Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Chipre
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La tierra, más de 500 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
00:26El 70% es agua.
00:30En la superficie terrestre, las ciudades concentran el mayor número de habitantes del planeta.
00:39En sus calles y avenidas deambulan millones de personas, inmersas en el delirante y frenético ritmo urbano.
00:46Abrazados por edificaciones que reflejan nuestra historia, nuestro pasado.
00:52Casi 200 países soberanos dibujan fronteras en un mapa efímero, donde lo rural queda relegado a un segundo plano.
01:02Miles de ríos que cortan parajes extraordinarios.
01:12Lagos que nacen de las entrañas de la tierra.
01:16Montañas que acarician las nubes.
01:19Cuevas y galerías que crean un escenario subterráneo y furtivo.
01:22Bosques recónditos, desiertos infinitos, volcanes que duermen, islas que seducen, senderos que hechizan.
01:36Lluvia, nieve, sol.
01:48La tierra ofrece una suerte de parajes por descubrir.
01:53Un mundo donde lo rural cobra protagonismo.
01:56Lluvia, nieve, sol.
02:26Lluvia, nieve, sol.
02:39Chipre.
02:46En la cuenca oriental del Mediterráneo, emergen estas míticas tierras unidas históricamente a la civilización griega.
02:56acantilados,
03:06lagos,
03:10playas cristalinas
03:11y, como no, una suerte de yacimientos arqueológicos
03:16que son el reflejo de las muchas culturas que han dejado su huella
03:20en esta isla mediterránea.
03:26Desde el punto de vista geológico,
03:35Chipre se formó hace 80 millones de años,
03:38tras la colisión de las placas tectónicas de África y Europa.
03:45El resultado es un relieve marcado por dos cordilleras paralelas
03:49que recorren Chipre de este a oeste.
03:54Pentadáctilos y Troodos.
03:56La cordillera de Troodos, que cubre un área de 3.200 kilómetros cuadrados,
04:06es un sistema montañoso que alberga extensos bosques de coníferas
04:09y cientos de especies de plantas.
04:13El bioma dominante es el bosque mediterráneo.
04:16El clima es seco y caluroso en verano.
04:24Los inviernos son templados,
04:25aunque rigurosos en este sistema montañoso.
04:30La nieve puede verse hasta los últimos compases de la primavera.
04:33Las altas cumbres de Troodos contrastan con las magníficas playas
04:46y los hermosos acantilados que adornan el litoral chipriota,
04:50donde las temperaturas son más propias del oriente mediterráneo.
04:53Por ello no es de extrañar que el país sea un auténtico paraíso ornitológico,
05:07un lugar elegido por las aves donde pasar el invierno en sus extensos humedales.
05:12Esta área es el hogar de miles de aves.
05:18Hemos catalogado 300 especies diferentes.
05:21Esta reserva es muy importante en el periodo migratorio.
05:24Llegan miles, diría que decenas de miles de aves acuáticas,
05:28como el flamenco común.
05:35Chipre se encuentra próxima a países como Israel, Egipto o Siria,
05:39y a pesar de su localización al este del Mediterráneo,
05:42en Oriente Próximo, se le considera tradicionalmente parte de Europa.
05:48No en vano, es uno de los estados miembros de la Unión Europea desde el año 2004.
05:57Sus pueblecitos, colgados en las montañas.
06:01Las expresiones artesanas que podemos encontrar en la misma calle.
06:05Las historias legendarias que se cuentan en estas tierras
06:10nos hablan de la heterogeneidad de Europa,
06:13de la vieja Europa,
06:15de sus valores culturales, históricos o gastronómicos,
06:21y de cómo cada país que conforma el viejo continente
06:24nos muestra todavía hoy su pasado, su presente y su futuro.
06:29Comenzamos nuestro viaje rural en la costa suroeste de Chipre,
06:40donde localizamos la histórica ciudad portuaria del Árnaca.
06:47Con más de 50.000 habitantes,
06:49es la tercera urbe más grande del país,
06:51tras Nicosia y Limasol.
