rota.
20:05El hallazgo de su madre le proporciona a Kumiko
20:16la esperanza de poder encontrar también con vida
20:18a su hermano pequeño Satoshi en alguna parte.
20:23Le llaman, pero no responde.
20:26Y continúan excavando.
20:28Le encuentran cinco horas después,
20:35pero ya es demasiado tarde.
20:43Le tomaron el pulso y me dijeron que mi hermano
20:46no había sobrevivido.
20:48Fue la cosa más horrible que me ha pasado en mi vida.
21:01Esa noche tiene que contarle a su madre
21:03la noticia de que su hijo está muerto.
21:05Solo tenía 29 años.
21:10Mi hija me dijo que Satoshi no había sobrevivido.
21:13Y me quedé sin habla.
21:18No supe decir nada.
21:23Cuando se fue, me puse a llorar,
21:26tapada con una manta,
21:27para que nadie viese que estaba llorando.
21:32El hijo de Yukiko Shono
21:34es una más de las 5.502 víctimas.
21:37Más de 235.000 personas se han quedado sin hogar
21:42y más de 100.000 edificios están destruidos.
21:45Además, no hay electricidad ni agua corriente.
21:50Los daños suman más de 110.000 millones de euros.
21:56Los servicios de emergencia de la ciudad
21:58no dan abasto
21:59y la ayuda del gobierno nacional
22:00tarda casi dos días en llegar.
22:02Si Japón se enorgullece de su capacidad
22:07para construir edificios a prueba de terremotos,
22:10¿por qué ha quedado COBE reducida a ruinas?
22:13¿Y por qué los científicos
22:15no supieron predecir el seismo?
22:18La ciudad exige respuestas.
22:23Se crean 24 equipos de expertos distintos
22:26que se embarcan en la tarea de investigar la catástrofe.
22:29Los sismólogos se encargarán del terremoto en sí,
22:33mientras que los ingenieros se centrarán
22:35en el fallo de las estructuras y los inmuebles.
22:38Ahora, recapitularemos los acontecimientos
22:40y profundizaremos en la investigación
22:42para averiguar lo que pasó en realidad en COBE,
22:45por qué murió tanta gente
22:47y por qué la ciudad quedó devastada.
22:51Mediante la más avanzada tecnología
22:52de simulación informática,
22:54penetraremos donde no llega ninguna cámara,
22:56en el corazón del terremoto de COBE.
22:59El profesor experto en terremotos,
23:03Charles Scothorn,
23:04fue uno de los primeros en acudir
23:06al lugar del siniestro.
23:08Dio la casualidad de que estaba asistiendo
23:10a una conferencia sobre sismología
23:12a tan solo 30 kilómetros de COBE
23:14y sintió los temblores desde allí.
23:16Enseguida se dio cuenta
23:17de que se trataba de un terremoto
23:19de grandes proporciones.
23:20Fue el terremoto más significativo
23:26de la segunda mitad del siglo XX.
23:29Tuvo un impacto directo
23:31sobre una de las sociedades
23:32más modernas del mundo
23:33que se quedó traumatizada.
23:39Los expertos japoneses
23:41no podían creerse
23:42la magnitud de la destrucción.
23:43Mis colegas japoneses
23:47lo pasaron muy mal
23:48porque nunca se habían esperado
23:50nada semejante.
23:52Supuso, en cierto modo,
23:53lo mismo que el 11 de septiembre
23:55para Estados Unidos.
23:57Un auténtico trauma.
24:02En Japón,
24:03los terremotos forman parte
24:05de la vida diaria.
24:06En el último siglo,
24:07el país ha sufrido
24:0813 grandes eismos
24:09con más de 150.000 víctimas.
24:13Japón está situado
24:14sobre los bordes
24:15de cuatro grandes placas tectónicas.
24:20Cuando alguna de esas placas se mueve,
24:23provoca temblores
24:24en las miles de fallas
24:25que jalonan el subsuelo del país.
