Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Sri Lanka, la isla de los mil nombres
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La llama en la isla de los mil nombres.
00:24Ha sido y es el nexo de unión entre la Asia occidental y la oriental, gracias a su privilegiada
00:33ubicación al sur del subcontinente indio. No en vano le ha valido también el apelativo
00:39de la lágrima de la India, por la sugerente forma que dibuja en sus costas, bañadas por
00:45las aguas del Indicor.
00:50Fue colonia portuguesa, holandesa o inglesa cuando la llamaban Ceilán.
00:59Desde su independencia en 1972, se la conoce como Sri Lanka.
01:18Sri Lanka es un país multireligioso y multiétnico.
01:25Aunque la confesión que prevalece es el budismo.
01:29Cientos de templos salpican esta isla, donde la mayoría étnica es la cingalesa, con algo
01:35más del 80%.
01:36El segundo grupo más numeroso es el Tamil, hinduistas. Apenas representan el 10%.
01:44Fueron traídos por los ingleses para trabajar en los campos de té.
01:59Sri Lanka es una nación isleña que se acerca a los 25 millones de habitantes y donde gran
02:05parte de su población reside en ciudades populosas.
02:30El mundo rural está conformado por rincones inhóspitos. Pueblecitos en parajes naturales
02:37de una biodiversidad incuestionable.
02:39CINAHUALA
02:42CINAHUALA
02:43CINAHUALA
02:44CINAHUALA
02:45CINAHUALA
02:46CINAHUALA
02:50CINAHUALA
02:53CINAHUALA
02:56CINAHUALA
03:05Cigurilla, Pinahuala o el lago Javarana son algunos de los lugares emblemáticos que la madre tierra nos regala en Sri Lanka.
03:18La verdad es que estamos en un lugar de mucha biodiversidad,
03:25con vegetación acuática, como los núfares,
03:28pequeñas zonas forestales, donde muchas aves buscan resguardo.
03:33Es una referencia para ornitólogos.
03:36Fijaos allí mismo, es un nido de rapaz.
03:45Pero aún hay más.
03:48¿Te vienes a descubrir Sri Lanka?
03:51¡Gracias!
03:52¡Gracias!
03:53¡Gracias!
03:54¡Gracias!
03:55¡Gracias!
03:56¡Gracias!
03:57¡Gracias!
03:58¡Gracias!
03:59¡Gracias!
04:00¡Gracias!
04:01¡Gracias!
04:02¡Gracias!
04:03¡Gracias!
04:04¡Gracias!
04:05¡Gracias!
04:06¡Gracias!
04:07¡Gracias!
04:08¡Gracias!
04:09¡Gracias!
04:10¡Gracias!
04:11¡Gracias!
04:12¡Gracias!
04:13¡Gracias!
04:14¡Gracias!
04:15¡Gracias!
04:16¡Gracias!
04:17¡Gracias!
04:18¡Gracias!
04:19¡Gracias!
04:20¡Gracias!
04:21¡Gracias!
04:22¡Gracias!
04:23¡Gracias!
04:24¡Gracias!
04:25¡Gracias!
04:26¡Gracias!
04:27¡Gracias!
04:28¡Gracias!
04:29¡Gracias!
04:30¡Gracias!
04:31¡Gracias!
04:32Amanece en Colombo, capital de Sri Lanka.
04:35A pesar de que la noche aún envuelve a la urbe zingalesa, las calles y avenidas rebosan
04:43en un incesante ir y venir de vehículos, en un caos ruidoso y confuso.
04:49Trabajas y ángeles, porque no hablan tanto el origen nacional de las cruces, de purificación
05:09a su destino con su plazo al llegarạo en Venezuela y sobre todo aunque substituyente
05:14de los contempladores japoneses, británica y holandesa en DIRECTORAZ.
05:18Bienvenido.
05:19escacielos. En el distrito financiero de Fort, el antiguo hospital holandés del siglo XVII
05:27difiere sobre manera de las impresionantes torres del World Trade Center, que alcanzan
05:32los 150 metros de altura, u otros coloridos edificios que se alzan en la silueta de esta
05:38urbe asiática. La convivencia de las diferentes religiones
05:46en este país también queda patente en su arquitectura. Un ejemplo es la impresionante
05:54mezquita Hamiwi al-Far, construida a principios del siglo XX por la comunidad musulmana.
