- hace 2 días
- #documental
Francia, descubriendo Nueva Aquitania
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Francia, uno de los países más heterogéneos de Europa, una de las joyas históricas y
00:25naturales del viejo continente. Con más de 675.000 kilómetros cuadrados, Francia es
00:33el país más extenso de la Unión Europea. Alrededor de 70 millones de personas viven
00:40en este territorio que cuenta con costas bañadas por las aguas del mar del norte, el océano
00:46Atlántico o el sugerente mar Mediterráneo. Además posee paraísos naturales de ultramar
00:58como Islas Reunión en el Índico o Martinica en el Caribe.
01:02La Francia continental alberga montañas que desafían las alturas, bosques que parecen
01:15no tener fin, complejas fortificaciones defensivas, imponentes castillos medievales.
01:32En esta ocasión emprenderemos nuestro viaje rural en el suroeste del país, concretamente
01:47en la región de Nueva Aquitania. Un amplio territorio donde viven cerca de 6 millones
01:54de personas. La región de Nueva Aquitania cuenta con una gran tradición ganadera y también
02:04agrícola. No en vano, los célebres viñedos de Bordeos han sido uno de los grandes pilares
02:11de su riqueza. Bernard Magrèze posee cuatro chateaux en Bordeos y es una de las grandes
02:22personalidades de Francia. Aunque produce vino en distintos países como España, Argentina,
02:28Japón o Estados Unidos, tiene predilección por las cosechas de su tierra natal.
02:32El vino de Bordeos ha sido siempre muy reconocido, no solo en Francia, también en el mundo. Nuestros
02:43predecesores encontraron que el terroir, la tierra en la que crecen nuestras vides, era
02:49perfecto y único para crear vinos de gran calidad. En este castillo la primera cosecha
02:56data del año 1200. Son los datos que tenemos. Es una fecha importante porque muestra la importancia
03:04de esta región en la producción de un vino que no solo se queda en las bodegas de Francia,
03:10sino que llega a todo el mundo.
03:14Nos sumergiremos en ciudades repletas de historia. Deambularemos por bosques tupidos que visten altas
03:22montañas. Dirigiremos nuestros pasos por sinuosos senderos que llegan hasta acantilados desafiantes.
03:31¿Te vienes a descubrir Francia?
03:52Comenzamos nuestro viaje rural en la capital de Nueva Aquitania, Burdeos.
04:12La fisionomía de la ciudad portuaria se transformó completamente en el siglo XVIII, con el auge del
04:23comercio del vino. Hoy día, casi un tercio de Burdeos está declarada patrimonio de la
04:30humanidad por la UNESCO. Desde el antiguo puente de piedra que cruza el caudaloso río
04:40Garona, nos internamos en el hermoso casco histórico de la ciudad.
04:46Uno de los principales puntos de Burdeos es la Plaza de la Bolsa, la antigua Plaza Real,
04:52presidida por una estatua de las Tres Gracias.
04:56Los edificios de estilo clásico y neoclásico, con bellas y armónicas fachadas, mantienen
05:02un aire elegante y señorial.
05:03De la época medieval se mantiene la puerta de la Campana Grande, que daba acceso a intramuros.
05:13Aunque el edificio es del siglo XIII, la campana y el reloj corresponden al XVIII.
05:18Llegamos a la Catedral de San Andrés, una de las más grandes de Francia.
05:43Aunque su origen es románico, lo que vemos hoy es una construcción en estilo gótico,
05:50edificada entre los siglos XII y XVI.
05:56En la misma plaza se encuentra el edificio que alberga el ayuntamiento de Burdeos, el antiguo
06:02palacio de Rouen.
06:03Todo el casco histórico esconde maravillas arquitectónicas que nos acompañan a cada
06:15paso.
06:20Ya en la parte nueva se encuentra la Cité de Vannes, uno de los recientes iconos de Burdeos.
06:26Un símbolo que realza aún más uno de los principales valores de la ciudad.
06:38El vino.
06:49Aunque el cultivo de la vida en la zona se remonta a la noche de los tiempos, es en el
06:54siglo XVIII cuando despunta el comercio vitivinícola y se multiplican los conocidos chateaux, es
06:59decir, bodegas en torno a pequeños castillos.
07:05Hoy día el vino de Burdeos sigue siendo uno de los más reconocidos del mundo.
07:11Las bodegas cultivan las vides en esta fértil y pedregosa tierra, como antaño, para producir
07:16vino de alta calidad.
07:17Nuestra experiencia vitivinícola se expande actualmente a muchas partes del mundo.
07:26La mayoría de nuestros vinos son tintos, tenemos muchas preferencias, pero lo cierto
07:30es que apostamos fuertemente por el Cabernet Sauvignon.
07:33No obstante, en nuestros viñedos se encuentran también Cabernet France y Petit Verdot.
07:39Además, en estos viñedos tenemos siete hectáreas de uvas para vino blanco.
07:43Son la Sauvignon Blanc y la Semillon, y un poco de Sauvignon Gris y Moscatel.
07:49Siempre se habla del suelo a la hora de cultivar la vit.
07:52Sabemos que juega un papel indispensable en el cultivo de este arbusto y las características
07:56de su fruto.
07:58Esto es esencial y la clave es este suelo pedregoso.
08:01Las rocas mantienen el calor y esto procura una calidez por la noche necesarias para el Cabernet
08:08Sauvignon.
08:08Este tipo de suelo se da en el margen sur del río, pero también lo encontraremos en
08:14la parte norte.
08:17El vino que se produce en esta bodega pertenece a la denominación de origen Pesach-Leoñan
08:22de Graf.
08:26Tras el proceso de elaboración, el vino se almacena en barricas para completar su crianza.
08:32La sala de barricas es el corazón de la bodega.
08:37Aquí se culmina el trabajo que llevamos haciendo durante meses.
08:42Esta es la sala de Cabernet Sauvignon.
08:45Aquí envejecemos nuestros vinos.
08:48Cada barrica almacena 225 litros de vino, que son unas 300 botellas.
08:53El vino se queda en la barrica entre 18 a 20 meses.
08:58Cada año, un 80% de estas barricas son de nueva cosecha, por lo que hay mucha rotación.
09:05Importante también es la madera de la barrica.
09:09Esto nos dará el carácter del vino.
09:11Se habla de la complejidad de un vino por el aporte del tipo de madera.
09:14Es fundamental para redondear un vino.
09:19La madera contiene taninos que pasa a nuestros caldos.
09:23Dependiendo del grado de tueste de la madera, procurará sabores diferentes.
09:29Este es el tueste ligero, que da sabores suaves de vainilla, almendra.
09:37Un tueste intermedio le aporta sabores de café, canela o chocolate.
09:44Cuando la madera se tuesta más, las características que aporta al vino serán más ahumadas, un vino más tostado.
09:53Elaborar un buen vino dependerá de muchos factores,
09:56desde las características de la tierra hasta la fase de envejecimiento en la sala de barricas.
10:01El resultado es un vino equilibrado y exquisito.
10:05Es un vino redondo.
10:08Los taninos se equilibran, el sabor es intenso, muy característico de esta cepa.
10:12En olfato destaca la esencia de grosella, cerezas.
10:16En gusto encontramos pino, cedro, un vino añejable por excelencia.
10:21Dejamos atrás el casco urbano.
10:32Apenas sin percibirlo, comenzamos a adentrarnos en plena naturaleza.
10:38Tomamos el sendero de gran recorrido Bordeaux-Metropole, el cual atraviesa hasta 17 municipios.
10:44Su trazado de 160 kilómetros es la opción perfecta para sumergirnos en el mundo rural.
10:52El sendero puede iniciarse en el Parque del Hermitage, en Lormón.
10:57Con unas 400 hectáreas de superficie, fue excavado en la Gran Falla del Garona.
11:01El sendero permite atravesar bosques de galería en las zonas más cerradas y algunos robledales en las partes más altas.
11:19El río Garona.
11:20Nos encontramos ante uno de los ríos más importantes de la vertiente atlántica, con más de 560 kilómetros de longitud.
11:33Jean-Marie O'Scorn es un pescador muy peculiar.
11:37Lo de la pesca no le viene de familia, pero de alguna manera lo lleva en la sangre.
11:43Antes de embarcar recoge un poco de hinojo salvaje a orillas del río.
11:47Él y su fiel perro, Pogar, repiten este ritual a diario.
11:52Las lluvias de los últimos días han dejado el agua del río algo turbia.
11:57Tengo 13 trampas dispuestas a lo largo de esta soga.
12:22En total, cuento con una veintena para capturar camarones y otras tantas decenas para anguilas.
12:34En total, tengo unas 100 trampas dispuestas que nos proveen de unos 10-20 kilos al día.
12:44Aunque depende, claro.
12:46Estos camarones son muy especiales, porque son blancos, son de río, no son como los de mar.
12:59Tenemos diferentes tipos de camarones, como los rosados, porque cuando mueren se tornan rosáceos.