24:29Kobe se encuentra
24:30a 200 kilómetros al norte
24:32del borde de la placa más cercana,
24:34la de Nankai,
24:35por lo que los terremotos
24:36son muy poco frecuentes.
24:38Pero esta vez,
24:38el temblor es tan grande
24:40que la alcanza de lleno.
24:43Los sismógrafos
24:43han registrado
24:44una magnitud de 7,2 grados
24:46en la escala de Richter,
24:47tan potente que ha sido captada
24:49por sensores situados
24:50en el otro extremo del planeta.
24:53Aunque el terremoto
24:53ha impactado
24:54en pleno centro de Kobe,
24:55los expertos descubren
24:57con sorpresa
24:57que el verdadero epicentro
24:59estaba a 15 kilómetros
25:00de distancia.
25:03Pero no tiene ningún sentido,
25:06porque en ese caso
25:06Kobe debería haber
25:07permanecido a salvo
25:08de sus efectos más graves.
25:11Entonces,
25:11¿por qué ha quedado
25:12la ciudad
25:12completamente destruida?
25:16El 17 de enero
25:17de 1995,
25:19un terremoto
25:19de 7,2 grados
25:20en la escala de Richter
25:22asola la ciudad japonesa
25:23de Kobe.
25:24El epicentro
25:25del terremoto
25:26se encuentra
25:26bajo la isla
25:27de Awaji,
25:28en una falla
25:28que los sismólogos
25:29conocen muy bien,
25:30pero que no presentaba
25:31ningún peligro grave
25:32más allá
25:33de la propia isla.
25:34No se explican
25:35cómo ha podido provocar
25:37la destrucción
25:37de Kobe,
25:38que estaba
25:38a más de 15 kilómetros
25:40de distancia.
25:41Semejante devastación
25:42sólo podría haber sido
25:43el resultado
25:44de la ruptura
25:45de una falla
25:45situada directamente
25:46debajo de la ciudad.
25:51Los expertos
25:52analizan
25:52cientos de lecturas
25:53de los sensores
25:54del terremoto de Kobe
25:55y descubren
25:56un hecho sorprendente.
25:57Bajo el canal
25:58de Akashi,
25:59existe una falla
25:59subterránea
26:00totalmente desconocida.
26:01No se había detectado
26:03en ningún estudio previo.
26:05Es pequeña,
26:05pero conecta
26:06a Awaji
26:06directamente con Kobe.
26:1416 de enero
26:15de 1995,
26:1611 y 49 minutos
26:18de la noche.
26:19La serie
26:19de pequeños temblores
26:20que Toshio Arimoto
26:21detecta
26:22en el observatorio
26:23sismológico de Osaka
26:24no son simples temblores,
26:26son la señal
26:26de que el subsuelo
26:27de ambos lados
26:28de la falla
26:28está comenzando
26:29a moverse.
26:30a 15 kilómetros
26:31de profundidad
26:32bajo la isla
26:33de Awaji.
26:345,46 minutos
26:35y 52 segundos.
26:37Ahora los científicos
26:38saben con seguridad
26:39que la violencia
26:40del terremoto
26:40de Awaji
26:41ha provocado
26:42una reacción
26:42en cadena
26:43a través de la falla
26:44sin descubrir.
26:45El terremoto
26:46avanza por esa falla
26:47en dirección a Kobe
26:48a 9.000 kilómetros
26:49por hora.
26:51Seis segundos después
26:52la falla que hay
26:53bajo la ciudad
26:53se abre
26:54y Kobe recibe
26:55el impacto directo
26:56del terremoto
26:57que desencadena
26:58una energía equivalente
27:00a una bomba nuclear
27:01de 65 kilotones.
27:08Pero aunque Arimoto
27:10hubiese conocido
27:11la existencia
27:11de la falla oculta,
27:13los temblores iniciales
27:14no indicaban
27:14necesariamente
27:15la inminencia
27:16de un terremoto.
27:17Si nos fijamos
27:22a posteriori
27:23sí que podrían
27:24haberse considerado
27:26una señal previa.