06:53La iglesia de San Lázaro se sitúa en el corazón de esta capital,
07:00que bien parece un pueblecito a los pies del pequeño templo.
07:04San Lázaro fue construido en el siglo IX
07:06por el emperador de Bizancio León VI, el Sabio.
07:10En la arquitectura de la pequeña iglesia,
07:13destaca su estilo bizantino,
07:15aunque también se aprecian algunas características propias del gótico,
07:18el barroco y el rococo.
07:23El interior de San Lázaro está dividido en tres naves
07:26y llama especialmente la atención
07:28el iconostasio de madera dorada del siglo XVIII.
07:34La historia de este templo
07:35está estrechamente ligada a la figura de Lázaro de Betania.
07:40Una cripta descubierta en el siglo XX
07:42alberga lo que fue, al parecer,
07:44el sarcófago donde se encontraban los restos de Lázaro,
07:47tras su segundo y definitivo óbito.
07:53La árnaca ha sido habitada desde tiempos inmemoriales
07:57por distintas civilizaciones.
08:00Micénicos, fenicios, persas, otomanos...
08:04Sus huellas aún perduran en la ciudad.
08:09Podremos ver desde antiguos baños turcos
08:11a una impresionante fortaleza a pie de playa,
08:14utilizada por muchos de los pueblos
08:16que pasaron por este puerto chipriota.
08:18Su origen se remonta a una pequeña construcción defensiva
08:29levantada bajo el dominio de Bizancio,
08:32el Imperio Romano de Oriente.
08:36Este bastión defensivo
08:37fue remodelado por los otomanos en el siglo XVI.
08:43También fue ocupado por los alemanes
08:45en la Primera Guerra Mundial
08:47y recuperado posteriormente por los británicos como prisión.
08:52Un uso que perduró durante la Guerra Civil Chibriota.
08:58A pocos metros de esta imponente fortaleza
09:01se encuentra la Gran Mezquita de la Árnaca.
09:07Como ocurre en todo el país,
09:09la Árnaca es un punto donde confluyen
09:11el cristianismo y el Islam en su máxima expresión.
09:19Sus calles desprenden el aroma agradable y desenfadado
09:22propio de las ciudades costeras.
09:25Un paseo marítimo concurrido
09:27y el mar como telón de fondo
09:32de esta bella ciudad mediterránea.
09:33Iniciamos nuestro viaje
09:48precisamente por senderos
09:50que discurren paralelos al mar mediterráneo
09:53para dirigirnos
09:54hacia Ayyanapa.
09:56En nuestra ruta costera
10:06nos topamos con el Lago Salado,
10:08una enorme masa de agua
10:10al oeste de la Árnaca.
10:16En realidad son cuatro lagos,
10:19tres de ellos interconectados,
10:20que ocupan una superficie
10:22superior a los dos kilómetros cuadrados.
10:24El Lago Salado de la Árnaca
10:32constituye uno de los humedales
10:34más importantes del país,
10:36un hábitat adecuado
10:37para cientos de especies de aves.
10:44Tomamos un sendero
10:45repleto de cañaejas
10:46de amarillas y florescencias
10:48que crecen robustas junto al lago.
10:53Allí encontramos
10:54a Cristina Hieronimidu,
10:56una joven y experimentada ornitóloga
10:58que lleva años estudiando este humedal.
11:05El Lago Salado de la Árnaca
11:07es una importante reserva ornitológica
11:09en Chipre.
11:11Es uno de los pocos humedales
11:12con los que contamos en la isla.
11:14Es un área protegida
11:16bajo el amparo de organismos internacionales.
11:18Es sitio Ramsar,
11:20uno de los dos que tenemos en el país.
11:34Continuamos con Cristina
11:35nuestra ruta ornitológica
11:37por el Lago Salado de la Árnaca.
11:39Buscamos otra ubicación
11:40que nos permita seguir disfrutando
11:42de las más de 400 especies,
11:44la mayoría migratorias,
11:46que se han catalogado en Chipre.