06:09Poco a poco, el sol baña las costas de Colombo. Un buen momento para dejar la ciudad y poner
06:16rumbo este. El desconcierto que provoca la capital del país se olvida por completo cuando comenzamos
06:30a adentrarnos en lo más recóndito de Sri Lanka.
06:44Los bosques son tupidos.
06:48Los senderos apenas y se adivinan entre la maleza y los poderosos árboles, donde se ocultan
06:54pequeños primates, cuyos gritos resuenan en estos bosques tropicales.
07:07Hemos llegado a Pinahuala, en la provincia de Samara Gamua.
07:11Pinahuala es conocida por acoger el denominado Orfanato de Elefantes, un centro de conservación
07:35ubicado en una reserva natural.
07:43En sus 10 hectáreas, los elefantes campan a sus anchas, entre cocoteros y aves simbiontes,
07:50que se desplazan vehementes entre esta familia de paquidermos.
07:56Este centro de conservación fue creado en los años 70, como refugio para los pequeños
08:01elefantes huérfanos y otros ejemplares heridos o que necesitaban protección.
08:09Efectivamente, el orfanato es un centro de conservación de referencia en Sri Lanka, que
08:15ahora mismo cuenta con 68 elefantes, 40 machos y 28 hembras.
08:21Protegemos a los elefantes para que vuelvan al mundo salvaje.
08:24Para ello, llevamos a cabo programas de cría desde 1982.
08:33El primer bebé nació en 1984 y se llamó Sukamali.
08:39Su madre todavía vive con nosotros.
08:42Desde entonces, han nacido en el orfanato 76 bebés.
08:48Y esta alta natalidad se debe a las condiciones de vida que ofrecemos aquí.
08:55Con muchísima similitud a la vida en estado salvaje.
09:00Por eso, nuestros programas de cría resultan muy exitosos.
09:05En la reserva de Pinahuala se ubica el río Maya Oya, un abundante caudal que se extiende
09:17más de 100 kilómetros desde su nacimiento en Nahualapiquilla, en el centro de la isla.
09:27No es difícil ver los elefantes del orfanato que acuden hasta estas aguas para darse un chapuzón.
09:35Hay tres especies de elefantes en el mundo.
09:41Elefante africano de sabana, africano de la selva y el asiático.
09:48Los tres viven solo en dos continentes del mundo.
09:51África y Asia.
09:55Existen diferencias claras entre unos y otros.
09:59Detrás vemos nuestros elefantes que son los llamados elefas maximus.
10:05Una de las diferencias claras es que el punto más alto del elefante asiático es la cabeza,
10:13mientras que en el africano son los hombros.
10:18Hay más.
10:19Por ejemplo, los elefantes asiáticos tienen solo un dedo en su trompa,
10:24mientras que los africanos cuentan con dos dedos que le permite coger cosas con ellos.
10:32También la forma de sus orejas es diferente.
10:36Los elefantes asiáticos tienen orejas redondeadas,
10:39mientras que los africanos tienen orejas que recuerdan a la forma del continente africano.
10:45Como dato sorprendente, os digo que la trompa de un elefante tiene 40.000 músculos.
10:54No hablo de huesos, solo de músculos.
10:59Así que es muy flexible.
11:02Sirve para contacto social, para respirar en el agua.
11:06Es capaz de manipular objetos, cogerlos o lanzarlos.
11:14Es como la extensión de la nariz.
11:18Y la usa para muchos fines.
11:20Y son amantes del agua.
11:22El día escampa.
11:47La lluvia nos concede un respiro.
11:52El horizonte se adivina entre las nubes que barren estos bosques.
11:57Nubes bajas que acaricien enormes cristones de neis,
12:01una roca metamórfica que salpica la isla de Sri Lanka.
12:06El silencio es atronador.
12:10Un silencio relativo, donde percibimos el canto y los gritos de la fauna salvaje,
12:15ocultan las profundidades de esta selva tropical.