27:30Pero no hay forma
27:31de predecir
27:32un desastre
27:32de esas características
27:34basándose
27:36en unos simples
27:37temblores.
27:41Incluso hoy en día
27:42resulta imposible
27:43predecir un terremoto.
27:44Ya está claro
27:49por qué Kobe
27:49ha recibido
27:50un impacto directo
27:51y ahora
27:52los investigadores
27:53se centran
27:53en cómo pudieron
27:54morir más de 5.000 personas
27:56en un país famoso
27:57por sus ciudades
27:58a prueba de terremotos.
28:08Cuando los expertos
28:09analizan
28:10las características
28:10comunes
28:11de las fatalidades
28:12descubren
28:13que la mayoría
28:13de las víctimas
28:14se han producido
28:15en barrios residenciales
28:16en los que
28:19la mayoría
28:19de las casas
28:20están hechas
28:21de madera
28:21al estilo tradicional.
28:244.900
28:25de las víctimas
28:26han muerto
28:27en este tipo
28:28de viviendas.
28:30La prioridad
28:31de los investigadores
28:32es descubrir
28:33por qué.
28:35Cuando examinan
28:37su diseño
28:37se dan cuenta
28:39de que la estructura
28:40de estas casas
28:41consiste en un marco
28:43de madera
28:43de madera muy ligero
28:44coronado
28:44por un pesado
28:45techo
28:45de tejas ornamentales.
28:51Las casas japonesas
28:53tienen un techo
28:56muy pesado
28:57sustentado
28:58por unos pilotes
28:59bastante frágiles.
29:02El techo
29:03puede pesar
29:04unas dos toneladas.
29:05en una casa moderna
29:11se utilizan
29:11paredes
29:12de madera sólida
29:12para ayudar
29:13a soportar el peso
29:14pero en las casas
29:15antiguas
29:16las paredes
29:17se construyen
29:17de escayola
29:18y bambú
29:18sin ninguna
29:19resistencia estructural.
29:23Los pilotes
29:24sin ligar
29:25constituyen
29:26el único apoyo
29:27para el techo
29:27y cuando sobreviene
29:28un terremoto
29:29nada impide
29:30que la estructura
29:31ceda
29:31y se derrumbe.
29:32el techo
29:37aplasta
29:37la estructura
29:38cuando se hunde
29:40arrasa
29:41los pisos
29:41inferiores
29:42y a todo
29:42aquel
29:43que esté dentro
29:43fue la causa
29:45del 90%
29:46de las muertes
29:46de Kobe.
29:56Lo que mató
29:57a casi todas
29:57las víctimas
29:58de Kobe
29:58fue el estilo
29:59de casa japonesa
30:00es una forma
30:00de construir
30:01letal.
30:03Pero si la estructura
30:04es tan frágil
30:05¿por qué colocan
30:06encima tejados
30:07tan pesados?
30:08Los investigadores
30:09descubren
30:10con ironía
30:11que se construyen
30:12así para hacer
30:12frente a otra
30:13catástrofe natural.
30:16No los terremotos
30:17sino los tifones.
30:21Kobe es asolada
30:22por una media
30:23de dos tifones
30:24tropicales al año.
30:25A las 5.46 minutos
30:34y 58 segundos
30:35la casa
30:36a prueba
30:36de tifones
30:37de Yukiko Shono
30:37se hunde
30:38bajo la potencia
30:39destructora
30:40del terremoto.
30:43La casa
30:44se derrumba
30:45sin más
30:45aplastándola
30:47a ella
30:47y matando
30:48a su hijo.
30:50Los pesados
30:51tejados
30:51una característica
30:53pensada
30:53para salvar vidas
30:54en caso
30:54de tifón
30:55se transforman
30:56en una sentencia
30:57de muerte
30:57en caso
30:58de terremoto.