11:55Una de las más características
11:57que pueden verse en el Lago Salado
11:58es el Foenicópterus roseus,
12:01el flamenco,
12:02la auténtica estrella de este humedal.
12:04Los flamencos son nuestros visitantes
12:10más habituales en Chipre.
12:12Normalmente los veremos aquí
12:14en el Lago Salado,
12:15pero también en los lagos salados
12:16de Paralimni y Acrotiri.
12:19Vienen en épocas no reproductivas
12:21para alimentarse y descansar principalmente.
12:27La mayoría de los flamencos
12:29que invernan en Chipre
12:30provienen de sus áreas de reproducción
12:32en Turquía, Irán, Italia, Francia o España.
12:39Lo más común es que procedan
12:41de las áreas reproductivas
12:42como Turquía, Irán,
12:44también de España, Francia o Italia.
12:47Son aves de grandes desplazamientos.
12:50Por la mañana pueden estar aquí,
12:52en Lárnaca,
12:53y por la tarde en Acrotiri,
12:55a 80 kilómetros.
12:57O también en la vecina Israel
12:59u otros puntos de países
13:01del Mediterráneo Oriental.
13:02Son muy cosmopolitas.
13:06Estos lagos son importantes
13:07porque tenemos miles de ellos.
13:09Hemos llegado a catalogar
13:11la presencia de 15.000 flamencos
13:12en un año.
13:16Los flamencos suelen llegar
13:17a Chipre en noviembre
13:18y no se marchan hasta final de febrero.
13:21Aquí encuentran gran cantidad
13:22de alimentos.
13:23Los flamencos tienen mucho alimento,
13:29sobre todo crustáceos.
13:30Es curioso verlos
13:32porque remueven el fondo del lago
13:33con sus patas para extraer alimentos.
13:37Su pico también es muy interesante
13:39porque le sirve para filtrar el alimento,
13:42como hacen las ballenas.
13:43introducen el pico en el agua
13:48y con las patas
13:49mueven el sustrato
13:51que van filtrando los microorganismos.
13:53Dejamos el lago salado
14:03y tomamos el sendero
14:04que discurre junto al templo
14:06de Hala Sultan Teke,
14:08un santuario musulmán
14:09donde se encuentra enterrada
14:11Um Haram,
14:12una de las nodrizas de Mahoma.
14:20Nuestro viaje continúa
14:22para dirigirnos
14:23hacia el sureste de la isla.
14:25Llegamos a Ayyanapa.
14:30La belleza de sus extensas playas
14:33y su cercanía al Parque Nacional
14:34de Cabo Greco
14:35la convierten en uno de los puntos
14:37más atractivos del país.
14:41Este entorno natural
14:47cuenta con una treintena
14:49de espectaculares playas
14:50aptas para el baño.
14:52No en vano,
14:52Chipre es el país
14:53con más banderas azules
14:54por habitante en el mundo.
15:09En nuestro camino
15:10nos topamos con un singular
15:11parque escultórico.
15:16Se trata de un proyecto local
15:18que atrae cada año
15:19artistas de todo el mundo.
15:23Pues ahora mismo estamos
15:25en la ciudad de Ayyanapa,
15:27en Chipre,
15:28y me encuentro participando
15:30en un simposio de escultura.
15:32Básicamente consiste
15:33cuando vienen unos escultores internacionales
15:36a participar en un evento
15:37y entre todos ellos
15:38pues cada uno
15:39tiene que elaborar
15:40una escultura monumental.
15:42Y en este caso
15:44la mayoría de escultores
15:46han venido en otras ocasiones.
15:48En mi caso
15:48es la primera vez que participo.
15:51Y bueno,
15:52es un evento
15:53que se hace anualmente
15:54y se utilizan las esculturas
15:56para decorar el parque escultórico
15:58que es una atracción turística
15:59muy importante aquí en la ciudad.
16:00Pues las herramientas
16:05para trabajar
16:05en la escultura monumental
16:07apenas han cambiado.