12:22También, perdidas entre bosques tubidos,
12:25nos topamos la huella espiritual que el budismo ha dejado en estos territorios a lo largo de los siglos.
12:33El Templo de Oro de Dambula es un magnífico legado de la historia más remota de Sri Lanka.
12:38Se trata de un magnífico complejo de cuevas excavadas en la roca.
12:52En el exterior, vemos restos de pinturas ornamentales del siglo II a.C.
12:57Pero lo que realmente impresiona es el interior de estas cinco cuevas
13:03que componen este templo, patrimonio de la humanidad.
13:06Desde Dambula adivinamos picos que rompen el horizonte nebuloso.
13:32Montañas y roquedos que se erigen en esta isla del Índico.
13:36Siguirilla, la Roca del León
13:41Este yacimiento arqueológico,
13:54declarado igualmente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1982,
13:58se ubica en una imponente roca de origen volcánico
14:02que se eleva a unos 370 metros de altura sobre el nivel del mar.
14:07Se trata de un complejo con funciones de palacio y fortaleza
14:11construido por el rey Casiapa en el siglo V d.C.
14:15El sillón del rey es uno de los lugares más personales
14:20mandados a construir por el monarca
14:22para la contemplación de estos ensoñadores parajes.
14:25En la plataforma natural se pueden observar aún la disposición de este palacio y fortaleza,
14:37con estancias, jardines y una novedosa gestión de los recursos hídricos,
14:41gracias a la recogida de agua de lluvia en cisternas que procuraban su canalización a todas las dependencias.
14:47Dambula y Sigiriya poseen un valor histórico y espiritual incuestionables.
14:56Gozan de una fuerza energética por la que acuden miles y miles de personas de todo el mundo.
15:03No en vano, son lugares de peregrinación en Sri Lanka.
15:11Otro de esos centros de atracción, por su pasado histórico y su fortaleza espiritual,
15:16se ubica a los pis del lago Paracrama Samudraya.
15:21Una pintoresca masa de agua salpicada por islotes que un día vieron nacer
15:25y luego desaparecer a una de las ciudades legendarias de Sri Lanka.
15:39Polonarua.
15:46Nos adentramos en el yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Polonarua,
15:55construida en el siglo XII.
15:58Hoy es patrimonio mundial de la humanidad.
16:03Polonarua fue la capital de Sri Lanka entre los siglos XI y XIII
16:07y sus restos atestiguan el esplendoroso pasado de este asentamiento.
16:11Muros de ladrillo que esconden leyendas y epopeyas
16:16y que hoy sirven de hogar para muchos macacos que deambulan entre sus muros.
16:23Desde aquí, el rey Paracrama Bajo el Grande se estableció allá por el siglo XII.
16:31Paracrama Bajo reinó durante unos 33 años y este era su palacio.
16:37Constaba de siete pisos y se dice que disponía de mil estancias.
16:43Hoy solo podemos ver tres plantas.
16:47El palacio se encontraba en tramuros en la ciudadela de Polonarua.
16:52No solo encuentras este edificio, sino otros tantos repartidos en 122 hectáreas
16:58con edificios civiles, pero sobre todo religiosos.
17:02El complejo Polonarua es una referencia de los reyes ingaleses en la Edad Media.
17:18Dentro de la antigua ciudad de Polonarua destaca el complejo Dalada Malua,
17:24que llaman también el cuadrángulo,
17:25con diferentes templos construidos para albergar determinadas eliquias de Budá.
17:30El lugar es mágico.
17:36Se respira paz y sosiego
17:37cuando nos desplazamos entre estas columnas y representaciones de Buda
17:41con más de 700 años.
17:43Aquí encontramos el Shatmat Prasada, la torre de los siete pisos,
17:55o el templo de Tuparam Agedije.
18:04El más antiguo de estos templos es el denominado Batadaje,
18:08uno de los más hermosos y singulares del complejo.
18:11Se trata de un edificio circular de dos niveles con relieves tallados en la piedra.
18:20La entrada principal mira hacia el norte
18:22y en el centro se encuentra una estupa con cuatro imágenes de Buda
18:27orientadas hacia las puertas de acceso,
18:30cada una de ellas en un punto cardinal.