31:00Aunque la cifra
31:01de víctimas
31:02es muy superior
31:03en los barrios
31:03residenciales
31:04tradicionales
31:05los expertos
31:06descubren
31:06que los daños
31:07estructurales
31:08son muy graves
31:09también en el resto
31:10de Kobe
31:10y constatan
31:13con asombro
31:13que muchos
31:14de los inmuebles
31:15modernos
31:15también se han
31:16derrumbado
31:17aunque se habían
31:18construido
31:18siguiendo la normativa
31:20específica
31:20para resistir
31:21terremotos.
31:30El símbolo
31:31más emblemático
31:32del fracaso
31:32de estas técnicas
31:33constructivas
31:34es la radial 3
31:35de la autovía
31:36de Hanshin.
31:38Tiene 40 kilómetros
31:39de largo
31:39y se eleva
31:40sobre la superficie
31:41sobre cientos
31:41de pilotes
31:42de hormigón
31:43pero el terremoto
31:44ha derribado
31:44más de la mitad
31:45de ellos
31:45y también ha hundido
31:4726 de las 1.304
31:49secciones de carretera.
31:52Se construyó
31:53en 1964
31:55y es una arteria
31:56de transporte
31:57clave
31:57con un tráfico
31:58diario
31:58de unos 180.000
31:59vehículos.
32:01Su destrucción
32:02inhabilita
32:02el sistema
32:03de transporte
32:04de Kobe.
32:05El Ministerio
32:06de Obras Públicas
32:07japonés
32:07ordena
32:08una investigación
32:09El ingeniero
32:11Iraokazu
32:12Yemura
32:12es uno de sus
32:13principales expertos
32:15La magnitud
32:15de los daños
32:16le causa
32:17un gran asombro
32:18Para serles sincero
32:20no nos esperábamos
32:22una destrucción
32:22semejante
32:23de los puentes
32:24porque los habíamos
32:27construido
32:27para resistir
32:28la mayor fuerza
32:29sísmica del mundo
32:30y creíamos
32:31que su estructura
32:32era lo más fuerte
32:34posible.
32:34Yemura
32:37y su equipo
32:38están desconcertados
32:39La autovía
32:40de Hanshin
32:41estaba diseñada
32:42para aguantar
32:42un terremoto
32:43de una magnitud
32:44de 8,1 grados
32:4522 veces más potente
32:47que el de 7,1
32:48que la ha destrozado
32:49La opinión pública
32:51exige respuestas
32:52¿Cuando se construyó
32:54se recortaron
32:54los gastos
32:55a costa
32:55de los materiales?
32:57Las primeras críticas
32:58de la opinión pública
32:59estaban orientadas
33:00a posibles errores
33:01cometidos
33:02durante la construcción
33:04Yemura sabe
33:07que se ha puesto
33:07en entredicho
33:08la calidad
33:09de la ingeniería
33:09civil japonesa
33:11Teníamos que demostrar
33:13a los ciudadanos
33:14que no se habían
33:15cometido errores
33:16durante su construcción
33:17El equipo
33:22comienza
33:22la investigación
33:23Uno de los fracasos
33:25más representativos
33:26es el colapso
33:27de la sección del este
33:28donde quedó colgado
33:29de un borde
33:30el autobús
33:30de Yoshio Fukumoto
33:31Una sección entera
33:36de autovía
33:36se descolgó
33:37de su pilote
33:37y dejó
33:38el autobús
33:39de Yoshio
33:39colgando peligrosamente
33:40sobre un vacío
33:41de 15 metros
33:42Los expertos
33:46saben que algo así
33:47no debería
33:48haber sido posible
33:49porque cada sección
33:50de 52 metros
33:51de largo
33:51está firmemente
33:53anclada
33:53a los pilotes
33:54mediante anclajes
33:55de hierro fundido
33:56de 190 milímetros
33:57de grosor
33:58Pero cuando examinan
34:05los serrajes
34:06comprueban
34:07que la potencia
34:07del terremoto
34:08los desgajó
34:09y que las secciones
34:10de la autovía
34:10quedaron apoyadas
34:11sobre los pilotes
34:12sueltas
34:13sin ningún tipo
34:14de sujeción
34:15Pero aún así
34:16no entienden
34:17por qué se cayeron
34:18las secciones
34:18de la autovía
34:19porque una sección
34:20de 965 toneladas
34:22como sobre la que
34:23se encontraba
34:23el autobús
34:24de Fukumoto
34:25tendría que haberse
34:26corrido 120 centímetros
34:27para salirse del pilote