16:09Lo que pasa es que
16:09a partir de la invención
16:11de la radial,
16:13que es una herramienta mecánica
16:14que nos permite trabajar
16:15con mucha más velocidad,
16:17es lo que nos permite
16:17hacer esculturas,
16:18en este caso,
16:19en 30 días.
16:21Lo que antes podía haber costado
16:22años,
16:24hoy en día
16:24se puede hacer
16:25muy rápidamente.
16:27El desbaste en bruto
16:28de la obra
16:29lo hacemos con herramientas eléctricas
16:31y luego ya
16:32a medida que tenemos que ir
16:33modelando la forma
16:34pues vamos incluyendo
16:36otras herramientas
16:37que en muchos casos
16:38siguen siendo también
16:38el cincel y el martillo
16:40como hace
16:412.500 años.
16:44Pero bueno,
16:45es un reto.
16:46Por eso estamos aquí,
16:46porque nos gustan los retos
16:47y porque
16:48esto no lo hace todo el mundo.
16:53El nombre de esta escultura
16:54se llama
16:55Fragmented Memories
16:56y decidí ponerle ese nombre
16:59porque durante los últimos
17:0010 o 12 años
17:01he estado trabajando
17:02realizando fragmentos
17:03del rostro humano.
17:05Con ello
17:06quiere decir
17:07que yo elaboro una parte
17:09que esa parte
17:11sirva
17:12para que la gente
17:13pueda completar
17:14la imagen fragmentada
17:15de ese rostro
17:16que es una imagen
17:17muy fácil de reconocer
17:18por todo el mundo
17:19y la complete
17:20con sus propios pensamientos,
17:22con su pasado,
17:23con sus recuerdos,
17:23con sus deseos
17:24y eso es lo que me resulta interesante.
17:26Yo pongo una parte
17:27y el espectador pone otra parte.
17:29Comenzamos a entrar
17:38en uno de los lugares
17:39más bellos del Mediterráneo.
17:43Hemos llegado
17:44al Parque Nacional
17:45de Cabo Greco.
17:53Esta área natural
17:54se caracteriza
17:55por sus imponentes
17:56acantilados
17:57y las espectaculares
17:58vistas al mar.
18:03Uno de los puntos
18:04más importantes
18:05es el cabo
18:06que da nombre
18:06al parque
18:07en la bahía
18:08de Famagusta.
18:08La singularidad
18:21de este acantilado
18:22con multitud
18:23de cuevas
18:23excavadas por el mar
18:24y las aguas cristalinas
18:26que acarician
18:27estas rocas
18:27lo convierten
18:29en uno de los rincones
18:30más hermosos
18:31del Mediterráneo Oriental.
18:32María Ioannou
18:39es gran conocedora
18:40de este prodigio geológico.
18:42Desde mi punto de vista
18:51estamos en el lugar
18:52más representativo
18:53de Agia Napa
18:54Cabo Greco
18:55aquí encuentras
18:58una representación
18:59de flora muy peculiar
19:00puedes ver también
19:02fósiles
19:03y esta maravilla geológica
19:05que se formó
19:06hace 75
19:0785 millones de años.
19:12Como sabéis
19:14Chipre
19:15es una isla volcánica
19:16su génesis
19:18se remonta
19:19hace 90 millones de años.
19:22Imaginaos
19:23esto era
19:25un enorme mar
19:25nada que ver
19:26con el Mediterráneo
19:28era el llamado
19:30Mar de Tetis
19:32entonces
19:33las placas tectónicas
19:35de África
19:35y Euroasia
19:36colisionaron
19:37resultando
19:38de este choque
19:39la isla de Chipre.
19:47En realidad
19:50eran dos primeras
19:51protuberancias
19:52que emergieron
19:52del mar
19:53la actual
19:55Trodos
19:56y la cordillera
20:01de Pentadáctilos.
20:02con el paso
20:08de los años
20:09millones de años
20:11esos dos relieves
20:12terminaron por juntarse
20:14y conformaron
20:15la actual
20:16Chipre.
20:16El parque ofrece
20:37una vegetación
20:38extraordinaria.