13:06Y lo mismo ocurre con el camarón gris, que al morir adquiere un color grisáceo.
13:13Y luego tenemos quizás el más común en otras partes del mundo, que es el camarón blanco.
13:19Yambarino pesca solo camarones.
13:36En otras zonas del río, justo enfrente de las llamadas carrelets, las típicas cabañas de pescadores, tiene cebos para capturar anguilas.
13:44Esa es una trampa para anguilas, las cuales atrapamos en este lugar.
13:54Estamos frente a la denominada anguila europea.
14:01Es muy variable el número de individuos que conseguimos atrapar.
14:05Bueno, te diría que entre 5 y 15 kilos al día, pero todo depende.
14:15Tengo una receta que me gusta hacer en el barco con las anguilas.
14:21Es muy sencilla, en trozos pequeños y tan solo con aceite de oliva, ajo y perejil en la barbacoa.
14:35Es... mmm, delicioso.
14:38Un vino y buenos amigos y listo.
14:45En su propio bote, Jean-Marie dispone de lo esencial para poder disfrutar de sus capturas lo más frescas posible.
14:53Por esta razón nunca embarca sin un poco de... su hinojo salvaje.
14:58Como visteis antes, recoleté un poco de hinojo en la orilla.
15:04Vamos a cortarlo en trocitos.
15:06Así.
15:07Es muy sencillo.
15:09Un poco de sal.
15:12No, no pertenezco a una familia de pescadores.
15:21Mi padre no era pescador.
15:23Tampoco lo fue mi abuelo.
15:26Estudié Finanzas Internacionales en la Universidad de Burdeos.
15:32Estuve trabajando en varias empresas, pero...
15:34Un día descubrí la pesca.
15:40De hecho, tengo aquí una casita.
15:46Pregunté a los pescadores profesionales si yo podía ser también pescador.
15:50Y me miraban...
15:54Me miraban perplejos.
15:58Me decían...
15:59No, no era posible.
16:02Y claro, yo...
16:03No acepto un no así porque sí.
16:06Empecé a informarme...
16:08Ver qué necesitaba para ser pescador y...
16:12Bueno, aquí me tenéis.
16:14Un pescador de burdeos.
16:16Y sí, soy muy feliz, la verdad.
16:20Bueno, esto...
16:22Esto se come así.
16:25Todo completo.
16:30Delicioso.
16:45Continuamos nuestro viaje rural por Nueva Aquitania, al sur de Francia.
16:50Nueva Aquitania es una de las trece regiones que conforman la República de Francia.
16:58Es una región marcada por la cultura occitana,
17:01la de Pointe-Ven-Saint-Dongé,
17:02y, como no, las tradiciones del pueblo vasco.
17:09Hemos llegado al país vasco francés.
17:11Y lo hacemos a través del Monte de la Rune,
17:14uno de los más pintorescos de la provincia de la Vogue.
17:16Es delicioso lanzarse a descubrir estos parajes en el mítico tren de la Rune,
17:30un tren cremallera que subió por primera vez a la cima en 1924.
17:35Aún conserva los dos motores originales de 160 caballos cada uno,
17:44que lo impulsan hasta la cima a más de 900 metros de altitud.
17:47Otra opción para ascender a Orguín es hacerlo a pie.
17:56El sendero de gran recorrido GR10 francés,
17:59que atraviesa los Pirineos en un recorrido de unos 900 kilómetros,
18:04discurre por estos bellos parajes.
18:05En el corazón del país vasco francés,
18:15encontramos uno de los pueblos históricos que se ubican en las faldas de los Pirineos,
18:21San Juan de Pie de Puerto.
18:25Este singular nombre se debe a su ubicación,
18:28a los pies de los puertos de Cice y del puerto de Roncesvalles.
18:31Fundado en el siglo XII por el rey de Navarra,
18:36mantiene su coqueto recinto amurallado.
18:44Desde la puerta de España ponemos rumbo al viejo puente sobre el río Nif,
18:48que da paso a la puerta a Notre Dame.
18:53Justo al cruzar se encuentra la iglesia de Notre Dame de Budipont, de estilo gótico.
18:57Tanto la iglesia como numerosas fachadas fueron construidas con arenisca rosa.
19:06Este pueblo es un importante punto de descanso de los peregrinos del Camino de Santiago
19:12antes de emprender el paso a España.
19:14Las montañas comienzan a tomar altura a medida que nos aproximamos a los Pirineos.
19:33La ganadería es una de las principales actividades en estas idílicas temas.
19:37Sebastián Gorostiag y Fabián Hurtán son una pareja de pastores que han puesto en marcha
19:44su propia granja ecológica en la montaña Munoa, a más de mil metros de altitud.
19:54Una fuerte tormenta arrecia, pero deben acudir a trasladar a las ovejas para que pasten.
19:59Los perros pastores ejecutan con precisión las indicaciones de Sebastián y Fabián
20:14para reunir y mover el rebaño.
20:16Nosotros trabajamos con 300 ovejas de raza Manesh, cara rubia, como las veis ahí atrás.
20:43Es una raza típica del monte que tenemos aquí y para la producción de leche.
20:51Esta oveja está adecuada a la zona de aquí, particularmente exactamente aquí
20:59porque es una zona que se seca también al monte y está habituada a esta zona
21:05y para la resistencia para ir al monte al final.
21:12Y al mismo tiempo sacamos un poco de leche para hacer queso.
21:17Y además de la hierba de aquí, la alimentamos con el pienso ecológico.
21:24Bueno, en la montaña hay muchas ovejas, de ganados diferentes,
21:28así que para distinguirlas, cuando se mezclan, pitamos una señal roja en el lomo.
21:32Es nuestra marca y cuando subimos al monte podemos ver de lejos
21:36cuáles son nuestras y cuáles del vecino.
21:41La lluvia da una pequeña tregua,
21:48que aprovechan para tomar un breve descanso mientras el rebaño basta.
21:52Nosotros hacemos queso con leche cruda,
22:01luego hacemos todo a mano,
22:04de la ordeña hasta la fabricación de queso.
22:09Tenemos poca cantidad porque vámonos al monte
22:13y la oveja no está hecha para producir mucho en nuestra granja.
22:24Entonces sacamos más o menos cada dos días unos 120 litros
22:30y con eso sacamos unos 8 quesos.
22:34El día de un pastor, durante el invierno particularmente,
22:40empezamos el día a las 7,
22:43no nos levantamos más temprano que como algunos,
22:48pero a las 7 ordeñamos.
22:52Él se ocupa de la transformación para hacer queso
22:55y yo sigo a hacer un poco alimentación y todo eso,
23:00a vigilar un poco las ovejas y todo eso en la borda.
23:03Es por eso, hay días bonitos y otros un poco más duros.
23:07Cuando pasa algo, bueno,
23:11bueno, no hay días libres.
23:14Los tenemos al monte las vacaciones.
23:17Es que aquí, no sé,
23:20lo único es que vemos poca gente,
23:22entonces cuando viene el periodo de venta de queso,
23:26pues estamos contentos de saber tener gente
23:29que viene hasta el queserío para probar,
23:32gusta, a probar el queso,
23:35igual a hacer un viaje hasta el monte con nosotros
23:38y bueno,
23:41eso para nosotros es una vacaciones así.
23:46¡Ale!
23:47¡Ale, ale, ale, ale, ale!
23:48¡Ale, ale, ale, ale!
23:49¡Ale, ale, ale, ale!
23:52¡Ale, ale, ale, ale, ale!
24:06Apenas si hay 30 kilómetros
24:08hasta nuestro próximo destino en esta aventura rural.
24:14Al este del país vasco francés,
24:16siguiendo siempre la frontera entre Francia y España,
24:19se encuentra uno de los espacios naturales
24:21más impresionantes de la región.
24:27La selva de Irati.
24:36Este inmenso bosque de haya
24:38se revante en realidad
24:39entre el país vasco francés
24:41y Navarra.
24:44Cuatro valles que unen dos países
24:45y que fueron habitados por el hombre
24:47desde la prehistoria.
24:53La preservación de la famosa selva de Irati
24:56es fundamental.
24:59Fabián Scalieri
25:00es uno de los agentes forestales
25:02que se encarga del estudio
25:03y el mantenimiento
25:04de este impresionante bosque.
25:06Nos encontramos en la impresionante selva de Irati.
25:14Esta área protegida
25:14cuenta con 17.000 hectáreas
25:16entre Francia y España.
25:20Porque se trata de una reserva
25:22que comparten dos países
25:23porque la naturaleza
25:25no entiende de fronteras.
25:27La selva de Irati
25:29cubre cuatro valles
25:30el de Soule y Sisse
25:32en la parte francesa
25:34y los valles de Alcoe
25:36y Salazar en Navarra.
25:41La selva de Irati
25:42está entre 900 y 1600 metros de altitud.
25:46Son las primeras montañas
25:47antes de entrar
25:48en los grandes picos de los Pirineos
25:50cuando venimos del oeste.
25:52El primero es el pico de Ori
25:53que está más o menos
25:55a 2000 metros de altitud
25:56y domina la selva de Irati.
26:03En algunas zonas
26:04el bosque se torna cerrado
26:06y el acceso es difícil.
26:12El haya domina la selva de Irati.
26:15El 90% de este inmenso bosque
26:17está compuesto por el fago silvática.
26:19Un 9% son pinos
26:21y un 1% de otras especies.
26:25Los agentes forestales
26:27realizan mediciones
26:28y estudios del estado del bosque
26:30para su conservación.
26:33Es un compás forestal
26:36para medir el diámetro de los árboles
26:38en este caso de un haya
26:40lo mido en dos puntos
26:4240 por 40.
26:46Ahora voy a hacer
26:47una estimación de la altura
26:48que creo que estará
26:49en torno a los 15-16 metros.
26:52Apunto todos estos datos
26:54en mi cuaderno
26:55para equiparar su crecimiento
26:57con el resto de hayas
26:58lo que nos revela
27:00la evolución
27:01de estos individuos
27:02y que todo va bien.
27:04Es un trabajo permanente
27:05porque nos irá ayudando
27:07a tomar medidas
27:08de protección
27:08y conservación
27:09en este entorno
27:10único en Europa.
27:11La selva de Irati
27:20no solo es un paraíso forestal.
27:23Una gran cantidad
27:24de especies animales
27:25viven al abrigo
27:26de este enorme bosque
27:27y en sus cielos.
27:31Declarada zona
27:32de especial protección
27:33para las aves
27:34tiene un gran interés
27:35ornitológico
27:36ya que es el paso
27:37de numerosas aves migratorias.
27:38Además, aquí se encuentran
27:42importantes colonias
27:43de rapaces.
27:44Alexis Minaño
27:45es ornitólogo
27:46de BirdLife, Francia
27:48y estudia
27:49las parejas
27:49de buitre leonado
27:50que viven aquí.
27:54Estamos en la zona
27:56del bosque atlántico
27:57donde se encuentra
27:58el mayor número
27:59de buitres leonados
28:00de Francia
28:00con alrededor
28:02de mil parejas.
28:03A principios
28:05del siglo XX
28:06los buitres
28:08eran aves
28:08que tenían
28:09mala fama
28:10y las mataban
28:11y esto provocó
28:12que la población
28:13se redujera
28:14de manera considerable.
28:16Fue una etapa
28:16negra
28:17para esta especie
28:18pero
28:18afortunadamente
28:20en esta zona
28:20se han podido mantener
28:21e incluso aumentar
28:23la población
28:23gracias a
28:25programas específicos
28:26para su conservación
28:27y a la creación
28:28de zonas
28:29de protección.
28:30La población
28:32de buitres
28:33se ha podido mantener
28:34y desarrollar aquí
28:35por dos razones
28:37fundamentales.
28:38La primera es
28:38la proximidad
28:39con España
28:40donde existen
28:41colonias de buitres
28:42de trascendencia internacional
28:43y la segunda
28:45es por la actividad
28:46pastorina.
28:48En estas tierras
28:48hay muchas
28:49muchas ovejas
28:50y vacas
28:50y los pastores
28:52dejan los cadáveres
28:53de estos animales
28:54en los campos.
28:56Los buitres
28:56tienen alimento seguro
28:58de manera permanente.
29:00Así se ha creado
29:01sitios específicos
29:02donde acuden
29:03los buitres
29:04a sabiendas
29:05de que encontrarán
29:06alimento.
29:07La proximidad
29:08de España
29:08y la actividad
29:09pastoril
29:09son los ejes
29:11fundamentales
29:11en el mantenimiento
29:12de estas colonias
29:13y no sólo
29:14para que se haya
29:14mantenido la población
29:15sino para que
29:17haya aumentado.
29:18El país vasco francés
29:19es una zona
29:20privilegiada
29:21para la observación
29:22de las aves
29:22por su gran diversidad
29:23de especies.
29:30bosques infinitos
29:33que se extienden
29:34más allá
29:35del horizonte
29:35albergando
29:36leyendas
29:37y mitos.
29:47Pueblos que han sido
29:48testigos
29:49de historias fronterizas.
29:50es Nueva Aquitania.
30:20¡Gracias!
Recomendada
44:05
|
Próximamente
44:04
51:42
44:00
1:49:34
51:22
46:00
58:47
45:21
53:21
28:11
27:09
28:13
24:57
Sé la primera persona en añadir un comentario