34:29y están convencidos
34:30de que ningún terremoto
34:31tiene fuerza
34:32para provocar
34:32semejante deslizamiento
34:34Yemura y su equipo
34:35inspeccionan las secciones
34:36y cuando examinan
34:37las tinchas de acero
34:38de 33 milímetros
34:39de grosor
34:40que sujetan la carretera
34:41observan que el acero
34:43está aplastado
34:43y doblado
34:44Entonces se dan cuenta
34:45de que el daño
34:46está causado
34:47por la colisión
34:47entre las secciones
34:48de 965 toneladas
34:50que chocaron
34:51unas contra otras
34:52y cuyos violentos impactos
34:54actuaron como martillazos
34:55que sacaron
34:56a la autovía
34:56fuera de su eje
34:57sobre los pilotes
34:58Son las 5, 46 minutos
35:01y 58 segundos
35:02Cuando empieza
35:03el terremoto
35:03los herrajes de acero
35:05que sujetan
35:05la carretera
35:06se abren
35:06y las distintas secciones
35:08empiezan a deslizarse
35:09y a chocar
35:10unas contra otras
35:11empujándose
35:12fuera de los pilotes
35:13Fukumoto
35:14se encuentra
35:15conduciendo
35:15por una superficie
35:16que se desliza
35:17de un lado a otro
35:18por debajo
35:18de su autobús
35:19Frena en seco
35:25y las ruedas
35:25delanteras
35:26se quedan colgando
35:27de una sección
35:27que se ha desencajado
35:28de su pilar
35:29y ha resbalado
35:30varios centímetros
35:31hasta caerse al suelo
35:32Si Fukumoto
35:39hubiese frenado
35:40unos metros más lejos
35:41su autobús
35:42se habría despeñado
35:43desde una altura
35:44de 15 metros
35:45No habría tenido
35:47muchas posibilidades
35:48de sobrevivir
35:50Tal y como estaba
35:52la carretera
35:52fue un milagro
35:53que sobreviviésemos
35:55Pero Fukumoto
36:01y sus pasajeros
36:02han tenido
36:03aún más suerte
36:04de la que piensan
36:04Si el terremoto
36:05se hubiese producido
36:06unos minutos más tarde
36:08habría avanzado
36:09cuatro kilómetros
36:09y medio más
36:10por la autovía
36:11de Hanshin
36:11y habría llegado
36:12a una sección
36:13de más de un kilómetro
36:14de larga
36:14que resultó
36:15completamente destrozada
36:16Parece el juguete
36:21de un niño
36:22que se ha venido abajo
36:23Aquí los serrajes
36:26están intactos
36:27En esta sección
36:29la fuerza del terremoto
36:30ha partido
36:31los propios pilotes
36:32¿Cómo ha podido ocurrir?
36:35Yemura y su equipo
36:36inspeccionan los pilotes
36:37y averiguan
36:38que están reforzados
36:39por tres capas de acero
36:40Es una técnica
36:43arquitectónica habitual
36:44Las dos capas exteriores
36:47recorren los pilotes
36:48de arriba a abajo
36:49pero la capa interior
36:50se detiene
36:51a un metro y medio
36:52del suelo
36:53Las fotografías
36:55tomadas durante
36:56la investigación
36:57muestran esas barras
36:58más cortas
36:59sobresaliendo
36:59entre el hormigón destrozado
37:01Fue exactamente
37:02por ese punto
37:03por donde se quebraron
37:04Cuando tiembla el suelo
37:11la autovía
37:11comienza a oscilar
37:12Su enorme peso
37:14provoca una enorme presión
37:16sobre los pilotes
37:17Segundos después
37:19los pilotes se quiebran
37:20por su punto más débil
37:22donde acaba
37:22la capa interior
37:23de refuerzo de acero
37:24La pesada carretera
37:26se desploma
37:27sobre el suelo
37:28Los investigadores
37:30calculan
37:31que si las barras
37:31interiores
37:32de los pilotes
37:33no hubieran sido
37:33tan cortas
37:34la carretera
37:35de Hanshin
37:36habría resistido
37:37el terremoto
37:37Queda claro
37:42que varios
37:43de los materiales
37:44de la autovía
37:44resultaban
37:45muy vulnerables
37:46Sin embargo
37:48se había construido
37:49siguiendo la estricta
37:50normativa
37:51antiterremotos
37:52de 1964
37:53que garantizaba
37:54su resistencia
37:55frente a seísmos
37:56mucho mayores
37:57¿Qué falló entonces?