20:40En esta reserva
20:41natural
20:41crecen más de
20:42400 especies
20:43de plantas
20:43entre las que se
20:44catalogan
20:45una veintena
20:46de endemismos.
20:48Además
20:4814 especies
20:49se consideran
20:50extremadamente raras.
20:52En toda la isla
20:56de Chipre
20:57tenemos
20:571400 especies
20:59frente a mí
21:00tenéis
21:00la Sarcopotherium
21:02espinosum
21:03es decir
21:05la pimpinela
21:06en la antigüedad
21:08la gente
21:08no tenía
21:09cepillos
21:09y confeccionaban
21:11escobas
21:11para barrer
21:12tenemos
21:15también
21:15la alcachofa
21:16salvaje
21:17los chipriotas
21:19la comemos
21:20solo hay que
21:21limpiarla
21:22quitarle
21:23las espinas
21:24y el interior
21:25está muy
21:26sabroso
21:27también
21:31tenemos
21:32el
21:33Juniperus
21:34foenicia
21:34una especie
21:36de sabina
21:36o la
21:37Convulbulus
21:38purpurea
21:39también
21:40hemos catalogado
21:41hasta 36
21:42orquídeas
21:43en esta área
21:44una de las más
21:46bonitas
21:46es la orquídea
21:47piramidal
21:48dejamos atrás
22:03la costa
22:03y avanzamos
22:04al centro oeste
22:05de la isla
22:05Nuestro destino
22:10es Troodos
22:11el mayor
22:12sistema
22:13montañoso
22:13de Chipre
22:14cuando el paisaje
22:18comienza a ondularse
22:20y se divisan
22:20los perfiles
22:21de la cordillera
22:22en el horizonte
22:23encontramos
22:24el coqueto
22:25pueblo
22:25de Léfkara
22:26con apenas
22:38mil habitantes
22:39las estrechas
22:40calles
22:40dan paso
22:41a su característica
22:42arquitectura
22:42tradicional
22:43que se ha
22:44conservado
22:44a lo largo
22:45del tiempo
22:45el municipio
22:50es célebre
22:50por sus
22:51famosos
22:51bordados
22:51una expresión
22:53artística
22:53denominada
22:54lefcarítica
22:55todavía hoy
22:59las mujeres
23:00se sientan
23:00en grupo
23:00en las callejuelas
23:01para bordar
23:02manteles
23:03y finas piezas
23:04de encaje
23:04mientras
23:05departen
23:05entusiastas
23:06sobre el día a día
23:07en nuestra ruta
23:12hacia el parque
23:13nacional
23:13de Troodos
23:14es obligatorio
23:15hacer una parada
23:16también en Babaxinia
23:17en esta localidad
23:20de apenas
23:21100 habitantes
23:22donde las casas
23:23de piedra
23:23se adaptan
23:24a la montaña
23:24se elabora
23:25uno de los
23:26manjares
23:26de Chipre
23:27más conocidos
23:27del mundo
23:28el jalumi
23:31el jalumi
23:35está muy presente
23:36en la gastronomía
23:37chipriota
23:37una de las recetas
23:41típicas
23:41de la zona
23:41es la tortilla
23:42de tomate
23:43y jalumi
23:44la chef
23:46Tecla Christu
23:47lleva cocinando
23:48este plato
23:49tradicional
23:49desde que era niña
23:50los ingredientes
23:53que necesitaremos
23:54son tomate
23:54huevos
23:55jalumi
23:56aceite de oliva
23:57y menta
23:59comenzamos
24:01picando el tomate
24:03en Chipre
24:10tenemos muy buenos tomates
24:12porque nuestro clima
24:13es muy caluroso
24:14y permite la producción
24:15no solo de tomates
24:16sino de otras verduras
24:18Chipre
24:18también es famoso
24:19no solo por su tomate
24:20o verduras
24:21también por su aceite
24:22de oliva
24:23bueno
24:25continuamos con el tomate
24:27los que usamos
24:28para este plato
24:29son tomates rama
24:30muy característicos
24:31por ser carnosos
24:32muy apropiados
24:33para este guiso
24:34son los que mejor van