18:32Todos los edificios tienen carácter religioso.
18:42Son templos budistas.
18:46Cuando entras en cualquier templo,
18:49por ejemplo, en Watadage,
18:51ves que hay cuatro peldaños
18:54que representan las cuatro nobles verdades.
18:58En el siguiente nivel verás ocho escalones
19:01que representan los ocho caminos nobles
19:04para llegar al Nirvana.
19:08Es la razón por la que siempre veremos
19:10cuatro y ocho peldaños en los templos budistas.
19:13Sri Lanka es un país tropical,
19:33lo que significa muchas cosas.
19:36Por ejemplo,
19:37que de repente nos puede sorprender una tromba de agua
19:39como nunca hemos visto.
19:41Precisamente esta alta pluviosidad
19:46tiene consecuencias en el medio natural.
19:49Aparte de las negativas,
19:50como pueden ser las recurrentes inundaciones en el país,
19:54los monzones también redundan positivamente
19:56en estos ecosistemas
19:57con la aparición de humedales y marismas.
20:06Esto hace que Sri Lanka sea,
20:08a pesar de su pequeño tamaño,
20:10una de las islas más biodiversas del mundo.
20:23Una de sus particularidades
20:25es su riqueza ornitológica,
20:27ya que además de contar con aves residentes,
20:29decenas de especies migratorias
20:31transitan o permanecen largas temporadas
20:34en estos ricos humedales.
20:35Los arrozales juegan igualmente un papel fundamental
20:45en la evolución de la presencia de aves en la isla.
20:50Veremos ibis,
20:53la garceta común,
20:57limícolas o ibizas como el banelus indicus,
20:59el ave fría india
21:01o la garcilla bollera,
21:04protagonista de una de las expansiones naturales
21:07más rápidas desde Europa
21:08al resto de continentes.
21:15El lago Jabarana
21:16es uno de los tantos puntos
21:18de interés ornitológico del país,
21:21aunque también esconde secretos botánicos muy curiosos.
21:24Acompañamos al reputado biólogo
21:28Nilanta Koditubaku
21:30a los pies de este interesante ecosistema acuático.
21:36Esto es una semilla de un árbol
21:39que llamamos kumbuk,
21:41una de las especies arbóreas
21:43más importantes de Sri Lanka.
21:46El nombre científico es
21:48Terminalia arjuna.
21:49Es un árbol del que se aprovecha todo
21:54con muchos usos
21:55en la medicina indígena
21:56y ayurvédica.
22:00Pero ojo,
22:01es un árbol protegido
22:02que no puede talarse
22:04al libre albedrío,
22:05porque la arjuna
22:07juega un papel fundamental
22:09en la estabilización
22:10de los suelos acuáticos
22:12y su sistema radicular
22:14otorga cohesión estructural.
22:16Lo veremos naciendo de ríos,
22:22en cauces,
22:23en bancales.
22:25Es muy interesante.
22:31Algunos ejemplares
22:32del Terminalia arjuna
22:33pueden alcanzar una altura
22:35de hasta 25 metros
22:36y casi siempre veremos
22:38su base sumergida
22:39por las aguas dulces
22:40de estos lagos.
22:44Llama la atención
22:44las semillas que comienzan
22:46a brotar,
22:46como no,
22:47bajo estas aguas.
22:49El tronco de la arjuna
22:51destaca por ser
22:52de color grisáceo
22:53y sirve de instrumento
22:54de mimetización
22:55para reptiles
22:56como el Hemidactylus
22:57lesquenaulti,
22:58del género geco,
23:00como las salamanquesas.
23:01Con nuestro biólogo
23:10nos danzamos
23:11a las aguas del lago.
23:15La calma de este lugar
23:17resulta conmovedora.
23:18Si en tierra es interesante
23:28deambular por estos parajes,
23:30adentrarse en el medio acuático
23:32resulta cuanto menos
23:33emocionante.
23:36Este lago
23:37realmente se ubica
23:38en un ecosistema
23:40denominado
23:40bosque seco.
23:42De hecho,
23:43el lago está ahora lleno
23:44porque hace poco
23:46finalizó la temporada
23:47de lluvias.