37:59Los datos revelan
38:00que el epicentro
38:01estaba a muy poca
38:02profundidad
38:03a sólo 15 kilómetros
38:04bajo la superficie
38:05lo que provocó
38:06que la aceleración
38:07y la violencia
38:08de los movimientos
38:08fuesen especialmente
38:10acusadas
38:11Y en 1964
38:13los expertos
38:14carecían de información
38:15sobre ese fenómeno
38:16Los investigadores
38:17descubren
38:18que la aceleración
38:18del terremoto
38:19de Kobe
38:19fue de más del doble
38:21de lo previsto
38:21por la normativa
38:22de 1964
38:24Por eso
38:28los daños
38:29causados
38:29a la autovía
38:30y a otras
38:30muchas infraestructuras
38:31de Kobe
38:32son tan graves
38:33Ahora sabemos
38:36que el método
38:37de construcción
38:38que se empleó
38:38entonces
38:39no fue el correcto
38:40El gobierno
38:44japonés
38:45actualizó
38:45la normativa
38:46en tres ocasiones
38:47después de la construcción
38:48de la autovía
38:48de Hanshin
38:49pero las leyes
38:50sólo fueron aplicables
38:51a las nuevas estructuras
38:52no a las preexistentes
38:54Los investigadores
38:59ya están empezando
39:00a esclarecer
39:01por qué
39:01el terremoto
39:02de Kobe
39:02resultó
39:03tan inesperadamente
39:04destructor
39:04Ya han explicado
39:08por qué
39:09las casas
39:09tradicionales
39:10japonesas
39:10fueron una trampa
39:11mortal
39:12para sus moradores
39:13por qué
39:14las infraestructuras
39:15resultaron devastadas
39:16y por qué
39:17el terremoto
39:17impactó de lleno
39:19en la ciudad
39:19provocando que
39:20sus vecinos
39:21viviesen unos segundos
39:22catastróficos
39:23faltan 20 segundos
39:31para el desastre
39:31un terremoto
39:33golpea el extremo norte
39:34de la isla
39:34de Awaji
39:35se abre paso
39:36a través de una falla
39:37desconocida previamente
39:38y se dirige directo
39:39a Kobe
39:40a 9000 kilómetros
39:41por hora
39:42faltan 14 segundos
39:48la falla
39:50que hay bajo la ciudad
39:50se fractura
39:51y desata
39:52un cataclismo
39:53sacude la autovía
39:56de Hanshin
39:57como si fuese
39:57un juguete
39:58rompe los serrajes
39:59de acero
40:00y derrumba
40:01secciones enteras
40:02el autobús
40:03de Fukumoto
40:04se queda colgando
40:05sobre el abismo
40:06a 4 kilómetros
40:07y medio
40:08de distancia
40:08parte los pilares
40:09defectuosos
40:10de hormigón
40:11y acero
40:11que soportan
40:12la carretera
40:12y más de un kilómetro
40:14de autovía elevada
40:15se desploma
40:16sobre el suelo
40:16en cientos de casas
40:18al este y al oeste
40:19el terremoto
40:19provoca que se hundan
40:20los tejados
40:21y aplasten
40:22a más de 5000 residentes
40:24justo 20 segundos
40:27después de la primera
40:28actividad sísmica
40:29los temblores
40:30se detienen
40:31la ciudad de Kobe
40:36está reducida
40:37a escombros
40:37pero todavía
40:42falta una pieza
40:43del rompecabezas
40:44por encajar
40:45¿por qué se hundió
40:46el suelo
40:47en la zona
40:47del puerto?