24:35seguimos
24:37con el segundo paso
24:38ponemos aceite
24:39de oliva
24:40en la sartén
24:40bastante aceite
24:44y añadimos el tomate
24:46para freírlo un poco
24:47hasta que se dore
24:48mientras el tomate
25:01se está dorando
25:02seguimos con el jalumi
25:03un queso típico
25:04de nuestro país
25:05Chipre
25:08es muy famoso
25:09por este queso
25:10estamos preparando
25:17una receta tradicional
25:18que ha pasado
25:19de nuestros padres
25:20a nosotros
25:21y nosotros
25:22la pasaremos
25:23a nuestros hijos
25:24pura tradición familiar
25:27tenemos que dorar
25:31el queso
25:31en otra sartén
25:32ponemos
25:33bastante aceite
25:34de oliva
25:35porque da un sabor
25:36especial
25:36a nuestra comida
25:37la densidad
25:43del queso
25:43jalumi
25:44impide
25:45que se funda
25:45rápidamente
25:46por lo que
25:47es ideal
25:47para freír
25:48o asar
25:48añadimos
25:51el queso
25:52al tomate
25:52fíjense
25:53que bien
25:54se ha dorado
25:54el queso
25:55no se funde
25:57porque es
26:02muy consistente
26:03es un queso
26:04muy robusto
26:05lo mezclamos
26:06y cuando esté listo
26:07seguimos con los huevos
26:08tenemos que echarlos
26:15uno a uno
26:15para esta cantidad
26:17utilizaremos
26:18cinco o seis huevos
26:19tecla va mezclando
26:30los huevos
26:30con el tomate
26:31y el queso
26:32para elaborar
26:33un exquisito revuelto
26:34muy demandado
26:35por las cocinas
26:36vegetarianas
26:37el plato
26:41ya está casi listo
26:42el revuelto
26:43de huevo
26:43está perfecto
26:44así que añadimos
26:45un poco de menta seca
26:46no le echamos sal
26:48porque el jalumi
26:49es un queso muy salado
26:50solo añadimos la menta
26:53para dar aroma
26:54y un sabor especial
26:56la menta
27:00es muy particular
27:01y define
27:02este plazo
27:03tradicional
27:04seguimos nuestro rumbo
27:15al corazón de chipre
27:16allá donde las montañas
27:18tocan el cielo
27:19trodos
27:20los paisajes
27:24son cada vez
27:25más ondulados
27:26la temperatura
27:27va descendiendo
27:28la vegetación
27:31también cambia
27:32nos topamos
27:35con campos
27:35de romero
27:36y las
27:36Fodelus fistulosus
27:38las populares
27:39varitas de San José
27:40que emergen
27:41en esta cordillera
27:42de origen volcánico
27:43las familias
27:48que viven
27:48en esta zona
27:49aprovechan
27:50de forma sostenible
27:51los recursos
27:51que ofrece el entorno
27:52muestra de ello
27:54es la granja apícola
27:55de Costas Stylian
27:56en la que además
27:57de criar a las abejas
27:58elaboran multitud
28:00de productos
28:00a partir de su miel
28:01os voy a mostrar
28:05el interior
28:06de las colmenas
28:07la parte superior
28:10es la tapa
28:11luego se compone
28:14de varias alzas
28:15donde conviven
28:17miles de abejas
28:18para trabajar
28:19primero
28:20echamos humo
28:21con el ahumador
28:22así
28:25inspeccionamos
28:27la colmena
28:28con tranquilidad
28:28mirad
28:31esta es la nueva
28:33colonia
28:34que hemos fundado
28:35en primavera
28:36pueden convivir
28:37entre
28:3850
28:39y
28:40100.000 abejas
28:41fijaos
28:44esto es también
28:46un nuevo cuadro
28:48que ya tiene miel
28:49vaya
28:57no lo esperaba
28:58estos son crías
28:59aquí
29:01vemos las crías
29:02
29:02dentro de las celdas
29:04están
29:05las larvas
29:06esperando para salir
29:07las obreras
29:08son las hembras
29:09infértiles
29:10que se encargan
29:11de su cuidado
29:12una obrera
29:13tarda 21 días
29:15en salir
29:15un zángano
29:16sale
29:17en 23 días
29:18las trabajadoras
29:21comienzan
29:22a recolectar
29:23el néctar
29:23y el polen
29:24para las larvas
29:25de plantas
29:26como estas
29:27mostazas amarillas
29:28cuanto más polen
29:29y néctar
29:30recolecten
29:31la reina
29:31pondrá más huevos
29:33entre febrero
29:35y marzo
29:36pueden llegar
29:37a poner
29:381500
29:39al día
29:40el proceso
29:44para obtener
29:45una de las mejores
29:45mieles de chipre
29:46no es sencillo
29:48y se prolonga
29:48durante meses
29:49cuando termina
29:51la primavera
29:52llega el momento
29:53de la recolección
29:54lo solemos hacer
29:56a principios
29:58de verano
29:58hasta septiembre
30:00siempre se lleva
30:01a cabo
30:02con la colmena vacía
30:03venimos con el ahumador
30:05sacamos los cuadros
30:07móviles
30:07extraemos
30:09la miel
30:09que está
30:10operculada
30:11en las rejillas
30:12y volvemos
30:13a poner todo
30:14en la colmena
30:15como estaba
30:16las abejas
30:17vuelven
30:18de forma natural
30:19en el caso
30:24de chipre
30:25no tenemos
30:25mucha variedad
30:27de miel
30:27como puede pasar
30:29en países
30:29más grandes
30:30tenemos
30:32tres tipos
30:35la de cítricos
30:38porque
30:40las colmenas
30:42se colocan
30:42en campos
30:43de naranjas
30:43la miel
30:46mezclada
30:46que la llamo
30:48así
30:48porque la situamos
30:49en zonas
30:50de muchos tipos
30:51de plantas
30:51y la de flores
30:53que es de temporada
30:54que es cuando
30:55comienza la primavera
30:57y los campos
30:58están florecidos
30:59es
31:00es muy
31:01aromática
31:01troodos
31:09las montañas
31:12del barque nacional
31:13de troodos
31:13se originaron
31:14hace 80 millones
31:15de años
31:16cuando colisionaron
31:17las placas
31:18tectónicas
31:18de áfrica
31:19y europa
31:20el punto más elevado
31:32se registra
31:32en el monte olimpo
31:33con 1952 metros
31:36de altura
31:36en las cimas más altas
31:42aún perduran
31:43las nieves
31:44del invierno
31:44a pesar de no estar
31:55excesivamente lejos
31:56de la costa
31:56la altitud
31:57provoca un fuerte
31:58cambio en el clima
31:59que se torna frío
32:00y seco
32:01en la frondosidad
32:02de las coníferas
32:03la altitud
32:10las altas
32:11precipitaciones
32:12la temperatura
32:13y las características
32:14geológicas
32:15de troodos
32:15hacen de este sistema
32:17montañoso
32:17un exuberante bosque
32:19que acoge
32:19unas 800 especies
32:21botánicas
32:22desde la cordillera
32:27de troodos
32:28ponemos de nuevo
32:29rumbo al mar
32:30hacia el yacimiento
32:31arqueológico
32:32de curión
32:32uno de los más
32:34importantes
32:35del mediterráneo
32:36estos abruptos
32:43despeñaderos
32:44estuvieron habitados
32:45desde el neolítico
32:46y conservan
32:46vestigios
32:47de su pasado
32:48heleno
32:48también romano
32:51como el teatro
32:52que data
32:52del siglo II
32:53después de Cristo
32:54y que cuenta
32:55con una capacidad
32:55para 3.500 personas
32:57lo que pone
32:59de manifiesto
32:59la importancia
33:00de este lugar
33:01en época imperial
33:02en la costa sur
33:13el clima
33:14es más caluroso
33:15en época estival
33:17la escasez
33:18de lluvias
33:18y los vientos
33:19han moldeado
33:20un paisaje
33:21que se torna
33:21semiárido
33:22dejamos atrás
33:39las ondulaciones
33:40del paisaje
33:40para llegar
33:41a uno de los lugares
33:42más emblemáticos
33:43de la isla
33:44la playa de Afrodita
33:48encontramos la enorme roca
34:04del greco
34:05según la mitología griega
34:07es el lugar
34:08de nacimiento
34:09de Afrodita
34:09diosa del amor
34:10y la belleza
34:11a instancias
34:14de su madre Gaia
34:15Cronos cortó
34:16los testículos
34:17de su padre Urano
34:18y los arrojó
34:19al mar
34:19desde esta roca
34:20de la espuma
34:23resultante
34:23emergió Afrodita
34:25por una carretera
34:36en paralelo
34:36a la costa
34:37la cual sortea
34:38estos pintorescos
34:39desfiladeros
34:39arribamos a Pafos
34:41a apenas 25 kilómetros
34:44desde la playa
34:45de Afrodita
34:45muy cerca
34:51del casco urbano
34:52de Pafos
34:52encontramos
34:53el yacimiento
34:54arqueológico
34:55de la tumba
34:55de los reyes
34:56cuya construcción
34:57se remonta
34:58al siglo IV
34:58antes de Cristo
34:59este conjunto
35:04de extraordinarias
35:05cámaras funerarias
35:06fue declarado
35:07Patrimonio
35:08de la Humanidad
35:09en 1980
35:10estamos en la necrópolis
35:15de Nueva Pafos
35:16y precisamente
35:17en el lugar
35:18que está conocido
35:19como
35:19las tumbas
35:20de los reyes
35:21aunque se llaman
35:23las tumbas
35:24de los reyes
35:25aquí no hay tumbas
35:26donde han sido enterados
35:28reyes
35:29sino
35:29gente rica
35:32funcionarios
35:33del copierno
35:34tolemaico
35:34y aristócrata
35:36pero por la belleza
35:40y el tamaño
35:42y por ser tan impresionantes
35:47las tumbas
35:48aquí
35:48les han dado
35:51el nombre
35:52de las tumbas
35:53de los reyes
35:54varias de estas
36:01construcciones
36:02funerarias
36:02destacan
36:03por su belleza
36:04arquitectónica
36:04algunas de ellas
36:08presentan
36:09un atrio
36:09rodeado
36:10de columnas
36:11que imita
36:11las casas
36:12de los vivos
36:13de los vivos
36:43Chipre condensa en su pequeña extensión todo el espíritu del Mediterráneo.
36:50Un compendio de las distintas civilizaciones que han habitado la isla desde tiempos remotos.
37:02Acantilados de formas caprichosas.
37:09Cuevas marinas bañadas por aguas transparentes.
37:21Altas cumbres.
37:25Recónditas playas.
37:28La isla donde los mismos dioses fueron a nacer.
37:39Líbano, España, Serbia, Polonia, India, Lituania, Gambia, Australia.
37:55Decenas de países.
37:58De destinos naturales donde lo rural cobra protagonismo.
38:02Donde el sonido de las cascadas envuelve profundos bosques.
38:07Donde el viento sopla acariciando valles y montañas.
38:11Donde tú, solo tú, te sumerges en lo más recóndito de la naturaleza.
38:18Donde tú, solo tú, solo te sumergias en lo más recóndito de la naturaleza.
38:24Continuar el futuro.
38:25Donde tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, incluso necesitasал éxito.
38:28Donde tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú, solo tú.
38:30So, yo, solo tú.
38:31Tú.
38:32Donde tú, solo tú.
38:33Persona Honor.
38:34Fue una escap��� dinamomo.
38:34Persona Honor.
38:37Menos de laitis admin.
38:39Muchas gracias.
38:40Hola.
38:43¡Nos doradímsтяfríensve Visa,
38:44muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

52:00
Próximamente