23:49Esta comprende
23:50desde noviembre
23:51a febrero,
23:53por regla general.
23:55Aquí,
23:56seco,
23:56no significa lo mismo
23:58que en climas
23:58más occidentales,
24:00porque estas especies
24:01son siempre verdes
24:03y tupidas.
24:04Es un lago
24:05que da agua
24:05no solo a los agricultores,
24:07sino también
24:08a mucha fauna.
24:12Entre la fauna más común,
24:14en la zona del lago Javarana
24:15y en toda la ecoreserva forestal,
24:17que abarca 25.000 kilómetros cuadrados,
24:21encontramos,
24:21cómo no,
24:22elefantes
24:22que podemos ver
24:23tanto a la hora del almuerzo,
24:26como cruzando
24:27los caudalosos ríos
24:28que cortan estos parajes,
24:29reserva de la biosfera
24:30desde 1977.
24:32Por supuesto,
24:38no faltan las aves.
24:41Mirad,
24:42ahí tenemos
24:42el abejaruco
24:43coliazul.
24:44Qué bonito.
24:46Aquí,
24:47en Sri Lanka,
24:48tenemos residentes
24:49del abejaruco,
24:50pero también
24:51individuos
24:51que migran,
24:52y este debe ser
24:54migrante,
24:55porque son más numerosas
24:56en esta área
24:57durante la estación
24:58poslluviosa.
25:00Y mirad ahí,
25:01entre las ramas,
25:02el calamón,
25:03de la familia
25:04de las grullas.
25:05¿Ves el pico
25:06y el escudo frontal,
25:07color carmesí?
25:09Es precioso
25:10cómo se mueve
25:10entre las hojas.
25:11Navegar por estas
25:19tranquilas aguas
25:20del lago Jabrana
25:21es toda una delicia
25:22acompañado
25:23de uno de los más
25:24ilustres biólogos
25:25de Sri Lanka
25:26que nos va descubriendo
25:27decenas de aves.
25:30Avistamos
25:30el Jaliasturindui,
25:32el Milano Bramán,
25:34un falconiforme
25:35carroñero
25:35que a veces
25:36también caza
25:37pequeños mamíferos.
25:41La Ciconia episcopus
25:43que nos recuerda
25:44a una cigüeña
25:45porque efectivamente
25:46pertenece
25:47a la misma familia.
25:48La llamada
25:49cigüeña lanuda
25:50solo la veremos
25:51en regiones tropicales.
25:53O el Sitacula crameri,
25:55la cotorra de Kramer,
25:56también se cuela
25:57en nuestro viaje
25:58en barco,
25:59como dos adultos
26:00de garcillas indonesias.
26:03En este lago
26:04hay muchas especies
26:05que ver,
26:06no solo aves,
26:07por ejemplo,
26:08cocodrilos.
26:09¿Veis ahí,
26:11en la orilla?
26:12Es el cocodrilo
26:14de las marismas.
26:15Puede llegar
26:16a medir tres metros,
26:18pero son inofensivos,
26:19aunque pueden atacar,
26:21depende de la situación.
26:24La verdad es que
26:25estamos en un lugar
26:26de mucha biodiversidad,
26:28con vegetación acuática,
26:30como los núfares,
26:32pequeñas zonas forestales,
26:33donde muchas aves
26:34buscan resguardo.
26:36Es una referencia
26:37para ornitólogos.
26:39Fijaos allí mismo,
26:41es un nido de rapaz.
26:49Cuando retomamos
26:50la lenta navegación,
26:51la lluvia empieza
26:52a hacer acto de presencia,
26:54pero seguimos adivinando
26:55aves ocultas
26:56en las masas forestales,
26:58buscando resguardo
26:59ante la tormenta
26:59que se avecina.
27:00La vida en torno
27:12al lago
27:12es pausada.
27:18La lluvia
27:19golpea estas masas
27:20de agua
27:21rematadas
27:21por núfares.
27:22En sus orillas
27:28se levantan
27:28densos bosques
27:29de palmeras
27:30y arjunas.
27:34Del canto
27:34de los pájaros
27:35se ahogan
27:36estos intensos
27:37chaparrones
27:37que no frenan
27:38el día a día
27:39de esta humilde gente.