40:54¿tendrán algo
40:55que ver con ello
40:56las erupciones
40:56de agua y barro
40:57que se han presenciado?
41:05el terremoto
41:06de Kobe
41:06supone un duro golpe
41:07para la economía local
41:09la peor parte
41:11se la lleva
41:11a la zona
41:12de los muelles
41:12vital para el comercio
41:14de la ciudad
41:14el puerto
41:16está tan dañado
41:16que la actividad
41:17no se reanuda
41:18hasta dos años después
41:19provocando pérdidas
41:20de más de 30.000 millones
41:22de euros
41:22los investigadores
41:26se dan cuenta
41:27de que en esta zona
41:28los daños
41:29son distintos
41:29que en el resto
41:30de la ciudad
41:31hay áreas
41:32en las que el suelo
41:33se ha hundido
41:34dramáticamente
41:34y nueve kilómetros
41:36de muelles de hormigón
41:37se han sumergido
41:38en el agua
41:39los investigadores
41:43se enteran
41:44de que testigos
41:44presenciales
41:45como el bombero
41:46Makoto Fuji
41:46informaron de inundaciones
41:48de agua procedente
41:49no del mar
41:50sino del interior
41:51de la tierra
41:51vi como salía
41:56agua del subsuelo
41:57en una erupción
41:58de unos 10 metros
41:59de ancho
41:59y un metro de alto
42:00cuando lo vi
42:02no sabía
42:02que podía ser
42:03es un dato crucial
42:06los investigadores
42:07sospechan que el bombero
42:09ha presenciado
42:09un fenómeno
42:10muy poco habitual
42:11que causan
42:12algunos terremotos
42:13grandes
42:13Negata
42:16al centro norte
42:17de Japón
42:181964
42:19esta película
42:21original
42:21muestra
42:22un surtidor
42:22de agua
42:23embarrada
42:23manando de la tierra
42:24durante un terremoto
42:25fue la primera vez
42:27que se grabaron
42:27imágenes
42:28de ese fenómeno
42:28socava los cimientos
42:34de los edificios
42:35y provoca
42:36graves daños
42:37el fenómeno
42:38se conoce
42:39actualmente
42:39como liquefacción
42:41y ocurre
42:41cuando un terremoto
42:42golpea una zona
42:43de suelo
42:44anegado de agua
42:44como es el caso
42:45del subsuelo
42:46de la isla
42:47del puerto
42:47de Cove
42:48la isla
42:50del puerto
42:51es tierra ganada
42:52al mar
42:52en la bahía
42:53de Cove
42:53las autoridades
42:55municipales
42:55vertieron 80 millones
42:57de metros cúbicos
42:57de arena
42:58procedente
42:58de las montañas
42:59de roco
43:00en un área
43:00de 4 kilómetros
43:01y medio cuadrados
43:02fue un proyecto
43:03que duró 14 años
43:05y culminó
43:05en 1980
43:06las zonas
43:08rellenas de tierra
43:08constituyen normalmente
43:10una cimentación
43:11perfectamente fiable
43:12para los edificios
43:13pero bajo la superficie
43:14el subsuelo
43:15se encuentra
43:16apenas compactado
43:17y está saturado
43:18de agua
43:185 horas 46 minutos
43:2458 segundos
43:26se produce
43:27el terremoto
43:28y su onda expansiva
43:29remueve el suelo
43:30arenoso y blando
43:31de la isla del puerto
43:32si coges un bote
43:34de café molido
43:35y lo agitas
43:36sabes que los granos
43:37de café
43:37cambiarán de posición
43:38eso es más o menos
43:40lo que ocurre
43:40con la arena
43:41el terremoto
43:42la agita
43:43y los granos
43:44de arena
43:44se asientan
43:45de otra forma
43:45los huecos
43:47entre los escasamente
43:48compactados
43:48granos de arena
43:49están llenos de agua
43:50el terremoto
43:51compacta con fuerza
43:52los granos de arena
43:53y ejerce una presión
43:55enorme sobre el agua
43:56expulsándola
43:57hacia el exterior
43:58lo que observa Fuji
44:00no es una tubería
44:01de agua rota
44:02sino una inundación
44:03de suelo
44:04licuificado
44:05los investigadores
44:08concluyen
44:08que lo que destrozó
44:09el puerto de Kobe
44:10fue una licuefacción
44:11a gran escala
44:12tras el desastre
44:22las autoridades
44:22reconstruyeron
44:23la ciudad
44:24mediante la más
44:24moderna tecnología
44:25a prueba de terremotos
44:27se gastaron
44:28casi 6.000 millones
44:29de euros
44:29solo en el puerto
44:31y reconstruyeron
44:32los muelles
44:32con unos cimientos
44:33mucho más profundos
44:34que resistirán
44:35cualquier terremoto futuro
44:37casas modernas
44:38con techos ligeros
44:39y paredes sólidas
44:40han sustituido
44:41a las viviendas
44:42tradicionales
44:43de los barrios
44:43residenciales
44:44y la autovía elevada
44:45ha sido rehabilitada
44:47con una inyección
44:48de 2.200 millones
44:49de euros
44:49y barras de acero
44:50reforzado
44:51en los pilotes
44:52Yoshio Fukumoto
44:54sigue conduciendo
44:55un autobús
44:55su peripecia
44:56le convirtió
44:57en el conductor
44:58de autobuses
44:58más famoso
44:59de Japón
45:00pero la sola mención
45:01del terremoto
45:02continúa dándole escalofríos
45:03ahora cuando veo
45:08un terremoto
45:09siento un pánico
45:11insuperable
45:12me dan muchísimo miedo
45:15Yukiko Shono
45:21sigue viviendo
45:22en Kobe
45:23en el mismo solar
45:24donde falleció
45:24su hijo Satoshi
45:25ahora se dedica
45:34a dar charlas
45:35para enseñar
45:35a la gente
45:36cómo reaccionar
45:37en caso de terremoto
45:38lo menos que puedo hacer
45:44por aquellos
45:45que murieron
45:46es intentar salvar
45:47más vidas
45:48en el próximo desastre
45:50cuando me vaya
45:54al otro mundo
45:55y me reúna
45:56con mi hijo
45:56le sonreiré
45:58y le diré
46:01que puede estar
46:02orgulloso
46:02de su madre
46:03tras el desastre
46:08de Kobe
46:08el gobierno
46:09de Japón
46:09introdujo
46:10un plan nacional
46:11de estrategia
46:11para catástrofes
46:12con el fin
46:13de asegurar
46:13una respuesta
46:14de los equipos
46:15de rescate
46:16lo más rápida posible
46:17en caso de terremoto
46:18cuando se produjo
46:20un terremoto
46:20de una magnitud
46:21de 6,8 grados
46:22en la ciudad
46:23de Nagata
46:23en 2004
46:24los equipos
46:25de salvamento
46:26solo tardaron
46:26unas horas
46:27en llegar
46:27al lugar
46:28del siniestro
46:28la tragedia
46:29de Kobe
46:30obligó
46:30a los japoneses
46:31a reconsiderar
46:32la protección
46:32de sus ciudades
46:33frente a los terremotos
46:34viven
46:35en un país
46:36propenso
46:36a los terremotos
46:37y eso
46:38no lo pueden cambiar
46:39pero las lecciones
46:40aprendidas
46:40en el terremoto
46:41de Kobe
46:41salvarán miles
46:42de vidas
46:43la próxima vez
46:44que se produzca
46:44otro

Recomendada