27:40Hemos llegado
27:49al pequeño
27:49poblado
27:50de Jiridaguaduna.
27:55Los pequeños
27:56puentes de madera
27:57sortean
27:58los múltiples
27:59canales
27:59que resquebrajan
28:00este territorio
28:01de enormes
28:02recursos hídricos.
28:10Las viviendas
28:18de barro
28:18y paja
28:19se coronan
28:19con techos
28:20de fibras secas
28:21como juncos
28:21tan común
28:22en el lago.
28:31No faltan aves
28:33en lo más alto
28:33de estos árboles
28:34como el cala
28:35o bicorne
28:36un llamativo
28:37buceriforme
28:38de costumbres
28:39arborícolas.
28:40O este roedor
28:47que llega
28:48a medir
28:48más de un metro.
28:51Se trata
28:52de la ardilla gigante
28:53la cual se deja
28:54ver entre las ramas
28:55de la calabaza
28:56de serpiente
28:57un árbol común
28:58en esta región
28:59de Sri Lanka.
29:01La ardilla gigante
29:02es una especie
29:03diurna y arbórea
29:04y rara vez
29:05la veremos
29:06en el suelo.
29:09Se alimenta
29:09de frutos
29:10semillas
29:11o piñas.
29:13Es un animal
29:14solitario
29:14y aunque suele
29:15estar lejos
29:16de los asentamientos
29:17humanos
29:17parece que aquí
29:18ha encontrado
29:19un lugar
29:19de residencia
29:20tranquilo.
29:26Tushita Gerat
29:27es vecina
29:28de Jiridaguaduna.
29:29con los productos
29:31con los productos
29:31de su huerto
29:32elabora comida
29:33tradicional
29:33para todo aquel
29:34que consiga
29:35llegar a este
29:35recóndito paraje
29:37rodeado por las aguas
29:38del lago
29:39que recibe
29:39el nombre
29:40del poblado.
29:43Tushita comienza
29:44a cortar la verdura
29:45que va a incluir
29:46en la preparación
29:47de sus platos.
29:47Mientras tanto
29:59la tormenta tropical
30:00vuelve a descargar
30:01una intensa lluvia
30:03en el exterior.
30:03Esta es mi cocina.
30:17Me gusta seguir
30:18trabajando
30:18de forma tradicional
30:19usando la leña
30:21que recojo
30:22de la selva
30:23también
30:24cáscaras secas
30:25de coco
30:25y nada más.
30:28Intento cocinar
30:29siempre fuera
30:30pero el día
30:31está hoy
30:32muy lluvioso.
30:33Así que vamos
30:34a ponernos manos
30:35a la obra.
30:39Tushita ha preparado
30:40platos muy exóticos
30:42con frutas tropicales
30:43como ingrediente principal.
30:45El mango al curry
30:46la yaca al curry
30:47o los frijoles salados
30:49tiene protagonismo
30:50en la jornada de hoy.
30:53Todo es natural
30:55porque además
30:56no hay otra cosa
30:57es todo del pueblo.
31:00Esta leña además
31:02me permite cocinar
31:03muy lentamente.
31:12La gastronomía
31:13de Sri Lanka
31:14recurre mucho
31:15al arroz.
31:17No faltan
31:17el pollo
31:18y el uso
31:18de multitud
31:19de especias.
31:38Sri Lanka
31:38Serendip
31:41Simondú
31:44la isla
31:49de los mil nombres
31:50Pablo Neruda
31:53llegó a escribir
31:54saludo a Zaylan
31:57perla de verdor
31:59flor de las islas
32:02torre de belleza
32:04mis ideas y mi poesía
32:12mucho le deben
32:13a esta isla
32:13he conocido
32:15he conocido
32:16y amado
32:17a su generoso pueblo
32:18la más bella isla
32:21grande del mundo
32:22la más luminosa
32:25tierra sonora
32:28con música
32:29fascinante
32:30y enigmática
32:31de los mil nombres
32:32a la más
32:34de los mil nombres
32:36de los mil nombres
32:37de los mil nombres
32:38¡Gracias!
33:08¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada